Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

La Bardana: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

La Bardana: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García García

La Bardana o también conocida como Lampazo, Cadillo o Cachorrera, es una planta originaria de Europa y es una planta herbácea y puede llegar a medir dos metros de altura con un tiempo de desarrollo de 2 años. Posee grandes hojas alargadas y es identificada por sus flores en tonos violeta. Por sus propiedades medicinales suele usarse tanto las raíces, como hojas y semillas de la planta de Bardana. Propiedades y Beneficios de la Bardana ¿Para que sirve la Bardana? Esta planta medicinal natural tiene una amplia variedad de beneficios: Laxante natural. Depurativo natural para el hígado, ayudando a eliminar toxinas ya que estimula la producción de líquido biliar. Ello contribuye a que las grasas se quemen con mayor facilidad. Debido a la estimulación del líquido biliar, también contribuye a reducir el acné en la piel y problemas de seborrea o exceso de grasa en la cara. Diuretico natural. Aumenta el flujo urinario, ayudando a eliminar toxinas asi como las piernas hinchadas causadas por la retención de liquidos, limpiar los riñones y eliminar el exceso de acido urico. Uso Externo de la Bardana La Bardana puede encontrarse también en forma de Aceites Esenciales, Cremas o Hidrolatos. Su oso externo puede darse: Crema de Bardana: se usa para aliviar los síntomas de irritación de piel y calmar picores. Aceite de Bardana: puede usarse para aliviar la caida del cabello. Infusión de Bardana Ahora que ya sabes ¿para qué sirve la bardana? Seguro querrás preparar tu infusión. Para preparar una infusión de Bardana debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de Bardana. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Bardana y … ¡Lista para tomar! Contraindicaciones de la Bardana No existen contraindicaciones graves de la planta.

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Azahar: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades
Plantas Medicinales

