Tus Segundos de Reflexión
Diferencias Sal Rosa del Himalaya y Sal Común
En los últimos años, con el aumento de la preocupación por un estilo de vida saludable, se ha dado a conocer alternativas a la sal convencional – la que llamamos sal de mesa común. Una de las alternativas a la sal convencional es la Sal Rosa del Himalaya. Partiendo de que la sal es un mineral compuesto principalmente de Cloruro de Sodio (en la sal común del 98%, y el otro 2% son impureza – minerales -), ¿realmente es mejor la Sal Rosa del Himalaya que la Sal Común? ¡Veámoslo! Sal de Mesa Convencional La sal de toda la vida. La Sal Marina han usado nuestras abuelas y padres históricamente. ¿Cómo se hace la sal de mesa? La sal convencional puede extraerse de varias formas: Salinas: extraer la sal directamente del mar en grandes instalaciones llamadas salinas, que vienen a ser grandes depósitos donde se acumula el agua de mar. Mediante el efecto combinado del sol y el viento, el agua se evapora y queda únicamente la sal. Cada litro de agua de mar contiene 30 gr. de sal. Manantiales de agua salada: las zonas donde el océano se ha secado o hay un nivel de agua muy inferior al que había anteriormente, ha producido grandes manantiales de agua salada. A través de minerales: existen yacimientos de minerales de donde se obtiene la sal mediante procesos de pulverización. Esta forma de producir sal requiere un proceso de refinado final. Tras la extracción de la Sal se realizan procesos de refinación para eliminar las impurezas de la sal, en la mayoría de casos de añade aditivos y antiaglomerante (aluminosilicato de sodio) y en otros también se añade Yodo. Es conveniente resaltar que nuestros océanos son actualmente un enorme vertedero lleno de tóxicos, entre los que podemos encontrar: mercurio, petróleo, aceite, plásticos, chatarra y demás. Sal Rosa del Himalaya La sal de moda. ¿Por qué está tan de moda? Veamos cómo se obtiene la Sal del Himalaya y sus beneficios. Es una sal obtenida de forma 100% natural que proviene de las minas de Sal Khewara, ubicadas en las montañas de Pakistán, cerca del Himalaya. Proviene de yacimientos de sal de hace más de 250 millones de años. Los yacimientos se han formado debido a la transformación de antiguos océanos en zonas secas, donde los distintos minerales se han ido depositando de forma natural. La extracción se realiza a mano y se procesa lo mínimo posible para obtener una sal sin refinar. Es una sal no refinada y suele usarse como Sal Kosher. Mencionar que existe la Sal del Himalaya Fina y la Sal del Himalaya Gruesa. Diferencias Sal de Mesa y Sal del Himalaya Existen numerosas diferencias entre ambas sales, entre las que destacamos: Color: lo más llamativo es que la Sal del Himalaya tiene un color rosado debido a las impurezas naturales presentes en la Sal. En este caso, es su contenido en hierro la que le proporciona el color rosado. Minerales: la Sal del Himalaya contiene 84 minerales naturales presentes, como podrían ser el Potasio, Calcio y el Hierro. Contenido en Sodio: la Sal del Himalaya es preferible para personas con problemas circulatorios como la hipertensión. Ello se debe al proceso de extracción, ya que al no refinarse se obtienen más purezas (minerales) y obtiene menor cantidad de sodio más bajo que la sal de mesa (84% frente a 98%). Contenido en Yodo: a la Sal de Mesa se le suele añadir Yodo. Finalmente, deberíamos responder a dos grandes preguntas: ¿Es mejor la sal del Himalaya que la sal común? Como hemos podido comprobar, la Sal del Himalaya tiene un proceso de extracción natural y proveniente de sal de mar de hace más de 250 millones de años, cuando nuestros océanos no tenían la toxicidad aportada por el ser humano. Además, contiene un mayor porcentaje de minerales y oligoelementos naturales. Por ello, en cuanto a composición y extracción, podríamos decir que sí es mejor que la sal común. ¿Tiene realmente numerosos beneficios para el organismo? Aunque contiene mayor número de minerales y oligoelementos, siendo preferible a la sal común, la cantidad presente de éstos es baja. No hemos encontrado estudios científicos relevantes que realmente indiquen que la Sal del Himalaya tenga un beneficio contrastado para el organismo.
Leer másTus Segundos de Reflexión
¿Engorda la fruta?
