Tus Segundos de Reflexión
¡Las maravillosas propiedades del Aloe Vera!
¿Conoces la amplia variedad de propiedades y beneficios del Aloe Vera para nuestro organismo? El Aloe Vera puro, tiene tantas propiedades que hay quienes lo utilizan para hidratar desde el cabello hasta los pies, otros para ayudar a sanar heridas y quemaduras; pero también hay quien lo utiliza para adelgazar o mejorar el tránsito intestinal. Es que la historia muestra que desde personajes icónicos como Cleopatra, utilizaban el Aloe Vera, para mantener su belleza, lo que ha hecho que famosas de la actualidad, como Karolina Kurkova, quien ha declarado que para cuidar su piel, considera que productos de Rosa Mosqueta con Aloe Vera, han sido parte de su secreto. ¿Para qué sirve el Aloe Vera Puro? Uno de los beneficios más conocidos del aloe vera, sin duda es su acción antioxidante, la cual está dada por la mezcla de vitamina E y minerales, los cuales ayudan a la regeneración celular, además de sus propiedades antibacterianas e hidratantes; todo esto lo convierte en un producto perfecto para: Aloe vera para quemaduras, esta planta medicinal ha mostrado su eficacia al tratar quemaduras de primer y segundo grado, ya que actúa de forma integral para mejorar su estado, ayudando a: Eliminar microrganismos que pueden ocasionar infecciones, ya que sus propiedades antibacterianas, realizan una desinfección natural. Sus propiedades antiinflamatorias y balsámicas, proporcionan una sensación analgésica y refrescante, que agradecerás. Acelerar la regeneración celular, por lo que verás como la piel vuelve a aparecer en pocos días. Aloe vera para la cara, muy conocido por su capacidad para prevenir las arrugas, característica que lo ha hecho muy popular dentro de la cosmética ecológica, logrando así encontrarse entre los componentes de una gran cantidad de jabones, cremas, geles y protectores solares, ya que ayuda a: Hidratar la piel en profundidad, resultando ideal para las pieles descamadas, deterioradas o que van a ser expuestas al sol, ya que contiene una mezcla de polisacáridos, que actúan para retener el agua y llevarla a las capas más profundas de la piel, logrando de esta manera rehidratarla y atenuar las arrugas, además de impedir la aparición de nuevas líneas de expresión. Acelerar la regeneración de las células, lo que logra gracias a sus propiedades antioxidantes, encargadas de mejorar la oxigenación de cada célula, para que se desarrollen de forma adecuada, logrando así nuevo tejido para rellenar los pliegues que forman las arrugas, lo que te ayudará a mostrar una piel sana y tersa. Mejorar la flexibilidad y firmeza de la piel, gracias a su contenido en aminoácidos, los cuales trabajan en sinergia con las vitaminas, para fortalecer las fibras de colágeno y elastina. De esta manera ayuda a mantener firmes, zonas delicadas como el área de los parpados. Hidratar los labios secos y descamados, gracias a sus propiedades hidratantes y cicatrizantes, las cuales te ayudarán a proteger el estado de los labios, bien sea en durante los días de playa o ante las bajas temperaturas. Aliviar el acné, pues como hemos visto, ayuda a regenerar las células; pero en el caso del acné, antes de hacer esto, el aloe vera desinfectará el área, eliminando así los microorganismos que se alojan en el tejido deteriorado, además de desinflamar el área. De esta manera volverás a lucir una piel tersa y luminosa. Además es utilizado para atenuar imperfecciones de la piel, tal es el caso de las estrías y cicatrices. ¿Se puede usar Aloe Vera para el pelo? Muy solicitado especialmente por quienes tienen el cabello seco, ya que sus propiedades hidratantes, actúan para mejorar el aspecto de las puntas quebradizas y el cabello sin vida; pero además te ayudará a: Lograr una limpieza efectiva y natural, pues actúa fácilmente sobre el cuero cabelludo, para eliminar las impurezas a profundidad. Prevenir la caída del cabello, pues sus polisacáridos y aminoácidos, mejoran la regeneración de los tejidos del cuero cabelludo, para dejar folículos pilosos más fuertes. Además, todas sus vitaminas y minerales, lo nutrirán para dejar un cabello suave, sedoso y más abundante. Eliminar la caspa, así como las molestias que esta produce, ya que sus propiedades antibacterianas, antisépticas y anti fúngicas, se encargarán de controlar de forma natural, este hongo, mientras sus propiedades antiinflamatorias, calman la inflamación del cuero cabelludo. Además, su contenido en estranquinonas, te ayudarán a aliviar el estrés, por lo que un masaje en el cuero cabelludo, con un champú o acondicionador que contenga aloe vera, te ayudará a relajarte de forma natural. ¿Cuáles son las propiedades del Aloe Vera bebido? Mucho se habla sobre las propiedades del aloe vera para el estómago, ya que ayuda a reducir el estreñimiento, gracias a su efecto laxante; pero uno de sus grandes beneficios, es el de acelerar la regeneración de las paredes del estómago, tras padecer gastritis o úlceras intestinales, para esto se suele recurrir a las propiedades del gel de aloe vera. Como verás, son muchos los beneficios que puedes obtener de una planta con apariencia de cactus, que además está conformada por un 95% de agua, pero que ese pequeño 5% restante, tiene tal concentración de aminoácidos, vitaminas y enzimas, que la han convertido en una de las más populares plantas medicinales para la salud y la belleza.
