Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Seus segundos de reflexão

¿Gases? ¿Malas digestiones? ¡Descubre cómo evitarlos!
Digestión

¿Gases? ¿Malas digestiones? ¡Descubre cómo evitarlos!

Eva García Ferrer

PIM, PAM, PUM... ¡FUEGO! ¡UY! QUISE DECIR GASES Seguro que si os recuerdo la palabra "globo" muchos recordaréis vuestra infancia o algún momento de vuestras vidas: fiestas, cumpleaños, celebraciones. Globos de colores, globos en la feria del barrio o pueblo, globos para "guerras" de agua. Los hay que se escapaban surcando el cielo, otros eran motivo de llantos y decepciones cuando los veíamos "petar" acabando así nuestras ilusiones, en fin...todo ello asociado a un día feliz. Pero si escuchamos decir a alguien o somos nosotros mismos quienes expresamos "hoy me siento como un globo", seguramente la sonrisa de ese recuerdo no va a ser la misma. Definición de infla o hinchar: "llenar una cosa flexible con aire o gas de manera que aumente su volumen". Cuando se trata de nuestro estómago, la fiesta ha acabado. ¿Cuáles son las causas de una mala digestión?  Los gases en el estómago son un problema digestivo que para muchos se ha convertido en un compañero desagradable habitual no deseado. Primera La primera causa por la que nuestro digestivo produce gases, es por una mala absorción de algunos alimentos digeridos. La digestión comienza en la boca, no en el estomago. En la boca segregamos enzimas digestivas (diseñadas para descomponer las partículas de los alimentos) que junto con la saliva, favorecen la absorción de carbohidratos, almidones, azúcares, grasas, fibra.... Segunda Otra de las causas recae en la indigestión que provocan ciertos alimentos que han sido procesados, pasteurizados y refinados, estos carecen de enzimas y la carencia de éstas, es la causa más común de padecer este trastorno. Incluso algunos alimentos saludables en personas con desequilibrios digestivos, también pueden ser causa. ¿Por qué son tan importantes las enzimas? Estos alimentos van a necesitar extra de bacterias para ser digeridos y este aumento de actividad puede producir más gases, ya que son muchas las enfermedades que comienzan con un sistema digestivo que tiene un desequilibrio bacteriano. Esto sucede cuando las bacterias malas superan a las buenas. Cuando esto ocurre es fácil la propagación de hongos (candidiasis..), infecciones, diarreas, e inflamaciones. Lamentablemente a medida que envejecemos la producción de enzimas se ve afectada. Su falta es la causante de que los alimentos no sean digeridos por completo. Es así como se va reduciendo la flora bacteriana y con ella, más consecuencias: Putrefacción. Halitosis (mal aliento). Estreñimiento. Reflujos, ardores. Es importante conocer que estos microorganismos llamados bacterias son necesarios entre muchas cosas para: Protección de nuestro sistema inmunológico. Estimulación del tracto intestinal. Producción y absorción de algunas vitaminas, especialmente el complejo B, la vit. A y K. Prevención del crecimiento de la bacteria e. coli. Prevención de la obesidad. Consejos para evitar malas digestiones y gases Mastica y bebe lentamente. Evita pasar los alimentos sólidos con liquido. Reduce o reposa la actividad después de las comidas. Evita o reduce los alimentos flatulentos (Coliflor, brócoli, coles de Bruselas, legumbres, lácteos, habas, cebollas, maíz, espárragos, azúcares....). Evita masticar chicles. Respira adecuadamente. Remedios naturales contra los gases Enzimas digestivas (bromelina, papaína..). Probioticos y prebióticos. Aminoácidos: (glutamina, lisina , cisteína..). Infusiones de: Anis, menta, hinojo, manzanilla, albahaca, jengibre, diente de león..  

