Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

Alternativas saludables a la proteína animal
Alimentación

Alternativas saludables a la proteína animal

Rafael García García

Párate. Piensa. ¿Qué has comido en los últimos 5 días? ¿Hay carne animal a diario? Entonces seguro que las siguientes alternativas a la proteína animal te van a interesar. La proteína no se obtiene únicamente de la carne; Existe una amplia variedad de alimentos saludables de donde obtener proteína, y de gran calidad: proteína vegetal. Legumbres En este apartado podríamos tener las lentejas, garbanzos y la soja – entre otros -. ¡Pero las legumbres tienen muchas calorías y no son buenas! Pues bien, las legumbres son una de las fuentes de energía y proteína vegetal más utilizadas en el mundo. Además, el aporte de proteína, fibra y vitaminas es superior al de, por ejemplo, la carne de ternera. Para hacernos una idea, aproximadamente: Lentejas: Kcal (100 gr): 300 Hidratos de Carbono: 40 gr. Proteínas: 23 gr. Fibra: 17 gr. Grasa: 1 gr. Carne de Vaca: Kcal (100 gr): 200 Hidratos de Carbono: 0 gr. Proteínas: 19 gr. Fibra: 0 gr. Grasa: 14 gr. Tofu El tofu es un alimento natural derivado de la soja, una de las legumbres más usadas en el mundo asiático gracias a su elevado valor proteico. Kcal (100 gr): 90 Hidratos de Carbono: 3 gr. Proteínas: 8 gr. Fibra: 0 gr. Grasa: 4 gr. Tempeh Aunque no es tan conocido, es un producto que aporta una gran cantidad de proteínas vegetales. Además, contiene gran cantidad de aminoácidos esenciales y isoflavonas necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Información Nutricional Tempeh: Kcal (100 gr): 208 Hidratos de Carbono: 9 gr. Proteínas: 18 gr. Fibra: 0 gr. Grasa: 10 gr. Soja Texturizada Normalmente se pone en remojo con agua antes de cocinarla para hidratarla. La textura final es parecida a la del pollo y es ideal para agregar a nuestra dieta saludable. Información Nutricional Soja Texturizada: Kcal (100 gr): 340 Hidratos de Carbono: 31 gr. Proteínas: 52 gr. Fibra: 14 gr. Grasa: 1 gr. Seitán Hecho a base de gluten de trigo – no apto para celíacos -, es ideal para hacer una gran cantidad de recetas saludables. Información Nutricional Seitán: Kcal (100 gr): 122 Hidratos de Carbono: 2 gr. Proteínas: 24 gr. Fibra: 0 gr. Grasa: 0 gr.

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

La dieta japonesa: ¿es tan saludable como dicen?
Alimentación

La dieta japonesa: ¿es tan saludable como dicen?

Rafael García García

La longevidad de los japoneses es uno de los aspectos más estudiados de su cultura y en los últimos años, se han extendido los restaurantes japoneses y la pasión por éstos – tanto comida japonesa como sushi en particular. Seguramente habrás escuchado en más de una ocasión que el motivo de su longevidad es la dieta japonesa. Una dieta muy variada y que no tiene como elemento principal el sushi, como muchas personas puedan pensar. ¿Es cierto que la dieta japonesa es el milagro de su longevidad? Beneficios de la Dieta Japonesa Analicemos las principales características de la dieta japonesa y qué beneficios tienen para nuestro organismo: La forma de comer Porciones pequeñas y varias veces al día: repartir la comida en varias porciones ayuda a mantener un efecto saciante en el organismo y evitar picos de glucemia. Comer con palillos – generalmente - es sinónimo de comer más despacio que con cubiertos. Comer despacio ayuda a saciar el organismo, haciendo que comamos menos y facilitando la digestión de los alimentos. El hambre puede presentarse de muchas formas, y una de ellas es el hambre visual. Los japoneses decoran muy bien sus platos, saciando el hambre visual. Los ingredientes usados: El uso del picante, también usado comúnmente en países latinos y africanos, es un bactericida natural que ayuda a eliminar las bacterias de la comida. El pescado es una de las proteínas animales más consumidas, en detrimento de la carne. Éste nos aporta gran cantidad de grasas saludable necesarias para el organismo, como el Omega 3, además de proteína, hierro y vitaminas (como la B12). Uno de los ingredientes más usados en sus platos es el jengibre, una planta natural que tiene efectos antiinflamatorios. Este antiinflamatorio natural también es muy usado entre deportistas para la recuperación post-deportiva. El origen de sus proteínas es – en gran parte – vegetal. Una gran variedad de sus platos contiene tofu, lo que aporta proteínas de alto valor biológico. El consumo de algas y verduras es básico en la cocina japonesa. Es un alimento muy bajo en calorías y que aporta una gran cantidad de fibras y minerales al organismo. Libre de grasa, aporta vitaminas A, B1, B2 y B6. Contras de la Dieta Japonesa Entre sus ingredientes más usados y costumbres, encontramos los siguientes que tienen ciertos inconvenientes para nuestra salud: El consumo de azúcar es elevado, ya que es usado en una gran variedad de sus platos que seguramente no imaginabas: arroz para hacer sushi y tortillas. El consumo de sal también es elevado, dado que la salsa de soja está presente como acompañante (ej: sushi) y como ingrediente en la mayoría de sus platos. Aunque el consumo de algas es aconsejable en pequeñas cantidades, la dieta japonesa incluye algas en gran cantidad de sus platos. Éstas pueden ser perjudiciales para el organismo – afectando a la glándula tiroidea - debido a su elevado contenido en iodo. El consumo de alimentos crudos (tales como el pescado, carne y huevos) conlleva un riesgo para nuestro organismo: seguridad alimentaria y peor asimilación de proteínas por parte del organismo. El motivo de la longevidad de los japoneses no puede atribuirse única y exclusivamente a su dieta, ya que como podemos ver, es tan variada y nutritiva como podría ser la dieta mediterránea. Es necesario analizar factores sociales, genéticos y socioeconómicos que, junto a una dieta variada y saludable, hacen de Japón uno de los países con mayor esperanza de vida.

