Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

Marrubio Propiedades y Beneficios
Defensas

Marrubio Propiedades y Beneficios

Eva García Ferrer

El marrubio es una planta medicinal originaria de Europa y puedes encontrarla en la península Ibérica y las Islas Baleares. Físicamente es una planta que tiene pequeños tallos que forman ángulos muy variados y cuyas hojas están recubiertas de pequeños vellos. Además, posee flores blancas muy pequeñas. ¿Cuáles son las propiedades del marrubio? Entre las principales propiedades del marrubio encontramos sus principios amargos que favorecen la digestión y la producción de líquido biliar. Esto, gracias a la presencia de la marrubina. Que también actúa como expectorante. De esta forma contribuye a: Hacer que la flema y el moco fluidifiquen la flema y el moco, para ayudar a: Limpiar los bronquios para despejar las vías respiratorias. Eliminar el exceso de mocos para facilitar el ingreso del oxígeno a las fosas nasales, así como para disminuir el foco infeccioso que representan.  Mejorar la respiración. Ácido cafeico que actúa como antiinflamatoria y antioxidante natural, contribuyendo a: Aliviar las molestias en las vías respiratorias aéreas, ya que favorece la desinflamación y ayuda a calmar la irritación producida por la tos constante. Disminuir la inflamación producidas por la artritis y la artrosis, para apoyar la movilidad y el confort articular. Calmar los cólicos menstruales y dolores estomacales. Estas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes también te permitirán favorecer el estado de la piel, contribuyendo así a acelerar la regeneración de los tejidos en caso de quemaduras, heridas, cortadas e irritaciones. Ácido clorogénico, este es un activo que posee acción oxidante sobre las grasas, favoreciendo así su metabolización. Esta es la principal razón por la que es usado en complementos alimenticios para adelgazar. Además: Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, gracias a su efecto hipoglucemiante. De ahí, que sea un excelente apoyo para quienes presentan problemas de diabetes tipo 2. Contribuye a disminuir la grasa visceral, esa que rodea el hígado, que causa problemas de hígado graso y la aparición de la detestable barriga. Esta es la razón por la que es considerado un excelente protector hepático. Posee esteroles que favorecen niveles adecuados de colesterol, labor que se ve potenciada con el ácido clorogénico y que apoyan la circulación sanguínea, ya que: Contribuyen a evitar el endurecimiento de la grasa en las venas y arterias. Te ayudará a disminuir los mareos, la somnolencia y los dolores de cabeza producidos por los niveles de colesterol alto. La presencia de las sales potásicas le proporciona propiedades diuréticas a esta planta medicinal, lo que te ayudará a: Deshinchar el cuerpo para acelerar los procesos para bajar de peso. Disminuir la presión sobre las articulaciones, esto para contribuir con la labor antiinflamatoria. Aumentar la eliminación de toxinas y residuos como la urea, para ayudar a aliviar los dolores articulares producidos por la gota. Favorecer el estado de los riñones, ya que el líquido arrastra la arenilla que forma los cálculos renales. ¿Cómo utilizar el Marrubio? El marrubio puede ser tomado en complementos alimenticio, también en infusión y puedes bañarte con él. A continuación, te enseñamos como prepararlo: Infusión de Marrubio Esta infusión puedes prepararla mezclando esta planta con otras como la pulmonaria y el pino silvestre, para obtener una infusión con propiedades expectorantes y descongestionante de las vías respiratorias. De igual forma, si lo que deseas es un producto natural para limpiar le hígado, puedes mezclarlo con fumaria, boldo y hierbaluisa. Para tal fin: Debes mezclar las plantas en partes iguales. Agregar una cucharada pequeña de esta mezcla por cada taza de agua hirviendo. Tapar y dejar reposar la bebida durante 5 minutos. Tomar de dos a tres tazas al día. También puedes agregar plantas con propiedades adelgazantes, si lo que deseas es obtener un apoyo para tu dieta para bajar de peso. Baño de Marrubio Solo se utilizarán las flores y las hojas superiores de la planta para realizar este baño, además, debes obtener 1 kg de estas, para agregarlas a 6 litros de agua.  De esta manera, obtendrás una decocción que puedes colar y agregar a la bañera o aplicar sobre la piel maltratada. Otros usos del Marrubio Los usuarios del marrubio aseguran que los baños de asiento con esta planta contribuyen a aliviar los dolores en las hemorroides. Para tal fin, puedes colocar 200 gr de hojas y flores de marrubio en 1 litro de agua, dejar hervir por aproximadamente 3 minutos, colar y realizar el procedimiento de asiento. Si deseas puedes mezclarla con cola de caballo y manzanilla, entre otras. Contraindicaciones Esta es una planta que no está recomendada para las mujeres embarazadas, ya que actúa como abortivo. Asimismo, los principios amargos de esta planta, harán que la leche materna adquiera un sabor desagradable, motivo por el que no se recomienda en mujeres que se encuentren amamantando. De igual forma, si presentas problemas de arritmia cardiaca, no deberías consumir productos que contengan marrubio, ya que la marrubina es un cardioactivo debido a los glucosidos presentes en el marrubio, lo que puede hacer que tu corazón se acelere ocasionando otros problemas cardiacos.

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Superando los Desafíos de la Fertilidad Masculina
Relaciones Sexuales

Superando los Desafíos de la Fertilidad Masculina

Rafael García García

La fertilidad es una preocupación importante para muchas parejas que sueñan con tener hijos. A menudo, se asocia con problemas en la mujer, pero la fertilidad masculina también desempeña un papel crucial en el proceso de concepción. En este artículo, exploraremos los problemas comunes de fertilidad en los hombres, la razón detrás de la importancia de los suplementos y, más específicamente, cómo Reprofertil de Sura Vitasan puede ser la respuesta que muchos buscan. Problemas de Fertilidad en el Hombre: Más Comunes de lo que Piensas Cuando se trata de concebir, la salud reproductiva masculina a veces se pasa por alto. Sin embargo, varios factores pueden afectar la fertilidad en los hombres. Problemas como la baja calidad del esperma, la baja concentración de espermatozoides, la movilidad reducida de los espermatozoides o la obstrucción en los conductos pueden obstaculizar el camino hacia la paternidad. Entre las causas comunes se encuentran el estrés, los desequilibrios hormonales, la obesidad, el consumo de tabaco y alcohol, así como la exposición a toxinas ambientales. La edad también puede jugar un papel importante, ya que la calidad del esperma tiende a disminuir con el tiempo. La Importancia de los Suplementos para la Fertilidad Masculina Ante estos desafíos, muchos hombres buscan soluciones para mejorar su salud reproductiva. Aquí es donde entran en juego los suplementos. Los suplementos naturales diseñados específicamente para la fertilidad masculina pueden ser una herramienta valiosa para abordar deficiencias nutricionales y promover un entorno más saludable para la producción de espermatozoides. Estos suplementos suelen contener una combinación de vitaminas, minerales y antioxidantes que han demostrado mejorar la calidad del esperma y aumentar las posibilidades de concepción. Además, pueden ayudar a equilibrar las hormonas y mejorar la salud general del sistema reproductivo masculino. Reprofertil de Sura Vitasan: Una Opción Prometedora Entre la multitud de suplementos disponibles, Reprofertil de Sura Vitasan ha ganado reconocimiento por sus beneficios específicos para la fertilidad masculina. Este suplemento combina ingredientes cuidadosamente seleccionados, respaldados por la investigación científica, para ofrecer un enfoque integral para mejorar la salud reproductiva. Uno de los ingredientes clave en Reprofertil es el zinc, un mineral esencial para la producción de esperma y la función reproductiva masculina. Además, contiene antioxidantes como la vitamina E, que ayudan a proteger los espermatozoides del daño oxidativo. Estos componentes trabajan en sinergia para mejorar la calidad del esperma y aumentar las posibilidades de concepción. Efectos Positivos de Reprofertil de Sura Vitasan Los usuarios de Reprofertil han informado una variedad de efectos positivos en su salud reproductiva. Muchos han experimentado mejoras en la concentración y movilidad del esperma, así como una mayor vitalidad y energía. Estos resultados respaldan la idea de que los suplementos bien diseñados pueden marcar la diferencia en la fertilidad masculina. Es crucial destacar que, aunque los suplementos pueden ser beneficiosos, no son una solución única para todos. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos, especialmente si se enfrenta a problemas de fertilidad. Además, según los datos del fabricante: Contribuye a la fertilidad masculina Mejora la motilidad de los espermatozoides Contiene antioxidantes potentes para proteger el delicado ADN del esperma Conclusión: Un Paso hacia la Paternidad con Reprofertil de Sura Vitasan En resumen, la fertilidad masculina es un aspecto vital del proceso de concepción. Los problemas pueden surgir, pero hay soluciones disponibles. Los suplementos, como Reprofertil de Sura Vitasan, ofrecen una opción prometedora para aquellos que buscan mejorar su salud reproductiva. Recuerda que la consulta con un profesional de la salud es crucial antes de embarcarte en cualquier régimen de suplementos. Con el enfoque correcto y las herramientas adecuadas, muchos hombres pueden superar los desafíos de la fertilidad y dar un paso más hacia la paternidad deseada.

