Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

¿Qué filtro solar es el mejor?
Cabello & Piel

¿Qué filtro solar es el mejor?

Eva García Ferrer

Proteger la piel de la acción de los rayos UVA y UVB, se ha convertido en una rutina diaria, lo cual puede resultar perjudicial para tu salud y para el planeta, lo que ha hecho que los filtros solares de origen mineral se hayan convertido en una opción muy popular. ¿Qué es un filtro solar? Es un cosmético encargado de proteger la piel de la acción de la luz solar, previniendo así el envejecimiento de la piel. Además puede estar elaborado a partir de dos formatos: Mineral, actúan para reflejar los rayos, entre los más populares se encuentran el dióxido de titanio y el óxido de zinc. Químico, actúan para absorber los rayos solares, motivo por el cual los científicos explican que gran parte de ellos, van a parar al torrente sanguíneo y que tienen la capacidad de traspasar las membranas celulares. En este renglón se encuentran: la avobenzona, la oxibenzona, 2 etilhexil, el ácido aminobenzoico y el octocrileno. Los filtros de origen químico siempre han estado en el ojo del huracán, especialmente la oxibenzona, la cual ha sido objeto de diferentes estudios, debido a que se encuentran residuos de ella en la orina, lo que ha hecho que sea prohibida en algunos países, ya que los especialistas opinan que puede ocasionar afecciones degenerativas en glándulas como las mamarias y el útero. Hay estudios que muestran que las mujeres que tienen hijos, tienen menos posibilidad de padecer este tipo de afecciones, debido a que expulsan los químicos a través de la placenta y la leche materna. Es que los estudios realizados sobre los filtros solares químicos no son nada alentadores, ya que después de 4 días, utilizándolos 3 o 4 veces al día, la concentración en la sangre de sus componentes activos, puede permaneces hasta 3 semanas. Momento en el cual se sitúa en 500 veces por encima del nivel permitido por la FDA. Sin embargo, la cantidad de afecciones dérmicas ocasionadas por los rayos UVB y UVA no dan tregua. Motivo por el cual, en muchos lugares del mundo siguen siendo utilizadas, ya que el índice de estas, es mucho mayor que las producidas por el uso de componentes como la oxibenzona. Otros lugares como Hawái, la han prohibido terminantemente, debido a que incluso deterioran los arrecifes de coral. Estas razones han hecho que el mundo gire su mirada a los filtros solares de origen mineral. Beneficios de los filtros solares para la piel Como ya vimos, los filtros solares tiene la función de proteger la piel de la acción de los rayos UVB y UBA; de esta manera podrás prevenir la insolación, inflamación, quemaduras y las consecuencias que estos rayos, dejan a nuestra piel a largo plazo, ya que: Los rayos UVA pueden penetrar hasta tres capas de la piel, llegando hasta la dermis y ocasionando el conocido fotoenvejecimiento, el cual se evidencia en la aparición de arrugas y piel marchita. Los rayos UVB llegan hasta la epidermis, causando manchas y pecas. Los dos ocasionan envejecimiento prematuro. Además la función más importante de los filtros solares, es proteger la piel de la aparición de los melanomas. Sin embargo el uso de los filtros de origen químico, siempre han sido objeto de estudio, debido especialmente a las alergias que pueden causar en las pieles más sensibles. Hoy día, los filtros solares no solo son necesarios ante la exposición al sol, sino también se ha demostrado que protegen la piel, del daño producido por los rayos IRA, que son los producidos por las pantallas de los dispositivos tecnológicos como los móviles y los ordenadores. Los filtros solares de origen mineral y vegetal La gran variedad de filtros solares de origen mineral y vegetal, se han convertido en una excelente opción para prevenir el fotoenvejecimiento. Además, los productos preparados a partir de ellos, son ricos en antioxidantes que contribuyen no solo a prevenir el envejecimiento, sino también a mejorar el estado de la piel. Los filtros solares de origen mineral y vegetal más populares son: Dióxido de Titanio, utilizado durante muchos años como aditivo de los alimentos, el cual no es seguro para la ingesta, pero si como filtro solar. Óxido de zinc, mineral excelente para  Caprilato de coco, protege la piel y mejora su aspecto. Aceite de girasol rico en ácidos grasos. Aceite de semilla de frambuesa, rico en minerales y antioxidantes. Manteca de Karite protege la piel y la hidrata a profundidad. Durante siglos ha cuidado la piel de las mujeres africanas. Aceite de germen de trigo, rico humectante, protector y antioxidante. Aceite de zanahoria, especialista en el cuidado de la piel, gracias a su contenido en carotenoides. Poligliceril-2-dipolihidroxiestearato, es un emulsionante de los filtros físicos. Estos son algunos de los componentes que encontrarás en los filtros solares de origen mineral y vegetal, los cuales no solo son armónicos con tu piel y tu salud, sino también con el medio ambiente. Además, muchos de ellos poseen también propiedades calmantes, las cuales se logran utilizando plantas medicinales como la melisa y la manzanilla; todas dirigidas a lograr pieles sanas, hermosas y siempre luminosas.

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

¿Se puede usar la crema solar del año pasado?
Cabello & Piel

¿Se puede usar la crema solar del año pasado?

Eva García Ferrer

La crema solar es un cosmético y como tal, su elaboración se rige por las normas de alimentos y medicamentos, la cual en este caso dice que: “los protectores solares deben tener una fecha de vencimiento de tres años". Es por eso que al comprar el protector solar, deberás observar dicha fecha de vencimiento. Ahora bien, esto funciona perfectamente si mantuviste el envase debidamente tapado y en un lugar fresco, que no altere sus componentes. De lo contrario, será mejor que adquieras tu nuevo protector solar natural, para brindarle a tu piel la debida protección. Otro factor a tener en cuenta, es qué tiempo de duración tiene este producto después de haber sido destapado. Es así como al revisar el Period After Opening, podrás ver si puedes utilizarlo 3 meses después de haberlo abierto, 6 meses o 12 meses.  Si ha pasado más del tiempo indicado por el fabricante, tu piel correrá riesgos al ser expuesta al sol, utilizando este protector, motivo por el cual es necesario utilizar otro protector solar. ¿Cómo seleccionar la mejor crema solar Pero esta no es la única característica a tener en cuenta a la hora de seleccionar tu crema solar. Es que si bien puede ser una razón por la cual no proteja tu piel adecuadamente, también deberás tener presente: El factor de protección solar (FPS) El factor de protección te ofrece información sobre el tiempo que puede durar tu piel expuesta al sol, al utilizar el producto. Para lo cual deberás tener presente que no es igual exponerse al sol en un lugar como la ciudad, que en una playa o peor aún, cerca de una salina, donde la piel puede tardar apenas cinco minutos en insolarse, debido a la poca humedad del lugar y la cantidad de yodo y minerales que hay en el ambiente. Una vez que hayas observado esto, entonces podrás decidir que FTP vas a necesitar, para lo cual solo debes multiplicar el tiempo de exposición por el FTP. Si estamos en la ciudad y nuestra piel tarda 20 minutos en quemarse, expuesta al sol, si lo multiplicamos por un FTP de 30, tendremos 600 minutos, es decir 10 horas de exposición al sol. Esto lógicamente varía en el agua, donde posiblemente debas volver a aplicar el protector, pasada una hora en el agua. También puedes observar en la etiqueta si la crema solar es resistente al agua. ¿Necesitas una crema solar facial, para el cuerpo o mixta? El protector solar para la cara es una de las cremas solares con mayor factor de protección, generalmente puedes encontrarlo con un FPS mayor a 30, además de proteger de los rayos UV y los rayos UVB. También deberá soportar la acción del agua durante más de 50 minutos. Puedes encontrar cremas solares, leches y hasta complementos alimenticios que ofrecen la protección necesaria para la piel del rostro. También está el maquillaje y los protectores para los labios. Además, para las pieles grasas y con tendencia al acné, se han creado protectores en gel. Para las pieles secas es común el uso de cremas y leches solares. Protector solar para el cuerpo Las necesidades de la piel del rostro son diferentes a las del cuerpo. Esto se debe a que el rostro siempre está expuesto y su piel es más delicada que la del cuerpo. Es por eso que el FTP del rostro, siempre será superior al del cuerpo. Crema solar para niños y bebés Las cremas solares infantiles no solo tienen factores de protección elevados, ya que para el cuidado de la delicada piel de los pequeños, se recomiendan protectores con factor de 50 FTP. También están especialmente indicados los bloqueadores solares ecológicos, esto debido a que no irritan la piel del pequeño. La piel de los niños es especialmente delicada, motivo por el cual las propiedades hidratantes y nutritivas de las cremas solares ecológicas, le vendrán muy bien a ellos. Protectores solares ecológicos Lo mejor de un protector solar ecológico es que además de no contaminar el ambiente y no causar irritaciones en la piel, debido a que no contiene componentes químicos, ha sido elaborado con componentes como: Vitamina A y vitamina E, que aportan sus propiedades antioxidantes y retardan el envejecimiento de la piel. Propiedades calmantes como las del tilo y la manzanilla, las cuales previenen la aparición de rojeces e inflamaciones, además de aliviarlos en caso de existir antes de salir al sol. Componentes hidratantes, tal es el caso de la manteca de karite, el aceite de jojoba, de almendras o el aloe vera, los cuales actuarán para mantener hidratada cada capa de la piel, lo que ayudará a prevenir descamaciones, así como a mantener la piel joven y tersa. La llegada del verano es una época que muchos esperamos, pero también durante la cual nuestra piel puede sufrir gran deterioro, no en vano la Sociedad Española de Oncología, estima que las cifras de aparición de melanomas en la piel, aumenta año tras año luego de esta temporada. Motivo por el cual tanto dermatólogos como cosmetólogos y médicos en general recomiendan estrictamente el uso de cremas solares, desde la primera hora del día.

