Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

Consejos para mantener tu peso en Navidad
Perder Peso

Consejos para mantener tu peso en Navidad

Rafael García Alonso

Todos comenzamos el año prometiendo eliminar los kilos de más, pero la verdad es que es posible que estos días navideños hayan sumado peso a tu cuerpo, lo cual es muy normal debido a que las comidas navideñas suelen estar cargadas de azucares, grasas, harinas y muy poca fibra. Es así como siempre pensamos que al comenzar el nuevo año, nos quitaremos ese peso extra que hemos acumulado, pero la verdad es que el organismo, nuestro sistema circulatorio y tu autoestima se verán beneficiados de los resultados que puedes obtener si te enfocas en mantener el peso esta navidad. 11 Medidas para no engordar en Navidad La comida navideña siempre se relaciona con el amor, así que este año coloca tu amor por ti mismo en primer lugar. Si, piensa en cuanto te amas y que no es justo que maltrates a tu cuerpo con exceso de alimentos que deterioran tu salud. Además, hay muchas formas de disfrutar en navidad, lo cual incluye también la comida. Es que no tienes que privarte de todo, pues desafortunadamente tu cerebro también te pasará factura, solo debes pensar en todo lo que si puedes comer: proteínas, frutas y vegetales. Así que: Siempre piensa en lo que si puedes comer; las carnes entre más magras mejor. Las frutas preferiblemente por la mañana y los vegetales, prueba preparar ensaladas crudas. Puedes sustituir los aderezos grasosos por yogurt, vinagreta de limón con cilantro y un poco de aceite de oliva. Los frutos secos siempre se relacionan con la navidad, comer porciones de frutos secos y semillas, no solo te ayudarán a mantener la figura, también beneficiarán tu corazón, sistema digestivo y hasta el estado de ánimo. Convierte las frutas en los postres más deliciosos, es que es normal el consumo de helados, turrones, chocolates y pare usted de contar. Pero las frutas pueden acompañar muchos de los postres de la época, lo que hará que las calorías bajen. Además si hay personas diabéticas en casa, podrán disfrutar de estas meriendas. Si tienes niños, es una forma de educarlos de cara a la gran cantidad de problemas que trae el consumo excesivo de dulces. Cuida las porciones, si sirves los dulces y las comidas más calóricas en platos pequeños, estas se verán más abundantes de lo que son. Si tomas un vaso de agua antes de consumir el dulce, te sentirás saciado más rápidamente. ¿Quedó un poco de turrón, de pastel o de natilla? ¿Alguien quiere convencerte de que lo terminen? Eso está bien, esa persona está pensando en su dieta. Así que llegó el momento de que pienses en la tuya. Guardar un poco de dulce para alguien más que llegue o regalarlo, es una forma evitar consumir esas deliciosas pero terribles calorías. Controla el alcohol, si te gusta el alcohol, sabrás que entre más tomes, más vas a querer, así que selecciona bebidas con pocas calorías. Por ejemplo la cerveza tiene 153 calorías, la cerveza light 103 calorías, pero un trago de ginebra con 80 grados de alcohol, solo tiene 97 calorías. ¿Cuántas cervezas puedes tomar en una noche? ¿Cuántos tragos de ginebra? Saca tus cuentas y verás que es lo que más te conviene. Los días no festivos, esa es una forma muy saludable de cuidarte, si los días que no vas a estar celebrando continuas con tu régimen, seguramente los días de celebración no harán tanta mella en tu figura. Así que esos días enfócate, toma mucha agua, mantente ejercitado. Infusiones, si, no somos muchos los que le damos gran importancia a esto, pero tomar infusiones que te ayuden a eliminar líquidos y toxinas, contribuirán a evitar que luzcas hinchado. Utiliza ropa precisa, no vas a andar con ropa ajustada e incómoda, pero si usas un tejano en lugar de una bata, seguro comerás mucho menos, ya que el botón del pantalón te avisará que llegó la hora de detenerte. No realices dietas como el ayuno intermitente, si llegas a estas reuniones con hambre, vas a querer comer. Así que procura alimentarte de manera saludable, de tal forma que estas comidas no sean la gran tentación. Mantente ejercitado, no es un momento para dejar de hacer ejercicio, ya que el sedentarismo te hará acumular más grasa. Si no te encuentras en tu casa y en tus lugares habituales, busca donde caminar, trotar o realizar actividades al aire libre. Prepara tus postres con sustitutos del azúcar, prueba harinas integrales, de almendras o complementa las masas con avena. Cada caloría cuenta a la hora de cuidarte, de esta manera tú y tus seres queridos podrán disfrutar de los deliciosos dulces navideños, en versiones más saludables y digestivas. Afortunadamente en la actualidad hay muchas recetas de comida saludable y deliciosa, comer sano no es sinónimo de comer mal, por el contrario puedes preparar exquisitas comidas y postres con ingredientes frescos, ricos en fibra y nutrientes, que te ayuden a mantener tu salud y tu figura y a demostrar amor con el cuidado que cada uno de nosotros merece. También puedes ayudarte de quemagrasas naturales para prevenir la absorción de los hidratos de carbono en navidad.

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Tips para el cuidado del cabello en Navidad
Cabello & Piel

Tips para el cuidado del cabello en Navidad

Eva García Ferrer

La importancia del cuidado del cabello radica en que el, forma parte de la imagen que proyectamos al mundo, motivo por el cual siempre queremos mostrarlos de la mejor forma posible. El problema es que él, al igual que la piel, evidencia la forma en que nos alimentamos, si dormimos bien y hasta si estamos estresados o hemos ido a la playa. Tratamientos para el cuidado del cabello en Navidad Has escuchado la frase que “la mejor cura es la prevención”. Esa es exactamente la forma en la cual debemos pensar cuando vamos a someter nuestro cabello a los excesos de navidad. Además que es un momento en el cual solemos ir a reuniones, así que ya tendrán que lidiar con el humo del cigarro, el alcohol y los posibles trasnochos. Es por eso que a continuación encontrarás productos naturales para cuidar el pelo en navidad, lo que hará que lo luzcas sedoso y brillante, libre de caspa y muy saludable. Productos naturales para el cuidado del cabello Los buenos productos para el cabello y el uso que le des a estos, te ayudarán a mejorarlo notablemente. Es por eso que es aconsejable seguir una rutina, la cual incluye seleccionar los tratamientos adecuados de acuerdo a tu tipo de cabello: Cabello graso, este es un cabello que muestra especialmente los excesos en las comidas altas en calorías y grasas, ya que las glándulas sebáceas parecieran entrar en desorden, es por eso que, para mejorar su estado, te aconsejamos: Usar un champú que te ayude a regular el exceso de grasa, para lo cual puedes encontrar champú de romero, de salvia, de ortiga y de menta. Los cuales refrescarán el cuero cabelludo. Si sientes que los trasnochos han estado a la orden del día, consiente tu cabello un champú con caléndula. Si te has excedido en las comidas grasas, equilibra el cuero cabelludo con un champú purificante, Recuerda utilizar siempre productos libres de parabenos, así aliviarás el cuero cabelludo. Para optimizar tu tratamiento, puedes agregar unas gotas de aceites esenciales a tu champú de uso diario. El agua tibia te ayudará a abrir la cutícula y mejorar el trabajo del champú. Evita pasar tus manos constantemente por el cabello. Cabello seco, el principal problema que enfrenta el cabello seco durante la navidad, es el frio. Esto se debe a que es una época en la cual las temperaturas descienden considerablemente, lo cual hará que luzca más seco y encrespado, ya que aumenta la humedad, ocasionando que necesitamos utilizar más la plancha o el secador. Además, el frio ocasiona vasoconstricción en el cuero cabelludo, causando que los nutrientes no lleguen fluidamente. Todo esto hace indispensable la hidratación nutrición del cabello, para lo que puedes utilizar: Champús a base de proteínas, coco o aceite de argán, los cuales ayudan a hidratar y nutrir el cuero cabelludo, para mejorar el estado del cabello deteriorado. Sueros reestructurantes, para reparar el cabello y hacerlo más resistente de la raíz a la punta. Bálsamos capilares hidratantes, dejarán tu cabello suave, brillante y manejable. También te ayudará a prevenir la caída y la caspa. Lociones desenredantes, las cuales evitarán que el cabello se rompa y luzca con horquilla. Consume alimentos ricos en proteínas, esto te ayudará a fortalecer tu cabello. Estos productos te ayudarán a prevenir que tu cabello luzca seco y quebradizo, especialmente en una fecha tan importante como la navidad, momento en el que todos deseamos proyectar una imagen impecable. Cabello normal, si eres una de esas personas bendecidas que no tiene que lidiar con la grasa del cabello o con las puntas abiertas y el friz del cabello seco, entonces cuídalo mucho: Consiéntelo con productos naturales y ricos en antioxidantes, los cuales evitarán que las puntas se tornen más claras que el resto del cabello. Aplica mascarillas una vez a la semana. Si trasnochaste aplica champú o bálsamo calmante. Córtalo con frecuencia. Intenta secarlo de forma natural, para evitar el deterioro que ocasiona el secador. Cabello con caspa y los cuidados navideños Los desmanes de la época navideña pueden ocasionar serios problemas especialmente al cabello con caspa.  Pero puedes aprovechar la época navideña para consumir frutos secos, ya que son ricos en zinc. También puedes comer y tomar chocolate negro. Si te gustan los frutos del mar, come ostras y cangrejo. Además: No olvides comer frutas y verduras. Utiliza un buen champú anticaspa, libre de componentes químicos. Descansa cuanto puedas, deja que tu cuero cabelludo se relaje, esto le ayudará a reponerse. Las bebidas estimulantes como el té y el café, no ayudarán, es por eso que si deseas lucir un cabello libre de caspa esta navidad, deberás prescindir de ellas. Como verás cuidar tu cabello es una forma de velar por tu salud en general, lo cual puedes hacer de forma natural y con productos armónicos con tu organismo y con el medio ambiente, que además te permitirán lucir tu mejor imagen esta navidad y todo el año.