Leer más
¿Qué azúcar es mejor?
Alimentación

¿Qué azúcar es mejor?

Rafael García Alonso

Existe una gran preocupación por la ingesta de azúcar en nuestra sociedad. El elevado consumo de ésta en los últimos años está provocando graves problemas de salud. Por ello, a parte de la recomendación de disminuir la ingesta de azúcar en nuestras dietas están aflorando en el mercado nuevos azúcares que, dicen ser, más saludables. ¿Es esto cierto? ¡Veámoslo! ¿Es mejor el azúcar moreno que el azúcar normal? Empecemos por el principio: ¿Dónde comprar azúcar moreno? Pues bien, depende. Aunque podrás encontrarlo en muchos supermercados, la mayoría de éstos son simplemente azúcar blanco al que se le ha añadido extracto de melaza, para darle el color y sabor característico del azúcar moreno. El auténtico azúcar moreno es el crudo, obtenido mediante la cristalización del jugo de caña de azúcar, sin pasar por procesos para refinarlo. Recomendamos leer bien la composición del producto que se está comprando. En cuanto a composición el azúcar moreno está menos refinado que el azúcar blanco, y por lo tanto menor procesamiento y hace que mantenga –en mejor proporción- sus nutrientes. Por ello, el aporte de Vitaminas del Grupo B y distintos minerales, como podrían ser principalmente el Calcio, Magnesio y Sodio es mayor que en el azúcar blanco. ¿Es mejor el azúcar de panela que el azúcar normal? ¿Qué es el azúcar de panela y cómo se obtiene? El azúcar de panela es el azúcar integral obtenido directamente de la caña. ¿Por qué es mejor el azúcar de panela? Es el azúcar más puro que se puede encontrar, ya que se obtiene directamente de la evaporación de los jugos de la caña y posterior cristalización de la sacarosa. No se somete a ningún refinado ni procesado, conservando de esta forma todas las vitaminas y nutrientes del azúcar. A continuación, te mostramos la comparación entre el azúcar refinado y el azúcar de panela   Y… ¿Qué es el azúcar de coco? El azúcar de coco está de moda, sí. A diferencia del resto de azúcares analizados previamente, el azúcar de coco no se obtiene de la caña sino de la extracción de la sabia de la flor de coco. Al ser extraído directamente del coco, su contenido en nutrientes es muy superior al de otros endulzantes considerables “saludables” como podrían ser: jarabe de agave o el azúcar integral. Entre sus nutrientes, podemos encontrar el hierro, calcio, cinc y potasio además de ácidos grasos de cadena corta beneficiosos para nuestro organismo. ¿Qué azúcar es más recomendable? Teniendo en cuenta los datos anteriores, podemos concluir que el azúcar de coco podría ser el más recomendable entre los distintos tipos de azúcar, al obtenerse de forma totalmente natural y conservar las vitaminas y nutrientes. Sin embargo, recordar que el índice calórico es prácticamente idéntico entre los distintos tipos de azúcar (aproximadamente 380 Kcal / 100 gr) y el bajo contenido de nutrientes en éstos no justifica ingerir las calorías que aporta el azúcar.

Leer más
Mantequilla Ghee: para qué sirve, beneficios y propiedades
Alimentación

Mantequilla Ghee: para qué sirve, beneficios y propiedades

Rafael García García

¿No sabes dónde encontrar alimentos sin lactosa? ¿Te gusta la mantequilla, pero no puedes tomarla por los síntomas de intolerancia a la lactosa? ¡No te preocupes, ha llegado la mantequilla para intolerantes a la lactosa! ¿Qué es la mantequilla Ghee? También llamada mantequilla clarificada, es necesario saber cómo se hace la mantequilla. Para obtener la mantequilla Ghee se debe derretir la mantequilla en una olla y mientras está en proceso de ebullición, se retira la espuma. La mantequilla restante es procesada y envasada. Durante este proceso, se ha conseguido eliminar la proteína de la mantequilla, aumentando su tiempo de conservación y obteniendo una mantequilla más digestiva. ¡Voilà! Al haber separado la grasa de la leche, tenemos mantequilla para intolerantes a la lactosa: mantequilla clarificada ghee ¿Para qué sirve la Ghee? La mantequilla Ghee tiene los mismos usos que una mantequilla convencional. Se puede usar tanto para cocinar alimentos, acompañar platos o sustituir el aceite tradicional. Propiedades del Ghee La mantequilla clarificada, al haberse retirado la proteína animal, tiene una ventaja principal: no aumenta el colesterol. También contiene antioxidantes y minerales esenciales para nuestro organismo, como podrían ser: Calcio y Vitaminas (A, D, E y K). Además, el Ghee contiene ácido butírico, un elemento esencial para preservar y regenerar la flora intestinal, actuando también como antiinflamatorio natural. Beneficios de la Mantequilla Clarificada Los beneficios son diversos, en función de si se aplica de forma interna o externa: De forma interna, el consumo de Ghee te ayudará a: Mejorar la digestión, Mejorar el sistema circulatorio, al contener ácidos grasos no saturados Antioxidante natural Lubricar las articulaciones De forma externa, aplicar Ghee sobre la piel te ayudará a: Hidratar y rejuvenecer la piel Cicatrizar heridas y tratar quemaduras solares Tratar problemas cutáneos, como eccemas o picores. Composición Nutricional Ghee: Cada 100 gr contienen: 876 Kcal. 0,28 gr Proteínas 99,5 gr Grasa 11 mg Sodio 24 mg Calcio 24 mg Fósforo y Potasio 1447 mg Omega 3 2247 mg Omega 6

Leer más
¿Cómo es mejor cocinar los alimentos?
Alimentación

¿Cómo es mejor cocinar los alimentos?

