Tus Segundos de Reflexión
La Vitamina B2 o Riboflavina
La vitamina B2 es una vitamina hidrosoluble que forma parte del complejo vitamínico B, las cuales son de vital importancia para el desarrollo del cuerpo humano. Interviene en importantes procesos enzimáticos y con la ayuda de otras Vitaminas del Grupo B, ayuda a reforzar las uñas y la piel, así como a mantener en buen estado las mucosas. Para que sirve la Vitamina B2 Como todas las vitaminas que integran el complejo B (Vitamina B1, Vitamina B3, Vitamina B5, Vitamina B6, etc…), la Vitamina B2 es un componente indispensable principalmente por las siguientes funciones: Vista: ayuda a proporcionar el nivel de oxígeno necesario para el correcto funcionamiento de la córnea. Cerebro: ayuda a proporcionar oxígeno al cerebro, esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Cabello, piel y uñas: interviene en la regeneración de los tejidos de nuestro cuerpo. Con lo que ayuda a que el cabello, piel y uñas crezcan sanas y fuertes, además de fortalecerlas. Migraña: uno de los posibles motivos del dolor de cabeza es la falta de Vitamina B2. Sistema Inmunológico: favorece la formación de glóbulos rojos y anticuerpos, ayudando a aumentar las defensas y así evitar infecciones y enfermedades de tipo viral. Metabolismo: ayuda a transformar los carbohidratos que consumimos en energía. Energía necesaria para alimentar a todos los órganos vitales de nuestro organismo. Antioxidante: complementa la actividad antioxidante junto a la Vitamina E. Nerviosismo: puede ayudar a superar los casos de estrés, insomnio o ansiedad. Deficiencia de Vitamina B2 La falta de Vitamina B2 en el organismo puede manifestarse de varias formas, siendo las más comunes: Fatiga y sensación de hormigueo en las extremidades. Vista cansada. Falta de hierro: anemia. Disminución del crecimiento Cansancio Problemas de piel, tales como: aftas, ulceras bucales, dermatitis. Causas de la deficiencia o carencia de vitamina B2 La falta de Vitamina B2 se produce por varios motivos, como podrían ser: Ausencia de lácteos en la dieta diaria. Una dieta 100% vegetariana o vegana Mala absorción intestinal Ejercicio físico de alta intensidad Alimentos con Vitamina B2 La Vitamina B2 se puede consumir a través de diversos alimentos de origen vegetal y animal. Origen Animal. Los alimentos con mayor contenido en Vitamina B2 son: La Leche y sus derivados (queso, yogurt). Productos cárnicos (cordero, ternera, cerdo, conejo y aves) y pescados (atún, salmón, trucha, merluza y bacalao). La mayor fuente de Vitamina B2 se encuentra en hígado, riñones y vísceras animales. Origen Vegetal. Para los veganos o vegetarianos, también existen alternativas con Vitamina B2 como por ejemplo: Hongos (champiñones, setas, shiitake). Verduras (aguacate, pimientos o tomates). Hojas verdes (espinacas, acelgas, lechuga, brócoli y espárragos). Semillas (pan integral, levadura, germen de trigo, cebada). Es necesario y recomendable cubrir la demanda de las vitaminas más importantes para el organismo a mediante el consumo de complementos o suplementos vitamínicos ricos en vitaminas y minerales. Estos pueden ser generales, es decir, que contengan todos los grupos de ellos, o más específicos, en el caso de la Vitamina B2, suele venir acompañada de otras vitaminas del complejo B.
Leer másTus Segundos de Reflexión
La importancia de la Vitamina B1
En la actualidad el consumo de suplementos alimenticios o complementos vitamínicos se ha generalizado con el fin de prevenir enfermedades de todo tipo, además de contrarrestar síntomas como el envejecimiento, el cansancio, y la falta de energía. Éstos son algunos de los problemas físicos que más se presentan en la actualidad. Por ello, algunas vitaminas naturales como las vitaminas del Grupo B, específicamente la Vitamina B1, son de las más efectivas para prevenirlos y tratarlos. La Vitamina B1 o Tiamina pertenece a las vitaminas del complejo B. Estas vitaminas son hidrosolubles y participan en muchos de los procesos químicos del cuerpo. Es especialmente recomendada para contrarrestar los problemas digestivos, entre ellos la falta de apetito, ulceras, diarreas y colitis. A su vez la Tiamina es requerida el organismo para procesar los carbohidratos de manera óptima. Vitamina B1 Para Que Sirve La Vitamina B1 te ayudará en varios procesos: Convertir carbohidratos en energía. La Vitamina B1 ayuda a las células del organismo a procesar y convertir los carbohidratos en energía. El papel de éstos es el de mantener el suministro de energía a todo el cuerpo, en especial al cerebro y al sistema nervioso, sin este proceso podrían darse problemas depresivos, de cansancio y poca habilidad mental. Ayuda a la contracción muscular y la conducción de señales nerviosas. Fortalecer el sistema inmunológico. La Vitamina B1 interviene de forma directa en el tratamiento de enfermedades como: síndrome cerebeloso, enfermedades cardiacas, ulceras bucales, y enfermedades de la vista (cataratas y glaucoma). Formación y desarrollo de bebes. La Tiamina es esencial durante el embarazo y la lactancia para la formación y desarrollo del bebe. Aumentar la capacidad neurológica. Ayuda a prevenir la pérdida de memoria, aumentar la capacidad de aprendizaje y luchar contra el estrés. Vitamina B1 Deficiencia La deficiencia de Vitamina B1 tiene efectos negativos directos en el cuerpo humano: Sistemas Nervioso. Puede provocar daños en los nervios, así como depresión, irritabilidad, falta de destreza mental, demencia, memoria y baja capacidad de concentración. Sistema Cardiovascular. Afecta directamente al sistema circulatorio, pudiendo provocar grandes daños en el corazón. Sistema Muscular. Sistema Digestivo. Imposibilidad de procesar correctamente los carbohidratos provocando falta de energía en el organismo. En algunos casos, la falta de Tiamina está asociada a la Diabetes. La enfermedad que resulta a consecuencia de una grave deficiencia de Vitamina B1 o Tiamina es llamada “Beriberi” y se manifiesta con daños en los nervios de las piernas y brazos (cuando es seco) y con daños en el corazón o daños cerebrales (cuando es húmedo). También se suele dar el síndrome de Wernicke-Korsakoff (Beriberi cerebral), que son enfermedades comunes en el alcoholismo crónico. Vitamina B1 Donde se Encuentra La Vitamina B1 se puede encontrar en una amplia selección de alimentos: De origen animal: Carnes (ternera, cerdo, pollo, pavo), Pescados, Lácteos y derivados (queso, yogurt). De origen vegetal: Frutos secos (nueces, almendras, pistachos, piñones y semillas), Frutas (naranjas, mandarinas, pasas y ciruelas), Verduras (guisantes, habas, coles de bruselas y espárragos) Cereales (avena, trigo, maíz y arroz). ¡Ahora que sabes la función y gran importancia de la Vitamina B1, no te olvides de ella!
