Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

Suplementos naturales para tratar la fibromialgia
Articulaciones

Suplementos naturales para tratar la fibromialgia

Eva García Ferrer

Los suplementos naturales para tratar la fibromialgia están determinados por los síntomas que se presentan, debido a que es una afección que puede presentarse con dolores generalizados, fatiga constante y la necesidad de dormir sin encontrar descanso. Los especialistas coinciden en que aparece luego de un evento traumático como cirugías, infecciones u otros acontecimientos que parecieran alterar el sistema nervioso central, produciendo el denominado estrés postraumático y las alteraciones que este puede dejar, transformándose en un síndrome en el cual pueden aparecer: Dolores musculares y articulares, debido a la contracción que produce el estado de alteración nerviosa constante. Inmunodepresión, la cual aparece debido a que la producción de cortisol que se segrega de constantemente cuando estamos estresados, oxida los glóbulos blancos, evitando que estos aumenten, motivo por el cual las defensas caen y quedamos vulnerables ante el paso de virus y bacteria. Entre el 70 % y el 80 % de los pacientes reportan padecer de insomnio. Cerca del 25 % de las personas que presentan fibromialgia, dicen que se sienten alterados y ansiosos de forma constante. Síndrome de colon irritable. ¿Cómo tratar de forma natural la fibromialgia en adultos? Es importante destacar que esta es una afección no tiene un detonante específico, además pareciera no desaparecer definitivamente, pero con el uso de algunos complementos y mejorando sus hábitos alimenticios, así como realizando actividades físicas que le ayuden a relajarse y a mejorar la producción de serotonina, los síntomas pueden disminuir considerablemente. Esto se debe a que los receptores del dolor ganarán estabilidad, ayudando así a reducir el estrés y la producción de cortisol. Es por eso que los suplementos para músculos y articulaciones que pueden ayudarte son: Suplementos indicados para producir serotonina Esta es conocida como la hormona de la felicidad, debido a que es la encargada de ayudarnos a: Mantener nuestro estado de ánimo, prevenir los periodos de estrés y ansiedad. Regular la fatiga. Mantener el ciclo del sueño, esto debido a que a partir de la ella se forma la melatonina, que es la hormona del sueño. Regular los niveles de azúcar en la sangre. Controlar la sensación de dolor. Estimular el deseo sexual. Para producción de serotonina necesitaremos niveles adecuados de triptófano y magnesio, es por eso que los complementos recomendados son aquellos que contienen: 5-HTP es un aminoácido que ayuda a producir serotonina. Magnesio, importante para gran cantidad de funciones en nuestro organismo, una de ellas es mantener niveles adecuados de serotonina y contribuir a la relajación de los músculos. Puedes encontrarlo junto al 5-HTP. Extractos de plantas como la hierba de San Juan y la valeriana, las cuales tienen propiedades relajantes debido a que estimulan la producción de esta hormona. El síndrome de colon irritable también puede mejorar notablemente con el uso estas plantas medicinales, esto debido a que al mejorar el estado de ánimo, también se reduce la contracción en los músculos del estómago, ayudando a optimizar su funcionamiento. Suplementos para mejorar la producción de ATP Entre las funciones principales del ATP se encuentran: Proveer los músculos de energía. Ayudar a oxigenar los tejidos para mejorar el uso de la energía a nivel de las células. Reducir la sensación de dolor. Estas son algunas de las razones fundamentales por las cuales es necesaria esta sustancia, la cual reduce su producción con los años, además de ser bastante limitada durante toda nuestra vida, razón por la cual es los especialistas recomiendan consumir magnesio y coenzima Q10, ambos necesarios para la producción de ATP. Es importante tener presente que después de los 40 años la producción de coenzima Q10 desciende drásticamente en nuestro organismo, siendo necesaria para la circulación, la piel y la energía. Suplementación con vitaminas Las vitaminas B6 y B12 son necesarias para la formación de glóbulos rojos, la síntesis de proteínas y del folato. Fortaleciendo el sistema nervioso para mejorar el estado de ánimo y los niveles de energía. La vitamina D se ha convertido en un gran apoyo para las personas que padecen esta afección, así como altos niveles de estrés y problemas de defensas bajas, esto se debe a que ella es necesaria para ayudarnos a mantener el buen estado de ánimo. De hecho en los países donde el sol tarda meses en salir, se estima que los niveles de depresión son más elevados debido a la carencia de esta vitamina, motivo por el cual si no puedes salir a tomar el sol entre 15 y 30 minutos al día, los especialistas recomiendan consumir suplementos de vitamina D. Además debes tener presente que tus huesos y articulaciones también la necesitan. Suplementación con Omega 3 Sus ácidos grasos son de gran utilidad para ayudar a atenuar la inflamación, además de contribuir a mejorar la memoria y las afecciones cognitivas que puede ocasionar la fibromialgia. Estos son solo algunos de los complementos que pueden ayudarte a aliviar las molestias producidas como síntomas de la fibromialgia, la cual también puedes mejorar con fórmulas de fitoterapia como el ginkgo biloba, la L-carnitina y el SAMe, los cuales ayudan a regular la fatiga, la memoria y el estado de ánimo.

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Levadura de arroz rojo para el colesterol alto
Circulación

Levadura de arroz rojo para el colesterol alto

Eva García Ferrer

¿Estás buscando un remedio natural para el colesterol alto? La levadura de arroz rojo para el colesterol alto es un remedio natural utilizado por la medicina tradicional china, debido a su contenido en monokolina k; una sustancia con una composición muy similar a la lovastatina, componente principal de los fármacos para controlar los niveles de grasa en la sangre. Propiedades y beneficios de la levadura de arroz rojo Es un remedio natural para el colesterol, obtenida de la fermentación del arroz, el cual posee un potente antioxidante denominado antocianina, el cual al ser fermentado de transforma en monokolina, la cual que es el componente que ha sido utilizado desde la antigüedad para mejorar la circulación sanguínea. La monokolina realmente es una familia de 10 sustancias que se extraen de la levadura Monascus purpureus, de los cuales la monokolina K es la utilizada para controlar el colesterol. Este arroz es un cereal integral, por consiguiente rico en fibra. Además su color rojo también se debe a que tiene un alto contenido de hierro, lo que lo hace un alimento ideal para quienes padecen de anemia y estreñimiento. Beneficios del arroz rojo El arroz rojo tiene una serie de beneficios para el organismo, todos derivados de su contenido en fibra, monokolina y minerales como el hierro, los cuales contribuyen a: Reducir los niveles de colesterol malo, así como los triglicéridos, contribuyendo de esta manera a mejorar las grasas en la sangre. Por ello, representa un remedio natural para la mala circulación, ya que te ayudará a prevenir la solidificación de las grasas en venas y arterias, para prevenir el hormigueo, los mareos los dolores de cabeza y la aparición de infartos producidos por el exceso de grasas. En la actualidad esto representa un apoyo para aliviar los problemas circulatorios, los cuales parecen acompañar a más del 50% de la población española. Donde además más del 20% corresponde a personas menores de 40 años. Facilitar la reducción de enfermedades cardiovasculares, ya que posee propiedades antioxidantes que benefician la flexibilidad de los vasos sanguíneos, para ayudarte a prevenir: Problemas de venas varices, flebitis e insuficiencia venosa. Hemorroides, Infartos y accidentes cerebrales Mejora los resultados de las dietas adelgazantes, constituyendo un apoyo para la pérdida de peso, gracias a su capacidad saciante, ya que su fibra reduce los picos de insulina y ayuda a reducir la acumulación de grasas en nuestro cuerpo. Facilita el buen funcionamiento de la memoria, gracias a sus propiedades antioxidantes y a la capacidad de regular el colesterol, ya que los problemas circulatorios deterioran la memoria y las habilidades cognitivas en general. Fortalecer los niveles de hemoglobina, para aliviar las molestias producidas por la anemia, esto gracias a su contenido en hierro, el cual mejora la sangre. De esta manera reduces otro factor que ocasiona agotamiento. Mejorar el tránsito intestinal, ya que la fibra estimula el sistema digestivo, para ayudarte a aliviar el estreñimiento y otras afecciones como la alteración de los jugos gástricos, problemas de colon irritable y acumulación de gases intestinales. Además, contribuye a eliminar las grasas antes de caer al torrente sanguíneo, para mantener niveles adecuados de colesterol. Facilita la síntesis de los azúcares, resultando un aliado para mantener niveles adecuados de glucosa en la sangre. Otra forma de prevenir la acumulación de grasas, además de prevenir los picos de insulina, que también te ayudará a prevenir los ataques de hambre. ¿Para quién está indicada la levadura de arroz rojo? Este es un complemento que puedes consumir si no estás tomando fármacos para el colesterol alto, ya que combinarlo resulta contraproducente. De igual forma recuerda que es necesario consultar al especialista, en especial si la dosis sobrepasa los 5 mg. Contraindicaciones de consumir esta levadura Es posible que tras su consumo aparezcan problemas como las náuseas, flatulencias, diarreas o lo contrario: estreñimiento. Además existen personas intolerantes a las estatinas, puede causar problemas musculares y hepáticos. ¿Cómo tomar levadura de arroz rojo? Puedes encontrar complementos de levadura de arroz rojo, en los cuales ha sido utilizado como el único activo. También puedes adquirirlo en productos en los cuales se ha unido a: La coenzima Q10, una potente fórmula para mejorar la quema de grasas, estimula el metabolismo y mejora la flexibilidad en venas y arterias. El extracto de alcachofa, el cual ayuda a mejorar la quema de grasas en la sangre, el hígado y todo el cuerpo, resultando un complemento que contribuye a adelgazar, prevenir problemas de hígado graso y optimizar el funcionamiento de los riñones. Picolinato de cromo, esta es una sustancia creada a partir del cromo, mineral que mejora la síntesis de los azúcares y la construcción muscular, contribuyendo a regular los picos de insulina. Es por eso que potencia el efecto saciante de la levadura de arroz rojo, además de ayudarte a quemar grasas y azúcares, constituyendo una fórmula ideal para mejorar el peso, los niveles de azúcar y de colesterol. Omega 3, otro gran apoyo para los niveles de colesterol, además de fortalecer el sistema nervioso central. Juntos forman una potente sinergia que contribuye a reducir la formación de placa en venas y arterias, así como a prevenir la aparición de infartos y accidentes cerebrales.

