Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

¿Para qué sirve y cuáles son los beneficios del Omega 3?
Circulación

¿Para qué sirve y cuáles son los beneficios del Omega 3?

Eva García Ferrer

Los ácidos grasos omega 3 son un tipo de grasas necesarias para el funcionamiento del organismo y que no son producidas por este, motivo por el cual debemos consumirlos a través de alimentos como los pescados, vegetales como las nueces y algunos aceites como el de canola y el de soja; es así como puedes encontrar omega 3 de origen vegetal y animal. ¿Qué es el omega 3 y para qué sirve? El omega 3 cápsulas es conocido por su capacidad para ayudar a reducir los niveles de colesterol alto, favoreciendo la presión sanguínea y la coagulación de la sangre, actuando como un remedio natural para la circulación sanguínea, ayudando así a prevenir problemas del corazón y el envejecimiento prematuro del cerebro, sobre el cual además: Favorece el desarrollo mental, optimizando así aprendizaje, gracias a la capacidad de estimular los procesos de memoria y concentración, motivo por el cual el pescado y los fosfolípidos presentes en la lecitina de soja, gozan de gran popularidad, en su labor para apoyar el desarrollo y la salud de las neuronas. Ayuda a mejorar el nivel de atención, ya que al reducir los niveles de colesterol, se regularán también los mareos y la somnolencia constante. Los ácidos grasos esenciales Omega-3 fortalecen la retina Los ácidos omega 3 6 9, son necesarios para la piel y ayudar a reducir las afecciones producidas por los cambios hormonales que aparecen durante la menopausia. Omega 3: beneficios y propiedades Tomando en cuenta que existen diferentes tipos de ácidos grasos esenciales, entre los cuales destacan: ALA (alfa-linolénico), es un tipo de omega 3 de origen vegetal. Se encuentra por ejemplo en las nueces y la soja. Es recomendable sumarlo a un estilo de vida saludable, para prevenir enfermedades cardiovasculares. DHA (docosahexaenoico), podrás utilizarlo para cuidar el cerebro y la retina de tus ojos, ya que actúa como antioxidante. Además de: Mejorar la coagulación sanguínea, evitando el aglutinamiento de la sangre en un solo lugar, optimizando la fluidez. Apoya la vasodilatación, para ayudar a prevenir problemas de presión arterial. DPA (docosapentaenoico) te ayudará a prevenir la formación de placas de colesterol, llamadas ateromas, las cuales se solidifican en las arterias e impiden el paso adecuado de la sangre. Este ácido se encuentra en el aceite de hígado de bacalao, sardinas, salmón y sábalo. La leche materna, también contiene este ácido graso, ya que es indispensable para el desarrollo del bebé, ya que se estima que un tercio de los ácidos grasos de la sangre, corresponden al ácido DPA. Por otra parte, es indispensable para el equilibrio entre los ácidos grasos del Omega 3 y el Omega 6. EPA (ecosapentaenoico), se encuentran unidos a los ácidos DPA, motivo por el cual se encuentran en los mismos pescados y la leche materna. Actúa para: Ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. Apoya el mejor funcionamiento del músculo cardiaco, ayudando a evitar problemas como la arritmia o taquicardia. Contribuye al control de la presión arterial. Es por eso que si busca Omega 3 beneficios, encontrarás una gran variedad de estudios entre los que resalta el de los esquimales, quienes tienen menor cantidad de ataques al corazón, lo que se le ha atribuido en gran parte al consumo de pescados azules. ¿Qué pasa si tomo omega 3 todos los días? Como mencioné anteriormente el omega 3 es una sustancia que no produce nuestro organismo, y que es necesaria para realizar diferentes funciones en nuestro organismo. Es por eso que su consumo es importante, en especial cuando padecemos problemas de colesterol o triglicéridos. Además es necesario tener presente que los fosfolípidos, forman parte de la membrana que recubre y protege cada célula, membrana que también tiene la función de participar en la absorción de los nutrientes. ¿Qué alimentos son ricos en omega 3? Afortunadamente la naturaleza nos provee de una gran cantidad de alimentos con omega 3, los cuales nos ayudan a mantener el equilibrio lipídico y a mejorar la salud del corazón y le cerebro. Algunos de los alimentos ricos en Omega 3, son: Pescados y mariscos, se considera que los mejores son los pescados azules de agua fría, ya que son grasos. Por otra parte los estudios muestran que los pequeños como las sardinas y los crustáceos como el krill, son los más adecuados, debido a que poseen bajas o nulas cantidades de mercurio y otros tóxicos Nueces y semillas, entre los que destacan el aceite de lino y la chía, ideal para vegetarianos y veganos, ya que por ejemplo en la linaza, se han encontrado 22 gr de Omega 3, por cada 100 gramos de esta semilla. Aceites de plantas, aquí encontramos el aceite de soja y el aceite de canola; sin embargo el más conocido es el aceite de soja, ya que contiene fosforo, logrando de esta manera una mezcla de fosfolípidos de gran importancia para las neuronas, ya que presenta la mezcla perfecta para contribuir al cuidado de la memoria. Es por esto que aunque tanto el aceite de canola como el de soja, contienen 6 gr de omega 3 por cada 100 gr de producto, el aceite de soja es muy apreciado por quienes siguen dietas veganas. Alimentos fortificados, como bebidas y formulas infantiles, a los cuales se les agrega omega 3, para optimizar su contenido en nutrientes. Como verás, el consumo de omega 3 es importante para cuidar tu salud cardiovascular, así como para prevenir afecciones degenerativas del sistema nervioso. Además, los ácidos grasos se encuentran en la capa protectora de cada célula, por lo que son necesarios para evitar el envejecimiento prematuro. Fuente: Clínica Universidad de los Andes.Comité Científico de la FECAsociación Americana del CorazónOficina de Suplementos Dietéticos

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Las 3 mejores infusiones digestivas
Plantas Medicinales

