Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

Oat Delight – Tu harina saludable
Alimentación

Oat Delight – Tu harina saludable

Rafael García Alonso

¿Quieres hacer postres saludables y no sabes cómo? ¿Te gustaría hacer unas magdalenas saludables sin azúcar pero con todo el sabor? ¡Con Oat Delight de PWD Nutrition podrás hacer recetas saludables sin azúcar! Te explicamos cómo. ¿Qué es Oat Delight de PWD? Oat Delight es una harina de avena, con una composición especialmente cuidada por su sabor, textura y porque no contiene azúcar. ¿Sin azúcar! ¡Sí! Oat Delight está edulcorada de la forma más natural posible con sucralosa, un componente que no contiene calorías y que tampoco se ve alterado en caso de altas temperaturas al cocinarlo como sí ocurre con otros edulcorantes. ¿Por qué usar Oat Delight? Oat Delight es una gran alternativa a la común harina de trigo para cocinar. Además, existen múltiples beneficios de la harina de avena: Ayuda a suavizar la piel seca, sensible o irritada. Alto contenido en fibra, ayudando a mejorar el tránsito intestinal y a disminuir el colesterol malo (LDL). Bajo índice glucémico, asimilado lentamente y que permite mantener unos niveles estables de azúcar en sangre. Contiene Vitaminas B y E, así como fósforo, hierro y proteínas saludables. Además, al estar OAT Delight hecho de forma totalmente natural, lo tienes todo preparado para obtener tu receta de forma fácil y sabrosa. ¡Abrir, mezclar, y al horno! ¿Qué tipos de OAT Delight existen en el mercado? OAT Delight 40% Whey Protein En este caso la receta contiene un 40% de proteína whey, siendo un producto ideal para personas que requieran un índice elevado de proteínas como podrían ser: dietas para adelgazar, dietas pobres en proteínas o personas como deportistas que necesiten un suplemento deportivo adicional en su dieta. Los sabores disponibles son los siguientes: Oat Delight 40% Whey Protein sabor Chocolate Brownie, sabor Cookies and Cream o sabor Fresa, todos ellos en envase de 1,5 Kg. La composición de Oat Delight Protein es la siguiente: Valor Energético: 377,97 Kcal Grasas: 5,81 gr (1,52 saturadas) Hidratos de Carbono: 41,42 gr (0,96 azúcares) Proteínas: 40 gr. Sal: 47,5 mg. Oat Delight Harina de Avena En este caso sería un preparado nutricional saludable de Harina de Avena para poder realizar nuestras mejores recetas saludables pero sin el añadido de proteínas. Los sabores disponibles de OAT Delight son: Neutro Capuccino Chocolate Blanco con Coco Chocolate Brownie Donuts Fresa Galletas María Natillas Rústico con Orégano Plátano Tarta de Manzana con Canela Yogur Limón ¡Escoge el que más te guste para tus recetas saludables! La composición de Oat Delight Harina de Avena es la siguiente: Valor Energético: 374,3 Kcal Grasas: 7,5 gr (1,95 saturadas) Hidratos de Carbono: 60,70 gr (1,29 azúcares) Proteínas: 16 gr. Sal: 11,37 mg. Ahora que ya conoces para que sirve y los beneficios de Oat Delight de PWD…. ¿Te atreves a probarla? Si no sabes cómo empezar, nosotros te proponemos una receta. Receta Oat Delight sabor Chocolate Brownie En este caso vamos a preparar unas deliciosas magdalenas de chocolate sin azúcar. Ingredientes: 1 vaso de 200 ml de Harina de Avena de PWD 2 Yoghurts Desnatados 0% 1 Huevo Entero 1 Yema de Huevo 1 cucharadita de café de levadura Ralladura de Limón (opcional) Preparación Precalienta el horno a 200ºC. Mientras, comienza por batir los huevos Añade el yogur y bate hasta lograr la mezcla compacta con los huevos. Mezcla la harina de avena PWD Oat Delight, y la levadura en otro recipiente. Ahora integra en una sola ambas mezclas, bates y agregas la ralladura de limón. Lleva al horno unos 20 minutos a media altura. Sácalas del horno, déjalas enfriar y sírvelas como prefieras. ¡A disfrutar!

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Estragon: Para que Sirve, Beneficios y Usos
Plantas Medicinales

