Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

Eleuterococo: Para que Sirve y Usos
Plantas Medicinales

Eleuterococo: Para que Sirve y Usos

Rafael García García

¿Sabías que el Eleuterococo es el llamado Ginseng Siberiano y afecta directamente a la salud psicológica, siendo ideal para estudiantes y deportistas? Propiedades y Beneficios del Eleuterococo Se considera como el Ginseng Siberiano, utilizada como vigorizante de la salud, para aumentar los niveles del sistema inmunológico y la resistencia del organismo, así como a estimular el sistema nervioso. ¿Por qué el Eleuterococo o Ginseng Siberiano es una planta medicinal natural ideal para estudiantes y deportistas? El motivo radica en su función de estimular el sistema nervioso. La raíz del Eleuterococo proporciona al organismo altos niveles de vitalidad, fortaleciendo todo el organismo, ayudando en la actividad diaria gracias a todas las vitaminas y minerales que posee esta planta. Es ideal para preparar exámenes al ayudar a aumentar la concentración intelectual y para reponer energía perdida del ejercicio diario. Por su efecto antiinflamatorio es ideal para las contracturas musculares bien sea por exceso de actividad física o por tensiones producidas por el estrés diario, este coadyuva a relajar los músculos. Por ello es recomendado para las personas que padecen de arterioesclerosis esta medicina natural ayuda en el tratamiento, ya que por su poder relajante y antiinflamatoria ayuda a relajar las paredes de las arterias. La raíz de ésta planta tiene propiedades adaptógenas lo que se traduce en beneficio para la salud psicológica de las personas y para devolver a los valores normales de las patologías fisiológicas que se hallan trastornado por alguna razón. La raíz del Eleuterococo es maravillosa para aliviar el estres y el agotamiento mental, puede ser utilizada como coadyuvante del tratamiento de la depresión leve, facilitando la recuperación rápida de los efectos del estrés. Diabetes. Es recomendada para problemas de azúcar alto, ya que ayuda a regular el azúcar en la sangre, ayudando a las personas con diabetes a nivelar los valores de insulina en la sangre, así como también los niveles de colesterol malo. Aumentar las defensas. Coadyuva en la producción de linfocitos, lo que conviene al organismo ya que estos son los que se encargan de las defensas naturales del cuerpo, estimulando las defensas del organismo, para evitar cualquier contagio de virus o bacterias. ¡Adiós defensas bajas! Como tomar Eleuterococo El Eleuterococo se puede encontrar en herboristerías en forma de capsulas, comprimidos o Aceites Esenciales. Encontrar esta planta a granel puede suponer dificultad por su amargura a la hora de tomarla y su complicación a la hora de disolverla en infusiones.  Contraindicaciones del Eleuterococo El Eleuterococo, al ser un estimulante natural, presenta varias situaciones en las que su uso no está recomendado: Problemas de corazón: infartos, arritmias e hipertensión arterial. Fiebre Embarazo o lactancia

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Diente de León: Para qué sirve y Beneficios
Plantas Medicinales

Diente de León: Para qué sirve y Beneficios

Rafael García García

¡Qué rompecabezas! Tengo mucho Diente de León en el jardín y es una mala hierba. Pero, ¿Sabías que tiene un amplio uso como planta medicinal? Propiedades y Usos del Diente de Leon El Diente de León es una planta medicinal natural ampliamente conocida en la medicina alternativa gracias a sus efectos para los problemas de hígado, para problemas digestivos y problemas de articulaciones. ¿Quieres descubrirlo? Diurético Natural. Gracias a sus aceites esenciales tiene propiedades diuréticas, lo que aumentará la micción y evitará la retención de líquidos, ayudando a eliminar toxinas del organismo de forma totalmente natural. El aumento de la orina hace que exista una menor adherencia de bacterias y toxinas en al tracto urinario, limpiando los riñones y previniendo de estar forma infecciones urinarias tales como la cistitis y la uretritis. Problemas Hepáticos. Es una planta estimulante de la función biliar y hepática del organismo, ya que estimula al hígado para aumentar la secreción de bilis, lo que permite una buena digestión y te ayudará a depurar el hígado. Además su función depurativa la hacen una planta recomendada para problemas de hígado graso, eliminando el exceso de grasa en el hígado. Piernas Cansadas. Aunque no es su principal uso medicinal, su contenido en taninos ayuda a desinflamar las venas, lo que es un gran aliado para las personas que padecen problemas de varices y hemorroides, ya que actúa como antiinflamatorio natural y mejora la sensación de pesadez en las piernas y aliviando así el síndrome de piernas cansadas. Por ello es usado en muchas cremas antiinflamatorias. Falta de hierro. Ayuda en la prevención y tratamiento de los bajos índices de hierro en la sangre, lo que se conoce comúnmente como anemia, así como también es un revitalizante gracias a su contenido en vitamina A, B y C, calcio, potasio y ácido fólico. Como tomar Diente de León El diente de león se puede consumir, en capsulas, gotas de tinturas, infusión, hojas tiernas y la raíz. Infusion de Diente de Leon Para hacer una infusión de Diente de Leon con motivos hepáticos se debe: Colocar litro y medio de agua a hervir para hacer una decocción. Cuando esté a punto de hervor agregar 50 gramos de raíz Dejar hervir a fuego bajo por 30 minutos Apagar y dejar reposar por espacio de 20 minutos. Colar y tomar durante el día. Contraindicaciones del Diente de Leon Aunque el Diente de León no presenta efectos secundarios notables o contraindicaciones, no está recomendado su uso en los siguientes supuestos: Calculos biliares y piedras en el riñon, por su contenido en oxalatos. Acidez estomacal y úlcera de estomago. Embarazo o lactancia