Leer más
¿Por qué se debe tomar magnesio con el calcio?
Alimentación

¿Por qué se debe tomar magnesio con el calcio?

Rafael García Alonso

¿Por qué se recomienda tomar magnesio, cuando se está tomando un suplemento de calcio? Esta es una pregunta que viene dada por la gran cantidad de problemas cardiacos y de calcificaciones que pueden aparecer debido al consumo de calcio. Esto se debe a que el magnesio es necesario para sintetizar el calcio cuando no tenemos niveles suficientes de este mineral, el calcio no es utilizado adecuadamente por nuestro cuerpo, apareciendo afecciones como las calcificaciones, las contracciones musculares y problemas cardiacos. Pero es frecuente escuchar que el calcio es necesario para fortalecer los huesos, los músculos, mantener el impulso nervioso y mucho más; pero para mantener el equilibrio es necesario el consumo de magnesio, motivo por el cual en la actualidad es común conseguir complementos alimenticios que traigan ambos minerales. ¿Es bueno tomar calcio y magnesio juntos? El consumo en conjunto del calcio y el magnesio ha generado tal nivel de beneficios y de estudios que un lugar como Nicoya en Costa Rica, ha sido incluido en las famosas zonas azules. Esto se debe a que dichos estudios muestran que estos minerales se encuentran de forma abundante en el agua de consumo diario, en un lugar en el cual la expectativa de vida llega a los 100 años. Claro está que esto va acompañado de otros hábitos saludables, pero los especialistas no han querido dejar pasar de lado la existencia de un tipo de agua llamada semidura, debido a la presencia de los minerales. Beneficios de consumir calcio y magnesio juntos El magnesio es el gran antagonista o complemento del calcio. Esto se debe a que mientras el calcio contrae los músculos, el magnesio los relaja. Si el calcio no cuenta con el magnesio se va a las arterias y a los tendones. Estudios muestran que gran cantidad de las afecciones degenerativas de los huesos, no se producen por carencia de calcio, sino por su mal uso, debido a la poca existencia de magnesio. Es que ellos juntos actúan para: La formación del tejido óseo, ya que el magnesio es un mineral necesario para la síntesis del calcio, esto se debe a que interviene en la regula las funciones de la parathormona, la cual a su vez controla la síntesis del calcio, el fosforo y la vitamina D. Se estima que el 65% del magnesio que consumimos se queda en los huesos. Esta es la razón principal por la cual se recomiendan dosis diarias adecuadas de magnesio. El calcio afortunadamente se encuentra no solo en los alimentos, sino que ahora se pueden encontrar leches, bebidas vegetales y mucho más con extras de calcio. Magnesio y calcio para el corazón, el calcio hará que los músculos se contraigan, entre ellos el músculo cardiaco. Es por eso que su contraparte para la relajación adecuada, será el magnesio. Es así como ellos juntos son necesarios para prevenir la aparición de problemas cardiacos.  Son necesarios para la transmisión de la información entre neuronas, también llamado impulso nervioso. Mientras hayan niveles suficientes de magnesio, este actuará para bloquear la excitación que produce el calcio, contribuyendo de esta manera a regular también su acción a nivel del sistema nervioso central. Fortalece el sistema inmune, motivo por el cual niveles adecuados de magnesio y calcio contribuyen a controlar gripes e infecciones respiratorias. Participan en la síntesis de las proteínas, debido a que el calcio actúa como señalizador del uso de algunas proteínas, mientras el magnesio es necesario para una gran cantidad de procesos enzimáticos que se llevan a cabo para la transformación de dichas proteínas. Ayuda a mantener el equilibrio ácido-base, contribuyendo de esta forma a prevenir los procesos de envejecimiento que la acidificación de la sangre puede ocasionar, debido a que cuando esta se produce: El organismo no utiliza de forma adecuada el calcio que lo aportamos a través de los alimentos, motivo por el cual aparecen las calcificaciones. Nuestro cuerpo comienza a tomar de los huesos el calcio que necesita, produciendo afecciones degenerativas del sistema óseo.  El magnesio participa en la liberación de energía, ya que estimula la formación de óxido nítrico para tal fin. El magnesio actúa junto al colágeno para mejorar la formación de tejido articular, junto al colágeno, ayuda a aportar elasticidad articular, contribuyendo así a mantener la salud del sistema musculoesquelético. El magnesio participa en la formación de la serotonina que es la hormona de la felicidad, llamada de esta manera porque nos ayuda a relajarnos, proporcionándonos una natural sensación de bienestar. Todo esto nos hace observar cómo el magnesio es necesario para equilibrar el calcio, motivo por el cual es necesario consumir cantidades adecuadas de este mineral a diario, lo cual debería ser según los especialistas: Hombres: 400 a 420 mg diarios. Mujeres: 310 a 320 mg diarios. Embarazadas: 350 a 400 mg. El calcio también es importante, pero las carencias respecto a este mineral son escasas. Además nuestro organismo guarda reservas del mismo, motivo por el cual los niveles adecuados de magnesio, harán que estas sean utilizadas adecuadamente. Una forma de consumir la cantidad adecuada de este mineral es con sumir complementos alimenticios. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Beneficios de la Rompepiedras Beneficios del Nogal Suplementos para la Anemia

Leer más
¿Cómo eliminar los gases?
Digestión

¿Cómo eliminar los gases?