Las 3 mejores infusiones digestivas

Eva García Ferrer

¿Estás buscando infusiones para el dolor de estómago, para los gases o el estreñimiento? Encontramos en el mercado una amplia variedad de infusiones laxantes o recomendadas para ir al baño. Pero, ¿Cuáles son las mejores? ¿Cuáles son recomendadas? ¡Veámoslo! El sistema digestivo es llamado el segundo cerebro, no solo por la cantidad de funciones de las que se encarga en nuestro organismo: procesar grasas, nutrientes, distribuirlos y mucho más, sino porque las alteraciones nerviosas, lo contraen, ocasionando dolores, acumulación de gases y problemas recurrentes. Es por esto que cuidarlo con infusiones digestivas, te ayudará a mejorar tu salud en general, así como a evitar problemas digestivos, ocasionados por excesos alimenticios, de estrés y ansiedad. De lo anterior, también es necesario entender que son muy variadas las razones por las cuales puedes necesitar infusiones digestivas. Es posible que estés padeciendo estreñimiento, acumulación de gases, alteración de los jugos gástricos y mucho más. Es por eso que a continuación te dejamos 3 infusiones digestivas y depurativas, que te ayudarán a solucionar esos problemas y mejorar el funcionamiento de tu sistema digestivo ¡Pruébalas! Infusiones para los gases Están elaboradas a base de plantas medicinales capaces de reducir el tiempo de fermentación de los alimentos en el estómago, logrando de esta manera prevenir la aparición de los gases, así como eliminarlos, para calmar las molestias que ellos producen. Ten presente que habrá alimentos que siempre te harán acumular gases, tal es el caso de: El hinojo, conocido por su capacidad como tónico digestivo, que te ayudará a reducir los gases y calmar la inflamación y los cólicos, ya que estimula la producción de los jugos gástricos y los movimientos producidos por los músculos de las paredes estomacales, gracias a sus componentes activos: Fitosteroles, te ayudarán a procesar las grasas en el sistema digestivo, previniendo y aliviando las digestiones pesadas producidas por ellas. Aceite esencial con anetol, le confiere sus propiedades antiespasmódicas y carminativas, que actuarán para aliviar la inflamación y los dolores producidos por los gases intestinales. Limoneno, provee al hinojo de propiedades depurativas, además de calmar los jugos gástricos, motivo por el cual te ayudará a aliviar la acidez estomacal. Fencona y pineno, encargados de acelerar la eliminación de los gases intestinales, devolviéndote así el confort digestivo. Como verás esta infusión de hinojo, contiene una serie de principios activos que harán más fácil la digestión, evitando la acumulación de gases y de los jugos gástricos. Infusiones para el estreñimiento: el poder de la manzanilla El estreñimiento es un problema delicado, no solo por la cantidad de molestias que puedes padecer en el momento, también por las consecuencias que tiene para tu organismo. Además, muchos de los productos laxantes, deterioran la flora gástrica, convirtiéndose en un círculo vicioso, es por eso que las infusiones para ir al baño, que te presentamos a continuación, te ayudarán a aliviar esta molestia, sin efectos secundarios. Conocida por sus beneficios relajantes, antiinflamatorios y carmitivos, es una planta medicinal utilizada tradicionalmente para aliviar los nervios que atacan el sistema digestivo. Esto se debe a que es capaz de relajar los músculos que se encuentran en las paredes estomacales, lo que unido a sus propiedades comitivas, hacen de esta una infusión perfecta para acelerar el tránsito intestinal, aliviando espasmos, el estreñimiento y los gases intestinales. La infusión de manzanilla es muy utilizada para el estreñimiento, en la medicina tradicional china, esto se debe a que sus aceites esenciales naturales y sus flavonoides, actúan para acelerar el tránsito intestinal, mientras protege la membrana del intestino, gracias a que actúa como un regenerador de los tejidos gástricos, previniendo así el deterioro que puede padecer tu sistema digestivo, al consumir tratamientos altamente invasivos. A esto se debe que el consumir infusiones de manzanilla, no solo te ayude a mejorar el tránsito intestinal, sino sientas alivio estomacal. Infusiones laxantes: Sen, el laxante natural por excelencia La infusión presentada a continuación, está recomendada para lograr un efecto laxante, bien sea que tengas problemas de estreñimiento o desees eliminar toxinas y depurar tu organismo.  Conocido por su capacidad depurativa, te ayudará a eliminar el exceso de toxinas, lograr un vientre más plano y un estómago libre de gases y alteraciones en los jugos gástricos, gracias a la presencia de: Heterósidos, los cuales actúan para aumentar la motilidad en el estómago, así como la secreción de líquido biliar, acelerando el tránsito intestinal y mejorando el trabajo del sistema hepático. Antranquinonas, tienen la función de depurar el organismo, acelerando la eliminación de toxinas, en grandes dosis puede llegar a ser purgante. Además en el sen, las antranquinonas están potenciadas con el ácido tartárico, otro componente con propiedad laxante. Como verás el Sen, está catalogado como un laxante natural, esto se debe a que sus principios activos, actúan en conjunto para generar el proceso depurativo. Es por esto que te servirá para ayudarte a eliminar toxinas, preparando el organismo para tratamientos médicos, dietas adelgazantes o limpiarlo luego de los desmanes de fechas como las vacaciones y navidad, acelerando la eliminación de residuos de grasas, alcohol y químicos. En nuestra dietética online, también encontrarás mezclas de plantas medicinales que crean potentes infusiones laxantes, que te ayudarán a aliviar el estreñimiento y mejorar las funciones del sistema digestivo. ¿Dónde comprar Infusiones Laxantes? Aquí, en nuestra dietética online, tenemos para ti una gran variedad de infusiones preparadas por las mejores marcas naturales del mercado, y podrás llevarlas con excelentes descuentos.

Leer más
Dieta Whole30: ¿es buena?
Perder Peso

Dieta Whole30: ¿es buena?

Rafael García Alonso

La dieta Whole30 es un plan de alimentación que se ha puesto de moda, ya que se basa en poder adelgazar y comer sano y equilibrado en tan solo 30 días. Esta dieta está catalogada como una de las dietas más estrictas (y por lo tanto, con mayor probabilidad de efecto yo-yo). Y es que en este plan se eliminan alimentos, como, el azúcar, granos, lácteos y legumbres y además alimentos que uno mismo considera que no son saludables, a esta dieta también se la conoce como dieta paleo-extrema, y es que los alimentos que se permiten en las dos tipos de dietas son muy parecidos. Los creadores de esta dieta afirman que hay personas que sienten problemas con algunos alimentos y la idea de la Whole30 es eliminar estos alimentos para así que el cuerpo esté más sano. ¿Qué alimentos se pueden tomar en la dieta Whole 30? Los alimentos permitidos en este plan son: Frutas frescas y secas Frutos secos y semillas Grasas saludables: aceites vegetales, aguacate, aceitunas… Huevos Carnes sin procesar Pescados y mariscos Así mismo los alimentos que se tienen que suprimir si se hace esta dieta son los siguientes: Bebidas alcohólicas Azúcar en todas sus formas y edulcorantes Legumbres Granos enteros y procesados Leche y derivados Beneficios de la dieta Whole 30 Se le atribuyen beneficios al seguir esta dieta, así como: Recuperar el metabolismo Reduce la inflamación sistémica Pérdida de peso Además mentalmente verás la importancia de comer bien y la importancia de saber interpretar las etiquetas de los alimentos, para así poder ver si son saludables o no. Problemas del Whole30 Como podemos ver esta dieta es muy restrictiva y es que el hecho de eliminar tantos alimentos, puede generar alteraciones emocionales y anímicas ya que estamos cortando la relación que tenemos hoy en día con la comida. Además también eliminar los cereales que están presentes en muchos alimentos puede hacer que se vuelva un poco insostenible ya que hay que estar alerta con cada alimento que tomamos. Y es que así lo aseguran los creadores que las dos primeras semanas de realizar este plan son las más duras y donde es más fácil dejar de lado esta dieta, y que es el momento más duro al desprendernos de todos los alimentos cotidianos. Además si no se realiza correctamente, con un buen reparto de las raciones y de la cantidad, puede desencadenar en una mala alimentación y puede llegar a afectar negativamente el funcionamiento del organismo, las emociones y el estado de ánimo. Como siempre decimos con todas las dietas, si uno quiere hacerla es una buena decisión y seguro que le aportará beneficios, pero lo que hay que hacer es acudir a un nutricionista y de este modo te harán un plan personalizado y adaptado a tus necesidades y además te podrán llevar un control exhaustivo de como te encuentras.

Leer más
¿Cómo regular el consumo de azúcar en navidad sin privarse?
Alimentación

¿Cómo regular el consumo de azúcar en navidad sin privarse?