Leer másTus Segundos de Reflexión
Flores de Bach Rescue y para qué sirven
Comprar gotas de Flores de Bach ¿Sabes para qué sirven las Flores de Bach? ¿Son las Flores de Bach para la ansiedad? ¡Veámoslo! [partir_davilac] Las Flores de Bach son son consideradas un tratamiento natural para armonizar las emociones. Fueron creadas por el Dr Edward Bach, quien luego de practicar la medicina y trabajar como inmunólogo y bacteriólogo, decide comenzar a probar con las flores, a fin de tratar problemas subyacentes, pues consideraba que estas flores eran un tratamiento para aliviar “desequilibrios subyacentes”. Esto se debe a que las Flores de Bach para la ansiedad son una terapia para equilibrar los conflictos emocionales que ocasionan afecciones físicas. Además, dichos conflictos emocionales, no son iguales para todos, pues no todos somos iguales. Es por esto que nacen las mezclas entre flores de Bach. Es por esto que se considera que la base son 38 Flores de Bach distintas, con las cuales se pueden lograr 292 millones de combinaciones. Esto se debe a que, por ejemplo, para una persona salir a buscar empleo, puede representar un reto, a otras puede hacerles sentir temor y a alguien tímido, es posible que le genere toda una situación de angustia. Beneficios de las Flores de Bach Algunas reacciones se traducen en estrés, el cual se concentra de igual manera en el organismo, es por eso que se considera por ejemplo: Dolor en la Garganta, problemas para expresarte, es posible que estés intentando mantener callado algo que debes expresar. Estomago arde, tu organismo te está diciendo que no estás digiriendo bien el amor, pues no te estás alimentando de forma adecuada. Diabetes, tristeza en el alma, falta de sentir felicidad, es posible que esta persona sea adicta al trabajo Dolor de cabeza, puede expresar situaciones mentales que no has cerrado: una relación que no terminaste, una carrera sin concluir. Alergias, sabemos que las alergias son una respuesta exacerbada del organismo, entonces es posible que estés mostrando demasiada prevención Hipertensión, como circula la sangre, así fluye tu vida, por lo que es posible que tengas cargas emocionales no satisfechas. Estas son solo algunos de los problemas encontrados, pues se han encontrado 118 miedos, que puedes tratar a partir de los beneficios de las Flores de Bach y sus propiedades, las cuales se pueden recomendar durante el embarazo y para los bebés; pues por ejemplo, un bebé que no duerme bien, puede estar exteriorizando los miedos en conflicto de sus padres. Es así como surgen las 38 flores de Bach para la ansiedad y las emociones de todos los seres vivos, pues no solo han sido utilizadas en personas, sino también en animales y plantas, por lo que los especialistas aseguran que no se trata de creer, pues una planta no cree, pero igual puede ser sanada, ya que actúan de la siguiente forma: Agrimony o agrimonia, para quienes aparentan alegría y despreocupación, escondiendo así su tristeza y preocupación. Aspen o alamo temblón. Beech o haya, para personas intolerantes y rígidas, que necesitan relajar su mente y sus músculos. Centaury o centáurea, para quienes desean fortalecer su voluntad y aprender a decir no. Cerato o Ceratostigma, para quienes la indecisión se les ha convertido en un problema y siempre necesitan la aprobación de los otros. Cherry plum o cerasífera, esta esencia te ayudará a evitar la alteración que aparece cuando sientes miedo de perder el control de la situación e incluso piensas que perderás la razón. Chestnut bud o brote de castaño, para quienes necesitan aprender de sus errores y evitar volver a caer por la misma razón. Chicory o achicoria, para quien necesita controlar la vida de los que tiene a su alrededor, aunque para ello deba manipular. Clematis o clemátide, para quien la fantasía, se ha convertido en un medio de escape de la realidad. Crab Apple o manzano silvestre, para mejorar la autoestima y acrecentar la auto aceptación. Elm u olmo, si sientes que tus responsabilidades te sobrepasan y no serás capaz de cumplir con todos tus compromisos, esta esencia te será de gran ayuda. Gentian o genciana de campo, para quien no tolera la frustración y puede llegar a deprimirse por causa de esta. Gorse o aulaga, para el desesperanzado. Heather o brezo, para quien no es capaz de escuchar a quien tiene a su lado, pues no puede callar su ruido. Holly o acebo, una esencia que te hará sentir amado y capaz de entregar amor. Honeysuckle o madreselva, para quien vive añorando el pasado y no logra centrarse en su presente. Hornbeam, hojarazo o carpe, creada para aumentar la fuerza de voluntad de quienes padecen cansancio mental constante. Impatiens e impaciencia, para gente muy irritable que se ha quedado sola por tal motivo. Larch o alerce, creada para quienes siempre juegan a fracasar, pues tienen poca confianza en sí mismos. Mimulus o mímulo, si tu problema es el exceso de timidez. Mustard o mostaza, para quien se deprime sin causa aparente. Oak o roble, si eres de las personas que siempre están trabajando y todos saben que siempre cumplirás, aun a costa de tu tranquilidad, esta esencia es para ti. Olive u olivo, si tu vida ha sido constantes tropiezos y caídas, es posible que te sientas agotado, por lo que un apoyo como olive flores de Bach, te será de gran ayuda. Pine o pino, para personas dominadas por el sentimiento de culpa. Red chestnut o castaño rojo, preocupación excesiva por los seres queridos, temor a perderlos. Rock rose, heliantemo o jarilla, para ser menos estrictos con nosotros mismos Scleranthus o scleranthus, ¿necesitas tomar decisiones? Te ayudará a centrar tus pensamientos y evitar la alteración que esto puede producir. Star of Bethlehem o leche de gallina, una flor utilizada para superar estrés postraumático. Sweet chestnut o castaño dulce, si te sientes desesperado y desolado, esta flor te ayudará a lograr tranquilidad. Vervain o verbena, para quienes el entusiasmo puede llegar a convertirse en fanatismo y en el intento de imponer su punto de vista. Vine o vid, para controlar el pequeño tirano que llevamos dentro. Walnut o nogal, indicada para los grandes cambios naturales en la vida, tal es el caso de la llegada de la menopausia. Water violet o violeta de agua, para las personas solitarias debido a su rigidez, no critican, no se entromete, pero son poco sociables. White chestnut o castaño de indias, si no puedes centrarte, pues solo piensas constantemente en una sola cosa, esta flor te ayudará a disipar estos pensamientos. Wild oat o avena silvestre, es posible que no logres priorizar tus metas en la vida, para esto willow flores de Bach, será tu apoyo. Wild Rose o rosa silvestre o escaramujo, esta esencia está elaborada para combatir la apatía. Willow o sauce, para calmar los resentimientos de personas rencorosas y decepcionadas. Además, posteriormente se creó una mezcla llamada Flores de Bach Rescue, completando de esta manera una reconocida terapia holística. Si no sabes dónde comprar Flores de Bach, puedes hacerlo a través de nuestro herbolario online al mejor precio.