Leer más
¿Cómo seleccionar un jarabe para la tos?
Defensas

¿Cómo seleccionar un jarabe para la tos?

Rafael García García

El jarabe para la tos siempre va a depender del tipo de tos que padezcas, ya que esta puede ser tos seca, con flema o alérgica; sin embargo, esto no es lo único que debemos tener presente, ya que además si la tos es seca, pero sientes que proviene de una molestia en el pecho, esto quiere decir que hay flema allí acumulada, pero que aún no logra salir. Si en este caso utilizas un jarabe para la tos seca, esta se calmará porque tu cerebro así lo ordenará, pero la flema quedará allí depositada en los bronquios. Por otra parte, si la tos proviene de una molestia en la garganta, un caramelo que suavice esta área, bastará.  En el caso del jarabe para la tos con mocos, es importante atacar la alergia con jarabes antihistamínicos, los cuales te ayudarán a reducir los síntomas de la alergia. Mejor jarabe natural para la tos Los jarabes naturales para la tos tienen la ventaja de estar elaborados a partir de plantas medicinales que ayudan a eliminar la flema y calmar las vías respiratorias; incluso algunos alivian las molestias generales producidas por las gripes y los virus, además de fortalecer el sistema inmune, para prevenir que, ante la llegada del invierno o el cambio de estación, aparezcan de nuevo los virus, infecciones respiratorias y gripes. Es así como podemos encontrar: Jarabe para la tos con mocos, tiene la función de ayudar a eliminar el exceso de flema, moco y aliviar las vías respiratorias, ya que después de la tos, las vías respiratorias quedan inflamadas e irritadas, lo cual sucede como respuesta de nuestro cuerpo a la presencia de agentes irritantes, alérgenos e infeccioso, ya que la mucosidad siempre está en nuestro cuerpo, pues es la defensa de este ante los miles de bacterias que ingresan constantemente a él. Cuando el ataque de estas bacterias o virus se hace muy fuerte, el cuerpo comienza a producir mayor cantidad de mocos y cambiarán de color, es en este momento, cuando se presenta la tos y necesitaremos un jarabe para la tos. Jarabe para la tos seca, la tos es el mecanismo que tiene nuestro organismo para descongestionar las vías respiratorias. El problema radica en que si la tos es muy frecuente, irritará la tráquea y la mucosa de la faringe y la laringe. Es por esto que un antitusivo, te ayudará a aliviar las vías respiratorias e incluso a dormir mejor, ya que calmará y relajará tu sistema respiratorio. Jarabe para la tos alérgica, este tipo de jarabe alivia la congestión nasal, el picor, los estornudos y la secreción que acompaña la tos alérgica.  Beneficios de un Jarabe para la tos Los jarabes para la tos elaborados con componente químicos, pueden ocasionar arritmias cardiacas, especialmente en los pequeños. Además si presentas una tos seca, que tiene flema, el fármaco la calmará, con el peligro de dejar en los bronquios la flema, lo que puede ocasionar una infección respiratoria. En el caso de los jarabes para la tos alérgica, suele ocasionar somnolencia, motivo por el cual puedes llegar a pasar el día con esta tos, para evitar quedarte dormido en clase o en el trabajo. Estas son solo algunas de las razones por las cuales muchos especialistas recomiendan los jarabes naturales para la tos, los cuales además son vendidos sin receta médica – aunque siempre deben ser recomendados por especialistas. Es así como puedes encontrar jarabes elaborados a partir de plantas medicinales, con diferentes propiedades, pero que te ayudarán a aliviar la tos, expulsar la flema y calmar la alergia, tal es el caso de: El propóleo, está presente en gran cantidad de jarabes para la tos bronquial. Si necesitas expectorar, te ayudará; si es solo tos seca, también te será de gran ayuda. Además, posee propiedades antisépticas y mejora el sistema inmune. Yemas de Abeto, ideal para calmar las  vías respiratorias, aliviar la irritación en la garganta y la tos producida por gripes y resfriados. Miel de abeja, muy frecuente encontrarla junto a la cebolla, ya que juntas forman un potente expectorante natural. Extracto de Tomillo, ideal si presentas tos alérgica, este componente en un jarabe para la tos, te ayudará a calmarla, sin causar somnolencia u otros efectos secundarios. Extracto de drosera y de gordolobo, generalmente se encuentran en jarabes dirigidos a aliviar las bronquitis más fuertes y asma; gracias a que actúa para descongestionar las vías respiratorias y mejorar así sus funciones, aliviando la disnea. Aceite Esencial de pino, eucalipto y llantén, conocidos por sus propiedades expectorantes, así como por ayudar a eliminar los microorganismos que producen el virus o la gripe, gracias a sus propiedades antisépticas, ayudarán a eliminar flema y calmar las vías respiratorias. Extracto de malva, tiene poder descongestionante y calmante, es por eso que te ayudará a calmar la tos seca y que irrita las vías respiratorias, así como a aliviar faringitis, laringitis y el exceso de mocos. Sauco, puedes encontrarlo en una gran variedad de jarabes para la tos, gracias a que ayuda a calmarla, así como las molestias generales producidas por los procesos gripales. Echinacea, acompaña gran cantidad de plantas medicinales con propiedades expectorantes y antivirales, esto gracias a que: Ayuda a reducir las molestias producidas por las gripes y resfriados. Mejora la capacidad receptora de cada célula, para optimizar las funciones de las plantas medicinales. Fortalece el sistema inmune, para evitar las constantes recaídas. Además, los jarabes naturales para la tos, generalmente contienen vitamina C y vitaminas del grupo B, esto para acelerar los procesos de recuperación, ya que te ayudarán a reducir la fatiga que queda tras el virus y la infección.