Leer másEl Cansancio y la Jalea Real
¿Por que se produce el cansancio? Si tu vida se ha convertido en un constante agotamiento fisico, y deseas liberarte de los problemas que genera un estilo de vida estresante y lleno de actividades, que te provoca debilidad, cansancio y sueño, debes comprender que lo fundamental que es relajar tu cuerpo y poder descansar tu mente, para aliviar tu vida y obtener calma. Ahora, te preguntaras de donde proviene el cansancio, pues la respuesta es simple, este efecto se da por distintos factores tales como: Trabajar hasta tarde. Debilidad física. Agotamiento por actividades. Falta de tiempo. Estrés mental. Además, el calor representa uno de los grandes factores que genera el cansancio, ya que va deshidratando el cuerpo y quemando la energía que obtienes a lo largo del día, dejando efectos perjudiciales para ti, debido a que te provoca la falta de tranquilidad y vitalidad, fundamentales para realizar tu trabajo. Por estos motivos debes buscar formas de evitar el cansancio, debido a que genera un desgaste del organismo y de tu mente, pudiendo ser perjudicial para tu salud; ya que, te baja las defensas y te convierte en un candidato ideal para atraer enfermedades y virus. La Energia El cansancio, se relaciona directamente con la energía que maneja tu organismo, en base a una definición, se puede decir que es la capacidad interna de tu cuerpo para realizar actividades físicas y mentales. Por tanto, llega el momento en que esta energía se acaba, y tu cuerpo se agota, generando el cansancio, y los distintos efectos negativos en tu organismo, tales como estrés, pesadez, sueño y mal humor, afectando la manera en que te relaciones con los demás. Por ello, debes buscar formas de recuperar la vitalidad del organismo, ya sea descansando, o consumiendo energizantes que estimulen la mente y el cuerpo, para renovar tus capacidades y relajar los músculos, con el fin de que puedas dejar de lado el agotamiento y cansancio. Multivitaminicos Naturales Tal que, como debes recuperar energía, los suplementos naturales representan una opción ideal para lograr estos efectos, debido a su alto contenido en multivitaminas, que proveen la fuerza al organismo para lograr generar calma mental. Además, estos complejos vitaminicos contienen minerales, capaces de formar estructuras de antioxidantes y cadenas de aminoácidos en tu cuerpo, con la finalidad de que tu organismo se vea altamente influenciado por estos efectos, evitando la sensacion de fatiga, por un largo día de trabajos y esfuerzos. La Jalea real Durante las largas temporadas de mitad de año, el calor aumenta su temperatura, lo cual anuncia la llegada del verano, un tiempo lleno de sol, con la finalidad que salgas a los parques, playas y puedas ir de compra o a hablar con tus amigos en un día de camping. Pero, esta temporada también provoca un problema en común para toda la sociedad, y es el hecho de perder energia por la gran cantidad de calor, que agota tu mente y cuerpo, provocando el cansancio y haciendo de tu día un completo fiasco. Una de las soluciones para esta época, es complementar tu vida con grandes cantidades de agua, un protector solar y diferentes suplementos que relajen tu organismo, de allí sale la Jalea Real, una sustancia liquida proveniente de las abejas que contiene una gran cantidad de nutrientes. Para que sirve la Jalea Real Si no sabes los grandes beneficios de la Jalea Real, te los explicamos: Proporciona una gran cantidad de energía, ayudándote a evitar la sensacion de fatiga. Aumenta la oxigenacion cerebral. Aumenta las defensas. Es desintoxicante. Y así como estos efectos, se podrían nombrar cientos de beneficios de la jalea real, gracias a su gran aporte de nutrientes, que como te darás cuenta, logra consecuencias positivas en el organismo, para que dejes de lado el cansancio. Es fundamental que conozcas de donde provienen estos hechos positivos que generan estímulos favorables a tu cuerpo, y es que gracias a las propiedades de la jalea real, tu vida se hará más simple y feliz. Estas propiedades se dan por el aporte de nutrientes formados por: Acidos grasos. Hidratos de carbono. Espero que hayas entendido que es el cansancio, de donde proviene, qué efectos tiene, las temporadas que más problemas te pueden traer, y fundamentalmente las formas de combatirlo. ¡Siente la confianza necesaria para que tu vida mejore gracias a los efectos de la Jalea Real!