Rafael García García

Los gases intestinales pueden causarnos dolores estomacales y en otras zonas, debido a que su acumulación puede ocasionar presión sobre algunos órganos. Además pueden aparecer en cualquier momento y generalmente se deben a una mala digestión, es por eso que cuando preguntamos ¿cómo eliminar los gases? Siempre habrá alguien que nos diga que debemos mirar lo que comemos. Lo cual es muy cierto, ya que estos aparecen debido a la digestión lenta, la cual hace que el periodo de fermentación de los alimentos en el estómago sea más largo, lo cual también hará que los nutrientes presentes en ellos, no sean aprovechados de forma eficiente. También hay medicamentos que hacen que acumulemos gases, uno de ellos es la metformina. Si eres diabético tipo dos y consumes metformina, seguro sabes de lo que hablo. Consumir lácteos, gluten o alimentos a los que somos intolerantes y que harán que nuestra digestión se torne lenta, también traerá como consecuencia la acumulación de gases. Además debemos tener en cuenta que debemos movernos, hacer ejercicio siempre ayudará, ya que la vida demasiado sedentaria siempre hará que acumulemos más gases. ¿Cómo eliminar los gases del estómago de forma natural? A continuación veremos formas naturales de ¿Cómo eliminar los gases de forma natural? Para lo cual utilizaremos plantas medicinales y complementos alimenticios, ya que hay momentos en los cuales no podemos preparar infusiones o remedios como el de ajo para eliminar los gases intestinales. Comenzaremos por los remedios caseros para eliminar los gases: Tomar agua a sorbos, si es la opción más rápida y que puede resultarte de gran utilidad. El ayuno intermitente, si notas que estás cumulando muchos gases, y hasta aparecen dolores en los costados, realizar un ayuno intermitente por una o dos semanas, hará que tu organismo expulse una gran cantidad de gases acumulados. Una deliciosa infusión de menta, jengibre, manzanilla o anís luego de comer, actuará como digestivo natural, contribuyendo a reducir la acumulación de gases intestinales.  Puedes prepararla hirviendo agua y agregando la hoja, la rama o el trozo, en el caso del jengibre, tapar y dejar reposar. Llevar un saquito de estas infusiones ecológicas al salir de casa, te será de gran utilidad. También puedes encontrarlas es gotas o hasta en comprimidos. Bicarbonato, si deseas un efecto inmediato que alivie los gases, el dolor abdominal y hasta las náuseas, ese es el bicarbonato de sodio. Puedes consumir media cucharada de bicarbonato en un vaso de agua. Si puedes agregar medio limón, el efecto será aún mejor.  Tomar ajo, esto puede ser un remedio extremo en especial si tienes que salir o estás en el trabajo. Pero las propiedades antiinflamatorias y estimulantes de los jugos gástricos, bien lo valen. Así que machacar un diente de ajo, agregar semillas de comino y tomarlo te ayudará a aliviar los gases intestinales. Puedes repetir el procedimiento tres veces al día. Vinagre de manzana con miel, debes tener precaución si consumes medicamentos para la diabetes, esto debido a que el vinagre de manzana, también ayuda a regular el azúcar en la sangre. Para prepararlo solo deberás agregar dos cucharadas de vinagre de manzana y dos cucharaditas de miel, a un vaso de agua, mezclar y tomar. Complementos alimenticios para eliminar los gases con mal olor Los gases intestinales con mal olor aparecen cuando nuestro estómago ha acumulado azufre, por ejemplo la cerveza es una bebida que contiene azufre. Este está en pequeñas cantidades, pero es suficiente para hacer que los gases huelan terrible. Para mejorar este problema gástrico encontramos complementos alimenticios que contribuyen a mejorar la microbiotica intestinal, ya que las bacterias oportunistas producen también pequeñas cantidades de azufre, motivo por el cual las bacterias amigables ayudarán a regular esta afección. Probióticos, son microorganismos que ayudan a regular la flora bacteriana, contribuyendo así a aliviar las diferentes molestias que pueden aparecer cuando se deteriora la flora intestinal. Es que la presencia de los gases intestinales con mal olor, son solo el síntoma de que algo anda mal. Consumir alimentos ricos en fibra es una forma de ayudar a mantener la flora gástrica, ya que ellos se transforman en prebióticos que nutren los probióticos o bacterias amigables, motivo por el cual no podemos dejarlos de lado, siempre deberán estar presentes en nuestra alimentación diaria. Carbón activado, tiene una poderosa capacidad de absorber toxinas, motivo por el cual es utilizado en las salas de emergencia, para ayudar a limpiar el organismo de sustancias tóxicas. Para nuestro uso diario podemos adquirirlo en diferentes presentaciones, es así como puedes encontrarlo en polvo y en cápsulas. ¿Cómo eliminar los gases intestinales en los bebés? El cuerpo del bebé se está adaptando al mundo y parte de este proceso son los gases intestinales. Es por eso que es importante: Ayudarlo a eliminar los gases al terminar de comer, para lo cual deberás cargarlo, el bebé deberá estar en posición vertical. Tú deberás dar pequeñas palmadas con la mano, sin que el centro de tu mano toque la piel del bebé, para lo cual dicha palma estará encorvada, formando un pequeño hueco. Este procedimiento deberás realizarlo de la parte baja de la espalda hacía arriba. Una vez el bebé expulse los gases, puedes acostarlo. Además, si estás amamantando recuerda no consumir productos que ocasionen que tú acumules gases, ya que estos gases se los trasladarás a él.

Leer más
Trucos para controlar la ansiedad por comer
Perder Peso

Trucos para controlar la ansiedad por comer

Rafael García Alonso

Una de las razones por las cuales saboteamos nuestra dieta para bajar de peso es la necesidad que aparece de comer de manera compulsiva, la cual pareciera ganarnos la pelea. Pero una de las cosas maravillosas que ha traído la alimentación inteligente son los trucos para controlar la ansiedad por comer. Atrás quedaron los días en que la única forma de reducir la cantidad de alimentos y dejar de picotear, era recurrir a fármacos que alteraban nuestro sistema nervioso. Ahora sabemos que desde los complementos alimenticios ricos en magnesio o aminoácidos como el triptófano, hasta consumir alimentos bajos en calorías y ricos en fibra, pueden ayudarnos considerablemente. Cómo controlar la ansiedad por comer azúcar Es que cuando sentimos la necesidad de comer de forma repentina, no recurrimos a las ramas de apio o a las tortitas infladas sin aceite. Vamos directos a alimentos como los pasteles, las galletas y las altas concentraciones en azúcar, grasas y harinas. Esto se debe a que esta es una mezcla adictiva para el cerebro, lo satisface de tal forma que lo relaciona con el bienestar. Pues la mejor manera de contrarrestar esto es comiendo ensaladas de hojas verdes. Sí, no frutas, no zanahorias. Esto se debe a que las frutas y las zanahorias contienen azúcar, así que al día siguiente tu cerebro pedirá un poco más. Así que si deseas reducir la necesidad de consumir azúcares, deberás educarlo, para lo que vas a necesitar alimentos como la lechuga, las coles, el pepino y hasta las palomitas de maíz y los deliciosos frutos secos. Controlar la ansiedad de picar entre horas Para prevenir la necesidad repentina por comer, los endocrinos recomiendan consumir pequeñas porciones cinco veces al día. Recuerda que también ayuda: Consumir alimentos ricos en magnesio, esto debido a que el magnesio participa en la formación de la serotonina, que es denominada la hormona de la felicidad, motivo por el cual te ayuda a controlar de forma natural los niveles de estrés y ansiedad. Además mientras masticas alimentos como las pepas de girasol, las almendras o los cacahuates, tu cerebro se distrae y se siente saciado. Por otra parte los ácidos grasos presentes en las nueces también contribuyen a aliviar los altos niveles de estrés y ansiedad, así que puedes deleitarte y cuidarte a la vez. ¿Cómo controlar la ansiedad por comer a media tarde? Esta es una de las situaciones más comunes a las que nos enfrentamos, así que puede optar por intentar tomar infusiones relajantes, pero que no tengan propiedades sedantes. Algunas de las más utilizadas son la melisa, la tila y la manzanilla. La infusión de raíz de valeriana sin duda es lo más efectivo para calmar la ansiedad. También puedes intentar aprovechar las propiedades de la aromaterapia, tal es el caso del aceite esencial de menta o de lavanda. Si estás trabajando y los deseos de comer no te dejan concentrar, el aceite esencial de menta es ideal para calmarte, mejorar la memoria y la concentración, así que además te ayudará a aumentar el rendimiento. Controlar los ataques de hambre por síndrome menstrual Lo peor de este deseo de comer es que generalmente aparece con una fijación muy específica, es decir: deseas comer pastel o cosas ácidas, helados, lácteos y más. Para esto es ideal consumir soja debido a que contiene isoflavonas, fitonutrientes que mejorar el funcionamiento de las hormonas.  Es así como las isoflavonas estimulan la leptina, que es la hormona que nos mantiene saciados. Es por eso que la soja es recomendada para quitar el hambre, pero también ayuda a controlar los problemas con la insulina, el hígado graso y a bajar de peso.  Rutinas diarias para controlar el hambre Lo mejor que podemos hacer es establecer hábitos que nos ayuden a mejorar nuestra alimentación, mantenernos saciados y prevenir la aparición de los ataques de hambre: Planifica las comidas, incluso las meriendas, en las cuales deberás incluir proteínas y vegetales verdes, si deseas educar tu cerebro. Toma un vaso de agua antes de cada comida, esto te ayudará a comer menos, ya que el agua habrá ocupado gran cantidad de espacio. Evita el consumo de bebida estimulantes, tal es el caso del café y la teína, en grandes cantidades. El picante en las comidas, no solo te ayudará a reducir el apetito sino que estimula el metabolismo. No es necesario que añadas mucho, solo unas gotas a diario bastarán. Nunca pintes tus espacios de rojo y amarillo, si observas la mayoría de las grandes cadenas de comida tienen estos colores en sus paredes y sus logos, sus cajas, vasos y servilletas, esto se debe a que estimulan el apetito, lo que hace que al entrar en sus restaurantes desees comer. Si sientes que necesitas un apoyo extra para reducir las cantidades de comida, puedes recurrir a complementos alimenticios que te ayuden de forma armónica a reducir el apetito, tal es el caso de aminoácidos y minerales que estimulan la producción de serotonina, esto te ayudará a mantenerte saciado, de forma natural y sin alteraciones en tu salud.