Leer más
Eritritol: mitos y realidades
Alimentación

Eritritol: mitos y realidades

Rafael García Alonso

El eritritol es un edulcorante natural, elaborado a partir de la fermentación del maíz y el trigo, logrando así un endulzante que aunque solo endulza el 70% de lo que lo haría el azúcar, solo aporta 0,24 calorías por gramo; mientras el azúcar de caña, agregará a tu alimentación, 4 calorías por gramo. Motivo por el cual, aunque dupliques la cantidad, no llegarías a la octava parte de las calorías del azúcar. Por otra parte, los edulcorantes han estado en la palestra, debido a que afectan la flora intestinal. Sin embargo, no solo no la perjudica, sino que debido a que es producto de la fermentación, el eritritol contribuye a nutrir la flora intestinal. Beneficios del Eritritol El principal beneficio de un edulcorante como el iritritol, sin duda es poder brindarle a tu cerebro el placer del sabor dulce. Es que con él podrás endulzar desde bebidas hasta preparar los más exquisitos postres. Todo esto mientras te ayuda a: Controlar el peso, ya que es un azúcar bajo en calorías, lo que resulta de gran apoyo cuando iniciamos dietas adelgazantes o cardiovasculares, ya que el azúcar refinado representa una gran cantidad de calorías vacías que no te permiten adelgazar de forma acelerada.  Además, el eritritol no altera las bacterias gastrointestinales, previniendo los cambios en las bacterias que estimulan la obesidad.  Retrasar el proceso de envejecimiento, ya que el eritritol posee propiedades antioxidantes, las cuales estimularán el buen uso del oxígeno a nivel celular, lo que contribuye a: El desarrollo adecuado de cada célula, para ayudar a mejorar el estado de los órganos, lo que se evidencia en una piel más joven y tersa. Reducir la fatiga, para sentirte nuevamente lleno de energía natural.  Los estudios al respecto se centran en su mayoría en ayudar a controlar la tensión arterial, arrojando resultados favorables para quienes desean consumir un sustituto natural del azúcar, sin afectar su tensión arterial. No altera los niveles de glucosa en la sangre, lo que hace que no se altere el índice glucémico. Esto se debe a que es eliminado de forma rápida, motivo por el cual es utilizado en la dieta keto. Se estima que aproximadamente cerca del 90% del eritritol es eliminado por el organismo en menos de 24 horas. Protege los dientes ya que es un alcohol, motivo por el cual contribuye a proteger el esmalte dental, al retrasar la proliferación de las bacterias que causan la placa dental. Mejorando así la salud dental. Estudios muestran que este es el poliol que menos placa dental produce, por el contrario ayuda a eliminarla de tal forma que tras 6 meses de consumir dulces de eritritol, puede llegar a descender en un 30%. Esto se debe a que ayuda a controlar las bacterias que se forman en la cavidad bucodental, lo que trae como consecuencia: La reducción de la placa dental. Prevenir problemas de encías, tales como la gingivitis. Prevenir la cándida, de hecho está incluido en la lista de edulcorantes permitidos para las personas que padecen cándida. Esto se debe a que la cándida se nutre de la descomposición de los azúcares, los cuales en este edulcorante se eliminan rápidamente. Mitos sobre el Eritritol El gran mito respecto a este edulcorante es que ocasiona gases intestinales, lo cual no siempre es real. Se estima que el 10% del total del eritritol consumido pasa al colon; el problema surge debido a que las bacterias que se hospedan aquí y que tienen la función de descomponer toda materia que allí llega, no actúan sobre el eritritol. Si tienes un colon saludable, el eritritol pasará sin producir ningún efecto. Si padeces de colon irritable y consumes grandes cantidades de este edulcorante (más de 1 g diario por kg de tu peso corporal) puede suceder que comiences a acumular gases y aparezcan los cólicos intestinales. ¿Cómo tomar Eritritol? Existen tres razones básicas por las cuales el eritritol se ha vuelto tan popular: El regreso a los productos naturales y saludables. El eritritol es un alcohol que se obtiene de la fermentación del trigo y el maíz. La necesidad de llevar hábitos de vida saludables, debido a los altos índices de diabetes y obesidad. Tendencias alimenticias como la dieta keto, la cual utiliza este edulcorante debido a su bajo índice glucémico, el cual te permitirá comenzar el día con un buen té o café, sin necesidad de salir de tu estado de cetosis.  Esta misma dieta ha hecho que el eritritol sea el sustituto natural del azúcar refinado, en una gran variedad de recetas de postres y pasteles, que no solo han venido a diversificar la dieta de quienes siguen la dieta keto, sino también de quienes padecen diabetes y problemas circulatorios y obesidad. Como verás, son muchas las razones por las cuales el eritritol es un edulcorante que ha mostrado poseer veinte veces menos calorías que el azúcar refinado, compartiendo con este su común sabor, motivo por el cual puede ser agregado a cada una de tus preparaciones. Además de no alterar el índice glucémico, ayudar a cuidar nuestra circulación sanguínea y nuestra dentadura.

Leer más
Todo lo que necesitas saber del NAC
Estrés

Todo lo que necesitas saber del NAC

Eva García Ferrer

¿Qué es el NAC? NAC son las siglas de la N-acetilcisteína, también llamado N-acetil L-cisteina. Un antioxidante extraído del aminoácido L-cisteína. El NAC se dio a conocer como medicamento, siendo utilizado para tratar intoxicaciones por el uso excesivo de acetaminofén. También es utilizado para descongestionar los pulmones, ante la presencia de colapsos pulmonares. Estos son sus usos como medicamento. NAC:¿Para qué sirve las cápsulas de NAC? Las propiedades de la NAC como complemento alimenticio, vienen dadas por su capacidad de estimular la producción de glutatión, el cual actúa como antioxidante y desintoxicantes, las cuales contribuirán a estimular la formación de antioxidantes y détox, dentro de nuestro cuerpo, resultando especialmente benéfico para: El hígado, siendo especialmente favorable para quienes consumen alcohol, medicamentes o alimentos con alto contenido químico, los cuales dejan un efecto residual en el hígado. Esto se debe a que la gran cantidad de radicales libres que logra contrarrestar la acetilcisteína, los cuales contribuyen a: Eliminar el exceso de toxinas del hígado, para mejorar el filtrado de la sangre y mejorar la salud hepática. Estimular el desarrollo adecuado de las células hepáticas, para prevenir el deterioro del hígado. Eliminar toxinas, bien seas las generadas por nuestro organismo o las que consumimos, siendo capaz de ayudar a eliminar metales pesados como el mercurio, al igual que una gran cantidad de toxinas, así como residuos que se producen durante procesos hormonales y propios del metabolismo. Ayuda a expulsar los metales pesados, gracias a su capacidad quelante, la cual se une a los metales, para acelerar su expulsión, lo que te ayudará a aliviar problemas como la aparición de cálculos renales, venas varices, intoxicaciones y hasta afecciones degenerativas del sistema nervioso. Retrasar procesos de envejecimiento prematuro, gracias a sus propiedades antioxidantes, las cuales actuarán para: Ayudarte a acelerar procesos de cicatrización, motivo por el cual es utilizado durante la recuperación de las cirugías. Mejorar el estado de la piel envejecida, ayudando a mejorar la formación de tejido conjuntivo. Reducir la fatiga, resultando de gran ayuda para deportistas y personas de avanzada edad, ya que gracias a sus propiedades antioxidantes, contribuye a: Aumentar los niveles de energía. Reducir los radicales libres que se producen durante el ejercicio, lo que contribuirá a retardar la oxidación producida por el estrés oxidativo que libera la actividad física. Mejorar los niveles de hemoglobina, gracias a que protege la vitamina B12, contribuyendo así a prevenir la aparición de la anemia.  Fortalecer el sistema nervioso central, utilizado en casos de estrés postraumático, así como en problemas depresivos, gracias a que contribuye a reducir las consecuencias producidas por los altos niveles de estrés y la oxidación que este produce, contribuyendo además a: Mejorar la memoria y la concentración. Reducir afecciones degenerativas neurológicas. Mejorar la salud cardiovascular, para lo cual se ha utilizado NAC junto a la glicina, esto con la finalidad de reducir el estrés que puede afectar las funciones cardiacas, además de mejorar el trabajo de las mitocondrias, esto contribuirá a mejorar las funciones del corazón en personas mayores. Expectorante, siendo utilizado en catarros y procesos gripales, debido a la capacidad que tienen de hacer que el moco reduzca su espesor, lo cual contribuye a eliminarlo más rápido, descongestionando así las vías respiratorias y la nariz. Actuar como antiviral natural, gracias a que sus propiedades antioxidantes, contribuyen a fortalecer las células infectadas, para de esta manera ayudar a eliminar el virus. Regular la diabetes tipo 2, ya que actúa como antinflamatorio y antioxidante, propiedades que contribuyen a reducir la vulnerabilidad de los pacientes con diabetes, gracias a que actúa para ayudar a prevenir la oxidación o el envejecimiento prematuro que esta produce, ya que: Ayuda a reducir la denominada muerte celular programada, ocasionada por los altos niveles de glucosa en la sangre. Contribuir a mejorar la señalización de la producción y dirección de la insulina, para prevenir los derrames de la misma y el deterioro que esto ocasiona. Ayuda a reducir la posibilidad de padecer trombosis y otras afecciones cardiovasculares. Combate la gran cantidad de radicales libres que se producen debido a los altos niveles de azúcar que hay por todo el cuerpo. NAC: Beneficios y propiedades Finalmente, la glucosa se almacena en el hígado, órgano que también contribuye a regular el estrés oxidativo, dos factores que disminuyen la carga del hígado que realiza NAC, motivo por el cual cada día son más los estudios que se realizan en torno a esta afección y la capacidad que posee la  la N-acetilcisteína de ayudar a controlarla. Como verás, cada día son más los beneficios del NAC que puedes obtener al consumirlo, un complemento sin efectos secundarios, descubierto desde hace seis décadas y que ha sido utilizado para ayudar a mejorar la salud del sistema hepático, así como las funciones que este desempeña. Además, en el camino, los especialistas han ido descubriendo otra gran variedad de beneficios, derivados de su capacidad antioxidante, la cual contribuirá a mejorar el estado de cada célula del organismo, para mejorar tu salud y tu calidad de vida. Accede a más información sobre beneficios y propiedades de nutrición leyendo otras entradas blog de Dietética Ferrer como beneficios de la arcilla verde. ¡Entra ahora!