Leer más
Tocar el blues de la Navidad
Alimentación

Tocar el blues de la Navidad

Rafael García Alonso

La navidad siempre se ha relacionado con felicidad, cantos, comidas, regalos y reuniones en familia. Pero la verdad es que para muchas personas resulta estresante, con una alta demanda de energía y cumplir con compromisos que pueden generar estrés. Todo esto ha hecho que cada día se escuche hablar más sobre la depresión en navidad, la cual incluso tiene el nombre del blues de la navidad. También hay factores físicos que hacen que esta depresión se agudice, tal es el caso de que la claridad del día dura menos. Bien sabemos que le sol es necesario para procesar la vitamina D, lo cual hace que la poca exposición a él, nos haga sentir con el ánimo bajo. Otro factor que afecta nuestro estado de ánimo y aumenta el estrés son las compras y las obligaciones que hemos contraído: regalos, preparaciones, decoraciones, reuniones a las que hay que asistir y mucho más. Pero para las personas de avanzada edad, no solo está el hecho de las alteraciones propias de la época, también están las pérdidas, los familiares lejanos, las comidas que no puede consumir, a eso hay que sumarle el frio y los dolores que este le puede causar, lo cual no va a mejorar su estado de ánimo. Entonces es posible que pensemos que ya la navidad terminará y todo volverá a ser como antes, pero la verdad es que todo este estrés puede dejar secuelas, tal es el caso de la hipertensión arterial, las gastritis y los problemas de defensas ocasionados por los altos niveles de estrés, también llamado inmunodepresión. Trucos para prevenir el estrés en navidad Lo primero que debemos tener presente es que los psicólogos opinan que este problema ataca con mayor frecuencia a las personas más exigentes y perfeccionistas, que consideran que no van a poder cumplir con todos los compromisos. Es por eso que para evitar esto, es recomendable: Organizarte muy bien, no dejar nada al azar o para última hora, siempre con la flexibilidad de que algo puede fallar y esto no significará el fin del mundo, pero si puedes ocasionar problemas a tu salud. Apóyate en internet, ahora puedes comprar regalos, realizar planificaciones y contratar personas, a través de este medio, eso puede facilitarte muchos las cosas. Delega, si tienes hijos o compañeros de trabajo, seguro tienen muchas capacidades que puedes aprovechar o descubrir, verás que no todo tienes que hacerlo tú. SI crees que el exceso de perfección te está sobrepasando, prueba las flores de Bach de agua de roca, te ayudarán a relajarte y pueden constituir un gran apoyo para evitar el estrés. Habla de todos tus compromisos y cómo te sientes al respecto. No esperes a estar saturado, es posible que después de hablarlo, sientas que ya no es tanto lo que tienes que hacer y que las soluciones son más fáciles de encontrar. Recuerda el dicho que reza que dos cabezas piensan más que una. Pero no todos nos deprimimos con la navidad, es posible que solo tengas estrés y que al ir organizando tus actividades, la ansiedad vaya desapareciendo. Cuidar a las personas mayores de la depresión en Navidad Estás personas deben lidiar con muchas cosas físicas y emocionales, así que puedes contribuir a reducir sus molestias físicas, para mejorar su estado de ánimo: Es indispensable que si hay personas con gripe y resfriado, se mantengan alejados de los mayores, ellos son los más vulnerables a contagiarse. Fortalece sus defensas, posiblemente tenga que compartir con muchas personas en navidad, así que es importante que recurra a tés e infusiones para subir las defensas, así como a complementos alimenticios. Vitamina D, debido a la reducción del tiempo de sol es necesario que consuma vitamina D, la cual también le ayudará para los huesos y la piel. Ropa muy abrigada y acorde a la época, las personas de avanzada edad pueden sentir mayor cantidad de frio, así que es posible que necesiten ropa más caliente que la que llevamos los demás. Tratar sus dolencias a tiempo, en especial si padece problemas circulatorios o musculares, los cuales son muy comunes y pueden presentarse a diario. El frio hace que las venas se contraigan y que sean más frecuentes los calambres y los dolores por venas varices. Si se han tomado medidas pero la tristeza constante continúa, sientes que estás fatigado todo el día y que no tienes deseos de hacer nada, es posible que necesites darte un tiempo para pensar en ¿qué te está ocasionando tantas molestias? Los especialistas recomiendan: Pensar que cada persona es diferente y que de igual forma la navidad lo será. Evitar los excesos con las comidas, bebidas, las compras, eso puede empeorar la situación. Comer saludable, hay alimentos que te harán sentir lleno de energía, así como otros con los cuales te sentirás pesado y desanimado. Tomar bebidas calientes, estas te reanimarán mientras ayudan a cuidar tu salud. Centrarse en las personas que están vivas, te necesitan más que las que se fueron, por eso hay que tomarse un tiempo para recordarlas y luego dejarlas partir. La navidad también pasará, disfrútala y cuídate, necesitarás estar sano el año siguiente.

Leer más
¿Cómo cuidar la mala circulación y la diabetes en navidad?
Circulación

¿Cómo cuidar la mala circulación y la diabetes en navidad?