Leer más

Seus segundos de reflexão

¿Qué es la gripe? Consejos que ayudan a evitar la gripe
Defensas

¿Qué es la gripe? Consejos que ayudan a evitar la gripe

Eva García Ferrer

ORTHOMYXOVIRIDAE.... ¡¿ORTHO QUEEEE?! Sí, no es un trabalenguas. Es el nombre de la familia de donde procede el virus de la gripe. Esa virulenta forma con estructura mutante y que, cual protagonista de ciencia ficción con súper poderes, es capaz de provocar un caos en el sistema inmunitario humano. Y no, no estoy comparándola con un Cómic. En ellos, las historias de mutantes suelen ser emocionantes. Hay mutantes malos pero la mayoría de las veces suelen hacer "el bien", acabando como héroes que combaten "el mal". En este caso, la gripe, el mutante se divierte "saltando" de humano en humano causando cada año más muertes en individuos vulnerables con factores de riesgo (ancianos, enfermos crónicos, embarazadas, niños menores de 2 años..), aterrorizando cada año a su llegada en los meses de frío a toda la población mundial. Por que hasta el momento, no hay héroe que logre vencer y bloquear a tan desagradable y perverso inquilino. A, B, C.. No, no es el abecedario, es algo más. es una pandemia. Existen tres tipos de virus que producen la gripe (A, B y C) pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae. Los virus A y B pertenecen al género Influenzavirus y el C al género Influenza C. El Virus A, es el responsable de los casos estacionales que se producen en invierno, siendo el más agresivo de los tres géneros por su elevado poder de contagio a través de las propias cepas, que se transmiten de una especie a otra, y el responsable de las pandemias debido a su alta capacidad de mutación. El Virus B, que afecta a humanos y mamíferos marinos, es el responsable de casos muy limitados que se producen durante el año, ya que su transmisión se produce con más lentitud. Por último, el Virus C, que afecta a cerdos y humanos, es el más leve de los tres. Su impacto en la salud es menos importante. Los síntomas de la gripe La fiebre y el dolor muscular son los más comunes apareciendo de una forma brusca y repentina a diferencia del resfriado común, cuya aparición es progresiva y gradual. El resto de sintomatología depende de cada individuo: Dolores de cabeza. Tos seca e intensa. Dolor de garganta. Congestión nasal. Nauseas, vómitos. Cansancio, debilidad. El periodo de incubación de la gripe es de 18 a 36 h. Consejos que ayudan a evitar la gripe Lavarse las manos frecuentemente. Evitar los cambios bruscos de temperatura. Ventilar los espacios de habitabilidad. Las secreciones que expulsamos al toser o estornudar pueden quedar depositadas en superficies que tocamos si no extremamos la higiene. Utilizar pañuelos para cubrir nariz y boca, desecharlos justo después de toser, estornudar o sonar. Una alimentación correcta para garantizar la ingesta de vitaminas y minerales nos ayuda a combatir cualquier contratiempo de salud. ¿Qué remedios naturales existen contra la gripe?  Beber mucha agua para evitar la deshidratación. Hacer gárgaras con tomillo para las irritaciones de garganta. Ingerir infusiones o estractos de plantas balsámicas, antisépticas y antiinflamatorias (eucalipto, tomillo, llantén, pino, liquen de Islandia, drosera, sauce, echinacea...) Miel y limón; un clásico (no apto para diabéticos). Suplementos de Vitamina C y Vitamina D su deficiencia esta vinculada con una mayor probabilidad de contraer la gripe. Própolis, aunque la gripe es un virus y no se trata con antibióticos, esta sustancia que las abejas fabrican, en colaboración con la "Madre Naturaleza" puede ser un gran aliado a la hora de proteger posibles complicaciones bacterianas. Por último y como dice mi madre: reposo y a sudar, que eliminar toxinas no va nada mal.

Leer más
Nuevos propósitos de Año Nuevo
Alimentación

Nuevos propósitos de Año Nuevo

Eva García Ferrer

¿PROPÓSITOS DE ENMIENDA? SE HONESTO CONTIGO MISMO ¿Deseas realizar cambios significativos y sostenibles en tu dieta y estilo de vida? No comiences el año 2017 diciendo: "voy a empezar una dieta". Puede que esa frase te atormente mientras dure esa etapa: 15 días, 1 mes... ¿Cuánto tiempo estas dispuesto a perder? La mayoría de las veces nos marcamos objetivos y compromisos que no cumplimos, y no sólo me refiero a la dieta, sino también al resto de objetivos que muchas veces no cumplimos: dejar de fumar, mejorar las relaciones interpersonales, mejorar nuestras actitudes negativas, etc.. Después de unos meses suelen volver los viejos hábitos y eso es frustrante. Se necesita algo más que buena intención para cambiar algo en tu vida. Quizás sería mejor comenzar el Nuevo Año adoptando unos hábitos que aunque puedan parecer pequeños sean duraderos. ¿Necesitas un poco de ayuda para ir por el camino correcto? Si es así comienza ahora con estos 5 hábitos que pareciendo fáciles, para muchos no lo son. Te ayudarán a mejorar tu salud y de paso, si se puede, nos lo tomaremos con humor. Comienza con la A y termina con la A....Parece fácil y no lo es, pues todo el mundo tiene "sed". Hidrátate Es aterrador el sedentarismo, así que...¡Quien se fue a Sevilla perdió su silla! Muévete ¡Se ofrece recompensa!En el mundo del trabajo todos planificamos para obtener resultados. Una vida y alimentación saludable funciona igual. Planifícate ¡Quiero ser artista! Sí, se puede. Empecemos por la cocina. Es fácil caer en el aburrimiento y la monotonía. Al igual que en las parejas, y la alimentación saludable. Sé Creativ@ Na Na Nana. Na Na Nanaaa.¡Si es necesario se canta una nana! ¿Sabías que la falta de sueño provoca secreción de la hormona que produce el stress, y que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular? El sueño insuficiente aumenta el hambre, reduce las defensas y altera el control de azúcar en sangre, aumentando el riesgo de diabetes. Descansa LOS PEQUEÑOS CAMBIOS SON LOS QUE NOS APORTAN GRANDES ESPECTATIVAS ¿ESTAS DISPUEST@ A CONTINUAR?  ¡YO SI ! NOS VEMOS LA SEMANA QUE VIENE

Leer más
Por ésta y muchas cosas más: cuídate esta navidad!
Alimentación

Por ésta y muchas cosas más: cuídate esta navidad!

