Tus Segundos de Reflexión
¿Para qué sirve la Calaguala? Beneficios y propiedades
La calaguala, conocida científicamente como Polypodium leucotomos, es un helecho originario de las regiones tropicales de América Central y del Sur. Tradicionalmente, se ha utilizado en la medicina natural por sus diversas propiedades terapéuticas. En este artículo, exploraremos en profundidad las propiedades medicinales de la calaguala, sus beneficios para la salud, las preguntas más frecuentes relacionadas con su uso y algunas estadísticas relevantes. Propiedades Medicinales de la Calaguala La calaguala posee una variedad de propiedades medicinales que la hacen valiosa en el tratamiento de diversas afecciones: Antiinflamatoria: Ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, siendo útil en condiciones como la artritis y otras enfermedades inflamatorias. Antioxidante: Combate los radicales libres, protegiendo las células del daño oxidativo y contribuyendo a la prevención del envejecimiento prematuro. Fotoprotectora: Protege la piel de los daños causados por la radiación ultravioleta, siendo beneficiosa en el manejo de afecciones cutáneas como la psoriasis y el vitíligo. Inmunomoduladora: Modula la respuesta del sistema inmunológico, lo que puede ser beneficioso en enfermedades autoinmunes y alérgicas. Depurativa: Facilita la eliminación de toxinas del organismo, contribuyendo a la purificación de la sangre y mejorando la salud de la piel. Beneficios para la Salud Salud de la Piel Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y fotoprotectoras, la calaguala es eficaz en el tratamiento de diversas afecciones cutáneas: Psoriasis: Estudios han demostrado que el extracto de calaguala puede mejorar significativamente los síntomas de la psoriasis. Eczemas y Dermatitis: Su acción antiinflamatoria ayuda a reducir la irritación y el enrojecimiento asociados con estas condiciones. Vitíligo: La calaguala puede ser útil en el manejo del vitíligo debido a sus propiedades inmunomoduladoras y fotoprotectoras. Sistema Digestivo La calaguala posee componentes que benefician el sistema digestivo: Acción Antiespasmódica: Ayuda a calmar las contracciones musculares del estómago, aliviando molestias gastrointestinales. Propiedades Laxantes Suaves: Facilita el tránsito intestinal, siendo útil en casos de estreñimiento leve. Sistema Respiratorio Tradicionalmente, la calaguala se ha utilizado para tratar afecciones respiratorias: Expectorante: Ayuda en la expulsión de mucosidad, siendo beneficiosa en casos de bronquitis y otras afecciones respiratorias. Antiespasmódica: Alivia los espasmos bronquiales, mejorando la respiración en condiciones como el asma. Preguntas Frecuentes sobre la Calaguala ¿Qué es la calaguala y para qué sirve? La calaguala es un helecho tropical cuyo extracto se utiliza en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, fotoprotectoras e inmunomoduladoras. Se emplea en el tratamiento de afecciones cutáneas, trastornos digestivos y enfermedades respiratorias. ¿Cómo se consume la calaguala? La calaguala está disponible en diversas presentaciones, incluyendo calaguala en cápsulas, extractos líquidos y tés. La dosificación y forma de consumo dependen del producto específico y de la condición a tratar, por lo que es recomendable seguir las indicaciones del fabricante o consultar a un profesional de la salud. ¿Existen contraindicaciones en el uso de la calaguala? Sí, la calaguala puede causar irritación gastrointestinal, por lo que se recomienda precaución en personas con gastritis o úlceras. Además, puede potenciar los efectos de medicamentos cardiotónicos, por lo que es aconsejable consultar a un médico antes de su uso si se están tomando estos fármacos. ¿Es segura la calaguala durante el embarazo y la lactancia? No se dispone de suficiente evidencia sobre la seguridad de la calaguala durante el embarazo y la lactancia. Por lo tanto, se recomienda evitar su uso en estas etapas o consultar a un profesional de la salud antes de consumirla. ¿La calaguala tiene efectos secundarios? En general, la calaguala es bien tolerada. Sin embargo, en algunas personas puede causar irritación gástrica o sedación. Es importante no exceder la dosis recomendada y consultar a un profesional de la salud ante cualquier reacción adversa. Estadísticas Relevantes Prevalencia de uso de la medicina tradicional: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 80% de la población en países en desarrollo utiliza plantas medicinales como parte de su atención sanitaria primaria. Aumento del interés por la calaguala: Los estudios científicos sobre la calaguala han aumentado en los últimos años, especialmente en dermatología, debido a su capacidad para tratar afecciones como el vitíligo y la