Eva García Ferrer

Siempre escuchamos hablar sobre la necesidad de comer sano en navidad, los excesos, todas las calorías que consumimos en esos días y más. Además, no es solo la noche de navidad y año nuevo, también están las reuniones en el trabajo, los reencuentros familiares y las salidas a comprar regalos. Si, esas salidas en las que desde los primeros días de noviembre no solo vemos luces navideñas y las hermosas decoraciones, sino también los dulces, las galletas, los turrones y los platos navideños que siempre queremos probar. Si vamos a visitar a alguien, seguramente llevemos un pastel o un postre, para probar y compartir. Pues bien cada bocado cuenta y para nuestro sistema circulatorio cada caloría afecta. En especial porque España es un país en el cual los índices de colesterol aumentan un 10% durante la época navideña, esto según datos de la Fundación del Corazón. ¿Qué podemos hacer para cuidar el colesterol en Navidad? Para cada persona es diferente, pues es posible que no te guste la grasa de la carne de res, pero disfrutes de las frituras, la mantequilla y cocinar con crema de leche, así que veamos las opciones para navidad: Nunca salgas de compras sin haber comido en casa, prepárate una ensalada o come frutas, pero está demostrado que salir con hambre, nos hará comer y comprar más de lo que necesitamos. No se trata de decir no a todo porque si, sino que como vamos satisfechos, las comidas de la calle no nos parecerán tan atractivas y no comeremos tanto como cuando vas con hambre. Mantén frutas y frutos secos en tu bolso y en la mesa, los frutos secos son saciantes, esto te ayudará a evitar los ataques de hambre. Planifica bien cada comida, de esta forma no te verás forzado a freír o utilizar aderezos grasosos: Prueba sustituir la crema de leche por reducciones de bebidas vegetales. Por ejemplo 1 litro de leche de vaca tiene 596 calorías y 31.72 g de grasa. Mientras 1 litro de leche de almendras solo tiene 58 caloría y solo 3.58 g de grasa, que además es de origen vegetal. Como verás, solo con un ingrediente como la leche, ya tus recetas comenzarán a reducir las grasas y las calorías. La mantequilla, uno de los ingredientes obligados en la elaboración de cremas y pasteles. La verdad es que la cantidad de calorías no representa la gran diferencia, lo que seguro no nos hará pensar en sustituirla, ya que la primera tiene 733 calorías por cada 100 g, mientras la mantequilla de nueces, por ejemplo tiene 588 calorías. La cantidad de grasa que tiene la mantequilla de origen animal 82 g de grasa por cada 100 g, con respecto a la mantequilla de nueces, que solo tiene 16 g de grasa y un exquisito sabor. Si deseas sustituir los huevos en un pastel, puedes probar con lecitina de soja, que es un emulsionante utilizado por los veganos, para airear sus preparaciones. Recuerda probar tus recetas con anterioridad. También puedes probar sustituir por aceite de oliva, ghee, aceite de coco o hasta yogurt griego, en el caso de los aderezos para ensaladas. Tés e infusiones, tus grandes aliados contra el colesterol Las plantas medicinales están llenas de fitoesteroles que te ayudarán a bajar los niveles de colesterol. Tal es el caso de: El té verde, negro, rojo y blanco, puedes tomarlos por la mañana o a media tarde, te ayudarán a quemar grasas y a reducir molestias producidas por los excesos navideños. Te de jengibre, a lo largo de tres meses de tomarlo a diario, puede hacer reducir tus niveles de colesterol hasta en un 17 %. Una forma natural de mantener a raya tus niveles de grasa en la sangre. Alcachofa y cardo mariano, activan la secreción biliar, ayudándote a mejorar los niveles de grasa en el organismo. Además contribuyen a proteger el hígado, para prevenir problemas de hígado graso. Consumir líquidos te ayudará a mantener tu organismo hidratado, eliminar toxinas y reducir las cantidades de comida. Complementos alimenticios para bajar el colesterol en Navidad Los complementos alimenticios para bajar el colesterol son muy variados, además proporcionan a tu organismo muchos beneficios, tal es el caso de: El Omega 3, también posee propiedades antiinflamatorias y contribuye a mejorar la memoria y la concentración. Ajo negro, el cual también potencia las propiedades antivíricas y antioxidantes del ajo blanco, sin el sabor y aroma que este deja. Vid roja, además de ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, contribuye a fortalecer el corazón y a aumentar la flexibilidad en las vías circulatorias, para apoyar problemas de venas varices, flebitis y hemorroides. Finalmente, no debes olvidar los beneficios de caminar, correr, nadar, andar bicicleta o subir escaleras. Cualquier tipo de actividad física le hará mucho bien a tu cuerpo, lo ayudará a quemar grasas y a mejorar tu circulación sanguínea. Como es navidad, puedes aprovechar para bailar, despejarte, hacer yoga y dedicar las fiestas a cuidarte y compartir con los tuyos, así como para preparar recetas saludables y a tu gusto.

Leer más
¿Cómo prevenir los resfriados y gripes en Navidad?
Defensas

¿Cómo prevenir los resfriados y gripes en Navidad?

Rafael García García

¿Sabías que la gripe es considerada una enfermedad de niños y adolescentes? Sin embargo en España cada año mueren entre 1500 y 3000 personas mayores o consideradas como de alto riesgo, para las cuales es indispensable cuidarse de gripes y resfriados en navidad y durante todo el año. Sin embargo la navidad es una época que debido a las bajas temperaturas y otros factores, se estima que entre el 10 % y el 15 % de la población es víctima de las gripes y los resfriados, los cuales para una persona mayor  con patologías pulmonares, diabetes, fumadores y obesos, representa un alto riesgo. Consejos para prevenir los resfriados y gripes en Navidad Tomando en cuenta que es una época durante la cual aumentan de manera tan considerable las gripes y los resfriados, debemos tomar precauciones básicas, tales como: Mantener una adecuada ventilación en la casa, lo cual no es fácil tomando en cuenta el frio de la época, pero hemos aprendido que cuanto más personas hayan en casa, mayor debe ser la ventilación. Lavar las manos de forma constante, las manos recogen constantemente microorganismo que pueden causar virus e infecciones, motivo por el cual es necesario mantenerlas limpias, si queremos mantenernos saludables en esta época en la cual solemos compartir con muchas personas. Consumir frutas y verduras en abundancia, ya que ellas te ayudarán a mejorar las funciones digestivas y las defensas. Esta es la razón por la cual los médicos recomiendan especialmente las frutas ricas en vitamina C. Usar constantemente ropa que nos proteja, es que estos días fríos pueden hacer que cualquier ráfaga de viento ocasiones un resfriado, de igual forma salir sin la ropa adecuada, puede causar serios problemas, en especial si tenemos defensas bajas. Bebidas calientes para calentar el cuerpo Si, nada mejor que recurrir a todas esas bebidas de las abuelas, las cuales de paso sea dicho son muy deliciosas. El problema es que muchos le tememos a las calorías del chocolate, el azúcar del ponche y hasta la leche y la harina de un atole. Es por eso que podemos recurrir a sustitutos más saludables, tal es el caso de: Cacao negro, es bajo en grasas y no contiene azúcar. Además, con muy poca cantidad logras un exquisito chocolate, bajo en calorías. Edulcorantes, la estevia, el xilitol y el sucralin encabezan la lista de los edulcorantes naturales más solicitados, esto se debe a que: Son bajos en calorías, especialmente la estevia, resultando ideales para apoyar las dietas adelgazantes y cardiovasculares. No alteran el índice glucémico, lo que los hace muy adecuados para diabéticos y personas que siguen dietas como la queto. En el caso del xilitol es muy recomendado por su capacidad de ayudar a proteger la flora intestinal y los dientes.´ Bebida vegetales para sustituir la leche de vaca, estas son muy variadas y van desde las más exquisitas como la leche de almendras, que le dará a cada preparación su sabor particular. También está la leche de avena, la de coco, la de arroz y pare usted de contar. Esta puede ser la oportunidad para probarlas y aprovechar su bajo índice calórico y contenido en grasas. Tés e infusiones para calentar el cuerpo y subir las defensas Es una de las mejores opciones para calentar el cuerpo, fortalecer el sistema inmune, mejorar la circulación sanguínea y ayudarte a bajar de peso, así que veamos algunas de las mejores opciones para combatir el frio y subir las defensas. La tradicional limonada caliente con miel, deliciosa y con abundante vitamina C. Infusión de jengibre, conocida por sus propiedades para mejorar las vías respiratorias aéreas, también te ayudarán a subir las defensas de forma natural. Té verde, si necesitas reanimarte en los días fríos de navidad, sus propiedades estimulantes y antioxidantes te ayudarán a lograrlo, además de contribuir con tu peso, ya que facilita la eliminación de toxinas. Te de echinacea, ideal si quiere subir las defensas o ya eres víctima de gripes y resfriados, ya que ayuda a aliviar las molestias producidas por esto. Complementos alimenticios para subir las defensas Los productos naturales para fortalecer el sistema inmune son muy variados, van desde los probióticos, los cuales están dirigidos a mejorar las funciones del sistema digestivo, hasta los oligoelementos que participan en la formación y maduración de los glóbulos blancos, tal es el caso del zinc. También encontrarás componentes como: Shitake, maitake y reishi, tres hongos de origen asiático utilizados para mejorar las defensas y la circulación sanguínea. El magnesio, ayuda a relajar le organismo, si una persona está estresada, sus defensas descenderán, motivo por el cual es necesario mantener bajos los niveles de cortisol, para lo cual el magnesio será de gran ayuda. Jalea real, energizante y protector del sistema inmune. Echinacea en todos sus formatos, la gran aliada de las defensas. Son muchos más los tés y complementos que te ayudarán a fortalecer las defensas, solo debes probar el que más se adapte a tus necesidades, pues pueden apoyar tu sistema inmune en navidad y durante todo el año.