Estragon: Para que Sirve, Beneficios y Usos

Rafael García García

El estragón es una planta usada como especia en múltiples recetas de cocina. Pero, ¿Sabías la gran cantidad de nutrientes y antioxidantes que contiene? Para que Sirve el Estragon y Propiedades El Estragón tiene una elevada composición de Vitamina C y Vitamina A, así como Vitaminas del Grupo B. Ellas favorecen el correcto metabolismo de nuestro organismo, y es una planta medicinal usada principalmente para estimular el apetito.  Estragón para estimular el apetito. Gracias a sus aceites esenciales esta planta es un estimulante del apetito, estudios sobre esta planta demuestran que consumida cruda o como condimento ayuda a abrir el apetito, ideal para los casos de anorexia y para personas mayores. Estragón para el Hígado y Problemas Digestivos El Estragón estimula la producción de bilis, encargado de disolver los ácidos grasos de los alimentos, fomentando el proceso digestivo. Se recomienda para problemas de digestión lenta, retortijones o cólicos, además de ser un tratamiento natural para la gastritis. El aumento de la bilis, ayuda a eliminar toxinas, limpiar el hígado y depurar el organismo. Este efecto, considerado purgante natural, ayuda a prevenir la aparición de piedras en la vesícula. Estragon para la Diabetes El Estragón ayuda a mejorar la reacción de las células a la insulina, provocando efectos beneficiosos en pacientes con Diabetes de tipo 2. Ayuda a calmar algunos síntomas causantes de la diabetes y a regular el azúcar alto en sangre. Estragon como Antibiótico Natural Asimismo, el estragón sirve como desparasitante, los parásitos son microorganismos que se alojan en los intestinos causando grandes molestia y perjuicios para la salud, el estragón funciona como coadyuvante para su eliminación. También es un nivelador de las plaquetas, ya que impide la aceleración de la producción las mismas, evitando la formación de coágulos en la sangre y que estos obstruyan las arterias y las vías que van hacia el corazón, previniendo los infartos, las trombosis y las ACV y estimulando el sistema circulatorio. Gracias a sus minerales como el manganeso y el hierro el estragón se convierte en un antioxidante, coadyuvando en la reducción de los efectos que producen los radicales libres en el organismo y un estimulante de la hemoglobina por su alto contenido en hierro, lo que te ayudará a prevenir la anemia. Consumir estragón tanto en hojas secas como en infusión coadyuva en el tratamiento de la ansiedad moderada y los episodios de insomnio, ayudando al organismo a relajarse tanto física como psicológicamente, para una mejor ejecución de sus funciones. El estragón también puede ser utilizado de forma tópica en caso de eczemas y acné se trituran unas hojas frescas y se mezclan con miel lo que ayudara a subir las defensas, eliminar infecciones y a desinflamar la  zona. También ayuda a aliviar los dolores de muelas, dientes y encías, ya de masticar un poco de hojas permite el adormecimiento de la boca, puede masticar un poco de hojas frescas, hacer una cataplasma y colocar en la parte afectada. Igualmente sirve para aliviar dolores de músculos y desinfectar heridas, triturando las hojas del estragón, se colocan en un apósito y debe colocar en la parte afectada como músculos, coyunturas y/o heridas pequeñas. Como consumir el Estragón Además de poder encontrar el estragón como especia, podemos prepararlo en infusión para la ansiedad moderada: Poner a hervir ½ litro de agua Colocar ½ taza de hojas de estragón Dejar hervir a fuego bajo por ½ hora Apagar dejar reposar por 10 minutos Colar y tomar en el momento de sentir la ansiedad y antes de dormir. Infusión para favorecer la digestión: Poner a hervir una taza de agua. Colocar una cucharada de hojas secas de estragón. Se deja hervir dos minutos. Apagar, dejar reposar por cinco minutos. Colar y tomar antes de cada comida, para una buena digestión. También podemos encontrarlo como aceite esencial de estragón. Contraindicaciones del Estragón En caso de estar embarazada y en periodo de lactancia ya que no existen estudios que demuestren el efecto en embriones y niños. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Propiedades y Beneficios de la Artemisa Beneficios y propiedades de la Arcilla Blanca Suplementos para la Anemia

Leer más
Espino Blanco: Para que Sirve y Propiedades
Plantas Medicinales

Espino Blanco: Para que Sirve y Propiedades

Rafael García García

¿Sabías que el Espino Blanco es una planta medicinal natural recomendada para problemas del corazón? Beneficios y Usos del Espino Blanco Las propiedades del Espino Blanco la hacen una planta recomendada para patologías del corazón, debido a su acción directa en el sistema circulatorio y evitando de forma directa problemas en el organismo por mala circulación sanguínea. Problemas de corazón. El Espino Blanco ayuda a mejorar la circulación de la sangre, aumentando el flujo sanguíneo hacia el corazón y siendo recomendada para prevenir infartos al miocardio. Las propiedades cardiotónicas del Espino Blanco permiten mejorar el funcionamiento del corazón, previniendo la insuficiencia cardiaca. Tensión alta. Ayuda a regular el ritmo cardiaco, tanto hipotensión como hipertensión, siendo coadyuvante en patologías como arritmias cardíacas y taquicardias. En el caso de hipertensión arterial, aumenta el tamaño de los vasos sanguíneos debido a su composición en Potasio, Magnesio, Calcio, Vitamina C y flavonoides, ayudando a disminuir la tensión alta. Migraña. Debido a sus propiedades vasodilatadoras es un remedio natural para el dolor de cabeza. Mejora la circulación de la sangre en la cabeza, ayudando a reducir la migraña. Sedante Natural. El Espino blanco es un remedio eficaz contra los problemas de nerviosismo, ya que ayuda a controlar la ansiedad y el estrés, además de relajar el organismo para evitar problemas de insomnio. Una infusión de Espino blanco con Valeriana o Pasiflora, la hacen una de las mejores infusiones para calmar los nervios ¡Adiós problemas para dormir! Como tomar Espino Blanco Podemos encontrar en herboristerías o dietéticas Espino Blanco en capsulas, en comprimidos, a granel o incluso en extracto o aceite esencial. Éstos últimos suelen usarse de forma externa, mientras que los primeros son de uso interno. Infusión de Espino Blanco Para preparar una infusión de Espino Blanco es necesario: Colocar una taza de agua a hervir Cuando hierva agregar una cucharada sopera de flores secas. Dejar hervir 5 minutos a fuego medio. Apagar y dejar reposar por 5 minutos. Colar y tomar media hora antes de dormir. Contraindicaciones del Espino Blanco Aunque el Espino Blanco no presenta contraindicaciones graves, existen una serie de casos en los que su consumo no está recomendado: Embarazo o lactancia En caso de tomar medicamentos para el corazón, antes de tomarlo consulte con su especialista.

