Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Seus segundos de reflexão

Copalchi: Para que sirve, usos y propiedades
Plantas Medicinales

Copalchi: Para que serve, usos e propriedades

Rafael García García

Copalchi é uma planta medicinal natural considerada o melhor hipoglicemiante natural, ideal para o tratamento do diabetes. Você sabia que ela é considerada como insulina natural ? Contamos para você sobre esse e outros benefícios da Copalchi! Propriedades e Benefícios da Copalchi Copalchi para Diabetes A diabetes é caracterizada como uma doença em que os níveis de glicose são elevados. Segundo estatísticas médicas, cerca de 60% da população mundial tem problemas relacionados a essa condição, que é gerada no pâncreas. No Diabetes Tipo 2, o pâncreas ainda produz insulina, mas apresenta distúrbios que causam a síndrome conhecida como hiperinsulinêmica. Colpachi, graças ao seu ingrediente ativo, consegue estabilizar a produção de insulina, regulando a glicemia, ajudando no tratamento do diabetes tipo II . Por ele: Copalchi ajuda a estabilizar os níveis de glicose no sangue no corpo. Tem um efeito hipoglicemiante ativo devido à sua composição heteropsídea amarga. Copalchi como um diurético natural Esta planta tem efeitos diuréticos no organismo, ajudando a prevenir a retenção de líquidos e eletrólitos que são excretados pela urina e fezes, eliminando assim as toxinas do organismo. Copalchi para Digestão Copalchi ajuda a otimizar as dificuldades relacionadas à digestão, sendo recomendado consumir uma infusão de copalchi depois de comer, para ativar as enzimas digestivas e assim evitar problemas estomacais . Copalchi para a gripe O Copalchi é de grande ajuda no combate a gripes e resfriados comuns , pois ajuda a mitigar os sintomas da gripe ajudando a descongestionar o trato respiratório. Da mesma forma, a raiz de Copalchi ajuda a dilatar as vias aéreas e assim prevenir sua inflamação, reduzindo a possibilidade de ataques de asma e reduzindo problemas respiratórios. Como usar Colpachi Dependendo do propósito que queremos dar, devemos preparar o Copalchi de diferentes maneiras: Infusão de Copalchi Em caso de Diabetes, é melhor fazer uma infusão de Copalchi para estabilizar os níveis de glicose no sangue. Para isso: Leve uma xícara de água para ferver Coloque uma colher de chá de copalchi Deixe descansar por 5 minutos. Tome meia hora antes das refeições. Comprimidos Copalchi Se você não é um grande fã de infusões devido ao seu possível sabor amargo, você pode encontrar Copalchi em cápsulas, comprimidos, extrato e hidrolatos. É uma maneira mais fácil de tomar esta planta medicinal natural. Contra-indicações de Copalchi Embora o Copalchi não apresente contraindicações graves, existem alguns casos em que seu consumo não é recomendado: Não ingerir em caso de gravidez ou suspeita da sua existência, nem durante a lactação. Nem consumir em caso de problemas com álcool.

Leer más

Seus segundos de reflexão

Comino: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

Cominho: Para que serve, Benefícios e Propriedades

Rafael García García

O cominho é um tempero bem conhecido nas cozinhas, sendo usado regularmente para ensopados e carnes. Mas além de ser um tempero para a cozinha, também possui uma grande variedade de benefícios. Eles são possíveis graças à sua composição (por 100 gr.): Fósforo: 498,60 mg. Potássio: 1.787,50 mg. Cálcio: 930,70 mg. Magnésio: 365,50mg. Gorduras Saturadas: 1,50 mg. Vitamina A: 1.270 UI. Vitamina E: 1mg. Ferro: 66,20mg. Você sabia que o cominho é uma planta medicinal natural que o ajudará a melhorar a digestão , evitando gases e flatulência, bem como digestão pesada ? Nós te contamos! Propriedades e Benefícios do Cominho Cominho para digestão O cominho é uma das plantas medicinais com efeito carminativo, ou seja, é um antiespasmódico, que ajuda a estimular a eliminação de gases no organismo e reduz a exacerbação da flora intestinal, auxiliando em caso de digestão lenta . Ajudará a aliviar as dores menstruais e o desconforto na barriga causado pelo período, da mesma forma que serve como analgésico para dores na boca do estômago devido à gastrite . A fragrância do cominho atua como um remédio natural para parasitas intestinais . Cominho para higiene bucal O cominho é um antisséptico natural, ajudando a eliminar feridas na boca, cáries e combater a gengivite e o mau hálito . Cominho para diabetes Para os diabéticos, esta planta também contém grandes benefícios, pois, através de suas propriedades hipoglicemiantes, consegue manter os níveis de açúcar no sangue, razão pela qual se recomenda tomar infusões de cominho. Também ajuda as pessoas que sofrem de triglicérides elevados e hemoglobina glicosilada, sendo de grande ajuda, pois consegue manter níveis normais nessas patologias. Cominho para anemia Seu alto teor de ferro o torna uma planta medicinal natural ideal para pessoas com anemia. como consumir cominho O cominho pode ser encontrado na forma de cápsulas, tinturas, óleos essenciais, sementes ou folhas a granel. Para eliminar os gases , faça uma infusão de Cominho e tome após as refeições: Ferva uma xícara de água. Quando estiver prestes a ferver, adicione uma colher de sopa de sementes de cominho. Deixe ferver por 5 minutos. Desligue o fogo, deixe descansar por 10 minutos. Coe e beba. Para gastrite ou desconforto estomacal, coloque meia colher de sopa de cominho em pó em um copo de água ou leite e beba. Para gengivite , mastigue algumas sementes. Contra-indicações do cominho Embora o cominho não apresente contraindicações graves, existem alguns casos em que seu consumo não é recomendado: Gravidez ou lactação. Mulheres com menstruação pesada.