Leer más
Una navidad sin azúcar
Alimentación

Una navidad sin azúcar

Rafael García Alonso

¿Te has imaginado una navidad sin azúcar? Las galletas de jengibre sin azúcar pulverizada, el pastel de chocolate sin frutas confitadas o el roscón de reyes sin el azúcar granulado y las frutas escarchadas. Si, pareciera que la navidad está hecha para añadir mucho dulce y calorías a nuestra vida y que, si no podemos comer azúcar y harinas, no podremos disfrutarla. Pues bien, es lamentable que la industria de los postres gane día a día adeptos, especialmente en navidad y ¿cómo no? Si el compartir en familia está directamente relacionado con la comida. Esta es solo una de las razones por las cuales la navidad es el momento del año en el cual más aumentan los niveles de azúcar en la sangre, en un país en el cual 8 de cada 10 personas muestran alteraciones en el índice glucémico. Es que consumir azúcar satisface nuestro cerebro, sin embargo, esto es un hábito aprendido, el cual podemos erradicar de las generaciones futuras, si los enseñamos a consumir sustancias como agua pura, frutas enteras y bebidas sin azúcar añadido. Consejos a la hora de preparar los postres Lamentablemente es un hábito instaurado en nuestro cerebro y hay personas para las cuales esto es impensable, más aun en navidad. Pero podemos tomar ciertas medidas que nos ayuden a reducir el impacto que tiene esta fecha en nuestros niveles de azúcar, para lo que podemos recurrir a: Poner mesas con frutas, posiblemente te sientas tentado en agregar una fondue de chocolate, para lo que puedes recurrir al chocolate blanco sin azúcar y endulzarlo con edulcorante, esto disminuirá considerablemente las calorías. Galletas, pasteles y panes integrales, especialmente las galletas con harina integral y avena, quedan más crujientes, resultando una opción deliciosa. Las creps ofrecen una opción deliciosa y fácil de combinar, además puedes reducir las calorías, aumentar el sabor y los nutrientes al agregar zanahoria, avena o espinaca a la masa. Esto además te permitirá lograr colorido natural para tus platos. Finaliza los postres y pastas con frutos secos o frutas frescas, esto es una opción deliciosa, especialmente los frutos secos, los cuales agregan textura a cada preparación. Tés e infusiones, especialmente para personas mayores de 65 años, edad en la cual se registra mayor cantidad de población con problemas de diabetes. Si eres el anfitrión prepara ensaladas crudas y opciones que le permitan a tus seres queridos disfrutar de la ocasión y cuidarse. Los mariscos, el pavo y los frutos secos siempre tendrán menos calorías que los postres y favorecen a sensación de saciedad. Prepara porciones pequeñas de los diferentes postres, esto hace más fácil reducir las calorías. Consejos para los diabéticos Mientras no tengas celebraciones cuida tus niveles de azúcar, aprovecha que todos los 31 días de diciembre no son festivos y planifica los menús de los días que no asistirás a fiestas y reuniones, haciendo tus comidas bajas en azúcar y calorías. En las celebraciones sirve porciones pequeñas, si puedes utilizar pequeños platos que visualmente hagan que la porción parezca mayor. Camina, esto te ayudará a activar el metabolismo y mantener niveles adecuados de glucosa en la sangre. Recurre a edulcorantes naturales como la stevia, el sucralín y el xilitol, para endulzar tus bebidas. Este tipo de edulcorantes no alteran tu índice glucémico. Si deseas consumir alcohol opta por bebidas como la cerveza, el vino tinto y la sidra. Seguir el tratamiento, indiscutiblemente que no es un momento para relajarse con los medicamentos para la diabetes, por lo que es necesario que continúes con ellos de manera estricta. Niños diabéticos y la Navidad Se estima que España tiene casi 16.000 niños con diabetes. El problema es que los niños consumen altos niveles de azúcar y su vida cada vez es más sedentaria. Esto hace necesaria una especial vigilancia a estos pequeños, orientada hacia: El consumo de frutas y verduras las cuales normalmente no son muy populares en esta población, para lo que puedes recurrir a recetas que permitan introducirlas poco a poco. La sustitución de azúcares y harinas refinada en una gran variedad de recetas. La necesidad de realizar ejercicio a diario, afortunadamente ellos queman calorías de manera exponencial, lo que contribuye a regular sus niveles de azúcar. Muchos de los niños con esta condición llevan algunos postres a las reuniones esto les permite consumir lo que los otros niños, pero en su versión sin azúcar. Mantener las restricciones durante el día para que pueda comer por la noche, esa es una opción utilizada pero peligrosa, ya que ese paréntesis en el cual están permitidos los azúcares, puede dar paso a los excesos, motivo por el cual es preciso que el pequeño tenga claro que podrá comer. Si eres diabético, seguramente has creado tus propias estrategias para mantener el azúcar a raya, aun durante estos dulces días. Si no eres diabético pero eres el encargado de preparar el menú o tienes seres queridos que padecen esta afección, afortunadamente en la actualidad existen gran variedad de sustitutos, tales como el turrón sin azúcar, las harinas integrales, los edulcorantes y mucho más. Hacer uso de todas estas opciones nos ayudará a pasar estas fiestas sin que los dulces navideños nos dejen un sabor amargo.

Leer más
Aliviar problemas digestivos en Navidad
Digestión

Aliviar problemas digestivos en Navidad

Rafael García García

La navidad es una época en la cual podemos cometer muchos excesos al comer y beber, lo que hace que nuestro sistema digestivo muchas veces no logre reaccionar de forma adecuada. Es entonces cuando aparecen las molestias digestivas navideñas, las cuales necesitarás calmar o te arruinarán estos días Las estadísticas muestran que 7 de cada 9 personas padecen afecciones gastrointestinales navideñas, debido a las cantidades que solemos consumir y a las recetas de comida tan pesadas que se preparan en esta época. Problemas digestivos y remedios naturales para tratarlos Entre los problemas digestivos más comunes tenemos: Acidez estomacal, se produce por la alteración en los jugos gástricos. Es muy común en las personas que padecen de úlceras, esto se debe a que el reflujo constante causa deterioro en las paredes intestinales. Si no padeces úlcera, es posible que el exceso de grasas y harinas, hayan alterado tus jugos gástricos, para calmarlos puedes: Tomar media cucharadita de bicarbonato disuelta en agua. Ten presente que esta es una opción puntual, que te ayudará a recuperar el confort digestivo. Complementos alimenticios de carbonato de calcio, son una buena opción para estos días, Acumulación de gases, esto incluye la inflamación y los cólicos intestinales. Si estás padeciendo de esta afección, observa bien lo que comes y bebes, es posible que tenga su origen en el consumo de la leche o le trigo. Cuando esto sucede los alimentos tardan más tiempo en procesarse, lo que causa que acumulemos mayor cantidad de gases. Una vez más el bicarbonato puede ayudarte. Si esto no es recurrente, verás cómo comienzas a expulsar gases de forma inmediata. Tés digestivos como la manzanilla, el hinojo y el jengibre, te serán de gran ayuda, para lo cual debes tomarlos justo al terminar de comer. Si ya detectaste que eres intolerante a la lactosa o al gluten, llevar pastillas como las de lactasa, para cuando consumas lácteos. También puedes tener a mano aceites esenciales como le de menta o el de naranja. Las cápsulas de carbón también te serán de gran ayuda. Estreñimiento, aparece debido a que consumimos poca fibra. Es entonces cuando necesitaremos productos que nos ayuden a estimular las evacuaciones, para lo cual podrás consumir: Alimentos como las ciruelas pasas, la lechosa y el cambur, ellos te ayudarán a mejorar el tránsito intestinal. Adquiere cápsulas de probióticos, ellas no solo te ayudarán a alivia el estreñimiento, también mejorarán las funciones generales del sistema digestivo y a prevenir problemas de intestino irritable. Indigestiones, una de las afecciones más comunes, debido a que si no nos controlamos, pareciera que no vamos a parar de comer. Puede presentarse desde pesadez hasta náuseas y acidez estomacal. Para calmar estas molestias puedes: Tomar infusiones digestivas justo de comer, tal es el caso de la manzanilla y el hinojo. Tomar algunas gotas de aceites esenciales como el de menta o anís. Llevar siempre contigo complementos alimenticios a base de enzimas digestivas, diente de león o jengibre. Intoxicaciones, los alimentos crudos o en mal estado pueden causar intoxicación, para lo cual puedes: Utilizar complementos de carbón activado, los cuales te ayudarán a limpiar el organismo. Si es intoxicación etílica o por algún químico en los alimentos, deberás acudir rápidamente al médico, que es la persona idónea para tratar estas afecciones y evitar males mayores. Diarreas, estas pueden ser ocasionadas por múltiples factores, ya que existen virus para los cuales la diarrea es un síntoma. También puede pasar que una intoxicación o un viaje ocasione la evacuación líquida intestinal. De igual forma los problemas de intestino irritable. Es importante mantener a la persona hidratada, ya que ella puede ocasionar deshidratación. Para detenerla puedes recurrir a remedios caseros o complementos alimenticios: Agua de arroz tostado, esa es la primera opción de las abuelas, para lo cual deberás tostar unas dos cucharadas de arroz, cuando esté amarillo, agrega una taza de agua y deja hervir. Apagar, dejar reposar y tomar. Recuerda que no debes agregar ni aceite, ni sal, ni azúcar. La manzana también es buena para regular el sistema digestivo, lo refresca y contribuye a aliviar la diarrea, esto se debe a que posee propiedades astringentes. Aceites esenciales como el de azahar, también pueden resultarte de gran ayuda. Complementos alimenticios a base de lactobacilos o bacterias amigables, las cuales te ayudarán a reparar la flora digestiva. Recuerda que consumir 8 vasos de agua al día, te ayudará a reducir el apetito, lo que contribuirá a que comas menos y por consiguiente a que tu estómago funcione mejor. Masticar cada bocado facilitará el trabajo de las enzimas digestivas, lo que hará que reduzcas las indigestiones, la acidez y hasta las diarreas. Con los años, nuestro cuerpo produce menos enzimas, motivo por el cual deberíamos ir pensando en consumir leche deslactosada, aumentar la ingesta de cereales integrales, vegetales y frutas, lo que hará que tu estómago produzca menos azufre y tus digestiones sean más rápidas. Caminar después de la comida, te ayudará a mejorar la digestión y reducir la acumulación de gases, además de ayudarte a mantener tu figura. Valora tomar productos naturales para la mala digestión