Leer másBeneficios de la Vitamina A
La Vitamina A es una vitamina liposoluble que el cuerpo absorbe principalmente de los alimentos que solemos consumir a diario con el fin de mantener y fortalecer el sistema inmunitario, el sistema óseo y la piel. Además de aportar gran cantidad de beneficios a órganos vitales como el corazón, los pulmones y los riñones, es clasificada como una de las vitaminas principales para el cuerpo humano. Pero sin lugar a duda la principal funcion de la Vitamina A es formar, fortalecer y mantener en condiciones óptimas nuestra visión, que es uno de los sentidos más importantes para el ser humano y su supervivencia. También conocida como retinol, la Vitamina A es una de las vitaminas para el pelo y las uñas, ya que desde que nuestro cuerpo se está gestando en el vientre de nuestra madre, la Vitamina A actúa en la formación del pelo y las uñas, y no solo de estos, sino que también en la formacion de huesos, la vista y la piel. Además el retinol y sus metabolitos son necesarios para mantener el correcto funcionamiento de la piel y las células mucosas recubriendo de ellas las vías respiratorias, el tracto digestivo y el tracto urinario, actuando así a modo de barrera defensora contra posibles infecciones. Vitamina A para que sirve Te preguntaras ¿la Vitamina A para qué sirve?, bueno esta es una vitamina con múltiples beneficios, comentando únicamente los más destacados: Aumenta las defensas. Contribuye con el desarrollo y el funcionamiento del sistema inmunitario, mediante la producción de anticuerpos. Ello ayuda también a evitar afecciones en el aparato respiratorio. Cuidado de la piel. Es una de las propiedades más conocidas de la Vitamina A y el Betacaroteno. Estimula la formacion de colageno (encargado de la formación de la piel), creando una piel lisa y suave. Además, ayuda a controlar los problemas de acné y proriasis. También colabora en la formación de tejidos nerviosos y tejidos blandos. Problemas de vista. Ayuda a reducir los problemas de vista, evitando visión borrosa. Huesos y dientes. La Vitamina A es un componente esencial en la formación, crecimiento y desarrollo de huesos, dientes, uñas y pelo. Antioxidante. Evita el envejecimiento prematuro y el envejecimiento de las células, ya que es un excelente antioxidante natural. Vitamina A para la Piel La Vitamina A es una vitamina esencial para poder mantener una piel saludable, ya que estimula la síntesis de colágeno, proceso que otorga una piel flexible y suave, además de acelerar el proceso de cicatrización de heridas. Aunado a esto, la vitamina A es una gran aliada a la hora de evitar manchas en la piel, sobretodo en la cara, ya que evita su formación y equilibra el tono de la piel. Es un elemento fundamental para tener una piel sana, saludable y para prevenir cualquier tipo de afección cutánea relacionadas con la sensibilidad. Vitaminas para la Piel Seca La deficiencia de vitamina A puede ocasionar resequedad en la piel, además de escamas, por ello toma Vitamina A capsulas o tabletas, además procura a diario aplicarte cremas hidratantes que contengan vitamina A, solo de esta manera podrás evitar la piel seca y las escamas. Como conseguir Vitamina A La vitamina a se puede encontrar en los diferentes grupos alimenticios de la dieta de todo ser humano entre ellos están: El aceite de hígado de bacalao. Los huevos. Los cereales fortificados con esta vitamina. Los lácteos fortificados como el queso, la leche el yogurt. Las frutas y hortalizas de color naranja y amarillo (zanahoria, calabacín, naranja, mango, melón, entre otros). Pescados como el salmón o el bacalao. Carnes rojas y el hígado. Carnes blancas de aves como el pollo, el pavo, entre otros.
Leer másLa Proteina como Suplemento Deportivo
¿Que es un Suplemento Deportivo? Los suplementos deportivos son productos que ingerimos con la finalidad de potenciar los resultados del ejercicio. Por ello existen en el mercado una amplia gama de suplementos para el deporte, pero es necesario tener presente que no sirven de nada si no ponemos nuestro cuerpo en movimiento. No se puede negar que la famosa cultura del fitness ha traído consigo no solo la popularidad de los gimnasios: abiertos y al aire libre, sino también ropa deportiva y, claro está, la tienda de suplementos deportivos. Ahora bien, antes de acudir a una de ellas es bueno revisar una tienda de suplementos deportivos online, e informarte de la gama de posibilidades a la que puedes acceder, así como saber para que sirven los suplementos deportivos, por lo que comenzaremos con las proteinas. Que son las Proteinas Pues bien, científicamente las proteinas son la unión de aminoacidos esenciales. Si tomamos en cuenta que los aminoácidos son la base del tejido muscular, entonces entendemos el motivo por el cual las personas que desean hacer crecer sus músculos o mantenerlos, siempre andan en búsqueda de barritas proteicas, batidos de proteinas y especialmente alimentos con proteinas. Para que sirven las Proteinas En las dietas, las proteinas son utilizadas con dos finalidades: Ganar masa muscular. Cuando realizamos ejercicio, en especial si son de alto impacto, podemos dañar tejido muscular, por lo que los aminoacidos presentes en la proteinas ayudan a reconstruir el músculo, ya que estimulan la formación de tejido muscular. Perder peso. Esto debido a que las proteinas, aceleran la quema de grasa, por lo que incluso hay dietas, como la famosa dieta de los puntos, que está basada en la ingesta de alimentos ricos en proteínas. Como ganar masa muscular Pues bien, aunque la ingesta de proteínas puede ayudar a ganar volumen, lo realmente necesario es hacer ejercicios para ganar masa muscular, pero ¿cualquier tipo de ejercicio nos servirá? Pues bien, eso depende de... ¿qué tipo de cuerpo deseas lucir? Hay quienes solo quieren: Fortalecerlo después de haber perdido unos kilos Poder decir adiós con la mano, sin tener que ver como la piel de los brazos se mueve. Pues bien, si ese es tu caso, entonces con realizar tres ejercicios por músculo una vez a la semana, con 4 series de 12 a 15 repeticiones, comenzando con bajo peso, es suficiente para fortalecer el musculo. Este es únicamente un ejemplo de cómo tonificar tu cuerpo. Sin embargo, si tu objetivo es distinto: Definir el cuerpo. Aumentar tu volumen muscular por estética. El tipo de ejercicio también cambia: las repeticiones bajan y el peso aumenta considerablemente. Para ello necesitarás una rutina de ejercicios personalizada. Es que aumentar la masa muscular, sin duda es un trabajo de peso, pero que es necesario realizarlo paulatinamente, pues de lo contrario, puedes sufrir las consecuencias de un desgarre, por lo que es necesario tener la orientación adecuada. Consejos basicos de una Dieta para Fibrar Si sueñas con tener unos musculos definidos, debes tener en cuenta que la alimentación es la base de tu cambio físico. De hecho, hay estudios que indican que el secreto de tener un vientre plano es la alimentación en un 80% y el ejercicio abdominal en un 20%. Pues bien, hay algunos consejos básicos que te van a ayudar a optimizar una dieta para definir: Un no rotundo a los alimentos procesados, altos en azúcar y grasa. Si queremos un cuerpo fibrado, debemos consumir fibra, la cual se pierde en gran cantidad, cuando se procesan los alimentos. Es indispensable mantener el cuerpo hidratado, por lo que debes ingerir agua cada cierto tiempo. Deberías beber entre 1,5 y 3 litros de agua al día, en función del ejercicio que realices. Todo esto, bajo de sal y azúcar. Ingerir carnes magras; pavo, pollo,pescado y ¿por qué no? También de res, pero evitando los cortes más grasosos. Evitar las frituras. En base a esto, puedes comenzar a llevar una dieta de definicion, que sea básicamente sana y que te ayude a mostrar en poco tiempo los resultados de una rutina de ejercicios. ¡Con un poco de fuerza de voluntad, y unos hábitos saludables, tendrás el cuerpo fibrado que deseas!