Rafael García García

¿Lo cocinas todo a la plancha? ¿Crees que no puede freír de vez en cuando algún alimento? Vamos a intentar analizar las distintas formas de cocinar, y qué implicaciones tiene cada una de ellas tanto en los alimentos como para nuestra alimentación. ¡Veamos los métodos de cocción de los alimentos! Cocinar con Microondas ¿Cómo cocinar con microondas? Como sabrás, la cocina en microondas implica cocinar los alimentos mediante ondas electromagnéticas. Para hacerlo de forma correcta, es muy importante hacerlo en envases aptos para microondas y de esta forma evitar cualquier contaminación de la comida (ej: plásticos). ¿Es malo cocinar en microondas? ¿Se pierden nutrientes? Este tipo de cocción te aportará rapidez en un momento dado, y sin ensuciar la cocina. Además, te permitirá comer sano y en poco tiempo. Como ya se ha mencionado, la cocción en microondas implica cocinar mediante ondas electromagnéticas. No hay estudios concluyentes, ya que existen algunos que indican que las ondas electromagnéticas son absorbidas por los alimentos que posteriormente ingerimos, y otros que indican lo contrario. Puede modificar la estructura de los alimentos; si bien es cierto que todos los tipos de cocción modifican la estructura de los alimentos. En referencia a los nutrientes, según un estudio publicado en Journal of the American Dietetic Association, la cocción en microondas retiene en mayor o igual medida los nutrientes que otros métodos de cocción, como podría ser cocinar en horno. Cocinar al Vapor ¿Cómo cocinar al vapor? La cocina de vapor es también sencilla. Únicamente debes sazonar y preparar los alimentos que vas a cocinar, y colocarlos en el soporte preparado para ello en una olla. ¿Qué beneficios aporta cocinar al vapor? Cocinar al vapor es una de las formas de cocción más naturales que existen y menos invasiva, y los beneficios de cocinar al vapor son los siguientes: Conservan todas sus propiedades al no entrar en contacto con el agua. Menos calorías. Al no necesitar condimentos (aceites, grasas, harinas…), conseguirás aligerar la ingesta de calorías de los alimentos. Alimentos de fácil digestión. Cocinar a la Plancha Preparar alimentos a la plancha es muy sencillo: únicamente colocar los alimentos sobre una plancha metálica o sartén a alta temperatura, y empezar a cocinar. Algunas personas prefieren poner una o dos gotas de aceite. ¿Qué beneficios aporta cocinar a la plancha? Los beneficios de cocinar a la plancha son los siguientes: Menos calorías. Al igual que la cocina al vapor, prácticamente no necesita aderezos con lo que es ideal para dietas para perder peso. Conserva un gran porcentaje de vitaminas al no cocinarlo más de 5 minutos y no sobrepasar la temperatura más de 200ºC (ideal para pescados, carnes y verduras, donde la Vitamina A, la Vitamina B1 y la Vitamina C no soportan temperaturas elevadas durante largos periodos). Alimentos de fácil digestión. Cocinar a la Brasa Cocinar a la parrilla es una de las formas más aconsejadas: una buena barbacoa puede ser muy saludable. Los beneficios de cocinar a la brasa: No se agregan grasas a la hora de cocinar. No pierde demasiadas vitaminas. La grasa (en caso de cocinar carnes y pescados) cae a las brasas y no se queda en el alimento. ¿Es malo cocinar a la brasa? No, siempre y cuando se haga de forma correcta. Ello implica que las llamas no alcancen el alimento y que el carbón no se pose en éstos ya que en este caso podría contener sustancias nocivas para el organismo. También deberemos tener cuidado con el punto de cocción, ya que si se quema también podría contener sustancias cancerígenas para nuestro organismo. Cocinar hirviendo los alimentos Hervir la comida es una de las prácticas utilizadas en muchos hogares, ya que es fácil, no implica el uso de grasas adicionales y permite comer dietas para perder peso. Pero, ¿Es bueno hervir la comida? Sí, aunque uno de los aspectos más negativos es que este tipo de cocción provoca una elevada pérdida de nutrientes que se disuelven en el agua al hervirlos. Cocinar friendo los alimentos Freír o no freír, qué gran dilema. Para freír bien los alimentos es necesario introducirlos con el aceite muy caliente – siendo más recomendable el aceite de oliva – y que cubra la totalidad del alimento. ¿Cuál es el principal inconveniente de freír? La cantidad de aceite que absorbe el alimento, incrementando de forma exponencial sus calorías. Vistas las distintas formas de cocinar, y sus ventajas y desventajas, ¿qué forma es la más recomendable? Todas. Recomendamos cocinar siempre de forma variada y equilibrada, permitiéndote de vez en cuando cocinar friendo, en microondas o a la brasa.

Leer más
¡Ay, qué dolor de articulaciones!
Articulaciones

¡Ay, qué dolor de articulaciones!

