Tus Segundos de Reflexión
Beneficio de la Amapola de California
La Amapola de California, Dedal de Oro o “Eschscholtzia Californica Cham” es una planta medicinal originaria de California. La flor de esta planta es la parte usada en la medicina natural, gracias a sus principios activos: glucósidos flavónicos, alcaloides y flavonoides. Beneficios de la Amapola de California Las propiedades medicinales de la Amapola de California son amplias y variadas. Entre ellas, podríamos destacar tres propiedades principales: efecto sedante, antiespasmódica y ansiolítica. Sedante Natural. La Amapola de California es un sedante natural que produce los efectos de dependencia de algunos fármacos ni efectos secundarios. Nos ayudará a evitar problemas de nervios, estrés, ansiedad y a dormir en casos de insomnio. Para potenciar su efecto en casos de problemas para dormir, es recomendable tomarla junto a la Valeriana, Pasiflora o Hipérico que son también otras plantas medicinales con efecto calmante. Calmante Natural. El efecto sedante de la Amapola no se limita únicamente a su ingesta, sino también puede usarse de forma externa para calmar picores de urticaria. Infusiones de Amapola ¡Para preparar una infusión de Amapola, sólo tienes que seguir los siguientes pasos! Ingredientes: 250 ml. de agua Hojas secas de Amapola (1 cucharada sopera) Elaboración: Ponemos el agua a hervir y una vez hirviendo, añadimos la cucharada sopera de hojas de Amapola. Mantener hirviendo durante 3 minutos y apagar el fuego. Tapar la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos para liberar todas las propiedades de la Amapola. Colar la infusión de Amapola y… ¡Lista para tomar! Opcionalmente podemos añadir algún endulzante natural, como miel, para evitar el sabor amargo de la planta. Esta infusión puede aplicarse de distintas formas en función del uso que queramos darle: Si queremos calmar los nervios, problemas de ansiedad o estrés, es recomendable ingerir 2 tazas al día de infusión de Amapola. Problemas para dormir. Para combatir el insomnio, es recomendable tomar una taza de Amapola 45 minutos antes de ir a dormir para relajar el organismo. Calmar Picores. Podemos aplicar la infusión a un algodón y aplicarla en la zona afectada para calmar la irritación. Contraindicaciones de la Amapola Aunque no existen contraindicaciones graves de la planta, existen una serie de casos en los que su consumo no es recomendable o debe ser supervisado: Embarazos y lactancia Tensión arterial baja Glaucoma
Leer másTus Segundos de Reflexión
Los Beneficios de la Alcachofera
La Alcachofera es una planta más conocida por la Alcachofa que es su flor. Es una planta tradicionalmente usada con fines botánicos o curativos, pero sin embargo su flor que es la alcachofa suele ser utilizada en la gastronomía por su sabor y textura. Aunque el interior de la Alcachofa es usado en distintos platos culinarios, el exterior se usa frecuentemente para preparar infusiones de Alcachofera, muy buenas por sus funciones diuréticas y depurativas. La alcachofera es muy rica en vitaminas y minerales, teniendo los siguientes componentes: fósforo, hierro, magnesio, calcio y potasio, además de vitaminas como la vitamina B1, la niacina y la vitamina C, la cual tiene una fuerte acción antioxidante. Propiedades de la Alcachofera La infusión de Alcachofera puede tomarse a diario ya que contribuye a limpiar nuestro organismo de muchas toxinas. Las hojas de esta planta son consideradas ideales para preparar infusiones detox, incluso muy utilizadas para la pérdida de grasa y peso. La alcachofera te ayudará a eliminar toxinas del organismo. Al ser depurativa, suele usarse también para evitar problemas del hígado. Estreñimiento. Ayuda a evitar el estreñimiento debido a su elevado contenido en fibra. Pérdida de peso. Suele usarse en dietas para perder peso debido a su habilidad para eliminar la retención de liquidos. Además, al ser una verdura baja en calorías y su alto contenido en fibra, ayuda a bajar de peso cuando se acompaña de una dieta adecuada. En casos de sequedad ocular, se pueden realizar baños con alcachofera usándose como un colirio natural. Infusiones de Alcachofera ¡Para preparar una infusión de alcachofa, sólo tienes que seguir los siguientes pasos! Ingredientes: 250 ml. de agua Hojas secas de alcachofera (1 cucharada sopera) Elaboración: Ponemos el agua a hervir y una vez hirviendo, añadimos la cucharada sopera de hojas de alcachofera. Mantener hirviendo durante 3 minutos y apagar el fuego. Tapar la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos para liberar todas las propiedades de la alcachofera. Colar la infusión de alcachofera y… ¡Lista para tomar! Opcionalmente podemos añadir algún endulzante natural, como miel, para evitar el sabor amargo de la planta. Contraindicaciones de la Alcachofera Aunque no existen contraindicaciones graves de la planta, existen una serie de casos en los que su consumo no es recomendable o debe ser supervisado: Obstrucción de conductos biliares Cálculos en la vesícula Piedras en el riñon Embarazos y lactancia
Leer másLos Beneficios de la Albahaca