Leer más
Aceites esenciales para el lumbago
Articulaciones

Aceites esenciales para el lumbago

Eva García Ferrer

Los aceites esenciales para aliviar la lumbalgia tienen propiedades relajantes, calmantes y antiinflamatorias, que actúan de forma tópica para calmar el dolor en la cintura, el cual puede ser producido por mala postura o malformación. ¿Qué es un lumbago? Es un fuerte dolor que aparece en la parte baja de la espalda y que generalmente lo causa la mala postura, suele limitar nuestra movilidad y puede extenderse hacia arriba y hacia la cadera. Otros síntomas son: Tensión en los músculos de la espalda, la cual también se acumula debido a episodios de estrés y la forma en la cual nos mantenemos durante ellos. Hormigueo, una sensación bastante común en las terminaciones nerviosas de la espalda, aparece informando sobre afecciones en los nervios. Obligar a nuestra espalda a mantener una mala postura a fin de evitar el dolor. Los 10 mejores aceites esenciales para el lumbago El mundo de los aceites esenciales ofrece una gran variedad de opciones con propiedades relajantes, calmantes y estimulantes de la circulación sanguínea, que te ayudarán a calmar este dolor.  En este artículo hemos intentado recopilar diez de ellos, de tal forma que puedas utilizar el que tengas a mano. Es así como te podemos recomendar: El aceite esencial de eucalipto, es un aceite fuerte motivo por el cual se recomiendan unas pocas gotas, mejor si se diluyen en agua para utilizar en compresas o hasta en la bañera. Posee una acción relajante que contribuirá a aliviar el dolor. Aceite esencial de lavanda para relajar los músculos, no en vano fue el primer aceite esencial utilizado con fines relajantes. Ayuda a mejorar el estado de los músculos y del cerebro, ofreciendo una relajación tal en las terminaciones nerviosas que contribuye a calmar el dolor. Aceite esencial de menta, muy utilizado en cremas, geles y ungüentos para deportistas, debido a la sensación de frescura y relajación que proporciona al músculo, mejorando además la circulación sanguínea. Este aceite generalmente se aplica con aceite de coco o almendras, también puede aplicar unas gotas sobre una compresa tibia, la cual se coloca sobre la zona afectada, para  aliviar el dolor. Aceite esencial de romero, conocido por su capacidad de ayudar a calmar espasmos y dolores, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, las cuales puedes utilizar en masajes circulares sobre la zona afectada, contribuyendo así a aliviar el dolor. Aceite esencial de árnica, activa la microcirculación sanguínea, además de ayudar a desinflamar el área, lo que contribuye a calmar el dolor. Este aceite también resulta ideal para las piernas cansadas y con venas varices, ya que actúa como tónico natural. Aceite de hipérico, es conocido por sus propiedades relajantes para el sistema nervioso, pero también actúa como antiinflamatorio y analgésico para los músculos, beneficios que puedes aprovechar además de forma directa, aplicando suaves masajes sobre el área adolorida. Además relaja la piel, haciéndola lucir luminosa. Aceite de gualteria, si eres deportista deberías tenerlo en tu bolso, ya que alivia las agujetas, los calambres, desinflama los músculos y ayuda a aliviar los dolores. Además de calmar dolores producidos por la artritis y la artrosis. Es un aceite fuerte, motivo por el cual deberás diluirlo en otro aceite para aplicar el masaje, también puedes agregar unas gotas al agua para la compresa que colocarás sobre el lumbago. Aceite esencial de ruda, posee todas las propiedades necesarias para calmar el lumbago, ya que es estimulante de la circulación sanguínea, posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Deberás diluirlo en aceites como el de almendras, para poder aplicarlo directamente sobre la cintura y proporcionar masajes circulares. Aceite esencial de jengibre, si, no en vano es tan utilizado para los dolores articulares, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, las cuales vienen dadas por el gingerol. También es utilizado para aliviar calambres y, puedes aplicarlos directamente sobre la piel, diluyéndolo sobre aceite de oliva, jojoba o en una crema corporal. Realiza masajes en forma circular, dos veces al día. Aceite esencial de laurel, conocido analgésico para los músculos y las articulaciones, también es utilizado para calmar la neuralgia. Para realizar masajes deberás agregar tres gotas de aceite de laurel a una cucharada de aceite de árnica, una combinación perfecta para acelerar la desinflamación de la zona lumbar. Puedes realizar esta operación dos veces al día. También puedes realizar mezclas como las del aceite de romero con el aceite de árnica, esto se debe a que el árnica es una buena base ya que no altera el PH de la piel y no causa irritaciones. Beneficios de los aceites esenciales para el lumbago Lo mejor de estos aceites esenciales, sin duda es que además de aliviar el lumbago mejoran el estado de la piel, activan la circulación sanguínea y puedes utilizarlos para calmar afecciones como agujetas, calambres y dolores articulares producidos por artritis y artrosis. Otro de sus beneficios es como en el caso del hipérico y la lavanda, que además de darte un baño que te ayude a relajar los músculos, también contribuirán a lograr un descanso tranquilo.