Leer más
¿Qué es la lactoferrina y para qué sirve?
Defensas

¿Qué es la lactoferrina y para qué sirve?

Rafael García García

La lactoferrina también es llamada lactotransferrina, y la encontramos principalmente en la leche materna y en el calostro. También está en menor cantidad en otros fluidos como las lágrimas, la saliva, la flema y el moco. Es una proteína globular, nombre que indica que es capaz de comportarse como: Una enzima, capaz de cambiar procesos químicos, sin ser alterada. Motivo por el cual puede unirse al hierro, sin ella ser alterada, también permanece inmutable ante PH ácidos. Mensajera, en la cual ayuda a mejorar la señalización de otras sustancias. Tal es el caso de las defensas, las cuales reciben señales para realizar su labor de defender, ante proceso inflamatorios. Transportador, ayudando a ingresar otras moléculas a la membrana de las células. La lactoferrina contribuye al transporte de metales. Todo esto en una molécula de proteína, capaz de actuar para ayudar a mejorar tus defensas y el uso del hierro. Beneficios de tomar lactoferrina La lactoferrina tiene entre sus funciones la de ayudar a fijar el hierro presente en los alimentos, contribuyendo de esta manera a mejorar los niveles de hemoglobina, así como a fortalecer el sistema nervioso; aliviando los problemas producidos por la anemia, para optimizar el transporte del oxígeno a cada órgano de nuestro cuerpo. Pero esta es solo una de sus funciones de la lactoferrina, la cual nos ayudará a aliviar la anemia ferropénica.  Además, la lactoferrina también te ayudará a: Controlar los microorganismos causantes de enfermedades e infecciones. Esto lo hace debido a que los microorganismos no tienen acceso al hierro, lo que hará que mueran de manera natural,  tal es el caso de: Bacterias como el estafilococo o la salmonella, por mencionar dos de las más comunes. Virus como los que producen el herpes, la hepatitis C. Hongos, tal es el caso de la cándida. Estos son algunos de los microorganismos, que niveles adecuados de lactoferrina pueden ayudar a controlar, para aliviar las molestias que aparecen como síntomas de su presencia en nuestro organismo. Estimular el sistema inmune, ya que aumenta la producción de: Bifidobacterias: son bacterias amigables que contribuyen a regular el tránsito intestinal, aliviando diarreas, estreñimiento y síndrome de intestino irritable, además de mejorar la microbiota intestinal, para mejorar el uso de los nutrientes que contienen los alimentos. Células asesinas naturales, células defensoras de primera fila, producidas por la medula ósea, encargadas de combatir virus y bacterias. Neutrófilos: un tipo de glóbulo blanco producido por la medula ósea, que viaja al torrente sanguíneo y allí al lugar donde son necesarios para combatir infecciones producidas por bacterias y hongos, respondiendo ante la inflamación y la sobrecarga de hierro. Mucosa intestinal: encargada de evitar que las infecciones estomacales, pasen al torrente sanguíneo, además de ayudar a eliminarlas, lo que te protegerá de infecciones gastrointestinales y generales. Mantenerte joven y con energía, ya que posee antioxidantes naturales, que actuarán para: Contribuir a mejorar la oxigenación de cada célula, para optimizar su desarrollo, contribuyendo de esta manera a combatir los radicales libres que causan envejecimiento prematuro. Aumentar los niveles de energía, para aliviar la fatiga constante. Prevenir la aparición de afecciones degenerativas del sistema digestivo, los pulmones y la vejiga. Antiinflamatorio natural, gracias a que mejora la producción de: Interleucinas: proteínas que participan en la formación de los glóbulos blancos y otras células, actuando como regulador de la respuesta inflamatoria, ideal para ayudar a aliviar la dermatitis y estomatitis. Aliviar la inflamación en el colon,  Prostaglandina E: funciona como vasodilatador de las arterias, ayudando a proteger el corazón, ya que previene el cierre de los llamados ductos por donde transita la sangre. Fortalecer los huesos, debido a que la lactoferrina contiene una cuantiosa cantidad de calcio y fosforo, dos de los minerales más abundantes en los huesos, lo que te ayudará a mejorar la densidad ósea, ayudándote a acelerar procesos de sanación de los huesos, así como a prevenir: Problemas de huesos frágiles. Afecciones degenerativas de los huesos.  ¿Cómo tomar Lactoferrina? Puedes encontrar una gran variedad de complementos alimenticios de lactoferrina, los cuales van desde lactoferrina en estado puro, hasta complementos para fortalecer el sistema inmune o mejorar la microbiota digestiva. En este caso, lo encontrarás acompañado con componentes como la echinacea, vitamina C, zinc y otros componentes que estimulan el sistema inmune. También puedes encontrar complementos más específicos como los que contribuyen a aliviar: Infecciones como la cándida y otras afecciones urinarias, donde estará acompañada de componentes como el arándano rojo y ácido fólico. Optimizar las funciones digestivas, en estos complementos la lactoferrina está acompañada de probióticos; cepas de bacterias amigables que contribuyen a repoblar la flora digestiva. También puedes encontrarla unida a fibra como la inulina. Mejorar la salud de los deportistas y las personas de avanzada edad, estos complementos van dirigidos a fortalecer los músculos, mejorar la masa ósea y los niveles de energía, por lo que poseen proteína de suero y l-glutamina, además de la lactoferrina. También puedes encontrar calostro enriquecido con inulina y cultivos de bacterias amigables

Leer más
¿Qué es la graviola y para qué sirve?
Alimentación

¿Qué es la graviola y para qué sirve?

Rafael García Alonso

La graviola o deliciosa guanábana es una fruta de exquisito sabor utilizada tradicionalmente para ayudar a eliminar parásitos intestinales, para lo cual se deja madurar de manera natural, preferiblemente en el árbol, se abre y se come casi que inmediatamente. Para esto, es necesario que no haya sido ni refrigerada, ni sometida a ningún tipo de maduración artificial. También se preparan deliciosos zumos y postres de guanábana, una fruta que muestra su buen estado, en una apariencia blanca, ya que cuando se oxida, cambia de color, tornándose amarilla y hasta marrón. En la actualidad, la fruta se ha dado a conocer a nivel mundial, por ayudar a detener la proliferación de células maliciosas; sin embargo, para esto es necesario que sea graviola pequeña, ya que las variedades muy grandes, han sido logradas a partir de mutaciones genéticas, que lógicamente alteran su constitución natural. Es que hoy día, podemos encontrar graviolas muy grandes, de 4, 5 y más kilogramos, de exquisito sabor y una apariencia realmente provocativa, pero que poco conservan las propiedades de las pequeñas graviolas, las cuales tampoco son tan pequeñas como la fruta de chirimoya. Beneficios y propiedades de la graviola Esta es una fruta dulce, por consiguiente rica en carbohidratos, los cuales te proveerán de energía. Además, es rica en fibra, vitamina C y minerales como potasio, el fosforo y el magnesio, los cuales contribuirán a: Ayudar a bajar de peso, gracias a que su fibra contribuye a mantenerte saciado, mientras el potasio, mejora la eliminación de líquidos, para ayudarte a: Deshinchar el organismo, contribuyendo así a mejorar los resultados de tu dieta adelgazante. El magnesio ayudará a prevenir la aparición de alteraciones nerviosas. Posee un conocido efecto saciante. Ayuda a quemar grasas. La decocción de las hojas de esta panta, es utilizada para quemar grasa y mejorar el índice glucémico, otorgándole así propiedades adelgazantes. Mejorar el equilibrio de los electrolitos, ya que contiene gran cantidad de potasio, magnesio, calcio, fosforo y sodio, lo que te ayudará a: Reducir la fatiga física y mental, especialmente tras largos periodos de actividad física. Prevenir la aparición de calambres musculares y agujetas. Mejorar el tiempo de recuperación muscular. Prevenir la aparición de huesos frágiles, gracias a su contenido en calcio, fósforo y magnesio, los cuales contribuirán a la formación de la masa ósea, ayudándote así a: Fortalecer los huesos. Acelerar el tiempo sanación de huesos rotos. Prevenir enfermedades degenerativas del sistema óseo. Eliminar el exceso de líquidos, ya que su contenido en potasio, lo hace un potente diurético natural, debido a que el 6% de la constitución de la graviola, es potasio, mientras el 86% de esta fruta es agua, lo que te ayudará a: Eliminar el exceso de líquidos. Mejorar los niveles de presión arterial. Deshinchar el organismo. Aliviar el peso de las articulaciones. Mejorar el estado de la piel, ya que contiene vitamina C e isoflavonas, los cuales te ayudarán a: Mejorar la síntesis del colágeno, para acelerar la reparación de la piel, para ayudar a eliminar arrugas, manchas y cicatrices. Retardar el envejecimiento prematuro producido por los radicales libres. Aumentar la hidratación de la piel, para prevenir el envejecimiento y la irritación que padecen las pieles secas. Fortalecer el sistema inmune, gracias a la presencia de la vitamina C y unos metabolitos denominados acetogeninas, los cuales tienen propiedades antioxidantes naturales que contribuyen a proteger cada célula de tu cuerpo para prevenir la oxidación celular producida por el estrés oxidativo y diferentes factores ambientales. De esta manera te ayudará: Proteger cada glóbulo blanco. Mejorar el proceso de maduración de las células del sistema inmune, gracias a la presencia del zinc. Aliviar espasmos, resultando ideal para los músculos y el estómago, es así como te ayudará a calmar los dolores musculares y estomacales.  Calmar el sistema nervioso, gracias a su contenido en magnesio e isoflavonas, componentes que actuarán para ayudar a mantenerte relajado. Mejorar la síntesis de las grasas, ya que posee seis de las ocho vitaminas del grupo B, además de las acetogeninas, las cuales contribuyen a: Limpiar el hígado. Reducir los índices de colesterol. Prevenir la aparición de cálculos biliares. Acelerar procesos de adelgazamiento. Como verás, la graviola es una exquisita fruta con gran cantidad de propiedades, gracias a una particular composición donde abunda el agua, los minerales, las vitaminas y los antioxidantes. Consumirla de forma esporádica, es un gusto que puedes darte aunque te encuentres a dieta cardiovascular o para bajar de peso; pero si deseas aprovechar sus propiedades al máximo, es necesario consumirla a diario. ¿Cómo tomar graviola? Puedes encontrar una gran variedad de complementos alimenticios que concentran todos los beneficios de la graviola, en fórmulas de fitoterapia con cantidades específicas y perfectas para mejorar tu salud. También puedes encontrarla en complementos depurativos y antioxidantes, a los cuales ha sido agregada para acelerar procesos intestinales y mejorar la oxigenación de cada célula, resultando ideal para depurar el organismo antes de iniciar dietas adelgazantes o tratamientos médicos.9