La Albahaca u “Ocimum Basilicum” seguramente sea una de las plantas más reconocidas e identificadas por todos, por su agradable aroma y sabor, siendo usual su uso en la cocina, por ejemplo en diversos platos de la gastronomía italiana en la que se suele preparar como podría ser el pesto, la ensalada caprese o la pizza margarita. Pero no solo es utilizada para la cocina sino que es una planta medicinal que contiene diversos beneficios y propiedades para la salud de las personas y es muy usada desde hace cientos de años en la medicina tradicional para curar diversos síntomas. Beneficios de la Albahaca De la Albahaca podríamos destacar las siguientes propiedades: Antibacteriana Antiespasmódica Antiinflamatoria Digestiva Debido a su efecto antiinflamatorio y antibacteriano, podríamos resaltar una de las principales propiedades de la Albahaca para tratar infecciones del aparato digestivo. Los dos efectos anteriores, junto a su habilidad para mejorar la digestión, la hace ser una de las plantas medicinales recomendadas para problemas digestivos. Infusiones de Albahaca La Albahaca puede consumirse en forma de té o infusión para aliviar los siguientes síntomas y con distintas finalidades, todas ellas digestivas: Pesadez o malestar estomacal. Disminuir los gases estomacales o flatulencias. Regenerar la flora intestinal como consecuencia de vómitos o diarrea. Reflujo gástrico. Dolor de estomago. Como habrás podido observar, el beneficio principal de la Albahaca es su capacidad para aliviar problemas digestivos. Contribuye a regenerar la flora intestinal y a aliviar los síntomas de problemas estomacales, como la pesadez, gases u otros síntomas mencionados anteriormente.
Leer másLos Beneficios del Abedul
El Abedul es un árbol característico por tener la corteza de color plateado y es usado desde hace cientos de años con fines medicinales, ya que los botánicos siempre han insistido en los grandes beneficios del Abedul para diferentes afecciones de la salud de las personas. Para preparar remedios naturales con este árbol se suelen utilizar varias partes de este, no limitándose únicamente a sus hojas sino también a la salvia, la corteza, y los brotes debido a que cada una de estas partes del Abedul contiene propiedades en distinta medida. Propiedades del Abedul Si no sabes para que sirve el Abedul, te lo explicamos detalladamente. Los remedios a base de Abedul son muy útiles para tratar síntomas tanto externos como internos, es decir afecciones como por ejemplo de la piel y el cabello, así como afecciones musculo esqueléticas como la artritis, la gota y problemas con el tracto urinario. El Abedul como Depurativo Natural Uno de los principales beneficios del Abedul, es su característica como depurativo natural o detoxificante. Es conocida como una de las plantas medicinales por excelencia para tratar infecciones urinarias, específicamente de los riñones. Y, ¿Por qué? Nuestros riñones son los encargados de limpiar nuestro organismo de todas las impurezas y toxinas que consumimos y producimos a diario, además de mantener un equilibrio químico en la sangre por medio de su filtrado en conjunto con otros órganos del aparato urinario como los uréteres, la vejiga y la uretra. Estos son encargados de filtrar y depurar aproximadamente 5 litros de sangre al día, eliminando toda clase de toxinas que consumimos y generamos, que de acumularse pueden ocasionar innumerables enfermedades. El consumo excesivo de sal en nuestra alimentación, teniendo en cuenta tanto la sal añadida extra en las comidas como la que llevan los propios envasados, es perjudicial para nuestros riñones. La sal acidifica nuestro organismo y tiende a acumularse en él poco a poco. Para hacernos una idea, la cantidad recomendada de sal que debe consumirse al día es de 5 gramos y estudios de la Organización Mundial de la Salud indican que la media mundial en cuanto al consumo de sal esta entre los 9 y los 12 gramos diarios. Eso es más del doble de lo recomendado. Este tipo de desorden alimenticio afecta el buen funcionamiento de los riñones, debido a que nuestro cuerpo está compuesto de un 60% de agua y cuando se presenta un exceso de sal esta se acumula en los tejidos produciendo síntomas como la retencion de liquidos, hinchazón en los pies y cansancio crónico. De hecho, el exceso de sal puede provocar serios problemas en el organismo, siendo los síntomas la cistitis, infeccion de orina, uretritis, nefritis y cálculos renales. Beneficios del Abedul Por ello, se recomienda la infusion de Abedul hojas para: Eliminar la retención de liquidos Depurar o limpiar el organismo Infecciones urinarias gracias a su acción diurética, antiinflamatoria y antiséptica Contraindicaciones del Abedul Aunque el Abedul no presenta contraindicaciones de gravedad, sí hay una serie de casos en los que su uso debe ser controlado o supervisado. No recomendado durante el embarazo y lactancia sin supervisión médica No recomendado para personas con síndrome de intestino irritable No tomar infusiones de Abedul durante más de 2 semanas seguidas
Leer másLa importancia de la Vitamina K