Azahar: Para que Sirve, Beneficios y Propiedades

Rafael García García

El azahar es una flor de origen asiático, específicamente el Himalaya, aunque otros afirman que es de origen iraní, se distingue por su color blanco y por poseer 5 pétalos. Nace en los naranjos, limones y el cidro, y para que conserve intactas sus propiedades, deben ser recogidas en primavera. Con esta flor se pueden preparar infusiones, cremas, agua de azahar y la famosa y saludable miel de azahar. Pero esta flor también es conocida por su belleza, agregando un toque delicado a la decoración de espacios que además son aromatizados con su suave fragancia. Estas dos son algunas de las razones por las que el azahar es usado para ambientar eventos como las bodas, además de su connotación de pureza y generosidad. Propiedades y Beneficios del Azahar ¿Para que sirve el Azahar? Esta planta medicinal natural tiene una amplia variedad de beneficios: Sedante Natural. El Azahar es una planta natural que tiene propiedades sedantes, totalmente naturales y puedes ingerirla mediante agua de Azahar o su infusión. Está indicada para calmar los nervios y así evitar problemas para dormir, además de reducir los síntomas del estrés y la ansiedad como podría ser el color de cabeza. ¡Uno de los ingredientes presentes en las pastillas para dormir naturales! Dolor estomacal. gracias a que la flor de Azahar ayuda a combatir problemas digestivos, ideal para reducir el dolor estomacal y vómitos producidos por la contracción muscular que generan el estrés y la ansiedad en los músculos estomacales. Esto, gracias a sus propiedades ansiolíticas. Dolor de garganta. ya que posee propiedades sedantes y antiinflamatorias naturales proporcionan efecto balsámico sobre las mucosas como la garganta, ayudando también a aliviar la tos y la irritación.. Puede usarse la Miel de Azahar. Gracias a su elevado contenido en pectina, la flor de Azahar es ideal para reducir malestares ocasionados por estreñimiento y diarrea, logrando incluso regular la flora intestinal. Su contenido en pectina también la hace un remedio natural para el colesterol, ayudando a reducir el colesterol alto. Evidentemente acompañado siempre de una dieta equilibrada. Las parte de la planta que suele usarse del Azahar para remedios naturales son la hojas. Pueden encontrarse en herbolarios, dieteticas o tiendas online de productos naturales como Dietética Ferrer. Además de poder conseguir esta planta a granel, también puede presentarse en forma de extracto de azahar, tintura, aceite esencial natural de azahar, cápsulas o directamente en flor natural de azahar para preparar infusiones. ¿Por qué el Azahar es tan relajante? El azahar, también conocido como Nerolí posee compuestos volátiles como el linalool y el acetato de linalilo que también se encuentran en plantas como la albahaca y el tomillo. Estos, poseen propiedades relajantes que contribuyen a relajar el sistema nervioso. De esta manera, ha sido usada para ayudar a controlar la ansiedad en pacientes que esperan ser sometidos a cirugías. Por otra parte, el limoneno y el terpineol contribuyen a retardar el deterioro de productos como la masa congelada de maíz, contribuyendo a prolongar la vida útil del producto hasta en 25 días. ¿Cómo usar el agua de Azahar? El agua de azahar es de gran utilidad para preparar postres, aderezar ensaladas y disfrutar de bebidas refrescantes con exquisito aroma y todas las propiedades de esta planta. Para preparar el agua de azahar solo debes tomar 50 gr de flores de azahar congeladas y agregarlas a un litro y medio de agua. Esto, es un recipiente que taparemos con papel film y que dejaremos reposar durante mínimo 24 horas. Una vez pasado el día, puedes colar el agua con una tela muy limpia u otro utensilio que uses para realizar esta labor. Ahora puedes dejar reposar esta agua, durante por lo menos una hora y luego puedes usarla para preparar bebidas, tu roscón de reyes o marinar tus carnes y pescados. Propiedades de la Crema de Azahar La crema de Azahar, es utilizada para calmar dolores reumaticos, calambres y los malestares ocasionados por las venas varices, esto a nivel externo, por lo que es de gran ayuda para aliviar el cansancio y dolor en las piernas y pies. ¿Para qué sirve la pomada de azahares en bebés? Algunos de los beneficios de la pomada para los más pequeños son: Calmar y Relajar: Dada la propiedad sedante natural del azahar, la pomada podría utilizarse para calmar a bebés inquietos o ayudarles a dormir. Problemas de piel: Gracias a sus propiedades, podría ser beneficiosa en problemas leves de la piel, como irritaciones o sequedad. Masajes: La pomada podría ser útil para masajes relajantes, especialmente si el bebé tiene cólicos o está inquieto. Propiedades de la Miel de Azahar Es una miel con propiedades protectoras y antioxidantes, por lo que es utilizada especialmente para endulzar los alimentos de personas que tienen problemas estomacales y aliviar dolor de garganta e irritación. Infusión de Azahar Para preparar una infusión debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de Azahar. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión de Azahar y … ¡Lista para tomar! ¿Cómo guardar las flores de Azahar? Si vives en un lugar en el cual hay flores de azahar, seguramente querrás recolectar las tuyas, secarles y guardarlas para preparar tu infusión. Pues te tenemos noticias al respecto, la mejor forma de envasarlas es tomarlas frescas y congelarlas para usarlas en el momento en que las necesites. Esto, debido a que estudios muestran que, al secar las flores, ellas pierden entre el 29 y el 63% de sus propiedades. Contraindicaciones del Azahar Como el resto de plantas medicinales naturales, el Azahar no presenta contraindicaciones. Sin embargo sí existen una serie de casos en los que su uso no está recomendado: Embarazo y lactancia Niños menores de seis años Personas con Parkinson no deben tomar Aceites Esenciales Más artículos relacionados que pueden gustarte: Para qué sirve la planta rabo de gato Propiedades de la yema de pino Beneficios del Enebro Te recomendamos visitar nuestro herbolario online.

Leer más
Avena Sativa: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios
Plantas Medicinales