Rafael García Alonso

Las fiestas decembrinas están llenas de regalos, buenos deseos, comida y dulces. Es que esta es una época durante la cual abunda el turrón, el mazapán, el roscón y muchos otros dulces que resultan, toda una delicia y, ante los cuales sucumbimos; con la promesa de comenzar la dieta después de las fiestas. Lamentablemente tu índice glucémico no se va de vacaciones, motivo por el cual es necesario controlarlo, ya que no es una práctica de uno o dos días, sino que se extiende por más de una quincena, ya que llega el día de reyes y estamos cerrando con el famoso roscón. Es por eso que las estadísticas muestran que este es un momento en el cual el consumo de azúcar aumenta en un 400%. Este azúcar, es el que se asimila rápidamente, afecta nuestro índice glucémico, dispara los niveles de insulina, agrega gran cantidad de calorías a nuestra dieta y ocasiona problemas como la obesidad y la diabetes, ambas causantes de envejecimiento prematuro en los adultos, así como carencia de micronutrientes, hiperactividad y caries, en los más pequeños. En un lugar como España, en el cual el 40% de la población infantil padece de sobrepeso, mientras la población adulta ronda el 38%, agregar cuatro veces más azúcar a su alimentación, puede tener consecuencias preocupantes. Por otra parte, el exceso de dulces, va generando adicción y es una forma de fomentar los malos hábitos alimenticios. ¿Qué medidas puedes tomar sin dejar de disfrutar? La idea no es cohibirnos de todo, pero tampoco consumir todos los dulces que nos ofrecen y en altas cantidades que nos apetecen. Ya que, además de ser muy calóricos, ocasionan otros efectos secundarios, tanto en niños como en adultos. Es por eso que podemos apoyarnos en prácticas tales como: Los adultos debemos ser los primeros en limitar la cantidad de dulces, nuestro metabolismo se hace lento con los años, lo cual es normal debido a que los niños, están construyendo tejidos, constantemente, para poder desarrollarse. Los adultos no necesitamos crecer más, motivo por el cual engordamos con mayor facilidad. Por otra parte: Los niños aprenden por imitación, si ellos ven que comemos frutas y verduras, ellos también lo harán, sin oponer fuerza, ya que si los adultos lo hacen con satisfacción, deben ser muy buenas. Si reducimos la ingesta de dulce de forma equilibrada, ellos también nos imitarán. Elaborar los dulces en casa, esto te permitirá sustituir componentes como mermeladas, dulces de leche y otras preparaciones endulzadas con azúcar, por componentes menos calóricos, tal es el caso de una mermelada sin azúcar, ya que la fruta tiene su propio dulce. Si es necesario endulzar, puedes hacerlo con productos como el agave o la stevia, esto te permitirá reducir las calorías considerablemente. Además puedes: Cambiar harinas refinadas por integrales, ya que este es un componente que también altera el índice glucémico. Agregar componentes enriquecidos, tal es el caso de las margarinas con omega, grasas como el ghee o bebidas vegetales. De esta forma se reducen las calorías y se logran alimentos más saludables. Evitar siempre pasteles decorados con fondant y preparaciones a base de azúcar. Reducir las cantidades, tal es el caso de las situaciones en las que vas de visita y te ofrecen dulces, una opción es dividir una porción para varios, de esta manera repartirás las calorías. Evita mantener expuestos los dulces, galletas y bollería en general, ya que es más fácil cuando no lo ves. Si tienes las galletas, pasteles y turrones, todo el día a la vista, cada vez que pases te provocará. La idea tampoco es esconderlos, ya que tu cerebro te pedirá el doble. Pero puedes evitar la tentación. Consume el dulce con agua, ya que las bebidas también agregan calorías, aunque sean zumos de frutas. Recuerda que la mejor forma de consumir fruta es entera y no mezclarla, es decir, también evitar las ensaladas de frutas. Sustituir meriendas calóricas por frutas, te resultará de gran ayuda, ya que contienen fibra y nutrientes, en lugar de las calorías vacías del azúcar. Si vas a preparar gelatinas de colores, puedes hacerlo con gelatina sin sabor y frutas, recuerda que las gelatinas de colores, también tienen azúcar. Disfruta de los turrones sin azúcar, bien sea que los compres elaborados o que los hagas tú, prueba las deliciosas versiones libres de azúcar, bien sea el de chocolate, el de coco o la receta especial de panna cotta. Para los que amamos la cocina, elaborar recetas bajas en azúcar, resulta toda una experiencia gratificante. Si no te gusta la cocina o no tienes tiempo, los productos de dietética te ofrecen una gran variedad de opciones, que te permitirán mantener tu salud, la de tus niños y seres queridos en general, sin preocuparte por las calorías, la diabetes, la hiperactividad y todos los problemas que traen los excesos en estas fechas y en nuestra vida en general, ya que los excesos, siempre serán malos, más cuando se trata de calorías. También puedes encontrar productos de herbolario para la diabetes en nuestro herbolario online.

Leer más
Colágeno: para qué sirve y cuáles son sus beneficios
Alimentación

Colágeno: para qué sirve y cuáles son sus beneficios

Rafael García Alonso

El colágeno es una proteína esencial, es decir que nuestro cuerpo la necesita para poder realizar ciertas funciones, como formar parte de diferentes tejidos. El colágeno aporta flexibilidad, elasticidad y resistencia a la presión. Dicha proteína se encuentra en abundancia en la piel, los huesos y las articulaciones y también se puede encontrar en la córnea y en las paredes de los vasos sanguíneos, esta proteína representa el 25% de las proteínas totales del cuerpo.  Beneficios y desventajas del colágeno La ingesta de colágeno aporta beneficios para el organismo como: Sustancia reparadora: esta proteína puede aliviar algunos problemas como la artritis o el reuma, y es que el colágeno ayuda y mejora posibles problemas en las articulaciones.  Fortalece huesos y uñas: como hemos dicho el colágeno se encuentra en los huesos y de este modo la ingesta de esta proteína ayuda a mejorar los huesos y también las uñas. Además el colágeno también se puede utilizar para reducir arrugas y aumentar el tamaño de los labios, pero una inyección descontrolada puede conllevar a inmovilidad y falta de expresión. Aunque esta proteína puede conllevar algunos problemas, su consumo excesivo puede provocar: Náuseas y vómitos Diarrea o estreñimiento Y su inyección puede provocar rojeces o reacciones alérgicas. ¿Qué alimentos son ricos en colágeno? Una alimentación equilibrada y saludable nos servirá para poder obtener las recomendaciones de colágeno, pero los alimentos que contienen más esta proteína son: Carnes: preferiblemente las carnes magras como el pavo o el pollo son una de las mejores fuentes de colágeno y es que comiendo carne conseguimos los aminoácidos necesarios para tener unos cartílagos y articulaciones saludables. Pescado azul: incluir dos veces a la semana pescado azul es más que necesario para poder mejorar la salud de nuestros huesos y piel. Huevos: los huevos no destacan por su aporte de colágeno pero si por su contribución para formar colágeno y es que tomar dos huevos a la semana es la recomendación que se da, para poder conseguir sus beneficios, aunque se pueden tomar más sin problemas.  Frutos secos: al igual que los huevos, los frutos secos estimulan la producción de colágeno, la recomendación para este grupo es un puñado al día. Lácteos: hay lácteos que son ricos en proteínas y por lo tanto también estimulan la producción del colágeno.  Suplementos de colágeno A día de hoy, no hay suficientes estudios como para poder asegurar que los suplementos de colágeno sean necesarios, ya que hay estudios que afirman que con llevar una alimentación que contenga los alimentos mencionados anteriormente es suficiente para llegar a las necesidades de colágeno. Aunque sí es cierto que hay estudios que están demostrando la eficacia del colágeno hidrolizado, que es la forma en que nuestro cuerpo la puede asimilar más fácil. Se dice que tomando 10 gramos de suplemento nos aporta de manera sencilla los aminoácidos y péptidos necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, además no hay que hacer descansos y se puede tomar diariamente sin problemas y que hay que esperar unos tres meses para poder apreciar los resultados.

