Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

¿Para qué sirve el Llantén? Descubre tus beneficios y propiedades
Plantas Medicinales

¿Para qué sirve el Llantén? Descubre tus beneficios y propiedades

Rafael García García

¿Qué es el Llantén y para qué sirve? ¡Al rico jarabe de Llantén, ideal para los resfriados! El Llantén es una planta medicinal natural que pocos conocen o sabrán que la han ingerido alguna vez en un producto natural para la tos, pero las propiedades del Llantén son amplias en la medicina natural. Con un máximo de 50 centímetros de altura y con espigas, las propiedades curativas del Llantén son extensas tanto consumida de forma interna como de forma tópica, aplicándola directamente sobre la piel o afecciones. ¡Descubramos para qué sirve el Llantén! Beneficios del Llantén: ¿Para qué es bueno el Llantén? El aceite esencial de Llantén es beneficioso para la salud debido a sus grandes propiedades en el tratamiento de infecciones. Veamos todas las propiedades del Llantén: Infecciones Respiratorias: ayuda a aliviar los síntomas de la gripe y la bronquitis, al desinflamar las vías respiratorias y aliviar la congestión nasal. Además actúa como expectorante natural, para eliminar la acumulación de mocos en el sistema respiratorio y mejorar la respiración. También es excelente en el tratamiento para la rinitis y la  sinusitis,  ayudando a eliminar la infección y descongestionando los senos paranasales. Cómo usar Llantén para desinflamar Aunque su uso principal es el de aliviar problemas respiratorios, su propiedad antiinflamatoria la hace adecuada para otros fines: Inflamación de articulaciones: el Llantén actúa como antiinflamatorio natural, por lo que es indicado en casos de artritis, reumatismo y artrosis ya que ayuda a desinflamar las articulaciones y calmar el dolor, así como eliminar el exceso de ácido úrico del organismo. Inflamación abdominal: es capaz de aliviar el dolor abdominal causado por la inflamación y los gases. Menstruaciones abundantes: en caso de periodos abundantes, el aceite esencial de Llantén tiene grandes propiedades coagulantes. Ideal para personas que padecen derrames, en concreto mujeres con reglas abundantes. Como tomar Llantén Existen varias formas de ingerir esta planta. La más habitual es mediante un jarabe de llantén por la facilidad y el mejor sabor que éste presenta, pero también puede ingerirse mediante una infusión de llantén: Hervir un vaso de agua Agregar una hoja grande de Llantén Dejar hervir durante 3 minutos Apagar y dejar reposar hasta enfriar Colar e ingerir Contraindicaciones del Llantén No existen efectos secundarios relevantes del Llantén, pero existen ciertos casos en los que su consumo no está recomendado: Embarazo o lactancia Personas que están en tratamiento con producto anticoagulante, como la warfarina. Descubre más artículos blog de Dietética Ferrer como para qué sirve el copalchi si quieres ser un experto en nutrición.

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Beneficios y Propiedades del Lúpulo
Plantas Medicinales

Beneficios y Propiedades del Lúpulo

Rafael García García

El Lúpulo… ¿Te suena? Sí, ese ingrediente esencial que se usa para hacer cerveza. Con ese rico aroma y sabor amargo, le proporciona a la cerveza ese olor y sabor tan característico de esta bebida. Conocido de varias formas: “espárrago de ortiga o pimienta blanquizca”, el aceite esencial de lúpulo tiene grandes propiedades para nuestro organismo, como podrían ser las paliativas y relajantes, ideal para tratar problemas de ansiedad. Seguro que nunca te has parado a pensar para qué sirve el Lúpulo (¡aparte de para hacer cerveza!). ¡Descubramos todas las propiedades del Lúpulo! Beneficios del Lúpulo El Lúpulo y sus aceites esenciales tienen beneficios notables para nuestro organismo, veámoslo: Calmar los Nervios: el Lúpulo tiene propiedades relajantes, con lo que es ideal para calmar los nervios y evitar así los síntomas del estrés y la ansiedad. Te ayudará a calmar el cuerpo y la mente, permitiendo reducir los niveles de estrés y ansiedad, así como evitar los problemas para dormir. Dolor de cabeza: las migrañas causadas por alteraciones en el sistema nervioso pueden ser aliviadas con la ingesta de Lúpulo. Excelente digestivo: ayuda a evitar la mala digestión ya que su sabor amargo estimula la secreción de bilis y los gases gástricos, actuando como tónico estomacal capaz de apaciguar los problemas del tracto digestivo. Dolor menstrual: al ser un calmante natural, ayuda a relajar los músculos y combatir los dolores menstruales, así como los sofocos propios de la menopausia. Picor de piel: el aceite esencial de lúpulo puede aplicarse de forma tópica en la piel, ideal para calmar el picor e hinchazón de la piel debido a sus propiedades antisépticas, que ayudan a mantener las heridas limpias de gérmenes. Cómo tomar Lúpulo Puede ingerirse comprimidos de Lúpulo o aceite esencial de Lúpulo, que es la forma más habitual. Pero también se pueden hacer infusiones de Lúpulo: Poner a hervir una taza de agua Agregar una cucharadita de flores secas de Lúpulo Apagar el fuego y dejar reposar hasta enfriar Colar y tomar El aceite esencial de lúpulo es ideal para aplicar de forma externa. Para hacer cataplasmas para afecciones de la piel, se deberá mezclar 5 gotas de tintura de Lúpulo en un vaso de agua, y aplicar sobre la zona afectada con una gasa. Contraindicaciones del Lúpulo Aunque no existen efectos secundarios notables de la ingesta del Lúpulo, hay ciertos casos en los que su consumo no está recomendado: Embarazo o lactancia Menores de 12 años Depresión

Leer más
¿Para qué sirve el Jengibre? Descubre sus Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