psoriasis. Crecimiento del mercado de suplementos herbales: Según datos de Market Research Future, el mercado global de suplementos herbales está creciendo a una tasa anual compuesta del 6,8%, lo que demuestra el interés creciente en productos naturales como la calaguala. Estudios Científicos sobre la Calaguala Diversas investigaciones han respaldado las propiedades medicinales de la calaguala: Efectos antioxidantes y fotoprotectores: Un estudio publicado en la revista Photochemistry and Photobiology destacó que los extractos de Polypodium leucotomos ayudan a reducir los daños inducidos por la radiación ultravioleta, protegiendo la piel a nivel celular. Beneficios para la psoriasis: Una investigación realizada por la Clínica Dermatológica de la Universidad de Granada, España, encontró que el extracto de calaguala reduce significativamente la inflamación y mejora las lesiones cutáneas en pacientes con psoriasis. Inmunomodulación en enfermedades autoinmunes: Estudios preliminares han demostrado que la calaguala puede modular la actividad del sistema inmunológico, lo que la hace prometedora en el manejo de enfermedades como el vitíligo y la esclerosis múltiple. Consejos Prácticos para el Uso de la Calaguala Consulta a un experto: Antes de incorporar calaguala a tu rutina, consulta con un médico o un especialista en plantas medicinales, especialmente si estás bajo tratamiento médico. Evita el exceso: Aunque es natural, el uso excesivo puede causar molestias gástricas o efectos no deseados. Elige productos de calidad: Busca productos certificados que garanticen pureza y seguridad en su formulación. Conclusión La calaguala es una planta medicinal que ha sido valorada durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud. Sus propiedades antioxidantes, fotoprotectoras, antiinflamatorias e inmunomoduladoras la convierten en una opción natural para tratar diversas afecciones, desde problemas de la piel hasta trastornos respiratorios y digestivos. Sin embargo, como con cualquier remedio natural, su uso debe hacerse de manera responsable, siguiendo las dosis recomendadas y consultando con un profesional de la salud en caso de dudas o condiciones preexistentes. Si estás buscando una solución natural con respaldo científico, la calaguala podría ser una excelente adición a tu vida diaria. Referencias Bibliográficas Organización Mundial de la Salud (OMS). Uso de plantas medicinales en atención primaria. Enlace aquí. González, S., & Pathak, M. A. (2017). Photochemistry and Photobiology: Polypodium leucotomos extract. Disponible en PubMed. Clínica Dermatológica Universidad de Granada. "Efectos de la calaguala en psoriasis". Enlace al estudio.
Leer másTus Segundos de Reflexión
Aceite de Chiapas beneficios y propiedades
El aceite de Chiapas es extraído de la corteza del árbol de Tepezcohuite conocido como el árbol de la piel, gracias a sus propiedades regeneradoras que favorecen los procesos de cicatrización. Además, posee acción bacteriostática, gracias a su mezcla de oligoelementos, taninos y flavonoides que además favorecen la repitelización e hidratación de la piel. Aceite de Chiapas para hidratar la piel El aceite de Chiapas es un hidratante que favorece la producción de ácido hialurónico, contribuyendo así a aliviar los problemas de las pieles secas y el envejecimiento que esto causa. Es que nuestro cuerpo posee aproximadamente 15 gr de ácido hialurónico que utiliza para mantener humectada la piel, favoreciendo así la flexibilidad y la resistencia de la misma. El problema es que el estrés oxidativo y el paso de los años ocasiona que esta sustancia disminuya su producción hasta en un 50 %, ocasionando que la piel se torne seca y sensible. De ahí que, el aceite de Chiapas te ayude a mejorar el estado de la piel seca, ya que el ácido hialurónico actúa para atrapar el agua y transportarla a las diferentes capas dérmicas, contribuyendo así a evitar su evaporación. Aceite de Chiapas para el acné Este aceite actúa para ayudar a eliminar los microorganismos que se alojan en las pequeñas heridas formadas por el acné, de esta forma contribuye mantener la asepsia necesaria para evitar las infecciones y hacer que la piel sane más rápidamente y las manchas y cicatrices sean mucho menores. De igual forma, los minerales como el zinc y el silicio contribuyen a acelerar la producción de colágeno para aumentar la formación de los tejidos necesarios para la cicatrización. Además: Ayuda a eliminar las manchas y cicatrices anteriores, para favorecer la apariencia saludable y uniforme de la piel. Favorece la apariencia suave y tersa de las pieles deterioradas. Asimismo, el ácido hialurónico apoya la flexibilidad y resistencia de estas pieles, para prevenir su deterioro. Además, la presencia de los