Avena Sativa: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios

Rafael García García

Dentro del amplio mundo de las plantas medicinales se puede encontrar la Avena Sativa, la cual conocemos comúnmente como avena, un cereal cultivado en las zonas templadas de todo el mundo. Es una planta natural muy usada en el área estética y de cocina para el cuidado de nuestro cuerpo. Asimismo, la Avena Sativa posee todos sus beneficios gracias al fruto que se encuentra dentro de las espigas de su planta, las cuales pueden medir hasta 2 cm de alto. Contiene aceites esenciales provenientes del fruto y las hojas. Beneficios de la Avena Principalmente se conoce como un remedio para reducir el colesterol alto, con la finalidad de afianzar la salud de tu organismo, siendo de gran ayuda para evitar los síntomas de mala circulación y evitar obstrucciones arteriales que causan cansancio e inflamación. Asimismo, es un importante exfoliante para mantener los cuidados de la piel, aportando vitaminas que nutren y logran hidratar las células, evitando la acumulación de toxinas y grasas, así puedes lucir una piel tersa y suave. Es ideal para tratar la dermatitis, irritación de la piel, eccemas y herpes. El uso de Avena Sativa es muy recomendado para mantener una dieta equilibrada, ideal para ayudar al tránsito intestinal y evitar el estreñimiento gracias a la cantidad de fibra presente, así se considera un remedio para el estreñimiento. Los Aceites Naturales de Avena Sativa infieren en el organismo un efecto positivo para disminuir el estrés y aumentar la concentración. De igual manera, es muy usada en niños con problemas de apetito, gracias a los hidratos de carbono que aportan energía. Extracto de Avena Sativa Debido a su alto contenido en propiedades curativas, la Avena Sativa es comúnmente usada como un aceite cicatrizante natural, ideal para aliviar el dolor en las heridas y disminuir los índices de infección provocados por heridas o cortes. Asimismo, se recomienda el uso de la avena como parte de las plantas a granel que regeneran la actividad capilar con la finalidad de nutrir el cuero cabelludo, así puedes mantener un cabello sano y fuerte, evitando la sequedad y sensibilidad capilar. Infusion de Avena Sativa El té de avena es comúnmente usado gracias a la categoría verde esta planta, la cual es ideal para estimular una excelente digestión, evitando el ardor estomacal y problemas digestivos que afecten tu salud. Para preparar una infusión debes seguir los siguientes pasos: Hervir de 300 a 450 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añadir una cucharada sopera de avena. Tapar y cocer durante 20 minutos. Colar la infusión y … ¡Lista para tomar! Contraindicaciones de la Avena No existen contraindicaciones graves de la planta.

Leer más
Arnica: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios
Plantas Medicinales

Arnica: Para que Sirve, Propiedades y Beneficios

Rafael García García

¿Sabías que la Arnica es una planta medicinal natural, que ha sido usada desde la Edad Media para tratar lesiones musculares y dolor muscular? La árnica tiene un aroma muy similar al de la manzanilla y sus flores son amarillas, y son las se utilizan para la elaboración de varios remedios caseros debido a que las propiedades de la Arnica son muy eficaces en el tratamiento de varios síntomas musculo esqueléticos del ser humano, a través de la aplicación de cataplasmas, ungüentos, tinturas e infusiones de carácter externo. Propiedades de la Arnica La Arnica es una planta medicinal que no suele ingerirse directamente, sino que suele encontrarse en cremas, pomadas, gel o aceite para su aplicación de forma externa. Analgesico natural. La Arnica tiene una propiedad analgésica natural que te ayudará a aliviar el dolor de esguinces, todo tipo de contusiones y lesiones musculares. Antiinflamatorio natural. La Árnica tiene como propiedad ser un antiinflamatorio, ayudando a desinflamar y reducir la hinchazón o contusión de lesiones y moretones. El encargado de que la Arnica como antiinflamatorio natural es su componente helenalina. Irritaciones de la Piel. La Árnica es un antimicrobiano natural, ayudando a combatir irritaciones de la piel. Los enjuagues de Árnica se suelen usar para eliminar problemas e infecciones bucales. Como se puede apreciar, la Árnica es una planta medicinal natural muy enfocada a su uso terapéutico de forma externa para tratar todo tipo de lesiones musculares, hinchazón, contusiones y problemas de la piel. Beneficios de la Arnica ¿No sabes para que sirve la Arnica? ¡Te lo explicamos! Estas son sus propiedades de aplicación externa, y puede usarse para tratar los siguientes síntomas: Golpes, moretones, contusiones musculares. La Árnica te ayudará a disminuir la hinchazón de la zona, disminuir el dolor muscular y evitar la aparición de moretones. En el caso de ampollas no abiertas (no es recomendable aplicar cremas a heridas abiertas) la crema de Arnica actuará como antiinflamatorio natural y antibacteriano natural, ayudando a reducir la sensación de dolor y desinfectando la zona. Calmar el dolor en todo tipo de golpes, desgarros, esguinces, luxaciones y dolores musculares. Disminuir la hinchazón. Hemos comentado que la Arnica es una planta toxica que nunca debe ingerirse, pero existen ciertos tratamientos homeopáticos prescritos para los que su uso interno es recomendado: Tratamiento natural para la epilepsia. Tratamiento natural para mareos. Tratamiento natural para la mala circulación, ya que ayuda a aumentar el caudal de la sangre. Como hacer Tintura de Arnica Para elaborar la tintura de árnica de manera correcta sólo debes seguir los siguientes pasos: Triturar el Árnica y mezclarla en una proporción de 5 partes de árnica (flores y hojas) con 1 parte de alcohol de 70 grados de concentración. Verter esta mezcla en un frasco con tapa, preferiblemente de vidrio y déjalo macerar por lo menos 5 días. Colar la mezcla y reservarla en frasco de vidrio. Contraindicaciones de la Arnica La Arnica es una planta toxica para su ingesta por lo que no se recomienda su uso en forma de te o infusión debido a que puede provocar: Mareos y vómitos Malestar en el cuerpo Dolor de cabeza En caso de consumir la Árnica, debe ser siempre bajo supervisión facultativa y con un estricto control.