Leer más
¿Para qué sirve la Clorofila?
Digestión

¿Para qué sirve la Clorofila?

Rafael García García

La clorofila es el pigmento verde que da color a las plantas y a las algas marinas. Ella es necesaria para la realización de la fotosíntesis, proceso durante el cual se transforma el agua y el dióxido de carbono, en oxigeno e hidratos de carbono. Además, la clorofila posee gran cantidad de magnesio, el cual es comparado con el hierro en la sangre de los seres humanos, además de hierro, calcio, cobre, fosforo, potasio, selenio y zinc. La clorofila es la reina de las vitaminas antioxidantes, ya que posee vitaminas A, C y E, así como las vitaminas del complejo B. Beneficios de la clorofila para la salud La clorofila ofrece una gran variedad de beneficios para nuestro organismo. Esto es gracias a sus componentes activos. Es por eso por lo que se ha tornado como una forma de mantenernos saludables, especialmente porque ayuda a desintoxicar el organismo, ayudando a eliminar toxinas, lo que contribuye a oxigenar la sangre y cada célula de nuestro cuerpo, además de: Mejorar los niveles de hemoglobina, ya que su contenido en hierro, cobre y fosforo, contribuyen a aumentar la cantidad de glóbulos rojos, aliviando así problemas de anemia. Incrementar el tránsito intestinal, gracias a sus propiedades depurativas, las cuales te ayudarán a: Vaciar el colon, para aliviar la inflamación o los problemas ocasionados por el colon recargado. Aliviar problemas de estreñimiento. Mejorar el PH de la sangre, el cual cuando se acidifica no permite el transporte adecuado de los nutrientes y el oxígeno, provocando problemas como el deterioro de los huesos, ya que toma calcio de estos órganos. Este es solo uno de los motivos por los cuales es importante mantener la alcalinidad de la sangre. Aliviar problemas de digestiones pesadas. Mejorar el aliento, gracias a que posee propiedades desodorizantes. Regular los niveles de colesterol y triglicéridos, gracias a su capacidad para depurar los órganos y mejorar el estado de la sangre, lo que te ayudará a eliminar el exceso de grasas en la sangre. Equilibrar la glucosa en las sangre, ya que los carotenoides contribuyen a mejorar el trabajo de las enzimas, las cuales junto a las vitaminas del grupo B, te ayudarán a mejorar la síntesis de los alimentos, entre ellos los carbohidratos. Ayudarte a reducir el riesgo de padecer infartos y accidentes cerebrales, esto gracias a que contribuye a: Reducir los niveles de colesterol alto, para evitar la solidificación de la grasa en venas y arterias. Mejorar la presión arterial Fortalecer el músculo cardiaco. Sus propiedades antioxidantes contribuyen a acelerar la regeneración celular, para reducir el tiempo de cicatrización de heridas y ulceras Regular las hormonas masculinas y femeninas, gracias a las propiedades antioxidantes de la vitamina E, la cual actuará para mejorar la producción de estrógenos y testosterona, hormonas que contribuyen a mantener el equilibrio de una gran variedad de funciones en los hombres y mujeres. Fortalecer el sistema inmune, para lo cual cuenta con los beneficios de la vitamina C, el cobre, el hierro y el zinc, los cuales mejorarán la producción de glóbulos blancos, su maduración y prevenir el deterioro producido por el estrés oxidativo, lo que te ayudará a mantenerte saludable durante todo el año. Mejorar la memoria, debido a que las propiedades antioxidantes y el hierro, contribuirán a prevenir el deterioro de las neuronas, además de optimizar el desarrollo de cada una de ellas, para mejorar la memoria y la concentración. ¿Cómo tomar clorofila? La clorofila la podemos consumir a través de una gran variedad de vegetales de hoja verde, los cuales deben estar frescos y preferiblemente crudos. Si es necesario cocinarlos, ten presente: Pelarlos, cortarlos y lavarlos, justo antes de sumergirlos en el agua. Esta agua, deberá estar hirviendo y cocinarlos por poco tiempo. No botar el agua, ya que allí queda gran cantidad de nutrientes. También puedes preparar zumos de vegetales, los cuales están de moda, gracias al auge de la vida fitness, la cual se ha beneficiado de la energía que provee los antioxidantes presentes en la clorofila. Aun así, es fácil perder los nutrientes que contienen los alimentos, motivo por el cual muchas personas han girado su vista hacia los complementos alimenticios. También existe la clorofila líquida, ideal para tomar de forma rápida y fácil todos sus beneficios. ¿Cómo tomar complementos alimenticios de clorofila? La forma más común de consumir clorofila, es líquida, para lo cual solo deberás agregar una cucharada en un vaso de agua o zumo. También encontrarás complementos de: Algas, llamados también los vegetales del mar, son ricos en clorofila y otros nutrientes, tal es el caso del alga Chlorella, klamath y espirulina. Brócoli, con gran poder depurativo, antioxidante y digestivo. Hierba de trigo, un complemento que podrás agregar a tus comidas, para disfrutar de todas sus propiedades cada vez que te alimentes. Contiene 92 minerales y todas las propiedades de la clorofila. Como verás, son muchos los beneficios que aporta la clorofila, la cual además podrás adquirir en complementos alimenticios, los cuales garantizan que proceden de cultivos ecológicos y que han sido tratados bajo estrictas normas, para mantener intactas todas sus propiedades y nutrientes.