Leer más
Alholva propiedades y Beneficios
Digestión

Alholva propiedades y Beneficios

Rafael García Alonso

La Alholva es una planta medicinal mejor conocida como fenogreco y es una especia muy usada en la India para dar sabor a su tradicional plato: el curry. Pero este no es el único uso que posee esta leguminosa, ya que ha sido usada por los hindúes y los romanos para ayudar a mejorar la digestión, gracias a su contenido en fibra y mucílagos que contribuyen a mejorar el tránsito intestinal. Además, ella favorece la producción de jugos gástricos, motivo por el que es considerada un excelente estimulante del apetito. También contiene vitaminas como la A y la C, además de minerales como el hierro, el fósforo y el calcio, y posee una poderosa combinación de triptófano con magnesio. ¿Cuáles son los beneficios de la Alholva? Esta es una planta conocida por ayudar a aumentar la producción de leche materna, además de favorecer el apetito y por ayudar en la formación de masa magra. Hay quienes aseguran que contribuye a hacer aumentar el tamaño de los glúteos. Asimismo, en la actualidad se realizan estudios sobre esta planta y sus beneficios sobre afecciones como: La diabetes, esto gracias a que en la Alholva se encuentra una mezcla de fibra natural, una sustancia llamada trigonelina que ayuda a regular la producción de insulina, labor apoyada por las enzimas diastasas y manasas que participan en la síntesis de los hidratos de carbono. El colesterol alto, ya que contiene saponinas y fitoesteroles que contribuyen a acelerar la quema de grasas, además de la presencia del ácido oleico que favorece la eliminación del colesterol malo, además de estimular la producción de colesterol bueno. Hígado graso, este es un problema relacionado con los anteriores, ya que los desórdenes con la insulina causan mayor acumulación de grasas, mientras el exceso de colesterol es una consecuencia del consumo excesivo de grasas o de la poca capacidad que tiene nuestro cuerpo para procesarlas. Bien, debido a que el fenogreco aumenta la síntesis de las grasas, gracias a que estimula la producción de líquido biliar, contribuye a mejorar el estado del hígado. Para tal fin, cuenta con la presencia de la colina, la lecitina y el inositol, además de los antes mencionados ácidos grasos. La anemia, esto debido a que contiene hierro necesario para la producción de glóbulos rojos, además de favorecer la correcta síntesis de los nutrientes presentes en los alimentos. De esta manera, te ayudará a aliviar la fatiga y las molestias generales producidas por problemas de hemogóbina baja. Huesos frágiles, esta planta contiene una mezcla de vitamina D, fósforo y calcio que beneficia la producción de tejido óseo, contribuyendo a acelerar el proceso de soldado de huesos rotos, así como a mejorar el sistema óseo en personas de avanzada edad. Retención de líquidos, esto gracias a que el fenogreco realiza una acción depurativa que ayuda a eliminar toxinas. Esto favorece la diuresis ayudando a limpiar los riñones y de esta forma a deshinchar el cuerpo. Además, tomando en cuenta que esta es una afección que también acompaña los problemas metabólicos, al ayudar a regular el índice glucémico también mejorará la diuresis. De igual forma, esta depuración contribuye a: Evitar la formación de cálculos renales, gracias a que el líquido arrastra la arenilla que al quedarse en los riñones se solidifica. Bajar de peso, motivo por el que es usado para acompañar dietas adelgazantes. También porque contiene fibra que proporciona sensación de saciedad y activos que apoyan la quema de grasas. Acné: sus aceites esenciales poseen propiedades antisépticas, mientras sus saponinas actúan para ayudar a desinflamar la piel que presenta granitos y espinillas. Igualmente, sus emolientes ayudan a acelerar la regeneración de los tejidos deteriorados. Finalmente, el fenogreco es un aliado de la salud femenina, ya que posee fitoestrógneos que ayudan a regular las alteraciones que aparecen como producto de los desequilibrios hormonales propios del ciclo menstrual y la menopausia. De esta manera, contribuye a aliviar la inflamación, los dolores musculares y articulares y los sofocos, así como a mejorar la circulación y a fortalecer los huesos. Además, la mezcla de magnesio y triptófano te resultarán un excelente apoyo para mejorar tu estado de ánimo y disminuir la irritabilidad propia de esta época, así como para favorecer la calidad del sueño. ¿La Alholva tiene contraindicaciones? Si, este es una leguminosa que contribuye a regular el azúcar y la grasa, además de poseer propiedades anticoagulantes. Estas son algunas de las razones por las cuales, si sigues tratamientos médicos para una de estas afecciones, debes consultar con tu especialista la pertinencia de su consumo, ya que tomarlo a la par de fármacos puede hacer que el azúcar descienda drásticamente o que tu sangre no coagule. Igualmente, a pesar de ser muy popular para mejorar la producción de leche materna, los expertos opinan que no debería consumirse durante esta época, ya que le da a la leche un sabor amargo que hace que el bebé ya no desee tomarla. ¿Dónde puedo comprar Alholva? En nuestra dietética online encontrarás extracto líquido de Alholva, así como cápsulas y comprimidos de esta planta. Todos de excelente calidad, preparado por laboratorios reconocidos y los tenemos para ti con excelentes descuentos.

Leer más
Propiedades de la Zeolita y Beneficios
Digestión

Propiedades de la Zeolita y Beneficios

Rafael García García

La Zeolita es un mineral de origen volcánico que se ha formado a partir de las cenizas y el agua de mar, constituyéndose así en un imán para atraer las toxinas y los metales pesados. Además, poseen una muy baja densidad que les permite atrapar sustancias y salir del organismo de forma casi inmediata. Esto ha hecho que sea de gran utilidad para purificar el agua y el aire, así como especialmente usada en el sector agrícola e industrial. Además, debido a que estudios muestran que gran parte de las afecciones que padecemos los seres humanos hoy día, se deben a los metales pesados que almacena nuestro cuerpo, así como a las toxinas que hacen que funcione de forma muy lenta, la Zeolita ha surgido como una opción para contribuir a eliminarlos. Esto, gracias a que ella posee carga negativa y una textura porosa que los atrapa y ayuda a expulsarlos del cuerpo. ¿Cuáles son los beneficios de la Zeolita para el estómago? Entre los principales beneficios de consumir Zeolita se encuentra el de realizar una especie de limpieza general que comienza por el sistema digestivo. Allí actúa como esponja atrayendo las toxinas y los metales pesados consumidos para ayudar a eliminarlos. Esto trae como consecuencias que: Favorezca los procesos digestivos, contribuyendo así a aliviar las digestiones pesadas y la acumulación de gases, ya que además de apoyar la correcta producción de jugos gástricos y acelerar la digestión de las grasas, te ayudará a: Mejorar la mucosa intestinal para evitar el paso de microorganismos patógenos a la sangre. Optimizar la síntesis de los nutrientes presentes en los alimentos. Favorecer el proceso de formación de las defensas, ya que aproximadamente el 70 % de ellas nacen en el sistema digestivo. Por este motivo, las digestiones lentas y los problemas gástricos afectan el sistema de defensas de nuestro cuerpo. Controlar la Helicobacter Pylori ya que la atrapa y ayuda a eliminarla. ¿Cuáles son los beneficios de la Zeolita para la sangre? Beneficia el estado del hígado que ya no deberá cargar con tantas toxinas y metales al realizar le proceso de filtrado. Esto también te ayudará a aliviar la fatiga que aparece tras ingesta de comidas altamente refinadas. Regula el pH de la sangre, ya que esta se torna ácida cuando gran cantidad de toxinas pasan al torrente sanguíneo. De esta manera, contribuye a evitar la fatiga, gracias a que cada órgano se oxigena de una mejor forma. Además: Ayuda a evitar la aparición de abscesos y problemas en la piel. Favorece la circulación sanguínea ya que beneficia el uso correcto del calcio, para evitar las calcificaciones que obstruyen las venas y arterias. Favorece los niveles de electrolitos esto gracias a que la zeolita realiza intercambios catiónicos con mucha facilidad. Es decir, ella actúa para intercambiar potasio por sodio y calcio por magnesio. Es así como la zeolita no solo ayuda a eliminar toxinas y metales pesados, sino que también contribuye a remineralizar tu cuerpo para favorecer diferentes procesos. ¿Cuáles son los beneficios de la Zeolita para la piel? La zeolita suele formarse por descomposición hidrotermal, resultando ricas en minerales, especialmente el aluminio y silicio. Esto hace que la resulte una excelente aliada de la piel, ya que puede ser usada para aplicar en mascarillas en todas las zonas del cuerpo. De esta forma, sus propiedades depurativas contribuyen a eliminar las toxinas, mientras sus minerales favorecen la regeneración de la piel y activan la capacidad que tiene de producir colágeno, debido a la presencia del silicio y a las propiedades hidratantes del agua que acumula en su estructura. De ahí que, beneficie la piel con acné, manchas, cicatrices y con celulitis. Además, hay estudios que muestran que en la zeolita se encuentran más de 40 oligoelementos, solo que en bajas cantidades. ¿Cuáles son los beneficios de la zeolita para los diabéticos tipo 2? La zeolita pareciera estimular las células beta para incrementar la producción de insulina, esto ha sido usado para elaboras fórmulas naturales utilizando la nanotecnología. Es así como especialistas han obtenido complementos elaborados a partir de esta sustancia volcánica, para ayudar a regular los niveles de glucosa en la sangre y aliviar las alteraciones producidas por la diabetes tipo 2. ¿Cuáles son los beneficios de la zeolita sobre el sistema inmunitario? Depurar el organismo hará que tu metabolismo funciona de forma más acelerada, que disminuya el estrés oxidativo que causa envejecimiento prematuro y que incluso tu sistema nervioso se relaje y reduciendo la producción de cortisol. Esto último, también debido a que el consumo de esta sustancia beneficia la liberación del magnesio y el calcio. Si a eso le sumamos que favorece la producción de anticuerpos en el sistema digestivo, tenemos como consecuencia que nuestro sistema inmune funcione de forma más eficiente, contribuyendo así a: Mejorar la respuesta inflamatoria, lo que favorece la producción de histaminas para disminuir la aparición de alergias. Además, el silicio y la optimización del uso del magnesio y el calcio, hará que las articulaciones y los huesos también regeneren sus tejidos con mayor facilidad.