Eva García Ferrer

Históricamente, en los días posteriores de la Nochebuena es cuando se registra el mayor tráfico de urgencias hospitalarias de personas vulnerables que padecen problemas cardiacos. Pero no solo ellos son las únicas victimas, ni tampoco es el único riesgo. Cada año nos preocupamos por cómo nos van a subir la factura de la electricidad, combustible, transporte....Nos quejamos de la subida en Enero del "coste de la vida", eso esta bien, sin embargo, no nos paramos a pensar en conciencia cuál es el verdadero " coste de la vida". NUESTRA SALUD PASA FACTURA Es fácil reconocer que en las fechas de Navidad los excesos salen caros. Son días de celebraciones, tradiciones, reuniones familiares, comidas de trabajo y eventos, en los que mantener las disciplinas de pautas alimenticias, es difícil. Las consecuencias de estos excesos son causa de lamentaciones a posterior y sentimientos con propósitos de enmienda para el Nuevo Año. Que sí, comienza el 1 de Enero y acaba ese mismo día, ya que muchos se preparan para celebrar el próximo festivo 5 días después, Reyes. No hay soluciones milagrosas ni fórmulas mágicas que eviten los desastres, pero sí unas buenas normas y consejos que poner en práctica para evitar que los alimentos grasos, demasiada sal y exceso de alcohol exacerben sus consecuencias en nuestra salud (Indigestiones, colesterol, niveles altos de azúcar, tensión arterial, ácido úrico, sobrepeso, infarto, transaminasas....). NO ESPERES AL 1 DE ENERO Planifica bien las comidas.      Cuida tu despensa. No almacenes hipercalorías. No anticipes las fechas, la debilidad puede hacer que consumamos esos dulces y "viandas" antes de lo previsto. Bebe con moderación, el alcohol es altamente calórico. Mastica lentamente, evitará malas digestiones. Piensa en "verde", las verduras como acompañamiento y elaboradas con creatividad, son un buen aliado. Haz 5 comidas al día, de esta forma nuestro metabolismo se mantendrá con energía y no necesitaremos "devorar" cuando llegue el momento de la comida o cena Navideña. Bebe mucha agua durante el día, la hidratación es necesaria y una forma de saciar. Cuida de ti, pero también de los tuyos, los hábitos se transmiten. Canta, baila, pero también descansa. De esta forma mantendremos bajo control las hormonas, algunas de ellas encargadas de metabolizar lo que ingerimos. BRINDA POR LA SAL DE LA VIDA Sí, brinda y a ser posible brinda por esos pequeños cambios que dan un toque especial. Poner orden y moderación proporciona calma y esa es la mejor sal de la vida. FELICES FIESTAS!