Leer más
Echinacea: Para que Sirve y Propiedades
Plantas Medicinales

Echinacea: Para que Sirve y Propiedades

Rafael García García

La Echinacea es la planta por excelencia considerada como un remedio natural para aumentar las defensas en todos los ámbitos: desde resfriados hasta problemas dentales. Beneficios y Usos de la Echinacea El uso de la Equinacea se basa en su gran poder para eliminar las bacterias, debido a su composición en antioxidantes, alcamidas y polisacáridos; echinacina, ácido caféico y ácido chicórico. La Equinacea tiene muchas propiedades que coadyuvan a recuperar diversas patologías del cuerpo humano, entre la principal función de la Equinácea es potenciar el sistema inmunológico. Aumentar las defensas. La capacidad de estimular el sistema inmunológico, aumentando la producción de glóbulos blancos y su consecuente aumento de las defensas, hacen de la Equinacea uno de los mejores antibióticos naturales. Además ayuda a potenciar la producción de interferón en el organismo, una proteína propia de nuestro sistema que se encarga de combatir los virus. Problemas respiratorios. La Echinacea puede tomarse de forma preventiva o activa para evitar la aparición de gripes y resfriados. Ayuda a desinflamar las vías respiratorias y prevenir infecciones bacterianas, ayudando a disminuir la flema, fiebre y tos. Por ello se recomienda su uso para tratar gripes, dolor de garganta, bronquitis y sinusitis. Infecciones vaginales. Sus propiedades como antibiótico natural ayuda a tratar las enfermedades de la vagina originadas por bacterias y hongos. Infecciones urinarias. Las patologías del tracto urinario también pueden ser tratadas con la Equinácea, por su poder antibacterial y antiséptico limpian las vías de la uretra siendo un excelente coadyuvante en el caso de cistitis. Higiene Bucodental. Para las enfermedades de las encías como la periodontitis y la gingivitis consiguen en esta planta natural un gran aliado, ya que a través de su ingesta se ayuda a desinflamar y desinfectar las encías, también se puede hacer higiene bucal con infusión de Equinácea. La Echinacea también puede ser usada de forma tópica, ayudando en el caso de quemaduras, heridas, picadas de insectos, abscesos, acné, furúnculos, llagas, hemorroides, por su poder antiinflamatorio y antiséptico. No permite la infección de las mismas y ayuda a desinflamar. Como tomar Equinacea En herboristerías o tiendas de productos naturales es muy común encontrar capsulas de Echinacea, comprimidos de Echinacea, Extracto de Echinacea, Aceites Esenciales y Echinacea a granel. Infusiones de Echinacea Para elaborar una infusión de Echinacea, se debe hacer lo siguiente: Colocar un litro de agua a hervir. Cuando hierva, colocar 4 cucharadas soperas de hojas secas. Esperar que hierva durante 10 minutos. Reposar tapado durante 20 minutos. Colar y tomar. Por lo menos hacer 5 tomas diarias. Con esta infusión también pueden hacer enjuagues bucales y gárgaras para eliminar las patologías de la boca y garganta. Contraindicaciones de la Echinacea La Equinacea no presenta contraindicaciones graves, siendo su uso moderado con un máximo de 6 semanas consecutivas. No está recomendada en casos de lactancia o embarazo.

Leer más
Enebro: Para que sirve y Beneficios
Plantas Medicinales

Enebro: Para que sirve y Beneficios

Rafael García García

¿Qué es el Enebro y para qué sirve? ¿Sabías que el Enebro es una de las plantas medicinales con más beneficios para el organismo? Sus frutos secos son utilizados para realizar infusiones y aceite esencial de Enebro que sirven tanto interna como externamente en el organismo. ¡Incluso con un gin-tonic! Usos y Propiedades del Enebro El Enebro puede ingerirse mediante una infusión, cápsulas o comprimidos, o también se puede aplicar de forma externa en el organismo mediante una crema o aceites esenciales. ¡Veamos para qué sirve el Enebro en cada uno de sus usos! Uso del Enebro Interno Problemas Digestivos. El Enebro ayuda a relajar las paredes del estómago y de este modo favorece la digestión para evitar digestiones pesadas. Sus propiedades la hacen una planta estimulante del apetito, recomendable para las personas que son de poco comer o padecen de trastornos como la anorexia. Es uno de los productos naturales para el sistema digestivo. Infecciones Urinarias. El Enebro es un antiséptico natural, lo que la hace una planta ideal para combatir infecciones urinarias y mantener saludables los riñones. Su ingesta alivia problemas urinarios y por lo tanto es recomendada para tratar problemas de cistitis. Diurético Natural. El Enebro ayuda a aumentar la orina, previniendo la retención de líquidos y a eliminar toxinas, evitando que las bacterias se depositen en el tracto urinario. Por ello es recomendada para disolver cálculos o piedras en el riñón y ayudando a expulsar la arenilla acumulada. Uso del Enebro Externo Dolor de huesos y articulaciones. El aceites esenciales de Enebro también son utilizados de forma tópica para calmar algunas dolencias como la artritis y el reumatismo, frotando los aceites en las articulaciones éstos logran calmar el dolor en articulaciones. ¡Un buen suplemento para las articulaciones! Relajar los músculos. Masajeando los músculos con el aceite esencial de Enebro, se relajan devolviéndole la elasticidad a estos. Es un coadyuvante cuando se realiza actividad física en exceso para relajar los músculos. Tratamiento natural para el acné. Los aceites son ideales para el tratamiento del acné y las ezcemas, devolviéndole la lozanía a la piel, así como un tratamiento natural para la caspa. ¡Con unas gotas agregadas en el shampoo sentirás la mejora en pocos días! Congestión Nasal. Frotando un poco de aceite esencial de enebro en el pecho ayuda a descongestionar las vías respiratorias y a mejorar la tos, lo que se convierte en un gran aliado en las enfermedades del tracto respiratorio. Como obtener los beneficios del Enebro Como se ha podido ver, el Enebro se puede administrar por vía interna o externa. En el primer caso, podemos encontrar infusiones de Enebro, cápsulas de Enebro o comprimidos de Enebro. En el segundo supuesto podemos encontrar el Aceite Esencial de Enebro, o cremas de Enebro. Se recomienda diluir el Aceite de Enebro en agua antes de aplicar directamente sobre la piel, ya que es un aceite fuerte. Como hacer una Infusión de Enebro Para poder hacer una infusión de Enebro, hay que: Colocar una taza de agua a hervir. Cuando el agua este hirviendo colocar dos cucharadas soperas de bayas de Enebro secas. Apagar y dejar reposar tapado durante 20 minutos. Tomar dos veces al día. Contraindicaciones del Enebro El Enebro no debe tomarse más de 4 semanas seguidas y hay ciertos casos en los que el consumo de Enebro no está recomendado: Embarazo o Lactancia Para diabéticos hay que tomarlo con precauciones, debido a que regula los niveles de azúcar en sangre. Descubre más sobre alimentación y propiedades de los nutrientes con artículos de nuestro blog como qué es el NAC. ¡Entra ahora!