Leer más
Aceite de Chiapas beneficios y propiedades
Plantas Medicinales

Aceite de Chiapas beneficios y propiedades

Rafael García García

El aceite de Chiapas es extraído de la corteza del árbol de Tepezcohuite conocido como el árbol de la piel, gracias a sus propiedades regeneradoras que favorecen los procesos de cicatrización. Además, posee acción bacteriostática, gracias a su mezcla de oligoelementos, taninos y flavonoides que además favorecen la repitelización e hidratación de la piel. Aceite de Chiapas para hidratar la piel El aceite de Chiapas es un hidratante que favorece la producción de ácido hialurónico, contribuyendo así a aliviar los problemas de las pieles secas y el envejecimiento que esto causa. Es que nuestro cuerpo posee aproximadamente 15 gr de ácido hialurónico que utiliza para mantener humectada la piel, favoreciendo así la flexibilidad y la resistencia de la misma. El problema es que el estrés oxidativo y el paso de los años ocasiona que esta sustancia disminuya su producción hasta en un 50 %, ocasionando que la piel se torne seca y sensible. De ahí que, el aceite de Chiapas te ayude a mejorar el estado de la piel seca, ya que el ácido hialurónico actúa para atrapar el agua y transportarla a las diferentes capas dérmicas, contribuyendo así a evitar su evaporación. Aceite de Chiapas para el acné Este aceite actúa para ayudar a eliminar los microorganismos que se alojan en las pequeñas heridas formadas por el acné, de esta forma contribuye mantener la asepsia necesaria para evitar las infecciones y hacer que la piel sane más rápidamente y las manchas y cicatrices sean mucho menores. De igual forma, los minerales como el zinc y el silicio contribuyen a acelerar la producción de colágeno para aumentar la formación de los tejidos necesarios para la cicatrización. Además: Ayuda a eliminar las manchas y cicatrices anteriores, para favorecer la apariencia saludable y uniforme de la piel. Favorece la apariencia suave y tersa de las pieles deterioradas. Asimismo, el ácido hialurónico apoya la flexibilidad y resistencia de estas pieles, para prevenir su deterioro. Además, la presencia de los flavonoides potencia estas características de la piel, para apoyar su apariencia joven y tersa, aun ante factores como el estrés o la polución. Además, las propiedades antisépticas y limpiadoras de este aceite son ampliamente usadas para eliminar maquillaje, impurezas y células muertas. Esto especialmente en las pieles grasas, ya que ayuda a equilibrarlas y así evitar la obstrucción de los poros para impedir la proliferación de nuevos granos y espinillas. Aceite de Chiapas para el cabello El aceite de Chiapas aporta sus propiedades hidratantes, equilibrantes y regeneradoras para ayudar a mejorar el estado del cabello, esto gracias a que favorece la nutrición del cuero cabelludo. De esta manera, contribuye a mejorar el aspecto del cabello seco, gracias a que contribuye a hidratarlo para favorecer el estado de los folículos pilosos y mejorar así el agarre de cada hebra de cabello y evitar la apariencia seca y deteriorada. De igual forma, puedes recurrir a este aceite si tienes problemas de cabello graso, caspa y seborrea, ya que contribuye a regular la producción de cebo para evitar la obstrucción de los folículos pilosos. En consecuencia, podrás disfrutar de un cabello sedoso, brillante y sin caspa, gracias a la capacidad equilibrante de este aceite. Asimismo, el aceite de Chiapas es rico en minerales como: El zinc que es necesario para la síntesis de la queratina y el colágeno, de esta manera contribuye a la formación de cabello más fuerte y más elástico, lo que favorece la resistencia del mismo. Además, ayuda a proteger el bulbo que es la zona en la cual se forma el nuevo cabello y donde se hace necesaria la concentración de nutrientes para que el pelo nazca fuerte y evitar su caída. De ahí que este mineral sea tan popular para evitar la calvicie. El cobre trabaja junto al zinc en el bulbo del cabello, ya que este favorece el transporte de los nutrientes. Ambos apoyan la pigmentación del cabello, lo que te ayudará a evitar la aparición y aumento de las canas, así como la decoloración de las puntas, ya que esto es señal de envejecimiento del cabello. Finalmente, el aceite de Chiapas posee magnesio y manganeso que benefician la relajación de la piel y el cuero cabelludo, para apoyar las pieles estresadas y agotadas, así como para ayudar a evitar la pérdida de cabello por el exceso de cortisol que produce el estrés constante. ¿En qué productos puede encontrar el aceite de Chiapas? En nuestra dietética online podrás encontrar crema, champú, mascarilla capilar y leche corporal elaboradas a partir del árbol de Tepezcohuite. Además, podrás disfrutar de potentes mezclas como la del aceite de Chiapas y el de rosa mosqueta, sin duda una combinación ideal para pieles con heridas, acné o cortadas. Esto gracias a que los ácidos grasos presentes en la rosa mosqueta potencian las propiedades regeneradoras del Tepezcohuite. Si deseas una fórmula muy hidratante para las pieles secas, tienes que probar la mezcla del aceite de Tepezcohuite con aloe vera, es ideal para un día de playa o para humectar las pieles sensibles. Como verás, el aceite de Chiapas o Tepezcohuite es un gran aliado para la belleza y salud de la piel y el cabello.

Leer más
¿Para qué sirve la Vitamina D3?
Vitaminas

¿Para qué sirve la Vitamina D3?