Leer más
And I'm Feeling Good
Alimentación

And I'm Feeling Good

Eva García Ferrer

Es el día, debe de ser el día, definitivamente....es el día. Quizás por que la música de Nina Simone me acompaña. Quizás sea por la pulcra lluvia melancólica que asoma desde esta mañana o posiblemente haya sido el eco que ha llegado a mis oídos mientras estoy aquí sentada, escribiendo este blog, y que ha distraído mi atención haciéndome salir a la calle para escuchar un grupo de niños imitando el sonido del viento. Lo cierto es que de repente me he dado cuenta que al igual que mi alma negra .... I´m feeling good (me siento bien). Hay una conexión cierta entre las emociones y la salud, y es que ser consciente que los pensamientos, sentimientos y comportamientos mal canalizados, pueden  afectar a nuestra salud física. Así que la afirmación, aunque parece tonta, para muchos que han comenzado a leer este blog , es algo identificativo. " Pájaros que voláis alto, sabéis como me siento Sol en el cielo, sabes como me siento Brisa a la deriva, sabes como me siento" Los traumas y los bloqueos emocionales pueden almacenarse en alguna parte de nuestro cuerpo, afectando a la capacidad de óomo lo sentimos o incluso de cómo moverlo. Muchas de nuestras enfermedades pueden tener origen en tensiones y problemas emocionales desde nuestra infancia e incluso desde que estamos en el vientre materno, lo que quiere decir que somos nosotros mismos quienes podemos efectuar cambios a nivel genético en futuras generaciones. Las creencias, valores y experiencias son transmitidas de forma que en muchas ocasiones podemos adquirir una conducta en la cuál cada persona construye su propia realidad, muchas veces es esa realidad la que no satisface nuestras  expectativas. "Peces en el mar, sabéis cómo me siento Río que corre libre, sabes cómo me siento Flor en el árbol, sabes cómo me siento"   "Peces en el mar, sabéis cómo me siento. Río que corre libre, sabes cómo me siento. Flor en el árbol, sabes cómo me siento". Por supuesto que sabemos como nos sentimos, pero no tanto cómo lo canalizamos.  La huella que dejan las emociones (Ira, rabia, envidia, soledad, tristeza, humillación, abandono.....) puede ser visible y creer que no causan dolor físico (arrugas faciales), pero éstas son solo un un signo de que nuestra salud no va bien. Es un aviso de nuestro cuerpo que nos dice: dejar huella no es lo mismo que curar cicatrices, ya que esta última puede ser la marca de un dolor que no hemos deseado y no quisiéramos tener: Inapetencia Contracturas Molestias digestivas Incontinencia urinaria Vértigos Dolor musculoesquelético Sudoración Dolores de cabeza Esta es sólo parte de las alertas que nuestro cuerpo manifiesta.  "Estrellas cuando brilláis, sabéis como me siento. Aroma de pino, sabes como me siento.Oh, la libertad es míaY sé lo que siento." Somos nosotros quienes debemos resurgir y si cabe, con más fuerza. Buscar el origen de nuestras dolencias más allá de la estructura corporal, puede ser la solución a tanto remiendo. En el dolor emocional, tratar la causa mecánica es solo un parche con una respuesta repetitiva y temporal. Tenemos que aprender a comprender que nuestra dolencias emocionales tienen solo una solución y está en nuestras manos. Buscar el equilibrio cuerpo-mente ayudará a que te sientas mejor física y mentalmente. Pedir ayuda especializada cuando uno por si solo no puede, es una buena decisión. Hay solo una respuesta, ya que lo importante...eres tú. "Es un nuevo amanecerEs un nuevo díaEs una nueva vidaPara míY me siento bien".

Leer más
Be Water, My friend - Bruce Lee
Alimentación

Be Water, My friend - Bruce Lee

Eva García Ferrer

"No te establezcas en una forma, adáptala y construye la tuya propia, y déjala crecer, sé como el agua. Vacía tu mente, sé amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza se convierte en la taza. Si pones agua en una botella se convierte en la botella. Si la pones en una tetera se convierte en la tetera. El agua puede fluir o puede chocar. Sé agua, amigo mío" - Bruce Lee Hay fantasías alquimistas que convierten en oro cualquier mineral, y hay soñadores que describen a base de fantasías, composiciones que más allá de la imaginación son una realidad pero también una necesidad. Como los Océanos y sus mares en su composición del agua a semejanza del hombre, no somos polvo, ya que la mayor parte del cuerpo humano está compuesto de agua (H2O), con células que consisten en 65-90% de agua en peso. Describir los metales preciosos que contiene el mar en su vitalidad es como describir la abundancia y la carencia del conocimiento y el valor que los minerales ejercen en nuestro organismo. Es la "Madre Naturaleza" la que nos proporciona estos elementos ya que el cuerpo no los produce por si mismo. Hoy voy a mencionar uno de los más importantes. El Magnesio, es el octavo elemento más abundante en la tierra y el segundo en el mar. Cada órgano de nuestro cuerpo especialmente el corazón, los músculos y los riñones necesitan magnesio. Este mineral también contribuye al crecimiento de los dientes y de los huesos, produce energía y regula los niveles de otros minerales en nuestro organismo, calcio, zinc, potasio, y Vit. D entre otros. Beneficios del Magnesio Presente en las células nerviosas: importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Potente protector cardiovascular: mantiene el ritmo cardiaco y la presión arterial, previene de los espasmos de las arterias coronarias y ayuda a mantener los niveles de colesterol. Regula los niveles de azúcar en sangre. Interviene en la relajación muscular. Previene: dolores musculares, rotura de fibras, calambres, inflamaciones y contracturas, ya que el Magnesio tiene relación directa junto con las proteínas, con la formación de colágeno.  Útil en el tratamiento del asma y la bronquitis, proporcionando una mejor respiración. El Magnesio es mucho más importante de lo que pensamos La ingesta diaria de magnesio debe estar entre los 300 y 350 mg./día para los hombres, 280 mg/día para las mujeres y entre 320 a 350 mg/día para las embarazadas. Su carencia puede traer alteraciones físicas y consecuencias que pueden deteriorar el funcionamiento de nuestros órganos y sus sistemas. Su deficiencia puede causar: Enfermedades gastrointestinales como el colon irritable y la colitis ulcerosa. Nerviosismo y ansiedad. Osteoporosis, artrosis y artritis. Afectación de los músculos (estreñimiento, síndrome premenstrual, espasmos urinarios, fatiga y falta de tonomuscular, entumecimiento, hormigueo, calambres...). Capacidad y memoria deficiente para el aprendizaje. Etc, etc....                                                                  Optimiza tu nivel de Magnesio La mayor fuente de magnesio son los alimentos. Es a través de ellos donde encontramos los elementos necesarios para una buena nutrición. Sin embargo, el uso de pesticidas, su refinamiento y el tipo de cocción pueden reducir la efectividad de vitaminas y minerales hasta en un 99%. Tomar precauciones para asegurarnos de una ingesta óptima a través de los alimentos es vital, de ser necesario, la ingesta de suplementos dietéticos nutricionales puede evitar su deficiencia.