Leer más
Cola de Caballo: Para que sirve, Usos y Beneficios
Plantas Medicinales

Cavalinha: para que serve, usos e benefícios

Rafael García García

A cavalinha é uma planta medicinal natural recomendada em dietas para emagrecer, graças ao seu efeito diurético natural . Mas tem muito mais benefícios para o corpo graças aos seus ingredientes ativos: equisetonina, taninos, potássio, flavonóides, sílica e vitamina C. Quer saber mais sobre os benefícios da Cavalinha? Quer aprender remédios caseiros para cavalinha? Como tomar a Cavalinha? Nós te contamos! Propriedades e Benefícios da Cavalinha Para que serve a cavalinha? A propriedade mais conhecida desta planta é diurética, pois a Cavalinha o ajudará a eliminar a retenção de líquidos do corpo, pois seu alto teor de flavonóides e potássio aumenta a quantidade de excreção de urina em 25%. É por isso que a cavalinha é frequentemente usada para perder peso . Graças ao aumento da urina e sua consequente eliminação de toxinas e ácido úrico, atenua as doenças das infecções urinárias. Por esta razão, a Cavalinha é amplamente utilizada para infecções urinárias como: cistite ou cálculos renais. O Silício presente na Cavalinha ajuda a fortalecer o cabelo e previne a queda e o aparecimento de caspa. Cavalinha para eliminar a caspa! Da mesma forma, o Silício ajuda a regenerar os ossos para reduzir problemas nas articulações . A grande quantidade de minerais presentes na Cavalinha faz com que seja o suplemento alimentar perfeito para combater o cansaço, a fadiga, a exaustão e a anemia. Cavalinha como remineralizante natural ! Como consumir cavalinha As infusões são a melhor maneira de consumir esta maravilhosa planta medicinal, embora também existam xaropes, tinturas , óleos essenciais, comprimidos e extratos de Cola de Caballo. Para preparar uma Infusão de Cavalinha você deve: Coloque 1 litro de água para ferver. Quando estiver prestes a ferver, adicione duas colheres de sopa cheias de Cola de Caballo. Deixe ferver por dez minutos. Desligue e deixe repousar mais quinze minutos Coe e beba três vezes ao dia. Contra-indicações da Cavalinha Devido às suas grandes propriedades diuréticas, existem vários casos em que seu consumo não é aconselhável: Problemas gastrointestinais. Gravidez ou período de lactação. Seu consumo prolongado (mais de 15 dias seguidos) pode causar falta de vitamina B1.