Leer más
Eleuterococo: Para que Sirve y Usos
Plantas Medicinales

Eleuterococo: Para que Sirve y Usos

Rafael García García

¿Sabías que el Eleuterococo es el llamado Ginseng Siberiano y afecta directamente a la salud psicológica, siendo ideal para estudiantes y deportistas? Propiedades y Beneficios del Eleuterococo Se considera como el Ginseng Siberiano, utilizada como vigorizante de la salud, para aumentar los niveles del sistema inmunológico y la resistencia del organismo, así como a estimular el sistema nervioso. ¿Por qué el Eleuterococo o Ginseng Siberiano es una planta medicinal natural ideal para estudiantes y deportistas? El motivo radica en su función de estimular el sistema nervioso. La raíz del Eleuterococo proporciona al organismo altos niveles de vitalidad, fortaleciendo todo el organismo, ayudando en la actividad diaria gracias a todas las vitaminas y minerales que posee esta planta. Es ideal para preparar exámenes al ayudar a aumentar la concentración intelectual y para reponer energía perdida del ejercicio diario. Por su efecto antiinflamatorio es ideal para las contracturas musculares bien sea por exceso de actividad física o por tensiones producidas por el estrés diario, este coadyuva a relajar los músculos. Por ello es recomendado para las personas que padecen de arterioesclerosis esta medicina natural ayuda en el tratamiento, ya que por su poder relajante y antiinflamatoria ayuda a relajar las paredes de las arterias. La raíz de ésta planta tiene propiedades adaptógenas lo que se traduce en beneficio para la salud psicológica de las personas y para devolver a los valores normales de las patologías fisiológicas que se hallan trastornado por alguna razón. La raíz del Eleuterococo es maravillosa para aliviar el estres y el agotamiento mental, puede ser utilizada como coadyuvante del tratamiento de la depresión leve, facilitando la recuperación rápida de los efectos del estrés. Diabetes. Es recomendada para problemas de azúcar alto, ya que ayuda a regular el azúcar en la sangre, ayudando a las personas con diabetes a nivelar los valores de insulina en la sangre, así como también los niveles de colesterol malo. Aumentar las defensas. Coadyuva en la producción de linfocitos, lo que conviene al organismo ya que estos son los que se encargan de las defensas naturales del cuerpo, estimulando las defensas del organismo, para evitar cualquier contagio de virus o bacterias. ¡Adiós defensas bajas! Como tomar Eleuterococo El Eleuterococo se puede encontrar en herboristerías en forma de capsulas, comprimidos o Aceites Esenciales. Encontrar esta planta a granel puede suponer dificultad por su amargura a la hora de tomarla y su complicación a la hora de disolverla en infusiones.  Contraindicaciones del Eleuterococo El Eleuterococo, al ser un estimulante natural, presenta varias situaciones en las que su uso no está recomendado: Problemas de corazón: infartos, arritmias e hipertensión arterial. Fiebre Embarazo o lactancia