¿Para qué sirve el Jengibre? Descubre sus Beneficios y Propiedades

Rafael García García

¡Al amargo tubérculo! El Jengibre, con un sabor tan característico... Seguro que lo has probado en alguna comida o bebida. ¿Pero te has parado a pensar para qué sirve el Jengibre? ¿Cuáles son los beneficios del Jengibre? Puede llegar a medir dos metros de altura, y la raíz del Jengibre tiene un alto contenido en hidratos de carbono y grasas, con un aroma muy característico usado en recetas saludables y un poco amargo. ¡Descubramos todas las propiedades del Jengibre! Beneficios del Jengibre El jengibre es usado como medicina natural desde la antigüedad específicamente para calmar la tos, pero más adelante se dieron cuenta que esta raíz tiene muchas propiedades curativas que ayudan al organismo. Problemas digestivos: el Jengibre ayuda a movilizar las enzimas digestivas del estómago, lo que redunda en una mayor y mejor absorción de los nutrientes. Gracias a ello, se evitarán las digestiones pesadas y lentas, así como el dolor abdominal ocasionado por la hinchazón estomacal y los gases acumulados en el intestino, ideal para prevenir problemas de estreñimiento. Al mejorar procesos digestivos coadyuva en el tratamiento de la gastritis crónica, ayudando a aliviar afecciones de las úlceras gástricas. Colesterol alto: para los problemas de mala circulación el Jengibre es un gran aliado, ya que gracias a su elevado contenido en minerales como el Magnesio y el Zinc es ideal para eliminar el colesterol malo en la sangre. Antiinflamatorio natural: la raíz del Jengibre te ayudará en el tratamiento de enfermedades de los huesos y articulaciones, como la artritis, reumatismo o artrosis, al ser indicada para desinflamar las articulaciones. De esta forma, podrás calmar el dolor en las articulaciones. Cómo tomar Jengibre Se pueden ingerir comprimidos o cápsulas de Jengibre para evitar su amargor, pero también se puede hacer infusión de Jengibre. Para éste último se debe seguir los siguientes pasos: Lavar bien la raíz de Jengibre. Pelar y cortar en rodajas finas. Poner a hervir una taza de agua, y añadir tres rodajas de Jengibre. Hervir durante 5 minutos. Dejar reposar tapada durante 10 minutos. Colar y tomar. Al ser una raíz amarga, se recomienda añadir un chorrito de limón o incluso endulzarla con miel. Contraindicaciones del Jengibre Existen una serie de casos en los que el consumo de Jengibre no es recomendado: En casos de problemas renales, Personas con llagas en la cavidad bucal, Niños, embarazo y lactancia, En caso de enfermedades digestivas, se debe tomar con precaución.

Leer más
Los beneficios y propiedades del Ginkgo Biloba
Plantas Medicinales

Los beneficios y propiedades del Ginkgo Biloba

Rafael García García

¡Al rico Ginkgo Biloba! Conocido como un gran activador natural de la circulación, es un árbol único en su especie y es de origen chino. Y adivina qué: ¡Crece hasta los 35 metros de altura! Aunque es una de las plantas medicinales conocidas por ser originarias de China, ésta crece en cualquier clima del mundo, por lo que se encuentra en Asia, Europa, Norteamérica y hasta en Sudamérica. Descubramos pues para qué sirve el Ginkgo Biloba, sus propiedades y beneficios. Beneficios del Ginkgo Biloba Ginkgo Biloba para la Circulación El principal uso del Ginkgo Biloba es la de ser un activador natural de la circulación: ayuda a mejorar la mala circulación. Mejorar la memoria: si tienes problemas de memoria pueden deberse a una mala circulación. Sus encimas ayudan a oxigenar el cerebro y de esta forma estimular la microcirculación. Evitando así problemas de mala memoria. La mejora en la circulación cerebral la hace un tratamiento natural para las migrañas, vértigos y mareos. Mala circulación en las piernas: si sientes pesadez en las piernas o piernas hinchadas, el Ginkgo Biloba te ayudará a mejorar la circulación y evitar de esta forma los síntomas de mala circulación de la sangre. Al activar la circulación sanguínea es un excelente tratamiento natural para las varices y hemorroides Disfunción eréctil: los casos en los que los problemas sexuales no se originen en la falta de deseo sexual sino en problemas de mala circulación, es ideal. Ayuda a optimizar el riego sanguíneo, dilatar y relajar las arterias del miembro masculino siendo ideal para mejorar la erección. Aliviar la depresión: los procesos depresivos asociados al envejecimiento, generalmente están asociados a una insuficiencia cerebral o a bajos niveles de serotonina. En el primer caso, El Ginkgo Biloba coadyuva en el tratamiento de estos procesos, ayudando a aliviar la depresión y el estrés. Ginkgo Biloba para la piel Los beneficios del Ginkgo Biloba para la circulación se ven reflejados directamente en nuestro organismo. Una de las repercusiones directas es que ayuda a mejorar los problemas de piel, ya que ayuda a desinflamar debido al aumento del riego sanguíneo. Por otro lado, estimula la glándula suprarrenal (glándula encargada de producir melanina), coadyuando en el tratamiento de la enfermedad autoinmune del vitíligo. Cómo tomar Ginkgo Biloba Su ingesta en infusiones no se suele dar, debido a su sabor y la dificultad de obtener todas sus propiedades directamente. Por ello es recomendable tomar cápsulas de Ginkgo Biloba. Contraindicaciones del Ginkgo Biloba Como es una planta que ayuda a los problemas circulatorios, no está recomendada en los siguientes casos: Embarazo o lactancia Hipotensión En caso de diabetes, usar con precaución

Leer más
¿Para qué sirve la Genciana? Descubre sus beneficios y propiedades
Plantas Medicinales