Rafael García García

¿No sabes cómo evitar el dolor de articulaciones? ¿Has probado ya todos los productos del mercado y no has conseguido aliviar la inflamación muscular? Si es así, el siguiente artículo te va a interesar. Hoy hablamos de Regen&Dol de Eladiet, un suplemento alimenticio natural que te ayudará a mejorar el dolor articular. ¡Te lo explicamos!  ¿Para qué sirve RegenDol?  De forma clara y directa, RegenDol es un producto 100% natural que te ayudará a regenerar el tejido articular gastado, cumpliendo una doble función: regenerar el tejido articular y ayudar en molestias articulares.   Con el paso de los años, el organismo pierde la capacidad para mantener unos niveles adecuados de nutrientes, necesarios para el correcto funcionamiento de las articulaciones. Regen&Dol ayuda a nuestro organismo a regenerar las articulaciones, aportado los nutrientes necesarios para sustituir y regenerar el tejido articular desgastado y aliviar el dolor de articulaciones.   ¿Cómo actúa RegenDol?   La composición de RegenDol de Eladiet lo hace un muy buen producto para el dolor de articulaciones.   La Glucosamina, Condroitina, MSM y Ácido Hialurónico son nutrientes esenciales para nuestros cartílagos, tendones ligamentos y membranas articulares. Reforzar y recuperar un nivel adecuado de éstos nutrientes en el organismo es ideal para reforzar las articulaciones y evitar el dolor de articulaciones y desgaste articular.  Además, para evitar el dolor de articulaciones Regen&Dol contiene Cúrcuma y Harpagofito, dos antiinflamatorios naturales ideales para calmar el dolor.   Veamos sus ingredientes:  Glucosamina Vegetal: la glucosamina es uno de los principales componentes del cartílago. Este componente esencial ayuda a regenerar el cartílago y mantener la flexibilidad y movilidad de las articulaciones. Regen&Dol contiene Glucosamina 100% vegetal, haciéndola un 20% más potente que la de procedencia animal.  Ácido Hialurónico: es uno de los componentes principales orgánicos del líquido sinovial. Ayuda a lubricar y amortiguar las articulaciones, ya que proporciona la viscosidad y elasticidad necesaria para realizar un movimiento no agresivo y sin fricción en las articulaciones.  Condroitina: uno de los componentes con mayor importancia para el cartílago articular. Ayuda a evitar el desgaste articular y, de esta forma, preservar el cartílago y mejorar la movilidad de nuestras articulaciones.  MSM (metilsulfonilmetano): siendo uno de los elementos más presentes en el cuerpo humano, ayuda a sintetizar el colágeno, el tejido conectivo y el cartílago. Gracias al MSM nuestro organismo disminuye la rigidez y mejora la movilidad de las articulaciones.  Cúrcuma & Harpagofito: son dos antiinflamatorios naturales ideales para aliviar el dolor de articulaciones. Ayudan a proteger las células y son ideales en casos de dolor de espalda, dolor de articulaciones, artritis u osteoartritis.   Composición Regen&Dol de Eladiet  Podemos comprar Regen&Dol en los herbolarios y dietéticas más cercanos en tres formatos distintos, ideal para todos los gustos: en cápsulas, en viales y en sticks.   Regen&Dol cápsulas (por cápsula):  Glucosamina vegetal (ClH): 250 mg  Condroitina sulfato: 100 mg  Metilsufonilmetano (MSM): 100 mg  ES Cúrcuma 20:1 (95%): 50 mg. 1 comprimido equivale a 1000 mg de planta  ES Harpagofito 10:1: 50 mg. 1 comprimido equivale a 500 mg de planta  Ácido hialurónico: 10 mg  Regen&Dol Ampollas o Viales (por vial):  Glucosamina vegetal: 1500 mg,   Metilsulfonilmetano: 600 mg,   Condroitina: 800 mg,   Extracto de cúrcuma: 300 mg,   Extracto de harpagofito: 300 mg,   Ácido hialurónico: 60 mg,   125 mg bromelina   12 mg Vitamina C (12% VRN).  Nuevo Regen&Dol Flexi sobres (por sobre) Fortigel®: 5000mg,   Arginina: 600mg,   Glicina: 300mg,   Alanina: 300mg,   Prolina: 300mg,   Lisina: 240 mg,   Extracto de bambú: 100mg,   Coenzima Q10: 90mg,   Vitamina C (100% VRN): 80mg,   Magnesio (15% VRN): 56,25mg,   Cavacurmin®: 50mg,   Ácido Hialurónico: 10mg,  Vitamina B6 (100% VRN): 1,4mg   ¿Cómo tomar Regen&Dol?  La dosis recomendada depende del formato.   Regen&Dol cápsulas: entre 2 y 6 cápsulas al día.  Regen&Dol ampollas: 1 vial al día.  Regen&Dol Flexi: un sobre al día. 

Leer más
Diferencias Sal Rosa del Himalaya y Sal Común
Alimentación

Diferencias Sal Rosa del Himalaya y Sal Común

Rafael García García

En los últimos años, con el aumento de la preocupación por un estilo de vida saludable, se ha dado a conocer alternativas a la sal convencional – la que llamamos sal de mesa común. Una de las alternativas a la sal convencional es la Sal Rosa del Himalaya.   Partiendo de que la sal es un mineral compuesto principalmente de Cloruro de Sodio (en la sal común del 98%, y el otro 2% son impureza – minerales -), ¿realmente es mejor la Sal Rosa del Himalaya que la Sal Común? ¡Veámoslo!  Sal de Mesa Convencional  La sal de toda la vida. La Sal Marina han usado nuestras abuelas y padres históricamente. ¿Cómo se hace la sal de mesa? La sal convencional puede extraerse de varias formas:  Salinas: extraer la sal directamente del mar en grandes instalaciones llamadas salinas, que vienen a ser grandes depósitos donde se acumula el agua de mar. Mediante el efecto combinado del sol y el viento, el agua se evapora y queda únicamente la sal. Cada litro de agua de mar contiene 30 gr. de sal.  Manantiales de agua salada: las zonas donde el océano se ha secado o hay un nivel de agua muy inferior al que había anteriormente, ha producido grandes manantiales de agua salada.   A través de minerales: existen yacimientos de minerales de donde se obtiene la sal mediante procesos de pulverización. Esta forma de producir sal requiere un proceso de refinado final.   Tras la extracción de la Sal se realizan procesos de refinación para eliminar las impurezas de la sal, en la mayoría de casos de añade aditivos y antiaglomerante (aluminosilicato de sodio) y en otros también se añade Yodo.  Es conveniente resaltar que nuestros océanos son actualmente un enorme vertedero lleno de tóxicos, entre los que podemos encontrar: mercurio, petróleo, aceite, plásticos, chatarra y demás.   Sal Rosa del Himalaya  La sal de moda. ¿Por qué está tan de moda? Veamos cómo se obtiene la Sal del Himalaya y sus beneficios.  Es una sal obtenida de forma 100% natural que proviene de las minas de Sal Khewara, ubicadas en las montañas de Pakistán, cerca del Himalaya.   Proviene de yacimientos de sal de hace más de 250 millones de años. Los yacimientos se han formado debido a la transformación de antiguos océanos en zonas secas, donde los distintos minerales se han ido depositando de forma natural. La extracción se realiza a mano y se procesa lo mínimo posible para obtener una sal sin refinar.   Es una sal no refinada y suele usarse como Sal Kosher.  Mencionar que existe la Sal del Himalaya Fina y la Sal del Himalaya Gruesa.   Diferencias Sal de Mesa y Sal del Himalaya  Existen numerosas diferencias entre ambas sales, entre las que destacamos:  Color: lo más llamativo es que la Sal del Himalaya tiene un color rosado debido a las impurezas naturales presentes en la Sal. En este caso, es su contenido en hierro la que le proporciona el color rosado.   Minerales: la Sal del Himalaya contiene 84 minerales naturales presentes, como podrían ser el Potasio, Calcio y el Hierro.  Contenido en Sodio: la Sal del Himalaya es preferible para personas con problemas circulatorios como la hipertensión. Ello se debe al proceso de extracción, ya que al no refinarse se obtienen más purezas (minerales) y obtiene menor cantidad de sodio más bajo que la sal de mesa (84% frente a 98%).   Contenido en Yodo: a la Sal de Mesa se le suele añadir Yodo.  Finalmente, deberíamos responder a dos grandes preguntas:  ¿Es mejor la sal del Himalaya que la sal común? Como hemos podido comprobar, la Sal del Himalaya tiene un proceso de extracción natural y proveniente de sal de mar de hace más de 250 millones de años, cuando nuestros océanos no tenían la toxicidad aportada por el ser humano. Además, contiene un mayor porcentaje de minerales y oligoelementos naturales. Por ello, en cuanto a composición y extracción, podríamos decir que sí es mejor que la sal común. ¿Tiene realmente numerosos beneficios para el organismo? Aunque contiene mayor número de minerales y oligoelementos, siendo preferible a la sal común, la cantidad presente de éstos es baja. No hemos encontrado estudios científicos relevantes que realmente indiquen que la Sal del Himalaya tenga un beneficio contrastado para el organismo. 