Leer más
Diente de León: Para qué sirve y Beneficios
Plantas Medicinales

Diente de León: Para qué sirve y Beneficios

Rafael García García

¡Qué rompecabezas! Tengo mucho Diente de León en el jardín y es una mala hierba. Pero, ¿Sabías que tiene un amplio uso como planta medicinal? Propiedades y Usos del Diente de Leon El Diente de León es una planta medicinal natural ampliamente conocida en la medicina alternativa gracias a sus efectos para los problemas de hígado, para problemas digestivos y problemas de articulaciones. ¿Quieres descubrirlo? Diurético Natural. Gracias a sus aceites esenciales tiene propiedades diuréticas, lo que aumentará la micción y evitará la retención de líquidos, ayudando a eliminar toxinas del organismo de forma totalmente natural. El aumento de la orina hace que exista una menor adherencia de bacterias y toxinas en al tracto urinario, limpiando los riñones y previniendo de estar forma infecciones urinarias tales como la cistitis y la uretritis. Problemas Hepáticos. Es una planta estimulante de la función biliar y hepática del organismo, ya que estimula al hígado para aumentar la secreción de bilis, lo que permite una buena digestión y te ayudará a depurar el hígado. Además su función depurativa la hacen una planta recomendada para problemas de hígado graso, eliminando el exceso de grasa en el hígado. Piernas Cansadas. Aunque no es su principal uso medicinal, su contenido en taninos ayuda a desinflamar las venas, lo que es un gran aliado para las personas que padecen problemas de varices y hemorroides, ya que actúa como antiinflamatorio natural y mejora la sensación de pesadez en las piernas y aliviando así el síndrome de piernas cansadas. Por ello es usado en muchas cremas antiinflamatorias. Falta de hierro. Ayuda en la prevención y tratamiento de los bajos índices de hierro en la sangre, lo que se conoce comúnmente como anemia, así como también es un revitalizante gracias a su contenido en vitamina A, B y C, calcio, potasio y ácido fólico. Como tomar Diente de León El diente de león se puede consumir, en capsulas, gotas de tinturas, infusión, hojas tiernas y la raíz. Infusion de Diente de Leon Para hacer una infusión de Diente de Leon con motivos hepáticos se debe: Colocar litro y medio de agua a hervir para hacer una decocción. Cuando esté a punto de hervor agregar 50 gramos de raíz Dejar hervir a fuego bajo por 30 minutos Apagar y dejar reposar por espacio de 20 minutos. Colar y tomar durante el día. Contraindicaciones del Diente de Leon Aunque el Diente de León no presenta efectos secundarios notables o contraindicaciones, no está recomendado su uso en los siguientes supuestos: Calculos biliares y piedras en el riñon, por su contenido en oxalatos. Acidez estomacal y úlcera de estomago. Embarazo o lactancia

Leer más
Damiana: Para que sirve, Propiedades y Usos
Plantas Medicinales

Damiana: Para que sirve, Propiedades y Usos

Rafael García García

¿Qué tiene la Damiana para que sea una planta tan usada en la medicina natural? ¡Es un gran afrodisiaco natural! La Damiana proporciona energía extra a tu organismo además de proteger el aparato urinario y respiratorio. ¿Quieres saber más? Beneficios y Propiedades de la Damiana Antiguamente la Damiana era usada por la cultura Maya como afrodisíaco natural, pero se han descubierto otras propiedades de esta planta que sirven para otras patologías como pueden ser: dolores de cabeza, problemas de los nervios, problemas gastrointestinales y retención de líquidos. A continuación analizamos para que sirve la Damiana. Damiana como Afrodisiaco Natural La Damiana es utilizada principalmente como un potenciador sexual. Coadyuva en las erecciones masculinas, ayudando a mantener por más tiempo las erecciones, gracias a un aumento en la irrigación de sangre que llega a esta parte del cuerpo. Por ello, es una planta muy eficaz en casos de: impotencia sexual, eyaculación precoz o inflamación de testículos. Por otro lado también ayuda en las mujeres a aumentar la libido, así como también a llevar oxigeno a la vulva produciendo de esa manera más deseo sexual y placer en las relaciones íntimas, efectiva para la energía sexual, siendo adecuada para problemas de vaginismo. Esta planta ayuda a las parejas que tienen problemas de embarazo, ya que entre sus propiedades se encuentra que en los hombres aumenta la producción de espermatozoides y en la mujer vigoriza los óvulos y balancea las hormonas. Damiana para Enfermedades Urinarias La Damiana es un diurético natural suave gracias a su contenido de arbutina, magnesio y potasio, que ayuda a aumentar la micción, lo que provoca estimulación del riñón y su consecuente eliminación de toxinas, lo que permite limpiar el organismo de toxinas, y puede contribuir a la pérdida de peso en casos de retención de líquidos y a disminuir la presión arterial. Las propiedades bacterianas hacen de la Damiana una planta recomendada para infecciones urinarias, siendo altamente recomendada para las siguientes: Ayuda a desinflamar la vejiga y eliminar las bacterias que se alojan en la uretra. Infecciones Renales. Gracias a sus propiedades antibacterianas, ayuda a reducir la infección en los riñones. Piedras en los riñones. Su propiedad de diurético natural hace que al aumentar la producción de orina se reduzca la formación de piedras en los riñones. Damiana para Problemas Digestivos En función de la cantidad que se tome de Damiana puede usarse para combatir problemas de estreñimiento o diarea. Diarrea. En dosis bajas, la Damiana presenta propiedades astringentes ideales para tratar esta dolencia. Laxante Natural. En altas dosis la Damiana actúa como un purgante natural para evitar el estreñimiento. Damiana para Problemas Respiratorios Los componentes antibacterianos presentes en la Damiana (timol, cineol, arbutina, etc…) asociadas a las propiedades mucolíticas y expectorantes la hacen una planta recomendada para tratar enfermedades respiratorias: Problemas de Bronquitis. Ayuda a desinflamar los bronquios y ejerce de expectorante natural. Problemas de Gripe. Ayuda a eliminar la mucosidad y los síntomas de la gripe. Sus propiedades naturales la hacen un remedio natural para calmar la tos. Como tomar Damiana Puedes encontrar la Damiana en pastillas, Damiana en Aceites Esenciales, o a granel. Cualquiera de ellos es un suplemento alimenticio ideal. Infusión de Damiana Para hacer una infusión de Damiana se debe: Poner una taza de agua a hervir. Cuando esté a punto de hervor agregar una cucharada sopera de Damiana Reducir el fuego dejar hervir por 5 minutos. Dejar enfriar y tomar la infusión de Damiana. Contraindicaciones de la Damiana Aunque no se ha reportado contraindicaciones graves de la Damiana, es aconsejable no tomarla en exceso ni ingerirla en las siguientes situaciones: Embarazo o lactancia Intestino irritable Tensión arterial alta