Leer más
Bimi, el broćocli de moda
Alimentación

Bimi, el broćocli de moda

Rafael García Alonso

El bimi es un alimento híbrido, resultante de la mezcla entre un brócoli y la col china. Por esta razón se clasifica en el grupo de crucíferas ya que comparte muchas propiedades con los alimentos de este grupo. El bimi es un alimento que está muy de moda ya que se le atribuyen propiedades beneficiosas para el organismo. Composición nutricional del Bimi Como hemos dicho el bimi forma parte del grupo de las crucíferas, como el brócoli, la coliflor, la col o el repollo, entre otros, y como la mayoría de las verduras el componente principal es el agua y por este motivo estos alimentos no son muy calóricos. Aunque sí destacan por su gran contenido en fibra, vitaminas y minerales, destacan las vitaminas A y del grupo B y el potasio, el calcio, el magnesio y el hierro. ¿Cuáles son los beneficios del Bimi? Según dicen los expertos el bimi aporta más beneficios que el brócoli, aportando más vitaminas y nutrientes. Los beneficios del bimi son: Prevenir enfermedades cardiovasculares Prevenir la formación de cataratas Es antiinflamatorio y antioxidante Facilita la digestión Es saciante Además el bimi puede aguantar mucho más tiempo envasado antes de estropearse.   ¿Existen contraindicaciones de consumir Bimi? Como hemos podido comprobar el bimi es muy rico en nutrientes y vitaminas, pero como muchos alimentos hay que vigilar en algunos casos, como: Personas con alteraciones de la glándula tiroidea: esto es debido al aporte de bociógenas, que en estos casos puede agravar la salud, por lo que se recomienda controlar su consumo. Personas con problemas renales: por su aporte de potasio, el cual puede empeorar dichos problemas, y en este caso también se recomienda controlar su consumo. Por lo contrario el bimi si se aconseja en algunos casos, como: Dietas saludables: no es necesario para poder llevar una dieta saludable, pero obviamente es una verdura y nos puede servir para poder llegar a las cinco raciones diarias de verduras y frutas. Dietas para perder peso: como hemos dicho anteriormente el bimi es muy saciante y además es bajo en calorías, por eso incluir el bimi en una dieta nos facilitará el poder perder peso. Embarazadas: durante el embarazo hay que asegurarnos de cubrir las necesidades de ácido fólico, para evitar complicaciones en el feto, aunque en todos los casos se suplemente, también es una buena opción añadir alimentos ricos en folatos como el bimi a la dieta. ¿Cómo cocinar el Bimi? Como hemos mencionado anteriormente el bimi es muy parecido al brócoli, por lo que también se puede consumir de las mismas maneras. Suele formar parte de primeros platos, de platos únicos y también se puede utilizar como acompañante. Para cocinarlo, hay que mencionar que se puede comer tanto cocido como crudo, utilizando el bimi en ensaladas, salteados, cocido al vapor o al horno. Además este vegetal aunque es procedente de Asia, a día de hoy se está cultivando en España, por lo que no existen los problemas que ocurren con otros alimentos que cuesta mucho traerlos de sus países de cultivo, a nivel medioambiental.

Leer más
Las mejores infusiones para la circulación
Plantas Medicinales

Las mejores infusiones para la circulación

Eva García Ferrer

¿Estás buscando infusiones para bajar el colesterol y los triglicéridos altos? ¿Quieres unas infusiones para bajar la tensión alta sin efectos secundarios? Te presentamos estas infusiones naturales para la circulación. Los problemas circulatorios, encabezan la lista de las afecciones de la población española. Motivo por el cual las infusiones para la circulación, representan uno de los remedios naturales más eficientes que podemos encontrar, ya que actúan para ayudarte a: Reducir los niveles de grasa en la sangre, ayudando a prevenir la solidificación de esta grasa en venas y arterias, para controlar problemas de arterioesclerosis, evitar infartos y accidentes cerebrales. Controlar la tensión arterial, llamada el enemigo silencioso, debido al sufrimiento que padecen los órganos vitales, cada vez que sube la tensión arterial. Para prevenir el deterioro de los riñones, pulmones, la vista y los accidentes cerebrales, los cuales ocasionan envejecimiento cognitivo prematuro. De esta manera te ayudará a: Prevenir problemas de memoria y concentración. Combatir la fatiga constante. Problemas renales Tensión ocular y el deterioro de la visión. A continuación encontrarás infusiones para cuidar la circulación sanguínea, las cuales te ayudarán a mejorarla, además las hemos clasificado, según las los diferentes problemas circulatorios que pueden presentarse, para que selecciones la que más te convenga. Infusiones para bajar el colesterol: la alcachofa Las infusiones para bajar el colesterol, tienen la particularidad de activar la secreción biliar, motivo por el cual también son utilizadas para proteger el hígado y bajar de peso, ya que su función es quemar grasa, previniendo así el endurecimiento de esta en venas y arterias, ayudando de esta manera reducir los altos índices de colesterol en la sangre.  La infusión de alcachofera es ideal para depurar la sangre, eliminando el exceso de grasas, muy utilizada para adelgazar, gracias a sus propiedades quema grasas, depurativas y diuréticas, conferidas por sus principios activos: Inulina, es un tipo de fibra que se encuentra en las raíces de plantas que no generan almidones. Esta fibra tiene varias funciones, entre las cuales destacan: Acelerar el tránsito intestinal y mejorar la síntesis de las grasas en el estómago, evitando que pasen al torrente sanguíneo. Ácidos caféico y clorogénico, este es el principio activo que le otorga propiedades adelgazantes al café verde, ya que actúa para quemar grasas. Estos ácidos actuarán junto a la cinarina, para aumentar la producción de líquido biliar y acelerar el vaciado de la vesícula biliar. Principios amargos, cuando ellos se hacen presentes en una planta medicinal, con utilizados para quemar grasas, acelerar las digestiones y alcalinizar la sangre, lo que te ayudará a reducir las consecuencias del consumo de alcohol, productos refinados y alimentos como embutidos. Flavonoides como la luteolina, los cuales le agregaran a la alcachofa propiedades antioxidantes, las cuales contribuyen a la conservación del buen estado de las venas y arterias. Todos estos principios, actúan para ayudarte a reducir los niveles de colesterol alto, prevenir problemas de hígado graso, formación de cálculos biliares y bajar de peso. Pero recordemos, los niveles de colesterol alto, obstruyen venas y arterias, ocasionando desde mareos hasta somnolencia, infartos y accidentes cerebrales. Motivo por el cual es tan necesario mantenerlo a raya, una dieta variada y equilibrada así como un estilo de vida saludable son esenciales para mantener el colesterol en niveles recomendados. Infusiones para bajar la tensión arterial alta: el olivo La tensión tiene la particularidad de estar afectada por muchos factores, la raza, la herencia, el sobrepeso, el consumo de sal y hasta nuestras emociones. Es por eso que entre las infusiones para bajar la tensión arterial, siempre encontramos las plantas con propiedades relajantes. Es por eso que a la hora de controlar la tensión arterial, se hace necesario reducir la sal, controlar el peso, el consumo de alcohol y tabaco, caminar e intentar mantener la calma. Un punto muy importante es mejorar la flexibilidad de las venas y arterias, así como controlar la coagulación sanguínea. Una de las plantas medicinales con más beneficios para controlar la tensión, es el olivo. El olivo cuenta con una sustancia llamado oleuropeína, la cual actúa para dilatar las arterias coronarias, de esta manera ayuda a regular el bombeo de la sangre al corazón, para mejorar el suministro de oxígeno a este. Es así como te ayudará a: Regular la frecuencia cardiaca, reduciendo el esfuerzo que debe hacer el corazón. Reducir la presión arterial. Como verás, son muchas las formas de utilizar las plantas medicinales para preparar infusiones para la circulación, las cuales te ayudarán a reducir los niveles de grasa en la sangre y la tensión arterial. ¿Deseas comprar Infusiones para la Circulación? En nuestra dietética online, tenemos una gran variedad de infusiones para la circulación, las cuales podrás adquirir con excelentes descuentos, en nuestro herbolario online barato.