Leer más
Damiana: Para que sirve, Propiedades y Usos
Plantas Medicinales

Damiana: Para que sirve, Propiedades y Usos

Rafael García García

¿Qué tiene la Damiana para que sea una planta tan usada en la medicina natural? ¡Es un gran afrodisiaco natural! La Damiana proporciona energía extra a tu organismo además de proteger el aparato urinario y respiratorio. ¿Quieres saber más? Beneficios y Propiedades de la Damiana Antiguamente la Damiana era usada por la cultura Maya como afrodisíaco natural, pero se han descubierto otras propiedades de esta planta que sirven para otras patologías como pueden ser: dolores de cabeza, problemas de los nervios, problemas gastrointestinales y retención de líquidos. A continuación analizamos para que sirve la Damiana. Damiana como Afrodisiaco Natural La Damiana es utilizada principalmente como un potenciador sexual. Coadyuva en las erecciones masculinas, ayudando a mantener por más tiempo las erecciones, gracias a un aumento en la irrigación de sangre que llega a esta parte del cuerpo. Por ello, es una planta muy eficaz en casos de: impotencia sexual, eyaculación precoz o inflamación de testículos. Por otro lado también ayuda en las mujeres a aumentar la libido, así como también a llevar oxigeno a la vulva produciendo de esa manera más deseo sexual y placer en las relaciones íntimas, efectiva para la energía sexual, siendo adecuada para problemas de vaginismo. Esta planta ayuda a las parejas que tienen problemas de embarazo, ya que entre sus propiedades se encuentra que en los hombres aumenta la producción de espermatozoides y en la mujer vigoriza los óvulos y balancea las hormonas. Damiana para Enfermedades Urinarias La Damiana es un diurético natural suave gracias a su contenido de arbutina, magnesio y potasio, que ayuda a aumentar la micción, lo que provoca estimulación del riñón y su consecuente eliminación de toxinas, lo que permite limpiar el organismo de toxinas, y puede contribuir a la pérdida de peso en casos de retención de líquidos y a disminuir la presión arterial. Las propiedades bacterianas hacen de la Damiana una planta recomendada para infecciones urinarias, siendo altamente recomendada para las siguientes: Ayuda a desinflamar la vejiga y eliminar las bacterias que se alojan en la uretra. Infecciones Renales. Gracias a sus propiedades antibacterianas, ayuda a reducir la infección en los riñones. Piedras en los riñones. Su propiedad de diurético natural hace que al aumentar la producción de orina se reduzca la formación de piedras en los riñones. Damiana para Problemas Digestivos En función de la cantidad que se tome de Damiana puede usarse para combatir problemas de estreñimiento o diarea. Diarrea. En dosis bajas, la Damiana presenta propiedades astringentes ideales para tratar esta dolencia. Laxante Natural. En altas dosis la Damiana actúa como un purgante natural para evitar el estreñimiento. Damiana para Problemas Respiratorios Los componentes antibacterianos presentes en la Damiana (timol, cineol, arbutina, etc…) asociadas a las propiedades mucolíticas y expectorantes la hacen una planta recomendada para tratar enfermedades respiratorias: Problemas de Bronquitis. Ayuda a desinflamar los bronquios y ejerce de expectorante natural. Problemas de Gripe. Ayuda a eliminar la mucosidad y los síntomas de la gripe. Sus propiedades naturales la hacen un remedio natural para calmar la tos. Como tomar Damiana Puedes encontrar la Damiana en pastillas, Damiana en Aceites Esenciales, o a granel. Cualquiera de ellos es un suplemento alimenticio ideal. Infusión de Damiana Para hacer una infusión de Damiana se debe: Poner una taza de agua a hervir. Cuando esté a punto de hervor agregar una cucharada sopera de Damiana Reducir el fuego dejar hervir por 5 minutos. Dejar enfriar y tomar la infusión de Damiana. Contraindicaciones de la Damiana Aunque no se ha reportado contraindicaciones graves de la Damiana, es aconsejable no tomarla en exceso ni ingerirla en las siguientes situaciones: Embarazo o lactancia Intestino irritable Tensión arterial alta