Rafael García García

La vitamina D3 es necesaria para una gran variedad de funciones en nuestro cuerpo, tales como procesar el calcio, proteger el sistema inmune y hasta mejorar el estado de ánimo.  De esta manera, te ayudará a fortalecer los huesos, los dientes y a mantenerte saludable aun ante el paso de virus, infecciones y bacterias. ¿Cuáles son los síntomas de que falta vitamina D3? Aunque la vitamina D3 puede ser producida por nuestro cuerpo, es necesario consumir algunos alimentos para mantener niveles normales de la misma. Además, la presencia del sol es indispensable para su formación, motivo por el que al llegar el invierno puede aparecer un descenso en el estado de ánimo, que es uno de los síntomas de la carencia de vitamina D3. Otras de las señales de que tu cuerpo puede estar necesitando vitamina D3 son: Fatiga recurrente, ya que el cerebro se torna más lento, mientras los músculos pierden fuerza. De esta manera, el cuerpo pierde vitalidad cuando tienes un nivel bajo de esta vitamina. Dolores musculares y articulares, una afección denominada miopatía y que hace que las extremidades inferiores presenten dolores constantes y debilidad. Problemas de defensas, esto debido a que esta vitamina es necesaria para la formación de los macrófagos. De ahí que, ante la aparición de resfriados e infecciones constantes, puedes aprovechar los beneficios de la vitamina D para optimizar la capacidad del cuerpo de eliminar los microorganismos que ocasionan las afecciones. Pero sin duda uno de los síntomas más recurrentes de la carencia de vitamina D3 es la aparición de problemas de huesos frágiles y las afecciones degenerativas del sistema óseo. Esta afección ataca en mayor cantidad a las mujeres, debido a que presentan huesos menos densos y que al llegar a la menopausia desaparecen las hormonas sexuales que los protegen.  ¿Vitamina D3 para que sirve en mujeres? Como vimos, la vitamina D3 optimiza la absorción del calcio contribuyendo así a evitar la aparición de huesos débiles. Sin embargo, es importante consumirla con vitamina K2, esto debido a que ella se encarga de eliminar los tejidos viejos para formar masa ósea nueva. De esta forma, los nuevos tejidos no quedarán como un parche sobre un hueso viejo, sino que serán huesos más fuertes y sanos. Esta es la razón por la que la vitamina D3 se torna especialmente importante en las mujeres que han llegado a la menopausia o que se encuentran embarazadas. Además, te ayudará con los cambios de humor propios de la etapa de la menopausia, ya que favorece el estado de ánimo. También es un excelente antioxidante que apoya el desarrollo de cada célula de tu cuerpo. ¿Vitamina D3 para que sirve en hombres? La carencia de vitamina D3 en hombres sanos, pareciera estar relacionada con problemas de estrés y su desempeño sexual, así como en el envejecimiento prematuro de las células sexuales. Esta es la razón por la que puedes considerarla como un apoyo natural para aliviar la disfunción eréctil y mejorar la fertilidad masculina.  Vitamina D3 dosis para adultos Los especialistas estiman que un adulto entre los 19 y los 70 años necesita 15 mcg, es decir 600 UI al día. Contraindicaciones de la vitamina D3 Si te has excedido en el consumo de vitamina D3 puedes presentar desde mareos, estreñimiento y confusión mental, hasta problemas con el ritmo cardiaco y ocasionar daño a los riñones. ¿La vitamina D3 engorda? Cantidades adecuadas de vitamina D3 no te harán engordar; por el contrario, sus propiedades antioxidantes harán que tu metabolismo se active y sea más fácil para tu cuerpo quemar calorías. Sin embargo, debes tener presente ¿Cuál es el origen de tu vitamina D? ya que la leche, los quesos y la mantequilla son alimentos ricos en vitamina D, pero también en grasas que consumidas en exceso si te harán engordar. Importancia de la vitamina D3 para los deportistas Esta vitamina te ayudará a mantener la masa ósea, así como la muscular para contribuir a mejorar tu energía y tu resistencia, además de proteger tu sistema inmune y las células para evitar el envejecimiento prematuro producido por los radicales libres que se liberan durante el ejercicio. Beneficios de la vitamina D3 para las embarazadas Se considera que las embarazadas son el grupo que necesita la mayor cantidad de vitamina D3, esto debido a que el feto demanda gran cantidad de la misma. Atendiendo a esto, su cuerpo utiliza diariamente cerca de 4000 UI/día. Las consecuencias de no consumir suficiente vitamina D3 durante el embarazo, hoy son ampliamente conocidas y van desde los problemas de defensas bajas, los que además puede heredar el pequeño, así como la depresión y los problemas de huesos frágiles que las mujeres observan con el pasar de los años. Complementos de vitamina D3 Los complementos alimenticios de vitamina D3 se convierten en grandes aliados durante épocas como el invierno, ya que nuestro cuerpo necesita del sol para transformar la vitamina D2 en D3. También durante el embarazo o al llegar a los 45 años, momento en el que comenzamos a perder masa muscular y nuestros huesos necesitan una mayor protección.

Leer más
¿Para que sirve el omega 3 6 y 9?
Circulación

¿Para que sirve el omega 3 6 y 9?

Eva García Ferrer

Los omegas 3, 6 y 9 son ácidos grasos necesarios para realizar una serie de funciones en nuestro cuerpo, tal es el caso de: Mantener la visión. Fortalecer el sistema nervioso. Mejorar la circulación sanguínea. Optimizar la respuesta inflamatoria. Favorecer la fertilidad masculina y femenina. El problema radica en que estos ácidos grasos no son producidos por nuestro cuerpo, lo que hace necesario consumirlos. La buena noticia es que se encuentran en los pescados azules, así como en algunos vegetales y semillas como la linaza o leguminosas como la soja. La mala noticia es que gran parte del omega 3 se pierde en la cocción, la congelación o hasta porque el organismo no lo asimila adecuadamente. Además, las cantidades de omega 3 presentes en los vegetales no son tan altas como las de origen animal. Por otra parte, los ácidos grasos de origen vegetal deben ser transformados, mientras los de origen animal son usados por el cuerpo de forma más rápida. ¿Para qué sirven los suplementos de Omega 3? Los suplementos de Omega 3 te ayudarán a satisfacer las necesidades diarias de esta sustancia, de esta manera tu cuerpo comenzará a funcionar de una mejor forma, ya que contribuye a: Aumentar la quema de grasas, para tal fin los expertos recomiendan tomar 3 cápsulas de omega 3 al día. Esto con la finalidad de estimular el metabolismo, lo que, además: Favorece los niveles adecuados de colesterol, resultando ideal para aliviar problemas circulatorios gracias a que apoya la producción de colesterol bueno. Reduce la formación de placa en las arterias, para evitar el endurecimiento de las mismas y que se estreche la vía circulatoria, esto con la finalidad de optimizar el ascenso de la sangre al corazón y al cerebro. Mejorar la memoria, la concentración y el estado de ánimo, esto debido a que nuestro cerebro está compuesto en un 30 % de ácidos grasos DHA. De ahí que niveles adecuados de omega 3 sean necesarios para evitar el envejecimiento de las neuronas, además de: Optimizar los procesos cognitivos necesarios para mejorar la memoria y la concentración. El ácido EPA te ayudará a relajar el sistema nervioso, para mejorar el estado de ánimo. De esta manera, es usado para prevenir y aliviar depresiones leves. Optimizar la respuesta inflamatoria, lo que te resultará un apoyo para mantener la salud de la piel, así como para: Prevenir y controlar problemas de asma. Aliviar dolores articulares. Apoyar la salud visual ya que la córnea está constituida en un 30 % por ácidos grasos DHA, por tal motivo estos son necesarios para evitar el envejecimiento prematuro de las células que conforman la vista, pero también para evitar las molestias producidas por el síndrome del ojo seco. De esta forma, los complementos de Omega 3 contribuyen a mejorar tu salud y tu calidad de vida. También debes tener presente que existen complementos como los de lecitina de soja que ofrecen el fósforo y las grasas necesarias para transportarlo al cerebro, motivo por el que se considera un excelente nutriente para nuestro sistema nervioso. El Omega 3 y sus beneficios para las mujeres Los complementos de omega 3 constituyen un excelente apoyo para la mujer en todas las etapas de su vida, esto gracias a que: Durante el periodo nos ayuda a disminuir las molestias producidas por el síndrome menstrual. En el embarazo el omega 3 contribuye a mejorar la formación del cerebro del pequeño. En la menopausia te ayudará a evitar el envejecimiento prematuro de la piel, las articulaciones y las vías circulatorias. Estas son algunas de las razones por las que estos complementos son tan populares entre las mujeres. Sin embargo, es necesario que sepas distinguir ¿Cuál es el mejor para ti? Ya que el omega 3 como el aceite de krill, es rico en DHA resultando ideal para el desarrollo del cerebro del bebé, así como para evitar tu envejecimiento prematuro. Además, el ácido graso EPA está siendo de gran utilidad para prevenir cuadros como la depresión post parto. Por otra parte, el aceite de onagra es una mezcla de aproximadamente 70 % de omega 6 y 30 % de omega 3, pero que resulta ideal para aliviar el síndrome menstrual y las molestias producidas por la menopausia. Omega 3 y sus beneficios para los hombres Las propiedades antinflamatorias y circulatorias del omega 3 contribuyen a mejorar el riego sanguíneo de los músculos, el cerebro y en los genitales, contribuyendo así a apoyar el desempeño sexual del hombre, ya que una adecuada circulación te ayudará a mantener la erección por mucho más tiempo. Además: Sus propiedades antioxidantes contribuyen a fortalecer los espermatozoides para optimizar la cantidad y la calidad del semen, motivo por el que puedes incluirlo en tu alimentación si deseas ser papá. Hombres que presentan problemas de próstata, pueden aprovechar los beneficios antiinflamatorios presentes en los ácidos grasos de plantas como el pau d'arco y el saw palmeto, que además están mezclados con fitoesteroles que potencian sus propiedades circulatorias. Como verás, en todas las etapas de nuestra vida son importantes los omegas, en especial el omega 3.