Leer más
Los 3 mejores Aceites Esenciales para la Celulitis
Plantas Medicinales

Los 3 mejores Aceites Esenciales para la Celulitis

Eva García Ferrer

Entre los remedios naturales más populares para combatir la piel de naranja, se encuentran los aceites esenciales para la celulitis, los cuales se han convertido en una opción saludable y de fácil acceso, en un país como España, en el cual se estima que 9 de cada 10 mujeres tienen celulitis en la piel. Es que la piel de naranja es solo la evidencia de un problema metabólico, que se produce por el aumento en los cúmulos de grasa, caracterizado también por la retención de líquidos. Todo esto hace que la piel no se vea firme, sino por el contrario, que luzca irregular y que estas protuberancias que aparecen especialmente en las piernas y el abdomen, se tornen cada vez más difíciles de eliminar. Sin embargo, recuerda que la celulitis solo es la muestra de que algo no anda bien con tu metabolismo, es por eso que utilizar aceites esenciales que combatan la retención de líquidos, aceleren la quema de grasas y estimulen el drenaje linfático te ayudarán. Así que veamos, cuales son los más indicados. ¿Cómo tratar la celulitis con aceites esenciales naturales? A continuación veremos los más potentes aceites esenciales para combatir la piel de naranja, mira sus propiedades y selecciona el que más te convenga. Aceite esencial de Canela Tiene dos propiedades básicas que lo hacen uno de los más potentes aceites esenciales para quitar la celulitis, ya que ayuda a: Estimular la termogénesis, para quemar grasas de forma acelerada, lo que te ayudará a eliminar los cúmulos que forman la celulitis. Ayudar a limpiar el sistema linfático, ayudando así a limpiar tu organismo de toxinas y previniendo la retención de líquidos; lo que te ayudará a expulsar ese exceso de agua acumulada, mejorar la circulación sanguínea y conseguir una piel con apariencia más firme. Es así como le proporcionarás un tratamiento reafirmante a tu piel, ideal para volver a lucir tu bikini, en los días de verano, mostrando una piel firme y cuidada. Para utilizar el aceite esencial de canela, puedes agregar unas gotas al aceite de almendras, preparando así una mezcla perfecta para ser absorbida por la piel. Ahora podrás realizar masajes a diario, con este aceite. Aceite esencial de Pomelo Este aceite esencial natural contiene una serie de propiedades que lo han convertido en uno de los preferidos de quienes utilizan formulas naturales para eliminar la celulitis, ya que actúa para: Ayudarte a quemar grasas, ya que el pomelo es conocido como uno de los mejores quemagrasas naturales, lo que te ayudará a reducir estos cúmulos que forman la celulitis. Mejorar el funcionamiento del sistema linfático, de esta manera te ayudará a eliminar el exceso de toxinas, líquidos y acelerando la circulación sanguínea, lo que te permitirá mostrar una piel más firme. Estimular la síntesis del colágeno, gracias a su contenido en vitamina C, de esta manera podrás evitar la formación de nuevas células grasas. ¿Cómo usar los aceites esenciales? En este caso, puedes agregar 20 gotas de este aceite a 100 ml de aceite de aguacate, jojoba o sésamo. Bastará con aplicarlo sobre la piel dos veces al día y masajear en forma circular durante 5 minutos. Recuerdas que si deseas potenciar las propiedades de cada uno de estos aceites, puedes mezclarlos, reduciendo la cantidad de gotas a 10 de cada uno. Aceite Esencial de Salvia Es un aceite preparado a partir de una planta conocida como la gran activadora del metabolismo. Siendo la celulitis un problema metabólico, resulta apenas lógico que sea utilizado para tal fin. Pero su potencia radica en la sinergia que crea esta propiedad, junto a la capacidad que tiene de ayudar a: Reducir la inflamación de los tejidos, ayudando de esta manera atenuar las protuberancias, que forman la celulitis. Aliviar la piel estresada, ya que el estrés es una de las causas de la celulitis, es por eso que relajar la piel te ayudará a acelerar la eliminación de la fea piel de naranja. Para utilizar el aceite esencial de salvia, debes aplicarlo directamente sobre la zona a masajear y frotar con movimientos circulares, durante 5 minutos. Es así como te ayudará a reducir la celulitis y medidas, gracias a su acción diurética y quema grasa. Además es ideal para relajar tu abdomen, durante el periodo menstrual. De esta manera, conseguirás una piel más firme, pero también luminosa y tersa. Recuerda que el uso de los aceites esenciales para eliminar la celulitis, debe ir acompañado de una alimentación balanceada, la cual deberá ser baja en café, alcohol, grasas y sal, ya que estos alimentos estimulan la formación de células adiposas, la retención de líquidos y el estrés. Comer alimentos ricos en fibra, además te ayudará a mejorar tu circulación y tu salud en general. Tomar suficiente agua y ejercitarte a diario, son otros dos factores que te ayudarán a mejorar el estado de la piel de naranja y mantener tu piel saludable. En nuestra dietética online, podrás encontrar estos aceites esenciales para combatir la celulitis, así como una gran variedad de productos naturales para cuidar tu alimentación, tu salud y la de tus seres queridos.