Leer más
Defensas

Remedios caseros para el dolor de garganta

Rafael García García

Entre los remedios caseros para aliviar el dolor de garganta encontrarás una gran variedad de plantas medicinales e incluso hortalizas que puedes tener en tu nevera y que pueden ayudarte a calmar las molestias en momentos de emergencia. Es que si bien hoy en día existen desde caramelos de jengibre y erísimo, hasta sprais que alivian la garganta en segundos, no siempre podemos tenerlos a mano, motivo por el cual a continuación veremos algunas de las más populares plantas medicinales, hortalizas y hasta frutas que te ayudarán a calmar la garganta. Plantas medicinales para aliviar el dolor de garganta Son muchas las plantas medicinales que te ayudarán a aliviar el dolor de garganta, calmando la inflamación e irritación que producen las infecciones, la bronquitis y los catarros. Sin embargo recuerda que la intención es proporcionar un efecto balsámico, esto no siempre eliminará por ejemplo una infección. Entre las más conocidas tenemos: La menta, debe ser la planta más conocida para calmar la garganta y el cuidado de la boca en general, gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que contribuyen a aliviar el ardor y la inflamación. Para esto deberás: Tomar 5 hojas de menta. Agregarlas a 1 taza de agua hirviendo. Dejar reposar y tomar.  Repetir la operación 2 o 3 veces al día. El erísimo también llamada hierba de los cantores ayuda a aliviar la afonía, la irritación y las molestias generales en la garganta. Es utilizada por cantantes, docentes y personas cuya herramienta de trabajo es la voz.  Hervir un litro de agua. Utilizar hojas de erísimo secas y trituradas (4 cucharadas soperas) Tapar y dejar reposar. Tomar dos veces al día. Fenogreco, si padeces las dolencias de la faringitis, esta es la planta medicinal cuyas propiedades antiinflamatorias te ayudará a aliviar los síntomas de la faringitis. Para tal fin deberás: Tomar 2 cucharadas de fenogreco por cada taza de agua. Ponerlas en remojo durante 3 horas. Hervir y colar. Repetir este procedimiento 3 veces al día. Sábila, es una de las plantas medicinales más conocidas en todo el mundo, posee propiedades hidratantes, antiinflamatorias y regeneradoras. Si ayuda a sanar las quemaduras ¿Imaginas lo que puede hace por tu garganta? Para tal fin deberás: Utiliza el cristal de una sábila mediana. Debes pelarlo, cortarlo en cuadros y ponerlo en la licuadora. Agregar un vaso de agua. Licuar y colocar el contenido en un envase con spray. Aplicarlo cuando sientas la picazón y el ardor. Echinacea, posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, calmantes, antivirales y  estimulantes del sistema inmune, que te ayudarán a aliviar las molestias y prevenir las constantes recaídas.  Para preparar la echinacea deberás: Utilizar las hojas secas o la raíz triturada. Dispón una cucharadita de echinacea para tu infusión. Agrégala a 1 taza de agua hirviendo. Tápala y déjala reposar durante 15 minutos. Puedes tomarla 2 veces al día. Frutas para aliviar el dolor de garganta El limón, seguro te has preparado una limonada caliente para la gripe, es que sus propiedades antibacterianas y su contenido en vitamina C es tal que proporciona alivio a las molestias respiratorias. Puedes agregar miel, jengibre o combinarlo con plantas como el eucalipto o tal vez cebolla rallada. Para calmar las molestias en la garganta, puedes preparar también unas gárgaras de limón con pimienta. Para lo cual necesitaras: 1 cucharada de jugo de limón. 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de pimienta roja. Mezcla todos los ingredientes con ½ vaso de agua y realiza las gárgaras. Puedes repetir la operación dos veces al día. Pomelo con miel y canela, este es un jugo con propiedades antibacteriales, antiinflamatorias e inmunoestimulantes, que te ayudarán a aliviar la garganta. Para esto deberás: Exprimir le jugo de 1 pomelo. Agregar 1 cucharada de miel. Sumar ¼ de cucharada de canela en polvo. Mezclar y tomar dos veces al día. Jugo de piña, posee propiedades antiinflamatorias y regeneradoras, además de su contenido en vitamina C. Agrega una cucharada de miel, para sumar propiedades antivirales y obtendrás una fórmula que te ayudará a calmar las molestias en la garganta. Las bayas, los arándanos, los albaricoques y las fresas, son frutas muy recomendadas por sus propiedades antibacterianas, que contribuirán a potenciar los beneficios de los antigripales y a aliviar tu garganta. Hortalizas para aliviar el dolor de garganta Si toleras el sabor del ajo, puede serte de gran ayuda durante una emergencia como un dolor de garganta. Para esto deberás chupar un diente de ajo y morderlo suavemente. Esto hará que el ajo suelte poco a poco sus componentes activos. Rallar ¼ de cebolla mediana y agregarla a una taza de agua caliente con miel, le proporcionará un gran alivio a tu garganta y a tus vías respiratorias en general, además te ayudará a relajar el cuerpo y descansar. Es ideal para las molestias que aparecen durante la noche. Estos son algunos de los remedios a los que puedes recurrir para aliviar los dolores en la garganta, también puedes utilizar le tomillo, el jengibre, el llantén y muchas más.

Leer más
¿Para qué sirve la arcilla verde?
Cabello & Piel

¿Para qué sirve la arcilla verde?