Leer más
Las Propiedades y Beneficios del Arandano
Plantas Medicinales

Las Propiedades y Beneficios del Arandano

Rafael García García

El Arándano o Vaccinium Myrtillus es una planta cuyo origen data de los países escandinavos donde crece de manera natural por la mayoría de sus bosques, además de cultivarse en otros países de clima frio ya que es una planta que requiere crecer con bajas temperaturas. Los países con mayor producción de Arándano en la actualidad son Estados Unidos, seguido de Canadá y Chile. Si bien solemos identificar a esta planta por sus frutos en forma de bayas los cuales son muy utilizados para elaborar mermeladas o para consumirlos de manera directa con yogur o el famoso cheesecake de frutos del bosque, esta planta medicinal natural y sus frutos aportan múltiples beneficios para nuestra salud. ¿Sabes cuáles? ¡Te los descubrimos!   Propiedades del Arandano Las bayas de Arándano son un fruto excelente debido a que contiene muy pocos azúcares y son ricos en antioxidantes, vitaminas y flavonoides. El Arandano es uno de los remedios naturales más conocidos por su acción de ayudar a eliminar infecciones urinarias además de su gran efecto como antioxidante natural. De las propiedades del Arandano podemos destacar las siguientes: El Arándano es un alimento rico en componentes que te ayudarán a reducir las bacterias en el organismo, así como evitar enfermedades digestivas como la diarrea o gastroenteritis. Además de aliviar problemas digestivos, su efecto astringente te ayudará a cicatrizar mejor las heridas. Tónicas. El Arándano, además de evitar problemas digestivos, te ayudará a aliviar digestiones pesadas y facilitar la digestión. Antisépticas. Te ayudará a impedir que las bacterias se asienten en las células epiteliares del aparato urinario, ayudando a prevenir infecciones urinarias. También aumenta el ácido de la orina ayudando de esta forma a evitar la proliferación de patógenos y cálculos de fosfato cálcico. Es muy recomendable para personas que padecen de Diabetes Tipo II, ya que ayuda a reducir los problemas o trastornos visuales asociados a este tipo de diabetes. Es una planta medicinal muy rica en elementos antioxidantes, ayudando a neutralizar la acción de los radicales libres nocivos para el organismo. Beneficios del Arandano Si no sabes para qué sirve el Arándano ¡Te lo explicamos! Puede usarse en los siguientes casos: El Arándano en fruto te ayudará a evitar las varices en las piernas, así como la flebitis, Ello se debe a su capacidad para fortalecer los vasos sanguíneos. Ayuda a prevenir problemas de visión, debido a que aparte de fortalecer los vasos sanguíneos, la Vitamina E existente en el Arandano tiene una gran eficacia a la hora de prevenir las cataratas. Las sustancias conocidas como antocianidinas existentes en el Arándano ayudan a fortalecer el colágeno de los huesos, de vital importancia en nuestro sistema muscular tanto en tendones, ligamentos como articulaciones. Para pacientes con azúcar en sangre, ayuda a reducir los niveles de glucosa. Cistitis. Uno de los principales beneficios y usos más conocidos del arándano es su efectividad para ayudar a evitar las infecciones en las vías urinarias gracias a su poder antiadherente, evitando que las bacterias se asienten. Infusiones de Arandano El consumo del fruto o las bayas de arándanos puede ser al natural, en mermeladas, conservas pero la mejor opción es preparando una infusión de Arandanos. ¡Para preparar una infusión de Arándano sólo tienes que seguir los siguientes pasos! Ingredientes: 250 ml. de agua 50 gr. De Arandanos Elaboración: Ponemos el agua a hervir y una vez hirviendo, añadimos los arándanos o sus hojas. Mantener hirviendo durante 3 minutos y apagar el fuego. Tapar la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos para liberar todas las propiedades del Arandano. Colar la infusión de Arándanos y… ¡Lista para tomar! Opcionalmente podemos añadir algún endulzante natural, como miel, para evitar el sabor amargo de la planta. También se puede tomar el Arándano directamente para absorber todas sus propiedades de forma natural. Contraindicaciones del Arandano Aunque no existen contraindicaciones graves de la planta, debe ser consumido con precaución y evitar tomarse por un largo tiempo ya que puede ser ligeramente tóxico, lo que puede causar pérdida de peso e intoxicación por hidroquinona e ictericia.