Leer más
Los 5 mejores aceites esenciales relajantes
Plantas Medicinales

Los 5 mejores aceites esenciales relajantes

Eva García Ferrer

Las propiedades relajantes de los aceites esenciales, son conocidas a nivel mundial. Esto gracias a que los principios activos de las plantas, actúan para aliviar una gran cantidad de afecciones, entre ellas las molestias del sistema nervioso central, ayudando a calmar problemas de estrés y ansiedad. Es por eso que son utilizados por quienes están atravesando crisis de estrés y ansiedad, debido a cambios de trabajo, exámenes y actividades de alta demanda energética, pero también por quienes desean volver a conciliar el sueño, pocos minutos después de haberse acostado. Es por eso que te mostramos lo mejor de los aceites esenciales para el estrés y para combatir el insomnio. Es que a la hora de comprar aceites esenciales para los nervios, deberás observar si los quieres con propiedades somníferas o no. Además están los aceites que relajan los músculos y el estómago, así como los que combaten las afecciones producidas por los altos niveles de estrés, así que veamos cual es el mejor para ti. ¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para la ansiedad? En esta categoría encontrares aceites esenciales naturales que ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad, sin llegar a ocasionar somnolencia. Estos pueden ser utilizados por ejemplo para aliviar el deseo de comer a cada momento, fumar o calmar situaciones de estrés, sin producir sueño, pues puede ser contraproducente, si tenemos que conducir o trabajar. Veamos: Aceite esencial de Naranja Silvestre Su principio activo es el d-limoneno, el cual posee propiedades relajantes, antidepresivas y antioxidantes, es por esto que ayuda a: Calmar el sistema nervioso, ayudándote a mejorar tu energía y estado de ánimo y hará que cada célula, utilice mejor el oxígeno, mientras tu cerebro, aumenta la producción de serotonina, para brindarte una saludable sensación de bienestar. Reducir problemas de defensas bajas, asociadas a consecuencias del estrés y la ansiedad. Es por eso que se han realizado estudios en los cuales se muestran resultados positivos sobre el uso del aceite esencial de naranja contra las alteraciones nerviosas producidas por el estrés postraumático. Este aceite puede ser bebido, es por eso que en la actualidad es muy utilizado en los licuados, para agregar su sabor y sus propiedades. Aceite esencial de Melissa Sus propiedades relajantes las deben a la mezcla de terpenos y alcoholes presentes en sus principios activos, los cuales te ayudarán a calmar los nervios y mejorar tu estado de ánimo. Además es ideal si los nervios han atacado tu sistema digestivo, contrayendo los músculos de las paredes estomacales, ya que te ayuda a relajarlos y aliviar así cólicos producidos por alteraciones nerviosas. Este aceite esencial es utilizado de diferentes formas, ya que puedes: Agregar unas gotas a tu difusor de aceites esenciales. Incorporar 1 gota de este aceite esencial, a cada medio litro de tu bebida favorita. Aceite esencial natural de Menta Maravilloso relajante cuyos principios activos son una mezcla de taninos, terpenos y flavonoides, es por eso que actúa para ayudar a: Calmar los nervios, ayudando a reducir los niveles de estrés y ansiedad, previniendo la irritabilidad y mejorando el estado de ánimo; ideal para los días de exámenes, entrega de tesis y grandes cambios. Aliviar dolores musculares, si las alteraciones nerviosas te han ocasionado contracciones musculares, dolores en el cuello y la espalda. El aceite esencial de menta, te ayudará a calmarlos y mejorar el tono muscular. Mejorar la memoria y la concentración. Esta es la razón por la cual el aceite esencial de menta es utilizado en oficinas y lugares de trabajo, para aumentar el rendimiento de las personas que allí trabajan, mientras se logra un saludable estado de calma. La forma más eficiente de utilizar el aceite esencial de menta, es agregar unas gotas a un difusor, en el agua del baño o a un pañuelo. Es un aceite que debes diluir, para colocarlo en tu piel. ¿Qué aceites esenciales para dormir aconsejas? Si el estrés y la ansiedad te producen insomnio, estos aceites esenciales naturales te ayudarán a relajarte de tal forma que podrás conciliar un sueño profundo y relajante, es por eso que son indicados para la noche o para cuando sientas que es necesario descansar un poco: Esencia de Lavanda Ideal para tranquilizar la mente, canalizar las emociones y aliviar el insomnio, logrando relajarte a tal extremo de conciliar un sueño reparador. Este es un aceite esencial utilizado de muchas formas, pues puedes colocar unas gotas en la bañera, para logra dormirte en solo instantes, o tomar una infusión de aceite esencial de lavanda para los nervios. Esencia de Ylan Ylan Por cada 20 kilos de flores de Ylan Ylan, se producen 2 litros de aceite esencial, logrando de esta manera a un producto cuyos principios activos impregnan todo el espacio del suave aroma capaz de relajar el sistema nervioso y los músculos, gracias a sus propiedades armonizadoras y equilibrantes de las energías. Para utilizar este aceite esencial es recomendable colocar cuatro gotas en una crema u otro aceite, entonces podrás realizar masajes relajantes, especialmente en la planta de los pies, colocarlo en las muñecas o masajear los músculos adoloridos, ya que sus propiedades antiinflamatorias, te ayudarán también a aliviar las contracciones musculares. Es así como podrás ir a dormir plácidamente, mientras el aceite esencial de ylan ylan, realiza su trabajo relajante y reparador. Estos son los más conocidos aceites esenciales relajantes, los cuales podrás encontrar en nuestra dietética online, donde los tenemos para ti con excelentes descuentos y de la mejor calidad.

Leer más
Top 3 Aceites Esenciales para Dolores Musculares
Plantas Medicinales

Top 3 Aceites Esenciales para Dolores Musculares

Eva García Ferrer

Existen muchos tipos de aceites esenciales naturales en el mercado: desde los relajantes hasta los que sirven para ayudar a reducir la celulitis. Hoy veremos los mejores aceites esenciales para dolores musculares. Los aceites esenciales son una opción orgánica para aliviar este tipo de afección, que pueden llegar a inmovilizarnos y a hacernos vivir un verdadero tormento. Además, se estima que de cada 10 personas, 4 padecen dolores musculares, recurriendo a los fármacos para calmarlos; motivo por el cual los casos de úlceras, retención de líquidos y otros efectos secundarios, continúan multiplicándose. Por otra parte, las causas de los dolores musculares, pueden deberse a: Exceso de actividad física: es una respuesta natural del organismo, debido a que es la llamada hipertrofia muscular, la que produce el dolor, pero también es la que hace crecer los músculos. Es por eso que al entrenar durante largas jornadas, un masaje con un aceite esencial para relajar los músculos, te vendrá muy bien. Mala postura, la causante de los dolores en la espalda y el cuello, producto de la cantidad de horas de trabajo sentado. Sobrepeso, un mal muy común en la actualidad, en una sociedad donde los índices de sobrepeso llegan al 38,5%. Cuando presentamos exceso de peso, nuestro cuerpo debe cargar con él, de forma constante. Es por eso que nuestros músculos se resienten y se hace necesario un buen masaje con aceites esenciales, para relajarlos. Estrés, el gran mal moderno, capaz de ocasionar contracciones, espasmos y dolores que se pueden transformar en afecciones crónicas. Contusiones que inflaman el musculo y lo dejan adolorido, además de las conocidas agujetas. ¿Qué aceites esenciales son buenos para los dolores musculares? Sea cual sea el origen de tu dolor muscular, a continuación encontrarás opciones para ayudar a aliviarlo y sin los efectos secundarios de los fármacos, ya que te presentamos las tres mejores aceites esenciales para calmar el dolor muscular: Aceite Esencial de Menta del Campo Utilizado para los dolores más fuertes y recurrentes. Esto se debe a que uno de sus principios activos es el mentol, que ayuda a relajar los músculos, desinflamarlos y aliviar el dolor de forma inmediata. Además es utilizado para calmar la migraña. Esto se debe a que también posee propiedades circulatorias. Tomando en cuenta estas propiedades relajantes, circulatorias y antiinflamatorias, te será de gran ayuda para calmar dolores musculares ocasionados por entrenar sin calentar o incluso por contusiones. Gracias a su potencia, es un aceite esencial que encontrarás en muchas cremas para masajes relajantes, especialmente en productos deportivos. Es que un masaje con aceite esencial de menta, después del entrenamiento o de un arduo día de estrés, relajará cada músculo de tu cuerpo, evitando contracciones y dolores musculares, mientras mejoras la concentración y obtienes otros beneficio para tu organismo. Aceite Esencial de Romero Con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y relajantes que actuarán para aliviar el dolor muscular, mejorando también el estado de los tendones, ligamentos y articulaciones comprometidas. Es que es muy común que el dolor muscular comprometa tejidos blandos. Incluso en dolores como la ciática, la afección se extiende la columna a las piernas. El aceite esencial de romero, también posee propiedades diuréticas y circulatorias, que hacen de este un producto ideal para relajar las piernas cansadas y aliviar los calambres musculares y agujetas. Como verás, si tienes problemas de sobre peso y circulación que están ocasionando dolores musculares y piernas cansadas, este aceite te hará sentir un gran alivio. Además, si buscas aceites esenciales para dolor de espalda, este te resultará de gran ayuda. Este es un dolor que se ha convertido en uno de los más comunes, esto debido a la gran cantidad de tiempo que pasamos frente al ordenador y los dispositivos móviles. Es por eso que también podrás utilizarlo para afecciones como la tendinitis y la bursitis; todas estas, consecuencias de estas prácticas. Aceite Esencial de Harpagofito Si tienes niños mayores de 6 años o deportistas, deberías tener aceite esencial de harpagofito en tu casa. Es que aunque es conocido por aliviar dolores de cabeza. Es utilizado tradicionalmente para aliviar problemas articulares, esto gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Ocupa el primer lugar, debido a que puede relajar desde los músculos del sistema digestivo, hasta calmar los dolores producidos por traumatismos. Si revisas productos de cosmética ecológica para los dolores, seguro encontrarás que contienen harpagofito, pues se encuentra en ungüentos para la gota, los dolores articulares y cremas para deportistas, esto gracias a que es un analgésico natural de gran poder. Estos son algunos de los mejores aceites esenciales naturales para aliviar los dolores musculares, En nuestra dietética online, podrás encontrar distintas marcas de aceites esenciales, como podría ser Aromasensia, Marnys o Terpenic con excelentes descuentos, al igual que mezclas de aceites esenciales para los dolores y productos como geles, cremas y spray, en los cuales se han potenciado sus bondades. También recuerda que es importante mantener la buena postura y un peso adecuado, para evitar que nuestro sistema musculoesquelético sufra. De esta manera, podrás mejorar tu salud y tu movilidad, evitando los molestos dolores musculares y articulares.