Leer más
Cúrcuma: Para que Sirve, Usos y Beneficios
Plantas Medicinales

Cúrcuma: Para que Sirve, Usos y Beneficios

Rafael García García

La Cúrcuma es una especia muy conocida en las recetas de cocina, usándose de forma habitual para guisos. Pero además de ser un condimento para la cocina, también posee una amplia variedad de beneficios. ¿Sabías que uno de sus principales usos es la Curcuma para el Higado? Beneficios y Propiedades de la Cúrcuma Curcuma para el Higado La Curcuma estimula la producción de líquido biliar, ayudando a depurar el higado, por lo que está altamente recomendado para atender la cirrosis, hígado graso, ictericia y otras patologías del hígado. Los componentes activos en la Curcuma, tales como el Borneol, Turmenona, Eugeol o Ácido Cafeico también la hacen una planta medicinal recomendada para combatir patologías de la vesícula biliar, como los cálculos biliares, que se forman cuando las sustancias biliares se endurecen. Curcuma para la Digestion La Curcuma favorece el drenaje y limpieza de la vesicula biliar, lo que tiene un efecto directo en la digestión de nuestro sistema: Protege el sistema gastrointestinal, evitando la inflamación del abdomen, ayudando con los gases y las flatulencias, gracias a su poder carminativa, y actúa como digestivo natural para evitar las digestiones pesadas. Como protector gástrico, es ideal para las personas que padecen de gastritis crónica, acidez estomacal, digestión lenta, estimulando así las secreciones del estómago, también contiene un componente activo anti ulceroso. Curcuma para las Articulaciones La Curcuma es una planta considerada como un antiinflamatorio natural debido a su elevado contenido en curcuminoides; componentes que reducen la producción de prostaglandinas inflamatorias de Tipo 2. El poder antiinflamatorio de la cúrcuma la hacen un gran coadyuvante en el tratamiento natural para la artritis, ya que ayuda a la desinflación de las articulaciones, mejorando la rigidez y la movilidad. Curcuma para la Depresión Como antidepresivo natural, las personas que sufren de depresión tienen un gran aliado en la cúrcuma, porque esta aumenta los niveles de serotonina ayudando en el estado de ánimo, reduciendo el estrés y la ansiedad. Como Usar Curcuma Para aprovechar todos los beneficios de la cúrcuma es importante consumirla diariamente en la alimentación como condimento. Sin embargo, su sabor característico puede hacer que sea más cómodo tomar la Curcuma en capsulas, pastillas o tintura. Infusion de Curcuma Para hacer una infusión de cúrcuma se debe: Poner cuatro tazas de agua a hervir. Cuando esté a punto de hervor agregar una cucharadita de cúrcuma molida Reducir el fuego dejar hervir por 10 minutos. Dejar enfriar y tomar la infusión de Curcuma. Contraindicaciones de la Curcuma Aunque no se ha reportado contraindicaciones graves de la Curcuma, es aconsejable no tomarla en exceso ni ingerirla en las siguientes situaciones: Embarazo o lactancia Si toma anticoagulante no debe ingerir cúrcuma. Si debe hacerse una cirugía no tomar la cúrcuma ya que podría retardar la coagulación.

Leer más
Copalchi: Para que sirve, usos y propiedades
Plantas Medicinales

Copalchi: Para que sirve, usos y propiedades

Rafael García García

El Copalchi es una planta medicinal natural considerada como la mejor hipoglucemiante natural, ideal para el tratamiento contra la diabetes. ¿Sabías que se considera como la insulina natural? ¡Te contamos esta y otros beneficios del Copalchi! Propiedades y Beneficios del Copalchi Copalchi para la Diabetes La diabetes se caracteriza por ser una enfermedad donde los niveles de glucosa son elevados. Según estadísticas medicinales, cerca del 60% de la población mundial presenta problemas relacionados con esta afección, que se genera en el páncreas. En la Diabetes de Tipo 2, el páncreas aún produce insulina, pero presenta desordenes que ocasionan el síndrome conocido como hiperinsulinémico. El Colpachi gracias a su principio activo logra estabilizar la producción de insulina, regulando la glucosa en la sangre, coadyuvando en el tratamiento de la diabetes tipo II. Por ello: El Copalchi ayuda a estabilizar los niveles de glucemia en el organismo. Tiene un efecto hipoglucemiante activo debido a su composición en heterópsido amargo. Copalchi como Diuretico Natural Ésta planta tiene efectos diuréticos en el organismo, ayudando a evitar la retención de líquidos y electrolitos que se excretan por la orina y las heces, eliminando así las toxinas del organismo. Copalchi para la Digestion El Copalchi ayuda a optimizar las dificultades concernientes con la digestión, siendo recomendado consumir una infusión de copalchi después de comer, para activar las enzimas digestivas y evitar de esta forma problemas estomacales. Copalchi para la Gripe El Copalchi es de gran ayuda para combatir la gripe y los resfriados comunes, ya que ayuda a mitigar los síntomas de la gripe ayudando a descongestionar las vías respiratorias. De la misma forma, la raíz del Copalchi ayuda a dilatar las vías respiratorias y así evitar su inflamación, reduciendo la posibilidad de ataques de asma y reduciendo los problemas respiratorios. Como Usar Colpachi En función de la finalidad que queramos darle, debemos preparar el Copalchi de distinta forma: Infusión de Copalchi En caso de Diabetes, lo más recomendable es realizar una infusión de Copalchi para estabilizar los niveles de glucosa en sangre. Para ello: Colocar una taza de agua a hervir Poner una cucharadita de copalchi Déjela reposar 5 minutos. Tomar media hora antes de las comidas. Comprimidos de Copalchi Si no eres muy fan de las infusiones por su posible sabor amargo, puedes encontrar el Copalchi en cápsulas, comprimidos, extracto e hidrolatos. Es una forma más sencilla de tomar esta planta medicinal natural. Contraindicaciones del Copalchi Aunque el Copalchi no presenta contraindicaciones graves, hay ciertos casos en los que su consumo no está recomendado: No ingerir en caso de embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni el período de lactancia. Tampoco consumir en caso de tener problemas etílicos. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Beneficios de la Cola de Caballo Beneficios y propiedades del estragón Beneficios de la Arcilla Verde