Leer más
Las Propiedades del Apio
Plantas Medicinales

Las Propiedades del Apio

Rafael García García

El Apio, que es la hierba de la cual hablaremos en este artículo, es una planta aromática con gran cantidad de propiedades medicinales; además de producir un exquisito aroma y sabor. Beneficios del Apio Desde un punto de vista nutricional, el Apio destaca por ser una planta con un elevado contenido en agua, minerales y vitaminas, además de ser un alimento bajo en calorías y grasas. Por ello, es un elemento ideal para las dietas de adelgazamiento. Pero si lo analizamos desde el punto de vista medicinal, los beneficios del Apio son muy diversos: actúa como un diurético natural ayudando a depurar el organismo, sacia el apetito, ayuda a mejorar la digestión y también puede usarse como un remedio casero para la gripe y el resfriado. Depurativo Natural. Seguramente sea ésta la propiedad más destacada del Apio. Su elevado contenido en Potasio ayuda a estimular la producción de orina, ayudando a tu organismo a eliminar la retención de líquidos y con ello toxinas e impurezas del organismo. Preparado en infusiones y zumos, lo harán una excelente bebida diurética y así poder limpiar los riñones. Laxante Natural. Su alto contenido en fibras ayuda a evitar el estreñimiento. Problemas Digestivos. Su elevado contenido en minerales ayuda a tu flora intestinal y a neutralizar la acidez estomacal, evitar úlceras estomacales e indigestión. Saciante. Su efecto saciante te ayudará a evitar picar comidas grasas entre horas. Perder Peso. Si estás buscando bajar de peso, el efecto saciante mencionado, así como el ser un alimento bajo en grasas y calorías lo hacen un alimento ideal para adelgazar rápido. Estrés y ansiedad. El Apio te ayudará a reducir los niveles de estrés y ansiedad gracias a su contenido en minerales alcalinos orgánicos, actuando como un excelente relajante natural y siendo ideal para controlar la ansiedad. Contraindicaciones del Apio Aunque no existen contraindicaciones graves de la planta, existen una serie de casos en los que su consumo no es recomendable o debe ser supervisado: Embarazos y lactancia Diabetes

Leer más
Los Beneficios del Anis
Plantas Medicinales

Los Beneficios del Anis

Rafael García García

Es esencial distinguir las dos clases presentes de anís, ya que las propiedades de uno y de otro son distintas: verde y estrellado. Aunque ambas plantas medicinales tienen propiedades digestivas, ayudando a eliminar la inflamación estomacal, gases y digestiones pesadas, el resto de propiedades son distintas. Beneficios del Anis Verde Tal y como se ha comentado, la principal propiedad de ambos tipos de Anís es la de ayudar a disminuir los problemas estomacales. Sin embargo, el Anís Verde puede tener otros usos: Digestiones Pesadas. Tras una comida excesiva, tomar una infusión de Anís verde ayuda a aliviar las digestiones pesadas y el ardor de estomago ya que estimula la producción de los ácidos implicados en la digestión. Halitosis. Masticar semillas de Anís Verde ayuda a eliminar los problemas de olor en la boca. Problemas Respiratorios. Las semillas de Anís Verde es uno de los remedios caseros para la bronquitis, ya que tiene propiedades expectorantes que ayudan a aliviar resfriados y gripes, proporcionando una acción balsámica calmante. Por ello es recomendado a fumadores habituales. Beneficios del Anis Estrellado Las principales propiedades del Anís Estrellado están relacionadas con sus habilidades para reducir los problemas estomacales: Gases y flatulencias. Gracias a sus propiedades carminativas, ayuda a reducir la inflamación de vientre, así como gases y flatulencias. Problemas Digestivos. En caso de digestiones pesadas, es un buen digestivo para evitar las digestiones pesadas. Retención de Líquidos. Debido a su efecto estimulante y diurético, es una planta natural medicinal que ayuda a eliminar la retención de líquidos, ayudando a depurar el organismo ya que elimina toxina y líquidos acumulados. Dolores Menstruales. Se le atribuye la propiedad de antiinflamatorio natural, ayudando a reducir el dolor de las menstruaciones abundantes y reglas dolorosas. Infusiones de Anis ¡Para preparar una infusión de Anís, tanto verde como Estrellado, sólo tienes que seguir los siguientes pasos! Ingredientes: 250 ml. de agua Hojas secas de Aníi (1 cucharada sopera) Elaboración: Ponemos el agua a hervir y una vez hirviendo, añadimos la cucharada sopera de hojas de Anis. Mantener hirviendo durante 3 minutos y apagar el fuego. Tapar la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos para liberar todas las propiedades de la Anis. Colar la infusión de Aníi y… ¡Lista para tomar! Opcionalmente podemos añadir algún endulzante natural, como miel, para evitar el sabor amargo de la planta. Contraindicaciones del Anis Aunque no existen contraindicaciones graves de la planta, existen una serie de casos en los que su consumo no es recomendable o debe ser supervisado: Embarazos y lactancia Hiperestrogenismo