Leer más
Castaño de Indias: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

Castanha da Índia: Para que serve, Benefícios e Propriedades

Rafael García García

A Castanha da Índia é uma planta medicinal natural de origem asiática, e é uma das poucas plantas naturais que aproveita tudo de sua árvore. As folhas são usadas como remédio natural para dores articulares e menstruais; A Cortaza é recomendada como remédio natural para problemas de pele e as Sementes têm propriedades naturais para ajudar a melhorar a má circulação . Propriedades e Benefícios da Castanha da Índia As propriedades da Castanha da Índia são variadas dependendo da parte da árvore com a qual o remédio natural está sendo feito. O remédio natural de castanha da Índia mais conhecido é feito com sementes, então este artigo será baseado nas propriedades de suas sementes: remédio natural para má circulação . Seu alto teor de aesculina e aescina ajuda a prevenir a formação de edema e aumentar a resistência dos vasos sanguíneos. É uma das plantas medicinais mais recomendadas para aliviar a má circulação. É um grande aliado para prevenir o aparecimento de varizes e travar o seu desenvolvimento. Por esse motivo, é considerado um remédio natural para varizes . Se você não sabe como eliminar varizes... Experimente a Castanha da Índia! Em relação ao seu principal uso, para melhorar a circulação, podemos destacar que a Castanha da Índia é usada para reduzir as pernas inchadas . É um anti-inflamatório natural e ao melhorar também a circulação, é um complemento perfeito para prevenir o inchaço das pernas. Seu alto teor de tanino a torna uma planta adstringente muito útil para hemorróidas e diarréia . Como usar a Castanha da Índia Esta planta medicinal pode ser usada topicamente em cremes, géis, xampus, bronzeadores ou também ingerida em comprimidos e/ou gotas. As varizes podem causar diferentes sintomas e dificuldades, é melhor prevenir o seu aparecimento, para isso existem comprimidos, pílulas e cremes para tratar a área afetada. Existem supositórios para combater ou prevenir o aparecimento de hemorroidas ou veias dilatadas do reto, bem como banhos de assento com a casca da castanha da Índia. Da mesma forma, a castanha-da-índia ajuda a desinflar as veias , o que geralmente afeta as extremidades inferiores, melhora a inflamação e reduz a sensação de queimação e peso. Devido à sua propriedade adstringente, é ideal para parar a diarreia , preparando adequadamente um chá com a casca da árvore, use 50 gr. de casca em um litro de água, ferva por 15 minutos e beba duas vezes ao dia. A Castanha da Índia também pode ser utilizada para o tratamento da malária , como substituto do quinino, é preparado com 50 gr. de casca de árvore em um litro de vinho tinto, ferva por quinze minutos, depois filtre e beba 2 copos por dia. Possui alto teor de alantoína, componente benéfico no cuidado da pele, e muito utilizado na criação de cremes e outros produtos que estão em contato direto com a pele, como: Filtro solar: é um dos componentes utilizados em protetores solares e protetores solares, este componente protege a pele e facilita o bronzeamento. Anticaspa: aplicado no couro cabeludo ajuda a eliminar a caspa . Cicatrizantes: é coadjuvante de úlceras e feridas, auxilia na sua deflação e evita infecção da área afetada. Anti-inflamatórios: é ideal para atletas quando seus pés estão dobrados e/ou recebem pancadas, pois a castanha-da-índia reduz o inchaço devido a pancadas e entorses e também ajuda a prevenir a formação de edemas ou contusões . Contra-indicações da Castanha da Índia Apesar da Castanha da Índia possuir ótimas propriedades tanto no tronco, como nas folhas e frutos, é necessário conhecer suas contraindicações. É uma planta medicinal que deve ser tomada sempre cozida, não pode ser consumida crua. É contraindicado na gravidez e/ou lactação. Se tiver problemas de coagulação do sangue, não ingira o produto.

Leer más
Cardo Mariano: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios
Plantas Medicinales

Cardo Mariano: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios

Rafael García García

¿Sabías que el Cardo Mariano es una de las plantas medicinales que tradicionalmente se ha usado como un efectivo protector hepático? Es una de las plantas naturales indicadas para evitar o aliviar problemas hepaticos, gracias a sus efectos antiinflamatorios, ayudando a desinflamar el hígado, así como a regenerarlo. ¡Descubre todos sus beneficios! Propiedades y Beneficios del Cardo Mariano El Cardo Mariano es una planta medicinal rica en antioxidantes que ayuda a prevenir y calmar las afecciones que tienen que ver con el tracto digestivo, especialmente las que afectan al hígado. Pero también tiene otras propiedades: Su principal uso está relacionado con los problemas de hígado. Al tratarse de un antiinflamatorio natural y gracias a su contenido en flavolignanos que actúan como un hepaprotector natural, ayuda a depurar el hígado y tratar enfermedades hepáticas y de la vesícula biliar, como podrían ser: hígado graso, cistitis o insuficiencia hepática. Al depurar el hígado también es un coadyuvante para eliminar toxinas del cuerpo. Fortalece nuestro sistema para prevenirlo de las picaduras de insectos. En casos de colesterol alto, ayuda a reducir el colesterol. Mejora la hipotensión. El Cardo Mariano ayuda a contrarrestar la tensión arterial baja. Ayuda a mejorar la circulación en la zona del abdomen y genital, por lo que es una planta medicinal recomendada para aliviar problemas menstruales ya que también ayuda a desinflamar el vientre y ovarios, evitando de esta forma reglas dolorosas. Es recomendada para reducir el exceso de hierro en la sangre. Ayuda a reducir la acidez estomacal y la dispepsia, ya que estimula la producción de bilis y de esa forma mejora la digestión y previene el reflujo gástrico. En los casos de Diabetes, ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre ya que es un poderoso coadyuvante contra la resistencia a la insulina y a las hiperglucemias. Como consumir Cardo Mariano Se puede consumir una infusión de Cardo Mariano, o debido a ser una planta medicinal poco soluble al gua, es preferible consumirla en extracto, comprimido, tintura o capsulas. El extracto debe tener 80% de cardo mariano en su contenido, ya que se recomienda un consumo diario de entre 300 y 600 mg. de silimarina diariamente. Infusión de Cardo Mariano Para usar el Cardo Mariano de forma natural, puedes preparar un conjunto de bebidas que se dan gracias a la infusión de Cardo Mariano, conocidas por los efectos beneficiosos para los problemas hepáticos. Para preparar una infusión de Cardo Mariano debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de Cardo Mariano. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Cardo Mariano y … ¡Lista para tomar! Contraindicaciones del Cardo Mariano El Cardo Mariano no presenta contraindicaciones graves, si bien es cierto que no está recomendado en los siguientes casos: Embarazo y Lactancia. No está recomendado en situación de embarazo o lactancia. Tensión Alta. Al ser una planta que ayuda a evitar la tensión baja, si se padece de hipertensión no está recomendada su ingesta.