Leer más
Comino: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

Comino: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García García

El comino es una especia muy conocida en las cocinas, usándose de forma habitual para guisos y carnes. Pero además de ser un condimento para la cocina, también posee una amplia variedad de beneficios. Ellos son posibles gracias a su composición (por 100 gr.): Fósforo: 498,60 mg. Potasio: 1.787,50 mg. Calcio: 930,70 mg. Magnesio: 365,50 mg. Grasas Saturadas: 1,50 mg. Vitamina A: 1.270 UI. Vitamina E: 1 mg. Hierro: 66,20 mg. ¿Sabías que el Comino es una planta medicinal natural que te ayudará a mejorar la digestión, evitando de esta forma gases y flatulencias así como digestiones pesadas? ¡Te lo contamos! Propiedades y Beneficios del Comino Comino para la Digestion El Comino es una de las plantas medicinales con efecto carminativo, es decir es un antiespasmódico, lo que ayuda a estimular la eliminación de gases en el cuerpo y aminora la exacerbación de la flora intestinal, ayudando en caso de digestiones lentas. Te ayudará a aliviar el dolor menstrual y el malestar en el vientre ocasionado por la regla, de igual manera sirve como analgésico para los dolores de la boca del estómago a causa de gastritis. La fragancia del comino actúa como un remedio natural para los parásitos intestinales. Comino para la Higiene Bucodental El comino es un antiséptico natural, ayudando a eliminar las aftas de la boca, caries y combatir la gingivitis y el mal aliento. Comino para la Diabetes Para los diabéticos también esta planta contiene grandes beneficios ya que a través de sus propiedades hipoglucemiantes, logra mantener los niveles de azúcar en la sangre, razón por la cual es recomendado tomar infusiones de comino. También ayuda a las personas que padecen de triglicéridos altos y la hemoglobina glicosilada, resultando de gran ayuda ya que logra mantener los niveles normales en estas patologías. Comino para la Anemia Su elevado contenido de hierro la hace una planta medicinal natural ideal para personas con anemia. Como consumir comino El comino puede encontrarse en forma de capsulas, tintura, aceites esenciales, semillas u hojas a granel. Para eliminar gases realizar una infusión de Comino y tomar después de las comidas: Hervir una taza de agua. Cuando esté a punto de romper hervor, se agrega una cucharada de semillas de comino. Se deja hervir por 5 minutos. Apagar el fuego, dejar reposar por 10 minutos. Colar y tomar. Para la gastritis o molestias en el estómago, poner media cucharada de comino en polvo en un vaso de agua o leche y tomar. Para la gingivitis, masticar unas semillas.  Contraindicaciones del Comino Aunque el comino no presenta contraindicaciones graves, hay ciertos casos en los que su consumo no está recomendado: Embarazo o lactancia. Mujeres con menstruaciones abundantes.

Leer más
Cola de Caballo: Para que sirve, Usos y Beneficios
Plantas Medicinales

Cola de Caballo: Para que sirve, Usos y Beneficios

Rafael García García

La Cola de Caballo es una planta medicinal natural recomendada en las dietas para adelgazar, gracias a su efecto diurético natural. Pero tiene muchos más beneficios para el organismo gracias a sus principios activos: equisetonina, taninos, potasio, flavonoides, sílice y Vitamina C. ¿Quieres saber más acerca de los beneficios de la Cola de Caballo? ¿Quieres aprender remedios caseros con Cola de Caballo? ¿Cómo tomar la Cola de Caballo? ¡Te lo contamos! Propiedades y Beneficios de la Cola de Caballo ¿Para que sirve la Cola de Caballo? La propiedad más conocida de esta planta es la diurética, ya que la Cola de Caballo te ayudará a eliminar la retención de líquidos del organismo ya que su elevado contenido en flavonoides y potasio aumenta en un 25% la cantidad de excreción de la orina. Por ello se suele usar la Cola de Caballo para adelgazar. Gracias a el aumento de la orina y su consecuente eliminación de toxinas y ácido úrico, mitiga las dolencias de las infecciones urinarias. Por ello, es muy usada la Cola de Caballo para infecciones urinarias como podrían ser: cistitis o cálculos renales. El Silicio presente en la Cola de Caballo ayuda a fortalecer el cabello y evita la caída del cabello y la aparición de caspa. ¡Cola de Caballo para eliminar la caspa! De la misma forma, el Silicio ayuda a regenerar los huesos para reducir los problemas en articulaciones. La gran cantidad de minerales presentes en la Cola de Caballo la hace el suplemento alimenticio perfecto para combatir el cansancio, fatiga, agotamiento y anemia. ¡Cola de Caballo como remineralizante natural! Como consumir la Cola de Caballo Las infusiones son la mejor forma de consumir esta maravillosa planta medicinal, aunque también existen jarabes, tinturas, aceites esenciales, comprimidos y extractos de Cola de Caballo. Para preparar una Infusión de Cola de Caballo se debe: Poner 1 litro de agua a hervir. Cuando esté a punto de hervor agregar dos cucharadas llenas de Cola de Caballo. Dejar que hierva durante diez minutos. Apagar y dejar reposar otros quince minutos Colar y beber tres veces al día. Contraindicaciones de la Cola de Caballo Debido a sus grandes propiedades diuréticas hay una serie de casos en las que su consumo no es aconsejable: Problemas gastrointestinales. Embarazo o periodo de lactancia. Su consumo prolongado (más de 15 días seguidos) puede producir carencia de Vitamina B1.