Leer másDietas para Adelgazar
Dietas para Adelgazar Rapido Tener unos kilos de más, se ha convertido en todo un problema que queremos eliminar en un momento y de la forma más rápida posible. Sin pensar siquiera, en que ese sobrepeso, no lo ganamos de un día para otro, por lo que es insólito que pretendamos quitárnoslo con dietas para adelgazar rapido en un día o una semana. Siempre escuchamos la moda de la dieta para adelgazar rápido; pues todos los que en algún momento hemos tenido sobrepeso sin duda hemos escuchado de las dietas de moda. Sin embargo, con el paso de los años, vemos como esas famosas dietas, te hacen perder peso a costa de tu salud. Es posible que hayas hecho la dieta de los puntos, la de la manzana, la del cambur, la Escárdale, la dieta proteica, dejar de cenar y muchas otras más. Pero ¿Pensamos en las consecuencias? Tu cuerpo necesita de todos los alimentos: proteina, hidratos de carbono, vitaminas y grasas saludables. Si realizas algún tipo de dieta disociada (zumos detox, y muchas más..) lo que estás haciendo es prohibir a tu cuerpo de la energía y nutrientes que necesita. Estas son algunas consecuencias: Mareos, sequedad de la piel, insomnio y depresión por el bajo valor calórico Descalcificación osea y daños renales por exceso de proteinas Pérdida de Masa Muscular Cetosis Estreñimiento La Dieta Mediterránea; un Estilo de Vida Hay formas de hacer que una dieta para adelgazar funcione, lo que no implica que necesariamente debamos privarnos de una gran cantidad de alimentos. Lo que sí debemos hacer, es llevar una dieta sana, lo que necesariamente implica seguir un régimen alimenticio, o acostumbrarnos a comer de manera saludable. Pues bien, ahora ya basados en la experiencia, no hablaremos de las dietas para adelgazar rápido, pero si de una dieta que te permita mantenerte en el tiempo y adelgazar sin hacerle daño a tu cuerpo sin forzarlo, pues es una forma de darle lo que necesita para mantenerlo saludable, con un estilo de vida equilibrado, y es la dieta mediterránea. Es así como en esta dieta de combinan: La cocina mediterranea; la cual incluye una gran cantidad de sabores, hierbas, frutas, verduras, condimentos naturales y mucha variedad. Ejercicio diario, lo que te ayudará a: Activar el metabolismo, Ganar masa muscular, Estimular la producción de endorfinas. Beneficios de la Dieta Mediterránea Cuando empezamos a llevar un estilo de vida saludable, incluyendo la dieta mediterranea como base de nuestra alimentación, vemos como influye directamente en nuestra salud en general, por lo que el funcionamiento del organismo también mejora. Esto es gracias a: La reducción del consumo de carnes, hidratos de carbono, grasas perjudiciales y azúcares. El aumento de la ingesta de vegetales y grasas monoinsaturadas, como las provenientes de los frutos secos. Como seguir una Dieta Mediterránea La dieta mediterránea está caracterizada por la comida sana, distribuida de la siguiente forma: 1 o 2 raciones de carbohidratos en cada comida; pan, pasta, arroz, cuscús (preferiblemente integrales). En la comida y en la cena, debe haber una ración de verduras. También se aconseja que sean 2 porciones de ellas, de las cuales 1 debe ser ingerida sin cocinar, como las ensaladas crudas, es así como complementas tus comidas sanas. Abundante consumo de fruta de la estación, legumbres y frutos secos, son ideales para llevar una dieta saludable. Tomar entre 1,5 y 2 Litros de agua al día; esto incluye caldos de verduras y carnes blancas, así como infusiones. Los alimentos preparados, deben contener poca sal y azúcar; preferiblemente azúcar moreno y sal marina. Consumir lácteos, para estimular la flora intestinal y el desarrollo del tejido óseo y muscular. El pescado azul y las carnes blancas en general, son ideales para mantener esta dieta. Se puede ingerir vino, de forma moderada y siempre con las comidas. Es así como la dieta mediterránea parece haber reunido los secretos para bajar de peso de forma sostenida y saludable, pues realmente son esos consejos para perder peso, que debemos usar para no ganar esos kilos que nos hacen sentir tan mal. El ejercicio, la flacidez y el vientre Después de adelgazar solemos encontrarnos ante dos problemas básicos: La flacidez, Vientre prominente. Pues bien, es mentira que solo hacer ejercicio vaya a devolvernos un vientre plano, por lo que las infusiones, la baja ingesta de grasas y especialmente el cuidar las comidas que nos inflaman el vientre, así como la postura, nos ayudarán a lograr ese vientre plano que deseamos. Claro está. Todos estos consejos, debemos acompañarlos de una serie de ejercicios para vientre plano, donde debemos tener presente comenzar con pocas repeticiones e ir aumentándolas a medida que avancemos. De esta forma evitaremos los dolores musculares y el abandonar esta práctica.