Eva García Ferrer

La arcilla verde debe su particular color a su procedencia, ya que ha sido formada a partir de la descomposición de rocas madre como el granito, las cuales son ricas en oxido ferroso y oxido de magnesio. Es considerada la más granulosa de todas las arcillas y tiene propiedades antiinflamatorias, depurativas, calmantes y antioxidantes, siendo conocida como una de las grandes protectoras de la piel y el cabello. Estas son las razones por las cuales este tipo de arcilla es tan popular en el área de la cosmética, donde puedes encontrarla en su forma natural envasada y lista para utilizar. También viene en jabones, mascarillas, pastillas y en centros de estética natural, donde puedes realizarte desde tratamientos para el rostro hasta depuraciones de cuerpo entero, donde eres sumergido en arcilla líquida. Beneficios de la arcilla verde Son muchos los beneficios que puedes obtener de la arcilla verde, pero comenzaremos por los más populares: Mejorar el aspecto de las pieles grasas, gracias a su capacidad de controlar la producción de sebo, lo cual también aplica para el cabello. Al aplicar una mascarilla de arcilla verde una vez a la semana, podrás observar como tu piel luce un prolongado efecto mate, además de: Mejorar su elasticidad gracias al aporte de minerales. Relaja las pieles que han sido expuestas a periodos prolongados de estrés, la contaminación y pocas horas de sueño. Estimula la cicatrización de los tejidos, gracias a su capacidad de activar la regeneración celular. Aliviar lesiones musculares, las propiedades relajantes y antiinflamatorias de la arcilla vienen dadas por su riqueza en oligoelementos como el magnesio, el cual contribuye a aliviar los músculos tensos. También la capacidad de regenerar tejidos contribuye a sanar los cartílagos que pueden estar deteriorados, para aliviar dolores y contusiones.  La forma de utilizar la arcilla para calmar los músculos es extender una buena capa de arcilla húmeda sobre el área afectada, dejar actuar hasta que comience, te darás cuenta que se va desprendiendo de la piel con facilidad. Ahora enjuaga con agua fría la zona tratada. Calmar dolores articulares, para lo cual utilizarás sus propiedades antinflamatorias, las cuales contribuirán a aliviar las articulaciones inflamadas.  Para aliviar las articulaciones con arcilla vas a necesitar una capa gruesa de arcilla, esta debe tener entre 1 y 2 cm de grosor. Luego deberás cubrir con una tela o venda, de tal forma que permanezca adherida a la piel entre 30 a 60 minutos. Una vez la retires deberás lavar el área con agua tibia. Puedes realizar este procedimiento de 2 a 3 veces al día durante un mes o más. Relajar la piel del estrés o la inflamación producida por el sol, esta es una fórmula para calmar tu cuerpo, para lo cual podrás agregar a tu bañera, entre 3 o 4 puños de arcilla verde, mezclarla y sumergirte en ella 20 minutos o más. Puedes agregar aceites esenciales como el de lavanda o el ylang ylang. Este baño además te ayudará a desodorizar tu cuerpo, gracias a la capacidad que posee la arcilla de ayudar a eliminar toxinas. Granos, barros y espinillas, para controlar estas afecciones la arcilla verde ofrece sus propiedades regeneradoras, antiinflamatorias y detoxificantes, las cuales puedes aprovechar aplicando directamente arcilla o crema de arcilla, sobre cada pequeña afección. Dejarla actuar durante 10 minutos y luego lavar con abundante agua. También puedes utilizar el jabón de arcilla verde. Desinflamar las bolsas y atenuar ojeras, para esto debes colocar la arcilla sobre trozos de tela muy delgada, luego colocarlos con los ojos cerrados, como colocarías rodajas de pepino o bolsas de manzanilla. Deja que la arcilla realice su proceso antiinflamatorio y descongestionante durante 20 a 30 minutos. Ahora retira la arcilla y lava bien los ojos, con agua tibia. Calmar las venas varices, para esto puedes aprovechar todas las propiedades de la arcilla, las cuales activarán la circulación sanguínea, así como la linfa, ayudarán a desinflamar las piernas y las relajarán. Primero deberás bañarte con agua caliente, posteriormente tomas una cucharada de arcilla y la agregas a medio vaso de vinagre de manzana. Si crees que necesitas una cantidad mayor, tomas esta medida como punto de referencia.  Ahora procedes a masajear las piernas con la arcilla, con movimientos ascendentes para facilitar la circulación sanguínea. Estos son algunos de los beneficios que obtendrás de utilizar arcilla verde, la cual además puedes encontrar acompañada de otros componentes que potencien sus propiedades, tal es el caso de: El árnica, para los músculos y las piernas cansadas.  El alga kambú, un excelente depurativo para la piel. Con germen de arroz para exfoliar la piel, mejorar su elasticidad y acelerar su regeneración. Recomendaciones para usar la arcilla verde Nunca reutilices la arcilla, ya que ella atrapa toxinas y estas pueden regresar a la piel, ocasionando congestión. Si tienes una piel mixta, utiliza la arcilla verde, preferiblemente en la parte grasa de tu rostro, recuerda que es astringente. Guarda la arcilla en envases de vidrio o madera y manipúlala preferiblemente con este tipo de materiales, ya que los metales y el plástico pueden contaminarla. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Beneficios del quemador de grasa TF1 Beneficios y propiedades del estragón Beneficios de la Bolsa de Pastor

Leer más
Beneficios del aceite de hígado de bacalao
Circulación

Beneficios del aceite de hígado de bacalao

Eva García Ferrer

El aceite de hígado de bacalao es un complemento para grandes y pequeños, ya que tradicionalmente ha sido utilizado para estimular el crecimiento saludable de los más pequeños de la casa, pero su contenido en omega 3, así como en vitaminas A y D, lo hacen un producto natural de gran utilizad para toda la familia. ¿Qué es el aceite de hígado de bacalao? Como su nombre lo indica es una grasa extraída del pescado del mismo nombre, el cual es extraído de las aguas del Atlántico, el cual es utilizado especialmente en países como Noruega, donde debido a la carencia de sol, es usado para aportar la cantidad suficiente de vitamina D. Propiedades del aceite de hígado de bacalao Entre las propiedades más destacadas de este aceite se encuentran su alto contenido en Omega3, el cual le proporciona propiedades como remedio para la mala circulación, además de su contenido en vitaminas A y D y E, las cuales son ampliamente conocidas por su capacidad de ayudar a cuidar la piel y la vista. Es posible que hayas decidido tomar aceite de hígado de bacalao debido a su contenido en Omega 3, el cual contribuye a: Controlar los niveles de colesterol alto, esto con respecto al colesterol malo, ya que incrementa los niveles de colesterol bueno, además de: Ayudarte a controlar los triglicéridos, hasta en un 15% y 30% Regular la presión arterial elevada, siendo considerado como uno de los remedios naturales para apoyar esta afección. De esta manera el aceite de hígado de bacalao ha pasado a formar parte de uno de los complementos que facilitan la circulación sanguínea, ayudando a prevenir infartos y accidentes cerebrales. Mejorar el funcionamiento del cerebro, su contenido en ácidos grasos EPA y DHA lo convierten en un producto muy importante para el cerebro, el cual necesita de estos ácidos, para transportar el fosforo y otros nutrientes a nuestro cerebro, contribuyendo así a: Mejorar la memoria y la concentración. Retardar el envejecimiento neurológico y las afecciones degenerativas que aparecen con él. Desinflamar las venas, para ayudar a prevenir dolores de cabeza. Fortalecer el sistema nervioso, motivo por el cual los especialistas opinan que podría ayudar a reducir problemas de depresión y mejorar el estado de ánimo.  Desinflamar nuestro organismo, es por esto que está siendo utilizado para ayudar a: Aliviar las molestias producidas por el síndrome menstrual. Controlar la inflamación y los dolores producidos por afecciones articulares como la artritis. Calmar los síntomas de la enfermedad de Crohn. Reducir la inflamación en la piel para calmar molestias como la producida por la psoriasis.  Optimizar el estado de la vista para lo cual cuenta con dos componentes fundamentales: Los ácidos grasos que contribuyen a mejorar la microcirculación y prevenir la aparición de tensión ocular. Vitamina A la cual constituye la retina de la vista, motivo por el cual contribuye a nutrirla y fortalecerla para prevenir el deterioro de la visión. Fortalecer los músculos, los cuales necesitan del omega 3 para mejorar la microcirculación sanguínea, siendo especialmente importante durante la edad avanzada y el embarazo, momentos en los cuales comienzan a aparecer los calambres producidos por mala circulación sanguínea. Mejorar el estado de los tejidos, tal es el caso de la piel, las uñas y hasta el tejido óseo, esto gracias a su contenido en vitamina D, la cual es necesaria para la síntesis del calcio, así como para ayudar a proteger la piel. La vitamina E aporta sus propiedades antioxidantes, las cuales contribuirán a proteger cada célula del daño oxidativo y por consiguiente a ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro. Como verás son muchos los beneficios que obtendrás de consumir le aceite de hígado de bacalao, el cual te será de gran ayuda para mejorar la circulación sanguínea, los huesos y la piel, así como la vista. ¿Cómo tomar aceite de hígado de bacalao? Puedes tomarlo de forma líquida, para lo cual podrás consumir entre dos y cinco cucharadas pequeñas al día (15 a 20 ml al día) Si te parece más práctico puedes aprovechar los beneficios de las cápsulas de aceite de hígado de bacalao. Puedes agregar aceite de hígado de bacalao líquido a tus comidas, como ensaladas, sopas, batidos, cereales o aderezos para obtener un impulso nutricional adicional. Sin embargo, ten en cuenta que el sabor puede afectar el sabor de tus alimentos, así que ajusta la cantidad según tu preferencia. A veces, el aceite de hígado de bacalao se combina con otros suplementos, como el aceite de pescado omega-3 o vitaminas adicionales, en una sola cápsula. Esto puede ser conveniente si estás buscando múltiples beneficios para la salud en un solo suplemento. Contraindicaciones del aceite de hígado de bacalao Este aceite puede resultar contraproducente al consumirse con medicamentos para controlar afecciones como el colesterol alto, la tensión arterial, la coagulación sanguínea o la diabetes.  También las plantas medicinales o los suplementos dirigidos a controlar estas afecciones, pueden crear conflicto con el aceite de hígado de bacalao, tal es el caso del ginseng, el jengibre y el ajo, utilizados para ayudar a mejorar el colesterol y procesos inflamatorios. También están el cromo o canela para el control de la diabetes. Esta es la razón por la cual generalmente lo encuentras en complementos a los que no se les agrega otro componente.  Es común encontrarlo acompañado de vitaminas A y D, así como de la vitamina E, ya que ellas son sus grandes aliadas en su trabajo de ayudar a proteger nuestra salud. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Beneficios de la Rompepiedras Beneficios del Boldo Suplementos para la Anemia

