Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Glosario de Términos

Absorción

La absorción es el proceso mediante el cual los nutrientes procedentes de los alimentos —como vitaminas, minerales, proteínas o grasas— pasan desde el intestino hacia la sangre o la linfa, para ser utilizados por el cuerpo. Ocurre principalmente en el intestino delgado y determina la cantidad real de nutrientes aprovechados. Factores como la salud digestiva, la biodisponibilidad o la combinación de alimentos influyen directamente en su eficiencia; por ejemplo, el hierro se absorbe mejor con vitamina C, mientras que el exceso de fibra puede reducir la absorción de algunos minerales.


Adaptógenos

Los adaptógenos son sustancias naturales que ayudan al organismo a adaptarse al estrés físico y emocional, favoreciendo el equilibrio del sistema nervioso, endocrino e inmunitario. Ejemplos: ginseng, ashwagandha o rhodiola. Su función principal es mejorar la resistencia al cansancio, equilibrar las hormonas del estrés y potenciar la recuperación sin alterar el funcionamiento natural.


Antinutrientes

Los antinutrientes son compuestos naturales de algunos alimentos (cereales, legumbres, vegetales) que dificultan la absorción de ciertos nutrientes, como minerales o proteínas. Destacan los fitatos, oxalatos y taninos. Aunque pueden reducir la biodisponibilidad, muchos también aportan actividad antioxidante y protección celular.


Antioxidantes

Los antioxidantes son moléculas que protegen las células del daño oxidativo causado por radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro. Entre ellos: vitamina C, vitamina E, selenio, polifenoles y flavonoides. Su aporte favorece la homeostasis y el sistema inmunitario.


Bioactividad

La bioactividad es la capacidad de una sustancia para producir un efecto biológico medible en el organismo. Por ejemplo, los polifenoles del té verde muestran alta bioactividad antioxidante. A mayor bioactividad, mayor eficacia fisiológica o terapéutica.


Biodisponibilidad

La biodisponibilidad es la proporción de un nutriente que el cuerpo absorbe y utiliza tras su consumo. Depende de la forma química, el estado digestivo, la presencia de otros alimentos y el método de administración. Ejemplo: el magnesio quelado suele tener mayor biodisponibilidad que el óxido de magnesio.


Carencia

La carencia es la falta de un nutriente esencial que provoca alteraciones metabólicas o enfermedades. Ejemplos: déficit de vitamina D (debilidad ósea) o falta de hierro (anemia). Una alimentación equilibrada y la suplementación adecuada ayudan a prevenirla.


Catalizador enzimático

Un catalizador enzimático es una sustancia que acelera las reacciones químicas del metabolismo sin consumirse. Las enzimas digestivas actúan como catalizadores al descomponer alimentos en moléculas simples, facilitando la absorción.


Cofactor

Un cofactor es una molécula o ion necesario para que una enzima funcione. Pueden ser minerales (zinc, magnesio) o vitaminas (grupo B). Sin cofactores, muchas reacciones metabólicas no se realizan correctamente.


Decocción

La decocción es un método que consiste en hervir plantas en agua para extraer principios activos, útil para raíces, cortezas o semillas duras. Es técnica habitual en fitoterapia.


Dosificación

La dosificación es la cantidad exacta de nutriente, suplemento o fármaco que debe administrarse para obtener beneficio sin riesgo de toxicidad. Depende de edad, peso, salud y objetivos. Respetar la dosis recomendada es clave.


Dosis terapéutica

La dosis terapéutica es la cantidad específica de una sustancia que produce un efecto beneficioso sin efectos adversos. En nutrición, representa el equilibrio entre eficacia y seguridad, y varía según la biodisponibilidad individual.


Efecto placebo

El efecto placebo es la mejoría percibida tras recibir una sustancia inactiva, generada por la expectativa de mejora. Muestra la influencia de la mente sobre el cuerpo en salud.


Efecto sinérgico

El efecto sinérgico ocurre cuando dos o más sustancias producen un efecto mayor que la suma de sus efectos individuales. Ejemplo: vitamina C + hierro mejoran la absorción del mineral.


Enzimas digestivas

Las enzimas digestivas son proteínas que facilitan la descomposición de los alimentos en moléculas simples (aminoácidos, ácidos grasos) para su absorción. Mantienen una digestión eficiente y reducen molestias como hinchazón.


Excreción

La excreción es el proceso por el cual el cuerpo elimina desechos metabólicos y sustancias no útiles mediante riñones, hígado y piel, preservando el equilibrio interno.


Extracto estandarizado

Un extracto estandarizado garantiza una concentración constante de principios activos, aportando eficacia y seguridad. Es frecuente en fitoterapia y nutracéutica para resultados reproducibles.


Farmacocinética

La farmacocinética estudia cómo el organismo absorbe, distribuye, metaboliza y elimina una sustancia. Permite entender tiempo de acción, concentración en sangre y vías de eliminación.


Farmacodinámica

La farmacodinámica analiza los efectos biológicos y mecanismos de acción de una sustancia en el organismo, explicando cómo interactúa con receptores celulares y determina su eficacia.


Farmacognosia

La farmacognosia es la ciencia que estudia los productos naturales de origen vegetal, animal o mineral con potencial terapéutico. Fundamenta la fitoterapia y el desarrollo de fármacos a partir de plantas.


Fitonutrientes

Los fitonutrientes son compuestos bioactivos de las plantas con beneficios para la salud: antioxidantes, antiinflamatorios e inmunomoduladores. Incluyen flavonoides, carotenoides y polifenoles.


Fitoquímicos

Los fitoquímicos son sustancias químicas naturales de las plantas que, sin ser nutrientes esenciales, tienen efectos positivos sobre la salud: protegen células, reducen inflamación y apoyan la inmunidad.