Dentro de los grandes descubrimientos de la ciencia, la aparición de la Vitamina K fue un importante avance, la cual se conoce por ser la última de las vitaminas liposolubles. Además, se divide en Vitamina K1, K2 y K3, producidas en distintas partes del cuerpo para mantener niveles estables. ¿Dónde se produce la Vitamina K? Es necesario que conozcas la producción de estas vitaminas en el organismo. Vitamina K1: proviene de los vegetales oscuros, hígado, aceites y cereales integrales. Vitamina K2: proviene de las bacterias del intestino. Vitamina K3: es un suplemento que compensa la falta de vitaminas que se deben producir en el organismo. Beneficios de la Vitamina K Cuidado de Huesos. La producción de Vitamina K en el organismo, es fundamental debido a que participa en el metabolismo óseo. Por tanto, ayuda a la correcta formación de los huesos del cuerpo, para evitar enfermedades de los huesos, tal como la osteoporosis y el dolor de huesos. Cuidado de Articulaciones y Músculos. Ayuda a aumentar la resistencia y fortaleza a la hora de realizar cualquier tipo de actividad física. Con ello, ayuda a evitar dolor de articulaciones y músculos. Coagulación Sanguínea. Conocida como una vitamina antihemorrágica, la producción del complejo vitamínico K, es fundamental para lograr una buena coagulación de la sangre, y así evitar las hemorragias internas y externas. Para que puedas evitar riesgos de salud graves sobre tu organismo. Por tanto, la Vitamina K en todas sus presentaciones, ayuda a reducir la mala circulcion y mejorar la circulación sanguínea, para que lleves una vida proactiva, librándote de la obstrucción arterial. Bridando una opción para cuando te preguntas que hacer para la mala circulación o la falta de hemoglobina. Deficiencia de Vitamina K La falta de Vitamina K en el organismo, puede causar consecuencias tales como una coagulación sanguínea pobre, provocando hemorragias prolongadas y sangrado espontaneo. Por ello, personas que sufran alteraciones de absorción de grasas, pueden padecer deficiencia de Vitamina K. Como obtener Vitamina K ¿Cómo puedo aportar esta vitamina natural a mi organismo? Existen diferentes métodos para obtener Vitamina K, tales como: Vegetales: col verde, espinaca, lechuga, perejil, brócoli, repollo. Aceites vegetales: oliva, soja, canola, semillas de algodón. Hígado de res. Cereales integrales. Suplementos alimenticios. Esta última opción en base a como obtener la Vitamina K, se puede lograr en comprar suplementos alimenticios con Vitamina K, para evitar la deficiencia de producción del organismo, así puedes mantenerte aliviado de cualquier riesgo de enfermedades sanguíneas.
Leer másLos Beneficios de la Vitamina E
¿Que es la Vitamina E? Dentro de la amplia gama de vitaminas y minerales, se encuentra en el organismo la necesidad de la Vitamina E, también conocida como un Tocoferol, perteneciente al grupo de liposolubles. Además, es considerada como un potente antioxidante natural, parte esencial de la hemoglobina. ¿Como obtener Vitamina E? Para obtener Vitamina E de forma natural, y un modo simple para lograr su absorción es necesario hacer bien la digestión de los lípidos. Así, se puede depositar de forma pausada en el hígado, tejido del hueso y músculos. Existen otras maneras de obtener las propiedades vitamina E, especialmente a través de los alimentos, tales como: Espinacas, Brócoli, Aceites Vegetales, Cereales, Pan integral. De igual forma, la Vitamina E se logra consumir por medio de cualquier complemento vitamínico, comúnmente conocidos en forma de acetato de alfa tocoferol, los cuales son productos que se obtienen a través de síntesis químicas, para nutrir el organismo. Beneficios Vitamina E Los beneficios de la vitamina E son amplios y variados: Antioxidante. Se considera a la Vitamina E como uno de los principales antioxidantes naturales para mejorar las funciones del organismo, debido a que combate contra los radicales libres, dando protección a las células de las sustancias toxicas. Así mantienes un cuerpo purificado y lleno de vitalidad. Sistema Inmunológico. La solución para cuando te preguntas como subir las defensas rápidamente, se encuentra en la Vitamina E. Logra reforzar sistema inmunológico aumentando la producción de glóbulos blancos, así evitas virus crónicos y enfermedades que provienen del ambiente. Problemas de vista. Cuando desees evitar las enfermedades en los ojos, obtener Vitamina E en tu organismo es la respuesta necesaria para que puedas dejar de lado la producción de cataratas. Mejorando tu estilo de vida para rendir con mayor eficacia tus capacidades. Envejecimiento. Debido a que elimina los radicales libres, el uso de Vitamina E dentro del cuerpo permite eliminar los síntomas del envejecimiento dentro del organismo. Éstos se encuentran constantemente presentes en la piel, tejidos corporales, vasos sanguíneos y problemas de pérdida de memoria. Cardiovascular. El uso de Vitamina E logra funcionar como un remedio natural para la mala circulacion, evitando la obstrucción arterial, y disminuyendo los índices de colesterol. De tal forma, evita la falta de circulación en los pies, para que dejes de lado los calambres. De manera general te puedes despreocupar de infartos o embolias. Cicatrizante. El organismo logra a través de la obtención de Vitamina E, eliminar las lesiones en la piel para que tengas un efecto de reconstrucción del tejido. Por tanto, nutrir tu organismo con este multivitamínico, te permite la formación de fibras elásticas y colágeno, para que luzcas una piel perfecta. Nervioso. El consumo de Vitamina E dentro del organismo, permite mejorar las funciones de la membrana de las neuronas, para que logres evitar los sintomas del estres, nerviosismo, ansiedad y demás patológicas La importancia de la Vitamina E Después de conocer los efectos de la Vitamina E dentro del cuerpo, puedes comprender lo fundamental que es mantener a tu organismo estable y con la nutrición de vitamina e. Para que así te conserves como una persona saludable y llena de vitalidad, capaz de evitar el desgaste corporal.