Leer más
El Conocimiento es Poder
Alimentación

El Conocimiento es Poder

Eva García Ferrer

¿Prestamos suficiente atención a las etiquetas nutricionales cuando compramos alimentos envasados? Si la respuesta es "No": deberías preocuparte. Aunque no son exactas, son un buen recurso para realizar el cálculo de los nutrientes en su cantidad adecuada. La etiqueta de información nutricional nos proporciona información que servirá de utilidad para elegir bien los ingredientes que formarán parte de nuestra dieta, defendiéndonos así de los numerosos reclamos comerciales que muchas veces equivocan al consumidor. Digamos algo así como "leer la letra pequeña" ya que mucha gente confunde el 0% azúcares o grasas con 0% conocimiento de la realidad. Una etiqueta nutricional nos va a informar del tamaño de la porción y la cantidad que se ingiere en ella de calorías, proteínas, hidratos de carbono, grasas y algún que otro elemento que a veces las grandes industrias añaden.... Calorías o Valor Energético La caloría es una medida de energía. En la etiquetas suelen expresarse en kcal/kJ (kilocaloría y kilojulio) o también en raciones de 100 gr. ¿Por que importan las calorías? Están relacionadas directamente con el control de peso. Un consumo excesivo puede conducir al aumento no sólo de peso, sino de diabetes y otras complicaciones de salud que pueden ser un problema si no somos conscientes de lo que ingerimos. No podemos dejar de consumir calorías diariamente, por lo que debemos hacerlo en función de nuestras necesidades metabólicas, y de nuestra actividad física y mental diaria. Nutrientes Sabemos que el número de calorías es importante, pero no es suficiente. Tenemos que aprender a saber de dónde proceden. No todas las calorías son iguales ya que las que proceden de azúcares refinados son calorías vacías. Las calorías de hidratos completos y proteínas, nos proporcionan energía duradera que ayudará a construir y mantener nuestra salud. Son estos nutrientes los que tenemos que valorar minuciosamente para mantener un  estilo de vida saludable y con ello ayudar a controlar enfermedades: Ciertos cánceres Diabetes tipo II Enfermedades cardiacas Presión arterial alta Osteoporosis Obesidad, etc. etc. Hidratos de Carbono  Azúcares: Todos los presentes en forma natural: frutas, verduras, cereales, lácteos, etc.Azúcares añadidos: Todo aquel azúcar utilizado en la fabricación de productos alimenticios manufacturados que sirven para "endulzar" nuestro paladar y atentar contra nuestra salud. Fibra Ayuda a la digestión. Se mueve por nuestro tracto intestinal "sin digerirse" para un buen funcionamiento de éste, promoviendo la regularidad y evacuación intestinal como preventivo del estreñimiento, además de saciarnos. Escoge los que más fibra tengan. Grasas Es importante conocer que es uno de los nutrientes con una gran fuente de energía. Sin embargo hay que saber escoger que grasas ingerimos. Grasas insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas). Las denominadas "grasas buenas". Proceden de los aceites naturales (oliva, girasol, maíz, germen de trigo....). frutos secos y otras semillas.Grasas saturadas. Las más comunes provienen de la proteína animal: carnes, pescados, aves, mantequillas y lácteos, son las denominadas "no aconsejables", pero son estas las que en su justa medida nos van a proporcionar proteínas ricas en Vitamina B y hierro. Si deciden comer algo que no es "saludable" restrínjanlo a una ración pequeña.Grasas trans o hidrogenadas. Una de las novedades en el nuevo formato de etiqueta nutricional que nos indica que los fabricantes han "hidrogenado" aceites líquidos, convirtiéndolas en grasas sólidas, aumentando el riesgo de padecer colesterol malo "LDL". Procurar ingerir lo minimo posible de éstas. Proteínas Es el tanto por ciento que nos indica la etiqueta nutricional de este nutriente. Su fuente puede ser de origen animal denominadas de "alto valor biológico" o proteínas vegetales. Sodio La sal aparece en las etiquetas como sodio. Es un compuesto que se utiliza para conservar los alimentos. Limitar su consumo es vital y esencial y elegir los que aporten menos de 200mg por cada 100 gr. de alimento sería de importancia. Su consumo está relacionado con la tensión arterial alta, problemas renales y vasculares. Vitaminas y Sales Minerales Tienen que expresarse en sus unidades especificas y sus necesidades de aporte diario según recomendación mínima. Consumir los alimentos adecuados en las cantidades adecuadas es la clave para una buena nutrición. Tú puedes modificar tu dieta actual y elegir un nuevo plan. Cuanto más sepas acerca de la nutrición, mejores decisiones tomarás para tu salud.