Leer más
Shiitake para el virus del papiloma humano
Defensas

Shiitake para el virus del papiloma humano

Rafael García García

¿Qué es el Shiitake? El Shiitake es un hongo utilizado en la cocina y la medicina tradicional china, por la cantidad de nutrientes que acumula, así como por su exquisito aroma y sabor. Actualmente es una seta consumida en todo el mundo y sobre la cual se realizan una gran variedad de estudios, entre los que destaca los beneficios que ofrece el shiitake para el virus del papiloma humano. ¿Cuál es la composición del Shiitake? ¿Qué es lo que hace que el shiitake haya tomado protagonismo en el mundo de las infecciones? Para esto es importante revisar: Su composición, en la cual destacan sus aminoácidos, las vitaminas del grupo B, los betaglucanos y especialmente el cobre, el cual contribuye a fortalecer el sistema inmune, mejorar los niveles de hemoglobina y combatir procesos inflamatorios. Su contenido en superóxido dismutasa ha sido de especial importancia, debido a que ayuda a prevenir el envejecimiento celular, ayudando a reducir las afecciones degenerativas producidas por infecciones como el virus de papiloma humano. Estudios realizados sobre el Shiitake y el virus de papiloma humano El estudio más relevante al respecto y que ha sido abalado, es el realizado por el Centro de la Mujer de la Universidad de Texas, en el cual se encontró que: El shiitake posee las propiedades necesarias para tratar el VPH de forma natural. Consumir una dosis de shiitake al día, durante 90 días, puede detener el avance del deterioro celular producido por el virus. Los resultados positivos comienzan a verse a partir de los 30 días de haber comenzado el tratamiento. Otros beneficios del shiitake Otro de los beneficios del shiitake para controlar el VPH, es que puede ser utilizado, aunque quien lo padece ya haya sido sometida a un cono o intervención para erradicarlo, lo cual además ayudará a acelerar su proceso de recuperación, gracias a: Su contenido en zinc, el cual estimula los procesos de cicatrización. La presencia del selenio, la vitamina A y la vitamina E, los cuales aportan su capacidad antioxidante para mejorar el crecimiento y desarrollo de cada célula, optimizando así la regeneración celular necesaria para la cicatrización. Sus propiedades antinflamatorias ayudarán a reducir los dolores que aparecen a causa del proceso quirúrgico. Su contenido en vitaminas del grupo B y minerales te ayudarán a reducir los procesos de convalecencia. Todo esto, mientras continúa trabajando para controlar el deterioro celular, lo que contribuye a evitar las afecciones degenerativas que pueden aparecer una y otra vez. Por otra parte es necesario tener presente que el VPH puede estar en nuestro cuerpo durante mucho tiempo y no hacerse presente a menos que tengamos las defensas bajas, para lo cual el shiitake también ofrece beneficios, ya que contribuye a estimular el sistema inmune, manteniendo así la ausencia de los molestos síntomas. Es así como mientras tengas las defensas altas, las verrugas no se mostrarán, evidenciando que el virus se encuentra detenido, para lo cual las propiedades inmunoestimulantes del shiitake habían sido utilizadas con anterioridad. Más beneficios y propiedades del shiitake El beneficio del shiitake para el cuidado de la salud es contribuir a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, para ayudarte a mejorar la circulación sanguínea. Otra de sus propiedades del shiitake más reconocidas es la de fortalecer el sistema nervioso, para lo cual: Las vitaminas del grupo B contribuyen a la transformación de los alimentos en energía. Ayuda a regular las funciones hormonales. Fortalece la memoria y la concentración, gracias a sus propiedades antioxidantes. ¿Cómo consumir shitake? El shiitake posee un aroma fuerte y una textura carnosa que lo hace muy apetecido, además le proporciona al plato un suave sabor a nuez moscada y caramelo, que lo hacen muy popular entre los vegetarianos y veganos. Pero también es utilizado para preparar croquetas, pollo con zetas y otras muchas recetas, ya que es fácil de combinar. Una forma muy práctica de agregarlo a tu dieta es consumir el paté de shiitake, el cual puedes colocar sobre tus tostadas, panes, galletas y mucho más. Cápsulas y comprimidos de shiitake: forma fácil de tomarlo Para que el shiiitake actúe sobre nuestra salud es necesario consumirlo a diario, mejor si es en fórmulas de fitoterapia, las cuales poseen las cantidades exactas de componente activo que necesita nuestro organismo para reaccionar de forma favorable. Es por eso que puedes encontrar una gran variedad de complementos elaborados a partir de este hongo. Además existen muchas combinaciones dirigidas a potenciar sus bondades, tal es el caso de: Shiitake, maitake y riishi,  la súper mezcla de hongos asiáticos utilizados para mejorar el sistema de defensas. Shiitake con astrágalo, dirigido a mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular, en especial a cuidar le corazón. Shiitake con ginseng siberiano, esta combinación es ideal para deportistas que desean mejorar su energía, así como su memoria y concentración. Shiitake con cardo mariano, está dirigido a mejorar el funcionamiento del sistema hepático. Para controlar el virus de papiloma humano, el shiitake puede consumirse en su estado puro o combinarlo con el reishi. Los especialistas también recomiendan su consumo junto al hongo cola de pavo, el cual también contribuye a controlar las afecciones producidas por el VPH.  Descubre más artículos blog de nutrición como qué es molkosan o descubrir consejos de profesionales de Dietética Ferrer. ¡Descubre más!

Leer más
Propiedades del rábano negro
Digestión

Propiedades del rábano negro

Rafael García García

El rábano negro es un tubérculo de sabor picante que aunque originalmente proviene de Asia, en la actualidad es producido y consumido en todo el mundo, encontrándose España y México, entre los países con más diversidad de platos, usos e investigaciones sobre las propiedades del rábano negro. Es que el rábano negro se ha convertido en una opción muy popular para prevenir problemas de la vesícula biliar, debido a que actúa como drenante hepático y renal. Pero estos son solo dos de los beneficios que proporciona su consumo, el cual los especialistas estiman que debería ser de tres a cuatro veces a la semana. Beneficios del rábano negro Las propiedades del rábano negro están dadas por su contenido en fibra y agua, lo que lo hace ideal para mejorar el tránsito intestinal. También contiene aminoácidos azufrados los cuales son necesarios para la formación del colágeno y la elastina, además destaca su contenido en vitamina C y minerales como el potasio y el yodo, en menor cantidad aparecen el hierro, el magnesio y el calcio. Los glucosidos sulforados añaden propiedades antibióticas a este tubérculo, mientras el rafanol y la rafanina contribuyen a proteger el hígado. Todo esto le confiere al rábano negro propiedades antioxidantes, calóligas, digestivas, antiinflamatorias, diuréticas y mucho más. ¿Para qué sirve el rábano negro? Son muchos los beneficios que puedes obtener de consumir rábano negro, entre las más populares podemos encontrar: Promover el vaciado de la vesícula biliar, contribuyendo de esta manera a: Acelerar la quema de grasas, ya que el líquido biliar es el gran encargado de mantener a raya los niveles de colesterol, así como de ayudarnos a cuidar nuestra figura. De esta forma contribuye a mejorar la circulación sanguínea y a reducir problema de peso. Mantener saludable el hígado y la vesícula, previniendo la aparición de cálculos biliares y problemas de hígado graso. Aliviar el estreñimiento, gracias a su contenido en fibra, así como a su capacidad de estimular el trabajo de los músculos intestinales, proporcionando una suave acción depurativa que ayuda a: Eliminar toxinas y a mantener el vientre más plano. Evitar la acumulación de gases intestinales. Aliviar las digestiones pesadas. Actuar como antioxidante natural, gracias a la presencia de la vitamina A y la C, las cuales contribuyen a: Mejorar el estado de la piel, ya que las vitaminas junto a los aminoácidos azufrados estimularán la síntesis del colágeno y elastina, lo que ayudará a que la piel sea más fuerte y a reducir las arrugas.  Aumentar la flexibilidad de venas y arterias. Su capacidad diurética, la cual actúa junto a sus propiedades antimicrobianas para ayudarte a mantener el estado de las vías urinarias: Ayudando a limpiar los riñones para prevenir la aparición de cálculos renales. Acelerando la eliminación de líquidos lo que ayuda a limpiar las vías urinarias, para prevenir la proliferación de microorganismos que producen infecciones urinarias. Fortalecer el sistema inmune, para evitar las constantes recaídas. Mejorar las defensas, para lo cual cuenta con la vitamina C y minerales como el zinc, los cuales actuarán para aumentar los glóbulos blancos y ayudar en su correcta maduración, contribuyendo de esta manera a reducir afecciones como las gripes constantes y los catarros. Regular los niveles de azúcar en la sangre, ayudando a prevenir que esta se transforme en grasa, además de mejorar el uso de la insulina, motivo por el cual lo recomiendan para acompañar dietas adelgazantes, ya que además contribuye a mantenerte saciado. Estos son algunos de los beneficios que obtendrás de consumir el rábano negro, el cual puedes preparar en ensaladas, sopas, guisos o adquirir en complementos alimenticios. Algunas formas de preparar el rábano negro Puedes preparar una decocción de rábano y agregar limón, tomarla tres veces al día para adelgazar, esta operación deberás repetirla durante nueve días, luego suspender por nueve días. Posteriormente podrás continuar. También puedes: Tomar un rábano cada mañana para mejorar el estado de la vesícula y el hígado, para lo cual deberás licuar un rábano en un vaso de agua, tomarlo en ayunas. Ensalada de pepino y rábano o de lechuga y rábano, para agregar a tu dieta. Complementos alimenticios de rábano Puedes encontrar desde viales y comprimidos de rábano negro hasta potentes mezclas con otras plantas medicinales que estimulan la quema de grasas y la detoxificación del organismo, es así como lo podrás verlo acompañado de: Alcachofa, potencia sus propiedades diuréticas, quema grasas y detoxificantes, resultando ideal para bajar de peso y reducir los niveles de colesterol alto. Té verde, añade sus propiedades antioxidantes y quema grasas. Cardo Mariano, conocido por ser el gran protector del hígado, esta es una mezcla excelente para el sistema hepáticas. Hinojo, conocido por sus propiedades digestivas, forma junto al rábano negro un complemento ideal para aliviar el estreñimiento y la acumulación de gases intestinales. Llanten, esta mezcla es utilizada para aliviar afecciones del sistema respiratorio. Es que el rábano negro es muy versátil en cuanto a sus propiedades y beneficios, además puedes encontrarlo en diferentes presentaciones, en su estado puro o acompañado con otros componentes que lo potencien.