Leer más
Los mejores aceites esenciales para el pelo
Cabello & Piel

Los mejores aceites esenciales para el pelo

Eva García Ferrer

Los aceites esenciales para el pelo, son una forma natural de lograr mantenerlo sedoso, brillante y con apariencia saludable. Además, puedes encontrar aceites para diferentes tipos de cabello, pero también para acelerar el nacimiento de nuevo cabello o su crecimiento. Es que la salud del cabello depende de muchos factores, motivo por el cual, seguro aquí, podrás encontrar el que más se adapta a tus necesidades. ¿Cómo escoger un buen aceite esencial para el pelo? Puedes encontrar una amplia gama de aceites esenciales para el pelo en el mercado. Pero, ¿Qué aceite escoger? ¿Cómo puedo saber qué aceite esencial es el mejor para mi? Depende de para qué lo necesites. ¡Veamos las distintas opciones! Árbol de té para el pelo: di adiós a los piojos de la cabeza El aceite de árbol de té es un aceite esencial para combatir los piojos. El árbol de té tiene propiedades antisépticas y antifúngicas, las que te ayudarán a eliminar los piojos de la cabeza. ¿Cómo usar el árbol de té para el pelo? Para eliminar los piojos, basta con agregar 25 gotas a medio litro de agua. Aplicas sobre el cabello mojado y comenzar a pasar el peine. Así los verás caer, uno a uno. Para evitar que vuelvan a llegar a la cabeza de tus pequeños, puedes colocar una gota sobre el cuero cabelludo o unas cinco gotas en el bote de champú. Solo observa la tolerancia de tu pequeño a este aceite esencial para los piojos. Aceite esencial de menta para el pelo seco o dañado En la gama de aceites esenciales para el pelo, encontramos varias opciones en función de cómo tengas el pelo. Las siguientes opciones tienen propiedades reparadoras, que te ayudarán a mejorar la fibra del cabello quebradizo. Por lo que si tienes el cabello seco, los siguientes aceites te ayudarán a cuidarlo. El aceite de menta para el pelo tiene un muy buen olor a hierba fresca. Te ayudará a estimular el cuero cabelludo y te ayudará a eliminar la caspa de forma natural Aceite esencial de manzanilla para la irritación Si tu problema es el picor en la cabeza, y por lo tanto el cuero cabelludo irritado, el aceite esencial de manzanilla te ayudará a aliviar el estrés capilar. Si añades 2 gotas de aceite de manzanilla al champú que uses de forma habitual, te ayudará a aliviar irritación en el cuero cabelludo, descamaciones así como la apariencia rebelde y la caída constante debido al cuero cabelludo estresado. Aceites esenciales para la caspa y la grasa del pelo ¿Te están saliendo canas y no sabes cómo prevenirlas? El aceite esencial de romero es recomendado para retrasar la aparición de canas de forma natural, ya que gracias a su aporte antioxidantes ayuda a acelerar la regeneración celular. También te ayudará a aumentar el volumen del pelo, así como a eliminar la caspa y el exceso de grasa en el pelo. Si tu problema es el exceso de grasa y caspa en el pelo, que te ocasiona una apariencia descuidada además de descamación. Las células muertas del cuero cabelludo va obstruyendo los folículos pilosos y los debilita, causando caspa y caída del cabello. Es por eso que los aceites esenciales para el cabello graso son aquellos con propiedades astringentes y que además con conocidos por dejar nuevamente el pelo sedoso y brillante. Entre los más conocidos, tenemos el aceite esencial de lavanda. Aceite de ricino para dar brillo al cabello Si estás buscando un producto natural para dar brillo al pelo, el aceite de ricino es el producto que te recomendamos. Contiene ácidos grasos como el Omega 3, que es ideal para reducir el cabello seco y así lucir un pelo brillante y voluminoso. Te ayudará a dar volumen a tu pelo que por naturaleza sea más fino. Es que un cabello saludable y brillante, forma parte de nuestra apariencia. Además, ver como cae nuestro cabello o tratar de mantenerlo libre de caspa, no es una tarea fácil, sin contar con la cantidad de factores a los cuales lo exponemos: secadores, tintes, planchas, rizos, sol, contaminación, cambios hormonales, envejecimiento y mucho más. Todo esto hace necesario, brindarle un cuidado adecuado, que le permita al cuero cabelludo regenerarse, respirar, mantener la circulación sanguínea y contar con los nutrientes necesarios para proveernos de un cabello saludable. Como Mezclar Aceites Esenciales para el Cabello Una práctica muy común es diluir los aceites esenciales en aceites vegetales, tal es el caso del aceite de argán, el de oliva y el de coco; con solo colocar unas gotas a estos aceites vegetales, lograrás potentes formulas que la cosmética moderna está utilizando con excelentes resultados. Pero en tu caso, tendrás la certeza de no agregar parabenos y componentes químicos, que a la larga deterioran el cabello, logrando de esta manera potentes productos ecológicos para mantener la belleza del cabello.