Leer más
Sex o no Sex... Esa es la cuestión
Eva García Ferrer

Sex o no Sex... Esa es la cuestión

Eva García Ferrer

Uno de los aspectos más frustrantes en las relaciones sexuales es la insatisfacción y la imposibilidad de disfrutar de manera natural para conseguir un orgasmo.  El bajo deseo sexual no solo afecta a parejas que probablemente con el tiempo han ido desgastándose y viendo como sus relaciones sexuales caen de forma que se convierten en algo monótono y rutinario, desembocando en situaciones estresantes y que muchas veces crean rechazo. El problema es "Universal" y cada vez son mas los jóvenes y adolescentes activos que presentan disfunciones y dificultades para alcanzar el clímax o lograr y mantener una erección. No es cuestión de enigmas; la falta de información, conocimiento y comunicación, sigue siendo en muchas ocasiones un tabú. Tanto para los jóvenes, como para los que llegando a una edad adulta se encierran sin buscar una educación sexual que les permita derribar el silencio de su insatisfacción. El trauma puede ser enorme cuando no identificamos qué esta pasando, y mucho mayor cuando se intenta esconder y digo se intenta, porque para la mujer a diferencia de los hombres, no hay signos de evidencia y son ellos quienes ante la falta de una erección buscan soluciones que no delaten su virilidad. "Sabemos lo que somos, pero no lo que podemos ser..."  Polonio a Ofelia. No hagamos un drama al igual que en Hammlet. Pasar por momentos difíciles no supone que debamos sucumbir a la fatalidad de las circunstancias. La desorientación es solo una coartada. Debemos afrontar que la sexualidad forma parte de nuestro comportamiento, es una creación personal, es parte de la vida.... Hablar de sexualidad no es solo hablar de relaciones sexuales. Hablar de sexualidad implica hablar de afectos, sensaciones, emociones, sentimientos y significados. Pero seamos conscientes también. Muchas de las disfunciones sexuales son causadas por patologías que en muchos casos algunas de ellas, difíciles de solucionar si nos limitamos a entender el sexo como la realización del coito. Algunas de las causas: Psicológicas: Los estados de ánimo, stress, depresión, los problemas sociales, laborales y sociales muchas veces anulan los impulsos sexuales. Neurológicas: Cuando hay una lesión neurológica, los nervios implicados dificultan la posibilidad de una respuesta y una buena comunicación en el envío de mensajes a nuestro cerebro, principal implicado para una respuesta física. Vasculares: Algunas enfermedades cardiacas y niveles de alto colesterol pueden reducir el flujo de sangre, en el caso del hombre, necesario para que se dé una erección. Enfermedades como la diabetes y el consumo excesivo de sustancias tóxicas y farmacológicas pueden llevar a ser también un obstáculo, así como algunas alteraciones hormonales y otras patologías, que no son poco desde luego. ¿Cómo puede ayudarme la medicina natural? Existen sustancias potenciadoras de la líbido, así como algunos vasodilatadores y elementos que con una buena aplicación dependiendo de cada situación van a estimular lo que por naturaleza nos pertenece el deseo y la respuesta sexual. Maca: conocida también como el Ginseng de los Andes y la Viagra de los Incas, por sus atributos afrodisíacos, actúa directamente en el flujo sanguineo, lo que se traduce directamente en una acción vigorizante de la zona pélvica de hombres y mujeres aumentando la potencia sexual. Ginseng: desde la antigüedad se le considera uno de los más efectivos afrodisíacos, propiedad confirmada con recientes estudios científicos al establecerse que facilitan una mejor irrigación sanguínea en las zonas cavernosas del pene permitiendo la erección. Además mejora el deseo sexual y ayuda a establecer una relación  más placentera. Los chinos consumen el ginseng desde hace siglos para estimular el deseo sexual. Según los partidarios de este uso, esta raíz favorece la erección en el hombre y la excitación sexual femenina, al impulsar la producción de esperma y de hormonas. Damiana: es una de las plantas afrodisiacas más potentes que existen. Proveniente de la selva amazónica, la damiana es reconocida por sus beneficios en la motivación sexual, convirtiéndose en uno de los vigorizantes más efectivos. Una larga lista de elementos que posiblemente van a funcionar siempre y cuando el equilibrio cuerpo mente esté en armonía con nosotros, así que ...SEX si SEX.