Leer másLos Beneficios de la Vitamina D
¿Que es la Vitamina D y para que sirve? Esta es la pregunta que muchas personas se hacen en la actualidad: La vitamina D ¿para que sirve?. Básicamente la vitamina D es una vitamina liposoluble la cual ejerce una acción importante para la formación y el crecimiento de todos los huesos del sistema oseo. Si bien la vitamina d en su mayoría es absorbida por los huesos, esta también es necesaria para el correcto funcionamiento de otros órganos: Cerebro Higado Piel: ayuda al crecimiento de una piel sana. Dientes y uñas: ayuda al crecimiento y fortalece los dientes y uñas. Carencia de Vitamina D Cerca del 50% de la población mundial tiene carencia o la vitamina D baja. Esto ha ocasionado la proliferación de multiples enfermedades de los huesos como el raquitismo y la osteoporosis, que afectan los huesos del cuerpo comprometiendo la movilidad y la independencia, sobre todo en los adultos mayores de 60 años, deteriorando su calidad de vida y la de sus familiares. De hecho, varios estudios médicos le atribuyen a la carencia o deficit de vitamina d, el poder desarrollar enfermedades como: raquitismo, osteoporosis, artritis reumatoide, tuberculosis, hipoglicemia, enfermedades cardiovasculares, diabetes, o depresión. ¿Cómo absorber Vitamina D? Hay múltiples maneras de como absorber Vitamina D fáciles y sencillas. Tomar el Sol. Para cumplir este proceso el cuerpo tiene miles de receptores en la piel y varios órganos que intervienen en el proceso de síntesis de esta vitamina, llamada también la vitamina del sol, debido a que el sol es la principal fuente de absorcion de la vitamina D. Es de gran importancia destacar el desconocimiento por una gran parte de la población de que el sol nos proporciona Vitamina D. Cuando estamos en la playa bronceándonos, pensamos únicamente en nuestro aspecto físico, pero nuestro organismo está absorbiendo Vitamina D y ayudando a que nuestros huesos se pongan fuertes y sanos. Consumir alimentos ricos en Vitamina D. Pescados y mariscos. Entre ellos: atún, salmón, arenque, sardinas, ostras, caballa, camarones… Lácteos y cereales enriquecidos con Vitamina D. Vitamina D2 Existen otras fuentes naturales de esta vitamina, entre ellos gran variedad de alimentos que tienen principalmente Vitamina D2, que es uno de los dos tipos que existen, la Vitamina D2 o ergocalciferol está presente en las algunas plantas y hongos. Vitamina D3 El otro tipo es la Vitamina D3 que puede consumirse en algunos pescados, pero su principal fuente es el aceite de higado de bacalao muy rico en vitamina D3. Sin embargo, nuestro organismo produce la vitamina D3 a través de la exposición solar por periodos de 10 minutos aproximadamente. La importancia de la Vitamina D Por todo lo anterior se debe tener presente la importancia y los efectos de la falta de Vitamina D que desde muy pequeños ayuda a formar los huesos. Debido a esto es recomendable tomar sol por periodos de tiempo cortos pero frecuentes, para así permitir que sus cuerpos produzcan de manera natural calcio y fosforo vitales para el crecimiento y fortalecimiento de todos los huesos. Cabe destacar que solo la exposición al sol o consumir alimentos con vitamina D va a suplir la demanda diaria que el cuerpo requiere. Visto lo complicado que es el obtener Vitamina D (si no tienes tiempo para tomar el sol, tomas pocos alimentos con Vitamina D…) siempre tienes la opción de obtener un suplemento de Vitamina D, que cubra todas las necesidades de esta vitamina que necesita tu cuerpo. ¡No lo pienses más, pon un poco de Vitamina D en tu vida!