Leer más
¿Engorda la fruta?
Alimentación

¿Engorda la fruta?

Rafael García García

Seguro que más de una vez habréis escuchado a alguien decir: “la fruta engorda”, “tomar fruta de postre es malo”, “no se puede tomar fruta por la noche”. ¿Es cierto? ¿Qué tienen de verdad estas afirmaciones? Veámoslo con detalle.  ¿De qué está compuesta la fruta?  A diferencia de muchos otros productos que se consumen a diario, la fruta es un producto totalmente natural, no procesado, y por lo tanto ya parte con esta ventaja. Aunque en diferentes proporciones según la pieza, veamos qué contiene la fruta:  Elevado contenido en vitaminas y minerales, como podrían ser Vitaminas del Grupo B, Vitamina C, Calcio, Potasio, Magnesio, entre otros…   Gran cantidad de fibra saludable  Antioxidantes naturales  Agua – en un 80-95%  Carbohidratos simples: el azúcar del que muchas personas reniegan, que suele ser fructosa y glucosa, aunque esta última en menor proporción.   Entonces, nos surge la duda: ¿el azúcar de la fruta es mala? ¿Cuáles son las diferencias entre el azúcar de la fruta y el azúcar añadido?  Todo azúcar consumido en exceso, al igual que cualquier otro alimento, no es recomendado. Pero existe una grandísima diferencia entre los tipos de azúcar: el presente en los alimentos se cataloga como saludable, mientras que el de alimentos procesados – como la bollería – es el que debe evitarse. Para que nos hagamos una idea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima un límite máximo de 20 gramos diarios de azúcar. Y, ¿Qué representan 20 gramos? Pues bien, según los datos, España consume de media 112 gramos diarios de azúcar por persona, una cantidad mucho más elevada de lo recomendado que desencadena en distintas enfermedades (ej: diabetes) y por ello las diversas recomendaciones de reducir la ingesta de azúcar.   ¿Engorda la fruta? ¿Es mala comerla de postre o por la noche?  Como se ha comentado anteriormente, el porcentaje de agua presente en la fruta es de entre el 80 y 95%. Por ello, las calorías de la fruta son muy bajas en general.   Entonces, ¿la fruta engorda? No, la fruta no engorda. Como todo, la ingesta en exceso de cualquier alimento engorda. Así pues, a modo de reflexión:   Comida: ración de hidratos de carbono, proteínas y verduras. De postre: fruta. Pues bien, en este caso deberíamos analizar si la comida es equilibrada en hidratos de carbono, o con la fruta al final de nuestra comida estamos provocando un desequilibro nutricional. Añadir hidratos de carbono (en este caso, el azúcar de la fruta) a una comida que ya los contiene, puede provocar exceso de éstos. Todo dependerá del conjunto de la comida.  Conclusión  Tomar fruta entera, con la fibra, vitaminas y minerales que te aporta, es saludable. Debido a su contenido en azúcar, muchos dietistas la recomiendan tomar durante el día (evitando la noche), pero con moderación puede tomarse a cualquier hora. Lo importante es valorar el conjunto de la ingesta nutricional que se está haciendo.   En caso de tomar “derivados” de la fruta, como podrían ser zumos o batidos, hay que tener mucho cuidado porque el aporte calórico es muy superior. ¿Sabías que, en un zumo de melocotón de 300 ml, hay 3 melocotones exprimidos? ¿Te comerías 3 melocotones de una sola tajada?

Leer más
Black Friday España

Black Friday España

Rafael García García

¡Sí, sí! ¡Trá, trá! Se acerca el Black Friday. El Viernes 23 de Noviembre será el conocido en los países hispanohablantes como “viernes negro”, un día – en concreto el último viernes de Noviembre - con importantes descuentos Black Friday. ¿Pero, de dónde viene este día tan conocido? Origen del Black Friday Aunque hoy en día asociamos el Viernes Negro a un día con notables descuentos en prácticamente todas las tiendas, su origen puede ser algo más oscuro: en 1869 dos banqueros de Wall Street fracasaron en las inversiones que llevaban a cabo y el mercado entró en bancarrota. De ahí que se le llamó Black Friday. Sin embargo, no es la única historia detrás del Black Friday. Según cuenta otras historia, los pequeños comerciantes – tras prácticamente todo un año en pérdidas (números rojos) – tras el día de Acción de Gracias llegaba la época de navidad, y con ella el aumento de las compras en los comercios y por lo tanto, los números rojos se convertían en números negros, también llamados números positivos.   Como tercera y última historia, se dice que el término Black Friday se remonta al 19 de Noviembre de 1975, cuando el Financial Times acuñó el término “viernes negro” para referirse al grandísimo caos de la ciudad de Nueva York debido a los descuentos del día siguiente a Acción de Gracias. Ofertas de Black Friday Actualmente el Black Friday es un día mundialmente conocido que además, debido a una campaña de marketing realizada en 2005, se alarga hasta el también conocido Cyber Monday. Los descuentos Black Friday online se darán en prácticamente todos los comercios, y Dietetica Ferrer te ofrecerá también grandes sorpresas en suplementos alimenticios y deportivos. ¿Preparadas/os para nuestras sorpresas?