Leer másTé Rooibos: una deliciosa infusión
Si deseas un té con sabor a nuez y dulce por naturaleza, entonces el té Rooibos es para ti, pues cuenta con un agradable sabor, es libre de teína y su agradable sabor lo convierte en el preferido del continente africano, lugar de donde proviene y donde es utilizado para preparar deliciosas infusiones, incluso una infusión tipo expreso, como sustituto al café del mismo nombre. Además, seguro hay una infusión Rooibos para ti, pues se producen más de 200 variedades del té Rooibos, donde la más conocida es una versión muy parecida al té verde y que no está sometida al proceso de fermentación al que son sometidas el resto de las variedades. Las propiedades del té Rooibos se dieron a conocer originalmente porque las mujeres africanas lo utilizaban para calmar los cólicos estomacales de sus pequeños, ya que lo preparaban y lo diluían en la leche que le iban a dar a su bebé. En África, también se usa para aliviar problemas de la piel, por lo que una vez más lo han usado para los niños, pues alivia la pañalitis, eccemas y picores entre otros. Té Rooibos: propiedades de una Infusión con sabor a nuez Seguro que has escuchado hablar de las propiedades y beneficios del Té Rooibos. ¿Para qué sirve el Té Rooibos? ¿Cuáles son sus beneficios? Habrás escuchado hablar de los beneficios del te roobos para acompañar dietas adelgazantes, o de sus propiedades cardiovasculares, pues lo cierto es que además de tener un suave sabor libre del amargo de los tianinos, esta infusión suele utilizarse para amplias patologías ya que: Posee propiedades antioxidantes: ayuda a mejorar el crecimiento de cada célula y optimizarán el uso del oxígeno a nivel de cada célula, lo que te ayudará a acelerar el metabolismo, resultando ideal para: Aumentar la quema de calorías, gracias a que acelera la metabolización de las grasas. Reducir la grasa en la sangre, mejorando también los niveles de colesterol y evitando problemas de tensión alta y venas varices, ya que mejora el retorno sanguíneo. Mejorar los niveles de energía, resultando ideal para combatir la fatiga. Optimizar el crecimiento de cada célula, lo que te ayudará a mantener joven cada célula del organismo, evitando así el envejecimiento a nivel físico y neurológico, es por esto que es ideal para activar la memoria y la concentración. Beneficios como diurético natural: ayuda a acelerar la eliminación de líquidos, controlando así la retención de líquidos, lo que te ayudará a: Eliminar toxinas, gracias a que aumenta la sudoración y la diuresis Deshinchar el organismo, resultando una formula rápida para adelgazar, pues eliminas el exceso de líquido de forma acelerada. Mejorar el funcionamiento de los riñones, ayudándolos a expulsar purinas y la arenilla, lo que evita la aparición de cálculos renales. Acelerar la eliminación del ácido úrico, para controlar problemas como la gota. Aliviar problemas de hinchazón en las piernas. Mejorar el tránsito intestinal: ayuda a mejorar la producción de enzimas digestivas, por lo que es utilizado para: Aliviar el estreñimiento Acelerar la eliminación de toxinas, a través de las heces, por lo que te ayudará a evitar la inflamación abdominal y lograr un vientre más plano. Evitar problemas de colon irritable. Aliviar problemas de cólicos intestinales. Contiene Calcio y Magnesio, oligoelementos que ayudan a reducir los niveles de estrés: Reducir la ansiedad, evitando así comer de forma compulsiva u otros hábitos destructivos ocasionados por altos niveles de estrés. Evitar el envejecimiento ocasionado por las hormonas que se segregan durante los periodos de estrés y ansiedad. Prevenir problemas de huesos frágiles. Prevenir el desgaste del esmalte dental. Posee queercitina, la cual es necesaria para: Controlar la presión arterial. Mantener el corazón en buen estado. Como verás son varias las razones por las cuales puedes utilizar el té Rooibos, ya que ayuda a eliminar líquidos, toxinas, mantener el vientre plano y acelerar el metabolismo. Estos son solo algunos de los beneficios del té Rooibos, que obtendrás de tomarlo a diario; sin embargo recuerda que es una infusión, que su uso para mejorar la figura y la salud, debe estar acompañado de un cambio de hábitos alimenticios. Unos hábitos de vida saludables son la base para todo cambio en nuestro organismo. En el caso del estrés, es maravilloso compartir y deleitarte con una taza una buena infusión orgánica como esta; pero también es necesario observar ¿Qué es lo que está afectando nuestro sistema nervioso? Para aliviar el problema de raíz. Puedes adquirir esta infusión natural a través de nuestra dietética online, donde hemos seleccionado para ti, una gran variedad de productos naturales de las marcas más reconocidas a nivel mundial. Es por eso que este té es cosechado en el Cabo (Africa) y nuestra dietética online la trae hasta ti, preparada por las más prestigiosas marcas del mercado naturista, para que selecciones la de tu preferencia y disfrutes de nuestros excelentes descuentos.
Leer más¿Para qué sirve el Aceite de Arbol del té y cuáles son sus beneficios?
Conocer las propiedades y beneficios del árbol de té es adentrarse en un mundo de posibilidades. Siempre pensé que hablábamos del té que solían consumir los ingleses por la tarde o el que comparten los asiáticos en las películas, hasta que documentándome, descubrí que se trata de un árbol originario de Nueva Gales y que en la actualidad se cosecha en lugares húmedos, que mantienen temperaturas estables entre los 18 y los 19 grados. El aceite esencial de árbol de té es conocido por la gran cantidad de propiedades que posee, entre ellas: antisépticas, regeneradoras y anti fúngicas, por lo que puedes utilizarlo para espantar los mosquitos, pero también para sanar heridas, eliminar el pie de atleta y hasta los piojos. Para qué sirve el Aceite de Arbol de Té Lo primero que debes saber sobre este producto, es que no puede consumirse, pues el aceite de arbol de te, es solo de uso externo, por lo que puedes aplicarlo sobre la piel, el cabello, realizar inhalaciones, baños, masajes o incluso gárgaras, pero no consumirlo. Es así como podrás aprovechar todos los beneficios del aceite de árbol de te, las cuales vienen dados por sus principios activos, los cuales actúan como: Potente antiséptico, antifúngico y antimicótico, por lo que es utilizado para: Desinfectar heridas y limpiar la piel, además de eliminar el mal olor en los pies. Limpiar la cara del acné, sin dejar rastro de haberlo padecido alguna vez. Tratar micosis de piel y uñas. Eliminar los piojos y liendres. Aliviar problemas en la garganta, para lo que podrás realizar gárgaras. Regenerador celular y antiinflamatorio, resultando ideal para: Acelerar la cicatrización de heridas, granitos y quemaduras; es por esto que puedes encontrarlo en una gran variedad de jabones y productos para la piel. También podrás tratar úlceras y llagas. Masajes, ya que desinflama la zona afectada, tal es el caso de los músculos y las articulaciones. También puedes agregar 10 gotas de este aceite, al agua de la bañera y sumergirte allí, para conseguir una máxima relajación. Aliviar picaduras de insectos. Desinflamar las hemorroides, haciendo baños de asiento. Calmar la piel irritada por el sol, si no llevas una crema o jabón de árbol de té, puedes agregarla a la crema corporal, te ayudará a desinflamar y aliviar el área afectada. Si la quemadura es fuerte, puedes aplicar una gota, directamente y frotarla con algodón. Atenuar arrugas, manchas y cicatrices. Aliviar y eliminar las ampollas en los pies. Expectorante y balsámico, por lo que podrás encontrarlo combinado con