Leer másLos Beneficios de la Vitamina C
La Vitamina C es una de las más conocidas y también ¿por qué no? La más deliciosa que podamos conocer. Es que desde niños, muchos de nosotros recibimos con placer las dosis de vitamina C en forma de zumo. Si bien es verdad que los seres humanos no producimos naturalmente vitamina C, no es menos verdad que es una vitamina que encontramos en frutas fácilmente consumibles como el mango, las fresas, los arándanos y las naranjas. Vitamina C Propiedades Pero ¿por qué es necesaria la Vitamina C? ¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C? Seguramente habrás oído acerca de la gran capacidad de esta vitamina, para aumentar las defensas y reforzar el sistema inmunologico, pues ayuda a prevenir infecciones y de esta forma, nos mantiene saludables. Pero si analizamos en profundidad la vitamina c para que sirve, entonces podemos observar que: Proporciona elasticidad a la piel. Es una de las vitaminas más conocidas para actuar junto al colágeno, logrando fortalecer la piel, estimular su regeneración y fortalecerla, ayudándote a reducir las arrugas y a mostrarla tersa y luminosa. Reduce los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, ya que proporciona elasticidad a los vasos sanguíneos, lo que ayuda a evitar infartos especialmente en las personas obesas. Mejora las funciones de los neurotransmisores, por lo que es utilizada en pacientes de edad avanzada para optimizar sus habilidades cognitivas. De esta forma se logra optimizar la memoria, atención y aprendizaje. Por esto, la vitamina C, no es solo una de las vitaminas para dar energía física, sino que además es una vitamina con la cual podrás evitar enfermedades degenerativas. Optimiza la absorción del hierro, por lo que la carencia de vitamina C, puede causar hemoglobina baja y anemia. Finalmente, pero no menos importante, nos encontramos con dos de las afecciones más famosas de la era moderna: el estres y los problemas de azúcar, diabetes o síndrome hiperinsulinemico. La Vitamina C y el Estres Entre los beneficios de la vitamina C, se encuentran el de reducir los efectos del estres oxidativo, que es el causante del envejecimiento celular prematuro, por lo que al ingerir esta clase de vitamina, mantendrás tus neuronas y tus órganos en general, en perfecto funcionamiento. Vitamina C y la Diabetes En cuanto a los niveles de azúcar en la sangre, esta es una de las vitaminas esenciales para controlar los niveles de azúcar en la sangre, y por consiguiente prevenir los disparos de insulina, que ocasionan los desórdenes hormonales conocidos como síndrome hiperinsulinemico o diabetes tipo 2. Beneficios de la Vitamina C en los Niños Como ya he mencionado, la vitamina C actúa en la formación de tejidos, estimulando el trabajo del colágeno en la formación de tejidos, por lo que ayuda a fortalecer los diferentes órganos que se están formando en tu pequeño. Por ello es indispensable que la ingiera, ya sea en frutas, verduras o en los suplementos alimenticios ofrecidos para este fin. Además, los pequeños son propensos a las caídas y heridas, por lo que tener niveles adecuados de esta vitamina, le ayudarán a cicatrizar las heridas, pues los tejidos se regeneran rápidamente. Vitamina C pastillas Efervescentes o Cápsulas Blandas Pues bien, son muchas las preguntas que nos hacemos respecto a la presentación adecuada. Tal y como he comentado al principio, esta es una de todas las vitaminas que existen, que no producimos, por lo que es necesario consumirla en frutas y verduras frescas, o en suplementos alimenticios. Los niños, prefieren las gominolas masticables y las efervescentes. Los adultos las cápsulas blandas. Las propiedades no varían, solo es cuestión de gustos, o de su tienes algún impedimento para tragar la pastilla.
Leer másLos Beneficios de la Vitamina B12
Dentro de las vitaminas del grupo B se encuentra la Vitamina B12, también conocida como Cobalamina, esencial para mantener los niveles de hemoglobina y la producción de células, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del organismo. Es fundamental comprender que la Vitamina B12 se almacena en el hígado y el metabolismo la usa para una gran variedad de funciones. La función de las vitaminas en tu cuerpo, permite mantener estable y en buen estado tu organismo. Vitamina B12 Para Que Sirve Es necesario saber las funciones de la Vitamina B12, para qué sirve, y los beneficios que tiene esta vitamina tan imprescindible en nuestro organismo. Circulación. Ayuda a la producción de glóbulos rojos, funcionando como un tratamiento para la mala circulación. Gracias a la producción de hemoglobina, ayuda a evitar la anemia. Ayuda a impedir la síntesis defectuosa de la mielina neural, con lo que favorece la reducción de enfermedades de los nervios. Evade la degeneración nerviosa, fortaleciendo el musculo cerebral y dejando atrás los síntomas de ansiedad y estrés. Favorece las articulaciones fibrosas del organismo, con el propósito de que