Leer más
Cúrcuma: Para que Sirve, Usos y Beneficios
Plantas Medicinales

Cúrcuma: Para que Sirve, Usos y Beneficios

Rafael García García

La Cúrcuma es una especia muy conocida en las recetas de cocina, usándose de forma habitual para guisos. Pero además de ser un condimento para la cocina, también posee una amplia variedad de beneficios. ¿Sabías que uno de sus principales usos es la Curcuma para el Higado? Beneficios y Propiedades de la Cúrcuma Curcuma para el Higado La Curcuma estimula la producción de líquido biliar, ayudando a depurar el higado, por lo que está altamente recomendado para atender la cirrosis, hígado graso, ictericia y otras patologías del hígado. Los componentes activos en la Curcuma, tales como el Borneol, Turmenona, Eugeol o Ácido Cafeico también la hacen una planta medicinal recomendada para combatir patologías de la vesícula biliar, como los cálculos biliares, que se forman cuando las sustancias biliares se endurecen. Curcuma para la Digestion La Curcuma favorece el drenaje y limpieza de la vesicula biliar, lo que tiene un efecto directo en la digestión de nuestro sistema: Protege el sistema gastrointestinal, evitando la inflamación del abdomen, ayudando con los gases y las flatulencias, gracias a su poder carminativa, y actúa como digestivo natural para evitar las digestiones pesadas. Como protector gástrico, es ideal para las personas que padecen de gastritis crónica, acidez estomacal, digestión lenta, estimulando así las secreciones del estómago, también contiene un componente activo anti ulceroso. Curcuma para las Articulaciones La Curcuma es una planta considerada como un antiinflamatorio natural debido a su elevado contenido en curcuminoides; componentes que reducen la producción de prostaglandinas inflamatorias de Tipo 2. El poder antiinflamatorio de la cúrcuma la hacen un gran coadyuvante en el tratamiento natural para la artritis, ya que ayuda a la desinflación de las articulaciones, mejorando la rigidez y la movilidad. Curcuma para la Depresión Como antidepresivo natural, las personas que sufren de depresión tienen un gran aliado en la cúrcuma, porque esta aumenta los niveles de serotonina ayudando en el estado de ánimo, reduciendo el estrés y la ansiedad. Como Usar Curcuma Para aprovechar todos los beneficios de la cúrcuma es importante consumirla diariamente en la alimentación como condimento. Sin embargo, su sabor característico puede hacer que sea más cómodo tomar la Curcuma en capsulas, pastillas o tintura. Infusion de Curcuma Para hacer una infusión de cúrcuma se debe: Poner cuatro tazas de agua a hervir. Cuando esté a punto de hervor agregar una cucharadita de cúrcuma molida Reducir el fuego dejar hervir por 10 minutos. Dejar enfriar y tomar la infusión de Curcuma. Contraindicaciones de la Curcuma Aunque no se ha reportado contraindicaciones graves de la Curcuma, es aconsejable no tomarla en exceso ni ingerirla en las siguientes situaciones: Embarazo o lactancia Si toma anticoagulante no debe ingerir cúrcuma. Si debe hacerse una cirugía no tomar la cúrcuma ya que podría retardar la coagulación.