otros componentes como el mentol y el eucalipto, resultando ideal para: Ayudarte a eliminar la flema, la sinusitis y descongestionar las vías respiratorias en general. Usar después del afeitado y la depilación, de esta manera podrás eliminar las molestias e irritaciones ocasionadas por este proceso. Astringente, esta propiedad ha hecho que sus aceites esenciales naturales sean agregados a una gran variedad de productos para la piel y el cabello, ya que es capaz de: Eliminar problemas de caspa y seborrea. Equilibrar la grasa en el rostro, logrando mantenerla limpia y con un efecto mate por mucho más tiempo, por lo que podrás adquirir un jabón de árbol de té o agregar una gota a un jabón líquido para lavar el rostro. Desodorante Natural, ya que es capaz de absorber y prevenir malos olores, por lo que es común encontrarlo en ambientadores y productos de higiene. Repelente natural, ideal para llevar al campamento, pues al agregar unas gotas a la crema para el cuerpo, no tendrás que preocuparte por la cercanía de mosquitos y zancudos. También puedes utilizarlo para limpiar la casa, agregando 7 gotas, por litro de agua. Ahora ya sabes que el aceite de árbol de té, no es un producto que puedas consumir, es más cuida tus ojos y las mucosas en general, del contacto directo con este producto. Es por esto que las gárgaras deben ser rápidas y luego hacer gárgaras con agua pura, para lavar el área. Hay quienes prefieren mezclarlo con otros aceites, por ejemplo, para después del sol, puedes mezclarlo con aceite de jojoba, también para tratar el cabello grasoso. Si lo que deseas es calmar la piel irritada o con alergias, puedes mezclarlo con el aceite de almendras. Puedes mezclarlo con aceite de canola, para lograr un desmaquillante orgánico. Ideal para pieles grasas. Si tienes acné, mezclar aceite de árbol de te con aceite de argán o de rosa mosqueta, te ayudará a lucir una piel de porcelana. Si andas buscando dónde comprar aceite de arbol de te, en nuestra dietética online encontrarás una colección de las mejores marcas especialistas en aceites esenciales y productos orgánicos en general, as cuales hemos seleccionado para brindarte solo lo mejor, con excelentes descuentos.
Leer másGel de Aloe Vera Natural
Seguro que has odio hablar de las propiedades del Aloe Vera en la piel. Pero, ¿realmente sabes para qué sirve el Aloe Vera y sus beneficios? El Aloe Vera es conocido como una de las plantas medicinales con mayor cantidad de propiedades que puedas encontrar. Contiene gran cantidad de agua, vitaminas, minerales, aminoácidos y componentes poco comunes - como los estranquinones y las enzimas - que hacen de él una planta peculiar; es que.. ¡parece increíble que todas esas propiedades se concentren en una planta con apariencia de cactus! Al abrir la planta de Aloe Vera, encontrarás en el interior de sus hojas una sustancia viscosa, como una gelatina, que se desliza fácilmente entre las manos. Ésta es la base de los productos de Aloe Vera. Sin embargo, la aplicación directa del jugo de Aloe Vera en la piel extraído de la planta puede causar irritación en la piel. Por ello, el Gel de Aloe vera (en los mejores casos, hasta 99% puro), está tratado y concentra todos los beneficios y propiedades del Aloe Vera; utilizado por sus incontables beneficios, los cuales van desde ayudar a cicatrizar heridas, hasta mejorar el transito intestinal. Así pues, veamos los beneficios del Aloe Vera natural. Propiedades del Aloe Vera Natural Las propiedades del aloe vera, vienen dadas por la sinergia de sus 160 componentes, los cuales no nombraremos todos, solo los más comunes y los que se encuentran en mayor cantidad: Vitamina A: conocida por ayudar a reforzar la vista y mejorar el estado de la mucosas. Vitaminas del grupo B: indispensables para nuestro metabolismo, además de mejorar la funciones del sistema nervioso central. Vitamina C: ampliamente conocida por sus beneficios sobre nuestro sistema inmunológico, sus propiedades antioxidantes y por ser imprescindible para la síntesis del colágeno. Vitamina E: muy popular en la cosmética, gracias a sus propiedades antioxidantes. Aminoácidos Esenciales: contiene 16 de los 20 aminoácidos que necesita nuestro cuerpo, motivo por el cual ayuda a regular diferentes funciones en nuestro organismo. Enzimas Digestivas: podrás encontrar pastillas naturales para el estreñimiento hechas a base de Aloe Vera, ya que contiene aproximadamente 8 enzimas que regulan diferentes funciones en el organismo; entre ellas destacan enzimas como la lipasa y la Amylaza; ambas estimulan el sistema digestivo. Minerales y oligoelementos: contiene minerales como el hierro, el magnesio y el manganeso, entre otros; es por esto que se habla de la sinergia entre todos sus componentes, pues por ejemplo el hierro, las vitaminas del grupo B y los aminoácidos, actuarán en conjunto para mejorar el estado de la sangre, optimizando la formación de glóbulos rojos, a la vez que fortalece las funciones del sistema nervioso central. Para qué sirve el Aloe Vera natural Si has padecido de acné, estreñimiento o has sufrido alguna quemadura en la piel, seguro ha habido alguien que te ha recomendado usar gel de Aloe Vera natural. Cierto es que puedes usar aloe vera natural para la cara o para mejorar la digestión, así que veamos: Aloe Vera natural para la cara y para la piel: quienes han utilizado el Aloe Vera para la piel saben que es muy efectivo, pues sus propiedades antioxidantes dadas por los polifenoles, unidas a la cantidad de agua, aminoácidos, vitamina C y E, ayuda a activar la regeneración celular, hidratar la piel en profundidad y combatir los radicales libres que pueden envejecerla, ayudando a: Hidratar la piel con Aloe Vera y por lo tanto, mejorar el aspecto de la piel seca, insolada, con heridas y quemaduras, gracias a que es capaz de hidratar la piel en profundidad y nutrirla. Acelerar la cicatrización de heridas, así como atenuar manchas y cicatrices. Desinflamar y cicatrizar la piel con acné, además de eliminar el exceso de grasa que obstruye los poros, para eliminar la causa del acné. Hidratar los labios secos y expuestos a las inclemencias del sol y el invierno. Aloe Vera para el cabello: sus propiedades hidratantes te ayudarán a mejorar el aspecto del cabello seco y maltratado, mientras su capacidad antiséptica, elimina el exceso de grasa y la caspa. Ideal para nutrir el cabello durante el verano. Aloe Vera para el sistema digestivo: es un tradicional laxante natural, esto se debe a la cantidad de agua que se encuentra en el gel de la sábila, unido a los estranquinones y las enzimas digestivas, por lo que te será de gran ayuda para: Depurar el organismo. Estimular el sistema digestivo, logrando así aliviar el estreñimiento. Mejorar el funcionamiento del colon. Aloe Vera como antioxidante: recomendado para combatir los radicales libres que se producen durante los periodos de estrés, por lo que no solo resultan importantes las propiedades del aloe vera en la piel, sino que además te ayudará a mejorar el desarrollo de cada célula en tu organismo, ayudando de esta manera: Aliviar la fatiga. Ideal para quienes desean un extra de energía natural. Mantenerte joven a nivel físico y neurológico. A modo de recomendación, lo ideal es encontrar productos de Aloe Vera que estén hechos a base de plantas con una edad inferior a los 2 años, puesto que a partir de este periodo, la planta envejece y ya no cuenta con las mismas propiedades. Si deseas comprar Aloe Vera puro, recuerda que puedes hacerlo en nuestro herbolario online barato y dietética online al mejor precio. ¡Las mejores ofertas de Aloe Vera en nuestra dietética!