Leer más
Caléndula: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

Caléndula: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García García

Conocida científicamente como “calendula officinalis”, se llama a esta planta medicinal simplemente como Caléndula, siendo muy conocida por sus grandes beneficios curativos, es una planta natural proveniente de las zonas mediterráneas y de Asia menor. La Calendula es una planta con flores muy vistosas de tonos naranja y amarillo, que posee tallos erectos y ramificados. Por tanto, es muy común ver esta planta a granel como parte de la ornamentación de los jardines y hogares. Su uso más conocido es en forma de crema de calendula para calmar picor, irritación e inflamaciones de la piel. Propiedades y Beneficios de la Calendula Esta planta medicinal natural tiene una amplia variedad de propiedades: antiinflamatorias, antisépticas, antibacteriana, cicatrizante, emoliente, rica en flavonoides y antioxidantes valiosos. De igual manera, es muy común usar esta planta en el área de la cocina debido a que los pétalos y hojas tiernas son comestibles en ensaladas y salsas, al tiempo que aporta un color muy vistoso a cualquier preparación. Beneficios de la Calendula ¿Para que sirve la Calendula? Esta planta medicinal natural tiene una amplia variedad de beneficios: El uso más común de la calendula es el de su efecto como aceite cicatrizante o crema natural, ideal para curar heridas y quemaduras que afectan tu piel, generando un resultado aliviador y relajante para sanar el daño. Además, ayuda a calmar la sensación de picor en la piel e irritación. Al ser una planta rica en flavonoides, es ideal para prevenir y tratar los espasmos derivados de los ciclos menstruales. Los flavonoides ayudan a reparar vasos sanguíneos y mejorar la circulación, además de prevenir la amenorrea y las menstruaciones irregulares. Por otro lado, la caléndula genera un efecto sanador para los ojos rojos o cansados, conjuntivitis e inflamación ocular, mejorando la condición de tus ojos gracias a sus efectos antibacterianos y antivirales. El Aceite Esencial de Calendula es ideal como tratamiento fungicida natural tanto para el “pie de atleta” como para la zona intima femenina. Ayuda a tratar infecciones vaginales como la candiadisis. El uso de caléndula como remedio para el dolor de estomago es eficaz, evitando la indigestión y la gastritis, así como las ulceras estomacales, ya que estimula la salida de la bilis al tracto digestivo. Extracto de Caléndula En el amplio mundo de los efectos de la caléndula, sus aceites naturales provenientes del extracto de la planta generan un efecto que brinda los cuidados de la piel necesarios para mantener una piel hidratada y suave, al tiempo que cura las heridas que puede provocar el acné u otras imperfecciones. Infusión de Caléndula Es muy común ver el amplio uso que las personas dan a la infusión de caléndula, debido a que es un preparado medicinal que se usa hace miles de años y tiene diferentes efectos. Para preparar una Infusión de Calendula debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de Calendula. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Calendula y … ¡Lista para tomar! Contraindicaciones de la Calendula Se recomienda controlar el consumo de su dosis si se encuentra en estado de embarazo o lactancia, así como si posee alguna condición especial de salud que impida su consumo.

Leer más
Bolsa de Pastor: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

Bolsa de Pastor: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García García

La Bolsa de Pastor o Capsella bursa-pastoris L. es una planta con excelentes propiedades medicinales para el cuerpo. ¿Sabes cuáles? ¡Te las contamos! Propiedades y Beneficios de la Bolsa de Pastor Para aprovechar al máximo las propiedades medicinales de la Bolsa de Pastor se suelen usar sus hojas y flores. ¿Sabías que sus propiedades están muy relacionadas con la circulación de la sangre en el cuerpo humano? Hemorragias Internas. El alto contenido en Vitamina K de la Bolsa de Pastor ayuda a reducir las hemorragias internas, tales como las hemorragias nasales, bucales, estomacales o incluso de útero. Como mencionamos en el apartado anterior, su elevado contenido de Vitamina K actúa como antihemorrágico, con lo que es recomendado para reducir menstruaciones abundantes. Aplicando un baño con Bolsa de Pastor, te ayudará a reducir las hemorroides. Problemas de piel. Ayuda a reducir las afecciones de la piel, tal como acné, dermatitis y eccemas. Astringente Natural. La Bolsa de Pastor, al ser un astringente natural, ayuda en el proceso de cicatrización de heridas. Diuretico Natural. Al ser una planta con propiedades diuréticas, es recomendado para tratar problemas de retención de liquidos. Gracias a ello se pueden prevenir infecciones urinarias, tales como gota y edemas. Tension Baja. La Bolsa de Pastor actúa como vasoconstrictor, siendo uno de los mejores hipotensores naturales. Infusion de Bolsa de Pastor Para preparar una infusión debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de Bolsa de Pastor. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Bolsa de Pastor y … ¡Lista para tomar! Si preparas la Bolsa de Pastor para usarla de forma externa, deja que pueda aplicarse a temperatura ambiente y aplícala sobre la zona afectada para hemorroides, cicatrices o problemas de piel. Contraindicaciones de la Bolsa de Pastor Aunque no presenta graves contraindicaciones, hay ciertas situaciones en las que su consumo debe estar controlado: Tensión Alta. Al tener propiedades vasoconstrictores para combatir la tensión baja, no es muy recomendable para personas con la tensión arterial alta. No se recomienda para embarazo y lactancia. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Beneficios del quemador de grasa TF1 Beneficios y propiedades de la Arcilla Blanca Beneficios de la Bolsa de Pastor