Leer más
Los Beneficios de la Angelica
Plantas Medicinales

Los Beneficios de la Angelica

Rafael García García

Dentro del amplio mundo de las plantas medicinales encontramos la Angélica, también conocida como hierba de los ángeles y su origen es europeo. Es una planta de gran tamaño que puede llegar a medir dos metros de altura. Entre las propiedades de la Angelica, podemos destacar que es: expectorante, antiespasmódica, estimulante, tónico estomacal y carminativa. Propiedades de la Angelica Existe una gran variedad de beneficios que se pueden obtener gracias a las propiedades de angélica, siendo de gran utilidad para mantener estable nuestra salud y aliviar las dolencias del organismo en diferentes partes, tales como: Problemas Respiratorios. Si tienes problemas de salud referentes a la respiración, el uso de la angélica colabora en eliminar la congestión nasal, así como a disminuir el dolor de garganta y la tos, con la finalidad de que puedas liberarte del mal rato causado por gripes y resfriados. Problemas Digestivos. El comprar Angélica como planta medicinal colabora en evitar el dolor de estomago, gases estomacales o cólicos, para que lleves un una vida despreocupada por el ardor estomacal y los síntomas de nauseas. Además, ayuda a estimular el apetito gracias a su efecto estimulante, ideal para casos donde existe anorexia nerviosa. Antiséptico Urinario. La Angélica, al ser una planta con propiedades diuréticas es eficaz también para casos de cistitis, evitando la retención de líquidos y las infecciones de orina, con la finalidad de evitar dolencias y malestares. Antiinflamatorio Natural. Si deseas evitar los síntomas de inflamaciones reumaticas, el uso de la angélica permite funcionar como un antibiótico natural que colabora a bajar la inflamación y tratar casos de artritis. Infusiones de Angelica ¡Para preparar una infusión de Angelica, sólo tienes que seguir los siguientes pasos! Ingredientes: 250 ml. de agua Hojas secas de Angelica (1 cucharada sopera) Elaboración: Ponemos el agua a hervir y una vez hirviendo, añadimos la cucharada sopera de hojas de Angelica. Mantener hirviendo durante 3 minutos y apagar el fuego. Tapar la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos para liberar todas las propiedades de la Angelica. Colar la infusión de Angelica y… ¡Lista para tomar! Opcionalmente podemos añadir algún endulzante natural, como miel, para evitar el sabor amargo de la planta. Contraindicaciones de la Angelica Aunque no existen contraindicaciones graves de la planta, existen una serie de casos en los que su consumo no es recomendable o debe ser supervisado: Embarazos y lactancia Diabetes