Leer más
Centella Asiatica: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios
Plantas Medicinales

Centella Asiatica: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios

Eva García Ferrer

La Centella Asiática o también conocida como Gotu Kola, es un planta medicinal natural con múltiples propiedades terapéuticas, y muy usada en la medicina ayurveda debido a su elevado contenido en ácidos grasos esenciales, aceites esenciales, fitoesteroles y aminoácidos. Su uso más conocido es como un diurético natural. ¿Quieres conocer más? Propiedades y Beneficios de la Centella Asiatica La Centella Asiática, aparte de ser un diurético natural y los numerosos beneficios en el organismo que ello conlleva, ayuda también a aumentar la producción de colágeno y a mejorar la microcirculación, especialmente en el cerebro. ¡Te lo explicamos! Diuretico Natural. Su poder diurético puede ser un gran aliado para las personas que desean perder peso o adelgazar rápido. La Centella ayuda a eliminar la retención de líquidos, ayudando de esta forma a prevenir problemas urinarios, evitar la tensión alta debido a la eliminación de sodio por la orina. La Centella Asiatica ayuda a evitar la pronta aparición de las arrugas producidas por el pasar de los años, así como la piel de naranja, ya que es un potente anticelulitico natural gracias a la producción de elastina y colágeno y de sus propiedades para estimular el sistema linfático. ¡Adiós celulitis! La mencionada producción de colágeno ayuda a retrasar los efectos del envejecimiento. Las personas que padecen de Insuficiencia venosa crónica, con la centella asiática beneficiarán en gran medida la circulación de la sangre en venas, ya que reduce la hinchazón, la sensación de pesadez y hasta la microcirculación se ve favorecida con ésta planta medicinal, previniendo y aliviando el síndrome de piernas cansadas. Debido a que mejora la microcirculación cerebral, agiliza la memoria y potencia la inteligencia, consiguiendo así un óptimo desempeño intelectual. Relajante Natural. Es una planta medicinal natural recomendada para aliviar la ansiedad y el estrés. La Centella Asiática es un excelente remedio natural para el estrés, y ayuda a reducir la sensación de cansancio. De igual manera, se considera un gran aliado para las personas que padecen de artritis, reuma, dolor muscular, en ella encuentran un gran aliado ya que su poder antiinflamatorio reduce las molestias del dolor de huesos y músculos. La Centella Asiatica en Cosmetica La Centella Asiatica es un antiinflamatorio natural muy usado en cremas para el cuerpo. Por ello la crema de Centella o su aplicación de forma externa se da para: Problemas de piel: la crema de Centella ayuda a cicatrizar y calmar la piel, usándose para tratar problemas de heridas, quemaduras y psoriasis. Como usar la Centella Asiática La centella asiática se puede consumir en té, tinturas, comprimidos, capsulas, hojas frescas o deshidratadas, al igual que para las afecciones externas se pueden colocar, cremas, gel, pomadas o lociones. Infusión de Centella Asiatica Para usar la Centella Asiatica de forma natural, puedes preparar un conjunto de bebidas que se dan gracias a la infusión de Centella Asiatica. Para preparar una infusión de Centella Asiatica debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 750 ml a 1 litro de agua. Cuando empiece a hervir, añadir dos cucharadas soperas de Centella Asiatica. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Centella Asiatica y … ¡Lista para tomar! Repartir la infusión para beberla durante todo el día. Capsulas de Centella Asiatica Las suplementos alimenticios de Centella Asiatica en forma de cápsulas es una de las formas más cómodas de tomar esta planta medicinal natural. Podrás encontrarlo en nuestra tienda online de productos naturales. La ingesta recomendada es de 1 a 2 cápsulas al día, con un aporte de entre 300 y 500 mg por cápsula. Contraindicaciones de Centella Asiatica No se debe ingerir cuando se esté embarazada y en periodo de lactancia a menos que sea administrado bajo prescripción médica.

Leer más
Castaño de Indias: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

Castaño de Indias: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García García