Leer más¿Conoces los beneficios de la Salvia? ¿Para qué sirve?
Natural de Centroamérica, la Salvia tiene más de 800 variedades distintas. Y aunque históricamente se usaba en la gastronomía, ha ido perdiendo esa presencia en nuestra vida culinaria para ser un pilar esencial en la medicina natural. Los principios activos de esta planta son aceites esenciales, sustancias amargas, ácido fosfórico, ácidos fenólicos, como el cafeico con efectos antisépticos, flavonoides y taninos, entre otros principios activos que ayudan a mejorar la salud. En concreto como analgésico natural. ¡Veamos para qué sirve la Salvia! Beneficios de la Salvia La Salvia es una planta medicinal natural que principalmente se usa para aliviar problemas digestivos, pero también tiene otros usos. Descubrámoslo. Reforzar el sistema inmunológico: el alto contenido en Vitamina A y Vitamina C de la Salvia la hace un remedio natural para el resfriado. La Salvia actúa como antibiótico natural y te ayudará a aliviar los síntomas de gripes y resfriados. Además actúa como expectorante natural, ideal para eliminar la flema y mucosidad en el organismo y por ende útil para tratar la voz ronca, afonía, anginas o faringitis. Problemas digestivos: sus propiedades analgésicas la hacen una planta natural ideal para mejorar los procesos digestivos. Ayuda a eliminar gases acumulados en el organismo, a mejorar la mala digestión y aliviar espasmos intestinales. Su efecto antiinflamatorio natural ayuda a mitigar el malestar producido por la gastritis y la gastritis nerviosa, ya que reduce la inflamación de la mucosa gástrica y protege de la acidez de los flujos gástricos. De esta forma, evitarás náuseas y vómitos ocasionados por la gastritis. Retención de líquidos: por su acción diurética se recomienda la ingesta de la Salvia. La eliminación de líquidos ayuda a combatir diversas enfermedades del organismo, comenzando por adelgazar y mantener limpias las vías urinarias previendo las enfermedades urinarias. Diabetes: una infusión de Salvia al día ayudará a controlas el nivel de azúcar en sangre, ideal para personas que padecen azúcar alto. Dolor Menstrual: aunque son muchos los síntomas que aparecen en el periodo de la menopausia es importante saber que la Salvia, al actuar como analgésico natural, ayuda a mitigar los síntomas de la menopausia y los dolores menstruales, especialmente en el caso de sofocos y el dolor de ovarios. Calmante Natural: la Salvia actúa como un remedio natural para los nervios, ideal para evitar los síntomas del estrés y la ansiedad. Así mismo, si padeces de problemas para dormir te ayudará a evitar el insomnio. Cicatrizar heridas: aplicada de forma tópica la salvia ayuda a cicatrizar heridas y rasguños, así como a limpiar la herida y evitar infecciones. Cómo tomar Salvia En tu dietética o herboristería de confianza podrás encontrar tintura de Salvia o aceite esencial de Salvia. También puedes hacer una infusión de Salvia siguiendo estos pasos: Hervir un litro de agua Agregar 5 hojas de Salvia Dejar hervir durante 5 minutos Apagar y dejar enfriar Colar e ingerir 3 tazas al día Contraindicaciones del consumo de Salvia En los siguientes casos el consumo de Salvia no está recomendado o debe ser aplicada bajo la supervisión de un especialista: En caso de epilepsia consultar con un especialista, ya que en grandes cantidades puede provocar ataques mayores. Insuficiencia Renal Personas propensas a desarrollar tumores benignos, debido a que la ingesta de Salvia aumenta la producción de estrógenos
Leer más¿Conoces los beneficios del Romero? ¿Para qué sirve el Romero?