Leer másLos Beneficios del Sol
La importancia del Sol Se sabe que el Sol es una de las principales fuentes de vida de la tierra, por dos factores principales: Fotosíntesis: da vida a las plantas de las que nos alimentamos directamente. Energía Solar: los rayos del sol y su radiación solar, permiten una temperatura estable en la Tierra. Sin ella nos congelaríamos. Sin embargo, seguramente lo conocerás por otro motivo: Belleza. Muchas personas relacionan el sol con la belleza por hacernos conseguir un buen bronceado. Pero no solo eso: El cuerpo produce Vitamina D cuando se expone al sol. Existen pocos alimentos que contengan Vitamina D de forma directa y normalmente se adquieren mediante suplementos naturales. La Vitamina D tiene una elevada importancia a la hora de retener minerales tan importantes en el cuerpo como el calcio y el fósforo, esenciales para nuestros huesos. Tomar el sol en su justa medida es beneficioso para nosotros, pero siempre con precaución y ayudándonos de productos como las gafas de sol o cremas solares naturales. La moda de ponerse Moreno En los últimos años el bronceado está representando un aspecto de estética y belleza importante para la sociedad. Ello hace que, por la falta de tiempo, se quiera broncearse rapido estando largas horas expuesto al sol, y durante las horas más perjudiciales para la salud. Las largas horas expuestas al sol sumadas a un acelerador del bronceado y sin protección, lo hacen una bomba perjudicial para la salud. Bronceadores Solares ¿Es necesario el uso de un Bronceador Solar? Los brondeadores son cosmeticos que se utilizan para activar la pigmentación en la piel, sin el sol o bien aumentar el efecto de este para obtener un bronceado rápido. Si se desea utilizar un bronceador natural, en dos simples pasos se obtiene un excelente aceite brondeador casero: Con el zumo de una zanahoria y una cucharada de aceite de oliva. Solo dos ingredientes para tener un fabuloso bronceado. La zanahoria contiene betacaroteno, ¡el elemento principal para ponerte moreno! Si en vez de un bronceador natural estás optando por las camas solares, me gustaría informarte de que estás corriendo un riesgo muy elevado de salud debido a los Rayos Ultravioleta que emiten estas tecnologías. La radiación es muy superior a la que emite la luz del sol, causando graves perjuicios para la salud humana, y según diversos estudios se asocia a un gran número de casos de melanoma. ¿Cómo evitar Quemarse al sol? La exposición al sol durante largas horas y en momentos donde los rayos del sol son más fuertes, producen quemaduras solares. Las quemaduras del sol son más frecuentes y más perjudiciales de lo que nos pensamos, ya que nuestra piel “tiene memoria”. Si quieres evitar las quemaduras solares te recomiendo: Tomar el sol en su justa medida. Esto quiere decir, evitar horas prolongadas de tomar el sol y hacerlo en las horas donde los Rayos Ultravioleta son menos agresivos para el ser humano. Evita tomar el sol de 12 a 16 horas. Hidrátate con agua o zumos naturales, para proveer a tu cuerpo de azucar natural y evitar la sensación de cansancio de la playa. Un buen protector solar, o si ya te has quemado, un buen remedio para las quemaduras. Existen gran diversidad de cremas naturales para la piel quemada por el sol, que en su mayoría contienen ingredientes naturales como el Aloe Vera, que ayuda mucho a aliviar quemaduras. Beneficios de aplicarse una Crema Solar Son múltiples los beneficios de aplicarse cremas solares o un buen protector solar facial, entre ellos: Proteccion solar. Protege la dermis contra los rayos solares, evitando quemaduras leves o fuertes. Hidratar la piel. Si estás expuesto al sol durante largas horas, siempre hay que llevar el mejor protector solar. También se requiere de una importante proteccion de la piel, usar diferentes protectores solares naturales, según el tipo de piel con factores FPS, que van desde el 15, 20, 30, 50 y 50+. Resumen de los beneficios del sol Ayuda a crear Vitamina D Fortalece los huesos Disminuye la presión sanguinea Recuerda tomar el sol con precaución: Evita elevadas horas de exposición al sol Hidratate Usa una crema solar natural FP 50 si es posible.
Leer másEl colageno y sus Beneficios
¿Quieres saber cómo mantener joven el organismo? ¡Te explicamos la importancia del colageno! Un elemento tan importante para nosotros, y que lamentablemente se reduce más de un 35% con el paso de los años. ¿Que es el colageno? Para saber cómo actúa y los beneficios del colágeno, necesitamos saber que es el colageno y que funciones cumple en nuestro cuerpo. Así pues, podríamos definirlo como: “Moléculas de proteinas que se encargan de crear fibras que nutren distintas partes del organismo, para que se mantengan fuertes y no debiliten sus funciones”. Representa entre el 20% y 30% de las proteínas totales de nuestro organismo. Y si analizamos por nuestros órganos: 70% de la piel. 50% del cartílago. 10% de los pulmones. 4% del hígado. ¿Que son las proteinas? “Una serie de biomoléculas formadas por aminoacidos y que participan en prácticamente todos los procesos biológicos del organismo”. Beneficios del colageno Cuidado de la Piel, Cabello y Uñas El colágeno tiene una implicación directa en el cuidado de la piel, ya que una de sus funciones es reconectar los tejidos conectivos de la epidermis, para evitar arrugas, flacidez y sequedad. Además, mantiene fuertes tus uñas y el cabello. ¡Te ayuda a conseguir una piel hidratada y una belleza prolongada! Cuidado de los Huesos Asimismo, el colageno natural permite fortalecer el esqueleto humano, el cual se establece como la principal estructura de nuestro cuerpo y que permite la movilidad del mismo. Gracias a la producción de esta proteína se puede fortalecer el tejido óseo constituido por células, el cual logra la formación de los huesos del cuerpo, en base a estos beneficios evitas la aparición de osteoporosis, artritis y demás enfermedades de los huesos que pueden caer sobre ti y debilitar tus capacidades físicas. Cuidado de los Músculos Debes saber que sus propiedades también tienen beneficios en el sistema