tu cuerpo se evite el entumeciento y hormigueo de extremidades, generadas por el desgaste del organismo, así proteges los huesos del cuerpo humano de las enfermedades oseas que puedan afectarte. Menstruación. Si deseas regular tu ciclo menstrual femenino y mantener estable sus síntomas, el consumo de vitamina b12 es necesario, gracias a que su efecto logra establecer la normalidad de las funciones hormonales del organismo femenino. Existen diferentes alergias en la piel o enfermedades que pueden afectar su presencia. Por tanto, la obtención de Vitamina B12 permite evitar hechos como excesiva coloración o pigmentación, así provees el cuidado de la piel necesario. Deficit de Vitamina B12 La falta de Vitamina B12 viene asociada con la edad. A mayor edad, mayor probabilidad de sufrir déficit de Vitamina B12. Los motivos de esta carencia, se deben a: Consumo de pocos alimentos conteniendo esta vitamina. Con la edad, el estómago tiene una menor capacidad para procesar y absorber los alimentos. Ingesta elevada de café (más de 4 tazas al día) produce una reducción de los niveles de Vitamina B12 en el organismo. Ingesta elevada de medicamentos que reducen la producción en el organismo de ácido gástrico, siendo éste de vital importancia para absorber la Vitamina B12. Para evitar el déficit de Vitamina B12 se puede controlar por medio de una dosis diaria recomendada dividida en: Adultos mayores de 19 años se debe consumir 2.4 mg. Niños de 9 a 13 años se recomienda 1.8 mg. Infantes de 4 a 8 años se establece 0.9 mg. Embarazadas y lactantes se requiere 2.6 mg. Sintomas Deficiencia Vitamina B12 Los síntomas más comunes de la deficiencia de Vitamina B12 son los siguientes: Cansancio o fatiga. Pérdida de memoria. Piel con color amarillento. Falta de fuerza muscular. La falta de Vitamina B12 se produce principalmente en personas con alimentación vegana y vegetariana, ya que las principales fuentes de Vitamina B12 se encuentran en carnes, leches y pescados, siendo éstos alimentos no aptos para su alimentación. Alimentos con Vitamina B12 Es necesario entender cómo se obtiene la Vitamina B12, con la finalidad de nutrir a nuestro organismo del modo necesario para aprovechar sus efectos. Su fuente de origen se puede dividir en: Origen Animal: puedes evitar la falta de Vitamina B12, por medio de vísceras de hígado, carnes, lácteos, huevos y riñones. Además de consumir almejas, atún y sardina, que contribuyen a reestablecer los niveles de esta vitamina. Origen Vegetal: la Vitamina B12 se obtiene a través de cereales enriquecidos, debido a que su presencia en el reino vegetal resulta casi nula, siendo contraproducente los vegetarianismos estrictos. De igual manera, se puede obtener esta vitamina gracias a los suplementos de Vitamina B12, necesarios en una alimentación no variada o cuando existen problemas metabólicos que impiden la correcta asimilación de esta vitamina.
Leer másLos Beneficios de la Vitamina B8
La conocida Vitamina B8 es una coenzima del complejo vitamínico b, que también es llamada Biotina, se caracteriza por ser parte de las vitaminas hidrosolubles fundamentales para activar los procesos metabólicos de nuestro cuerpo, tales como las proteínas y grasas. Vitamina B8 Para Que Sirve La Vitamina B8 o la conocida Biotina, al igual que el resto de vitaminas del Grupo B, es indispensable para el correcto funcionamiento del organismo. Es imprescindible en el metabolismo de grasas. Ayuda a sintetizar ciertos aminoácidos esenciales. Está relacionada con el crecimiento celular. Es imprescindible en la producción de tejidos. Por ello es tan importante en el crecimiento de la piel, uñas y cabello. Deficiencia de Vitamina B8 La falta de Vitamina B8 puede provocar los siguientes síntomas: Pérdida de apetito. Alopecia y pelo quebradizo. Insomnio, ansiedad y depresión. Vómitos y nauseas. Llagas y ulceraciones. Problemas en la piel. En algunos casos, el uso de suplementos alimenticios con Vitamina B8 es necesario. Podríamos destacar los siguientes: Problemas de piel: en los casos de eccemas, dermatitis deborréica o acné, el uso de la Vitamina B8 hace disminuir sus síntomas. El uso de fármacos, tales como antibioticos o sulfamidas, pueden causar deficiencia de Vitamina B8. En casos de Diabetes de tipo 2 donde sus efectos pueden causar deficiencia de Vitamina B8. Alimentos con Vitamina B8 Ahora que sabemos la importancia y beneficios de la Vitamina B8, es necesario comprender como conseguirla en tu organismo a través de productos con biotina o de su fuente natural. En base a esto se puede dividir en las categorías de: Origen vegetal: las vitaminas de biotina se pueden conseguir fácilmente en levadura de cerveza, guisantes, garbanzos, cereales, setas, nueces y soja. Fuente de origen animal: la vitamina B8 tiene una gran ingesta por medio de huevo, vísceras, hígado y carne, así como en la leche. Suplementos de Vitamina B8: generalmente se consigue en el mercado a través de biotina en capsula o comprimidos.