Leer más
Batido Saciante de Sotya
Perder Peso

Batido Saciante de Sotya

Rafael García García

¿No sabes cómo bajar de peso? ¿Estás haciendo dietas estrictas y no consigues adelgazar de forma saludable? Existen en el mercado una amplia gama de productos naturales para perder peso, tales como barritas proteicas, quemagrasas naturales y batidos sustitutivos de comidas. En este último caso, tenemos los batidos Sotya para adelgazar, que poseen minerales y extracto de café verde, ideales para acelerar la pérdida de peso. ¿Adelgazan los batidos de Sotya? Descúbrelo y conoce si los batidos de sotya son saciantes o como tomar batidos de sotya para adelgazar a continuación. Beneficios de los Batidos Sustitutivos para Adelgazar El principal beneficio de estos batidos son ayudar a controlar los ataques de hambre que te hacen comer de forma compulsiva, gracias a que contiene minerales como el cromo que contribuye a mantenerte saciado y el magnesio que apoya la relajación del sistema nervioso. Además, la proteína de leche es altamente saciante, además de estimular el metabolismo basal para favorecer la pérdida de peso, ya que beneficia la construcción de masa muscular y este es un proceso que ayuda a quemar grasas. Perder peso con batidos sustitutivos puede resultar aburrido: la monotonía en la ingesta de los batidos para sustituir las comidas puede provocar cambios de humor. Por eso, Sotya ha elaborado batidos sustitutivos naturales con distintos sabores para hacer más amena su ingesta: Batido sabor Capuchino Batido sabor Chocolate Batido sabor Chocolate Blanco Batido de Fresa Batido de Vainilla Es por eso que Sotya ha reunido en sus batidos sustitutivos, algunas de las características más importantes para hacerlos eficientes a la hora de acompañar una dieta para adelgazar: Los batidos proteicos de Sotya, están elaborados utilizando solo proteínas de origen vegetal, por lo que son una mezcla de componentes naturales que podrás disfrutar aun siendo intolerante a la lactosa, sigas una dieta vegetariana o vegana. Con los batidos saciantes Sotya, le darás a tu organismo 412 calorías por comida, contrastando con las aproximadamente 700 y 800 calorías que puede tener un plato completo, logrando así reducir de forma considerable la ingesta de calorías. Las proteínas que encuentras en los batidos saciantes, son de fácil absorción, por lo que tu apetito desaparecerá de inmediato. Incluso puedes beberlos después del entrenamiento, logrando así recuperar tus fuerzas rápidamente. Igualmente, te ayudará a mejorar la masa muscular, gracias a que la base de este complemento, son las proteínas de leche, las proteínas de suero de leche y las del caseinato, constituyendo así un complemento proteico de alta biodisponibilidad. Estos batidos de proteínas para adelgazar, están caracterizados por su contenido en vitaminas como la B12, la cual garantiza que ante la ausencia de carnes y proteínas de origen animal, mantendrás niveles adecuados de hemoglobina. De esta forma podrás prevenir la aparición de la anemia, el decaimiento, fatiga y somnolencia que ésta ocasiona. Los batidos proteicos para adelgazar poseen extracto de café verde, pues además de su contenido proteico, Sotya ha pensado en brindarte una opción que acelera la quema de grasa localizada, además de prevenir los picos de insulina, por lo que ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangres. Los batidos saciantes para adelgazar, pueden ocasionar aburrimiento, por lo que Sotya ha creado 4 deliciosos sabores: Vainilla, chocolate blanco, fresa y banana, de esta manera podrás variar tu alimentación, para lograr llegar hasta el final en tu propósito. La presencia de minerales como el cromo que contribuye a mantenerte saciado y el magnesio que apoya la relajación del sistema nervioso. Además, la proteína de leche es altamente saciante y estimula el metabolismo basal para favorecer la pérdida de peso, ya que beneficia la construcción de masa muscular y este es un proceso que ayuda a quemar grasas. Adelgazar es un proceso que exige dedicación, lo que puede llegar a ser agotador, por lo que perder peso con batidos sustitutivos, puede ser más cómodo ya que se pueden preparar en minutos y son fáciles de llevar a todas partes. Podrás disfrutarlos en el gimnasio, la oficina o hasta de paseo, logrando así saciar tu apetito, sin salirte de tu régimen alimenticio, ni excederte en las calorías. Adelgazar es un proceso que exige dedicación, lo que puede llegar a ser agotador, por lo que perder peso con batidos sustitutivos, puede ser más cómodo ya que se pueden preparar en minutos y son fáciles de llevar a todas partes. Podrás disfrutarlos en el gimnasio, la oficina o hasta de paseo, logrando así saciar tu apetito, sin salirte de tu régimen alimenticio, ni excederte en las calorías. Sotya Batido Saciante Chocolate 700 gr Es el batido más vendido de la marca, lo que no es de extrañar ya que el chocolate es el sabor favorito de grandes y chicos. Además, contribuye a mejorar el estado de ánimo, resultando un factor esencial durante las dietas para bajar de peso. Por otra parte, puedes seleccionar entre el chocolate oscuro y el chocolate blanco. Batido Saciante Sotya sabor a Fresa Se encuentra entre los batidos más vendidos de Amazon y nosotros lo tenemos para ti con excelentes descuentos. Además, es un batido revitalizante gracias a que la fresa posee un alto contenido en vitamina C y polifenoles, ambos antioxidantes que te ayudarán a aumentar el metabolismo basal y a combatir el estrés oxidativo. ¡Joven y en forma! Piénsalo, la combinación perfecta. Batido Saciante Capucchino Si el café para ti es vital, entonces puedes aprovechar para incluirlo en tu comida, sin preocuparte por el azúcar. Además, contiene fibra de achicoria y de bambú lo que lo hace más digestivo y estimula la producción de colágeno, para favorecer los huesos, la piel, las articulaciones, las venas y arterias. Batido Saciante Cereza Cheesecake Creado para los amantes de los pasteles y las masas, ya que podrás deleitarte con su exquisito sabor que según los usuarios no llega a ser tan dulce como para empalagar. Batidos Saciantes Vainilla Es el batido preferido de los amantes de los helados de vainilla, ya que poseen este delicado y suave sabor unido a las proteínas de fácil digestión que caracterizan a estos productos. Batidos Saciantes Sotya Opiniones Los batidos sotya, son utilizados para sustituir las comidas que consideras más complicadas; es decir, si tienes poco tiempo para preparar un desayuno completo, que te brinde los nutrientes necesarios para enfrentar el día, este batido sustituto de sotya puede ser la solución. También puede resultar ideal para la cena, esto debido a que cuando estamos a dieta, la cena es una de las comidas que más evitamos; pero un batido sustitutivo cena, te ayudará a acelerar el metabolismo, gracias a las proteínas que contiene, mientras evitas los picos de insulina. De esta forma, amanecerás lleno de energía, con el metabolismo acelerado y de buen humor, pues no te saltaste ninguna comida, solo la sustituiste de forma práctica, deliciosa y con muchos nutrientes. Estas son solo algunas de las opiniones de quienes han tomado los batidos sustitutos de Sotya, quienes además insisten en que reducen las cantidades que vienen en las especificaciones, debido a que los batidos quedan densos; sin embargo debes tener presente que la idea es que sea un batido de sotya saciante, lo cual no sucederá si no colocas la cantidad adecuada. Es por eso que se recomienda respetar las cantidades adecuadas para preparar los mejores batidos sustitutivos de sotya. Conoce también otros artículos blog relacionados como qué es el molkosan u otros consejos de nutrición y salud.