Leer más
La Bardana: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

La Bardana: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García García

La Bardana o también conocida como Lampazo, Cadillo o Cachorrera, es una planta originaria de Europa y es una planta herbácea y puede llegar a medir dos metros de altura con un tiempo de desarrollo de 2 años. Posee grandes hojas alargadas y es identificada por sus flores en tonos violeta. Por sus propiedades medicinales suele usarse tanto las raíces, como hojas y semillas de la planta de Bardana. Propiedades y Beneficios de la Bardana ¿Para que sirve la Bardana? Esta planta medicinal natural tiene una amplia variedad de beneficios: Laxante natural. Depurativo natural para el hígado, ayudando a eliminar toxinas ya que estimula la producción de líquido biliar. Ello contribuye a que las grasas se quemen con mayor facilidad. Debido a la estimulación del líquido biliar, también contribuye a reducir el acné en la piel y problemas de seborrea o exceso de grasa en la cara. Diuretico natural. Aumenta el flujo urinario, ayudando a eliminar toxinas asi como las piernas hinchadas causadas por la retención de liquidos, limpiar los riñones y eliminar el exceso de acido urico. Uso Externo de la Bardana La Bardana puede encontrarse también en forma de Aceites Esenciales, Cremas o Hidrolatos. Su oso externo puede darse: Crema de Bardana: se usa para aliviar los síntomas de irritación de piel y calmar picores. Aceite de Bardana: puede usarse para aliviar la caida del cabello. Infusión de Bardana Ahora que ya sabes ¿para qué sirve la bardana? Seguro querrás preparar tu infusión. Para preparar una infusión de Bardana debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de Bardana. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Bardana y … ¡Lista para tomar! Contraindicaciones de la Bardana No existen contraindicaciones graves de la planta.

Leer más
Azahar: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

Azahar: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García García

El azahar es una flor de origen asiático, específicamente el Himalaya, aunque otros afirman que es de origen iraní, se distingue por su color blanco y por poseer 5 pétalos. Nace en los naranjos, limones y el cidro, y para que conserve intactas sus propiedades, deben ser recogidas en primavera. Con esta flor se pueden preparar infusiones, cremas, agua de azahar y la famosa y saludable miel de azahar. Pero esta flor también es conocida por su belleza, agregando un toque delicado a la decoración de espacios que además son aromatizados con su suave fragancia. Estas dos son algunas de las razones por las que el azahar es usado para ambientar eventos como las bodas, además de su connotación de pureza y generosidad. Propiedades y Beneficios del Azahar ¿Para que sirve el Azahar? Esta planta medicinal natural tiene una amplia variedad de beneficios: Sedante Natural. El Azahar es una planta natural que tiene propiedades sedantes, totalmente naturales y puedes ingerirla mediante agua de Azahar o su infusión. Está indicada para calmar los nervios y así evitar problemas para dormir, además de reducir los síntomas del estrés y la ansiedad como podría ser el color de cabeza. ¡Uno de los ingredientes presentes en las pastillas para dormir naturales! Dolor estomacal. gracias a que la flor de Azahar ayuda a combatir problemas digestivos, ideal para reducir el dolor estomacal y vómitos producidos por la contracción muscular que generan el estrés y la ansiedad en los músculos estomacales. Esto, gracias a sus propiedades ansiolíticas. Dolor de garganta. ya que posee propiedades sedantes y antiinflamatorias naturales proporcionan efecto balsámico sobre las mucosas como la garganta, ayudando también a aliviar la tos y la irritación.. Puede usarse la Miel de Azahar. Gracias a su elevado contenido en pectina, la flor de Azahar es ideal para reducir malestares ocasionados por estreñimiento y diarrea, logrando incluso regular la flora intestinal. Su contenido en pectina también la hace un remedio natural para el colesterol, ayudando a reducir el colesterol alto. Evidentemente acompañado siempre de una dieta equilibrada. Las parte de la planta que suele usarse del Azahar para remedios naturales son la hojas. Pueden encontrarse en herbolarios, dieteticas o tiendas online de productos naturales como Dietética Ferrer. Además de poder conseguir esta planta a granel, también puede presentarse en forma de extracto de azahar, tintura, aceite esencial natural de azahar, cápsulas o directamente en flor natural de azahar para preparar infusiones. ¿Por qué el Azahar es tan relajante? El azahar, también conocido como Nerolí posee compuestos volátiles como el linalool y el acetato de linalilo que también se encuentran en plantas como la albahaca y el tomillo. Estos, poseen propiedades relajantes que contribuyen a relajar el sistema nervioso. De esta manera, ha sido usada para ayudar a controlar la ansiedad en pacientes que esperan ser sometidos a cirugías. Por otra parte, el limoneno y el terpineol contribuyen a retardar el deterioro de productos como la masa congelada de maíz, contribuyendo a prolongar la vida útil del producto hasta en 25 días. ¿Cómo usar el agua de Azahar? El agua de azahar es de gran utilidad para preparar postres, aderezar ensaladas y disfrutar de bebidas refrescantes con exquisito aroma y todas las propiedades de esta planta. Para preparar el agua de azahar solo debes tomar 50 gr de flores de azahar congeladas y agregarlas a un litro y medio de agua. Esto, es un recipiente que taparemos con papel film y que dejaremos reposar durante mínimo 24 horas. Una vez pasado el día, puedes colar el agua con una tela muy limpia u otro utensilio que uses para realizar esta labor. Ahora puedes dejar reposar esta agua, durante por lo menos una hora y luego puedes usarla para preparar bebidas, tu roscón de reyes o marinar tus carnes y pescados. Propiedades de la Crema de Azahar La crema de Azahar, es utilizada para calmar dolores reumaticos, calambres y los malestares ocasionados por las venas varices, esto a nivel externo, por lo que es de gran ayuda para aliviar el cansancio y dolor en las piernas y pies. ¿Para qué sirve la pomada de azahares en bebés? Algunos de los beneficios de la pomada para los más pequeños son: Calmar y Relajar: Dada la propiedad sedante natural del azahar, la pomada podría utilizarse para calmar a bebés inquietos o ayudarles a dormir. Problemas de piel: Gracias a sus propiedades, podría ser beneficiosa en problemas leves de la piel, como irritaciones o sequedad. Masajes: La pomada podría ser útil para masajes relajantes, especialmente si el bebé tiene cólicos o está inquieto. Propiedades de la Miel de Azahar Es una miel con propiedades protectoras y antioxidantes, por lo que es utilizada especialmente para endulzar los alimentos de personas que tienen problemas estomacales y aliviar dolor de garganta e irritación. Infusión de Azahar Para preparar una infusión debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de Azahar. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Azahar y … ¡Lista para tomar! ¿Cómo guardar las flores de Azahar? Si vives en un lugar en el cual hay flores de azahar, seguramente querrás recolectar las tuyas, secarles y guardarlas para preparar tu infusión. Pues te tenemos noticias al respecto, la mejor forma de envasarlas es tomarlas frescas y congelarlas para usarlas en el momento en que las necesites. Esto, debido a que estudios muestran que, al secar las flores, ellas pierden entre el 29 y el 63% de sus propiedades. Contraindicaciones del Azahar Como el resto de plantas medicinales naturales, el Azahar no presenta contraindicaciones. Sin embargo sí existen una serie de casos en los que su uso no está recomendado: Embarazo y lactancia Niños menores de seis años Personas con Parkinson no deben tomar Aceites Esenciales Más artículos relacionados que pueden gustarte: Para qué sirve la planta rabo de gato Propiedades de la yema de pino Beneficios del Enebro Te recomendamos visitar nuestro herbolario online.