Leer más
Las 3 mejores Flores de Bach para la ansiedad
Estrés

Las 3 mejores Flores de Bach para la ansiedad

Eva García Ferrer

¿Conoces las flores de bach? ¿Para qué sirven las flores de bach y cuáles son sus beneficios?  Las Flores de Bach son 38 productos naturales, creados para ayudarte a lograr el equilibrio emocional, mental, energético y físico, requerido para mantenernos saludables. Es que ellas están creadas pensando en la forma de armonizar nuestros miedos, temores, fobias y hasta resentimientos, creando de esta manera tratamientos que no interfieren con otros métodos, no crean dependencia y han demostrado su efectividad. Es así como con las flores de Bach, podrás prevenir afecciones físicas, producidas por la somatización de problemas emocionales y nerviosos, los cuales se presentan a diario, debido al ajetreo de la vida moderna y a los diferentes patrones que va creando nuestra mente. A continuación te presentamos 3 tipos de Flores de Bach para la ansiedad Aspen Flores de Bach: combate el miedo a lo desconocido El miedo a lo desconocido, se manifiesta por esa sensación extraña de un temor que no puede ser explicado. Es por eso que es tan común que ante el traslado a un nuevo lugar, la llegada de un empleo nuevo o cualquier cambio brusco, nuestro sistema inmune se descompense. Los científicos le han llamado a esto inmunodepresión y es solo una consecuencia medible, de uno de los efectos de la ansiedad que las situaciones nuevas pueden producir. ¿Cuáles son los beneficios de las Flores de Bach Aspen? La flor de Aspen, te ayudará a controlar síntomas como: La sensación de estar abrumado La inquietud de no poder pensar con claridad, tomar decisiones o resolver los problemas más básicos. Recurrente sensación de inquietud e irritabilidad. Mantenerse tenso, lo cual es terrible para los músculos, ya que se contraen y aparecen los “nudos” en la espalda, el cuello y los brazos. Necesidad de mantener el control Temor constante por lo que ocurrirá. Temblor en el cuerpo. Dolores de cabeza Poca tolerancia al cansancio y el dolor. Problemas de insomnio. Las personas a las que la Flor de Aspen, le puede servir, es aquella que suele decir que “algo va a pasar, pero no sabe que es”. Por otra parte, si estás comenzando a realizar prácticas como el yoga u otras que tienden a estimular el desarrollo de las energías, esta flor te ayudará a canalizarlas. Rock Rose Flores de Bach: para situaciones traumáticas Esta flor es para quienes se encuentran aterrados a tal punto de sentirse inmovilizados por él, ya que han sido víctimas de eventos traumáticos que no le permiten avanzar. Un ejemplo de esto, son las personas que se encuentran en periodos de estrés post traumático, ya que sienten terror a repetir ese evento. Es así como las Flores de Bach Rock Rose podrá ayudarte a evitar: Recordar constantemente los recuerdos que ocasionaron el estrés y volver a sentir el temor del momento. La idea constante de la repetición del hecho traumático. La alteración que se presenta cuando se hace necesario estar junto a personas, lugares o hechos como los que rodearon aquel momento, lo cual te puede hacer sentir inseguro y nervioso. Los signos físicos que aparecen con la alteración, la palpitación acelerada, la sensación de ahogo y el exceso de sudoración, que pueden aparecer al exponernos a situaciones que nos recuerdan lo sucedido. Bloquear los recuerdos por completo, ya que también puede suceder que nuestro subconsciente intente borrar todo. Sentirse paralizado y distante, al presentarse eventos que deberían ser parte de la normalidad. Mostrar desinterés por actividades recreativas y hobbies, que eran parte de su diversión. Síntomas de alteración, tal es el caso del insomnio, las pesadillas recurrentes. Es importante saber que el pasar por un periodo traumático, no solo te afectará a ti, también a los que te rodean, además puede desencadenar ansiedad por la comida, el cigarrillo, la bebida u otras conductas autodestructivas, motivos por los cuales es tan necesario recuperar el equilibrio lo más pronto posible, es por eso que el uso de Rock rose flores de Bach, te será de gran ayuda. Impatiens Flores de Bach: adiós al estrés y la ansiedad Esta es una de las flores de Bach para combatir el estrés, es así como podrás atacar los síntomas de la impaciencia de forma natural. Esta flor pertenece al grupo de las flores que atacan la ansiedad, esto se debe a que las personas que pertenecen a este grupo, prefieren la soledad, ya que consideran que nadie podrá realizar el trabajo a su ritmo y con su perfección. Es por eso que las Flores de Bach Impatiens, te ayudará a: Reducir la prisa constante y aceptar las diferentes capacidades y los tiempos que caracterizan a las personas que están a nuestro alrededor. Recuperar el equilibrio que proporciona paz y calma. Mejorar nuestra visión a largo plazo y la capacidad de observación. Disfrutar el recorrido para llegar a la meta. Reducir los niveles de estrés y ansiedad, ya que podrás confiar en quienes te rodean, comenzando a delegar tareas. Educar la impaciencia. Si al relajarte, irás aprendiendo a controlar esta conducta. Evitar las consecuencias que trae la necesidad de controlar, tal es el caso de la hipertensión, el sobre peso y mucho más. Estas son tres Flores de Bach para la ansiedad, que te ayudarán a recuperar tu equilibrio, evita problemas de salud y disfrutar de tu camino, lo que haces y tu vida en general.

Leer más
Hipotiroidismo: qué es y síntomas
Metabolismo

Hipotiroidismo: qué es y síntomas

Rafael García García

La tiroides se encuentra en la parte frontal del cuello y produce hormonas que controlan muchas partes del cuerpo y de sus funciones, como la respiración, la digestión o la frecuencia cardíaca... es decir si esta glándula falla muchas funciones del organismo se ven afectadas.  ¿Qué es el hipotiroidismo? El hipotiroidismo, sucede cuando la glándula tiroides no fabrica las suficientes hormonas tiroideas que necesita nuestro cuerpo. ¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? Estos son los síntomas de padecer hipotiroidismo, por lo que si tienes alguno no dudes en acudir al médico:  Fatiga Aumento de peso Sensibilidad al frío Cara hinchada Piel seca Estreñimiento Dolor articular o muscular Disminuye el sudor Problemas de fertilidad en mujeres y menstruaciones intensas o irregulares Cabello seco  Reduce la frecuencia cardíaca Depresión Bocio, que es cuando la tiroides se hace más grande Posibles causas del hipotiroidismo Las causas más comunes del hipotiroidismo son:  Enfermedad de Hashimoto: un trastorno autoinmune que ataca la tiroides, es la principal causa del hipotiroidismo.  Hipotiroidismo congénito: cuando al nacer ya está presente esta enfermedad. Tiroiditis: inflamación de la glándula tiroidea.  Extracción parcial o total de la tiroides. Algunos medicamentos Personas de riesgo con hipotiroidismo  Hay algunos casos donde hay más riesgo de padecer hipotiroidismo: Mujeres Mayor de 60 años Problemas anteriores en la tiroides, como bocio o cirugía en la misma Antecedentes familiares de esta enfermedad Tener síndrome de Turner, trastorno genético Tener anemia perniciosa, no se produce los suficientes glóbulos rojos Tener síndrome de Sjögren, sequedad en ojos y boca Padecer diabetes tipo 1 Padecer artritis reumatoide o lupus Hipotiroidismo y niños Aunque lo más común es que esta enfermedad se presente en la edad adulta, es cierto que cualquiera la puede padecer, incluyendo a los lactantes. Al principio los bebés que nacen sin la tiroides o que esta no realiza correctamente sus funciones pueden no presentar síntomas de esta enfermedad, pero hay algunos signos o síntomas que presentan los bebés cuando tienen esta patología: Piel de coloración amarillenta y la parte blanca de los ojos, esto se conoce como ictericia Lengua grande y prominente Dificultad para respirar Llanto ronco Hernia umbilical Cuando la enfermedad avanza, los lactantes tienen más problemas para comer y puede que no logren crecer de manera correcta y que su desarrollo se vea afectado. También pueden tener estreñimiento, bajo tono muscular o mucha somnolencia. Cuando el niño crece y entra en la adolescencia, los síntomas son los mismos presentes en la edad adulta, pero también pueden presentar otros como: Crecimiento deficiente Mal desarrollo de los dientes Retraso en la pubertad Deficiente desarrollo mental  Complicaciones del hipotiroidismo Si no se trata de manera óptima el hipotiroidismo puede traer con él diferentes complicaciones, como: Problemas del corazón: pueden presentarse niveles elevados de lipoproteína de baja densidad o colesterol LDL. Problemas de salud mental: es posible que con la enfermedad exista depresión y es posible que se agrave con el paso del tiempo. Neuropatía periférica: el hipotiroidismo a largo plazo puede causar daños en los nervios periféricos, que son los responsables de transportar la información del cerebro al resto del cuerpo. Mixedema: se trata de un trastorno raro, que se presenta si el hipotiroidismo no se trata a largo plazo. Infertilidad: los niveles bajos de hormonas tiroideas pueden interferir en la ovulación y afectar a la fertilidad. Anomalías congénitas: si una mujer embarazada presenta esta enfermedad existe el riesgo de que su hijo nazca con la enfermedad también. 

Leer más

Nuestros colaboradores