Seguro que más de una vez habréis escuchado a alguien decir: “la fruta engorda”, “tomar fruta de postre es malo”, “no se puede tomar fruta por la noche”. ¿Es cierto? ¿Qué tienen de verdad estas afirmaciones? Veámoslo con detalle. ¿De qué está compuesta la fruta? A diferencia de muchos otros productos que se consumen a diario, la fruta es un producto totalmente natural, no procesado, y por lo tanto ya parte con esta ventaja. Aunque en diferentes proporciones según la pieza, veamos qué contiene la fruta: Elevado contenido en vitaminas y minerales, como podrían ser Vitaminas del Grupo B, Vitamina C, Calcio, Potasio, Magnesio, entre otros… Gran cantidad de fibra saludable Antioxidantes naturales Agua – en un 80-95% Carbohidratos simples: el azúcar del que muchas personas reniegan, que suele ser fructosa y glucosa, aunque esta última en menor proporción. Entonces, nos surge la duda: ¿el azúcar de la fruta es mala? ¿Cuáles son las diferencias entre el azúcar de la fruta y el azúcar añadido? Todo azúcar consumido en exceso, al igual que cualquier otro alimento, no es recomendado. Pero existe una grandísima diferencia entre los tipos de azúcar: el presente en los alimentos se cataloga como saludable, mientras que el de alimentos procesados – como la bollería – es el que debe evitarse. Para que nos hagamos una idea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima un límite máximo de 20 gramos diarios de azúcar. Y, ¿Qué representan 20 gramos? Pues bien, según los datos, España consume de media 112 gramos diarios de azúcar por persona, una cantidad mucho más elevada de lo recomendado que desencadena en distintas enfermedades (ej: diabetes) y por ello las diversas recomendaciones de reducir la ingesta de azúcar. ¿Engorda la fruta? ¿Es mala comerla de postre o por la noche? Como se ha comentado anteriormente, el porcentaje de agua presente en la fruta es de entre el 80 y 95%. Por ello, las calorías de la fruta son muy bajas en general. Entonces, ¿la fruta engorda? No, la fruta no engorda. Como todo, la ingesta en exceso de cualquier alimento engorda. Así pues, a modo de reflexión: Comida: ración de hidratos de carbono, proteínas y verduras. De postre: fruta. Pues bien, en este caso deberíamos analizar si la comida es equilibrada en hidratos de carbono, o con la fruta al final de nuestra comida estamos provocando un desequilibro nutricional. Añadir hidratos de carbono (en este caso, el azúcar de la fruta) a una comida que ya los contiene, puede provocar exceso de éstos. Todo dependerá del conjunto de la comida. Conclusión Tomar fruta entera, con la fibra, vitaminas y minerales que te aporta, es saludable. Debido a su contenido en azúcar, muchos dietistas la recomiendan tomar durante el día (evitando la noche), pero con moderación puede tomarse a cualquier hora. Lo importante es valorar el conjunto de la ingesta nutricional que se está haciendo. En caso de tomar “derivados” de la fruta, como podrían ser zumos o batidos, hay que tener mucho cuidado porque el aporte calórico es muy superior. ¿Sabías que, en un zumo de melocotón de 300 ml, hay 3 melocotones exprimidos? ¿Te comerías 3 melocotones de una sola tajada?
Leer másBlack Friday España
¡Sí, sí! ¡Trá, trá! Se acerca el Black Friday. El Viernes 23 de Noviembre será el conocido en los países hispanohablantes como “viernes negro”, un día – en concreto el último viernes de Noviembre - con importantes descuentos Black Friday. ¿Pero, de dónde viene este día tan conocido? Origen del Black Friday Aunque hoy en día asociamos el Viernes Negro a un día con notables descuentos en prácticamente todas las tiendas, su origen puede ser algo más oscuro: en 1869 dos banqueros de Wall Street fracasaron en las inversiones que llevaban a cabo y el mercado entró en bancarrota. De ahí que se le llamó Black Friday. Sin embargo, no es la única historia detrás del Black Friday. Según cuenta otras historia, los pequeños comerciantes – tras prácticamente todo un año en pérdidas (números rojos) – tras el día de Acción de Gracias llegaba la época de navidad, y con ella el aumento de las compras en los comercios y por lo tanto, los números rojos se convertían en números negros, también llamados números positivos. Como tercera y última historia, se dice que el término Black Friday se remonta al 19 de Noviembre de 1975, cuando el Financial Times acuñó el término “viernes negro” para referirse al grandísimo caos de la ciudad de Nueva York debido a los descuentos del día siguiente a Acción de Gracias. Ofertas de Black Friday Actualmente el Black Friday es un día mundialmente conocido que además, debido a una campaña de marketing realizada en 2005, se alarga hasta el también conocido Cyber Monday. Los descuentos Black Friday online se darán en prácticamente todos los comercios, y Dietetica Ferrer te ofrecerá también grandes sorpresas en suplementos alimenticios y deportivos. ¿Preparadas/os para nuestras sorpresas?