Leer más
Avena Sativa: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios
Plantas Medicinales

Avena Sativa: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios

Rafael García García

Dentro del amplio mundo de las plantas medicinales se puede encontrar la Avena Sativa, la cual conocemos comúnmente como avena, un cereal cultivado en las zonas templadas de todo el mundo. Es una planta natural muy usada en el área estética y de cocina para el cuidado de nuestro cuerpo. Asimismo, la Avena Sativa posee todos sus beneficios gracias al fruto que se encuentra dentro de las espigas de su planta, las cuales pueden medir hasta 2 cm de alto. Contiene aceites esenciales provenientes del fruto y las hojas. Beneficios de la Avena Principalmente se conoce como un remedio para reducir el colesterol alto, con la finalidad de afianzar la salud de tu organismo, siendo de gran ayuda para evitar los síntomas de mala circulación y evitar obstrucciones arteriales que causan cansancio e inflamación. Asimismo, es un importante exfoliante para mantener los cuidados de la piel, aportando vitaminas que nutren y logran hidratar las células, evitando la acumulación de toxinas y grasas, así puedes lucir una piel tersa y suave. Es ideal para tratar la dermatitis, irritación de la piel, eccemas y herpes. El uso de Avena Sativa es muy recomendado para mantener una dieta equilibrada, ideal para ayudar al tránsito intestinal y evitar el estreñimiento gracias a la cantidad de fibra presente, así se considera un remedio para el estreñimiento. Los Aceites Naturales de Avena Sativa infieren en el organismo un efecto positivo para disminuir el estrés y aumentar la concentración. De igual manera, es muy usada en niños con problemas de apetito, gracias a los hidratos de carbono que aportan energía. Extracto de Avena Sativa Debido a su alto contenido en propiedades curativas, la Avena Sativa es comúnmente usada como un aceite cicatrizante natural, ideal para aliviar el dolor en las heridas y disminuir los índices de infección provocados por heridas o cortes. Asimismo, se recomienda el uso de la avena como parte de las plantas a granel que regeneran la actividad capilar con la finalidad de nutrir el cuero cabelludo, así puedes mantener un cabello sano y fuerte, evitando la sequedad y sensibilidad capilar. Infusion de Avena Sativa El té de avena es comúnmente usado gracias a la categoría verde esta planta, la cual es ideal para estimular una excelente digestión, evitando el ardor estomacal y problemas digestivos que afecten tu salud. Para preparar una infusión debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de avena. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión y … ¡Lista para tomar! Contraindicaciones de la Avena No existen contraindicaciones graves de la planta.