¡Qué rico sofrito! Pero espera, me falta algo por añadirle… ¿Qué tal si le pongo Romero? Con un fuerte aroma y usada como condimento especialmente en carnes y salsas, el Romero es una planta usada en la medicina natural, y los beneficios del Romero para nuestra salud son numerosos; desde ayudar a controlar la tensión alta hasta tónico para evitar la caída del cabello. ¡Veamos para qué sirve el Romero! Beneficios del Romero Las propiedades del Romero y su repercusión en el bienestar de nuestro organismo son amplias. Veámoslo. Tintura, Aceite Esencial o Infusión de Romero Mala memoria: el Romero gracias a su contenido en ácido carnósico, es un remedio natural para mejorar la memoria. Es un neuroprotector natural y también te ayudará a calmar el dolor de cabeza, evitando de esta forma la migraña. Artritis: el aceite esencial de Romero es un gran antiinflamatorio natural, recomendado para aliviar la inflamación en las articulaciones y músculos. Es un tratamiento natural para combatir la artritis, ya que inhibe las enzimas COX-2 que son las causantes del dolor e inflamación en nuestro organismo. Problemas estomacales: ayuda a mejorar la digestión, optimizando la disolución de las grasas a través de las enzimas que segrega el hígado, y elimina los gases acumulados en el tubo digestivo y el tracto intestinal, ideal para la hinchazón estomacal. Romero en cosmética o Champú Natural Caída del cabello: si no sabes cómo evitar la caída del pelo, existen varios champús naturales anticaída a base de Romero que te ayudarán a fortalecer el cuero cabelludo y estimular el crecimiento del cabello. Piel seca: usada de forma tópica en forma de crema hidratante, el Romero suele ser un componente esencial en las cremas hidratantes naturales. Es ideal para estimular la regeneración de células y aliviar el picor de la piel y a hidratar la piel seca. Enjuague bucal natural: en forma de colutorio natural el Romero actúa como antiséptico, ideal para eliminar las bacterias de la boca y mantener una boca sana. Cómo tomar Romero Como se ha mencionado el Romero puede aplicarse de forma externa o interna. En el primer caso, podemos encontrar champú de Romero, crema de Romero o colutorio a base de Romero. En el segundo caso, tintura de Romero, aceite esencial de Romero o preparar una infusión de Romero: Hervir 1 litro de agua Agregar 2 ramas largas de Romero Dejar hervir durante 10 minutos Apagar, colar y dejar enfriar Contraindicaciones de consumir romero No ingerir sus aceites esenciales en el embarazo y en periodo de lactancia, debido a que el exceso de consumo puede producir el aborto espontáneo. Las personas con presión alta deben consumir con precaución.
Leer másBeneficios de las Yemas de Pino y Para qué sirven
¡Qué ricos piñones que da la piña! Ideales para complementar mi ensalada o para hacer una salsa pesto. Qué increíble fruto da este Pino de hasta 40 metros de altura y del que se aprovechan las hojas, la flor de pino, las yemas de pino y hasta la resina (recolecta de primavera a otoño, primavera y durante todo el año respectivamente). Pero seguro que no te has parado a pensar las amplias propiedades del Pino. Podemos destacar los siguientes principios activos del Pino: Aceite Esencial de Pino. Destacamos los siguientes principios activos: Bornil Acetato, pinenos, borneol, limoneno, terpineno, ocimeno, mierceno, sabineno, terpinoleno , limoneno, sabineno, dipenteno y terpenoides. Trementina: es un extracto del aceite esencial de Pino. Contiene pinenos y de ésta se puede obtener el aguarrás. Colofonia: pricipalmente compuesta por ácido pimárico y abiético. Varios ácidos, como opdría ser el ascórbico, butírico o caféico. Flavonoides: luteína y quercetina. Muchos principios activos. Pero vamos al grano, ¿Para qué sirve el Pino? Beneficios de las Yemas de Pino Como se ha mencionado anteriormente, del Pino se aprovecha prácticamente todo: desde la corteza para hacer pan (ej: pan finlandés) hasta sus hojas y yemas, con propiedades expectorantes, balsámicas y antisépticas ideal como remedio natural para el resfriado. También podrás encontrar pastillas para el resfriado en nuestra sección de productos naturales para las defensas. Aliviar las vías respiratorias: los más de cuarenta principios antibacterianos y taninos presentes en el Pino ayudan a eliminar bacterias y expulsar la flema acumulada en el organismo, ideal para tratar enfermedades como la tos, gripe y bronquitis y descongestionar el pecho y las vías respiratorias. Es recomendado el uso de la esencia de Pino. Bronquitis: para aliviar los síntomas de la bronquitis los principios activos cineol y borneol actúan como antiinflamatorio natural ayudando a desinflamar los bronquios. Así mismo el ácido ascórbico y sus componentes expectorantes ayudarán a expulsar la flema del organismo y decir adiós a la mucosidad. Calmar la tos: en casos de tos molesta, el cineol, borneol y ácido protocatecuico actúan como un efectivo antitusivo natural, ideal para aliviar la tos derivada de afecciones respiratorias. Faringitis: realizar gárgaras con aceite esencial de Pino ayuda a suavizar la garganta y eliminar las bacterias que causan la faringitis y descongestionar los senos paranasales en casos de sinusitis crónica. Fiebre alta: en casos de fiebre alta, el Pino actúa como un efectivo antipirético. Con lo que te ayudará a bajar la fiebre que suele acompañar a las distintas enfermedades de las vías respiratorias. Diurético Natural: los principios activos presentes en el Pino, como el ácido cafeico, clorogénico y ascórbico, actúan como un diurético natural ayudando a aumentar la cantidad y frecuencia de la micción. Junto a sus propiedades antibacterianas son ideales para prevenir enfermedades urinarias. Ideal en casos de cistitis y cálculos biliares. Dolor de articulaciones: el efecto antiinflamatorio del Pino ayuda a desinflamar las articulaciones, músculos y tendones, aliviando los síntomas de enfermedades como el reumatismo. También se recomienda en casos de reumatismo por gota, ya que además de desinflamar también ayuda a eliminar los cristales de urato producidos por el exceso de ácido úrico en la sangre que atacan principalmente a las articulaciones, las partes blandas y los riñones. Cómo tomar Yemas Pino Normalmente se aprovechan las Yemas de Pino para crear aceite esencial de Pino. También podemos encontrar en en nuestro herbolario y dietética online las Yemas de Pino a granel para poder hacer una infusión de Pino, no para tomar sino para aplicar de forma externa para aliviar heridas: Poner a hervir dos litros de agua Añadir un puñado de Yemas de Pino Dejar hervir durante 30 minutos Colar y poner el agua caliente en la bañera / cataplasma Contraindicaciones del consumo de Yemas dePino ¿Es bueno tomar infusión de Pino o té de pino? Aunque no existen contraindicaciones relevantes de tomar Pino, existen ciertos casos en los que su consumo no está recomendado: Embarazo o lactancia Menores de 6 años Personas con el aparato digestivo sensible deben controlar su ingesta, ya que el elevado contenido en taninos puede provocar irritación del sistema digestivo Descubre más artículos blog sobre nutrición si quieres saber cómo controlar la ansiedad u otros consejos de salud.
Leer más¿Para qué sirve el Perejil? ¿Cuáles son los beneficios del Perejil?