Leer más
Todo sobre la raiz de Konjac
Alimentación

Todo sobre la raiz de Konjac

Rafael García Alonso

La raíz de Konjac es un tubérculo altamente saciante, debido a que tiene una composición en la cual el 100% es fibra, la que además posee una alta capacidad de ayudar a retener el agua, constituyendo así un aliado perfecto para las dietas adelgazantes y cardiovasculares, ya que solo posee 9 calorías por 100 gramos de esta fibra. El Konjac, también es conocido como lengua del diablo y, nace en las zonas subtropicales China, Vietnam, Japón, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Camboya, donde ha sido utilizada desde hace más de 2000 años, con la finalidad de aprovechar sus propiedades depurativas. Hoy día, son elaboradas harinas para preparar platos de la cocina tradicional, donde destacan la jalea de konjac y los fideos de konjac, dande origen a una industria en la cual se procesan más de 25 toneladas anuales de harina de konjac. Beneficios del Konjac El Konjac en Europa es utilizado con la finalidad de apoyar dietas adelgazantes, para lo cual se aprovecha al máximo su contenido en glucomanano; así se denomina la fibra del konjac, la cual te ayudará a bajar de peso gracias a su: Efecto saciante, ya que el glucómanano es una fibra capaz de absorber hasta 200 veces su peso en agua, haciendo que esta se infle en nuestro estómago, produciendo un efecto saciante, que te ayudará a reducir las cantidades de comida y a evitar comer entre comidas. Capacidad para mejorar el tránsito intestinal, consecuencia del efecto natural que producen las fibras, lo que te ayudará a aliviar el estreñimiento, contribuyendo a aumentar el volumen de la materia fecal y haciéndolas más suaves, gracias a la cantidad de agua que el konjac, puede atrapar. Acción depurativa, ya que ayuda a eliminar toxinas, lo que contribuye a vaciar el estómago, liberándolo de toxinas y materia residual. Bajo nivel de calorías, ya que 100 g de konjac, solo poseen 9 g de calorías, especialmente beneficioso si deseas disfrutar de la pasta elaborada con harina de konjac. Acción para regular los niveles de glucosa en la sangre, ya que ayuda a controlar el vaciado del sistema digestivo, regulando así la llamada “liberación de glucosa” que se da en la membrana del intestino, motivo por el cual se ha utilizado como una terapia alternativa para mejorar la producción de insulina. Capacidad para mantener el estado de cetosis, motivo por el cual puedes encontrar pasta, arroz y hasta barritas energéticas; esto debido a que la demanda ha ido aumentando, agregando productos para satisfacer la dieta cetogénica. Propiedad de ayudar a reducir el colesterol, ya que ayuda a atrapar parte de la grasa en el sistema digestivo, antes de pasar al torrente sanguíneo, una propiedad de los productos con niveles elevados de fibra. Este afecto ha sido sometido a estudios, que muestran que los sujetos que han consumido konjac, presentan disminución en los niveles de colesterol. El Konjac en la dieta moderna Los altos índices de obesidad, acompañados de los problemas cardiovasculares y de resistencia a la insulina, han hecho que el mundo gire su vista a alimentos más naturales y alternativas que nos permitan disfrutar de la comida que nos gusta, pero sin perjudicar nuestro organismo. Tal es el caso del konjac, el cual podrás disfrutar en pasta y arroz bajos en calorías, así como en barras energéticas, jaleas y hasta batidos; todos productos dirigidos a apoyas dietas cardiovasculares, alimentación para diabéticos y la popular dieta cetogénica. Además, están los complementos alimenticios, los cuales están elaborados para acelerar la pérdida de peso, mientras mejora el tránsito intestinal. Contraindicaciones del Konjac El konjac, se hincha al tocar el agua, motivo por el cual las personas que presentan problemas esofágicos, pueden sentir que su garganta se obstruye. Además si no padeces de estreñimiento, puede producirte un efecto laxante. ¿Cómo comprar Konjac? Como lo mencionamos anteriormente, en la actualidad existen productos alimenticios, bajos en calorías, dirigidos a diversificar nuestras dietas; pero también puedes encontrar una serie de complementos alimenticio en los cuales se ha incluido el konjac o el glucomanano, para agregar a sus el efecto saciante. Es así como pueden adquirir: Complementos adelgazantes, los cuales pueden mezclar componentes como la L-carnitina, el té verde, la alcachofa o el diente de león; todos dirigidos a quemar grasas, en productos en los cuales el konjac agrega su efecto saciante para acelerar la pérdida de peso. Además existen mezclas con: Cromo, ideal para mejorar tu proceso de adelgazamiento, si padeces de diabetes tipo dos o síndrome hiperinsulinemico. Chitosan, propicio para épocas como la navidad o las vacaciones, ya que están caracterizadas por excesos. Estos productos contribuyen a eliminar el exceso de grasas y toxinas. L-triptofano y vitamina B6, adquiérelo si sientes que la ansiedad no te permite lograr tu objetivo de adelgazar, ya que el konjac te proporciona efecto saciante, mientras el triptófano y la vitamina B6, te mantendrán calmado, debido a que actúan para reducir los niveles de estrés, ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Probióticos, están presentes para fortalecer la flora digestiva y mejorar el estado del colon, así como tus defensas. También existen complementos en los cuales el konjac, se encuentra solo. Ahora ¿Sabes cuál es el mejor para ti? Selecciona el de tu conveniencia, para recuperar tu figura y tu salud.

Leer más
Glucosamina condroitina y MSM: tres grandes aliados para tus articulaciones
Articulaciones

Glucosamina condroitina y MSM: tres grandes aliados para tus articulaciones

Eva García Ferrer

La Glucosamina Condroitina MSM es utilizada para mejorar el estado de las articulaciones, ya que ayuda a aumentar su flexibilidad, retardando así el proceso de envejecimiento articular, motivo por el cual sus principales consumidores son los deportistas, debido a que los movimientos repetitivos, ocasionan deterioro de la articulación. Además, las bursas que son los pequeños cojines que hay entre las articulaciones y que son los que amortizan el impacto articular, se endurecen con el paso de los años, motivo por el cual es necesario mantenerlos hidratados, lo que contribuirá a prevenir este endurecimiento. ¿Qué es la glucosamina? La glucosamina es un amino-azúcar que forma parte de la estructura de los cartílagos de nuestro cuerpo, motivo por el cual al consumirla estimulamos la producción de dicho cartílago, lo que ha resultado de gran ayuda para la protección de las articulaciones y los huesos. El cartílago articular se deteriora con el paso de los años, así como debido al ejercicio, el sobre peso, los trabajos pesados y mucho más. Si el cartílago se deteriora, mayor será la demanda de glucosamina, la cual también es necesaria para formar el líquido que rodea las articulaciones, llamado líquido sinovial, que tiene la doble función de: Amortiguar los extremos de los huesos. Reducir la fricción entre los huesos, cuando estos se mueven. Además la glucosamina tiene la propiedad de aliviar el dolor articular. ¿Cómo tomar glucosamina? Nuestro organismo al ir envejeciendo va reduciendo la producción de glucosamina, motivo por el cual consumirla, no solo te ayudará a aliviar el dolor articular, también mejorará el estado de tus articulaciones, por lo que es utilizada por los deportistas para prevenir el deterioro articular, de esta manera cuidan sus articulaciones. Los complementos de glucosamina son elaborados principalmente de la cascara de los crustáceos, motivo por el cual si eres alérgico a estos, deberás consultar con tu médico, para buscar una alternativa. Esta cascara de crustáceo es unida a un sulfato, es decir a una sal formada a partir del azufre, el cual actúa como antiinflamatorio y mejora la flexibilidad de la articulación. Es por eso que el sulfato de glucosamina, es la forma de consumirla en forma de complemento alimenticio. ¿Qué es la condroitina? La condroitina participa en la regeneración de los cartílagos, además de ayudarlos a retener agua, para mantener hidratadas las articulaciones, lo que las ayuda a aumentar su elasticidad. Es por eso que ayuda a aliviar el dolor en las articulaciones y mejorar la movilidad. Es así como la condroitina, hace el tejido conjuntivo, más resistente, motivo por el cual también mejora el estado de la piel y de los vasos sanguíneos. ¿Dónde se encuentra la condroitina? Como ya vimos, ella forma parte de los tejidos cartilaginosos, es por eso que los complementos alimenticios de condroitina, son elaborados a partir de los cartílagos animales, tal es el caso del ganado, bien sea el porcino o el bovino; también de las aletas de tiburón. ¿Por qué tomar Condroitina? Al igual que la glucosamina, el complemento de condroitina es un sulfato, que vendrá a mejorar el estado del tejido conjuntivo en general, el cual padece un deterioro acelerado después de los 40 años, debido al descenso en la producción y la síntesis de una gran cantidad de sustancias, la condroitina no escapa a esto, motivo por el cual el sulfato de condroitina te será de gran utilidad. ¿Cómo tomar sulfato de Condroitina? Las instrucciones generales muestran que los adultos deberán consumir dosis diarias de 800 a 1200 mg. Puedes consumirla durante dos años. ¿Qué es el MSM o Metil-Sulfonil-Metano? Es una forma de proporcionarle azufre a tu organismo, para realizar las diferentes funciones y producir otras sustancias, lo que contribuirá a: Aliviar la osteoartritis, gracias a que actúa como antiinflamatorio y analgésico, además de ser necesario para la formación del colágeno, lo que te ayudará a mejorar la flexibilidad articular. Reducir el envejecimiento de la piel, ya que participa en la síntesis del colágeno, lo que contribuirá a aumentar la elasticidad y la firmeza de la piel. El azufre forma parte del glutatión, que es el antioxidante más poderoso que produce nuestro organismo, lo que hace que la presencia adecuada de azufre en nuestro cuerpo, haga que fabrique sus propias cantidades suficientes de antioxidantes, lo que lo ayudará a combatir el envejecimiento físico y neurológico. Ayuda a detoxificar el organismo, para mejorar su funcionamiento ¿De dónde se obtiene el MSM? El MSM o azufre orgánico es extraído de una gran variedad de plantas y animales, esto se debe a que él forma parte de los aminoácidos, los cuales se encuentran en las proteínas. ¿Cómo tomar MSM? Las recomendaciones para consumir MSM, son: tomar entre uno y dos comprimidos al día. Además puedes encontrarlo solo, así como en complementos con glucosamina, condroitina y colágeno, esto debido a que todos actúan en sinergia para mejorar el tejido articular, acelerando así la reparación de las articulaciones rotas, motivo por el cual un componente como el MSM, vendrá a aliviar el dolor y la inflamación, lo que hará más fácil el proceso.