Leer más
¿Para qué sirve el Manganeso?
Articulaciones

¿Para qué sirve el Manganeso?

Eva García Ferrer

El manganeso es un mineral que realiza una gran variedad de funciones enzimáticas en nuestro cuerpo, especialmente forma parte del principal antioxidante que posee nuestro cuerpo. Esto lo hace una excelente opción para retardar el envejecimiento y las enfermedades, como lo veremos a continuación. ¿Cuáles son los beneficios del Manganeso? El manganeso es necesario para activar los procesos enzimáticos para realizar la digestión. De esta manera, contribuye al metabolismo de los nutrientes ya que es necesario para la síntesis de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono, lo que te ayudará a: Regular el colesterol y el azúcar en la sangre, para evitar el envejecimiento prematuro producido por el colesterol alto y el exceso de glucosa en la sangre. Mejorar la producción de colágeno, esto para: Optimizar la elasticidad de la piel, contribuyendo a alisar arrugas y evitar su envejecimiento prematuro. Mantener y aumentar la flexibilidad de venas y arterias, favoreciendo así la circulación sanguínea y evitando problemas de varices, flebitis y hemorroides. Acelera la cicatrización de las heridas y ayuda a atenuar manchas, cicatrices y las estrías. Optimizar la respuesta inflamatoria, motivo por el que es usado especialmente para aliviar la inflamación y el dolor en las rodillas, contribuyendo a­: Disminuir las molestias producidas por la artritis y la artrosis. Aliviar los dolores producidos por el síndrome premenstrual y la menopausia. Además, las propiedades antioxidantes del manganeso con ampliamente conocidas por su capacidad de: Ayudarte a mejorar la dilatación de las venas y arterias, favoreciendo el transporte de la sangre especialmente en el cerebro. De esta manera contribuye a evitar accidentes cerebrales y el envejecimiento prematuro que estos ocasionan a las neuronas. Además, previene el deterioro cognitivo gracias a: La acción del superóxido dismutasa que actúa como un antioxidante natural que contrarresta los radicales libres que causan deterioro de funciones como la memoria, la concentración y la capacidad de lenguaje. La capacidad que tiene de potenciar el funcionamiento de los neurotransmisores para transportar la información, esto con la finalidad de mejorar la velocidad de reacción, de evocar recuerdos y hasta de disminuir el estrés y optimizar tu estado de ánimo. Aliviar la fatiga gracias a que favorece la producción de energía celular, además de protegerlas. Esto te ayudará a evitar que tus defensas bajen o que los huesos se tornen débiles. Es necesaria para la formación de la tiroxina, de ahí que contribuya a mejorar el funcionamiento de la tiroides. Estas son algunas de las razones por las que bajos niveles de manganeso pueden ocasionar desde problemas de memoria hasta aceleración en el envejecimiento de la piel, inflamación, baja fertilidad y alteraciones en la coagulación de la sangre. ¿Qué cantidad de manganeso debemos consumir al día? Los hombres y las embarazadas son quienes necesitan mayor cantidad de manganeso al día, ya que los primeros necesitan 2.3 mg diarios, mientras ellas deben consumir 2.0 mg por día. De igual forma, las mujeres en edad adulta requieren 1.8 mg de manganeso por día y los adolescentes 1.6 mg. ¿Cuáles son los alimentos más ricos en manganeso? Los frutos secos son los alimentos más ricos en manganeso, de ahí que consumir nueces, avellanas y almendras esté recomendado para quienes desean mantener niveles adecuados de este oligoelemento. Las legumbres como la soja y las lentejas son preciadas por la presencia de minerales como el manganeso, también los cereales integrales. Es importante destacar que al ser procesados y perder su cáscara, también pierden su contenido en fibra y manganeso. Si buscas frutas ricas en manganeso, puedes disfrutar de los arándanos y la piña, esta última conocida por su gran capacidad digestiva y cicatrizante. Si deseas ensaladas ricas en este mineral, agrega espinacas y vegetales de hoja verde en general, a tus preparaciones. ¿Cuándo tomar suplementos de manganeso? Los suplementos de manganeso son recomendados en casos como la artritis y la artrosis, ya que junto a componentes como la condroitina te ayudarán a mejorar el funcionamiento de las articulaciones. En periodos de alta demanda energética este oligoelemento será tu gran aliado para evitar el deterioro que producen los radicales libres. El, te ayudará a mantener el estado de cada célula y a mejorar tu energía. ¿Existen contraindicaciones a la hora de tomar complementos de manganeso? Si existen contraindicaciones para el consumo de complementos de manganeso, por ejemplo, quienes presentan problemas en los riñones o con en el hígado, deberán vigilar el consumo de cantidades adecuadas de este mineral. Esto, debido a que tu organismo no podrá eliminar el exceso. De igual forma, si presentas niveles bajos de hemoglobina tu cuerpo absorbe mayor cantidad de manganeso que quienes presentan niveles adecuados de hierro. De esta manera, si padeces anemia, deberás evitar el exceso de manganeso. ¿Qué es el manganismo? El manganismo es una afección producida por el exceso de manganeso en el cuerpo. Si, cuando el organismo no lo sintetiza de forma adecuada o consumes este oligoelemento en exceso, aparecen síntomas como rigidez muscular, temblores y tus movimientos se hacen más lentos. ¿Dónde comprar manganeso? Aquí en nuestra dietética online podrás adquirir manganeso quelado, ascorbato de manganeso y otros de los complementos de manganeso de la mejor calidad del mercado-

Leer más
Aceite de Krill conoce sus Beneficios y contraindicaciones
Circulación

Aceite de Krill conoce sus Beneficios y contraindicaciones

Eva García Ferrer

El aceite de krill es rico en Omega 3, proporcionando ácidos grasos EPA y DHA, en menor cantidad que los aceites de pescado, pero que son absorbidos más fácilmente por el organismo. Además, contiene fosfolípidos que son la mezcla perfecta entre fósforo y ácidos grasos, que son el transporte que este mineral necesita para llegar a las neuronas. También contiene astaxantina un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células y a eliminar el colesterol malo. En nuestra tienda online puedes comprar cápsulas de Aceite Krill. Aceite de krill propiedades La mayor propiedad que tiene el aceite de krill, sin duda es que es obtenido del primer animal de la cadena alimenticia que lo produce a través del consumo del fitoplancton y zooplancton. Esto hace que su omega 3 sea de una alta pureza y fácil asimilación, resultando ideal para el cuerpo humano. Esto se debe a que, en nuestro caso, lo necesitamos para realizar una gran cantidad de labores, pero nuestro organismo no lo produce. De ahí que las dietas modernas al no ser ricas en omega 3 hayan traído una gran cantidad de problemas cardiovasculares, ocasionados por el déficit de ácidos grasos EPA y DHA, que son necesarios para: Las funciones cerebrales, ya que los ácidos grasos DHA constituyen el 30 % de la mielina que es el medio en el que se desplazan los neurotransmisores. De ahí que la calidad de la mielina: Favorezca la memoria, es decir que fortalece esta habilidad cognitiva, ayudando a aliviar los problemas para recordar, así como a evitar afecciones degenerativas del sistema nervioso. Beneficia la concentración y las habilidades cognitivas en general, tal es el caso del aprendizaje, el lenguaje, la metacognición y mucho más. Además, el ácido graso DHA forma parte de la retina, ya que es el de mayor presencia en la mácula del ojo, siendo necesario para proteger el epitelio pigmentario retiniano. El ácido graso EPA está relacionado con el estado de ánimo, ayuda a aliviar el estrés, la ansiedad y en algunas ocasiones es usado para evitar la aparición de afecciones neuropsiquiatrías, así como problemas como el déficit de atención. El omega 3 forma parte importante del semen, contribuyendo a mejorar la potencia y velocidad de los espermatozoides. Es así como hay estudios específicos que muestran que el omega 3 es necesario para la calidad del semen y para mejorar la fertilidad masculina. Asimismo, sus propiedades antiinflamatorias y la capacidad me mejorar la microcirculación sanguínea, ayudan a proteger la próstata y a optimizar la erección. Esto debido a que Los fosfolípidos forman parte de la membrana celular y son necesarios para mantenerlas fuertes y flexibles, así como para evitar su deterioro. De esta manera, apoya su proceso de nutrición y eliminación de toxinas. Además, los fosfolípidos: Son un vehículo para los ácidos grasos EPA y DHA. Nutren las neuronas, ya que las proveen del fósforo que necesitan para sus procesos de comunicación, contribuyendo a optimizar la velocidad de transmisión de información. Astaxantina, este es un carotenoide con potentes propiedades antioxidantes y es el causante del color rojo del aceite de krill. Además: Potencia las propiedades antiinflamatorias del DHA, favoreciendo las articulaciones, el sistema digestivo, el respiratorio y ayudando a aliviar la inflamación que aparece durante el síndrome menstrual. Ayuda a regular los lípidos, contribuyendo junto a los ácidos grasos a disminuir el colesterol malo, para evitar problemas circulatorios. Apoya el DHA en su función de nutrir la vista, ya que la astaxantina contiene vitamina A. Favorece la circulación a nivel muscular, además de ayudar a aliviar la inflamación para optimizar la fuerza y la resistencia, así como la recuperación muscular. Estos son algunos de los beneficios del aceite de krill, el cual además no ocasiona reflujo gástrico, ya que se disuelve fácilmente en medios acuosos, gracias a sus fosfolípidos. Por otra parte, no contiene triglicéridos, que es la otra gran diferencia con el omega 3 producido a partir del pescado. Contraindicaciones del Aceite de Krill El aceite de krill no debe ser consumido por mujeres embarazadas, ya que, aunque no está contraindicado, puede ocasionar problemas de coagulación en el pequeño, motivo por el que su uso debe estar supervisado por el especialista de la salud. De igual forma, las personas alérgicas a los mariscos y el pescado, deberán abstenerse de tomar aceite de krill, debido a que puede causar inflamación en el rostro y las vías respiratorias. Por otra parte, hay personas a las que este aceite de krill puede ocasionarles reflujo gástrico, acidez e hinchazón abdominal Sin embargo, se estima que el aceite de krill puede ser hasta 48 veces más efectivo que el aceite de pescado, esto para ayudar a mejorar la circulación sanguínea, ya que además de actuar para regular el perfil lipídico, contribuye a evitar alteraciones en la glucosa, para mejorar la señalización de la insulina, ya que su descontrol afecta el metabolismo, causa retención de líquidos y acumulación de grasa visceral. Otra de las razones por las que es considerado un excelente producto, es debido a que no acumula metales pesados y contiene antioxidantes considerados hasta 300 veces más efectivos que los de las vitaminas A y E, así como 34 veces los presentes en la coenzima Q10. También te recomendamos leer más artículos como: Beneficios cúrcuma pimienta negra Beneficios rabo de gato Beneficios yema pino