¿Para qué sirve la Genciana? Descubre sus beneficios y propiedades

Rafael García García

Una planta muy, muy amarga. La Genciana es una planta medicinal natural con grandes propiedades de la genciana y beneficios de la genciana para el organismo, que aunque puede ingerirse en forma de infusión, suele hacerse en comprimidos de Genciana por su amargor. Con una altura máxima de dos metros, hojas grandes y anchas, y una flor de color amarillo, los beneficios de la Genciana son usados en la medicina tradicional para hacer jarabes, tónicos e incluso para aromatizar bebidas etílicas, como podría ser el “vermout”. Las propiedades de la raíz de Genciana son amplias, ya que contiene: amargos y aceites esenciales, así como pectina, enzimas, alcaloides y lípidos. Beneficios de la Genciana Descubramos para qué sirve la Genciana y qué beneficios tiene para nuestro organismo. Problemas digestivos: las propiedades de la genciana son hepatoprotectoras y digestivas. Ayuda a aumentar la producción del líquido biliar, lo que ayuda a evitar digestiones lentas y difíciles, ayudando a disolver de forma rápida los alimentos y eliminando la sensación de pesadez estomacal. Además favorece las secreciones gástricas, eliminando las flatulencias acumuladas en el estómago y el intestino a través de la digestión y de esa forma prevenir los cólicos intestinales. Diurético natural: ayuda a aumentar las micciones, eliminando toxinas acumuladas en el organismo. Ello ayuda a proteger el hígado y a depurar la sangre, disminuyendo los niveles de ácido úrico alto. Además la eliminación de sodio por la orina hará que los niveles de éste en el cuerpo disminuyan, coadyuvando a regular los niveles de tensión alta. Por ello es recomendada en niveles de hipertensión arterial. Problemas de piel: la aplicación externa de la Genciana es recomendada para desinflamar heridas y afecciones de la piel, aliviando el picor de piel gracias a la aplicación directa de cataplasmas de la raíz de Genciana. Lombrices intestinales: es un potente desparasitante natural, ideal para prevenir la aparición de lombrices. Como tomar Genciana Podrás encontrar suplementos con Genciana, tales como comprimidos de Genciana o perlas. También se puede preparar una infusión de genciana, siguiendo éstos pasos: Hervir medio litro de agua Añadir 5 gramos de raíz de Genciana Tapar y dejar reposar durante 10 minutos Colar y tomar Si se quiere usar la Genciana para aplicarla de forma externa para aliviar problemas de piel: Hervir 2 tazas de agua Cuando empiece a hervir, añadir 10 gramos de raíz de Genciana Dejar hervir durante 5 minutos Dejar reposar tapado hasta que se enfríe Colar e impregnar en una gasa para aplicarlo sobre la zona afectada en la piel Contraindicaciones de la Genciana Aunque las contraindicaciones de la genciana no son graves, hay ciertos casos en los que la ingesta de Genciana no es recomendable: Embarazo o lactancia Menores de 2 años Te recomendamos leer otros artículos blog de nutrición relacionados como para qué sirve la borraja o descubrir las propiedades del germen de trigo. ¡Todos los consejos de salud aquí! 

Leer más
¿Conoces los beneficios y propiedades de la Gayuba?
Plantas Medicinales

¿Conoces los beneficios y propiedades de la Gayuba?

Rafael García García

¡Uva de osos? ¿Qué? ¡Sí, uva de osos! Es el nombre alternativo a la Gayuba debido a que los osos utilizan esta pequeña planta medicinal, de no más de un metro de altura, como alimento.  Sus hojas verde oscuro, lisas y brillantes, con flores en forma de copa agrupadas en manojos de color blanco o rosada, con frutos rojos intensos, la hacen una planta medicinal con excelentes propiedades. La Gayuba es rica en flavonoides, taninos, resina, ácido fenólicos, alantoína y arbutina, ideal para limpiar las vías urinarias. Por esa razón esta planta es infalible en el tratamiento de las enfermedades del tracto urinario. Ahora que ya hemos visto las propiedades de la Gayuba, veamos para qué sirve la Gayuba. Beneficios de la Guayuba La Gayuba es una planta antiséptica. Gracias a ello tiene grandes beneficios para evitar infecciones urinarias, en la próstata y en la zona íntima femenina. ¡Vamos a descubrirlo! Enfermedades urinarias: la Gayuba tiene propiedades diuréticas además de antisépticas. Por ello es ideal para aumentar la frecuencia y cantidad de la micción, ayudando a eliminar toxinas acumuladas en el tracto urinario así como a desinflamar y limpiar las vías urinarias, coadyuvando en el tratamiento de la cistitis, uretritis y cálculos renales. Además de esta patología también es eficaz para tratar la uretritis, eliminando las bacterias y los virus que puedan estar alojados en el tracto urinario, gracias a su poder bactericida y antiséptico. Cuidado de la próstata: la Gayuba también beneficia a los caballeros, ya que está indicada para el cuidado del aparato reproductor masculino, específicamente en el cuidado de la próstata, debido a sus propiedades antiinflamatorias ayuda a evitar problemas de próstata, tal como la prostatitis. A parte de desinflamar la próstata, gracias a sus propiedades antisépticas coadyuva a eliminar bacterias y hongos del aparato urinario masculino, protegiendo la zona y calmando las molestias ocasionadas por la patología. Cuidado de la zona íntima femenina: similar a su efecto en la próstata, ayuda a proteger el aparato reproductor femenino, eliminando el flujo vaginal blanquecino que varía su espesor según los cambios hormonales que presenta la mujer, en ocasiones puede ser por alguna infección vaginal. Cuando la vagina se inflama también se puede inflamar la vulva y la parte exterior creando una vaginitis, esta planta ayuda a eliminar los síntomas de la vaginitis, que puede causar ardor, picor, dolor y secreción vaginal debido al aumento del hongo llamado cándidas. Desinfectar heridas: la aplicación externa de la Gayuba es de gran ayuda para desinfectar y desinflamar heridas pequeñas, lesiones de la piel, específicamente las causadas por acné, furúnculos o eczemas, ya que ayuda a la cicatrización de heridas. Cómo tomar Gayuba A parte de poder obtener comprimidos de Gayuba en herbolarios y dietéticas, también es posible hacer una infusión de Gayuba. Para aumentar su poder diurético, se recomienda mezclarla con Cola de Caballo. Para preparar una infusión de Gayuba los pasos son muy sencillos: Hervir 1 litro de agua Agregar 4 cucharadas soperas de Gayuba y Cola de Caballo Hervir durante 10 minutos Dejar reposar y enfriar durante 30 minutos Colar e ingerir durante el día Contraindicaciones de la Gayuba Existen ciertas situaciones en las que la ingesta de Gayuba no es recomendable: Embarazo o lactancia Menores de 2 años Personas con problemas en riñones deben consultar a su especialista En caso de disfunción hepática y ulceras gastrointestinales