Leer másLa importancia de la Vitamina B6
Dentro del amplio mundo de las vitaminas hidrosolubles, se consigue la producción del complejo vitamínico b, en el cual se encuentra la Vitamina B6 o Piridoxina, encargada de funciones vitales para la síntesis de carbohidratos, proteínas y grasas, con la finalidad de fortalecer el organismo. Asimismo, la Vitamina b6 es fundamental para la producción de glóbulos rojos y hormonas, atendiendo los elementos fundamentales de la circulación de la sangre. Además, al encargarse de síntesis de proteínas, participa en la producción de anticuerpos, así te protege de virus y bacterias. Vitamina B6 Para Que Sirve La Vitamina B6 tiene diversas y amplias funciones. Entre las principales funciones de la Vitamina B6 podemos destacar: Formación de glóbulos rojos. Formación de anticuerpos, manteniendo tus defensas en buen estado. Metabolizar los hidratos de carbono y grasas para transformarlos en energía para nuestro organismo. Metabolizar las proteínas. Mejorar la circulación, gracias a que ayuda a reducir los niveles de homocisteina. Fundamental para la formación de la Vitamina B3 o niacina. Ayuda a tu organismo a asimilar la Vitamina B12 o Cobolaina. Deficiencia de Vitamina B6 El déficit de Vitamina B6 puede evitarse obteniendo la dosis diaria de esta vitamina en nuestra alimentación, que debe ser variada. Hombres y mujeres adultos: 2 mg Niños de 7 a 10 años: 1,2 mg Niños de 4 a 6 años: 0,9 mg Los síntomas de la deficiencia de Vitamina B6 pueden ser: Enfermedades de la piel: pérdida de cabello, erupciones, yagas bucales, dermatitis, etc… Problemas nerviosos: irritación, nervios, estrés, ansiedad, depresión e insomnio. Pérdida de masa muscular, anemia e incluso agotamiento. Existen diversas situaciones en las que la ingesta de suplementos alimenticios con Vitamina B6 son necesarios, como podrían ser: Enfermedades cardíacas: el aporte de Vitamina B6 ayuda a mejorar el funcionamiento cardiaco, contribuyendo a la disminución de los niveles de homocisteina. Síndrome premenstrual: la piroxidina contribuye a reducir los niveles de estrógeno, siendo de gran utilidad para aliviar los síntomas de la menstruación. Depresión: contribuye a incrementar los niveles de serotonina, reduciendo de esta forma los síntomas de quien sufre depresión. Diabetes: la Vitamina B6 ayuda a regular los niveles de glucemia y a prevenir posibles daños del sistema nervioso causados por ella. Anticonceptivos orales: la ingesta de la píldora reduce la absorción de Vitamina B6. Alimentos con Vitamina B6 Al igual que el resto de vitaminas del grupo B, la Vitamina B6 se encuentra presente en una amplia variedad de alimentos tanto de origen vegetal como animal. Origen vegetal: la fuente de complejo vitamínico b se puede encontrar en cereales integrales y sus derivados así como en las nueces. La cantidad de piridoxina presente en los vegetales suele ser baja, a excepción de los plátanos y pistachos. Origen Animal: en los grupos de vitaminas pertenecientes a la b6, se puede facilitar su ingesta a través de carnes de ternera, cerdo, cordero y aves. Asimismo, los mariscos y el hígado de pescado son ricas en vitaminas con minerales. También puedes consumir huevos y lácteos.
Leer másLa Vitamina B5
La Vitamina B5 pertenece al complejo vitamínico B, que a su vez pertenecen al grupo de vitaminas hidrosolubles, que son aquellas que se disuelven en el agua, es decir que estas no se acumulan en nuestro organismo a modo de reserva, sino que suelen ser expulsadas a través de la orina. La Vitamina B5 o Acido Pantoténico, es indispensable para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, ya que complementada con el resto de las vitaminas del complejo B, entre ellas la vitamina B1 o tiamina, la vitamina B2 o riboflavina, la vitamina B3 o niacina, la vitamina B6 o piridoxina, la vitamina B12 o cianocobalamina y el ácido fólico, mantienen al sistema inmunológico fuerte para así combatir y prevenir diversas enfermedades. A su vez, esta vitamina interviene directamente en la asimilación de carbohidratos, proteínas y grasas, lo que es indispensable en el proceso celular del organismo. Vitamina B5 Para Que Sirve La Vitamina B5 o Acido Pantoténico es la llamada “vitamina del estrés” ya que su carencia puede ocasionar la pérdida de la habilidad de todos tus órganos de manejar el estrés físico y emocional. Sus principales funciones son: Forma parte de la Coenzima A, que se encarga de asimilar los carbohidratos, proteínas y grasas para dar energía a tu organismo. Ayuda a metabolizar las grasas. Ayuda a la síntesis de hierro, ya que contribuye a la producción de glóbulos rojos. Por ello, ayuda a evitar la anemia. Ayuda a aliviar los trastornos del estres, sintetizando hormonas antiestrés a partir del colesterol. Gracias a ello, también ayuda a reducir el colesterol del organismo previniendo enfermedades cardíacas. Refuerza el sistema inmunológico, junto a la Vitamina B12. Ambas ayudan a subir las defensas para prevenir y combatir enfermedades. Reducción de la acidez estomacal e interviene en la formación de la insulina. Ayuda a evitar la caída del cabello. Vitamina B5 para la caída del cabello Como mencionado anteriormente, la Vitamina B5 ayuda a metabolizar los hidratos, proteínas y grasas que comemos. Sin esta vitamina, los folículos del cabello no podrían obtener las vitaminas necesarias para funcionar correctamente. Su deficiencia puede causar una desnutrición de los folículos y como consecuencia una reducción del crecimiento o caida del cabello. Vitamina B5 Deficiencia Como el resto de Vitaminas del Grupo B, la carencia de Vitamina B5 es poco probable debido a que se encuentra presente en una gran variedad de alimentos de diferentes orígenes. Entre los síntomas más comunes con los que se suele manifestar la carencia de Vitamina B5 se pueden mencionar: Fatiga o cansancio Problemas para dormir Depresión Vómitos Ardor en los pies Irritabilidad Caída del cabello Alimentos con Vitamina B5 La Vitamina B5, se encuentra altamente presente en diversos rubros de la cadena alimenticia. Las carnes, las verduras, los cereales, las legumbres, los huevos y la leche, contienen cantidades aceptables de esta vitamina que es muy beneficiosa para el cuerpo humano. Otros alimentos ricos en vitamina b5 son las patatas, el aguacate, el hígado, los riñones, la levadura, la yema de huevo, el brócoli, el pescado, los moluscos, el pollo, el yogur y los champiñones. Pero es bien sabido que el llevar una alimentación sana y rica en todos estos alimentos, no aseguran el cubrir la demanda necesaria de vitaminas minerales que el cuerpo requiere para su correcto funcionamiento y desempeño. Por lo que se recomienda siempre el consumo de suplementos o complementos vitamínicos, que completen las necesidades de vitaminas y minerales, para estar sanos y fuertes.