Leer más
Copalchi: Para que sirve, usos y propiedades
Plantas Medicinales

Copalchi: Para que sirve, usos y propiedades

Rafael García García

El Copalchi es una planta medicinal natural considerada como la mejor hipoglucemiante natural, ideal para el tratamiento contra la diabetes. ¿Sabías que se considera como la insulina natural? ¡Te contamos esta y otros beneficios del Copalchi! Propiedades y Beneficios del Copalchi Copalchi para la Diabetes La diabetes se caracteriza por ser una enfermedad donde los niveles de glucosa son elevados. Según estadísticas medicinales, cerca del 60% de la población mundial presenta problemas relacionados con esta afección, que se genera en el páncreas. En la Diabetes de Tipo 2, el páncreas aún produce insulina, pero presenta desordenes que ocasionan el síndrome conocido como hiperinsulinémico. El Colpachi gracias a su principio activo logra estabilizar la producción de insulina, regulando la glucosa en la sangre, coadyuvando en el tratamiento de la diabetes tipo II. Por ello: El Copalchi ayuda a estabilizar los niveles de glucemia en el organismo. Tiene un efecto hipoglucemiante activo debido a su composición en heterópsido amargo. Copalchi como Diuretico Natural Ésta planta tiene efectos diuréticos en el organismo, ayudando a evitar la retención de líquidos y electrolitos que se excretan por la orina y las heces, eliminando así las toxinas del organismo. Copalchi para la Digestion El Copalchi ayuda a optimizar las dificultades concernientes con la digestión, siendo recomendado consumir una infusión de copalchi después de comer, para activar las enzimas digestivas y evitar de esta forma problemas estomacales. Copalchi para la Gripe El Copalchi es de gran ayuda para combatir la gripe y los resfriados comunes, ya que ayuda a mitigar los síntomas de la gripe ayudando a descongestionar las vías respiratorias. De la misma forma, la raíz del Copalchi ayuda a dilatar las vías respiratorias y así evitar su inflamación, reduciendo la posibilidad de ataques de asma y reduciendo los problemas respiratorios. Como Usar Colpachi En función de la finalidad que queramos darle, debemos preparar el Copalchi de distinta forma: Infusión de Copalchi En caso de Diabetes, lo más recomendable es realizar una infusión de Copalchi para estabilizar los niveles de glucosa en sangre. Para ello: Colocar una taza de agua a hervir Poner una cucharadita de copalchi Déjela reposar 5 minutos. Tomar media hora antes de las comidas. Comprimidos de Copalchi Si no eres muy fan de las infusiones por su posible sabor amargo, puedes encontrar el Copalchi en cápsulas, comprimidos, extracto e hidrolatos. Es una forma más sencilla de tomar esta planta medicinal natural. Contraindicaciones del Copalchi Aunque el Copalchi no presenta contraindicaciones graves, hay ciertos casos en los que su consumo no está recomendado: No ingerir en caso de embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni el período de lactancia. Tampoco consumir en caso de tener problemas etílicos. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Beneficios de la Cola de Caballo Beneficios y propiedades del estragón Beneficios de la Arcilla Verde

Leer más
Comino: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

Comino: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García García

El comino es una especia muy conocida en las cocinas, usándose de forma habitual para guisos y carnes. Pero además de ser un condimento para la cocina, también posee una amplia variedad de beneficios. Ellos son posibles gracias a su composición (por 100 gr.): Fósforo: 498,60 mg. Potasio: 1.787,50 mg. Calcio: 930,70 mg. Magnesio: 365,50 mg. Grasas Saturadas: 1,50 mg. Vitamina A: 1.270 UI. Vitamina E: 1 mg. Hierro: 66,20 mg. ¿Sabías que el Comino es una planta medicinal natural que te ayudará a mejorar la digestión, evitando de esta forma gases y flatulencias así como digestiones pesadas? ¡Te lo contamos! Propiedades y Beneficios del Comino Comino para la Digestion El Comino es una de las plantas medicinales con efecto carminativo, es decir es un antiespasmódico, lo que ayuda a estimular la eliminación de gases en el cuerpo y aminora la exacerbación de la flora intestinal, ayudando en caso de digestiones lentas. Te ayudará a aliviar el dolor menstrual y el malestar en el vientre ocasionado por la regla, de igual manera sirve como analgésico para los dolores de la boca del estómago a causa de gastritis. La fragancia del comino actúa como un remedio natural para los parásitos intestinales. Comino para la Higiene Bucodental El comino es un antiséptico natural, ayudando a eliminar las aftas de la boca, caries y combatir la gingivitis y el mal aliento. Comino para la Diabetes Para los diabéticos también esta planta contiene grandes beneficios ya que a través de sus propiedades hipoglucemiantes, logra mantener los niveles de azúcar en la sangre, razón por la cual es recomendado tomar infusiones de comino. También ayuda a las personas que padecen de triglicéridos altos y la hemoglobina glicosilada, resultando de gran ayuda ya que logra mantener los niveles normales en estas patologías. Comino para la Anemia Su elevado contenido de hierro la hace una planta medicinal natural ideal para personas con anemia. Como consumir comino El comino puede encontrarse en forma de capsulas, tintura, aceites esenciales, semillas u hojas a granel. Para eliminar gases realizar una infusión de Comino y tomar después de las comidas: Hervir una taza de agua. Cuando esté a punto de romper hervor, se agrega una cucharada de semillas de comino. Se deja hervir por 5 minutos. Apagar el fuego, dejar reposar por 10 minutos. Colar y tomar. Para la gastritis o molestias en el estómago, poner media cucharada de comino en polvo en un vaso de agua o leche y tomar. Para la gingivitis, masticar unas semillas.  Contraindicaciones del Comino Aunque el comino no presenta contraindicaciones graves, hay ciertos casos en los que su consumo no está recomendado: Embarazo o lactancia. Mujeres con menstruaciones abundantes.