Leer másBatido Saciante de Sotya
¿No sabes cómo bajar de peso? ¿Estás haciendo dietas estrictas y no consigues adelgazar de forma saludable? Existen en el mercado una amplia gama de productos naturales para perder peso, tales como barritas proteicas, quemagrasas naturales y batidos sustitutivos de comidas. En este último caso, tenemos los batidos Sotya para adelgazar, que poseen minerales y extracto de café verde, ideales para acelerar la pérdida de peso. ¿Adelgazan los batidos de Sotya? Descúbrelo y conoce si los batidos de sotya son saciantes o como tomar batidos de sotya para adelgazar a continuación. Beneficios de los Batidos Sustitutivos para Adelgazar El principal beneficio de estos batidos son ayudar a controlar los ataques de hambre que te hacen comer de forma compulsiva, gracias a que contiene minerales como el cromo que contribuye a mantenerte saciado y el magnesio que apoya la relajación del sistema nervioso. Además, la proteína de leche es altamente saciante, además de estimular el metabolismo basal para favorecer la pérdida de peso, ya que beneficia la construcción de masa muscular y este es un proceso que ayuda a quemar grasas. Perder peso con batidos sustitutivos puede resultar aburrido: la monotonía en la ingesta de los batidos para sustituir las comidas puede provocar cambios de humor. Por eso, Sotya ha elaborado batidos sustitutivos naturales con distintos sabores para hacer más amena su ingesta: Batido sabor Capuchino Batido sabor Chocolate Batido sabor Chocolate Blanco Batido de Fresa Batido de Vainilla Es por eso que Sotya ha reunido en sus batidos sustitutivos, algunas de las características más importantes para hacerlos eficientes a la hora de acompañar una dieta para adelgazar: Los batidos proteicos de Sotya, están elaborados utilizando solo proteínas de origen vegetal, por lo que son una mezcla de componentes naturales que podrás disfrutar aun siendo intolerante a la lactosa, sigas una dieta vegetariana o vegana. Con los batidos saciantes Sotya, le darás a tu organismo 412 calorías por comida, contrastando con las aproximadamente 700 y 800 calorías que puede tener un plato completo, logrando así reducir de forma considerable la ingesta de calorías. Las proteínas que encuentras en los batidos saciantes, son de fácil absorción, por lo que tu apetito desaparecerá de inmediato. Incluso puedes beberlos después del entrenamiento, logrando así recuperar tus fuerzas rápidamente. Igualmente, te ayudará a mejorar la masa muscular, gracias a que la base de este complemento, son las proteínas de leche, las proteínas de suero de leche y las del caseinato, constituyendo así un complemento proteico de alta biodisponibilidad. Estos batidos de proteínas para adelgazar, están caracterizados por su contenido en vitaminas como la B12, la cual garantiza que ante la ausencia de carnes y proteínas de origen animal, mantendrás niveles adecuados de hemoglobina. De esta forma podrás prevenir la aparición de la anemia, el decaimiento, fatiga y somnolencia que ésta ocasiona. Los batidos proteicos para adelgazar poseen extracto de café verde, pues además de su contenido proteico, Sotya ha pensado en brindarte una opción que acelera la quema de grasa localizada, además de prevenir los picos de insulina, por lo que ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangres. Los batidos saciantes para adelgazar, pueden ocasionar aburrimiento, por lo que Sotya ha creado 4 deliciosos sabores: Vainilla, chocolate blanco, fresa y banana, de esta manera podrás variar tu alimentación, para lograr llegar hasta el final en tu propósito. La presencia de minerales como el cromo que contribuye a mantenerte saciado y el magnesio que apoya la relajación del sistema nervioso. Además, la proteína de leche es altamente saciante y estimula el metabolismo basal para favorecer la pérdida de peso, ya que beneficia la construcción de masa muscular y este es un proceso que ayuda a quemar grasas. Adelgazar es un proceso que exige dedicación, lo que puede llegar a ser agotador, por lo que perder peso con batidos sustitutivos, puede ser más cómodo ya que se pueden preparar en minutos y son fáciles de llevar a todas partes. Podrás disfrutarlos en el gimnasio, la oficina o hasta de paseo, logrando así saciar tu apetito, sin salirte de tu régimen alimenticio, ni excederte en las calorías. Adelgazar es un proceso que exige dedicación, lo que puede llegar a ser agotador, por lo que perder peso con batidos sustitutivos, puede ser más cómodo ya que se pueden preparar en minutos y son fáciles de llevar a todas partes. Podrás disfrutarlos en el gimnasio, la oficina o hasta de paseo, logrando así saciar tu apetito, sin salirte de tu régimen alimenticio, ni excederte en las calorías. Sotya Batido Saciante Chocolate 700 gr Es el batido más vendido de la marca, lo que no es de extrañar ya que el chocolate es el sabor favorito de grandes y chicos. Además, contribuye a mejorar el estado de ánimo, resultando un factor esencial durante las dietas para bajar de peso. Por otra parte, puedes seleccionar entre el chocolate oscuro y el chocolate blanco. Batido Saciante Sotya sabor a Fresa Se encuentra entre los batidos más vendidos de Amazon y nosotros lo tenemos para ti con excelentes descuentos. Además, es un batido revitalizante gracias a que la fresa posee un alto contenido en vitamina C y polifenoles, ambos antioxidantes que te ayudarán a aumentar el metabolismo basal y a combatir el estrés oxidativo. ¡Joven y en forma! Piénsalo, la combinación perfecta. Batido Saciante Capucchino Si el café para ti es vital, entonces puedes aprovechar para incluirlo en tu comida, sin preocuparte por el azúcar. Además, contiene fibra de achicoria y de bambú lo que lo hace más digestivo y estimula la producción de colágeno, para favorecer los huesos, la piel, las articulaciones, las venas y arterias. Batido Saciante Cereza Cheesecake Creado para los amantes de los pasteles y las masas, ya que podrás deleitarte con su exquisito sabor que según los usuarios no llega a ser tan dulce como para empalagar. Batidos Saciantes Vainilla Es el batido preferido de los amantes de los helados de vainilla, ya que poseen este delicado y suave sabor unido a las proteínas de fácil digestión que caracterizan a estos productos. Batidos Saciantes Sotya Opiniones Los batidos sotya, son utilizados para sustituir las comidas que consideras más complicadas; es decir, si tienes poco tiempo para preparar un desayuno completo, que te brinde los nutrientes necesarios para enfrentar el día, este batido sustituto de sotya puede ser la solución. También puede resultar ideal para la cena, esto debido a que cuando estamos a dieta, la cena es una de las comidas que más evitamos; pero un batido sustitutivo cena, te ayudará a acelerar el metabolismo, gracias a las proteínas que contiene, mientras evitas los picos de insulina. De esta forma, amanecerás lleno de energía, con el metabolismo acelerado y de buen humor, pues no te saltaste ninguna comida, solo la sustituiste de forma práctica, deliciosa y con muchos nutrientes. Estas son solo algunas de las opiniones de quienes han tomado los batidos sustitutos de Sotya, quienes además insisten en que reducen las cantidades que vienen en las especificaciones, debido a que los batidos quedan densos; sin embargo debes tener presente que la idea es que sea un batido de sotya saciante, lo cual no sucederá si no colocas la cantidad adecuada. Es por eso que se recomienda respetar las cantidades adecuadas para preparar los mejores batidos sustitutivos de sotya. Conoce también otros artículos blog relacionados como qué es el molkosan u otros consejos de nutrición y salud.