¡Al rico, rico Perejil! En guisos y ensaladas, el sabor del Perejil es muy característico. Seguramente hayas comido algún plato donde el Perejil ha estado presente. Pero, ¿Te has parado a pensar en las propiedades del Perejil? Esta planta medicinal común y relativamente fácil de cultivar tiene grandes beneficios para nuestra salud, ya sea a través de infusiones (poco comunes), zumos o comprimidos de perejil. ¡Descubramos para qué sirve el Perejil! Beneficios del Perejil Mejora la digestión: el Perejil ayuda a estimular los jugos gástricos, actuando como remedio natural para la mala digestión y así evitar digestiones lentas o pesadas. Ello incide directamente en el tracto intestinal, mejorando los síntomas del intestino lento y ayudando a evitar el estreñimiento. Inflamación: ayuda a desinflamar tanto de forma interna como externa. Internamente te ayudará a aliviar las inflamaciones del tracto gastrointestinal y evitar la hinchazón abdominal. Aplicada de forma externa mediante cataplasmas ayudará a aliviar la inflamación de golpes y picaduras de insectos. Para hacer el cataplasma, es necesario machacar la hoja del Perejil y aplicar directamente en la zona afectada para bajar la inflamación. Retención de líquidos: la acción diurética del Perejil beneficia al organismo y ayuda a aumentar la frecuencia y cantidad de las micciones, ayudando a eliminar toxinas en el cuerpo y previniendo infecciones en el tracto urinario. Además también coadyuva para adelgazar en los procesos en los que la dificultad para perder peso se deriva de la acumulación de líquidos en el organismo. Anemia: el Perejil contiene hierro y calcio, entre otras sales minerales, lo que ayudará al organismo a subir la hemoglobina baja, así como a aliviar los síntomas del cansancio. Retrasos en la menstruación: ayuda a estimular el flujo menstrual por lo que coadyuva en problemas menstruales. Cómo tomar Perejil El Perejil es ideal para la gastronomía, añadiéndolo a sopas, guisos, potajes o ensaladas. En este caso no es normal hacer una infusión de Perejil, sino un jugo verde: Ingredientes: 2 rodajas de piña Un puñado de Perejil El zumo de medio limón Insertar los ingredientes en la licuadora con medio vaso de agua. Licuar y tomar en ayunas. Contraindicaciones de consumir Perejil En los siguientes casos el consumo de Perejil no está recomendado: Embarazo, ya que promueve el flujo sanguíneo. Insuficiencia renal y problemas graves de corazón
Leer másBeneficios de la Pasiflora. ¿Para qué sirve y cuáles son sus propiedades?
¡Es la flor de la pasión! También llamada Pasiflora. Con una flor de color blanca y tonos lilas y azules, la Pasiflora desprende un agradable aroma. Pero aparte de desprender pasión y una agradable fragancia, las propiedades de la Pasiflora son extensas, sobretodo como remedio natural para los nervios. Incluso encontramos comprimidos de Pasiflora con Valeriana para potenciar el efecto relajante de ambas plantas naturales. ¡Veamos para qué sirve la Pasiflora! Beneficios de la Pasiflora Los principios activos de la Pasiflora son los siguientes: flavonoides como luteolol, apigenol, kampferol y quercetol, así como alcaloides y aceites esenciales. Sus principios activos hacen de la pasiflora un calmante natural. Nervios: la principal característica de la Pasiflora es que actúa para regular el sistema nervioso con su acción sedante, ideal para calmar episodios de nerviosismo. Problemas para dormir: su acción sedante la hace ideal para relajar el cuerpo y ayudar a conciliar el sueño, aliviando los los problemas para dormir. La Pasiflora en comprimidos es ideal para evitar el insomnio. Ataques de pánico: al regular el sistema nervioso incide directamente en los ataques de pánico generados por crisis de ansiedad, ya que relaja el cuerpo y mente para prevenir la angustia que generan los episodios de pánico y evitar ataques de ansiedad Hipertensión: al relajar el sistema nervioso también se consigue bajar la tensión arterial alta. Te ayudará a mantener el ritmo cardíaco en sus niveles normales al disminuir la angustia y ansiedad. Espasmos: las propiedades antiespasmódicas de la Pasiflora derivadas de su efecto para regular el sistema nervioso hace de ella una de las plantas medicinales que te ayudarán a eliminar los espasmos nerviosos. Crisis asmáticas: su efecto sobre el sistema nervioso puede ayudar a dilatar las crisis asmáticas de tipo nervioso, debido a que actúa como broncodilatador y permite ensanchar los bronquios. De esta forma de facilita la entrada y salida de aire del organismo. Cómo tomar pasiflora Normalmente encontrarás pasiflora en comprimidos y si es para calmar los nervios mezclada con valeriana hará un efecto más completo. Pero también puedes hacer una infusión de Pasiflora: Poner a hervir una taza de agua En hervor, añadir una cucharada sopera de flores secas de Pasiflora Dejar hervir durante 3 minutos Apagar y dejar tapada hasta enfriar Colar y tomar Contraindicaciones de la Pasiflora Al ser un relajante natural la Pasiflora no está recomendada en los siguientes casos: Embarazo o lactancia Consultar con el especialista en caso de estar tomando productos para la ansiedad. Tomar dos productos para la ansiedad a la vez puede provocar efecto de somnolencia.