El Castaño de Indias es una planta medicinal natural de origen Asiático, y es una de las pocas plantas naturales de las que se aprovecha todo de su árbol. Las hojas son usadas como remedio natural para las articulaciones y dolores menstruales; La Cortaza es recomendada como remedio natural para problemas de la piel y las Semilas tienen propiedades naturales para ayudar a mejorar la mala circulación. Propiedades y Beneficios del Castaño de Indias Las propiedades del Castaño de Indias son variadas en función de la parte del árbol con la que se esté realizando el remedio natural. El remedio natural de Castaño de Indias más conocido se realiza con semillas, con lo que este artículo se basará en las propiedades de sus semillas: remedio natural para la mala circulacion. Su elevado contenido en aesculina y aescina ayuda a prevenir la formación de edemas e incrementar la resistencia de los vasos sanguíneos. Es una de las plantas medicinales más recomendadas para aliviar la mala circulación. Es un gran aliado para prevenir la aparición de varices y frenar su desarrollo. Por ello se considera un remedio natural para las varices. Si no sabes cómo eliminar las varices... ¡Prueba el Castaño de Indias! Relacionado con su uso principal, mejorar la circulación, podemos destacar que el Castaño de Indias sirve para reducir las piernas hinchadas. Es un antiinflamatorio natural y al mejorar también la circulación, es un complemento perfecto para evitar la hinchazón de las piernas. Su elevado contenido en taninos la hacen una planta astringente muy útil para problemas de hemorroides y diarrea. Como usar Castaño de Indias Esta planta medicinal puede ser utilizada de forma tópica en cremas, gel, shampoo, bronceador o también ingeridas en pastillas y/o gotas, debido a sus grandes propiedades esta planta es utilizada para numerosas patologías como: Las Varices estas pueden causar diferentes síntomas y dificultades, lo mejor es prevenir su aparición, para ello hay comprimidos, pastillas y cremas para tratar la zona afectada. Existen supositorios para combatir o prevenir la aparición de las hemorroides o las venas dilatadas del recto, así como también se pueden realizar baños de asiento con la corteza del castaño de indias. De igual forma el castaño de indias ayuda a desinflamar las Venas, que por lo general afecta las extremidades inferiores, mejora la inflamación y aminora la sensación de quemazón y pesadez. Por su propiedad astringente es ideal para detener la diarrea, preparando en forma adecuada un té con la corteza del árbol, utilizar 50 gr. de corteza en un litro de agua, hervir por 15 minutos y tomar dos veces al día. El Castaño de Indias también puede utilizase para el tratamiento contra de la malaria, como sustituto de la quinina, se prepara con 50 gr. de corteza del árbol en un litro de vino tinto poner a hervir durante quince minutos, luego filtrar y tomar 2 copas al día. Tiene un elevado contenido de alantoína, un componente beneficioso en los cuidados de la piel, y muy usado en la creación de cremas y otros productos que están en contacto directo con la piel como: Filtro solar: es uno de los componentes utilizados en los protectores solares y los bronceadores, este componente protege la piel y facilita su bronceado. Anticaspa: aplicado en el cuero cabelludo ayuda a eliminar la caspa. Cicatrizantes: es coadyuvante de las ulceras y heridas, ayuda en su desinflación y evita la infección de la zona afectada. Antiinflamatorios: es ideal para deportistas cuando se doblan los pies y/o reciben golpes, ya que con el castaño de indias se reduce la hinchazón por golpes y torcedura e igualmente ayuda en la no formación de edemas o moretones. Contraindicaciones del Castaño de Indias A pesar de que el Castaño de Indias tiene grandes propiedades tanto el tronco, como en las hojas y frutos es necesario saber sus contraindicaciones. Es una planta medicinal que debe ser tomada siempre cocida, no puede ser ingerida de forma cruda. Está contraindicada en embarazo y/o lactancia. Si presenta problemas de coagulación en la sangre no ingerir el producto.

Leer más
Cardo Mariano: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios
Plantas Medicinales

Cardo Mariano: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios

Rafael García García

¿Sabías que el Cardo Mariano es una de las plantas medicinales que tradicionalmente se ha usado como un efectivo protector hepático? Es una de las plantas naturales indicadas para evitar o aliviar problemas hepaticos, gracias a sus efectos antiinflamatorios, ayudando a desinflamar el hígado, así como a regenerarlo. ¡Descubre todos sus beneficios! Propiedades y Beneficios del Cardo Mariano El Cardo Mariano es una planta medicinal rica en antioxidantes que ayuda a prevenir y calmar las afecciones que tienen que ver con el tracto digestivo, especialmente las que afectan al hígado. Pero también tiene otras propiedades: Su principal uso está relacionado con los problemas de hígado. Al tratarse de un antiinflamatorio natural y gracias a su contenido en flavolignanos que actúan como un hepaprotector natural, ayuda a depurar el hígado y tratar enfermedades hepáticas y de la vesícula biliar, como podrían ser: hígado graso, cistitis o insuficiencia hepática. Al depurar el hígado también es un coadyuvante para eliminar toxinas del cuerpo. Fortalece nuestro sistema para prevenirlo de las picaduras de insectos. En casos de colesterol alto, ayuda a reducir el colesterol. Mejora la hipotensión. El Cardo Mariano ayuda a contrarrestar la tensión arterial baja. Ayuda a mejorar la circulación en la zona del abdomen y genital, por lo que es una planta medicinal recomendada para aliviar problemas menstruales ya que también ayuda a desinflamar el vientre y ovarios, evitando de esta forma reglas dolorosas. Es recomendada para reducir el exceso de hierro en la sangre. Ayuda a reducir la acidez estomacal y la dispepsia, ya que estimula la producción de bilis y de esa forma mejora la digestión y previene el reflujo gástrico. En los casos de Diabetes, ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre ya que es un poderoso coadyuvante contra la resistencia a la insulina y a las hiperglucemias. Como consumir Cardo Mariano Se puede consumir una infusión de Cardo Mariano, o debido a ser una planta medicinal poco soluble al gua, es preferible consumirla en extracto, comprimido, tintura o capsulas. El extracto debe tener 80% de cardo mariano en su contenido, ya que se recomienda un consumo diario de entre 300 y 600 mg. de silimarina diariamente. Infusión de Cardo Mariano Para usar el Cardo Mariano de forma natural, puedes preparar un conjunto de bebidas que se dan gracias a la infusión de Cardo Mariano, conocidas por los efectos beneficiosos para los problemas hepáticos. Para preparar una infusión de Cardo Mariano debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de Cardo Mariano. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Cardo Mariano y … ¡Lista para tomar! Contraindicaciones del Cardo Mariano El Cardo Mariano no presenta contraindicaciones graves, si bien es cierto que no está recomendado en los siguientes casos: Embarazo y Lactancia. No está recomendado en situación de embarazo o lactancia. Tensión Alta. Al ser una planta que ayuda a evitar la tensión baja, si se padece de hipertensión no está recomendada su ingesta.