Leer másBeneficios y Para qué Sirve el Ortosifon
Conocida comúnmente como “te de java”, el Ortosifón es una planta que se produce en algunas zonas tropicales de Asia y Australia. Se caracteriza por ser bastante aromática, y sus flores son de color blanco azulado o violeta. Sus hojas tienen una composición rica en sales de potasio, ácidos orgánicos como el ácido cafeico y el ácido ursolico, entre otros. También posee sustancias como glucósidos, saponinas y taninos. Toda esta composición hace de esta planta un potente diurético y antiinflamatorio natural, que proporciona grandes aportes a la medicina alternativas. ¿Por qué el Ortosifón es un producto tan vendido? ¡Veamos para qué sirve el Ortosifón y sus beneficios! Propiedades del Ortosifon Las propiedades del Ortosifón podemos extraerlas de sus hojas y flores, actuando principalmente como diurético y antiinflamatorio natural. Los beneficios del Ortosifón se pueden resumir en: Diurético Natural: el ortosifon es eficaz para combatir la inflamación ocasionada por la retención de líquidos y ayudar a la eliminación de sustancias como el ácido úrico en los riñones, que es una de las causas de los dolorosos cálculos renales, además de prevenir el mal de gota; que se manifiesta como molestos dolores en las articulaciones ocasionado por el incremento de los niveles de ácido úrico en la sangre. El aumento de la micción también es efectivo para evitar y prevenir infecciones urinarias: cistitis, prostatitis y urolitiasis. Adelgazar: sus efectos diuréticos ayudan a combatir la retención de líquidos lo que combate la inflamación; en los regímenes destinados a combatir enfermedades como la obesidad y el sobrepeso, el ortosifon suele ser utilizado como potente quema grasas natural, ideal para incluir en las dietas para perder peso. Colesterol Alto: ayuda a normalizar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, previniendo problemas de hipertensión arterial y mejorando la circulación sanguínea, para evitar enfermedades cardiovasculares. Depurar el organismo: sus propiedades depurativas, ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo a través de la orina, incluso las que ocasionan daños a la piel, lo que se traduce en una mejor apariencia física. ¿Cómo tomar Ortosifon? Comúnmente existen dos formas de tomar el Ortosifón: Ortosifón Infusión: recomendada regularmente para adelgazar. Se prepara agregando a una taza de agua hirviendo una cucharada de ortosifon. Se deja reposar por 10 minutos y se consume sin azúcar. Ortosifon Cápsulas: las cápsulas de ortosifon se pueden dosificar para adolescentes mayores de 12 años. Tomar 2 capsulas, dos veces al día con un vaso de agua. Adultos tomar de 2 a 3 capsulas dos veces por día con un vaso de agua. Si no sabes dónde comprar Ortosifón, lo puedes encontrar en herboristerías y tiendas de suplementos alimenticios naturales. En Dietetica Ferrer tenemos una amplia gama de presentaciones de Ortosifón, donde seguro que encuentras la más adecuada. Contraindicaciones del Ortosifon Como la gran mayoría de suplementos alimenticios naturales, el Ortosifón no presenta contraindicaciones relevantes; si bien es cierto existen una serie de casos en los que su consumo debe estar controlado: En casos de insuficiencia renal, problemas cardíacos y dispepsias hiposecretoras, se recomienda evitar el consumo de Ortofisón salvo valoración y prescripción de un especialista. Su consumo no es recomendado en menores de 12 años, así como personas en situación de embarazo o lactancia.