Leer más
Cola de Caballo: Para que sirve, Usos y Beneficios
Plantas Medicinales

Cola de Caballo: Para que sirve, Usos y Beneficios

Rafael García García

La Cola de Caballo es una planta medicinal natural recomendada en las dietas para adelgazar, gracias a su efecto diurético natural. Pero tiene muchos más beneficios para el organismo gracias a sus principios activos: equisetonina, taninos, potasio, flavonoides, sílice y Vitamina C. ¿Quieres saber más acerca de los beneficios de la Cola de Caballo? ¿Quieres aprender remedios caseros con Cola de Caballo? ¿Cómo tomar la Cola de Caballo? ¡Te lo contamos! Propiedades y Beneficios de la Cola de Caballo ¿Para que sirve la Cola de Caballo? La propiedad más conocida de esta planta es la diurética, ya que la Cola de Caballo te ayudará a eliminar la retención de líquidos del organismo ya que su elevado contenido en flavonoides y potasio aumenta en un 25% la cantidad de excreción de la orina. Por ello se suele usar la Cola de Caballo para adelgazar. Gracias a el aumento de la orina y su consecuente eliminación de toxinas y ácido úrico, mitiga las dolencias de las infecciones urinarias. Por ello, es muy usada la Cola de Caballo para infecciones urinarias como podrían ser: cistitis o cálculos renales. El Silicio presente en la Cola de Caballo ayuda a fortalecer el cabello y evita la caída del cabello y la aparición de caspa. ¡Cola de Caballo para eliminar la caspa! De la misma forma, el Silicio ayuda a regenerar los huesos para reducir los problemas en articulaciones. La gran cantidad de minerales presentes en la Cola de Caballo la hace el suplemento alimenticio perfecto para combatir el cansancio, fatiga, agotamiento y anemia. ¡Cola de Caballo como remineralizante natural! Como consumir la Cola de Caballo Las infusiones son la mejor forma de consumir esta maravillosa planta medicinal, aunque también existen jarabes, tinturas, aceites esenciales, comprimidos y extractos de Cola de Caballo. Para preparar una Infusión de Cola de Caballo se debe: Poner 1 litro de agua a hervir. Cuando esté a punto de hervor agregar dos cucharadas llenas de Cola de Caballo. Dejar que hierva durante diez minutos. Apagar y dejar reposar otros quince minutos Colar y beber tres veces al día. Contraindicaciones de la Cola de Caballo Debido a sus grandes propiedades diuréticas hay una serie de casos en las que su consumo no es aconsejable: Problemas gastrointestinales. Embarazo o periodo de lactancia. Su consumo prolongado (más de 15 días seguidos) puede producir carencia de Vitamina B1.

Leer más
Centella Asiatica: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios
Plantas Medicinales

Centella Asiatica: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios

Eva García Ferrer

La Centella Asiática o también conocida como Gotu Kola, es un planta medicinal natural con múltiples propiedades terapéuticas, y muy usada en la medicina ayurveda debido a su elevado contenido en ácidos grasos esenciales, aceites esenciales, fitoesteroles y aminoácidos. Su uso más conocido es como un diurético natural. ¿Quieres conocer más? Propiedades y Beneficios de la Centella Asiatica La Centella Asiática, aparte de ser un diurético natural y los numerosos beneficios en el organismo que ello conlleva, ayuda también a aumentar la producción de colágeno y a mejorar la microcirculación, especialmente en el cerebro. ¡Te lo explicamos! Diuretico Natural. Su poder diurético puede ser un gran aliado para las personas que desean perder peso o adelgazar rápido. La Centella ayuda a eliminar la retención de líquidos, ayudando de esta forma a prevenir problemas urinarios, evitar la tensión alta debido a la eliminación de sodio por la orina. La Centella Asiatica ayuda a evitar la pronta aparición de las arrugas producidas por el pasar de los años, así como la piel de naranja, ya que es un potente anticelulitico natural gracias a la producción de elastina y colágeno y de sus propiedades para estimular el sistema linfático. ¡Adiós celulitis! La mencionada producción de colágeno ayuda a retrasar los efectos del envejecimiento. Las personas que padecen de Insuficiencia venosa crónica, con la centella asiática beneficiarán en gran medida la circulación de la sangre en venas, ya que reduce la hinchazón, la sensación de pesadez y hasta la microcirculación se ve favorecida con ésta planta medicinal, previniendo y aliviando el síndrome de piernas cansadas. Debido a que mejora la microcirculación cerebral, agiliza la memoria y potencia la inteligencia, consiguiendo así un óptimo desempeño intelectual. Relajante Natural. Es una planta medicinal natural recomendada para aliviar la ansiedad y el estrés. La Centella Asiática es un excelente remedio natural para el estrés, y ayuda a reducir la sensación de cansancio. De igual manera, se considera un gran aliado para las personas que padecen de artritis, reuma, dolor muscular, en ella encuentran un gran aliado ya que su poder antiinflamatorio reduce las molestias del dolor de huesos y músculos. La Centella Asiatica en Cosmetica La Centella Asiatica es un antiinflamatorio natural muy usado en cremas para el cuerpo. Por ello la crema de Centella o su aplicación de forma externa se da para: Problemas de piel: la crema de Centella ayuda a cicatrizar y calmar la piel, usándose para tratar problemas de heridas, quemaduras y psoriasis. Como usar la Centella Asiática La centella asiática se puede consumir en té, tinturas, comprimidos, capsulas, hojas frescas o deshidratadas, al igual que para las afecciones externas se pueden colocar, cremas, gel, pomadas o lociones. Infusión de Centella Asiatica Para usar la Centella Asiatica de forma natural, puedes preparar un conjunto de bebidas que se dan gracias a la infusión de Centella Asiatica. Para preparar una infusión de Centella Asiatica debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 750 ml a 1 litro de agua. Cuando empiece a hervir, añadir dos cucharadas soperas de Centella Asiatica. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Centella Asiatica y … ¡Lista para tomar! Repartir la infusión para beberla durante todo el día. Capsulas de Centella Asiatica Las suplementos alimenticios de Centella Asiatica en forma de cápsulas es una de las formas más cómodas de tomar esta planta medicinal natural. Podrás encontrarlo en nuestra tienda online de productos naturales. La ingesta recomendada es de 1 a 2 cápsulas al día, con un aporte de entre 300 y 500 mg por cápsula. Contraindicaciones de Centella Asiatica No se debe ingerir cuando se esté embarazada y en periodo de lactancia a menos que sea administrado bajo prescripción médica.

Leer más

Nuestros colaboradores