Leer más
Caléndula: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

Caléndula: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García García

Conocida científicamente como “calendula officinalis”, se llama a esta planta medicinal simplemente como Caléndula, siendo muy conocida por sus grandes beneficios curativos, es una planta natural proveniente de las zonas mediterráneas y de Asia menor. La Calendula es una planta con flores muy vistosas de tonos naranja y amarillo, que posee tallos erectos y ramificados. Por tanto, es muy común ver esta planta a granel como parte de la ornamentación de los jardines y hogares. Su uso más conocido es en forma de crema de calendula para calmar picor, irritación e inflamaciones de la piel. Propiedades y Beneficios de la Calendula Esta planta medicinal natural tiene una amplia variedad de propiedades: antiinflamatorias, antisépticas, antibacteriana, cicatrizante, emoliente, rica en flavonoides y antioxidantes valiosos. De igual manera, es muy común usar esta planta en el área de la cocina debido a que los pétalos y hojas tiernas son comestibles en ensaladas y salsas, al tiempo que aporta un color muy vistoso a cualquier preparación. Beneficios de la Calendula ¿Para que sirve la Calendula? Esta planta medicinal natural tiene una amplia variedad de beneficios: El uso más común de la calendula es el de su efecto como aceite cicatrizante o crema natural, ideal para curar heridas y quemaduras que afectan tu piel, generando un resultado aliviador y relajante para sanar el daño. Además, ayuda a calmar la sensación de picor en la piel e irritación. Al ser una planta rica en flavonoides, es ideal para prevenir y tratar los espasmos derivados de los ciclos menstruales. Los flavonoides ayudan a reparar vasos sanguíneos y mejorar la circulación, además de prevenir la amenorrea y las menstruaciones irregulares. Por otro lado, la caléndula genera un efecto sanador para los ojos rojos o cansados, conjuntivitis e inflamación ocular, mejorando la condición de tus ojos gracias a sus efectos antibacterianos y antivirales. El Aceite Esencial de Calendula es ideal como tratamiento fungicida natural tanto para el “pie de atleta” como para la zona intima femenina. Ayuda a tratar infecciones vaginales como la candiadisis. El uso de caléndula como remedio para el dolor de estomago es eficaz, evitando la indigestión y la gastritis, así como las ulceras estomacales, ya que estimula la salida de la bilis al tracto digestivo. Extracto de Caléndula En el amplio mundo de los efectos de la caléndula, sus aceites naturales provenientes del extracto de la planta generan un efecto que brinda los cuidados de la piel necesarios para mantener una piel hidratada y suave, al tiempo que cura las heridas que puede provocar el acné u otras imperfecciones. Infusión de Caléndula Es muy común ver el amplio uso que las personas dan a la infusión de caléndula, debido a que es un preparado medicinal que se usa hace miles de años y tiene diferentes efectos. Para preparar una Infusión de Calendula debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de Calendula. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Calendula y … ¡Lista para tomar! Contraindicaciones de la Calendula Se recomienda controlar el consumo de su dosis si se encuentra en estado de embarazo o lactancia, así como si posee alguna condición especial de salud que impida su consumo.

Leer más
Bolsa de Pastor: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

Bolsa de Pastor: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García García

La Bolsa de Pastor o Capsella bursa-pastoris L. es una planta con excelentes propiedades medicinales para el cuerpo. ¿Sabes cuáles? ¡Te las contamos! Propiedades y Beneficios de la Bolsa de Pastor Para aprovechar al máximo las propiedades medicinales de la Bolsa de Pastor se suelen usar sus hojas y flores. ¿Sabías que sus propiedades están muy relacionadas con la circulación de la sangre en el cuerpo humano? Hemorragias Internas. El alto contenido en Vitamina K de la Bolsa de Pastor ayuda a reducir las hemorragias internas, tales como las hemorragias nasales, bucales, estomacales o incluso de útero. Como mencionamos en el apartado anterior, su elevado contenido de Vitamina K actúa como antihemorrágico, con lo que es recomendado para reducir menstruaciones abundantes. Aplicando un baño con Bolsa de Pastor, te ayudará a reducir las hemorroides. Problemas de piel. Ayuda a reducir las afecciones de la piel, tal como acné, dermatitis y eccemas. Astringente Natural. La Bolsa de Pastor, al ser un astringente natural, ayuda en el proceso de cicatrización de heridas. Diuretico Natural. Al ser una planta con propiedades diuréticas, es recomendado para tratar problemas de retención de liquidos. Gracias a ello se pueden prevenir infecciones urinarias, tales como gota y edemas. Tension Baja. La Bolsa de Pastor actúa como vasoconstrictor, siendo uno de los mejores hipotensores naturales. Infusion de Bolsa de Pastor Para preparar una infusión debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de Bolsa de Pastor. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Bolsa de Pastor y … ¡Lista para tomar! Si preparas la Bolsa de Pastor para usarla de forma externa, deja que pueda aplicarse a temperatura ambiente y aplícala sobre la zona afectada para hemorroides, cicatrices o problemas de piel. Contraindicaciones de la Bolsa de Pastor Aunque no presenta graves contraindicaciones, hay ciertas situaciones en las que su consumo debe estar controlado: Tensión Alta. Al tener propiedades vasoconstrictores para combatir la tensión baja, no es muy recomendable para personas con la tensión arterial alta. No se recomienda para embarazo y lactancia. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Beneficios del quemador de grasa TF1 Beneficios y propiedades de la Arcilla Blanca Beneficios de la Bolsa de Pastor