Leer másPara qué sirve y beneficios de las Algas Cochayuyo
¿Aún no conoces los amplios beneficios del alga cochayuyo? Cochayuyo es un tipo de alga marina autóctona de la región de Chile, al extremo sur de América Latina, la cual es utilizada desde tiempos antiguos por los aborígenes de esta región como un alimento muy nutritivo y con poderes curativos muy especiales, por lo que su nombre se deriva de un vocablo de la lengua “quechua” el cual significa hierba acuática. Así mismo el pueblo Mapuche de Chile considera esta alga como uno de los pilares de su gastronomía, ya que forma parte de diversos platos típicos de su cultura. Beneficios de las Algas Cochayuyo ¿No sabes para qué sirven las Algas Cochayuyo? A parte de ser una alga muy rica en nutrientes y minerales para nuestro organismo, éstas algas naturales: Actúan como depurativo natural, ideal para eliminar toxinas del organismo Son muy ricas en fibra natural, ideal para combatir el estreñimiento y ayudar a perder peso Los mucílagos presentes en las cochayuyo ayudan a calmar la acidez estomacal Su gran contenido en Yodo la hacen un producto esencial en la alimentación para personas con hipertiroidismo, ya que ayuda a controlar los niveles de tiroides en el organismo. Ayuda a evitar el cansancio y la fatiga gracias a sus minerales y oligoelementos Información Nutricional de las Algas Cochayuyo Las Cochayuyo son unas algas con grandes propiedades beneficiosas para nuestro organismo y un aporte de minerales muy interesante, con un bajo aporte calórico (85 Kcal / 100 gr.): Calcio 1.150 mg. Fibra 47,5 gr. Hierro 32 mg. Magnesio 1.015 mg. Potasio 1.240 mg. Proteína 12 gr. Sodio 3.450 mg. Yodo 490 mg. Cómo tomar Algas Cochayuyo El alga cochayuyo es un tipo de alga que puede ser consumida de diversas formas, por lo que hay una gran diversidad de comidas con Cochayuyo, así que la gran incógnita con este tipo de productos es ¿cómo cocinar cochayuyo? Cruda: Una de las maneras de consumir el cochayuyo es cruda. Para ello hay que trocearlo en forma de pequeños bocados y remojarlos en agua con un poco de vinagre durante toda la noche; posteriormente los colamos y preparamos una ensalada cochayuyo deliciosa y nutritiva. Cocida: para ello se limpia muy bien, se corta en trozos pequeños y se agrega a arroces, pastas, sopas, guisos, estofados, salsas o cualquier preparación o recetas para cocinar cochayuyo a la que creas que le aporte un toque especial y único. Contraindicaciones del Cochayuyo Has podido comprobar los beneficios y propiedades del Alga Cochayuyo para nuestro organismo. Aunque es muy beneficiosa para la salud por sus propiedades nutricionales y medicinales, el elevado contenido en Sodio implica que las personas con problemas de tensión alta – hipertensión arterial – deben controlar su ingesta. Si te interesa saber ¿dónde comprar Algas Cochayuyo? en Dietética Ferrer disponemos de esta alga en sus diversas presentaciones, para que puedas disfrutar de todos sus beneficios a tan solo un clic de distancia.
Leer más¿Conoces los beneficios de la Salvia? ¿Para qué sirve?
Natural de Centroamérica, la Salvia tiene más de 800 variedades distintas. Y aunque históricamente se usaba en la gastronomía, ha ido perdiendo esa presencia en nuestra vida culinaria para ser un pilar esencial en la medicina natural. Los principios activos de esta planta son aceites esenciales, sustancias amargas, ácido fosfórico, ácidos fenólicos, como el cafeico con efectos antisépticos, flavonoides y taninos, entre otros principios activos que ayudan a mejorar la salud. En concreto como analgésico natural. ¡Veamos para qué sirve la Salvia! Beneficios de la Salvia La Salvia es una planta medicinal natural que principalmente se usa para aliviar problemas digestivos, pero también tiene otros usos. Descubrámoslo. Reforzar el sistema inmunológico: el alto contenido en Vitamina A y Vitamina C de la Salvia la hace un remedio natural para el resfriado. La Salvia actúa como antibiótico natural y te ayudará a aliviar los síntomas de gripes y resfriados. Además actúa como expectorante natural, ideal para eliminar la flema y mucosidad en el organismo y por ende útil para tratar la voz ronca, afonía, anginas o faringitis. Problemas digestivos: sus propiedades analgésicas la hacen una planta natural ideal para mejorar los procesos digestivos. Ayuda a eliminar gases acumulados en el organismo, a mejorar la mala digestión y aliviar espasmos intestinales. Su efecto antiinflamatorio natural ayuda a mitigar el malestar producido por la gastritis y la gastritis nerviosa, ya que reduce la inflamación de la mucosa gástrica y protege de la acidez de los flujos gástricos. De esta forma, evitarás náuseas y vómitos ocasionados por la gastritis. Retención de líquidos: por su acción diurética se recomienda la ingesta de la Salvia. La eliminación de líquidos ayuda a combatir diversas enfermedades del organismo, comenzando por adelgazar y mantener limpias las vías urinarias previendo las enfermedades urinarias. Diabetes: una infusión de Salvia al día ayudará a controlas el nivel de azúcar en sangre, ideal para personas que padecen azúcar alto. Dolor Menstrual: aunque son muchos los síntomas que aparecen en el periodo de la menopausia es importante saber que la Salvia, al actuar como analgésico natural, ayuda a mitigar los síntomas de la menopausia y los dolores menstruales, especialmente en el caso de sofocos y el dolor de ovarios. Calmante Natural: la Salvia actúa como un remedio natural para los nervios, ideal para evitar los síntomas del estrés y la ansiedad. Así mismo, si padeces de problemas para dormir te ayudará a evitar el insomnio. Cicatrizar heridas: aplicada de forma tópica la salvia ayuda a cicatrizar heridas y rasguños, así como a limpiar la herida y evitar infecciones. Cómo tomar Salvia En tu dietética o herboristería de confianza podrás encontrar tintura de Salvia o aceite esencial de Salvia. También puedes hacer una infusión de Salvia siguiendo estos pasos: Hervir un litro de agua Agregar 5 hojas de Salvia Dejar hervir durante 5 minutos Apagar y dejar enfriar Colar e ingerir 3 tazas al día Contraindicaciones del consumo de Salvia En los siguientes casos el consumo de Salvia no está recomendado o debe ser aplicada bajo la supervisión de un especialista: En caso de epilepsia consultar con un especialista, ya que en grandes cantidades puede provocar ataques mayores. Insuficiencia Renal Personas propensas a desarrollar tumores benignos, debido a que la ingesta de Salvia aumenta la producción de estrógenos
Leer más¿Conoces los beneficios del Romero? ¿Para qué sirve el Romero?