Leer más
Para qué sirve el Fucus y Propiedades
Plantas Medicinales

Para qué sirve el Fucus y Propiedades

Rafael García García

¿Sabías que el Fucus es un alga marina natural? Es uno de los tipos de alga que podemos encontrar en las costas atlánticas de Europa, en las de Norteamérica y Japón. Es un alga marina muy rica en yodo y que puede crecer hasta dos metros de altura.   En Japón su uso es extenso, aprovechando todas sus propiedades de forma directa o como sazonador en comidas. ¡Una planta muy rica en nutrientes! Descubrimos para qué sirve el Fucus, así como sus propiedades y beneficios.  Beneficios del Fucus  Fucus para perder peso  Si quieres adelgazar, el Fucus es una planta recomendada para perder peso. Ello se debe a que su elevado contenido en Yodo ayuda a estimular la tiroides, amén de ser una planta rica en Vitamina C y B que coadyuva a regular la tiroides.   Al estimular la tiroides, se produce un aumento del metabolismo basal que repercute directamente para evitar la retención de líquidos acumulados en el organismo.   Su alto contenido en fibras la hace una planta natural para estimular la digestión así como para calmar la acidez, el reflujo y los gases estomacales. Ayuda a regular digestiones pesadas, así como aliviar la diarrea y el estreñimiento.   Por ello se suele recomendar el Fucus en cápsulas como un producto natural para perder peso, ideal para incluir en dietas adelgazantes.  Fucus para la piel  El fucus es rico en vitaminas y minerales y además contiene un compuesto (Fucoidan) antioxidante que ayuda a estimular la producción de colágeno, que aminora el engrosamiento de  la piel y beneficiando la elasticidad de la misma. Los beneficios del fucus para la piel no se logran aplicando directamente la planta en la dermis, sino mediante cremas con Fucus.   En forma de Sales de Baño de Fucus actúa para desintoxicar la piel, amén de ser un baño relajante y nutritivo, para eliminar toxinas y piel muerta, que son los causantes de la piel seca, así como grietas y arrugas producidas por los radicales libres.   Fucus para las articulaciones  Aunque no es comúnmente usado para el dolor de articulaciones, su alto contenido en Bromo es un aliado para calmar el dolor de huesos y articulaciones. Por ello es recomendado en los casos de artritis reumatoide, puede ser consumido tanto interna como externamente, a través de baños, geles, cremas y/o  bálsamos.  Cómo hacer una infusión de Fucus  La infusión de Fucus, normalmente para adelgazar, se elabora de la siguiente forma:   Poner a hervir una taza de agua  Insertar 3 cucharaditas de Fucus seco  Hervir durante 3 minutos  Dejar reposar hasta enfriar  Colar y consumir 2 tazas al día  Contraindicaciones del Fucus  Existen una serie de situaciones en las que el consumo de Fucus no es recomendado:   Embarazo y lacancia  No es recomendable en caso de hipertiroidismo por su alto contenido en Yodo. 

