El inositol es un nutriente que comparte sus características de hidrato de carbono con las vitaminas del grupo B, esto debido a que nuestro organismo utiliza la glucosa para producirlo.
¿Qué tipos de inositol existen?
Existen dos tipos de inositol, el proveniente de los vegetales que también es llamado ácido fítico y el inositol de origen animal, conocido como myo-inositol.
Importancia del Inositol para el desarrollo del bebé
El inositol es uno de los complementos alimenticios recomendados para las mujeres que están planificando quedar embarazadas. Esto se debe básicamente a que niveles adecuados de este nutriente en nuestro organismo, contribuirán a optimizar el desarrollo físico y neurológico del feto, ya que:
- Es un componente de la membrana celular, el cual le otorga permeabilidad a la célula, es decir que actúa para bloquear el paso de sustancias perjudiciales y permitir que las que la benefician, ingresen a ellas.
- Es necesario para la formación de estructuras como el tubo neural, motivo por el cual junto al ácido fólico, constituye la forma natural de prevenir problemas como la espina bífida y la anencefalia.
- Es indispensable para el correcto desarrollo pulmonar del bebé.
En el caso del embarazo, la importancia de consumir el inositol desde el momento en el cual decide quedar en embarazo, debido a que se forman las estructuras base para el cerebro.
Para los hombres que presentan problemas de fertilidad, también está recomendado el inositol, el cual contribuye a mejorar el conteo de espermatozoides y a hacerlos más fuertes, gracias a sus propiedades antioxidantes.
Importancia del Inositol para la embarazada: depresión postparto
Los cambios, los miedos y las necesidades de la embarazada, son un tema que además no termina tras los nueve meses, debido a que nuestro cuerpo y nuestro sistema nervioso cambian. Motivo por el cual es necesario nutrir nuestro organismo de forma adecuada, uno de esos nutrientes es el inositol.
Durante el embarazo las alteraciones hormonales parecieran adueñarse de la gran mayoría de las mujeres, ocasionando problemas de irritabilidad, depresión, cambios de humor y mucho más. Esto puede o no mejorar con el parto, ya que estudios muestran que se ha convertido en un problema de salud pública, debido a que aproximadamente el 15% de las mujeres presentan depresión postparto.
Además es muy fluctuante, ya que hay países en donde la tasa llega a 56%, lo cual no es de extrañar, debido a la cantidad de nutrientes que la madre debe aportar para el desarrollo del sistema nervioso central y el organismo del pequeño en general.
El inositol ha sido utilizado para el tratamiento de las depresiones, esto debido a que estudios muestran que las personas que presentan depresión, suelen tener niveles bajos de inositol. Es por esto que siendo un producto permitido durante el embarazo, consumirlo es una forma de mejorar nuestro estado de ánimo y prevenir alteraciones nerviosas luego de tener el bebé.
Inositol y metabolismo de la embarazada
Los cambios que suceden en el cuerpo de la embarazada son muy variados y una de las alteraciones de las que más se habla en la actualidad, debido a que también se ha transformado en un problema de salud pública, es la diabetes gestacional. Esto con las consecuencias que trae para la embarazada y el bebé, a la hora del parto y después de él.
Es así como puede ocasionar problemas circulatorios, con la preclamsia como una de las consecuencias más comunes. Además de sobre peso en el pequeño. Se estima que entre el 7,6% y el 10,6% de las españolas embarazadas padecen preclamsia. Sin embargo, esta es otra afección que el inositol ayuda a controlar, contribuyendo a reducir los desórdenes de la insulina, gracias a su capacidad de ayudar a mejorar la señalización de esta hormona.
Además hay mujeres que lo consumen desde antes de quedar embarazadas, a fin de controlar el ovario poliquístico, una de las afecciones más frecuentes entre las mujeres que padecen diabetes tipo 2.
Inositol, grasa y sobrepeso
Es conocido por su capacidad de ayudar a reducir problemas de hígado graso, ya que contribuye a distribuir la grasa en el cuerpo y a optimizar su uso, ayudando a:
- Reducir la acumulación de grasas.
- Eliminar tejido graso.
- Mejorar los niveles de colesterol en la sangre.
- Prevenir problemas de hígado graso.
De esta manera el inositol también ayuda a mantener el peso de la embarazada, contribuyendo a reducir los problemas que esto ocasiona a la hora del parto, así como a mejorar la autoestima de la mujer, debido a que además de todas las afecciones que puede padecer debido a las alteraciones metabólicas y hormonales, también el ganar kilos, afecta su autoimagen.
Alimentos ricos en inositol
Los alimentos que contienen inositol son muchos y muy variados. Sin embargo a continuación encontrarás los de mayor aporte de este nutriente:
- Frutas, como las uvas, las manzanas, los mangos, las naranjas, el kiwi, las cerezas y muchas más.
- Hortalizas, la berenjena y las hortalizas de hoja verde, tal es el caso de las coles, los espárragos, las espinacas y la alcachofa.
- Cereales, en especial los cereales integrales como el salvado de trigo y la harina de avena.
1 comentario
No dicen qué cantidad de gramos se debe ingerir durante el embarazo. 4 gramos? Cuánto??