Leer más
Beneficios de la maca
Relaciones Sexuales

Beneficios de la maca

Eva García Ferrer

Los beneficios de la maca, van desde la capacidad de ayudar a regular las hormonas hasta sus propiedades vigorizantes, las cuales se han hecho muy populares entre los deportistas, así como entre los hombres que desean mejorar su desempeño sexual, motivos por los cuales también es llamada el ginseng peruano o la viagra de los incas. Pero sus propiedades no terminan allí, ya que la maca posee vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos y omega 3; utilizados por los incas para mejorar su nutrición, en momentos en los cuales la leche y la carne escaseaba. Es así como desde hace más de 2000 años, este tubérculo, familia del rábano y de sabor dulzón, que además se encuentra en varios colores, se ha dado a conocer como un gran aliado de la nutrición y la salud y aquí te presentamos sus propiedades más destacadas. ¿Para qué sirve la maca? Las propiedades más conocidas de la maca vienen dadas por sus flavonoides y alcaloides, los cuales actúan como poderosos antioxidantes y revitalizantes, que te ayudarán a: Aumentar la energía y resistencia, lo que la hace ideal para los deportistas, ya que contiene entre un 10 y un 12% de proteínas, por consiguiente posee 20 aminoácidos, además de las vitaminas del grupo B, vitamina A y E, ácidos grasos, fibra y minerales que contribuirán a: Reducir el tiempo de recuperación muscular, aliviando la fatiga y mejorando los niveles de energía. Disminuye el estrés y la ansiedad Mejora la calidad del sueño. Estimular la libido, gracias a que posee propiedades energizantes, relajantes y estimulantes de la circulación sanguínea, que actuarán para: Aliviar problemas de disfunción eréctil y eyaculación precoz, relacionados con altos niveles de estrés y problemas circulatorios. Mantener la erección, en el caso de los hombres, esto debido a sus propiedades microcirculatorias, las cuales mejorarán el riego sanguíneo a nivel de los genitales. Mejorar la fertilidad, gracias a que aumenta la movilidad de los espermatozoides y su conteo. Fortalecer el sistema nervioso central, ya que actúa para mejorar la microcirculación sanguínea, además de proveer a nuestro cerebro de aminoácidos y relajarlo de manera natural, lo que contribuye a: Reducir los niveles de estrés y ansiedad, protegiendo nuestras neuronas del daño oxidativo que ocasiona el cortisol, la hormona que se dispara cuando aparece el episodio de estrés. Mejorar la memoria y la concentración. Prevenir la aparición de afecciones degenerativas del sistema nervioso. Mejorar el estado de ánimo. Aliviar problemas del sueño, tales como el insomnio y los episodios de ansiedad que aparecen durante la noche. Estimular el sistema inmune, gracias a su contenido en vitamina C y minerales como el zinc y el magnesio; es así como: La vitamina C y el zinc, contribuyen a mejorar la producción de glóbulos blancos. El magnesio, los aminoácidos y las isoflavonas, ayudarán a reducir los niveles de estrés, para prevenir la oxidación de los glóbulos blancos, la cual es ocasionada por el estrés oxidativo. Regular las hormonas, esta debe ser una de sus propiedades más conocidas, la cual debe a la potente mezcla de minerales que posee, tal es el caso del calcio, el magnesio, potasio, fósforo, azufre, cobre, sodio, hierro, manganeso, zinc, selenio, yodo, silicio y estaño, la cual contribuye a: Mejorar la masa ósea. Aumentar los niveles de energía. Mantener el equilibrio de los electrolitos. Regular la formación de hormonas masculinas y femeninas, motivo por el cual siempre se habla de manera específica sobre: Beneficios de la maca para los hombres, los cuales están directamente relacionados con funciones como el desempeño sexual, la fuerza, la resistencia, el aumento de la masa muscular y hasta el conteo de espermatozoides. Beneficios de la maca para las mujeres, mejora la calidad de vida de la mujer durante la menopausia y el periodo menstrual, ayudándola a reducir la irritabilidad, los calores, las dolencias y hasta a proteger sus sistema óseo y cardiovascular. ¿Cómo tomar Maca? La forma más práctica de tomar maca sin duda son las cápsulas. Las instrucciones generalmente muestran que puedes tomar entre una y dos cápsulas al día. Además puedes encontrar potentes mezclas como la de maca con tribulus terretris y con rhodiola, plantas medicinales que aumentan los beneficios energizantes naturales de la maca. También existen diferentes tipos de maca, tal es el caso de: La maca roja, de las tres es la que posee mayor cantidad de antioxidantes y aminoácidos. Está recomendada especialmente para aumentar el conteo de espermatozoides. Maca amarilla, la más recomendada para controlar las hormonas durante la menopausia, así como para ayudar a equilibrar el sistema nervioso. Maca negra, conocida como la más estimulante de las tres a nivel sexual, así como la más relajante, motivo por el cual es utilizada para combatir el estrés, la ansiedad y hasta la depresión. Es que aunque todas las macas poseen una composición muy similar, hay quienes prefieren aprovechar al máximo sus propiedades específicas, lo que podrás hacer al tomar maca en polvo, de la cual podrás agregar entre una y dos cucharadas diarias, a tus batidos, yogures y bebidas en general. Si deseas deleitarte y aprovechar las bondades de la maca, puedes adquirir desde chocolates ecológicos con maca, hasta barras energéticas o exquisitas galletas de maca.

Leer más
¿Qué es la Ashwagandha y para qué sirve?
Estrés

¿Qué es la Ashwagandha y para qué sirve?