Leer más
No más noches en vela!
Estrés

No más noches en vela!

Eva García Ferrer

Supongo que Morfeo (considerado el Dios del sueño en la mitología griega) e hijo de Hipnos, que personificaba el sueño y de Nix, que representaba la noche, estará sorprendido en su recorrido por el mundo de ver y observar cómo millones de personas sufren insomnio con la imposibilidad de mecerse en sus brazos para seducirlos y llevarlos consigo al mundo de los sueños…. El insomnio es un trastorno del sueño. Es una de las causas más frecuentes en las consultas de atención primaria. Afecta a un 40% de adultos y cada vez es más frecuente ésta alteración en niños y adolescentes, aunque los estudios dicen, que son las mujeres las más afectadas. A grandes rasgos, el insomnio, se puede definir como uno de los males que más irritabilidad, estrés y estados depresivos produce. Es difícil en ocasiones determinar la causa del insomnio, pero sí que podríamos clasificarlo por tipos, aunque es cierto que tampoco se conoce muy bien cuántas fases podríamos contar. Insomnio Inicial: suelen padecerlo las personas que sufren su consecuencia en las primeras horas de conciliación del sueño, lo que se dice “ te has dormido, pero aún no estás en un sueño profundo”, Es el más común y generalmente puede solucionarse reduciendo el stress antes de acostarse, junto con una correcta alimentación, especialmente la cena.Insomnio Medio: quienes con facilidad suelen conciliar el sueño, pero a mitad de la madrugada se despiertan repetidas veces, con dificultades para volver a dormir. Este tipo no debería de ser el más común, pero llamativamente se está convirtiendo en el más habitual. Sus causas derivan de muchos factores, los enemigos más importantes de un sueño reparador suelen ser: Malos hábitos: alimentación inadecuada, falta de ejercicio, consumo de alcohol y drogas…Enfermedades: fibromialgia, anemia, depresión, diabetes, problemas respiratorios, renales...Medicamentos: algunos fármacos como los corticoides, broncodilatadores, hormonas...Problemas emocionales: ansiedad, miedo, preocupaciones… Evitar caer en un Insomnio Severo, es cuestión de prevención… Aquí te dejo algunas pautas para ayudarte a conseguir un buen descanso! # Disfruta durante el día, a ser posible, de 1/2 hora al aire libre. La luz diurna nos carga de Melatonina, la cual se activa por la noche para ayudarnos a descansar. # Haz ejercicio, elige el plan que más se adapte a tu situación, lo importante es que el cuerpo se mueva y con él, la energía. # Sigue una dieta equilibrada, una buena digestión es importante para un buen descanso.  # Las terapias alternativas y algunos complementos dietéticos como solución a una buena calidad del sueño. Plantas medicinales utilizadas comúnmente para los trastornos del sueño. Amapola de California concilia el sueño y reduce la ansiedad Griffonia Simplicifolia (L-5HTP) es un potente reparador del sueño, relaja el cuerpo y lo prepara para obtener un sueño placentero. Lúpulo inductor del sueño por su acción como relajante muscular. La valeriana, tila, melisa y otras plantas que por su tradición son utilizadas con beneficios que sobradamente han sido demostrados a lo largo de la historia , pueden ser tus mejores aliados Buenas noches!

Leer más
¿Manteniendo el tipo?
Eva García Ferrer

¿Manteniendo el tipo?