Leer más
Propiedades del germen de trigo y Levadura de cerveza
Cabello & Piel

Propiedades del germen de trigo y Levadura de cerveza

Eva García Ferrer

El germen de trigo y la levadura de cerveza forman un potente complemento alimenticio con vitaminas, minerales y aminoácidos que nutren el organismo. Además, los antioxidantes contribuyen a retardar el envejecimiento, mientras la fibra favorece el tránsito intestinal y los niveles de colesterol. ¿Para qué sirve el germen de trigo? El germen de trigo posee fibra que contribuye a mejorar el tránsito intestinal, además favorece la eliminación de las grasas en el sistema digestivo. Asimismo, sus ácidos grasos favorecen las síntesis de los lípidos que pasan al torrente sanguíneo, esto con la finalidad de evitar problemas de colesterol y triglicéridos, estas son algunas de las razones por las cuales el germen de trigo es considerado un excelente aliado de la circulación sanguínea. De igual forma: Contiene vitaminas del grupo B que favorecen el estado de los músculos, las uñas, el cabello y la piel, ya que contribuyen a fortalecerlos. Además, cuentas con: Las propiedades antioxidantes de la vitamina E, que te ayudarán a proteger cada célula del envejecimiento prematuro. Los ácidos grasos benefician las pieles con eccema, picores, inflamación o con acné. Posee minerales como el hierro, calcio, el fósforo, que favorecen el estado de la sangre, los huesos y los dientes, ya que contribuyen a: Fortalecer la hemoglobina, especialmente porque el hierro se encuentra unido a las vitaminas del grupo B, una mezcla muy usada para evitar la anemia y aliviar la fatiga que esta produce. Esto hace del germen de trigo uno de los complementos más usados por los vegetarianos y veganos. El potasio y el magnesio son necesarios para el equilibrio de los electrolitos, así como para ayudar a eliminar líquidos, esto en el caso del potasio que contribuye regular la tensión arterial. El zinc posee propiedades antioxidantes que apoyan el estado de la piel y de cada célula de tu cuerpo, lo que te ayudará a fortalecer las defensas y hasta mejorar el conteo de los espermatozoides. Asimismo, son muy populares las proteínas vegetales presentes en el germen de trigo, debido a que favorecen la construcción de la masa muscular, ya que contienen todos los aminoácidos. Esto hace del germen un excelente aliado para los deportistas y los adultos mayores que han comenzado a perder masa muscular. Te recordamos que puedes comprar aceite de germen de trigo en nuestra tienda. ¿Para qué sirve la levadura de cerveza? La levadura de cerveza potencia cada uno de los beneficios del germen de trigo, esta es la razón por la que es recomendable consumirlas en un solo complemento, ya que: Ejerce una acción probiótica que favorece el tránsito intestinal, ayudando a aliviar el estreñimiento, además de mejorar la eliminación de las grasas antes de pasar al torrente sanguíneo. De esta manera: Ayuda a mejorar el perfil lipídico, para aliviar problemas de colesterol alto y las afecciones circulatorias que esto ocasiona. Posee ácidos grasos que favorecen la eliminación de las grasas, además de mejorar el funcionamiento del cerebro. Esto gracias a su contenido en lecitina de soja que posee una mezcla perfecta de fósforo y ácidos grasos, para nutrir las neuronas. Mientras el germen aporta el potasio para regular la tensión arterial, la levadura potencia los ácidos grasos y suma el cromo. Este es un mineral que beneficia especialmente las personas que padecen diabetes tipo II y que acumulan grasas por esta alteración hormonal. Contiene colina que fortalece la memoria, potenciando así la labor de los ácidos grasos, el fósforo y las vitaminas del grupo B. además de ayudar a mejorar el control muscular. De igual forma: Contiene magnesio que favorece la relajación muscular y del sistema nervioso, contribuyendo a regular el estrés y la ansiedad. Posee las propiedades antioxidantes del glutatión que ayuda a evitar el daño muscular y disminuye el tiempo de recuperación. Lo que contribuye a prevenir la aparición de agujetas, calambres musculares, favoreciendo tu fuerza y resistencia. Además, el glutatión es un poderoso antioxidante que junto al zinc del germen te ayudarán a mantener cada célula en buen estado. De esta manera, podrás lucir uñas más resistentes, cabello sano, libre de caspa y más sedoso, así como una piel con apariencia aterciopelada, ya que: Acelera la regeneración de los tejidos, para ayudar a alisar las arrugas, atenuar manchas y cicatrices, para que muestres una piel libre de imperfecciones. Favorece la capacidad de la piel de retener el agua, para mantenerla hidratada, esto aumenta su luminosidad y alivia afecciones como la dermatitis. Este tipo de complementos también son excelentes para fortalecer el sistema inmune, ya que el glutatión y el zinc protegen las células defensoras. Además, su contenido en magnesio y en aminoácidos, evita las alteraciones nerviosas que ocasionan la producción de cortisol, esto para evitar el envejecimiento prematuro que causa esta hormona. De esta manera, previene la famosa inmunodepresión, que es la oxidación en cadena de los glóbulos blancos. De esta manera, el germen de trigo y la levadura de cerveza te ayudarán a nutrir los músculos, el cerebro y mantener el buen estado de la piel, para mejorar tu rendimiento físico, intelectual, tu apariencia y mantenerte saludable. Recuerda que en nuestra tienda puedes comprar levadura de cerveza. También te recomendamos leer más artículos como: Propiedades Calaguala Beneficios Sanguinaria Beneficios Arenaria