Leer más
El Boldo: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

El Boldo: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García Alonso

El Boldo o “Peumus Boldus” es una planta medicinal natural para las que la fitoterapia utiliza sus hojas con múltiples cualidades beneficiosas para el organismo. ¿Las conoces? ¡Te las explicamos! Propiedades y Beneficios del Boldo ¿Sabías que el Boldo es una planta natural que ayuda principalmente a mejorar procesos digestivos, y muy usado para problemas del hígado? Boldo para depurar el hígado De entre los más de 20 alcaloides presentes en la planta medicinal Boldo se encuentra la Boldina. Ésta se encarga de estimular el funcionamiento de la vesícula biliar, actuando de forma directa con propiedades beneficiosas para el hígado. El Boldo es usado como remedio natural para el hígado ya que cambia la composición química de la bilis y ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares o piedras en la vesícula. Es recomendable tomarlo para problemas que sufren de hígado graso, cirrosis y en dietas depurativas. Por lo tanto, el Boldo ayuda a depurar el higado. Boldo para el colesterol Si quieres reducir el colesterol, el Boldo es una planta natural que te ayudará a eliminar el colesterol alto. El depurar el hígado y el colesterol de la bilis ayuda al sistema a eliminar las grasas presentes en tu organismo. Boldo para digestiones pesadas Los activos presentes en el Boldo la hacen una planta ideal para problemas digestivos. El boldo contiene Cineol, una sustancia muy importante a la hora de prevenir problemas digestivos y de proteger el estomago.  El Cineol ayuda a evitar el dolor de estomago, así como la gastritis y digestiones pesadas. Así mismo el Aceite Esencial de Boldo es rico en Ascaridol, un componente natural que te ayudará a eliminar gases y flatulencias, así como el vientre hinchado.    Boldo para la boca seca El boldo ayuda a eliminar problemas de boca seca, ya que estimula la producción de saliva y aumenta el apetito. Por ello es ideal para personas que tienen problemas de boca seca, falta de apetito o halitosis. Para éste último se usan infusiones de Boldo masticados como remedio natural para el mal olor en la boca. Boldo para problemas respiratorios El Cineol presente en el Boldo tiene propiedades expectorantes, ideales para aliviar resfriados y gripes. Al ser un expectorante natural, es ideal tomar un jarabe de Boldo o infusión de Boldo para evitar el resfriado, la tos y congestión nasal. Efectos Hepatoprotectores Algunos estudios han sugerido que el boldo puede tener efectos protectores sobre el hígado, ayudando a prevenir el daño hepático y promoviendo la salud general del hígado. Cómo preparar una infusión de Boldo Ingredientes: 1 cucharadita de hojas secas de boldo (también puedes usar 1-2 bolsitas de té de boldo) 1 taza de agua caliente Instrucciones: Calienta el agua: Hierve una taza de agua en una olla o hervidor. Prepara las hojas de boldo: Si estás utilizando hojas secas sueltas, coloca aproximadamente una cucharadita en una taza resistente al calor. Si prefieres usar bolsitas de té, simplemente coloca una o dos bolsitas en la taza. Vierte el agua caliente: Una vez que el agua esté hirviendo, viértela sobre las hojas de boldo en la taza. Deja reposar: Cubre la taza con un platillo o una tapa y deja reposar la infusión durante unos 5 a 10 minutos. Esto permitirá que las propiedades del boldo se liberen en el agua. Cuela y sirve: Después de que la infusión haya reposado el tiempo suficiente, retira las hojas de boldo si las has utilizado sueltas. Si utilizaste bolsitas de té, simplemente sácalas de la taza. Vierte la infusión en una taza limpia y deséchale las hojas de boldo. Opcional: Endulza al gusto: Si lo deseas, puedes endulzar la infusión con miel, stevia o tu edulcorante favorito. Disfruta: ¡Tu infusión de boldo está lista para ser disfrutada! Puedes tomarla caliente o dejarla enfriar para disfrutarla como una bebida refrescante. Contraindicaciones del Boldo No puede ser consumido por niños, durante el embarazo o durante el periodo de lactancia, si se padecen enfermedades hepáticas graves, vesícula biliar, enfermedades renales o durante el tratamiento con fármacos anticoagulantes. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Para qué sirve la Vitamina D3 y K2  Beneficios del Nogal Beneficios del Boldo  

Leer más

Nuestros colaboradores