¡Qué rico sofrito! Pero espera, me falta algo por añadirle… ¿Qué tal si le pongo Romero? Con un fuerte aroma y usada como condimento especialmente en carnes y salsas, el Romero es una planta usada en la medicina natural, y los beneficios del Romero para nuestra salud son numerosos; desde ayudar a controlar la tensión alta hasta tónico para evitar la caída del cabello. ¡Veamos para qué sirve el Romero! Beneficios del Romero Las propiedades del Romero y su repercusión en el bienestar de nuestro organismo son amplias. Veámoslo. Tintura, Aceite Esencial o Infusión de Romero Mala memoria: el Romero gracias a su contenido en ácido carnósico, es un remedio natural para mejorar la memoria. Es un neuroprotector natural y también te ayudará a calmar el dolor de cabeza, evitando de esta forma la migraña. Artritis: el aceite esencial de Romero es un gran antiinflamatorio natural, recomendado para aliviar la inflamación en las articulaciones y músculos. Es un tratamiento natural para combatir la artritis, ya que inhibe las enzimas COX-2 que son las causantes del dolor e inflamación en nuestro organismo. Problemas estomacales: ayuda a mejorar la digestión, optimizando la disolución de las grasas a través de las enzimas que segrega el hígado, y elimina los gases acumulados en el tubo digestivo y el tracto intestinal, ideal para la hinchazón estomacal. Romero en cosmética o Champú Natural Caída del cabello: si no sabes cómo evitar la caída del pelo, existen varios champús naturales anticaída a base de Romero que te ayudarán a fortalecer el cuero cabelludo y estimular el crecimiento del cabello. Piel seca: usada de forma tópica en forma de crema hidratante, el Romero suele ser un componente esencial en las cremas hidratantes naturales. Es ideal para estimular la regeneración de células y aliviar el picor de la piel y a hidratar la piel seca. Enjuague bucal natural: en forma de colutorio natural el Romero actúa como antiséptico, ideal para eliminar las bacterias de la boca y mantener una boca sana. Cómo tomar Romero Como se ha mencionado el Romero puede aplicarse de forma externa o interna. En el primer caso, podemos encontrar champú de Romero, crema de Romero o colutorio a base de Romero. En el segundo caso, tintura de Romero, aceite esencial de Romero o preparar una infusión de Romero: Hervir 1 litro de agua Agregar 2 ramas largas de Romero Dejar hervir durante 10 minutos Apagar, colar y dejar enfriar Contraindicaciones de consumir romero No ingerir sus aceites esenciales en el embarazo y en periodo de lactancia, debido a que el exceso de consumo puede producir el aborto espontáneo. Las personas con presión alta deben consumir con precaución.
Leer más¿Para qué sirve el Perejil? ¿Cuáles son los beneficios del Perejil?
¡Al rico, rico Perejil! En guisos y ensaladas, el sabor del Perejil es muy característico. Seguramente hayas comido algún plato donde el Perejil ha estado presente. Pero, ¿Te has parado a pensar en las propiedades del Perejil? Esta planta medicinal común y relativamente fácil de cultivar tiene grandes beneficios para nuestra salud, ya sea a través de infusiones (poco comunes), zumos o comprimidos de perejil. ¡Descubramos para qué sirve el Perejil! Beneficios del Perejil Mejora la digestión: el Perejil ayuda a estimular los jugos gástricos, actuando como remedio natural para la mala digestión y así evitar digestiones lentas o pesadas. Ello incide directamente en el tracto intestinal, mejorando los síntomas del intestino lento y ayudando a evitar el estreñimiento. Inflamación: ayuda a desinflamar tanto de forma interna como externa. Internamente te ayudará a aliviar las inflamaciones del tracto gastrointestinal y evitar la hinchazón abdominal. Aplicada de forma externa mediante cataplasmas ayudará a aliviar la inflamación de golpes y picaduras de insectos. Para hacer el cataplasma, es necesario machacar la hoja del Perejil y aplicar directamente en la zona afectada para bajar la inflamación. Retención de líquidos: la acción diurética del Perejil beneficia al organismo y ayuda a aumentar la frecuencia y cantidad de las micciones, ayudando a eliminar toxinas en el cuerpo y previniendo infecciones en el tracto urinario. Además también coadyuva para adelgazar en los procesos en los que la dificultad para perder peso se deriva de la acumulación de líquidos en el organismo. Anemia: el Perejil contiene hierro y calcio, entre otras sales minerales, lo que ayudará al organismo a subir la hemoglobina baja, así como a aliviar los síntomas del cansancio. Retrasos en la menstruación: ayuda a estimular el flujo menstrual por lo que coadyuva en problemas menstruales. Cómo tomar Perejil El Perejil es ideal para la gastronomía, añadiéndolo a sopas, guisos, potajes o ensaladas. En este caso no es normal hacer una infusión de Perejil, sino un jugo verde: Ingredientes: 2 rodajas de piña Un puñado de Perejil El zumo de medio limón Insertar los ingredientes en la licuadora con medio vaso de agua. Licuar y tomar en ayunas. Contraindicaciones de consumir Perejil En los siguientes casos el consumo de Perejil no está recomendado: Embarazo, ya que promueve el flujo sanguíneo. Insuficiencia renal y problemas graves de corazón
Leer másBeneficios de la Pasiflora. ¿Para qué sirve y cuáles son sus propiedades?