Leer más
Bifisiete: un remedio natural para los problemas digestivos
Digestión

Bifisiete: un remedio natural para los problemas digestivos

Rafael García García

La flora bacteriana está conformada por los microrganismos que conviven en el intestino, ellos tienen diferentes funciones, ya que deben transformar los alimentos en nutrientes, además de formar el 70% de las defensas e impedir el paso de órganos patógenos a la sangre. Esto lo realizan el 80% de estas bacterias; sin embargo, ellos no están solos y existe otro 20% llamados maliciosos u oportunistas que se reproducen exponencialmente cuando las bacterias amigables se debilitan. Ese es el momento en el que comenzamos a padecer dolores estomacales, diarreas y acumulación de gases. Además, debido a estas malas digestiones se pierde gran cantidad de nutrientes, ocasionando fatiga y los problemas de defensas. Productos naturales para aliviar las molestias digestivas Aun cuando la respuesta a las molestias digestivas pareciera ser muy clara, la verdad es que no es así. De hecho, cuando aparecen afecciones como la dispepsia, el estreñimiento, la acumulación de gases y los dolores estomacales, recurrimos a los fármacos. De esta manera, se estima que hasta el 30% de los fármacos prescritos durante las consultas médicas están dirigidos a aliviar molestias digestivas. Estos pueden ser: Procinéticos: te ayudarán a acelerar el tránsito intestinal y algunos contribuyen también a aliviar náuseas y vómitos. En algunas personas estos fármacos pueden ocasionar somnolencia, síntomas de la astenia y hasta movimientos involuntarios. Antagonistas H2 o bloqueadores H2: ayudan a controlar la producción de ácido gástrico. Estos se utilizan poco en la actualidad debido a la aparición de fármacos como el almagato y magaldrato, que, a diferencia de los primeros, no producen efectos secundarios como dolor de cabeza, visión borrosa y hasta depresión. El problema de los antiácidos es que pueden interferir con los efectos de otros fármacos. Sales de calcio y magnesio, producen alivio inmediato y pueden ser adquiridos sin récipe, al igual que los antiácidos. El principal problema aquí, estriba en que es un paliativo y no debes tomarlo por periodos prolongados, debido a que pueden ocasionar otras afecciones como la hipercalcemia o la hipercalcemia e incluso cálculos renales. Ansiolíticos, también entran en este renglón debido a que las alteraciones nerviosas pueden ocasionar afecciones estomacales, ya que contraen los músculos del sistema digestivo. Los efectos secundarios de estos fármacos es que pueden crear dependencia, además de causar problemas de memoria, concentración o efectos sedantes. Complementos alimenticios para los problemas digestivos Esta es una opción en la que entran una gran variedad de fórmulas de fitoterapia, los probióticos y prebióticos. Incluso hay tratamientos en los cuales los especialistas pueden recomendarte una dieta, fármacos y complementos alimenticios como los probióticos, ya que constituyen una forma de aliviar las molestias de manera definitiva. Esto gracias a que ayudan a repoblar la flora bacteriana. También puedes encontrar: L-glutamina: con antioxidantes que protegen la mucosa intestinal. Ácidos grasos esenciales: específicamente los DHA que actúa mejorando la respuesta inflamatoria. Carnosina de Zinc: contribuye a evitar las úlceras. Óxido nítrico, que ayuda a proteger la mucosa intestinal en situaciones de estrés. Bifisiete de Tongil: 10.000 millones de fermentos lácticos en una sola cápsula Bifisiete de Tongil posee características que lo hacen un complemento de alta biodisponibilidad, ya que está elaborado con ocho cepas de baterías amigables que son resistentes al líquido biliar y a los ácidos gástricos. Estas cepas son: Lactobacilus casei constituyen 3.500 millones UFC de bacterias por cápsula y te ayudarán especialmente a aliviar afecciones generadas por bacterias que han creado resistencia a los antibióticos. Además, favorece la digestión de la leche. Lactobacillus rhamnosus 3.400 millones UFC de bacterias que contribuyen a aliviar la diarrea y a mejorar el estado de la piel con eccema. También es necesaria para controlar la cándida. Lactobacillus acidophilus, 1.500 millones de microrganismos que apoyan la acción antidiarreica. Lactobacilus plantarum, 500 millones de bacterias dirigidas a aliviar el estreñimiento, ayudar a controlar el colesterol y favorecer la digestión de los lácteos. Estas características han hecho que sean especialmente considerados para los adultos mayores. Además, favorece el sistema inmune y protege el intestino ante el consumo de algunos antibióticos. Streptococcus thermophilus, 500 millones de microorganismos que tienen entre sus funciones ayudar a neutralizar la Helicobacter pylori. Bifidobacterium breve, 300 millones de unidades de una potente cepa con propiedades antibacteriana y antifúngicas que contribuyen a controlar infecciones en el tracto digestivo y urinario. Además, favorece la eliminación de toxinas, ayudando así a depurar el sistema digestivo. Bifidobacterium longum, 200 millones de bacterias consideradas de gran importancia, ya que: Son necesarias para la absorción de algunos nutrientes, favoreciendo así la digestión. Ayudan a controlar algunos tipos de infecciones intestinales, tal es el caso de las producidas por la Escherichia coli. Bifidobacterium bifidum, 100 millones de bacterias con propiedades antiinflamatorias que favorecen el confort digestivo, además participan en la síntesis de los alimentos, haciéndolos más fáciles de absorber por cada célula. Asimismo, contiene fibra de soja que nutre la flora bacteriana, contribuyendo así a fortalecer sus funciones, ya que cuando esta se deteriora se abren espacios en la mucosa intestinal, es aquí donde se hace más fácil el paso de órganos patógenos. De esta manera, los probióticos te ayudarán a prevenir su deterioro para mantener una buena digestión, evitar la acumulación de gases, la inflamación abdominal, la acidez estomacal y mejorar la barrera protectora.

Leer más
Cómo depurar tu cuerpo de forma natural
Digestión

Cómo depurar tu cuerpo de forma natural

Rafael García García

La savia es el fluido por el cual corren los nutrientes de las plantas, circulan a través de los tejidos, de forma muy similar a como se transporta la sangre por nuestro cuerpo.  Extrayendo esta savia de las plantas, Tongil ha preparado la línea Aktidrenal que está constituida por tres complementos en los cuales te brinda 40 nutrientes en cada toma. Esto con la finalidad de proporcionarte vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes y enzimas que te ayudarán a mejorar el funcionamiento de tu organismo. ¿Cómo se clasifican las Savias de Tongil? Tongil ha preparado una Savia para cada necesidad, recurriendo a las propiedades depurativas de las especias, renovadoras y remineralizantes de los vegetales y las leguminosas, así como los beneficios antioxidantes de los frutos rojos. Además, cada savia ha incorporado otros componentes con la finalidad de potenciar sus benéficos.  De esta manera encontrarás: La Savia Roja para mejorar la circulación y mantenerte joven Esta Savia Roja debe su color a la mezcla de la manzana roja, los arándanos las fresas, la granada y la remolacha, lo que además le otorga propiedades antioxidantes. Estas favorecen el uso del oxígeno en cada célula, ayudando a neutralizar los radicales libres y a aumentar el metabolismo basal, contribuyendo así a: Aliviar la fatiga constante, gracias a la presencia del resveratrol presente en componentes como las uvas, los arándanos y el acai. Es conocido como la molécula de la juventud y te ayudará a evitar el envejecimiento acelerado de tu cuerpo y de las neuronas. Mejorar la circulación sanguínea, favoreciendo el estado del corazón y ayudando a aliviar las piernas cansadas, ya que: Contiene diuréticos como le fresno, el arándano y la cola de caballo. Apoyar la elasticidad de los vasos sanguíneos, las venas y las arterias. Mejorar la apariencia de la piel, ya que este complemento contiene desde las propiedades remineralizantes de la cola de caballo, hasta la capacidad que posee la granada para mejorar su elasticidad y ayudar a eliminar las manchas. Además, la mezcla con vitamina C y arándanos favorece la síntesis del colágeno, para ayudar a alisar arrugas y atenuar cicatrices como las que deja el acné. Beneficia la memoria, la concentración y las habilidades de aprendizaje, ya que los antioxidantes contribuyen a mejorar el desarrollo de cada neurona, para ayudar a evitar el envejecimiento prematuro de las mismas. Además, posee vitaminas del grupo B que favorecen la síntesis de los hidratos de carbono y las grasas en energía, así como a optimizar la hemoglobina en la sangre y a mejorar el funcionamiento del sistema nervioso. Savia verde para regular el ph de la sangre y estimular el metabolismo ¿Sabías que la acumulación de toxinas ocasiona problemas de metabolismo lento y acidifica la sangre? Esto trae varias consecuencias, pero en especial el mal uso del calcio, debido a que el cuerpo no lo asimila adecuadamente ocasionando calcificaciones, mientras extrae de los huesos el calcio que necesita. De ahí que a la larga aparezcan afecciones como los huesos frágiles y problemas degenerativos del sistema óseo. Para estas afecciones y muchas más, Tongil ha creado Savia Verde que te ayudará a depurar la sangre, gracias a que contiene una mezcla de plantas medicinales que contribuyen a: Limpiar el sistema digestivo, gracias a la mezcla de algas, trigo verde y zarzaparrilla que mejorar el tránsito intestinal, favoreciendo la eliminación de toxinas. De esta manera, la sangre no se acidifica y cuando pasa al hígado, es más fácil de filtrar. Mejorar la producción de líquido biliar necesario para eliminar las toxinas y el exceso de grasa, contribuyendo a: Aliviar problemas de colesterol alto. Evitar la solidificación de la grasa en venas y arterias. Acelerar los resultados de tu dieta para bajar de peso. Aumentar los glóbulos rojos para aliviar problemas de anemia, ya que contiene espirulina, un alga rica en hierro y vitaminas del grupo B. Además, Tongil ha agregado clorofila para potenciar esta propiedad. Fortalecer las defensas, ya que contiene zinc y vitamina C, necesarios para la formación y desarrollo de los glóbulos blancos. Fortificar las uñas, el cabello y mejorar la apariencia de la piel, gracias a las propiedades remineralizantes de la cola de caballo y la cantidad de minerales presentes en las algas. Además, las algas y la vitamina C junto al té verde, te ayudarán a aliviar la fatiga, ya que favorecen el metabolismo, Asimismo, aportan sus propiedades antioxidantes que optimizan el uso del oxígeno a partir de cada célula. Savia dorada para limpiar los órganos excretores La piel siempre mostrará el estado de nuestro hígado y refleja si padeces estreñimiento. Además, si estamos reteniendo líquidos, aparece el edema e incluso nuestros parpados y las manos, pueden mostrarse hinchados. De ahí que cuando limpiamos los órganos excretores, la piel sea la primera en informarlo, ya que aparecerá más tersa y suave. Este es solo uno de los beneficios de consumir Savia Dorada, que también te ayudará a: Mejorar el tránsito intestinal, ayudando así a aliviar el estreñimiento y las diarreas. Favorecer la eliminación de toxinas, gracias a la presencia de componentes la alcachofa, el jengibre, la ciruela y la papaya. De ahí que sea un complemento ideal para limpiar el organismo antes de las dietas para bajar de peso o los tratamientos médicos. Ayuda a limpiar los riñones, para lo que cuenta con plantas como la vara de oro y la alcachofa, que aumentan la diuresis para: Favorecer la eliminación de líquidos y de ácido úrico. Limpiar los riñones de la arenilla para evitar los cálculos renales. Mejorar el funcionamiento del hígado ya que, al aumentar la eliminación de toxinas, la sangre es más fácil de filtrar y este no se recarga. Además, la alcachofera, la cúrcuma y el jengibre: Favorecen la producción de líquido biliar necesario para la síntesis de las grasas, lo que te ayudará a bajar de peso y a aliviar problemas de colesterol alto. Evitar la aparición de nueva grasa visceral que es la causante del hígado graso y del aumento de la barriga. Además, depurar el cuerpo sigue siendo una maravillosa opción para mejorar la apariencia de la piel con celulitis, así como para mostrar un vientre más plano.