muscular, el cual permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y que da forma al cuerpo. Por tal motivo, los músculos del cuerpo humano se ven fortalecidos por la acción del colágeno al regenerar el tejido muscular, el cual permite que los músculos tomen forma y función. Cuidado de las Articulaciones Por otro lado, también se pueden establecer propiedades del colageno en las articulaciones del cuerpo humano, debiendo saber que son las articulaciones. “La unión entre dos o más huesos, un hueso y un cartílago o un hueso y los dientes”. En base a esto, el colágeno logra fortalecer todos los tipos de articulaciones y evitar el dolor en las articulaciones. Además, logra fortalecer los tendones, ayudando a evitar la tendinitis. Cuidado de los Ojos Las proteínas afectan también a los ojos, los cuales nos brindan la claridad y visión diaria, tan fundamental para realizar nuestras actividades. Por ello, es fundamental destacar que el colágeno fortalece la retina y la córnea, para que dejes de lado las enfermedades de los ojos. De esta forma, podrás evitar enfermedades de la vista y las que son consecuencias de ellas, como: dolores de cabeza, estrés, afecciones de cataratas o miopía. ¿Cómo obtener colágeno? Es fundamental que sepas como proveer esta proteina a tu cuerpo. Para ello, tienes dos opciones: Obtener colágeno en alimentos ricos en proteínas, los cuales van desde carnes blancas como el pavo, hasta jugos de naranja, zanahoria y apio, así como en ensaladas de germinados naturales. Encontrar suplementos alimenticios: Mezclado con vitamina C. Colageno con Magnesio. Colageno Hidrolizado. Colageno Marino. Colageno Natural. Espero que hayas comprendido la gran importancia del colageno en nuestras vidas. Con el paso de los años es un elemento esencial que va deteriorándose y necesitamos recuperarlo por vía externa. Por ello, los complementos de colageno son una ayuda ideal al paso de los años. Resumen de los beneficios del colageno Ayuda a evitar arrugas e hidrata la piel Mantiene fuerte tu cabello y uñas Ayuda a evitar problemas de huesos Regenera el tejido muscular Ayuda a reducir la inflamacion o dolor articular Fortalece la retina Ayuda a evitar el cansancio
Leer más¿Depresión? Causas y síntomas
A raíz de mi experiencia con el trato humano y a estas alturas a lo largo de mi vida y profesión, aún sigo sin comprender porqué la sociedad no ha sido capaz de acabar con una lacra que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo. Estoy refiriéndome a la enfermedad silenciosa del siglo XXI, la depresión. Durante años y quizás por lo que yo confundía como fortaleza, traté de observar con respeto lo que hoy reconozco como una debilidad. Y fue no haberlo valorado como un estigma social, ya que la mayor parte de esos millones de personas que la padecen, siendo tratable, están sin diagnosticar y sin tratar. De la fortaleza a la depresión Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos sufrido la tristeza, una de las emociones básicas del ser humano. Un sentimiento necesario que surge en algunas ocasiones y que no debemos evitar. Pues la tristeza, siempre y cuando no se instale en nosotros agónicamente, puede ser también una fuente de inspiración. No hay que confundir las debilidades del ser humano cuando se atraviesa por momentos difíciles o cuando no llegamos a las expectativas que nos exigimos. con los estados de depresión, nuestra fortaleza puede tambalearse en el momento en el que, sin darnos cuenta, pasamos de vivir la vida a sobrevivir y es que la depresión es eso, sobrevivir en un oscuro túnel. ¿Qué tipos de depresión pueden afectarme? Es muy importante saber diferenciar la depresión situacional de los acontecimientos que nos rodean, de la depresión clínica (o endógena). La depresión situacional es muy común y es la consecuencia de situaciones que nos producen estrés y pérdidas (la perdida de un ser querido, decepciones, insatisfacciones, frustraciones....). Muchas veces en estas situaciones intentamos suprimir el sentimiento en vez de trabajar para mejorar éstos. Aceptar, canalizar y tener la capacidad de gestionarlos. Reconozco que muchas veces es difícil, sobre todo cuando no se pide ayuda. Elegir una terapia adecuada puede ser la clave. La depresión clínica o endógena crece desproporcionadamente como resultado de una deficiencia o exceso en los neurotransmisores que segregan la serotonina (hormona de la felicidad) ante los mismos desencadenantes persistiendo por más tiempo . Incluso patrones genéticos pueden ser también la causa de una depresión clínica. Este tipo de depresión requiere un tipo de tratamiento diferente. ¿Cuáles son las causas y síntomas de la depresión? Los desordenes mentales abarcan un sinfín de conductas. La depresión es un estado de vacío y desesperanza en el cuál la persona puede caer en ella por una infinidad de causas, que catalogarlas, puede ser todo un caos. Quizás catalogar los síntomas de la depresión son mucho más claros: Sentimientos de desesperanza, culpa y ansiedad. Tristeza, llanto, aislamiento. Falta de concentración, insomnio. Perdida o aumento de peso. Lentitud motriz. Falta de interés por las actividades cotidianas. ¿Cómo reducir los síntomas de la depresión de forma natural? Equilibra la alimentación e incluye suplementos nutricionales para asegurar la falta de nutrientes. Vitaminas del grupo B preferentemente B6 y Ácido Fólico. Omegas 3 útiles para una mente sana- Hipérico o Hierba de San Juan. Comúnmente utilizada para los trastornos del ánimo y demostrada su eficacia hacen que esta hierba sea también llamada "hierba de la alegría". Su uso en depresiones leves no tratadas con fármacos es de gran efectividad. Contraindicada en tratamientos retro-virales, anticonceptivos y antidepresivos. Griffonia Simplicifolia. Su alto contenido en 5HTP precursor de la serotonina (hormona de la felicidad) la convierte en una respuesta eficaz para recuperar la serenidad y la calma. Ejercicio físico. Esta demostrado que una actividad física diaria mejora la salud emocional y la confianza.
Leer más¿Gases? ¿Malas digestiones? ¡Descubre cómo evitarlos!