¡Es la flor de la pasión! También llamada Pasiflora. Con una flor de color blanca y tonos lilas y azules, la Pasiflora desprende un agradable aroma. Pero aparte de desprender pasión y una agradable fragancia, las propiedades de la Pasiflora son extensas, sobretodo como remedio natural para los nervios. Incluso encontramos comprimidos de Pasiflora con Valeriana para potenciar el efecto relajante de ambas plantas naturales. ¡Veamos para qué sirve la Pasiflora! Beneficios de la Pasiflora Los principios activos de la Pasiflora son los siguientes: flavonoides como luteolol, apigenol, kampferol y quercetol, así como alcaloides y aceites esenciales. Sus principios activos hacen de la pasiflora un calmante natural. Nervios: la principal característica de la Pasiflora es que actúa para regular el sistema nervioso con su acción sedante, ideal para calmar episodios de nerviosismo. Problemas para dormir: su acción sedante la hace ideal para relajar el cuerpo y ayudar a conciliar el sueño, aliviando los los problemas para dormir. La Pasiflora en comprimidos es ideal para evitar el insomnio. Ataques de pánico: al regular el sistema nervioso incide directamente en los ataques de pánico generados por crisis de ansiedad, ya que relaja el cuerpo y mente para prevenir la angustia que generan los episodios de pánico y evitar ataques de ansiedad Hipertensión: al relajar el sistema nervioso también se consigue bajar la tensión arterial alta. Te ayudará a mantener el ritmo cardíaco en sus niveles normales al disminuir la angustia y ansiedad. Espasmos: las propiedades antiespasmódicas de la Pasiflora derivadas de su efecto para regular el sistema nervioso hace de ella una de las plantas medicinales que te ayudarán a eliminar los espasmos nerviosos. Crisis asmáticas: su efecto sobre el sistema nervioso puede ayudar a dilatar las crisis asmáticas de tipo nervioso, debido a que actúa como broncodilatador y permite ensanchar los bronquios. De esta forma de facilita la entrada y salida de aire del organismo. Cómo tomar pasiflora Normalmente encontrarás pasiflora en comprimidos y si es para calmar los nervios mezclada con valeriana hará un efecto más completo. Pero también puedes hacer una infusión de Pasiflora: Poner a hervir una taza de agua En hervor, añadir una cucharada sopera de flores secas de Pasiflora Dejar hervir durante 3 minutos Apagar y dejar tapada hasta enfriar Colar y tomar Contraindicaciones de la Pasiflora Al ser un relajante natural la Pasiflora no está recomendada en los siguientes casos: Embarazo o lactancia Consultar con el especialista en caso de estar tomando productos para la ansiedad. Tomar dos productos para la ansiedad a la vez puede provocar efecto de somnolencia.
Leer más¿Para qué sirve el Ortosifón? Descubre sus beneficios y propiedades
¡Voy a hacer una infusión de Bigotes de Gato! ¿Cómo Bigotes de Gato, me estás tomando el pelo? Llamada Bigotes de Gato o Té de Java, esta planta medicinal natural originaria de Indonesia es comúnmente conocida como Ortosifón. El Ortosifón tiene como principios activos: polifenoles, aceites esenciales, flavonoides y potasio. ¡Descubramos para qué sirve el Ortosifón! Beneficios del Ortosifón Amén de otras propiedades, el uso principal del Ortosifón se debe gracias a su acción como diurético natural. Retención de líquidos: el Ortosifón actúa como un potente diurético natural lo que lo convierte en un gran aliado para la salud, ya que te ayudará a eliminar la retención de líquidos. Ello conlleva grandes beneficios para nuestro organismo, ya que el aumento de la cantidad y cantidad de la micción ayuda a eliminar toxinas acumuladas en el organismo y ácido úrico. En situaciones de dietas para perder peso en las que la acumulación de líquidos es el problema, el Ortosifón te ayudará a adelgazar, siempre acompañado de ejercicio físico y una dieta saludable. Cálculos biliares: al aumentar la expulsión de líquidos en el organismo se eliminan las posibles bacterias que se acumulan en el sistema urinario, ideal para limpiar las vías urinarias y prevenir infecciones urinarias. También te ayudará a expulsar la arenilla en el riñón previniendo la formación de cálculos biliares. Fortalecer los huesos: el alto contenido en potasio es ideal para revitalizar y reforzar el sistema musculoesquelético, tanto tejido muscular como articulaciones, tendones y huesos. Cómo tomar Ortosifón En dietéticas y herbolarios de confianza podemos encontrar Ortosifón en comprimidos o aceite esencial de Ortosifón. Pero si se prefiere se puede hacer una infusión de Ortosifón siguiendo estos pasos: Hervir 1 litro de agua Poner 4 cucharadas de Ortosifón Dejar hervir durante 5 minutos Apagar y dejar tapado hasta enfriar Consumir durante el día Contraindicaciones de consumir Ortosifón La planta Ortosifón no presenta efectos secundarios o contraindicaciones relevantes, pero su consumo no es recomendado en las siguientes situaciones: Embarazo o lactancia Consultar con un especialista antes de consumir en caso de enfermedades relevantes del corazón o insuficiencia renal
Leer más¿Para qué sirve la Ortiga Verde? Descubre sus beneficios