Leer más
Beneficio de la Amapola de California
Plantas Medicinales

Beneficio de la Amapola de California

Rafael García García

La Amapola de California, Dedal de Oro o “Eschscholtzia Californica Cham” es una planta medicinal originaria de California. La flor de esta planta es la parte usada en la medicina natural, gracias a sus principios activos: glucósidos flavónicos, alcaloides y flavonoides. Beneficios de la Amapola de California Las propiedades medicinales de la Amapola de California son amplias y variadas. Entre ellas, podríamos destacar tres propiedades principales: efecto sedante, antiespasmódica y ansiolítica. Sedante Natural. La Amapola de California es un sedante natural que produce los efectos de dependencia de algunos fármacos ni efectos secundarios. Nos ayudará a evitar problemas de nervios, estrés, ansiedad y a dormir en casos de insomnio. Para potenciar su efecto en casos de problemas para dormir, es recomendable tomarla junto a la Valeriana, Pasiflora o Hipérico que son también otras plantas medicinales con efecto calmante. Calmante Natural. El efecto sedante de la Amapola no se limita únicamente a su ingesta, sino también puede usarse de forma externa para calmar picores de urticaria. Infusiones de Amapola ¡Para preparar una infusión de Amapola, sólo tienes que seguir los siguientes pasos! Ingredientes: 250 ml. de agua Hojas secas de Amapola (1 cucharada sopera) Elaboración: Ponemos el agua a hervir y una vez hirviendo, añadimos la cucharada sopera de hojas de Amapola. Mantener hirviendo durante 3 minutos y apagar el fuego. Tapar la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos para liberar todas las propiedades de la Amapola. Colar la infusión de Amapola y… ¡Lista para tomar! Opcionalmente podemos añadir algún endulzante natural, como miel, para evitar el sabor amargo de la planta. Esta infusión puede aplicarse de distintas formas en función del uso que queramos darle: Si queremos calmar los nervios, problemas de ansiedad o estrés, es recomendable ingerir 2 tazas al día de infusión de Amapola. Problemas para dormir. Para combatir el insomnio, es recomendable tomar una taza de Amapola 45 minutos antes de ir a dormir para relajar el organismo. Calmar Picores. Podemos aplicar la infusión a un algodón y aplicarla en la zona afectada para calmar la irritación. Contraindicaciones de la Amapola Aunque no existen contraindicaciones graves de la planta, existen una serie de casos en los que su consumo no es recomendable o debe ser supervisado: Embarazos y lactancia Tensión arterial baja Glaucoma

Leer más
Los Beneficios de la Alcachofera
Plantas Medicinales

Los Beneficios de la Alcachofera

Rafael García García

La Alcachofera es una planta más conocida por la Alcachofa que es su flor. Es una planta tradicionalmente usada con fines botánicos o curativos, pero sin embargo su flor que es la alcachofa suele ser utilizada en la gastronomía por su sabor y textura. Aunque el interior de la Alcachofa es usado en distintos platos culinarios, el exterior se usa frecuentemente para preparar infusiones de Alcachofera, muy buenas por sus funciones diuréticas y depurativas. La alcachofera es muy rica en vitaminas y minerales, teniendo los siguientes componentes: fósforo, hierro, magnesio, calcio y potasio, además de vitaminas como la vitamina B1, la niacina y la vitamina C, la cual tiene una fuerte acción antioxidante. Propiedades de la Alcachofera La infusión de Alcachofera puede tomarse a diario ya que contribuye a limpiar nuestro organismo de muchas toxinas. Las hojas de esta planta son consideradas ideales para preparar infusiones detox, incluso muy utilizadas para la pérdida de grasa y peso. La alcachofera te ayudará a eliminar toxinas del organismo. Al ser depurativa, suele usarse también para evitar problemas del hígado. Estreñimiento. Ayuda a evitar el estreñimiento debido a su elevado contenido en fibra. Pérdida de peso. Suele usarse en dietas para perder peso debido a su habilidad para eliminar la retención de liquidos. Además, al ser una verdura baja en calorías y su alto contenido en fibra, ayuda a bajar de peso cuando se acompaña de una dieta adecuada. En casos de sequedad ocular, se pueden realizar baños con alcachofera usándose como un colirio natural. Infusiones de Alcachofera ¡Para preparar una infusión de alcachofa, sólo tienes que seguir los siguientes pasos! Ingredientes: 250 ml. de agua Hojas secas de alcachofera (1 cucharada sopera) Elaboración: Ponemos el agua a hervir y una vez hirviendo, añadimos la cucharada sopera de hojas de alcachofera. Mantener hirviendo durante 3 minutos y apagar el fuego. Tapar la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos para liberar todas las propiedades de la alcachofera. Colar la infusión de alcachofera y… ¡Lista para tomar! Opcionalmente podemos añadir algún endulzante natural, como miel, para evitar el sabor amargo de la planta. Contraindicaciones de la Alcachofera Aunque no existen contraindicaciones graves de la planta, existen una serie de casos en los que su consumo no es recomendable o debe ser supervisado: Obstrucción de conductos biliares Cálculos en la vesícula Piedras en el riñon Embarazos y lactancia