flavonoides potencia estas características de la piel, para apoyar su apariencia joven y tersa, aun ante factores como el estrés o la polución. Además, las propiedades antisépticas y limpiadoras de este aceite son ampliamente usadas para eliminar maquillaje, impurezas y células muertas. Esto especialmente en las pieles grasas, ya que ayuda a equilibrarlas y así evitar la obstrucción de los poros para impedir la proliferación de nuevos granos y espinillas. Aceite de Chiapas para el cabello El aceite de Chiapas aporta sus propiedades hidratantes, equilibrantes y regeneradoras para ayudar a mejorar el estado del cabello, esto gracias a que favorece la nutrición del cuero cabelludo. De esta manera, contribuye a mejorar el aspecto del cabello seco, gracias a que contribuye a hidratarlo para favorecer el estado de los folículos pilosos y mejorar así el agarre de cada hebra de cabello y evitar la apariencia seca y deteriorada. De igual forma, puedes recurrir a este aceite si tienes problemas de cabello graso, caspa y seborrea, ya que contribuye a regular la producción de cebo para evitar la obstrucción de los folículos pilosos. En consecuencia, podrás disfrutar de un cabello sedoso, brillante y sin caspa, gracias a la capacidad equilibrante de este aceite. Asimismo, el aceite de Chiapas es rico en minerales como: El zinc que es necesario para la síntesis de la queratina y el colágeno, de esta manera contribuye a la formación de cabello más fuerte y más elástico, lo que favorece la resistencia del mismo. Además, ayuda a proteger el bulbo que es la zona en la cual se forma el nuevo cabello y donde se hace necesaria la concentración de nutrientes para que el pelo nazca fuerte y evitar su caída. De ahí que este mineral sea tan popular para evitar la calvicie. El cobre trabaja junto al zinc en el bulbo del cabello, ya que este favorece el transporte de los nutrientes. Ambos apoyan la pigmentación del cabello, lo que te ayudará a evitar la aparición y aumento de las canas, así como la decoloración de las puntas, ya que esto es señal de envejecimiento del cabello. Finalmente, el aceite de Chiapas posee magnesio y manganeso que benefician la relajación de la piel y el cuero cabelludo, para apoyar las pieles estresadas y agotadas, así como para ayudar a evitar la pérdida de cabello por el exceso de cortisol que produce el estrés constante. ¿En qué productos puede encontrar el aceite de Chiapas? En nuestra dietética online podrás encontrar crema, champú, mascarilla capilar y leche corporal elaboradas a partir del árbol de Tepezcohuite. Además, podrás disfrutar de potentes mezclas como la del aceite de Chiapas y el de rosa mosqueta, sin duda una combinación ideal para pieles con heridas, acné o cortadas. Esto gracias a que los ácidos grasos presentes en la rosa mosqueta potencian las propiedades regeneradoras del Tepezcohuite. Si deseas una fórmula muy hidratante para las pieles secas, tienes que probar la mezcla del aceite de Tepezcohuite con aloe vera, es ideal para un día de playa o para humectar las pieles sensibles. Como verás, el aceite de Chiapas o Tepezcohuite es un gran aliado para la belleza y salud de la piel y el cabello.
Leer másPropiedades medicinales del te negro
El té negro está compuesto de las tradicionales hojas producidas por el Camellia sinensis, con la variante de haber sido sometido a un largo proceso de fermentación, el cual le otorga su color y su penetrante aroma, que lo diferencia del te rojo, el verde y el blanco. La hora de tomar el té es todo un ritual para los asiáticos y los ingleses, pero en nuestra cultura los tés e infusiones tienen connotaciones terapéuticas, motivo por el cual consumir este tipo de bebidas tiene un objetivo muy definido, en el caso del té negro, lo tomamos porque posee propiedades: Antioxidantes, su propiedad química es la capacidad de transmitir un electrón a un radical libre, para prevenir una reacción en cadena, lo que físicamente se traduce en el poder de prevenir el envejecimiento prematuro, esto gracias a sus polifenoles. Astringentes, es decir que puede contraer los tejidos, para ayudar a desinflamarlos y cicatrizarlos. Diuréticas, la gran propiedad del té y uno de los motivos por el cual es consumido para adelgazar, ya que contribuye a deshinchar el organismo, pero también a cuidar el sistema renal y las articulaciones. Reconstituyentes, siendo considerado por su eficiencia en ayudar a mantener el estado de alerta, gracias a sus propiedades estimulantes, así como los minerales y los flavonoides que lo conforman. Beneficios del té Negro Los beneficios que podemos obtener de tomar té negro a diario son muchos. Es que si lo hacemos de forma esporádica será una bebida más, pero cuando pasa a formar parte de nuestra rutina diaria, actúa