Leer más¿Para qué sirve el Ortosifón? Descubre sus beneficios y propiedades
¡Voy a hacer una infusión de Bigotes de Gato! ¿Cómo Bigotes de Gato, me estás tomando el pelo? Llamada Bigotes de Gato o Té de Java, esta planta medicinal natural originaria de Indonesia es comúnmente conocida como Ortosifón. El Ortosifón tiene como principios activos: polifenoles, aceites esenciales, flavonoides y potasio. ¡Descubramos para qué sirve el Ortosifón! Beneficios del Ortosifón Amén de otras propiedades, el uso principal del Ortosifón se debe gracias a su acción como diurético natural. Retención de líquidos: el Ortosifón actúa como un potente diurético natural lo que lo convierte en un gran aliado para la salud, ya que te ayudará a eliminar la retención de líquidos. Ello conlleva grandes beneficios para nuestro organismo, ya que el aumento de la cantidad y cantidad de la micción ayuda a eliminar toxinas acumuladas en el organismo y ácido úrico. En situaciones de dietas para perder peso en las que la acumulación de líquidos es el problema, el Ortosifón te ayudará a adelgazar, siempre acompañado de ejercicio físico y una dieta saludable. Cálculos biliares: al aumentar la expulsión de líquidos en el organismo se eliminan las posibles bacterias que se acumulan en el sistema urinario, ideal para limpiar las vías urinarias y prevenir infecciones urinarias. También te ayudará a expulsar la arenilla en el riñón previniendo la formación de cálculos biliares. Fortalecer los huesos: el alto contenido en potasio es ideal para revitalizar y reforzar el sistema musculoesquelético, tanto tejido muscular como articulaciones, tendones y huesos. Cómo tomar Ortosifón En dietéticas y herbolarios de confianza podemos encontrar Ortosifón en comprimidos o aceite esencial de Ortosifón. Pero si se prefiere se puede hacer una infusión de Ortosifón siguiendo estos pasos: Hervir 1 litro de agua Poner 4 cucharadas de Ortosifón Dejar hervir durante 5 minutos Apagar y dejar tapado hasta enfriar Consumir durante el día Contraindicaciones de consumir Ortosifón La planta Ortosifón no presenta efectos secundarios o contraindicaciones relevantes, pero su consumo no es recomendado en las siguientes situaciones: Embarazo o lactancia Consultar con un especialista antes de consumir en caso de enfermedades relevantes del corazón o insuficiencia renal
Leer más¿Para qué sirve la Ortiga Verde? Descubre sus beneficios
¡Ay, que picor! ¿Recuerdas las plantas que te irritaban la piel de pequeño cuando jugabas en el campo o ibas de colonias? Pues sí, es la Ortiga Verde. Pero aparte de tener esos pelitos irritantes que causan irritación de piel o ardor con sólo tocarla, las propiedades de la Ortiga Verde son amplias. ¿Sabías que años atrás la Ortiga Verde se usaba para confeccionar ropa? ¿Qué por su alto contenido en Clorofila fue utilizada para teñir las telas de color verde? Pues bien se aprovecha la totalidad de la planta de Ortiga Verde, y en la medicina natural se aprovechan las raíces y hojas. Mientras que las raíces están compuestas de ceramidas, fitosteroles y taninos, las hojas se aprovechan en la medicina natural ya que contienen mayor cantidad de principios activos: Sales minerales (como el calcio, hierro, manganeso y potasio), ácido caféico, gálico y fórmico, así como Clorofila A y B y betacarotenos. ¡Descubramos para qué sirve la Ortiga Verde! Beneficios de la Ortiga Verde La gran cantidad de sales minerales presentes en la Ortiga Verde la hacen una planta idónea para nutrir al organismo. Anemia: el alto contenido en hierro es excelente para tratar problemas de anemia. Si existe falta de hierro en la sangre o pérdida de sangre y se desea subir la hemoglobina, la Ortiga Verde ayuda a evitar la anemia. También coadyuva a detener las hemorragias y sangrados nasales. Reforzar el sistema: su alto contenido en sales minerales ayuda a reconstituir el organismo y devolverle la vitalidad perdida. Depurar el organismo: sus propiedades diuréticas ayudan a desintoxicar el organismo, aumentando las micciones diarias y coadyuvando a depurar el organismo, ayudando a eliminar líquidos y toxinas acumuladas en el cuerpo. Al evitar la retención de líquidos también coadyuva en regímenes de adelgazamiento, siempre complementando una dieta saludable con ejercicio. Mejorar la digestión: la Ortiga Verde ayuda a estimular la secreción de líquidos biliares, encargados de facilitar la digestión, ayudando a evitar las malas digestiones. Como consumir Ortiga Verde En tu herbolario o dietética de confianza podrás encontrar comprimidos de Ortiga Verde, así como aceite esencial de Ortiga Verde. También podrás encontrar la planta a granel y realizar una infusión de Ortiga Verde siguiendo éstos pasos: Poner a hervir una taza de agua Introducir una cucharada de hojas secas de Ortiga Verde Apagar el fuego y dejar reposar hasta enfriar Colar y tomar Contraindicaciones de la Ortiga Verde ¿El exceso de Ortiga Verde puede perjudicar? Todo consumido en exceso es perjudicial para el organismo. En su justa medida, existen una serie de situaciones en las que el consumo de Ortiga Verde no está recomendado: Embarazo o lactancia Personas con cardiopatías y procesos renales agudos
Leer másDescubre los beneficios y propiedades de la Ortiga Blanca
Esta planta originaria de Europa y con flores de color blanco, es llamada Ortiga Blanca. Es una planta medicinal con gran importancia en la medicina natural, de la que se aprovecha casi su totalidad: raíces, tallo y hojas con propiedades beneficiosas para el organismo. Las propiedades de la Ortiga Blanca son amplias, y sus principios activos son los siguientes: taninos, aceites esenciales, hierro, sales minerales y vitaminas. ¡Veamos para qué sirve la Ortiga Blanca! Beneficios de la Ortiga Blanca Una de las propiedades que tiene la ortiga blanca en el organismo es la segregación de la grasa. Depurar el organismo: la Ortiga Blanca es un excelente depurativo y natural. Sus principios activos estimularán las funciones hepáticas, biliares y pancreáticas, ayudando a eliminar toxinas acumuladas en el organismo. Ácido Úrico: ayuda a eliminar líquidos acumulados en el organismo gracias a su acción diurética, eliminando ácido úrico. Reforzar el sistema respiratorio: sus principios activos ayudan a proteger el sistema respiratorio, ideal para combatir gripes, resfriados comunes y tos seca. Tu poder antiinflamatorio y antiséptico es ideal para eliminar virus que producen la bronquitos, laringitis y faringitis, además de desinflamar la garganta. Periodos abundantes: si sufres de ciclos menstruales abundantes te ayudará a eliminar el flujo vaginal, aliviando los síntomas de la vaginitis, y reduciendo los sangrados menstruales De la misma forma ayudará a calmar los síntomas de la menopausia, así como cólicos producidos por periodos dolorosos y abundantes. Inflamación en el abdomen: sus propiedades astringentes y antiinflamatorias hacen de la Ortiga Blanca un poderoso aliado para tratar enfermedades gastrointestinales, como la diarrea. Grasa en el pelo: si padeces de exceso de grasa en el cuero cabelludo y no sabes cómo eliminarla, existe una amplia gama de champús naturales a base de Ortiga Blanca que son ideales para eliminar el exceso de grasa en el pelo. Como tomar Ortiga Blanca La tintura de Ortiga Blanca es comúnmente usada para aprovechar la totalidad de sus propiedades, así como el extracto de Ortiga Blanca. También se puede preparar una infusión de Ortiga Blanca: Colocar una cucharada sopera de Ortiga Blanca seca en una taza Agregar agua hirviendo Tapar y dejar reposar durante 10 minutos Colar y tomar. Contraindicaciones de consumir Ortiga Blanca El exceso en la ingesta de cualquier producto o alimento puede ser dañino para nuestro organismo, con lo que el consumo moderado es lo más recomendado. Sin embargo, en los siguientes casos el consumo de Ortiga Blanca no está recomendado: Embarazo o lactancia Niños Personas en proceso de desintoxicación etílica
Leer más