Leer más
Omegas para el cerebro
Circulación

Omegas para el cerebro

Eva García Ferrer

Los ácidos grasos son necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro. Esto se debe a que el 60% de este órgano está conformado por grasa, motivo por el cual para mantenerse y regenerarse, necesitará de esta sustancia, la cual nuestro cuerpo no es capaz de producir, motivo por el cual es necesario consumirla. Además, el 50% de estas grasas son los Omega 3, los cuales corresponden al DHA y al EPA, loa cuales tiene innumerables funciones en nuestro cerebro, las cuales comienzan por la capacidad que tienen de transportar el fosforo y otros nutrientes hacía cada neurona, además de participar en la regulación de las habilidades cognitivas y el sistema nervioso. Propiedades del Omega 3 Los ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias, reguladoras del perfil lipídico y son necesarios en todas las etapas de la vida, ya que actúan para mantener y regenerar las células del cerebro. Además: Puedes encontrarlos en una gran variedad de alimentos que hoy día son enriquecidos con estos ácidos grasos, tal es el caso de las bebidas y hasta los huevos. Los ácidos grasos EPA y DHA, solo se encuentran en el pescado y los mariscos. Las fuentes de ácidos grasos de origen vegetal deben transformarse en los EPA y DHA, lo cual realmente no llega a un 10%. Los ácidos graso EPA puede transformarse en DHA, pero este último no puede ser transformado en EPA. La lecitina de soja aunque es de origen vegetal se ha convertido en la gran aliada para la memoria, esto debido a que contiene ácidos grasos y fósforo, convirtiéndolo en un mineral de alta biodisponibilidd, ya que el ácido graso lo transporta. El ácido graso DHA es indispensable en la formación de nervios y células. El ácido graso EPA  actúa como antiinflamatorio y protege la estabilidad del ácido graso DHA. Beneficios de los ácidos grasos para el cerebro Antes existía la creencia de que teníamos una cantidad determinada de neuronas para toda nuestra vida, que cuando estas envejecían ya no había nada que hacer. Hoy en día sabemos que a diario mueren aproximadamente 100 mil neuronas y que ellas son reemplazadas por las que van naciendo. Para esto es necesario nutrir el cerebro de forma adecuada, es aquí donde los ácidos grasos cobran gran importancia, ya que ellos son necesarios durante todo el proceso de regeneración y desarrollo de cada neurona. Además son necesarios para la formación de neurotransmisores. Es por eso que los ácidos grasos te ayudarán a: Favorecer el desarrollo cognitivo, esta es la razón por la cual en la actualidad encontramos leches de formula enriquecidas con ácidos grasos omega 3. De esta forma contribuimos a mejorar las habilidades cognitivas necesarias para el aprendizaje, resultando especialmente beneficioso para niños que presentan déficit de atención. Mejorar la memoria y la concentración también en los adultos, facilitando la renovación de las neuronas, para prevenir las afecciones degenerativas del sistema nervioso. Contribuir a prevenir el envejecimiento prematuro de las neuronas, ayudando a controlar el denominado declive cognitivo, resultando un gran apoyo para las personas mayores que desean mantener sus habilidades cognitivas. Ayudar a mejorar los niveles de tensión arterial, para prevenir la aparición de accidentes cerebrales, los cuales causan el deterioro de gran cantidad de neuronas, ocasionando problemas de memoria y concentración. Es así como gracias a la acción de los ácidos grasos, podrás prevenir problemas de mala circulación. Facilita la reducción del estrés, motivo por el cual los ácidos grasos han sido sometidos a estudios en personas que presentan reiterados episodios de estrés y ansiedad, dando como resultado: Los neurotransmisores como la serotonina parecieran mejorar su producción, dando como resultado la reducción en los episodios de estrés. La capacidad antiinflamatoria del omega 3, actúa para proteger las célula del  daño oxidativo que se presenta luego de un episodio de estrés, para ayudar a retardar los procesos de deterioro que padece el organismo ante el aumento del cortisol. Ayuda a mantener la información tras la división celular, retardando así el envejecimiento que padecen las neuronas nuevas, al no contener toda la información de la neurona anterior. De especial importancia es que estos estudios fueron realizados en personas con sobrepeso y hábitos sedentarios, favoreciendo enormemente su salud cardiovascular y neurológica. ¿Cómo consumir Omega 3 para el cerebro? Las principales fuentes de omega 3 son los pescados de las aguas más frías, sin embargo no es el pescado azul el único rico en ácidos grasos, los crustáceos, las sardinas y el krill, también son ricos en omega 3.  Los complementos alimenticios cubren las necesidades diarias de omega 3, además si eres vegetariano, encontrarás productos elaborados a partir de algas ricas en estos ácidos grasos; pero todos elaborados a partir de fórmulas que contienen la cantidad exacta que tu organismo necesita. A pesar de toda esta información, se estima que más del 50% de la población posee bajo consumo de omega 3, lo que afecta negativamente la salud. Son los países como Japón, Alaska y Groenlandia los lugares donde las personas presentan mayor concentración de omega 3 en su sangre, mostrando además mejores habilidades cognitivas hasta una edad avanzada.