Leer más
Beneficios y Propiedades del Eucalipto
Plantas Medicinales

Beneficios y Propiedades del Eucalipto

Rafael García García

¡Qué bonito el Eucalipto! Una planta medicinal de rápido crecimiento originaria de Australia y Tasmania, que alcanza los 6 metros de altura y con unas hojas grandes y alargadas de color verde claro. Sus hojas son muy resistentes, no se secan con facilidad y desprenden un olor característico muy agradable e intenso del que se extrae un aceite esencial llamado eucaliptol. Además es muy eficaz para reducir los mosquitos en áreas de humedad. ¿Qué más se puede pedir a una planta?   Pues bien, las propiedades del Eucalipto son numerosas y se derivan de sus principales compuestos: aceites esenciales de eucaliptol, ácido clorogénico en el tallo y ácido gentísico en sus hojas, además contiene flavonoides como la eucaliptina y también taninos. ¿Lo descubrimos?  Para qué sirve el Eucalipto  ¿Sabías que el Eucalipto es usado para hacer pulpa de papel y muebles? Pero nosotros vamos a basarnos en los usos medicinales del Eucalipto, por su gran contenido de propiedades balsámicas, antisépticas, expectorantes y antipiréticas.  Eucalipto para el resfriado El eucalipto es ideal para combatir enfermedades bronquiales o afecciones respiratorias tal como resfriados, bronquitis, asmas, bronco espasmos, congestión nasal o tos.   Expectorante natural: es la propiedad más utilizada, usar el vaho del eucalipto para descongestionar las vías respiratorias. Los componentes de esta planta hacen que los bronquios se dilaten lo que permitirá mas entrada de aire, produciendo que las personas asmáticas, con bronquitis, alergias, sinusitis, entre otras afecciones respiratorias, puedan respirar mejor, ayudando a mejorar su calidad de vida. En el caso de bronquitis y asmas, es aconsejable depurar el aire de las habitaciones con un sahumerio de hojas de eucalipto, debido a la cantidad de aceites esenciales que este posee es un potente depurador del aire, lo que permitirá al paciente respirar aire limpio.  Irritación de garganta: cuando la garganta se irrita y se infecta a causa de gérmenes producidos por los agentes de la gripe, es excelente realizar una infusión para hacer gárgaras con ella, ya que es ideal para limpiarla y aliviar la inflamación e irritación en la garganta.  También son efectivos los jarabes a base de aceite esencial de eucalipto, a parte de las infusiones naturales de Eucalipto.  Eucalipto para las articulaciones  Las propiedades expectorantes no son las únicas que se pueden atribuir al Eucalipto. Este gran árbol también tiene propiedades calmantes para el reumatismo y la artritis, preparando una bañera con infusión de eucalipto y sumergiéndose en el agua tibia sentirá un gran alivio para el dolor de huesos.  De igual manera untándose el aceite esencial de eucalipto en las articulaciones, sentirá un gran alivio para el dolor que se produce por el reumatismo o la artritis. Produciendo gran bienestar al organismo y mejorando la calidad de vida del paciente con estas dolencias.  Eucalipto para los hongos y heridas  También el aceite de Eucalipto aceites tienen propiedades antimicóticas, ideal para eliminar y prevenir la aparición de hongos y las infecciones en heridas y en lugares donde frecuentemente aparecen los hongos y microbios, como las uñas. Untando unas gotas de aceites esenciales evitarás esas molestias.  De igual forma se recomienda usar estos aceites esenciales en heridas pequeñas, por su poder cicatrizante, lo que ayudará más rápidamente a regenerar la piel, cerrando las heridas y al mismo tiempo manteniéndola libre de microbios y bacterias.  Cómo hacer una infusión de Eucalipto  La infusión de Eucalipto es ideal para aliviar la inflamación de garganta. Los pasos a seguir son:  Poner a hervir una taza de agua  Añadir 7 hojas de eucalipto  Dejar hervir durante 5 minutos, y dejar reposar hasta estar tibio.  Realizar gárgaras por lo menos 3 veces al día.  Para descongestionar las vías respiratorias, se recomienda respirar sobre la olla en el fuego a una distancia prudencial durante unos minutos. Posteriormente, poner la olla caliente en el cuarto cerrado cerca para ir respirando el vaho del Eucalipto.  Contraindicaciones del Eucalipto  Aunque no presenta contraindicaciones notables, existen ciertas circunstancias en las que es recomendable no tomarlo:  Embarazo y lactancia.   El Aceite Esencial de Eucalipto puro no debe usarse directamente. Debe diluirse y reposar mínimo 3 meses antes de usar.  