Leer más
Beneficios de la leche de avena
Alimentación

Beneficios de la leche de avena

Rafael García Alonso

La avena es un cereal que ofrece muchas propiedades, motivo por el cual cada día más personas la incluyen en su alimentación. Una de las formas es consumiendo la leche de avena, la cual puedes adquirir ya lista o prepararla, para disfrutar de todos los beneficios de la leche de avena. ¿Qué es la leche de avena? Es una bebida preparada a partir de la deshidratación del cereal, para lo cual se sumerge la avena en agua, para extraer su sabor y todas sus propiedades, en una deliciosa y saludable bebida de fácil digestión y que puede ser utilizada como sustituto de la leche de vaca, en la preparación de una gran variedad de recetas. ¿Cuáles son las propiedades de la leche de avena? La leche de avena que en realidad es una bebida vegetal muy popular entre los veganos, los deportistas y los intolerantes a la lactosa, destaca por que es fácil de digerir; contrario a lo que sucede con la leche de vaca, la cual además aporta más grasa, lo que hace a la leche de avena una bebida baja en calorías e ideal para quienes desean mantener la figura. Además: Es rica en fibra, lo que la ha convertido en una gran aliada de quienes padecen estreñimiento. Posee más proteínas que otros cereales una de las razones por las cuales es tan ponderada entre los deportistas. Posee betaglucanos los cuales contribuyen a reducir los niveles de colesterol y el azúcar.  La presencia de minerales como el potasio, el magnesio y el calcio, los cuales contribuyen a reducir desde problemas de retención de líquidos, hasta a mejorar la densidad ósea. Vitaminas del grupo B, necesarias para la transformación de los alimentos en energía, motivo por el cual reduce la fatiga y el estado de ánimo. ¿Cuáles son los beneficios de la leche de avena? Entre los múltiples beneficios que encontrarás al tomar leche de avena, encontramos: Beneficios de la leche de avena para adelgazar, ya que posee cuatro características fundamentales que contribuyen en este proceso de pérdida de peso: Su contenido en fibra, lo cual ayuda a mejorar el tránsito intestinal y mantenerte saciado por más tiempo. Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, contribuyendo a prevenir el deseo constante de consumir comidas ricas en hidratos de carbono. Posee ácidos grasos que junto a la fibra estimulan quemar grasas. Su contenido en potasio y yodo contribuyen a deshinchar el organismo, gracias a que agrega propiedades diuréticas para aumentar la diuresis y deshinchar el cuerpo. Para los músculos, se estima que la avena puede aportar el 14% de las proteínas diarias que necesitamos para mantener la masa muscular. De hecho los deportistas suelen agregar considerables cantidades de avena a su alimentación diaria, para ayudar a la construcción de masa muscular. Ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, ya que la fibra actúa para ayudar a eliminar la grasa antes de pasar al torrente sanguíneo, mientras sus ácidos grasos contribuyen a eliminar la grasa en la sangre, previniendo así la solidificación de la grasa en venas y arterias, ayudando así a mejorar la circulación sanguínea. Retrasar los procesos de envejecimiento, gracias a sus propiedades antioxidantes, las cuales te ayudarán a mantenerte joven, debido a su poder de combatir los radicales libres, lo que se evidencia en la lozanía que adquiere la piel cuando la leche de avena, pasa a formar parte de nuestra alimentación diaria. Contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que resulta de gran apoyo para prevenir las alteraciones de la insulina y todas las afecciones que aparecen como producto de su desorden. Fortalece el sistema óseo por su contenido en calcio y magnesio, minerales que contribuyen a mejorar la densidad de los huesos y prevenir la aparición de problemas de huesos frágiles. Las leches de avena o bebidas de avena suelen venir enriquecidas con calcio, ya que están elaboradas pensando en contribuir al buen estado de los huesos y los músculos. Aportar nutrientes al sistema nervioso central, para ayudar a equilibrar los nervios, la ansiedad y el insomnio, ayudando a mejorar la relajación y dormir adecuadamente. Estos son algunos de los beneficios que obtendrás de consumir leche de avena a diario, a la cual puedes agregarle miel o edulcorante, consumir en recetas dulces y saladas, sustituyendo la leche de vaca en tus preparaciones. Beneficios de la leche de avena en la cosmética La leche de avena tiene propiedades calmantes, antiinflamatorias y antioxidantes muy utilizadas en la cosmética para la elaboración de cremas y jabones. Pero tú las puedes utilizar de forma directa después de un día de sol, puedes agregar un poco de aceite de caléndula para calmar la piel y evitar su deterioro acelerado. Las propiedades hidratantes de la avena son muy valoradas por las pieles secas y con tendencia a la descamación, ya que además ayuda a regular el PH de la piel, lo que contribuye a reducir el acné y a lograr pieles más saludables, hermosas y resistentes. Las leches de avena para el cuerpo, están enriquecidas con aceites esenciales como el de sésamo y el de jojoba, además de extractos como la equinacea y la caléndula; todos dirigidos a proteger y mejorar el estado de la piel.

Leer más
¿Para qué sirve la arcilla?
Cabello & Piel

¿Para qué sirve la arcilla?

Eva García Ferrer

Las propiedades de la arcilla han sido utilizadas desde tiempos inmemoriales para mantener la belleza y la salud, gracias a sus propiedades antisépticas, antibacterianas y antiinflamatorias. Es así como hoy la podemos encontrar en una gran cantidad de productos de la cosmética ecológica, en los cuales se han concentrado sus propiedades, para llevarla a todas partes del mundo. Además existen distintos tipos de arcilla, ya que la arcilla sirve para la celulitis, para el acné, la piel grasa y mucho más. Tipos de arcilla y sus beneficios La gran cantidad de minerales que posee la arcilla le confiere su color y por consiguiente sus beneficios, depurativos, antiinflamatorios y regeneradoras, actúan en mayor o menor grado, para lo cual podrás encontrar: Arcilla verde, utilizada para tratar pieles con acné debido a que posee propiedades antibacteriales y astringentes, que contribuyen a: Purificar la piel para eliminar las células muertas y mejorar desde el proceso de hidratación, hasta la absorción de los nutrientes. Regular la grasa e imperfecciones como los puntos negros en la piel. Está indicada para pieles mixtas y grasas, a las cuales les proporciona una deliciosa sensación de frescura y un efecto mate que permanece por mucho más tiempo y que hará que tu maquillaje luzca impecable. Arcilla blanca también llamada caolín debido a que fue encontrara por primera vez en la colina de Kao-ling (China). Destaca por su capacidad de actuar de manera eficiente sobre todo tipo de pieles, debido a que tiene un PH muy parecido al de nuestra dermis.  Es rica en silicio y aluminio y, sus propiedades purificantes se le suman las revitalizantes y calmantes, lo que la hacen muy apreciada en el mundo de la cosmética ecológica, siendo de gran ayuda para: Hidratar la piel proporcionándole un efecto aterciopelado. Limpiar la piel en profundidad para eliminar impurezas y células muertas, activando su capacidad de regeneración. Aclarar manchas en la piel. En altas concentraciones es utilizada para reducir la celulitis y mejorar el estado de las venas varices y piernas cansadas, esto gracias a sus propiedades descongestionantes. Arcilla roja, además de sus propiedades purificantes, esta arcilla es utilizada para mejorar la circulación sanguínea. Debe su color a la cantidad de hierro que en ella se encuentra en abundancia. Es utilizada para: Relajar los músculos, gracias a que les proporciona un suave efecto caliente, lo que unido a sus propiedades circulatorias, ayuda a relajar el musculo y calmar las agujetas. Estimula los procesos de cicatrización, además de ayudar a drenar las impurezas de la piel, logrando penetrar en las capas más profundas. Ayudar a calmar los dolores en las piernas con varices y articulaciones inflamadas. Como cosmético para la piel del rostro, contribuye a mejorar el estado del acné y acelerar el proceso de cicatrización. Para la piel del cuerpo es muy apreciada en la lucha contra la celulitis y las estrías, gracias a sus propiedades purificantes y estimulantes de la circulación, convirtiéndose en una gran aliada de quienes desean acabar con la piel de naranja y renovar su piel tras una dieta o el embarazo. Arcilla Rosa, este hermoso color es logrado de la unión entre la arcilla roja y la rosa, concentrando así las propiedades estimulantes para el sistema circulatorio, regeneradoras y antisépticas, además de poseer el armónico PH de la arcilla blanca, resultando de gran ayuda para: Mejorar la firmeza de las pieles con celulitis, gracias a que estimula la circulación sanguínea y ayuda a drenar las impurezas. Promueve la formación del colágeno y la elastina, para ayudar a lograr pieles más firmes y jóvenes. Contribuye a reducir las manchas de la piel, gracias a sus propiedades despigmentantes. Sus beneficios también son aprovechados para el cabello, ya que ayuda a depurar el cuero cabelludo y a mejorar el estado de las puntas. Arcilla negra, es considerada la arcilla más absorbente, motivo por el cual sus propiedades depurativas son las más reconocidas. No está indicada para pieles secas, pero si resulta muy favorecedora para las pieles grasas.  Es muy rica en minerales, debido a que es de procedencia volcánica, lo que la hace ideal para depurar y limpiar las pieles y el cuero cabelludo graso. Si deseas ayudar a deshinchar el organismo, esta es una arcilla que actúa para ayudarte a eliminar líquidos y toxinas. Es utilizada para mejorar la apariencia de la cara con acné, puntos negros, espinillas y manchas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Estas propiedades han hecho que la arcilla, independientemente de su color sea utilizada para: Aliviar el acné y lograr una piel más tersa, además de mejorar la piel del cuerpo, reduciendo problemas de celulitis y estrías. Reducir la inflamación producida por afecciones como la artritis, además de apoyar el buen estado de los músculos y los traumatismos. Reducir el envejecimiento prematuro, aliviando no solo la piel sino también a reducir los niveles de estrés. Aliviar afecciones como la pediculosis, la psoriasis y el pie de atleta. Es que son muchos los beneficios que ofrece la arcilla en cualquiera de sus presentaciones, además hoy día existen una gran variedad de productos de la cosmética ecológica, en la cual ha sido mezclada con aceites esenciales, para potenciar sus beneficios.