Eva García Ferrer

Llamada originalmente Ashawanda del Himalaya, es considerada un adaptógeno. Esto debido a que su raíz contiene alcaloides, lactonas esteroides y saponinas, componentes activos que trabajarán para mejorar el funcionamiento del sistema nervioso central y prevenir la aparición de afecciones inflamatorias, contribuyendo así a controlar los niveles de estrés y las enfermedades inflamatorias. La Ashwagandha ha sido utilizada en la medicina tradicional hindú y la africana, para reducir la fatiga y mejorar el estado de ánimo, motivo por el cual ha sido aprovechada por los deportistas, para aumentar su rendimiento. Beneficios de la Ashwagandha Como adaptogeno, la Ashwagandha se caracteriza por mejorar la respuesta de nuestro organismo a los cambios, controlando los niveles de estrés que esto puede generar, lo que contribuirá a: Reducir el envejecimiento prematuro que ocasiona el exceso de cortisol que se produce durante los constantes episodios de estrés, mejorando de esta manera: Los niveles de energía, lo que lo ha dado a conocer como un poderoso energizante natural, presentando similitudes con el ginseng. Mejorar el funcionamiento neurológico, gracias a que protege las neuronas, además de aliviar problemas de mala memoria y concentración. Fortalecer el sistema inmune, ya que los altos niveles de estrés, causan la denominada inmunodepresión, que aparece debido al deterioro de los glóbulos blancos, y que además se hace muy difícil de mejorar, debido a que está relacionada directamente con el estado anímico. Estas son afecciones relacionadas directamente con la producción y la acción del cortisol, motivo por el cual al reducir el estrés, su producción se reduce o se detiene, para prevenir las afecciones producidas por este. Mejorar la calidad del sueño, gracias a las propiedades relajantes de la Ashwagandha, lo que te ayudará a: Aliviar el insomnio. Prevenir las alteraciones del sueño. Todo esto contribuye a mantenerte relajado y con mucha energía, mejorando el estado de alerta durante el día y previniendo la aparición de la fatiga y la irritabilidad que produce el insomnio. Estimular el deseo y mejora el desempeño sexual, además de mejorar el conteo de espermatozoides, gracias a que: Contribuye a relajar el sistema nervioso. Mejora los niveles de energía, proporcionándote una natural sensación de vitalidad. Ayuda a regular las hormonas que relacionadas con la sexualidad. Mejora la movilidad de los espermatozoides, así como el volumen del semen, contribuyendo a mejorar la fertilidad masculina. Es así como dispondrá tu cuerpo y tu mente para disfrutar de manera saludable de tu vida sexual. La Ashwagandha como antiinflamatorio natural La Ashwagandha posee un componente activo denominado lactona esteroidea withaferin, la cual actúa como antiinflamatorio natural, que contribuye a: Aliviar la inflamación producida por la artritis y la artrosis, ya que el sistema nervioso, lo percibe como un analgésico, lo que sumado a su capacidad inflamatoria, te ayudará a calmar dolores articulares y afecciones como la tendinitis. Mejorar la señalización de la insulina, gracias a que contribuye a desinflamar las células que hacen que el páncreas entienda que debe secretar mayor cantidad de insulina, lo que te ayudará a: Controlar los niveles de glucosa en la sangre. Mejorar la transformación de azúcares en energía, otra de las razones por las cuales tu organismo reducirá la fatiga. Reducir el deseo constante de consumir azúcares, para mejorar tu figura y tu salud. Ashwagandha para la sangre La ashwagandha es rica en hierro y en ashwagandhina, una saponina a la cual debe su nombre. Estos dos componentes contribuyen a: Mejorar los niveles de colesterol en la sangre, debido a que las saponinas, se comportan como fitoesteroles que contribuyen a reducir los niveles de colesterol alto, contribuyendo así a mejorar la circulación sanguínea, otro factor que ayudará a: Optimizar el funcionamiento del corazón y el cerebro. Prevenir la aparición de infartos y accidentes cerebrales. Mejorar el estado de alerta, otro factor que te ayudará a reducir la fatiga y el decaimiento. Reducir la anemia, disminuyendo así la fatiga causada por esta afección que aparece cuando tenemos bajos niveles de hemoglobina, gracias a que es una plana con un alto contenido en hierro. ¿Cuándo no tomar Ashwagandha? Esta es una planta medicinal que no deberá ser consumida: Durante el embarazo y la lactancia. Si se consumen medicamentos para la diabetes, el colesterol alto y la tensión arterial. Si padeces de úlceras estomacales, consumir esta planta, puede ser contraproducente. Si padeces de tiroides, será necesario consultar con tu médico la posibilidad de tomar Ashwagandha. Complementos alimenticios de Ashwagandha Esta es una planta medicinal que puedes encontrar en estado puro, así como en otros complementos para: Mejorar la memoria, comúnmente acompañada de otras plantas como el ginkgo biloba o el extracto de bacopa. Aliviar el estrés y la ansiedad, comúnmente estará junto al azafrán, la rodiola y hasta aminoácidos como el triptófano. Aumentar le deseo sexual, para lo cual se agregan plantas que mejoran la microcirculación sanguínea, debido a que la Ashwagandha, mejora las hormonas y el deseo sexual. También puedes encontrarla en complementos para dormir y hasta para bajar de peso, esto gracias a sus propiedades relajantes, las cuales te ayudarán a mejorar tus hábitos, sin alterar tu sistema nervioso.

Leer más
Mejores alimentos con proteínas
Alimentación

Mejores alimentos con proteínas

Rafael García Alonso

Las proteínas se encuentran presentes en todos los tejidos de nuestro cuerpo, favorece el aumento de tejido magro, gracias a la presencia del nitrógeno, además de contribuir al transporte de nutrientes, motivo por el cual son necesarias, ya que nuestro cuerpo no elabora las suficientes para mantenerlo en buen estado, razón por la cual es necesario seleccionar siempre los mejores alimentos con proteínas. Los especialistas consideran que es necesario consumir 0,83 g de proteína al día, por kilogramo de peso corporal. Ahora bien, esta cantidad variará en: Las mujeres embarazadas o que se encuentran en periodo de lactancia. Los adultos mayores, que han comenzado a perder masa muscular Los deportistas, que desean aumentar la cantidad de masa magra. Otro factor a tener en cuenta, es que las proteínas no se reservan, es decir no es como la grasa, que se va acumulando en nuestro cuerpo; en el caso de las proteínas, las que no usas, el cuerpo las desecha. Además debes tener presente que todas las proteínas cuentan, es decir: si son de origen animal o vegetal, para lo cual debes tomar en cuenta que las proteínas de origen animal poseen mayor cantidad de grasa. ¿Qué alimentos tienen proteína? Es por eso que a continuación te dejamos un listado de los mejores alimentos con proteínas, así como algunas de sus características. Las carnes, entre las cuales destacan el pollo y el pavo, ya que no solo son ricas en proteínas, pues por cada 100 g de estas carnes puede llegar a alcanzar 28 g son proteína pura, bajas en grasas y ricas en minerales, así como en vitaminas del grupo B. Carnes rojas, la más rica es la carne de vaca, la cual contiene 26 g de proteína por cada 100 g de carne. También es la carne con más grasa. Carne de ternera, que te proveerá de 20 g de proteína por cada 100 g de carne. El hígado de res, contiene 17 g de proteína cada 85 g de proteína, además de 4 mg de hierro, lo que hace de esta visera uno de los productos más consumidos para subir los niveles de hemoglobina. Lomo embuchado, es la carne y con mayor cantidad de proteínas por cada 100 g de carne, ya que contiene 33 g de proteína, solo que debe consumirse con cuidado, debido a la cantidad de sodio que contiene. El queso, es rico en proteínas ya que el 30% del queso fresco es proteína pura. Pescados, los reyes de las dietas adelgazantes y bajas en colesterol. El pescado más consumido es el atún, el cual llega a tener un 23% de proteína pura. El problema de su consumo básicamente estriba en que es un pescado grande, motivo por el cual contiene mercurio. Además, al estar enlatado es rico en sodio. En cuanto a la cantidad de proteínas, le siguen: El bonito, el cual tienen menos proteínas, ya que el 21% de su constitución es proteína. También tiene menos calorías, ya que posee menos grasas. El salmón, este exquisito pescado cuenta con entre un 18 y un 20% de proteína, además de ácidos grasos y vitaminas del grupo B, todo esto lo ha hecho uno de los favoritos. La sardina, pequeñas, ricas en omega 3 y de las cuales los especialistas recomiendan comer hasta las espinas, aun cuando sean en lata, ya que contienen calcio. Su aporte proteico es de 18%. Las legumbres, para formar las proteínas es necesario que contengan los 20 aminoácidos; sin embargo hay proteínas y vegetales que los contienen, pero no en cantidades suficientes, Entre las legumbres que contienen los aminoácidos en cantidades adecuadas, encontramos: La soja, sin duda la de mayor contenido proteico, no en vano es llamada “la reina de la alimentación vegetariana” ya que por cada 100 g posee 36 g de proteína, como verás, ninguna de las carnes la iguala. Este es el motivo por el cual puedes encontrarla en una gran variedad de platos y bebidas de proteína. La lenteja, con 23,5 g de proteína por cada 100 g. Además de las propiedades saciantes que aporta su cantidad de fibra, así como su riqueza en ácido fólico y minerales como el hierro, el potasio y el magnesio. Le sigue el garbanzo, el cual no solo aporta sus 22% de proteína, sino que contribuye a mejorar el perfil lipídico, además de aportar fibra y minerales. Los frutos secos, conocidos por su incomparable sabor, su aporte energético y su poder saciante, también son ricos en proteínas, tal es el caso de: Los cacahuates, los cuales aportan 25 g de proteína por cada 100 g de producto. Son conocidos como un fruto seco, pero realmente son una legumbre que puedes agregar a tus recetas dulces y saladas. En las almendras encontrarás un 18,7% g de proteínas, puedes consumirlas enteras, fileteadas, en postres o en tu granola, van bien con pescados, carnes y en postres. Además destacan por sus propiedades antioxidantes. Pistachos, entran a esta lista con 17,5 g de proteína por cada 100 g de pistachos. Le siguen los deliciosos anacardos, con 17,2. Los cuales no podemos dejar de mencionar, ya que son muy populares en las dietas veganas. Como verás, son muy variadas las formas en las que puedes acceder a tu aporte proteico diario, solo debes seleccionar bien los alimentos y disfrutarlos con prudencia.

Leer más

Nuestros colaboradores