Leer más
Para Qué Sirve y Beneficios Estigmas de Maíz
Plantas Medicinales

Para Qué Sirve y Beneficios Estigmas de Maíz

Rafael García García

¿Qué es el Estigma de Maíz? Seguro que en algún momento de tu vida has probado o visto una mazorca, y no te habrás dado cuenta de que la barba de la mazorca es el llamado Estigma de Maíz o Choclo. Los pelitos que cubren este cereal son llamadas estigma de maíz, barbas de maíz o jilote y están caracterizados por ser hilos muy delgados y brillantes que poseen antioxidantes y antiinflamatorios, gracias a la presencia de compuestos fenólicos, flavonoides y las propiedades analgésicas provenientes del acido salicílico. Aunque el maíz es originario de México, su gran aportación a una alimentación saludable ha hecho que sea uno de los cereales más ingeridos, ya sea directa o indirectamente, y por ende cultivados después del arroz. ¡Veamos las grandes propiedades del estigma de maíz! Beneficios de Estigmas de Maíz Si aún no conoces las propiedades del consumo de esta planta en nuestro organismo, te las presentamos. Diurético natural: los estigmas de maíz tienen un elevado contenido en Yodo, convirtiéndola en una planta diurética natural ideal para eliminar toxinas acumuladas en el organismo, así como la retención de líquidos. Asimismo, contribuye con la eliminación de los oxalatos, fosfatos y uratos que son arrastrados por los líquidos, los cuales, al disminuir también ayuda a perder peso, así como a: Aliviar Infecciones Urinarias: su efecto diurético lo hace adecuado para problemas urinarios, previniendo la aparición de cistitis al aumentar la cantidad y cantidad de micciones diarias. Provoca una limpieza en las vías urinarias ayudando a eliminar bacterias que producen la cistitis. Su efecto antiinflamatorio y sedante ayuda en los casos de cólicos nefríticos y los dolores producidos por los cálculos en los riñones, ayudando a desinflamar las vías urinarias y produciendo mejor la micción. Deshinchar el cuerpo para favorecer los resultados de las dietas para bajar de peso, así como aliviar el edema, los problemas de piernas cansadas y apoyar la eliminación de la celulitis. Disminuir la presión sobre las articulaciones para favorecer la movilidad y el confort articular. Sus propiedades antioxidantes favorecen el estado de las células ante la presencia del estrés oxidativo con la finalidad de controlar la aparición de afecciones crónicas como la diabetes y problemas de los huesos, entre otras, ya que: Apoya niveles adecuados de glucosa en la sangre, constituyendo un apoyo natural para quienes presentan problemas de hiperinsulinismo, esto gracias a que mejora la señalización de la insulina, actuando sobre los receptores. Favorece las células del hígado, para evitar su deterioro, además de estimular la eliminación de las toxinas en el hígado lo que la convierte en un acelerador del sistema hepático, permitiendo así limpiar el hígado para beneficiar su salud. Retarda el envejecimiento de las células oculares para prevenir la aparición del glaucoma. Beneficia el uso del oxígeno a nivel celular, contribuyendo así a aliviar la fatiga y mejorar el tiempo de recuperación muscular. Tensión arterial alta: el aumento de la micción repercute directamente en la disminución de la presión arterial así como a la regulación del azúcar en la sangre, así que es excelente acompañante para los casos de diabetes y/o hipertensión arterial. Problemas hepáticos: estimula la eliminación de las toxinas en el hígado lo que la convierte en un acelerador del sistema hepático, permitiendo así limpiar el hígado de las toxinas que son perjudiciales para la salud del ser humano. Actúa como descongestionante natural de las vías respiratorias en caso de afecciones como la tos, la gripe y el catarro. Ayuda también a calmar los dolores en el pecho y la angina. Asimismo, los estigmas de maíz contienen vitamina C que favorecen la formación de las defensas, lo que hará que te logres esquivar el paso de la ola invernal y el cambio de estación, además de: Favorecer la síntesis del colágeno, un factor que también apoya el buen estado de las articulaciones, las venas, arterias y la piel. Aumentar las propiedades antioxidantes de los productos elaborados con estigma de maíz. Esta planta también es rica en vitamina K que favorece la coagulación sanguínea, de ahí que puedas utilizarla para ayudar a controlar los sangrados. En resumen, todos los beneficios de los Estigmas de Maiz se derivan de su principal propiedad: un diurético natural. Beneficios de las barbas de maíz para la digestión Los estigmas de maíz estimulan la producción de líquido biliar, contribuyendo de esta forma a mejorar la digestión, especialmente de las grasas. Esta es la razón por la que, además: Favorece niveles adecuados de colesterol, para beneficiar la circulación sanguínea, ayudando así a mejorar el ascenso de la sangre al corazón y al cerebro. Beneficia la tensión arterial, ya que además el aumento de la micción repercute directamente en la disminución de la presión arterial. En resumen, todos los beneficios de los Estigmas de Maíz se derivan de su principal propiedad: un diurético natural. Cómo hacer una infusión de Estigmas de Maíz Infusión para limpiar las vías urinarias Hacer una infusión de Estigmas de Maíz es muy simple, sólo tienes que seguir los siguientes pasos: Poner a hervir 1 litro de agua Añadir un puñado de Estigmas de Maíz, lo que representa unos 20 gramos. Dejar hervir durante 5 minutos. Apagar el fuego, tapar y dejar reposar hasta enfriar. Colar y consumir durante el día. Contraindicaciones de Estigmas de Maíz Aunque no existen contraindicaciones relevantes del uso de esta planta, hay ciertas casuísticas donde su consumo no es recomendado: Embarazo y en periodo de lactancia. No consumir por periodos largos, porque podría ocasionar cólicos y diarreas. No recomendada para pacientes con insuficiencia renal y cardiopatías. Accede a nuestro blog para descubrir más artículos sobre el aceite de brill y sus beneficios o cómo prevenir las alergias. ¡Descubre nuestros consejos de nutrición!

Leer más
Estragon: Para que Sirve, Beneficios y Usos
Plantas Medicinales

Estragon: Para que Sirve, Beneficios y Usos

Rafael García García

El estragón es una planta usada como especia en múltiples recetas de cocina. Pero, ¿Sabías la gran cantidad de nutrientes y antioxidantes que contiene? Para que Sirve el Estragon y Propiedades El Estragón tiene una elevada composición de Vitamina C y Vitamina A, así como Vitaminas del Grupo B. Ellas favorecen el correcto metabolismo de nuestro organismo, y es una planta medicinal usada principalmente para estimular el apetito.  Estragón para estimular el apetito. Gracias a sus aceites esenciales esta planta es un estimulante del apetito, estudios sobre esta planta demuestran que consumida cruda o como condimento ayuda a abrir el apetito, ideal para los casos de anorexia y para personas mayores. Estragón para el Hígado y Problemas Digestivos El Estragón estimula la producción de bilis, encargado de disolver los ácidos grasos de los alimentos, fomentando el proceso digestivo. Se recomienda para problemas de digestión lenta, retortijones o cólicos, además de ser un tratamiento natural para la gastritis. El aumento de la bilis, ayuda a eliminar toxinas, limpiar el hígado y depurar el organismo. Este efecto, considerado purgante natural, ayuda a prevenir la aparición de piedras en la vesícula. Estragon para la Diabetes El Estragón ayuda a mejorar la reacción de las células a la insulina, provocando efectos beneficiosos en pacientes con Diabetes de tipo 2. Ayuda a calmar algunos síntomas causantes de la diabetes y a regular el azúcar alto en sangre. Estragon como Antibiótico Natural Asimismo, el estragón sirve como desparasitante, los parásitos son microorganismos que se alojan en los intestinos causando grandes molestia y perjuicios para la salud, el estragón funciona como coadyuvante para su eliminación. También es un nivelador de las plaquetas, ya que impide la aceleración de la producción las mismas, evitando la formación de coágulos en la sangre y que estos obstruyan las arterias y las vías que van hacia el corazón, previniendo los infartos, las trombosis y las ACV y estimulando el sistema circulatorio. Gracias a sus minerales como el manganeso y el hierro el estragón se convierte en un antioxidante, coadyuvando en la reducción de los efectos que producen los radicales libres en el organismo y un estimulante de la hemoglobina por su alto contenido en hierro, lo que te ayudará a prevenir la anemia. Consumir estragón tanto en hojas secas como en infusión coadyuva en el tratamiento de la ansiedad moderada y los episodios de insomnio, ayudando al organismo a relajarse tanto física como psicológicamente, para una mejor ejecución de sus funciones. El estragón también puede ser utilizado de forma tópica en caso de eczemas y acné se trituran unas hojas frescas y se mezclan con miel lo que ayudara a subir las defensas, eliminar infecciones y a desinflamar la  zona. También ayuda a aliviar los dolores de muelas, dientes y encías, ya de masticar un poco de hojas permite el adormecimiento de la boca, puede masticar un poco de hojas frescas, hacer una cataplasma y colocar en la parte afectada. Igualmente sirve para aliviar dolores de músculos y desinfectar heridas, triturando las hojas del estragón, se colocan en un apósito y debe colocar en la parte afectada como músculos, coyunturas y/o heridas pequeñas. Como consumir el Estragón Además de poder encontrar el estragón como especia, podemos prepararlo en infusión para la ansiedad moderada: Poner a hervir ½ litro de agua Colocar ½ taza de hojas de estragón Dejar hervir a fuego bajo por ½ hora Apagar dejar reposar por 10 minutos Colar y tomar en el momento de sentir la ansiedad y antes de dormir. Infusión para favorecer la digestión: Poner a hervir una taza de agua. Colocar una cucharada de hojas secas de estragón. Se deja hervir dos minutos. Apagar, dejar reposar por cinco minutos. Colar y tomar antes de cada comida, para una buena digestión. También podemos encontrarlo como aceite esencial de estragón. Contraindicaciones del Estragón En caso de estar embarazada y en periodo de lactancia ya que no existen estudios que demuestren el efecto en embriones y niños. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Propiedades y Beneficios de la Artemisa Beneficios y propiedades de la Arcilla Blanca Suplementos para la Anemia