Eva García Ferrer

La salud está en tus manos. Unos buenos hábitos alimenticios y la práctica de ejercicio de forma regular, te llevarán a conseguir un peso saludable, en función de tu edad y constitución. Si eres capaz de perder ½ Kg. a la semana, en 10 meses habrás perdido 20 Kg., y la verdad es que diez meses se pasan volando. Aunque seguramente, ese no sea el peso que debas perder. 1º paso: Decisión Primero, plantéate de verdad cambiar tus malos hábitos, tales como: el sedentarismo (mucho sofá, tv,..), sal a pasear más a menudo, ingiere mayor cantidad de verduras, legumbres y ensaladas, y reduce el consumo de grasas saturadas (carnes y derivados) y azúcares. Date un plazo para comer, tranquilo, no engullas. Esto te llevará a comer despacio y te ayudará a digerir mejor los alimentos. Debes hacerlo por tu salud, la estética viene asociada. Somos uno de los países con más obesidad y diabetes infantil. Adquiere buenos hábitos y transmítelos a tus hijos, familiares y amigos. 2º paso: Detoxificación Quizás muchas personas no están familiarizadas con esta última palabra y su significado, así que voy a intentar explicarlo brevemente. La detoxificación es "el proceso de limpiar nuestro organismo de toxinas; sustancias venenosas procedentes de las más diversas e inesperadas fuentes, tales como herbicidas, pesticidas, conservantes y colorantes, presentes en la mayoría de nuestros alimentos, así también como medicamentos y microorganismos a los que estamos expuestos a diario." El objetivo es deshacerse de ellas de una manera sana y natural, ya que su acumulación provoca numerosas alteraciones en nuestro organismo y en beneficio disfrutaremos de una energía vital excelente. Los beneficios de la eliminación de toxinas son numerosos: Equilibrar los niveles de colesterol. Ello se debe a una mayor facilidad de convertir grasas y azúcares en energía. Mejora del sistema cardiovascular: circulación, tensión y accidentes coronarios. Ello se debe a una mejor depuración de la sangre. Control del sobrepeso, ya que el metabolismo está más preparado para funcionar correctamente. Aporta vitalidad y fortalece nuestro sistema de defensas. 3º paso: Constancia No esperes milagros de un día para otro, todo esfuerzo tiene una recompensa, verte y sentirte bien es cuestión de una rutina y estilo de vida. No se trata de vivir con prohibiciones, aprender a poner límites a los excesos será la forma más adecuada para evitar el abandono. Siguientes pasos Una buena información para no caer en el error de evitar nutrientes necesarios practicando dietas “milagrosas”. Nuestra experiencia en más de 30 años nos dice que es más saludable un buena disciplina que una “incorrecta” alimentación. Nosotros te ayudamos

Leer más
La Alergia
Defensas

La Alergia

Eva García Ferrer

Amanece en primavera y la sinfonía del día nos espera; dirige la orquesta, la alergia y su respuesta. Comienza el primer movimiento con una reacción en cadena. Los elementos de aire, con un atchuuuus nos esperan. Qué deleíte, qué maravilla, las flores y plantas nos polinizan y un profundo picor en el fondo, nos irrita. No es la alegría la que me acongoja, son las sibilancias y alguna que otra lagrimilla, según se mire. Así es la rutina, no me convence, esto es cada día. Cada movimiento se hace más bello y eso es lo que nos delata, a ver si esta compañía deja de dar la lata con el segundo movimiento, que encaja una sonata…... Si, diríase que las alergias podrían tener una estructura sinfónica, que lejos de ser comparada con la belleza de estas, es una manifestación que nos delata y a la cual no hay que en su ejecución aplaudir…. ¿Qué es la alergia? Es una reacción desproporcionada del sistema inmunológico a una sustancia inocua (polen, polvo, ácaros, etc.) que pueden poner en peligro nuestra vida. Estas reacciones son cada vez más comunes, y desempeñan un gran papel los factores genéticos y el medio ambiente. Como ejemplo, la polinosis (alergia al polen) es una de las alergias más comunes, y afecta hasta el 30% de los jovenes españoles.  ¿Cuáles son las fases de la alergia? Existen dos fases distintas por las que pasa: Fase de sensibilización:  Durante esta fase no se producen síntomas, pero sí el contacto del individuo con el alérgeno. El cuerpo reacciona generando anticuerpos de tipo lgE (anticuerpo presente únicamente en mamíferos), a la vez que inmunoglobinas (anticuerpos producidos por el sistema inmunológico para atacar a los antígenos: bacterias, vírus y alérgenos). Además, se encuentran los receptores de los mastocitos, que forman parte de nuestro sistema inmunológico, y son conocidos por por causar alergias graves y síntomas inexplicables o difíciles de tratar. Éstos afectan a numerosas partes del cuerpo, especialmente a nariz, ojos y pulmón. Fase de reacción alérgica: En esta fase, tras sucesivas exposiciones al alérgeno, sí aparecen los síntomas. ¿Cuáles son las síntomas de la alergia? La alergia viene acompañada de varios síntomas que se exponen a continuación: Conjuntivitis alérgica: Afecta a los ojos y se presenta en forma lagrimeo, picor, enrojecimiento, escozor y/o hinchazón.  Rinitis alérgica: Afecta a la nariz y provoca congestión, secreción nasal, picor y estornudos.  Urticaria: Afecta a la piel y presenta picor, enrojecimiento, inflamación y/o hinchazón de la piel. Asma Bronquial: Afecta a los bronquios y provoca tod, silbido en el pecho y fatiga.  ¿Cómo puede ayudarme la medicina alternativa contra las síntomas de la alergia? Son muchas las terapias alternativas que se utilizan como coadyuvante de los tratamientos alérgicos, desde la fitoterapia hasta  la acupuntura, las cuales pueden ejercer un resultado positivo si se siguen tanto las normas como los consejos de higiene y alimentación. Estos tratamientos actúan como antiinflamatorios y restablecedores del sistema inmunológico (aumentando las defensas), reduciendo los síntomas de la alergia. 

Leer más