Leer más
Los Beneficios de la Albahaca
Plantas Medicinales

Los Beneficios de la Albahaca

Rafael García García

La Albahaca u “Ocimum Basilicum” seguramente sea una de las plantas más reconocidas e identificadas por todos, por su agradable aroma y sabor, siendo usual su uso en la cocina, por ejemplo en diversos platos de la gastronomía italiana en la que se suele preparar como podría ser el pesto, la ensalada caprese o la pizza margarita.   Pero no solo es utilizada para la cocina sino que es una planta medicinal que contiene diversos beneficios y propiedades para la salud de las personas y es muy usada desde hace cientos de años en la medicina tradicional para curar diversos síntomas. Beneficios de la Albahaca De la Albahaca podríamos destacar las siguientes propiedades: Antibacteriana Antiespasmódica Antiinflamatoria Digestiva Debido a su efecto antiinflamatorio y antibacteriano, podríamos resaltar una de las principales propiedades de la Albahaca para tratar infecciones del aparato digestivo. Los dos efectos anteriores, junto a su habilidad para mejorar la digestión, la hace ser una de las plantas medicinales recomendadas para problemas digestivos. Infusiones de Albahaca La Albahaca puede consumirse en forma de té o infusión para aliviar los siguientes síntomas y con distintas finalidades, todas ellas digestivas: Pesadez o malestar estomacal. Disminuir los gases estomacales o flatulencias. Regenerar la flora intestinal como consecuencia de vómitos o diarrea. Reflujo gástrico. Dolor de estomago. Como habrás podido observar, el beneficio principal de la Albahaca es su capacidad para aliviar problemas digestivos. Contribuye a regenerar la flora intestinal y a aliviar los síntomas de problemas estomacales, como la pesadez, gases u otros síntomas mencionados anteriormente.

Leer más
Los Beneficios del Abedul
Plantas Medicinales

Los Beneficios del Abedul

Rafael García García

El Abedul es un árbol característico por tener la corteza de color plateado y es usado desde hace cientos de años con fines medicinales, ya que los botánicos siempre han insistido en los grandes beneficios del Abedul para diferentes afecciones de la salud de las personas. Para preparar remedios naturales con este árbol se suelen utilizar varias partes de este, no limitándose únicamente a sus hojas sino también a la salvia, la corteza, y los brotes debido a que cada una de estas partes del Abedul contiene propiedades en distinta medida. Propiedades del Abedul Si no sabes para que sirve el Abedul, te lo explicamos detalladamente. Los remedios a base de Abedul son muy útiles para tratar síntomas tanto externos como internos, es decir afecciones como por ejemplo de la piel y el cabello, así como afecciones musculo esqueléticas como la artritis, la gota y problemas con el tracto urinario. El Abedul como Depurativo Natural Uno de los principales beneficios del Abedul, es su característica como depurativo natural o detoxificante. Es conocida como una de las plantas medicinales por excelencia para tratar infecciones urinarias, específicamente de los riñones. Y, ¿Por qué? Nuestros riñones son los encargados de limpiar nuestro organismo de todas las impurezas y toxinas que consumimos y producimos a diario, además de mantener un equilibrio químico en la sangre por medio de su filtrado en conjunto con otros órganos del aparato urinario como los uréteres, la vejiga y la uretra. Estos son encargados de filtrar y depurar aproximadamente 5 litros de sangre al día, eliminando toda clase de toxinas que consumimos y generamos, que de acumularse pueden ocasionar innumerables enfermedades. El consumo excesivo de sal en nuestra alimentación, teniendo en cuenta tanto la sal añadida extra en las comidas como la que llevan los propios envasados, es perjudicial para nuestros riñones. La sal acidifica nuestro organismo y tiende a acumularse en él poco a poco. Para hacernos una idea, la cantidad recomendada de sal que debe consumirse al día es de 5 gramos y estudios de la Organización Mundial de la Salud indican que la media mundial en cuanto al consumo de sal esta entre los 9 y los 12 gramos diarios. Eso es más del doble de lo recomendado. Este tipo de desorden alimenticio afecta el buen funcionamiento de los riñones, debido a que nuestro cuerpo está compuesto de un 60% de agua y cuando se presenta un exceso de sal esta se acumula en los tejidos produciendo síntomas como la retencion de liquidos, hinchazón en los pies y cansancio crónico. De hecho, el exceso de sal puede provocar serios problemas en el organismo, siendo los síntomas la cistitis, infeccion de orina, uretritis, nefritis y cálculos renales. Beneficios del Abedul Por ello, se recomienda la infusion de Abedul hojas para: Eliminar la retención de liquidos Depurar o limpiar el organismo Infecciones urinarias gracias a su acción diurética, antiinflamatoria y antiséptica Contraindicaciones del Abedul Aunque el Abedul no presenta contraindicaciones de gravedad, sí hay una serie de casos en los que su uso debe ser controlado o supervisado. No recomendado durante el embarazo y lactancia sin supervisión médica No recomendado para personas con síndrome de intestino irritable No tomar infusiones de Abedul durante más de 2 semanas seguidas

Leer más

Nuestros colaboradores