Leer más
Beneficios del aceite de coco
Cabello & Piel

Beneficios del aceite de coco

Eva García Ferrer

El coco es una deliciosa fruta de trópico y el aceite que se extrae de él, conserva el aroma que identifica las playas de esta región, donde es ampliamente utilizado para elaborar desde helados hasta la famosa piña colada, una de las bebidas más populares a consumir en la playa.  El aceite de coco es uno de los productos que se extrae de esta fruta. Se estima que contiene un 90% de ácidos grasos de cadena media, donde predomina la presencia del ácido láurico, le siguen el mirístico y el palmítico. Propiedades del aceite de coco El ácido láurico, le confiere propiedades antimicrobianas y actúa como exfoliante natural. Ácido mirístico, utilizado en la industria de la cosmética ecológica, como emulsionante. El ácido palmítico, que se encuentra muy presente en nuestro organismo, debido a que es el ácido más abundante, con una gran cantidad de funciones que van desde las de fortalecer el sistema nervioso central, hasta mejorar los niveles de energía. Ácido caprílico, el encargado de ayudar a retener el agua para hidratar las pieles secas. También posee minerales en pequeñas cantidades. Beneficios del aceite de coco para la piel Gracias a las propiedades en él contenidas, el aceite de coco actúa para: Acelerar la cicatrización, para mejorar el estado de la piel, ayudando a lograr pieles más uniformes, ya que las cicatrices quedan más tenues. También contribuye a reducir manchas. Atenuar los hematomas, estimulando la circulación sanguínea a nivel de la piel. Restablecer el ph de la piel, ya que ayuda a eliminar el exceso de grasa, en caso de ser necesario, así como a hidratar las pieles más secas, para exhibirlas siempre jóvenes y luminosas. Sus propiedades antifungicas y antibacterianas te ayudarán a eliminar hongos, para prevenir la aparición de infecciones. Es utilizado como filtro solar, esto gracias a que el aceite de coco ofrece un filtro solar capaz de absorber el 20% de los rayos UVA, pero no para los rayos UVB, motivo por el cual permite la síntesis de la vitamina D. Atenuar arrugas e imperfecciones en la piel, gracias a sus propiedades antioxidantes, las cuales estimulan la regeneración de los tejidos, logrando rellenar las arrugas. Posee propiedades reafirmantes, motivo por el cual es incluido en los aceites para masajes, ya que al ayudar a activar la microcirculación sanguínea, mejora la elasticidad de la piel. Es utilizado como after sun, gracias a sus propiedades calmantes, hidratantes y antiinflamatorias. Puedes mezclarlo con otros aceites, tales como el de zanahoria, el aceite de jojoba o la manteca de karite. Hidratar los labios y las cutículas. Beneficios del aceite de coco para el pelo El aceite de coco es un componente muy conocido entre los productos de cosmética natural para el cabello, gracias a sus propiedades hidratantes, reparadoras y revitalizantes, las cuales te ayudarán a: Alisar el pelo, atenuar el rizo y retrasar el deterioro que padecen las puntas, para lo cual puedes utilizar una cucharadita de aceite de coco, la cual hidratará y reparará el cabello, para dejarlo liso y luminoso. Controlar los piojos y liendres, ya que su capacidad antimicrobiana, unida a su textura densa, contribuirán a eliminar estos amigos indeseables de la cabeza de los más pequeños. Todo esto sin efectos secundarios. Puedes mezclarlo con aceite esencial de árbol de té. Mejorar el crecimiento del cabello y controlar la caída, para lo cual sus propiedades antioxidantes, las proteínas naturales y su capacidad de mejorar la circulación sanguínea, harán que: Se fortalezca cada folículo piloso, para mejorar el sostén de cada hebra de cabello. Controlar la caspa, para evitar afecciones como la irritación y la sensibilidad que aparece por la picazón constante, previniendo así que los folículos pilosos se debiliten. Todo esto hará que luzcas un cabello saludable y brillante. Aceite de coco para la salud Los deportistas lo utilizan para ayudar a controlar la fatiga. Esto se debe a sus triglicéridos de cadena media, los cuales causan controversia constante, debido a si son buenos para la salud cardiovascular o no. Un punto en el cual si coinciden es en que ayuda a controlar el síndrome hiperinsulinemico, para lo cual es utilizado junto a vinagre de manzana, contribuyendo así a: Mejorar el uso de la glucosa, previniendo así los picos de insulina. Estimular la quema de grasas, para ayudarte a bajar de peso, uno de los principales síntomas del síndrome hiperinsulinemico. Reducir la fatiga que aparece cuando aparece la alteración en la insulina. ¿Cómo tomar el aceite de coco? Cuando le aceite de coco se encuentra a más de 20°C se presenta de forma líquida, cuando está bajo esta temperatura, aparece en su forma solida. Puede ser agregado a tú te o café de la mañana, adquiriendo el particular sabor y aroma de la fruta de la cual proviene. Además puedes preparar una gran variedad de recetas con él, para lo cual podrás hacer desde galletas hasta pescado y pollo al horno. Estos son solo algunos de los beneficios de este delicioso aceite, que te ayudará a cuidar tu piel, tu cabello y tu salud.