Leer más
Beneficios y Para qué Sirve el Ortosifon
Perder Peso

Beneficios y Para qué Sirve el Ortosifon

Rafael García García

Conocida comúnmente como “te de java”, el Ortosifón es una planta que se produce en algunas zonas tropicales de Asia y Australia. Se caracteriza por ser bastante aromática, y sus flores son de color blanco azulado o violeta. Sus hojas tienen una composición rica en sales de potasio, ácidos orgánicos como el ácido cafeico y el  ácido ursolico, entre otros. También posee sustancias como glucósidos, saponinas y taninos. Toda esta composición hace de esta planta un potente diurético y antiinflamatorio natural, que proporciona grandes aportes a la medicina alternativas. ¿Por qué el Ortosifón es un producto tan vendido? ¡Veamos para qué sirve el Ortosifón y sus beneficios! Propiedades del Ortosifon Las propiedades del Ortosifón podemos extraerlas de sus hojas y flores, actuando principalmente como diurético y antiinflamatorio natural. Los beneficios del Ortosifón se pueden resumir en: Diurético Natural: el ortosifon es eficaz para combatir la inflamación ocasionada por la retención de líquidos y ayudar a la eliminación de sustancias como el ácido úrico en los riñones, que es una de las causas de los dolorosos cálculos renales, además de prevenir el mal de gota; que se manifiesta como molestos dolores en las articulaciones ocasionado por el incremento de los niveles de ácido úrico en la sangre. El aumento de la micción también es efectivo para evitar y prevenir infecciones urinarias: cistitis, prostatitis y urolitiasis. Adelgazar: sus efectos diuréticos ayudan a combatir la retención de líquidos lo que combate la inflamación; en los regímenes destinados a combatir enfermedades como la obesidad y el sobrepeso, el ortosifon suele ser utilizado como potente quema grasas natural, ideal para incluir en las dietas para perder peso. Colesterol Alto: ayuda a normalizar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, previniendo problemas de hipertensión arterial y mejorando la circulación sanguínea, para evitar enfermedades cardiovasculares. Depurar el organismo: sus propiedades depurativas, ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo a través de la orina, incluso las que ocasionan daños a la piel, lo que se traduce en una mejor apariencia física. ¿Cómo tomar Ortosifon? Comúnmente existen dos formas de tomar el Ortosifón: Ortosifón Infusión: recomendada regularmente para adelgazar. Se prepara agregando a una taza de agua hirviendo una cucharada de ortosifon. Se deja reposar por 10 minutos y se consume sin azúcar. Ortosifon Cápsulas: las cápsulas de ortosifon se pueden dosificar para adolescentes mayores de 12 años. Tomar 2 capsulas, dos veces al día con un vaso de agua. Adultos tomar de 2 a 3 capsulas dos veces por día con un vaso de agua. Si no sabes dónde comprar Ortosifón, lo puedes encontrar en herboristerías y tiendas de suplementos alimenticios naturales. En Dietetica Ferrer tenemos una amplia gama de presentaciones de Ortosifón, donde seguro que encuentras la más adecuada. Contraindicaciones del Ortosifon Como la gran mayoría de suplementos alimenticios naturales, el Ortosifón no presenta contraindicaciones relevantes; si bien es cierto existen una serie de casos en los que su consumo debe estar controlado: En casos de insuficiencia renal, problemas cardíacos y dispepsias hiposecretoras, se recomienda evitar el consumo de Ortofisón salvo valoración y prescripción de un especialista. Su consumo no es recomendado en menores de 12 años, así como personas en situación de embarazo o lactancia.