Leer másBeneficios de la Vitamina B3
Dentro de las Vitaminas del Grupo B existe la Vitamina B3, considerada como una vitamina hidrosoluble, y fundamental en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Además, forma parte de las vitaminas naturales que se presenta en forma de ácido nicotínico y nicotinamida, necesarias para niños y adultos, debido a que fortalece los huesos del cuerpo humano para aumentar su crecimiento y estabilidad. Vitamina B3 para que sirve Es necesario que conozcas los beneficios Vitamina B3, para que comprendas la forma en que nutres tu organismo de diferentes maneras. Mala Circulación. La Vitamina B3 ayuda a eliminar los síntomas de la mala circulacion, especialmente en manos y piernas, ya que relaja los vasos sanguíneos. Cuando se suple la deficiencia de Vitamina B3, el sistema nervioso logra relajar sus funciones, dejando atrás los síntomas de depresión y ansiedad, así como el nerviosismo, insomnio y en casos graves la demencia. Problemas Digestivos. La carencia de vitaminas complejo B, puede afectar el sistema digestivo generando diarreas, llagas bucales, picores en el recto y mal aliento. Por tanto, al nutrir tu organismo con Vitamina B3 se evitan las afecciones digestivas, para que lleves una vida saludable y libre de preocupaciones. Dolor de huesos. Sabemos que la Vitamina B3 se consigue en forma de niacinamida, la cual se encarga de evitar el dolor de huesos y articulaciones, debido a que tiene efectos fortalecedores que aumentan la movilidad articular y disminuyen la inflamación por cansancio. Cuidado de la Piel. Al existir la absorción de Vitamina B3 por medio de la niacina, la dermis se ve beneficiada cumpliendo con los cuidados de la piel, necesarios para evitar el acné y el envejecimiento, para que lleves una vida con vitalidad y alegría. Como conseguir Vitamina B3 Asimismo, la Vitamina B3 se considera proveniente de diferentes orígenes, los cuales nutren el organismo con la finalidad de cumplir la función natural de las vitaminas. Por tanto, estos principios se dividen en: Fuente animal: existe un conjunto de alimentos que contienen Vitamina B de origen cárnico, tales como lo son la ternera, aves, cerdo, cordero. De igual manera, el pescado, hígado y atún, contienen vitamina b3 o niacina, para fortalecer el organismo. Fuente vegetal: la conocida niacina que nutre tu cuerpo, se puede encontrar en grandes cantidades en cereales integrales, guisantes, patatas, alcachofas y cacahuates. Además, también es fácil de encontrar por medio de triptófano en dátiles, avena y aguacate. Debido al origen de vitaminas del complejo B, se debe comprender que tu alimentación debe ser muy variada, con la finalidad de que tu organismo se sienta satisfecho y se logre cumplir con el uso de las vitaminas de manera completa. Dosis de Vitamina B3 necesaria Cumpliendo los requerimientos de alimentación para la obtención de Vitamina B3, existe una dosis requerida para evitar la deficiencia de vitamina B3 del cuerpo humano, permitiendo un metabolismo balanceado que se clasifica en edades. Niños: recomendable una aplicación de 6 a 12 mg, con una concentración menor en recién nacidos. Adultos: se recomienda de 12 a 18 mg, con una concentración menor en personas de la tercera edad. Embarazo y lactancia: se recomiendan dosis de 17 mg. Para lograr tener una mayor especificación de la dosis vitamínica, se puede comprar Vitamina B3 en forma de complemento alimenticio, para lograr una mejor absorción y estar seguro del consumo correcto, para que se evite la falta de Vitamina B. De igual manera, se debe tener precaución al consumir Vitamina B3, debido a que su exceso puede generar síntomas de intoxicación, tales como daños estomacales, hepáticos y enrojecimiento de la piel, los cuales se conocen por niveles elevados de glucemia y desarrollo de ulceras. Concluyendo, al conocer los beneficios de la Vitamina B3 y sus funciones dentro del organismo, es fundamental que proveas su aplicación, así te puedes librar de las enfermedades causadas por su carencia, para que obtengas una estabilidad y equilibrio de tu organismo.
Leer más