Leer más
Vitex agnus para los desórdenes hormonales
Higiene Íntima

Vitex agnus para los desórdenes hormonales

Eva García Ferrer

El Vitex agnus castus es una planta también llamada sauzgatillo, saucegatillo o sauce gatillo​, que nace en el Mediterraneo y es conocida por su capacidad de contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres, ya que desde tiempos inmemoriales se ha utilizado para aliviar las dolencias producidas por el síndrome menstrual. ¿Para qué sirve el Vitex Agnus y cuáles son sus beneficios? Las bayas y las hojas de la planta son las más ricas en: Iridoides heterosídicos, tienen como función estimular el metabolismo femenino. Flavonoides, sus propiedades antioxidantes actúan para ayudar a regular la carga de estrógenos en el cuerpo de la mujer. Terpenoides, son los encargados de proporcionarle a la planta su aroma característico, que en este caso contribuye a fortalecer el sistema nervioso central. Estudios muestran que el Vitex agnus castus es capaz de imitar la acción de la dopamina, contribuyendo así a controlar la producción de las hormonas sexuales. Mejorando el equilibrio entre los estrógenos y la progesterona, para ayudar a aliviar afecciones como: El síndrome menstrual, el cual se hace presentes con síntomas que aparecen días antes de la llegada del periodo menstrual. Las molestias varían según la mujer, incluso pueden llegar a ser diferentes de mes a mes, ya que aparecen: Mareos Deseos de consumir alimentos dulces. Estreñimiento o diarrea. Retención de líquidos. Sensibilidad en las mamas. Estos son solo algunos, es posible que tu padezcas de muchos más, los cuales son ocasionados debido a que aumenta la producción de prolactina, mientras desciende la progesterona. Es por eso que el Vitex agnus castus, actuará para regular la producción de estas dos hormonas. Vitex agnus castus para regular el ciclo menstrual El 52% de las mujeres tratadas con Vitex agnus castus y observadas durante tres meses, mostraron mejoría en cuanto a: Controlar la frecuencia del ciclo menstrual. Regular el sangrado en mujeres que presentan amenorrea o exceso de sangrado. Prevenir la aparición de dolores como la migraña, el dolor de vientre y las molestias en las mamas. Ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la irritabilidad. Reducir los sofocos y los problemas digestivos. Aliviar el acné que aparece durante los días previos a la llegada del periodo menstrual. Vitex agnus para los síntomas de la menopausia Esta época caracterizada por el drástico descenso en las hormonas, trae como consecuencias afecciones como los sofocos nocturnos, la irritabilidad, problemas cardiovasculares y de huesos frágiles, lo cual hace que nuestra calidad de vida descienda en gran medida. El Vitex agnus castus ha sido utilizado en mujeres que presentan síntomas de la menopausia, ayudándolas especialmente a reducir: Problemas circulatorios, ya que contribuye a mejorar la dilatación de los vasos sanguíneos. Afecciones de estrés y ansiedad, contribuyendo a mejorar el estado de ánimo y la irritabilidad. Vitex para el síndrome de ovario poliquístico  El síndrome de ovario poliquístico es una afección caracterizada por el exceso de andrógenos: hormonas masculinas, las cuales ocasionan: Crecimiento de bello en el rostro. Menstruaciones muy fluctuantes. Manchas marrones en el cuello. Problemas de fertilidad. Estas son solo algunas de las afecciones relacionadas con el SOP, el cual se presenta como una de las alteraciones hormonales que acompaña la resistencia a la insulina. El Vitex agnus castus ha sido sometido a estudios en mujeres que presentan SOP, lo cual ha dado como resultado que luego de tres meses comenzaron a mostrar un ciclo menstrual regular y disminución en la aparición de vello facial. Contraindicaciones del uso de Vitex Existen circunstancias muy específicas en las cuales no es conveniente tomar Vitex agnus castus, estas son: Si los exámenes de la hormona luteinizante (HL) está muy elevada y es el motivo por el cual la mujer no ovula. Si has tomado anticonceptivos por largos periodos de tiempo y acabas de dejarlos, es necesario esperar a que la carga hormonal se normalice en el organismo, lo cual hará por sí sola. Luego de tres meses, puedes consultar con tu especialista. Si sigues un tratamiento médico para la fertilidad, ya estás agregando hormonas a tu organismo, por lo cual intentar modificarlas puede ser contraproducente. Si te encuentras en la edad de la adolescencia, debido a que afecta el hipotálamo. Además esta es una época con una gran variedad de cambios hormonales, al agregar un complemento como Vitex agnus castus, puedes afectar dichas cargas hormonales. El periodo de dieta después del parto, es un momento en el cual todos los órganos están regresando a su lugar. Luego de salir de una etapa de embarazo, la cual como su nombre lo indica es una etapa especial en la cual los cambios hormonales son muy variados. Es por eso que durante los siguientes 40 días después del parto, es mejor no consumir complementos como este. Estos son algunos de los beneficios que ofrece el Vitex agnus castus para regular las hormonas femeninas, una opción natural que te contribuye a mejorar la salud y por consiguiente tu calidad de vida.

Leer más
Aceite de Abedul como anticelulítico
Circulación

Aceite de Abedul como anticelulítico

Eva García Ferrer

El aceite de abedul es un producto de la cosmética coreana, elaborado a partir de un árbol largo y delgado, con manchas negras, que produce una savia que es bebida como el agua de coco, incluso es utilizada para sustituir el agua en diferentes preparaciones de la cosmética. ¿Cuáles son las propiedades del aceite de Abedul? El aceite de abedul es rico en minerales como el potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, fósforo y el zinc, también contiene las vitaminas del grupo B y aminoácidos. Además contienen antioxidantes naturales y propiedades antiinflamatorias, características, que lo hacen un aceite nutritivo y muy adecuado para la piel. Todas estas propiedades han sido aprovechadas por diferentes marcas de cosmética natural, que preparan fórmulas de belleza basadas casi exclusivamente en los beneficios del aceite de abedul. Beneficios del aceite de Abedul como anticelulítico natural La celulitis o piel de naranja es una de esas cosas que siempre quisiéramos eliminar, pero la verdad es que la llegada del verano y querer lucir esos trajes de baño que muestran muchas de las cosas que deseamos esconder, hace que necesitemos más que un programa, para eliminarla. Lucir un pantalón blanco o beige, es dejar nuestra piel totalmente expuesta; es por eso que es otro momento en el cual desearás quitar la piel de naranja, la cual aparece cada vez a más temprana edad y se estima que cerca del 90% de las mujeres la hemos padecido en algún momento. Sin embargo una alimentación equilibrada, tomar dos litros de agua al día, infusiones y realizarte masajes anticelulíticos te ayudará a reducir esta afección y mejorar el estado de la piel. Uno de los aceites más efectivos para eliminar la piel de naranja es el aceite de abedul, el cual posee: La capacidad de ayudar a diluir los nódulos de grasa que se forman en las caderas, las piernas, el abdomen y las nalgas, que hacen ver las pequeñas protuberancias o hendiduras, que dicen que nuestra piel no está firme. Propiedades diuréticas, las cuales actuarán para ayudar a eliminar el exceso de líquido que se acumula entre los nódulos de grasa. Su acción depurativa contribuirá a eliminar toxinas y estimular el trabajo del sistema linfático, para optimizar los resultados de los masajes realizados con este aceite. Actúa como antiinflamatorio y analgésico natural, lo que te ayudará a reducir el dolor y la inflamación que aparece tras la presión que se ejerce en el masaje para diluir los nódulos. ¿Cómo utilizar el aceite de abedul para reducir la celulitis? Lo ideal para realizar este tratamiento es hacerlo a diario, para lo que deberás hacerlo tú misma o en su defecto llevar el aceite donde la persona que te realiza los masajes, esto debido a que la constancia es necesaria en estos casos. Puedes utilizar exfoliantes para preparar la piel y lograr resultados más acelerados. También puedes adquirir masajeadores, especialmente los alargados, esos que tienen una cuerda que te permite realizar el masaje en las nalgas y la espalda. Si no lo tienes, cualquier otro masajeador servirá. Procedimiento a seguir para realizar masajes anticelulíticos Preferiblemente realizar el masaje al salir de la ducha, solo deberás dedicarle 5 minutos al día, lo que te ayudará a estimular el sistema circulatorio. Deberás ejercer cierta presión sobre la piel, para que tenga efecto sobre los nódulos, sin que llegue a ser doloroso. El masaje se debe realizar hacía arriba, ya que dice que debe tener una dirección hacía el corazón. Aplicar el aceite de abedul con movimientos circulares o masajeador. Se recomienda realizar este procedimiento por la mañana y antes de ir a dormir, a fin de activar la circulación y acelerar la disolución de los nódulos de grasa. Sin embargo hay quienes expresan realizarlos una vez al día. Recuerda que la constancia es muy importante durante la aplicación de este tratamiento. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá! Aceite de abedul para la piel de las embarazadas La embarazada puede utilizar tranquilamente el aceite de abedul para realizarse masajes, ya que es un producto que se utiliza de forma tópica. Siempre teniendo en cuenta que no puede ejercer presión sobre el vientre y la barriga en general. Si presentas algún efecto secundario como irritación en la piel, consultar con su médico. Otros beneficios de los masajes con aceite de abedul Además de los beneficios que presenta el abedul para eliminar la celulitis también te ayudará a mejorar el estado de las articulaciones, gracias a sus propiedades diuréticas, analgésicas antiinflamatorias, las cuales contribuyen a aliviar dolencias como la artrosis. Sin duda la piel es la gran beneficiada del uso del aceite de abedul, ya que los masajes la dejarán hidratada y libre de toxinas, además de mejorar la elasticidad de la misma, gracias a la presencia de los aminoácidos y las vitaminas, las cuales mejorarán el uso del colágeno y la elastina, mientras sus propiedades circulatorias, contribuirán a optimizar el transporte de los nutrientes. Es así como con este nutritivo aceite para masajes, podrás volver a lucir una piel libre de celulitis, además de hidratada y luminosa.

Leer más

Nuestros colaboradores