Leer más
Arnica: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios
Plantas Medicinales

Arnica: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios

Rafael García García

¿Sabías que la Arnica es una planta medicinal natural, que ha sido usada desde la Edad Media para tratar lesiones musculares y dolor muscular? La árnica tiene un aroma muy similar al de la manzanilla y sus flores son amarillas, y son las se utilizan para la elaboración de varios remedios caseros debido a que las propiedades de la Arnica son muy eficaces en el tratamiento de varios síntomas musculo esqueléticos del ser humano, a través de la aplicación de cataplasmas, ungüentos, tinturas e infusiones de carácter externo. Propiedades de la Arnica La Arnica es una planta medicinal que no suele ingerirse directamente, sino que suele encontrarse en cremas, pomadas, gel o aceite para su aplicación de forma externa. Analgesico natural. La Arnica tiene una propiedad analgésica natural que te ayudará a aliviar el dolor de esguinces, todo tipo de contusiones y lesiones musculares. Antiinflamatorio natural. La Árnica tiene como propiedad ser un antiinflamatorio, ayudando a desinflamar y reducir la hinchazón o contusión de lesiones y moretones. El encargado de que la Arnica como antiinflamatorio natural es su componente helenalina. Irritaciones de la Piel. La Árnica es un antimicrobiano natural, ayudando a combatir irritaciones de la piel. Los enjuagues de Árnica se suelen usar para eliminar problemas e infecciones bucales. Como se puede apreciar, la Árnica es una planta medicinal natural muy enfocada a su uso terapéutico de forma externa para tratar todo tipo de lesiones musculares, hinchazón, contusiones y problemas de la piel. Beneficios de la Arnica ¿No sabes para que sirve la Arnica? ¡Te lo explicamos! Estas son sus propiedades de aplicación externa, y puede usarse para tratar los siguientes síntomas: Golpes, moretones, contusiones musculares. La Árnica te ayudará a disminuir la hinchazón de la zona, disminuir el dolor muscular y evitar la aparición de moretones. En el caso de ampollas no abiertas (no es recomendable aplicar cremas a heridas abiertas) la crema de Arnica actuará como antiinflamatorio natural y antibacteriano natural, ayudando a reducir la sensación de dolor y desinfectando la zona. Calmar el dolor en todo tipo de golpes, desgarros, esguinces, luxaciones y dolores musculares. Disminuir la hinchazón. Hemos comentado que la Arnica es una planta toxica que nunca debe ingerirse, pero existen ciertos tratamientos homeopáticos prescritos para los que su uso interno es recomendado: Tratamiento natural para la epilepsia. Tratamiento natural para mareos. Tratamiento natural para la mala circulación, ya que ayuda a aumentar el caudal de la sangre. Como hacer Tintura de Arnica Para elaborar la tintura de árnica de manera correcta sólo debes seguir los siguientes pasos: Triturar el Árnica y mezclarla en una proporción de 5 partes de árnica (flores y hojas) con 1 parte de alcohol de 70 grados de concentración. Verter esta mezcla en un frasco con tapa, preferiblemente de vidrio y déjalo macerar por lo menos 5 días. Colar la mezcla y reservarla en frasco de vidrio. Contraindicaciones de la Arnica La Arnica es una planta toxica para su ingesta por lo que no se recomienda su uso en forma de te o infusión debido a que puede provocar: Mareos y vómitos Malestar en el cuerpo Dolor de cabeza En caso de consumir la Árnica, debe ser siempre bajo supervisión facultativa y con un estricto control.