PIM, PAM, PUM... ¡FUEGO! ¡UY! QUISE DECIR GASES Seguro que si os recuerdo la palabra "globo" muchos recordaréis vuestra infancia o algún momento de vuestras vidas: fiestas, cumpleaños, celebraciones. Globos de colores, globos en la feria del barrio o pueblo, globos para "guerras" de agua. Los hay que se escapaban surcando el cielo, otros eran motivo de llantos y decepciones cuando los veíamos "petar" acabando así nuestras ilusiones, en fin...todo ello asociado a un día feliz. Pero si escuchamos decir a alguien o somos nosotros mismos quienes expresamos "hoy me siento como un globo", seguramente la sonrisa de ese recuerdo no va a ser la misma. Definición de infla o hinchar: "llenar una cosa flexible con aire o gas de manera que aumente su volumen". Cuando se trata de nuestro estómago, la fiesta ha acabado. ¿Cuáles son las causas de una mala digestión? Los gases en el estómago son un problema digestivo que para muchos se ha convertido en un compañero desagradable habitual no deseado. Primera La primera causa por la que nuestro digestivo produce gases, es por una mala absorción de algunos alimentos digeridos. La digestión comienza en la boca, no en el estomago. En la boca segregamos enzimas digestivas (diseñadas para descomponer las partículas de los alimentos) que junto con la saliva, favorecen la absorción de carbohidratos, almidones, azúcares, grasas, fibra.... Segunda Otra de las causas recae en la indigestión que provocan ciertos alimentos que han sido procesados, pasteurizados y refinados, estos carecen de enzimas y la carencia de éstas, es la causa más común de padecer este trastorno. Incluso algunos alimentos saludables en personas con desequilibrios digestivos, también pueden ser causa. ¿Por qué son tan importantes las enzimas? Estos alimentos van a necesitar extra de bacterias para ser digeridos y este aumento de actividad puede producir más gases, ya que son muchas las enfermedades que comienzan con un sistema digestivo que tiene un desequilibrio bacteriano. Esto sucede cuando las bacterias malas superan a las buenas. Cuando esto ocurre es fácil la propagación de hongos (candidiasis..), infecciones, diarreas, e inflamaciones. Lamentablemente a medida que envejecemos la producción de enzimas se ve afectada. Su falta es la causante de que los alimentos no sean digeridos por completo. Es así como se va reduciendo la flora bacteriana y con ella, más consecuencias: Putrefacción. Halitosis (mal aliento). Estreñimiento. Reflujos, ardores. Es importante conocer que estos microorganismos llamados bacterias son necesarios entre muchas cosas para: Protección de nuestro sistema inmunológico. Estimulación del tracto intestinal. Producción y absorción de algunas vitaminas, especialmente el complejo B, la vit. A y K. Prevención del crecimiento de la bacteria e. coli. Prevención de la obesidad. Consejos para evitar malas digestiones y gases Mastica y bebe lentamente. Evita pasar los alimentos sólidos con liquido. Reduce o reposa la actividad después de las comidas. Evita o reduce los alimentos flatulentos (Coliflor, brócoli, coles de Bruselas, legumbres, lácteos, habas, cebollas, maíz, espárragos, azúcares....). Evita masticar chicles. Respira adecuadamente. Remedios naturales contra los gases Enzimas digestivas (bromelina, papaína..). Probioticos y prebióticos. Aminoácidos: (glutamina, lisina , cisteína..). Infusiones de: Anis, menta, hinojo, manzanilla, albahaca, jengibre, diente de león..
Leer más¿Qué es la gripe? Consejos que ayudan a evitar la gripe
ORTHOMYXOVIRIDAE.... ¡¿ORTHO QUEEEE?! Sí, no es un trabalenguas. Es el nombre de la familia de donde procede el virus de la gripe. Esa virulenta forma con estructura mutante y que, cual protagonista de ciencia ficción con súper poderes, es capaz de provocar un caos en el sistema inmunitario humano. Y no, no estoy comparándola con un Cómic. En ellos, las historias de mutantes suelen ser emocionantes. Hay mutantes malos pero la mayoría de las veces suelen hacer "el bien", acabando como héroes que combaten "el mal". En este caso, la gripe, el mutante se divierte "saltando" de humano en humano causando cada año más muertes en individuos vulnerables con factores de riesgo (ancianos, enfermos crónicos, embarazadas, niños menores de 2 años..), aterrorizando cada año a su llegada en los meses de frío a toda la población mundial. Por que hasta el momento, no hay héroe que logre vencer y bloquear a tan desagradable y perverso inquilino. A, B, C.. No, no es el abecedario, es algo más. es una pandemia. Existen tres tipos de virus que producen la gripe (A, B y C) pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae. Los virus A y B pertenecen al género Influenzavirus y el C al género Influenza C. El Virus A, es el responsable de los casos estacionales que se producen en invierno, siendo el más agresivo de los tres géneros por su elevado poder de contagio a través de las propias cepas, que se transmiten de una especie a otra, y el responsable de las pandemias debido a su alta capacidad de mutación. El Virus B, que afecta a humanos y mamíferos marinos, es el responsable de casos muy limitados que se producen durante el año, ya que su transmisión se produce con más lentitud. Por último, el Virus C, que afecta a cerdos y humanos, es el más leve de los tres. Su impacto en la salud es menos importante. Los síntomas de la gripe La fiebre y el dolor muscular son los más comunes apareciendo de una forma brusca y repentina a diferencia del resfriado común, cuya aparición es progresiva y gradual. El resto de sintomatología depende de cada individuo: Dolores de cabeza. Tos seca e intensa. Dolor de garganta. Congestión nasal. Nauseas, vómitos. Cansancio, debilidad. El periodo de incubación de la gripe es de 18 a 36 h. Consejos que ayudan a evitar la gripe Lavarse las manos frecuentemente. Evitar los cambios bruscos de temperatura. Ventilar los espacios de habitabilidad. Las secreciones que expulsamos al toser o estornudar pueden quedar depositadas en superficies que tocamos si no extremamos la higiene. Utilizar pañuelos para cubrir nariz y boca, desecharlos justo después de toser, estornudar o sonar. Una alimentación correcta para garantizar la ingesta de vitaminas y minerales nos ayuda a combatir cualquier contratiempo de salud. ¿Qué remedios naturales existen contra la gripe? Beber mucha agua para evitar la deshidratación. Hacer gárgaras con tomillo para las irritaciones de garganta. Ingerir infusiones o estractos de plantas balsámicas, antisépticas y antiinflamatorias (eucalipto, tomillo, llantén, pino, liquen de Islandia, drosera, sauce, echinacea...) Miel y limón; un clásico (no apto para diabéticos). Suplementos de Vitamina C y Vitamina D su deficiencia esta vinculada con una mayor probabilidad de contraer la gripe. Própolis, aunque la gripe es un virus y no se trata con antibióticos, esta sustancia que las abejas fabrican, en colaboración con la "Madre Naturaleza" puede ser un gran aliado a la hora de proteger posibles complicaciones bacterianas. Por último y como dice mi madre: reposo y a sudar, que eliminar toxinas no va nada mal.