Leer más
Mejores suplementos para dietas vegetarianas
Alimentación

Mejores suplementos para dietas vegetarianas

Rafael García Alonso

¿Decidiste ser vegetariano? Enhorabuena, ya que es considerado una forma de vida más saludable debido a que al reducir el consumo de grasas animales, también podrás ayudar a mejorar tu salud cardiovascular. También hay quienes alegan que el tiempo que tarda la carne descomponiéndose en el estómago, hará que acumulemos mayor cantidad de gases. La lista de razones por las cuales puedes haber decidido entrar en este mundo, puede ser interminable y van desde las más saludables, hasta las que recurren al cuidado del medio ambiente o la violencia contra el animal. Pero lo cierto es que ellos podrían considerarse un mal necesario, debido a que aportan nutrientes que pueden no estar presentes en la misma cantidad en los vegetales; es por eso que debemos recurrir a los complementos alimenticios para subsanar estas carencias.  Esto también va a depender de si decidiste dejar solo las carnes, sus derivados o eres totalmente vegano. Además está el hecho de si eres deportista, debido a que naturalmente necesitarás mayor cantidad de aminoácidos para la formación de la masa muscular y la conservación de la energía. ¿Qué suplementos debo tomar para seguir una dieta vegetariana? En el mercado existen una gran cantidad de complementos alimenticios que te ayudarán a mejorar tu salud. Es así como encontrarás: Hierro, no cabe duda que uno de los grandes aportes de la carne es el hierro, motivo por el cual además de consumir granos en altas dosis, puedes necesitar este tipo de complementos para mantener niveles adecuados de hemoglobina. Para mejorar la síntesis de este, puedes encontrarlo acompañado de vitamina B12 y ácido fólico. Esta fórmula es de especial importancia durante el embarazo, momento en el cual el consumo de hierro se duplica, debido a que el bebé que está en formación, necesitará estos nutrientes para desarrollarse de manera adecuada. Si no consumes suficiente hierro, aparecerá la denominada anemia ferropénica, lo cual se evidenciará en tu energía, en el estado de tu cabello, la piel y todo el cuerpo. Vitaminas del grupo B, otras de las grandes ausentes en una dieta vegetariana estricta. Son muy importantes para la transformación de los alimentos en energía, mantener en buen estado la piel el cabello y las uñas, así como el estado de ánimo y los músculos. Puedes encontrarlas en dosis adecuadas, al consumir suplementación con levadura, soja y las vitaminas B Complex. La Vitamina B12, se encuentra en el té negro, sin embargo es en cantidades muy pequeñas, motivo por el cual la suplementación es altamente recomendada. Las deficiencias de Vitamina B12 pueden llegar a ocasionar daño cerebral, motivo por el cual es indispensable incluir la suplementación en tu dieta diaria. Vitamina D, son los huevos, la leche y los derivados, los más ricos en esta vitamina. Además necesita del sol para la transformación en vitamina D3, es por eso que durante el invierno puede resultar más necesaria que el resto del año. Recuerda que ella interviene en la síntesis del calcio, siendo indispensable para mantener los huesos, los músculos, las defensas y mucho más.  Calcio, en alimentos como la leche y los huevos, suele estar acompañado de la vitamina D. Es por eso que muchas veces lo encontrarás en su compañía, ya que juntos forman una potente dupla para el cuidado de los huesos y los músculos. Ácidos grasos Omega 3, son necesarios para regular la circulación sanguínea, ayudando a mantener el corazón saludable, el sistema nervioso central, la memoria y la concentración, la vista y la piel. Se encuentra en los pescados y el marisco, es por eso que si tu dieta no te permite consumirlos, es necesarios que consumas especialmente suplementos ricos en linaza y lecitina de soja. Esta última posee la composición perfecta entre fosforo y ácidos grasos, que te ayudarán a mantener la memoria, la energía y el buen estado de ánimo. Vitamina A, puedes encontrarla en animales y vegetales. Muy conocidos son las zanahorias y los pimentones. La vitamina A de origen vegetal no se reserva, esta es la razón principal para consumir suplementos. Ella es indispensable para mantener la vista y la piel. Aminoácidos, estos son necesarios para la formación de la masa muscular, fortalecer el sistema nervioso y otras funciones muy particulares que poseen de forma independiente, tal es el caso de la taurina, que regula los impulsos eléctricos o el triptófano, necesario para formar la serotonina, la dopamina y la melatonina. La carencia de ellos afectará desde nuestra memoria hasta la masa muscular, la piel y todo nuestro cuerpo.  Los deportistas y los adultos mayores se verán especialmente beneficiados de estos complementos, los cuales pueden ser de origen vegetal, tal es el caso de la proteína de cáñamo, la de soja o la de guisantes. Si solo no deseas consumir carne, pero puedes consumir leche y sus derivados, la gran cantidad de suplementos de proteína elaborados a partir del suero de leche ofrecen una opción deliciosa y muy variada. La suplementación con algas, también aporta una gran variedad de beneficios, ya que son ricas en hierro, calcio, yodo, vitaminas del grupo B y muchos más.

Leer más
Beneficios del azúcar de abedul
Alimentación

Beneficios del azúcar de abedul

Rafael García Alonso

La guerra por ser el mejor sustituto del azúcar ha comenzado y el de abedul pareciera llevar la delantera, esto debido a que otorga una gran variedad de ventajas con respecto a sus competidores más cercanos, los cuales luchan por superar los beneficios del azúcar de abedul. Es que desde que comenzaron los estudios por las consecuencias del consumo del azúcar refinado, hemos probado azúcar moreno, miel, aspartame, melaza, fructuosa y pare usted de contar. Sin embargo, no solo importan las calorías, también es necesario que mantenga su sabor ante elevadas temperaturas, que no altere el índice glucémico, ayude a cuidar la dentadura y mucho más. Ante todos estos requerimientos el azúcar de abedul pareciera ir a la cabeza, pues ha ganado gran popularidad en el área del cuidado personal, por lo que ahora es muy común encontrarlo en las pastas dentales naturales, enjuagues y chicles. Si hablas con una persona que siga una dieta cetogénica, seguro te hablará de como contribuye a cuidar su figura, y si le preguntas a un pastelero de opciones bajas en calorías, te dirá que cantidad de azúcar de abedul utilizar para sustituir sus mejores recetas. Pero ¿Qué lo hace tan maravilloso y diverso? Veamos las recomendaciones que te hacemos en Dietetica Ferrer ¿Qué es el azúcar de Abedul? Es un alcohol que endulza, extraído en gran cantidad del árbol de abedul, el cual produce el sirope muy utilizado en diferentes recetas dulces. Pero el azúcar se obtiene de la corteza de esta planta, dando como resultado un edulcorante natural. ¿Para qué sirve el azúcar de abedul? El sabor y la apariencia del azúcar de abedul son muy similares al azúcar de caña, tolera muy bien las elevadas temperaturas y cada 100 g posee 260 calorías, con respecto a las 387 calorías que poseen 100 g de azúcar. Como verás este azúcar posee 40% menos calorías. Es posible que esto no resulte muy atractivo para una persona que esté a dieta, pero es que además: No altera el índice glucémico, motivo por el cual puedes incluirla en tu dieta keto o disfrutar de deliciosos postres y bebidas, aun si padeces de diabetes. Puede encontrar una extensa variedad de recetas de dulces a elaborar para seguir estos regímenes alimenticios. Si lo deseas para las bebidas, este se disuelve fácilmente. Mientras el azúcar de caña hará que el deseo de consumir dulces aumente, el azúcar de abedul satisface esa necesidad sin crear la dependencia. Es decir no necesitarás continuar consumiendo azúcar para para que tu cerebro se sienta satisfecho, lo que te ayudará a bajar de peso. Ayuda a cuidar los dientes, ya que no estimula la proliferación de bacterias que forman la placa dental; por el contrario contribuye a limpiarlos y retardar el aumento de dichas bacterias, esto se debe a que no produce ácido, logrando que el pH bucal se mantenga estable. Esta es una de las razones por las cuales podemos encontrarlo en producto para el cuidado dental. Estimula la producción de colágeno, motivo por el cual ha ganado popularidad como antioxidante, ya que contribuye a tener la piel más joven y tersa. Ayuda a mantener la salud de los huesos, aunque al igual que los otros edulcorantes, carece de minerales. Es un alcohol que contribuye a mantener el pH de nuestro organismo, lo que es necesario para optimizar el uso del calcio y prevenir la aparición de calcificaciones, así como el deterioro de los huesos. Además, estudios muestran que no solo contribuye a mantener la densidad ósea, sino que la mejora ayudando a que los huesos sean más fuertes. Esta es otra de las razones por las cuales resulta de gran ayuda para mantener nuestra salud en general. Favorece la salud del oído, esto debido a que tiene la capacidad de ayudar a controlar las bacterias que causan afecciones como la otitis, para lo cual genera un hábitat inhóspito, que no le permite colonizar el oído y por consiguiente favorece la detención de la infección. Fortalece el sistema inmune, contribuyendo a mejorar la señalización de los receptores del sistema inmune, lo que ayuda a reducir las afecciones respiratorias y las alergias. Contribuye a mejorar la salud intestinal, al impedir al igual que con el oído, que las bacterias proliferen en el estómago, motivo por el cual los estudios realizados apuntan a que ayuda a debilitar bacterias como el Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Esto sin la acción bactericida que pueden tener los antibióticos, sino evitando que se reproduzcan, al generar un ambiente en el cual no pueden habitar. Como verás, tomarse un buen café, un zumo o comerse un postre, ya no es motivo de remordimiento, pues puede ser la oportunidad para cuidar nuestra salud, mejorar el estado de los dientes y hasta del sistema digestivo. Esto se debe a que los beneficios del azúcar de abedul van mucho más allá de su capacidad de endulzar con menos calorías, mantener nuestro estado de cetosis y cuidar los niveles de azúcar en la sangre, también contribuye a fortalecer los huesos, los dientes y el sistema inmune.

Leer más

Nuestros colaboradores