¡Ay, que picor! ¿Recuerdas las plantas que te irritaban la piel de pequeño cuando jugabas en el campo o ibas de colonias? Pues sí, es la Ortiga Verde. Pero aparte de tener esos pelitos irritantes que causan irritación de piel o ardor con sólo tocarla, las propiedades de la Ortiga Verde son amplias. ¿Sabías que años atrás la Ortiga Verde se usaba para confeccionar ropa? ¿Qué por su alto contenido en Clorofila fue utilizada para teñir las telas de color verde? Pues bien se aprovecha la totalidad de la planta de Ortiga Verde, y en la medicina natural se aprovechan las raíces y hojas. Mientras que las raíces están compuestas de ceramidas, fitosteroles y taninos, las hojas se aprovechan en la medicina natural ya que contienen mayor cantidad de principios activos: Sales minerales (como el calcio, hierro, manganeso y potasio), ácido caféico, gálico y fórmico, así como Clorofila A y B y betacarotenos. ¡Descubramos para qué sirve la Ortiga Verde! Beneficios de la Ortiga Verde La gran cantidad de sales minerales presentes en la Ortiga Verde la hacen una planta idónea para nutrir al organismo. Anemia: el alto contenido en hierro es excelente para tratar problemas de anemia. Si existe falta de hierro en la sangre o pérdida de sangre y se desea subir la hemoglobina, la Ortiga Verde ayuda a evitar la anemia. También coadyuva a detener las hemorragias y sangrados nasales. Reforzar el sistema: su alto contenido en sales minerales ayuda a reconstituir el organismo y devolverle la vitalidad perdida. Depurar el organismo: sus propiedades diuréticas ayudan a desintoxicar el organismo, aumentando las micciones diarias y coadyuvando a depurar el organismo, ayudando a eliminar líquidos y toxinas acumuladas en el cuerpo. Al evitar la retención de líquidos también coadyuva en regímenes de adelgazamiento, siempre complementando una dieta saludable con ejercicio. Mejorar la digestión: la Ortiga Verde ayuda a estimular la secreción de líquidos biliares, encargados de facilitar la digestión, ayudando a evitar las malas digestiones. Como consumir Ortiga Verde En tu herbolario o dietética de confianza podrás encontrar comprimidos de Ortiga Verde, así como aceite esencial de Ortiga Verde. También podrás encontrar la planta a granel y realizar una infusión de Ortiga Verde siguiendo éstos pasos: Poner a hervir una taza de agua Introducir una cucharada de hojas secas de Ortiga Verde Apagar el fuego y dejar reposar hasta enfriar Colar y tomar Contraindicaciones de la Ortiga Verde ¿El exceso de Ortiga Verde puede perjudicar? Todo consumido en exceso es perjudicial para el organismo. En su justa medida, existen una serie de situaciones en las que el consumo de Ortiga Verde no está recomendado: Embarazo o lactancia Personas con cardiopatías y procesos renales agudos
Leer másDescubre los beneficios y propiedades de la Ortiga Blanca
Esta planta originaria de Europa y con flores de color blanco, es llamada Ortiga Blanca. Es una planta medicinal con gran importancia en la medicina natural, de la que se aprovecha casi su totalidad: raíces, tallo y hojas con propiedades beneficiosas para el organismo. Las propiedades de la Ortiga Blanca son amplias, y sus principios activos son los siguientes: taninos, aceites esenciales, hierro, sales minerales y vitaminas. ¡Veamos para qué sirve la Ortiga Blanca! Beneficios de la Ortiga Blanca Una de las propiedades que tiene la ortiga blanca en el organismo es la segregación de la grasa. Depurar el organismo: la Ortiga Blanca es un excelente depurativo y natural. Sus principios activos estimularán las funciones hepáticas, biliares y pancreáticas, ayudando a eliminar toxinas acumuladas en el organismo. Ácido Úrico: ayuda a eliminar líquidos acumulados en el organismo gracias a su acción diurética, eliminando ácido úrico. Reforzar el sistema respiratorio: sus principios activos ayudan a proteger el sistema respiratorio, ideal para combatir gripes, resfriados comunes y tos seca. Tu poder antiinflamatorio y antiséptico es ideal para eliminar virus que producen la bronquitos, laringitis y faringitis, además de desinflamar la garganta. Periodos abundantes: si sufres de ciclos menstruales abundantes te ayudará a eliminar el flujo vaginal, aliviando los síntomas de la vaginitis, y reduciendo los sangrados menstruales De la misma forma ayudará a calmar los síntomas de la menopausia, así como cólicos producidos por periodos dolorosos y abundantes. Inflamación en el abdomen: sus propiedades astringentes y antiinflamatorias hacen de la Ortiga Blanca un poderoso aliado para tratar enfermedades gastrointestinales, como la diarrea. Grasa en el pelo: si padeces de exceso de grasa en el cuero cabelludo y no sabes cómo eliminarla, existe una amplia gama de champús naturales a base de Ortiga Blanca que son ideales para eliminar el exceso de grasa en el pelo. Como tomar Ortiga Blanca La tintura de Ortiga Blanca es comúnmente usada para aprovechar la totalidad de sus propiedades, así como el extracto de Ortiga Blanca. También se puede preparar una infusión de Ortiga Blanca: Colocar una cucharada sopera de Ortiga Blanca seca en una taza Agregar agua hirviendo Tapar y dejar reposar durante 10 minutos Colar y tomar. Contraindicaciones de consumir Ortiga Blanca El exceso en la ingesta de cualquier producto o alimento puede ser dañino para nuestro organismo, con lo que el consumo moderado es lo más recomendado. Sin embargo, en los siguientes casos el consumo de Ortiga Blanca no está recomendado: Embarazo o lactancia Niños Personas en proceso de desintoxicación etílica
Leer más