Leer más
Las Propiedades y Beneficios del Arandano
Plantas Medicinales

Las Propiedades y Beneficios del Arandano

Rafael García García

El Arándano o Vaccinium Myrtillus es una planta cuyo origen data de los países escandinavos donde crece de manera natural por la mayoría de sus bosques, además de cultivarse en otros países de clima frio ya que es una planta que requiere crecer con bajas temperaturas. Los países con mayor producción de Arándano en la actualidad son Estados Unidos, seguido de Canadá y Chile. Si bien solemos identificar a esta planta por sus frutos en forma de bayas los cuales son muy utilizados para elaborar mermeladas o para consumirlos de manera directa con yogur o el famoso cheesecake de frutos del bosque, esta planta medicinal natural y sus frutos aportan múltiples beneficios para nuestra salud. ¿Sabes cuáles? ¡Te los descubrimos!   Propiedades del Arandano Las bayas de Arándano son un fruto excelente debido a que contiene muy pocos azúcares y son ricos en antioxidantes, vitaminas y flavonoides. El Arandano es uno de los remedios naturales más conocidos por su acción de ayudar a eliminar infecciones urinarias además de su gran efecto como antioxidante natural. De las propiedades del Arandano podemos destacar las siguientes: El Arándano es un alimento rico en componentes que te ayudarán a reducir las bacterias en el organismo, así como evitar enfermedades digestivas como la diarrea o gastroenteritis. Además de aliviar problemas digestivos, su efecto astringente te ayudará a cicatrizar mejor las heridas. Tónicas. El Arándano, además de evitar problemas digestivos, te ayudará a aliviar digestiones pesadas y facilitar la digestión. Antisépticas. Te ayudará a impedir que las bacterias se asienten en las células epiteliares del aparato urinario, ayudando a prevenir infecciones urinarias. También aumenta el ácido de la orina ayudando de esta forma a evitar la proliferación de patógenos y cálculos de fosfato cálcico. Es muy recomendable para personas que padecen de Diabetes Tipo II, ya que ayuda a reducir los problemas o trastornos visuales asociados a este tipo de diabetes. Es una planta medicinal muy rica en elementos antioxidantes, ayudando a neutralizar la acción de los radicales libres nocivos para el organismo. Beneficios del Arandano Si no sabes para qué sirve el Arándano ¡Te lo explicamos! Puede usarse en los siguientes casos: El Arándano en fruto te ayudará a evitar las varices en las piernas, así como la flebitis, Ello se debe a su capacidad para fortalecer los vasos sanguíneos. Ayuda a prevenir problemas de visión, debido a que aparte de fortalecer los vasos sanguíneos, la Vitamina E existente en el Arandano tiene una gran eficacia a la hora de prevenir las cataratas. Las sustancias conocidas como antocianidinas existentes en el Arándano ayudan a fortalecer el colágeno de los huesos, de vital importancia en nuestro sistema muscular tanto en tendones, ligamentos como articulaciones. Para pacientes con azúcar en sangre, ayuda a reducir los niveles de glucosa. Cistitis. Uno de los principales beneficios y usos más conocidos del arándano es su efectividad para ayudar a evitar las infecciones en las vías urinarias gracias a su poder antiadherente, evitando que las bacterias se asienten. Infusiones de Arandano El consumo del fruto o las bayas de arándanos puede ser al natural, en mermeladas, conservas pero la mejor opción es preparando una infusión de Arandanos. ¡Para preparar una infusión de Arándano sólo tienes que seguir los siguientes pasos! Ingredientes: 250 ml. de agua 50 gr. De Arandanos Elaboración: Ponemos el agua a hervir y una vez hirviendo, añadimos los arándanos o sus hojas. Mantener hirviendo durante 3 minutos y apagar el fuego. Tapar la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos para liberar todas las propiedades del Arandano. Colar la infusión de Arándanos y… ¡Lista para tomar! Opcionalmente podemos añadir algún endulzante natural, como miel, para evitar el sabor amargo de la planta. También se puede tomar el Arándano directamente para absorber todas sus propiedades de forma natural. Contraindicaciones del Arandano Aunque no existen contraindicaciones graves de la planta, debe ser consumido con precaución y evitar tomarse por un largo tiempo ya que puede ser ligeramente tóxico, lo que puede causar pérdida de peso e intoxicación por hidroquinona e ictericia.

Leer más
Las Propiedades del Apio
Plantas Medicinales

Las Propiedades del Apio

Rafael García García

El Apio, que es la hierba de la cual hablaremos en este artículo, es una planta aromática con gran cantidad de propiedades medicinales; además de producir un exquisito aroma y sabor. Beneficios del Apio Desde un punto de vista nutricional, el Apio destaca por ser una planta con un elevado contenido en agua, minerales y vitaminas, además de ser un alimento bajo en calorías y grasas. Por ello, es un elemento ideal para las dietas de adelgazamiento. Pero si lo analizamos desde el punto de vista medicinal, los beneficios del Apio son muy diversos: actúa como un diurético natural ayudando a depurar el organismo, sacia el apetito, ayuda a mejorar la digestión y también puede usarse como un remedio casero para la gripe y el resfriado. Depurativo Natural. Seguramente sea ésta la propiedad más destacada del Apio. Su elevado contenido en Potasio ayuda a estimular la producción de orina, ayudando a tu organismo a eliminar la retención de líquidos y con ello toxinas e impurezas del organismo. Preparado en infusiones y zumos, lo harán una excelente bebida diurética y así poder limpiar los riñones. Laxante Natural. Su alto contenido en fibras ayuda a evitar el estreñimiento. Problemas Digestivos. Su elevado contenido en minerales ayuda a tu flora intestinal y a neutralizar la acidez estomacal, evitar úlceras estomacales e indigestión. Saciante. Su efecto saciante te ayudará a evitar picar comidas grasas entre horas. Perder Peso. Si estás buscando bajar de peso, el efecto saciante mencionado, así como el ser un alimento bajo en grasas y calorías lo hacen un alimento ideal para adelgazar rápido. Estrés y ansiedad. El Apio te ayudará a reducir los niveles de estrés y ansiedad gracias a su contenido en minerales alcalinos orgánicos, actuando como un excelente relajante natural y siendo ideal para controlar la ansiedad. Contraindicaciones del Apio Aunque no existen contraindicaciones graves de la planta, existen una serie de casos en los que su consumo no es recomendable o debe ser supervisado: Embarazos y lactancia Diabetes

Leer más