Fitoterapia

La fitoterapia es el uso de plantas medicinales y sus extractos con fines terapéuticos o preventivos, basada en evidencia científica y tradición, con un perfil de seguridad adecuado cuando se usa correctamente.


Flavonoides

Los flavonoides son pigmentos vegetales antioxidantes presentes en frutas, verduras, té y cacao. Ayudan a proteger frente al estrés oxidativo, mejoran la circulación y favorecen la salud cardiovascular.


Homeostasis

La homeostasis es el equilibrio interno que mantiene constantes funciones vitales como temperatura, pH y glucosa. Nutrición adecuada, descanso e hidratación son claves para conservarla.


IDR (Ingesta Diaria Recomendada)

La Ingesta Diaria Recomendada (IDR) indica la cantidad óptima de un nutriente esencial que debe consumirse a diario para mantener una buena salud, variando por edad, sexo y actividad.


Infusión

La infusión consiste en verter agua caliente sobre hierbas o flores y dejarlas reposar para extraer compuestos activos. Es común en fitoterapia (manzanilla, menta).


Interacción fármaco-suplemento

Una interacción fármaco-suplemento ocurre cuando un suplemento altera el efecto de un medicamento (o viceversa). Puede potenciar o disminuir su acción; se recomienda consultar con un profesional antes de combinarlos.


Interacciones

Las interacciones son reacciones entre sustancias (nutrientes, medicamentos, suplementos) que modifican el efecto esperado. Conocerlas evita efectos adversos y optimiza beneficios.


Lípidos esenciales

Los lípidos esenciales son grasas que el cuerpo no produce, como omega-3 y omega-6. Son fundamentales para la estructura celular, la función cerebral y la salud cardiovascular.


Maceración

La maceración es un método de extracción en el que los ingredientes se dejan reposar en un líquido (agua, aceite o alcohol) para liberar principios activos. Se usa en extractos vegetales y aceites.


Macronutriente

Un macronutriente es un nutriente requerido en grandes cantidades: proteínas, carbohidratos y grasas. Aportan energía y son esenciales para crecimiento y metabolismo.


Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas del cuerpo que transforman alimentos en energía y sostienen funciones vitales. Depende de actividad física, alimentación y composición corporal.


Metabolito

Un metabolito es una sustancia intermedia o final producida en una reacción metabólica. Refleja la actividad metabólica y ayuda a entender la energía celular y la eliminación de desechos.


Microbiota

La microbiota intestinal está formada por millones de microorganismos beneficiosos que participan en la digestión, la inmunidad y la síntesis de vitaminas. Una microbiota equilibrada favorece la absorción de nutrientes y la salud general.


Micronutriente

Los micronutrientes son vitaminas y minerales que el cuerpo requiere en pequeñas cantidades, indispensables para el metabolismo, el sistema inmune y la energía celular. Su déficit provoca carencias.


Molécula activa

Una molécula activa es el componente responsable del efecto biológico o terapéutico de un alimento, planta o suplemento. Ejemplo: la curcumina en la cúrcuma con acción antiinflamatoria y antioxidante.


Nutracéutico

Un nutracéutico es un producto derivado de alimentos que aporta beneficios terapéuticos o preventivos más allá de su nutrición. Incluye extractos vegetales, probióticos, vitaminas y minerales.


Nutriente esencial

Un nutriente esencial es aquel que el cuerpo no puede sintetizar y debe obtener mediante alimentación o suplementación. Ejemplos: vitamina C, ácidos grasos esenciales y aminoácidos esenciales.


Placebo

Un placebo es una sustancia sin efecto farmacológico que puede generar mejoría subjetiva por la expectativa. Ilustra la conexión mente-cuerpo en salud.


Polifenoles

Los polifenoles son compuestos antioxidantes de frutas, verduras, vino tinto y té verde, con gran capacidad para neutralizar radicales libres, retrasar el envejecimiento celular y apoyar la salud cardiovascular.


Potenciador

Un potenciador es una sustancia que aumenta la eficacia de otra. Ejemplo: la piperina de la pimienta negra potencia la absorción de la curcumina.


Prebióticos

Los prebióticos son fibras no digeribles que alimentan las bacterias beneficiosas del intestino. Favorecen una microbiota saludable, mejoran la digestión y fortalecen la inmunidad.


Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que, en cantidades adecuadas, benefician la salud intestinal y general. Presentes en alimentos fermentados y en suplementos.


Sinergia

La sinergia ocurre cuando dos o más compuestos actúan juntos y potencian su efecto, logrando una respuesta superior a la obtenida por separado. Clave en fitoterapia y nutracéutica.


Sinergismo

El sinergismo es el mecanismo por el cual se produce la sinergia, derivado de la interacción positiva entre principios activos, nutrientes o fármacos. Favorece la eficacia terapéutica y la biodisponibilidad.


Sobredosis

La sobredosis es la ingesta excesiva de una sustancia que puede causar efectos tóxicos. En suplementos, respetar la dosificación y las IDR es esencial para evitar riesgos.


Suplemento

Un suplemento es un producto que complementa la dieta para cubrir necesidades nutricionales. Puede contener vitaminas, minerales, aminoácidos, extractos vegetales o probióticos. Debe usarse de forma responsable y personalizada.


Tolerancia

La tolerancia aparece cuando el organismo reduce su respuesta a una sustancia tras uso prolongado, requiriendo mayores dosis para el mismo efecto. Alternar periodos de uso y descanso ayuda a mantener la eficacia.


Toxicidad

La toxicidad es el efecto dañino que una sustancia puede causar cuando se consume en exceso o de forma inadecuada. Incluso nutrientes saludables pueden ser tóxicos a dosis altas; seguir las IDR minimiza el riesgo.


```