Leer más
Espino Blanco: Para que Sirve y Propiedades
Plantas Medicinales

Espino Blanco: Para que Sirve y Propiedades

Rafael García García

¿Sabías que el Espino Blanco es una planta medicinal natural recomendada para problemas del corazón? Beneficios y Usos del Espino Blanco Las propiedades del Espino Blanco la hacen una planta recomendada para patologías del corazón, debido a su acción directa en el sistema circulatorio y evitando de forma directa problemas en el organismo por mala circulación sanguínea. Problemas de corazón. El Espino Blanco ayuda a mejorar la circulación de la sangre, aumentando el flujo sanguíneo hacia el corazón y siendo recomendada para prevenir infartos al miocardio. Las propiedades cardiotónicas del Espino Blanco permiten mejorar el funcionamiento del corazón, previniendo la insuficiencia cardiaca. Tensión alta. Ayuda a regular el ritmo cardiaco, tanto hipotensión como hipertensión, siendo coadyuvante en patologías como arritmias cardíacas y taquicardias. En el caso de hipertensión arterial, aumenta el tamaño de los vasos sanguíneos debido a su composición en Potasio, Magnesio, Calcio, Vitamina C y flavonoides, ayudando a disminuir la tensión alta. Migraña. Debido a sus propiedades vasodilatadoras es un remedio natural para el dolor de cabeza. Mejora la circulación de la sangre en la cabeza, ayudando a reducir la migraña. Sedante Natural. El Espino blanco es un remedio eficaz contra los problemas de nerviosismo, ya que ayuda a controlar la ansiedad y el estrés, además de relajar el organismo para evitar problemas de insomnio. Una infusión de Espino blanco con Valeriana o Pasiflora, la hacen una de las mejores infusiones para calmar los nervios ¡Adiós problemas para dormir! Como tomar Espino Blanco Podemos encontrar en herboristerías o dietéticas Espino Blanco en capsulas, en comprimidos, a granel o incluso en extracto o aceite esencial. Éstos últimos suelen usarse de forma externa, mientras que los primeros son de uso interno. Infusión de Espino Blanco Para preparar una infusión de Espino Blanco es necesario: Colocar una taza de agua a hervir Cuando hierva agregar una cucharada sopera de flores secas. Dejar hervir 5 minutos a fuego medio. Apagar y dejar reposar por 5 minutos. Colar y tomar media hora antes de dormir. Contraindicaciones del Espino Blanco Aunque el Espino Blanco no presenta contraindicaciones graves, existen una serie de casos en los que su consumo no está recomendado: Embarazo o lactancia En caso de tomar medicamentos para el corazón, antes de tomarlo consulte con su especialista.