Leer más
Las alergias y los antialergicos
Defensas

Las alergias y los antialergicos

Rafael García García

Las alergias son una respuesta del sistema inmune ante la presencia de agentes que lo atacan, el problema es que el organismo generalmente responde de manera extrema, ocasionando las denominadas alergias. Además, pueden aparecer diferentes reacciones, afectando el sistema respiratorio, la piel. ¿Cómo se clasifican las alergias? Las alergias se clasifican según el lugar en el cual aparecen, de esta manera pueden ser: Fiebre de heno o rinitis, caracterizadas por las molestias en la nariz, los estornudos y los ojos llorosos, así como la congestión en los senos paranasales. Alergias alimentarias, se pueden identificar por la aparición de habones en la piel, los cuales se producen debido al escape del líquido que hay debajo de la capa dérmica, formando las ronchas o rosetones que aparecen en la piel. Por picaduras de insectos, esta se distingue por la inflamación y urticaria alrededor del área picada y en todo el cuerpo. Además de náuseas, asfixia y hasta la pérdida del conocimiento. Dermatitis atópica también conocida como eccema, causa irritación y picor constante, cuando es ocasionada por alergias, bastará con inhibir la producción de histaminas para aliviar las molestias en la piel. Las alergias pueden ser aparentemente sencillas, como la fiebre del heno o llegar a ser tan complicadas que produzcan la llamada anafilaxia; la cual puede causar graves daños, debido a que durante esta se presenta asfixia, la tensión arterial desciende notablemente, así como el pulso, además de aparecer la dificultad respiratoria. Tratamientos naturales para las alergias Los productos naturales para las alergias comprenden una gran variedad, que van desde la desloratadina hasta la fexofenadina. Además, en el caso de las alergias en las cuales se ve afectado el sistema respiratorio, es necesario utilizar terapia respiratoria. Es así como podrás encontrar: Antihistamínicos, son los más usados, vienen en distintos formatos y su principal función es prevenir o aliviar la alergia, esto gracias a su capacidad de inhibir la producción de histamina. El problema es que ocasionan efectos secundarios como la somnolencia. No se recomienda su uso en menores de dos años. Descongestivos, están dirigidos específicamente a despejar la nariz y los senos paranasales, puedes adquirirlos en gotas, aerosoles o pastillas. Su principal contraindicación es que si los usas durante más de 3 días, puede hacer que los síntomas se tornen más fuertes. Corticoesteroides, estos fármacos atacan directamente las consecuencias de la alergia, contribuyendo así a: Aliviar las molestias nasales, para lo cual lo encontrarás en aerosol. Calmar los picores corporales, en presentación de cremas o pomadas. Desinflamar el cuerpo en general y aliviar los síntomas, estos son los más comunes y se encuentran en comprimidos. Los corticoides parecieran ser la ser la solución perfecta a todos los problemas de la alergia, pero pueden ocasionar desde tensión arterial elevada, hasta náuseas, vómitos, irritabilidad, pérdidas de memoria y alteraciones en el peso. Esto, por mencionar solo algunos de los inconvenientes que estos medicamentos pueden traer. Epinefrina, considerado un tratamiento muy eficiente, es inyectable y se debe aplicar durante los minutos siguientes a la aparición de la alergia. No debe ser colocada en personas con hipertensión arterial, durante el trabajo de parto, así como en quienes padecen lesiones cerebrales o coronarias. Complementos alimenticios para aliviar las alergias Estos son productos naturales que inhiben la formación de histamina, motivo por el cual evitan o alivian los síntomas de las alergias, sin ocasionar efectos secundarios como la somnolencia o problemas de tensión arterial. Entre los más populares encontramos la vitamina C, la equinácea y el té verde. Nivelrespir de Tongil para prevenir y aliviar alergias de forma natural Nivelrespir es un complemento que te ayudará a aliviar los problemas respiratorios producidos por las alergias, contribuyendo a: Aliviar los síntomas, gracias a las propiedades del ácido rosmérico presente en la perilla, este actúa como antiinflamatorio y antihistamínico que te ayudará a descongestionar las vías respiratorias, actuando como un bálsamo natural para recuperar el confort respiratorio. Fortalecer el sistema inmune, ya que contiene romero y vitamina C que estimulan la formación de glóbulos blancos, para evitar ser víctima constante de virus, infecciones, gripes y alergias. Favorecer el proceso desinflamatorio, de esta manera ayuda a aliviar la inflamación en la piel y las vías respiratorias, esto para evitar afecciones como la obstrucción en las vías respiratorias, así como propiciar el confort ante problemas de eccema. Para tal fin, Tongil ha agregado: La cúrcuma, usada tradicionalmente para aliviar inflamaciones como las producidas por la artritis y la artrosis. La bromelina, una enzima presente en la piña y que posee alto poder antiinflamatorio. La quercitina, usada especialmente para prevenir y aliviar la inflamación del tracto respiratorio. Aliviar la fatiga, para lo que cuenta con: Las propiedades antioxidantes de la vitamina C, la cual optimiza el uso del oxígeno a nivel celular, esto favorece el metabolismo y la producción de energía, para evitar la somnolencia que puede ocasionar el inhibir las histaminas. La capacidad revitalizante de ginseng, el cual aporta vitaminas, minerales y antioxidantes que favorecen el estado de alerta, sin la presencia de estimulantes como la cafeína o la teína. De esta manera, Tongil ha creado un producto natural para aliviar las alergias, además de mejorar el estado del sistema afectado, esto para evitar el deterioro que estas alergias pueden dejar en el organismo. Además, favorece los niveles de energía y posee propiedades antioxidantes que hacen que el organismo sea cada vez más resistente ante la presencia de los factores que activan las histaminas y ocasionan la alergia.

Leer más

Nuestros colaboradores