Leer más
Para qué sirve y beneficios de las Algas Cochayuyo
Alimentación

Para qué sirve y beneficios de las Algas Cochayuyo

Rafael García García

¿Aún no conoces los amplios beneficios del alga cochayuyo?  Cochayuyo es un tipo de alga marina autóctona de la región de Chile, al extremo sur de América Latina, la cual es utilizada desde tiempos antiguos por los aborígenes de esta región como un alimento muy nutritivo y con poderes curativos muy especiales, por lo que su nombre se deriva de un vocablo de la lengua “quechua” el cual significa hierba acuática. Así mismo el pueblo Mapuche de Chile considera esta alga como uno de los pilares de su gastronomía, ya que forma parte de diversos platos típicos de su cultura.  Beneficios de las Algas Cochayuyo ¿No sabes para qué sirven las Algas Cochayuyo? A parte de ser una alga muy rica en nutrientes y minerales para nuestro organismo, éstas algas naturales: Actúan como depurativo natural, ideal para eliminar toxinas del organismo Son muy ricas en fibra natural, ideal para combatir el estreñimiento y ayudar a perder peso Los mucílagos presentes en las cochayuyo ayudan a calmar la acidez estomacal Su gran contenido en Yodo la hacen un producto esencial en la alimentación para personas con hipertiroidismo, ya que ayuda a controlar los niveles de tiroides en el organismo. Ayuda a evitar el cansancio y la fatiga gracias a sus minerales y oligoelementos Información Nutricional de las Algas Cochayuyo Las Cochayuyo son unas algas con grandes propiedades beneficiosas para nuestro organismo y un aporte de minerales muy interesante, con un bajo aporte calórico (85 Kcal / 100 gr.): Calcio 1.150 mg. Fibra 47,5 gr. Hierro 32 mg. Magnesio 1.015 mg. Potasio 1.240 mg. Proteína 12 gr. Sodio 3.450 mg. Yodo 490 mg. Cómo tomar Algas Cochayuyo El alga cochayuyo es un tipo de alga que puede ser consumida de diversas formas, por lo que hay una gran diversidad de comidas con Cochayuyo, así que la gran incógnita con este tipo de productos es ¿cómo cocinar cochayuyo? Cruda: Una de las maneras de consumir el cochayuyo es cruda. Para ello hay que trocearlo en forma de pequeños bocados y remojarlos en agua con un poco de vinagre durante toda la noche; posteriormente los colamos y preparamos una ensalada cochayuyo deliciosa y nutritiva. Cocida: para ello se limpia muy bien, se corta en trozos pequeños y se agrega a arroces, pastas, sopas, guisos, estofados, salsas o cualquier preparación o recetas para cocinar cochayuyo a la que creas que le aporte un toque especial y único. Contraindicaciones del Cochayuyo Has podido comprobar los beneficios y propiedades del Alga Cochayuyo para nuestro organismo. Aunque es muy beneficiosa para la salud por sus propiedades nutricionales y medicinales, el elevado contenido en Sodio implica que las personas con problemas de tensión alta – hipertensión arterial – deben controlar su ingesta. Si te interesa saber ¿dónde comprar Algas Cochayuyo? en Dietética Ferrer disponemos de esta alga en sus diversas presentaciones, para que puedas disfrutar de todos sus beneficios a tan solo un clic de distancia.

Leer más
¿Conoces los beneficios de la Salvia? ¿Para qué sirve?
Plantas Medicinales

¿Conoces los beneficios de la Salvia? ¿Para qué sirve?

Rafael García García

Natural de Centroamérica, la Salvia tiene más de 800 variedades distintas. Y aunque históricamente se usaba en la gastronomía, ha ido perdiendo esa presencia en nuestra vida culinaria para ser un pilar esencial en la medicina natural. Los principios activos de esta planta son aceites esenciales, sustancias amargas, ácido fosfórico, ácidos fenólicos, como el cafeico con efectos antisépticos, flavonoides y taninos, entre otros principios activos que ayudan a mejorar la salud. En concreto como analgésico natural. ¡Veamos para qué sirve la Salvia! Beneficios de la Salvia La Salvia es una planta medicinal natural que principalmente se usa para aliviar problemas digestivos, pero también tiene otros usos. Descubrámoslo. Reforzar el sistema inmunológico: el alto contenido en Vitamina A y Vitamina C de la Salvia la hace un remedio natural para el resfriado. La Salvia actúa como antibiótico natural y te ayudará a aliviar los síntomas de gripes y resfriados. Además actúa como expectorante natural, ideal para eliminar la flema y mucosidad en el organismo y por ende útil para tratar la voz ronca, afonía, anginas o faringitis. Problemas digestivos: sus propiedades analgésicas la hacen una planta natural ideal para mejorar los procesos digestivos. Ayuda a eliminar gases acumulados en el organismo, a mejorar la mala digestión y aliviar espasmos intestinales. Su efecto antiinflamatorio natural ayuda a mitigar el malestar producido por la gastritis y la gastritis nerviosa, ya que reduce la inflamación de la mucosa gástrica y protege de la acidez de los flujos gástricos. De esta forma, evitarás náuseas y vómitos ocasionados por la gastritis. Retención de líquidos: por su acción diurética se recomienda la ingesta de la Salvia. La eliminación de líquidos ayuda a combatir diversas enfermedades del organismo, comenzando por adelgazar y mantener limpias las vías urinarias previendo las enfermedades urinarias. Diabetes: una infusión de Salvia al día ayudará a controlas el nivel de azúcar en sangre, ideal para personas que padecen azúcar alto. Dolor Menstrual: aunque son muchos los síntomas que aparecen en el periodo de la menopausia es importante saber que la Salvia, al actuar como analgésico natural, ayuda a mitigar los síntomas de la menopausia y los dolores menstruales, especialmente en el caso de sofocos y el dolor de ovarios. Calmante Natural: la Salvia actúa como un remedio natural para los nervios, ideal para evitar los síntomas del estrés y la ansiedad. Así mismo, si padeces de problemas para dormir te ayudará a evitar el insomnio. Cicatrizar heridas: aplicada de forma tópica la salvia ayuda a cicatrizar heridas y rasguños, así como a limpiar la herida y evitar infecciones. Cómo tomar Salvia En tu dietética o herboristería de confianza podrás encontrar tintura de Salvia o aceite esencial de Salvia. También puedes hacer una infusión de Salvia siguiendo estos pasos: Hervir un litro de agua Agregar 5 hojas de Salvia Dejar hervir durante 5 minutos Apagar y dejar enfriar Colar e ingerir 3 tazas al día Contraindicaciones del consumo de Salvia En los siguientes casos el consumo de Salvia no está recomendado o debe ser aplicada bajo la supervisión de un especialista: En caso de epilepsia consultar con un especialista, ya que en grandes cantidades puede provocar ataques mayores. Insuficiencia Renal Personas propensas a desarrollar tumores benignos, debido a que la ingesta de Salvia aumenta la producción de estrógenos

Leer más

Nuestros colaboradores