Leer más
Echinacea: Para que Sirve y Propiedades
Plantas Medicinales

Echinacea: Para que Sirve y Propiedades

Rafael García García

La Echinacea es la planta por excelencia considerada como un remedio natural para aumentar las defensas en todos los ámbitos: desde resfriados hasta problemas dentales. Beneficios y Usos de la Echinacea El uso de la Equinacea se basa en su gran poder para eliminar las bacterias, debido a su composición en antioxidantes, alcamidas y polisacáridos; echinacina, ácido caféico y ácido chicórico. La Equinacea tiene muchas propiedades que coadyuvan a recuperar diversas patologías del cuerpo humano, entre la principal función de la Equinácea es potenciar el sistema inmunológico. Aumentar las defensas. La capacidad de estimular el sistema inmunológico, aumentando la producción de glóbulos blancos y su consecuente aumento de las defensas, hacen de la Equinacea uno de los mejores antibióticos naturales. Además ayuda a potenciar la producción de interferón en el organismo, una proteína propia de nuestro sistema que se encarga de combatir los virus. Problemas respiratorios. La Echinacea puede tomarse de forma preventiva o activa para evitar la aparición de gripes y resfriados. Ayuda a desinflamar las vías respiratorias y prevenir infecciones bacterianas, ayudando a disminuir la flema, fiebre y tos. Por ello se recomienda su uso para tratar gripes, dolor de garganta, bronquitis y sinusitis. Infecciones vaginales. Sus propiedades como antibiótico natural ayuda a tratar las enfermedades de la vagina originadas por bacterias y hongos. Infecciones urinarias. Las patologías del tracto urinario también pueden ser tratadas con la Equinácea, por su poder antibacterial y antiséptico limpian las vías de la uretra siendo un excelente coadyuvante en el caso de cistitis. Higiene Bucodental. Para las enfermedades de las encías como la periodontitis y la gingivitis consiguen en esta planta natural un gran aliado, ya que a través de su ingesta se ayuda a desinflamar y desinfectar las encías, también se puede hacer higiene bucal con infusión de Equinácea. La Echinacea también puede ser usada de forma tópica, ayudando en el caso de quemaduras, heridas, picadas de insectos, abscesos, acné, furúnculos, llagas, hemorroides, por su poder antiinflamatorio y antiséptico. No permite la infección de las mismas y ayuda a desinflamar. Como tomar Equinacea En herboristerías o tiendas de productos naturales es muy común encontrar capsulas de Echinacea, comprimidos de Echinacea, Extracto de Echinacea, Aceites Esenciales y Echinacea a granel. Infusiones de Echinacea Para elaborar una infusión de Echinacea, se debe hacer lo siguiente: Colocar un litro de agua a hervir. Cuando hierva, colocar 4 cucharadas soperas de hojas secas. Esperar que hierva durante 10 minutos. Reposar tapado durante 20 minutos. Colar y tomar. Por lo menos hacer 5 tomas diarias. Con esta infusión también pueden hacer enjuagues bucales y gárgaras para eliminar las patologías de la boca y garganta. Contraindicaciones de la Echinacea La Equinacea no presenta contraindicaciones graves, siendo su uso moderado con un máximo de 6 semanas consecutivas. No está recomendada en casos de lactancia o embarazo.

Leer más
Enebro: Para que sirve y Beneficios
Plantas Medicinales

Enebro: Para que sirve y Beneficios

Rafael García García

¿Qué es el Enebro y para qué sirve? ¿Sabías que el Enebro es una de las plantas medicinales con más beneficios para el organismo? Sus frutos secos son utilizados para realizar infusiones y aceite esencial de Enebro que sirven tanto interna como externamente en el organismo. ¡Incluso con un gin-tonic! Usos y Propiedades del Enebro El Enebro puede ingerirse mediante una infusión, cápsulas o comprimidos, o también se puede aplicar de forma externa en el organismo mediante una crema o aceites esenciales. ¡Veamos para qué sirve el Enebro en cada uno de sus usos! Uso del Enebro Interno Problemas Digestivos. El Enebro ayuda a relajar las paredes del estómago y de este modo favorece la digestión para evitar digestiones pesadas. Sus propiedades la hacen una planta estimulante del apetito, recomendable para las personas que son de poco comer o padecen de trastornos como la anorexia. Es uno de los productos naturales para el sistema digestivo. Infecciones Urinarias. El Enebro es un antiséptico natural, lo que la hace una planta ideal para combatir infecciones urinarias y mantener saludables los riñones. Su ingesta alivia problemas urinarios y por lo tanto es recomendada para tratar problemas de cistitis. Diurético Natural. El Enebro ayuda a aumentar la orina, previniendo la retención de líquidos y a eliminar toxinas, evitando que las bacterias se depositen en el tracto urinario. Por ello es recomendada para disolver cálculos o piedras en el riñón y ayudando a expulsar la arenilla acumulada. Uso del Enebro Externo Dolor de huesos y articulaciones. El aceites esenciales de Enebro también son utilizados de forma tópica para calmar algunas dolencias como la artritis y el reumatismo, frotando los aceites en las articulaciones éstos logran calmar el dolor en articulaciones. ¡Un buen suplemento para las articulaciones! Relajar los músculos. Masajeando los músculos con el aceite esencial de Enebro, se relajan devolviéndole la elasticidad a estos. Es un coadyuvante cuando se realiza actividad física en exceso para relajar los músculos. Tratamiento natural para el acné. Los aceites son ideales para el tratamiento del acné y las ezcemas, devolviéndole la lozanía a la piel, así como un tratamiento natural para la caspa. ¡Con unas gotas agregadas en el shampoo sentirás la mejora en pocos días! Congestión Nasal. Frotando un poco de aceite esencial de enebro en el pecho ayuda a descongestionar las vías respiratorias y a mejorar la tos, lo que se convierte en un gran aliado en las enfermedades del tracto respiratorio. Como obtener los beneficios del Enebro Como se ha podido ver, el Enebro se puede administrar por vía interna o externa. En el primer caso, podemos encontrar infusiones de Enebro, cápsulas de Enebro o comprimidos de Enebro. En el segundo supuesto podemos encontrar el Aceite Esencial de Enebro, o cremas de Enebro. Se recomienda diluir el Aceite de Enebro en agua antes de aplicar directamente sobre la piel, ya que es un aceite fuerte. Como hacer una Infusión de Enebro Para poder hacer una infusión de Enebro, hay que: Colocar una taza de agua a hervir. Cuando el agua este hirviendo colocar dos cucharadas soperas de bayas de Enebro secas. Apagar y dejar reposar tapado durante 20 minutos. Tomar dos veces al día. Contraindicaciones del Enebro El Enebro no debe tomarse más de 4 semanas seguidas y hay ciertos casos en los que el consumo de Enebro no está recomendado: Embarazo o Lactancia Para diabéticos hay que tomarlo con precauciones, debido a que regula los niveles de azúcar en sangre. Descubre más sobre alimentación y propiedades de los nutrientes con artículos de nuestro blog como qué es el NAC. ¡Entra ahora!

Leer más

Nuestros colaboradores