Leer másNuevos propósitos de Año Nuevo
¿PROPÓSITOS DE ENMIENDA? SE HONESTO CONTIGO MISMO ¿Deseas realizar cambios significativos y sostenibles en tu dieta y estilo de vida? No comiences el año 2017 diciendo: "voy a empezar una dieta". Puede que esa frase te atormente mientras dure esa etapa: 15 días, 1 mes... ¿Cuánto tiempo estas dispuesto a perder? La mayoría de las veces nos marcamos objetivos y compromisos que no cumplimos, y no sólo me refiero a la dieta, sino también al resto de objetivos que muchas veces no cumplimos: dejar de fumar, mejorar las relaciones interpersonales, mejorar nuestras actitudes negativas, etc.. Después de unos meses suelen volver los viejos hábitos y eso es frustrante. Se necesita algo más que buena intención para cambiar algo en tu vida. Quizás sería mejor comenzar el Nuevo Año adoptando unos hábitos que aunque puedan parecer pequeños sean duraderos. ¿Necesitas un poco de ayuda para ir por el camino correcto? Si es así comienza ahora con estos 5 hábitos que pareciendo fáciles, para muchos no lo son. Te ayudarán a mejorar tu salud y de paso, si se puede, nos lo tomaremos con humor. Comienza con la A y termina con la A....Parece fácil y no lo es, pues todo el mundo tiene "sed". Hidrátate Es aterrador el sedentarismo, así que...¡Quien se fue a Sevilla perdió su silla! Muévete ¡Se ofrece recompensa!En el mundo del trabajo todos planificamos para obtener resultados. Una vida y alimentación saludable funciona igual. Planifícate ¡Quiero ser artista! Sí, se puede. Empecemos por la cocina. Es fácil caer en el aburrimiento y la monotonía. Al igual que en las parejas, y la alimentación saludable. Sé Creativ@ Na Na Nana. Na Na Nanaaa.¡Si es necesario se canta una nana! ¿Sabías que la falta de sueño provoca secreción de la hormona que produce el stress, y que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular? El sueño insuficiente aumenta el hambre, reduce las defensas y altera el control de azúcar en sangre, aumentando el riesgo de diabetes. Descansa LOS PEQUEÑOS CAMBIOS SON LOS QUE NOS APORTAN GRANDES ESPECTATIVAS ¿ESTAS DISPUEST@ A CONTINUAR? ¡YO SI ! NOS VEMOS LA SEMANA QUE VIENE
Leer másPor ésta y muchas cosas más: cuídate esta navidad!
Históricamente, en los días posteriores de la Nochebuena es cuando se registra el mayor tráfico de urgencias hospitalarias de personas vulnerables que padecen problemas cardiacos. Pero no solo ellos son las únicas victimas, ni tampoco es el único riesgo. Cada año nos preocupamos por cómo nos van a subir la factura de la electricidad, combustible, transporte....Nos quejamos de la subida en Enero del "coste de la vida", eso esta bien, sin embargo, no nos paramos a pensar en conciencia cuál es el verdadero " coste de la vida". NUESTRA SALUD PASA FACTURA Es fácil reconocer que en las fechas de Navidad los excesos salen caros. Son días de celebraciones, tradiciones, reuniones familiares, comidas de trabajo y eventos, en los que mantener las disciplinas de pautas alimenticias, es difícil. Las consecuencias de estos excesos son causa de lamentaciones a posterior y sentimientos con propósitos de enmienda para el Nuevo Año. Que sí, comienza el 1 de Enero y acaba ese mismo día, ya que muchos se preparan para celebrar el próximo festivo 5 días después, Reyes. No hay soluciones milagrosas ni fórmulas mágicas que eviten los desastres, pero sí unas buenas normas y consejos que poner en práctica para evitar que los alimentos grasos, demasiada sal y exceso de alcohol exacerben sus consecuencias en nuestra salud (Indigestiones, colesterol, niveles altos de azúcar, tensión arterial, ácido úrico, sobrepeso, infarto, transaminasas....). NO ESPERES AL 1 DE ENERO Planifica bien las comidas. Cuida tu despensa. No almacenes hipercalorías. No anticipes las fechas, la debilidad puede hacer que consumamos esos dulces y "viandas" antes de lo previsto. Bebe con moderación, el alcohol es altamente calórico. Mastica lentamente, evitará malas digestiones. Piensa en "verde", las verduras como acompañamiento y elaboradas con creatividad, son un buen aliado. Haz 5 comidas al día, de esta forma nuestro metabolismo se mantendrá con energía y no necesitaremos "devorar" cuando llegue el momento de la comida o cena Navideña. Bebe mucha agua durante el día, la hidratación es necesaria y una forma de saciar. Cuida de ti, pero también de los tuyos, los hábitos se transmiten. Canta, baila, pero también descansa. De esta forma mantendremos bajo control las hormonas, algunas de ellas encargadas de metabolizar lo que ingerimos. BRINDA POR LA SAL DE LA VIDA Sí, brinda y a ser posible brinda por esos pequeños cambios que dan un toque especial. Poner orden y moderación proporciona calma y esa es la mejor sal de la vida. FELICES FIESTAS!
Leer más