como un complemento de nuestra alimentación, contribuyendo a: Acelerar el metabolismo, gracias a sus propiedades antioxidantes, las cuales te ayudarán a mejorar el uso del oxígeno a nivel celular, para ayudarte a: Mejorar el estado de alerta, una de las razones por las cuales muchas personas prefieren tomarlo en la mañana o a media tarde, ya que te sentirás lleno de energía. Esto también se debe a su contenido en teína, un poderoso estimulante del sistema nervioso. Bajar de peso, pues cuando tenemos un metabolismo lento es más difícil quemar grasas. Además estudios muestran que modifica las bacterias intestinales que fomentan la obesidad. Mejorar los niveles de colesterol en la sangre, gracias a componentes como los flavonoides, los cuales contribuyen a reducir los niveles de grasa en la sangre, para mejorar la circulación sanguínea. Retardar el proceso de envejecimiento prematuro, lo que se evidencia en la piel, la cual mostrará como sus minerales y flavonoides, mejoran su estado, haciéndola lucir joven y tersa. Mejorar el estado del estómago, sus propiedades astringentes ayudan a desinflamar el estómago, así como a aliviar la diarrea. Además por el hecho de estar fermentado, contribuye a mejorar la microflora bacteriana. Ayudar a eliminar el exceso de líquidos en el organismo, gracias a su capacidad como diurético natural, la cual te será de gran ayuda para: Mejorar el estado de las articulaciones, las cuales se congestionan ante la retención de líquidos. Optimizar de funcionamiento de los riñones, los cuales se limpian gracias a que el líquido arrastra la arenilla, para prevenir la aparición de cálculos renales, además de limpiar el tracto urinario. Algunas combinaciones de té Negro Son muchas las bebidas que se pueden preparar con té negro, estas son ideales para refrescarte con bajas calorías, además de mejorar el estado de ánimo. Algunas de ellas son preparadas para fortalecer el sistema inmune, ayudar a quemar grasas o aliviar la fatiga, veamos algunas de las más populares y ¿Cuáles son sus beneficios? Te negro con limón, frio es una bebida muy refrescante, caliente es utilizado para aliviar molestias respiratorias, para lo cual es endulzado con miel. Propiedades medicinales del té negro con limón, es utilizado para: Ayudar a controlar el peso. Prevenir afecciones del sistema nervioso, ya que sus propiedades antioxidantes actúan para contribuir a mejorar la memoria. Fortalece el sistema circulatorio. Te negro con canela, se caracteriza por su suave sabor picante, ideal para reanimarte o llenarte de energía al comenzar el día. Propiedades medicinales del té negro con canela, toda una explosión de antioxidantes dirigidos a cuidar la salud y nuestra silueta, ya que: Ayuda a controlar el índice glucémico, para prevenir los problemas de insulina. Mejora la digestión, contribuyendo a reducir problemas de digestiones pesadas. Produce un efecto saciante, contribuyendo a mejorar el peso y modificar los hábitos alimenticios. Reducir los altos niveles de colesterol, para mejorar la circulación sanguínea. Te negro con jengibre, es considerado la mezcla perfecta de ying y yang, si deseas potenciar su sabor y sus propiedades puedes agregar limón. Propiedades medicinales del té negro con jengibre Es utilizado para adelgazar, ya que posee propiedades diuréticas, quema grasa y saciantes. Su efecto diurético acompañado de las propiedades antiinflamatorias del jengibre, beneficiarán las articulaciones. Es ideal para aliviar la inflamación en la garganta. Puedes preparar tu propia versión de té negro, bien sea para disfrutarlo y refrescarte o para aprovechar al máximo sus propiedades.
Leer másInfusiones naturales para bajar el ácido úrico
El ácido úrico es el residuo de las purinas, las cuales son utilizadas por el organismo para una gran variedad de funciones. El ácido úrico viaja a través de la sangre, hasta llegar a los riñones, una vez allí es eliminado a través de la orina. El problema surge cuando tenemos niveles elevados de ácido úrico, ya que pueden aparecer calcificaciones como los cálculos renales. También aparecen dolores articulares, conocidos como gota o artritis. Es entonces cuando aparece la necesidad de acelerar la eliminación del ácido úrico, para lo cual es debemos modificar la dieta, debido a que tu organismo te está diciendo que el exceso de carnes rojas, embutidos y hasta vegetales como el tomate y el pimentón, los cuales también poseen un grado elevado de ácido úrico. Es así como las frutas, los cereales, los vegetales de hoja verde y las carnes blancas, te ayudarán a regular estos niveles y a reducir las afecciones que causa el ácido úrico. Además es recomendable consumir infusiones para el ácido úrico, como un método natural para controlar estos índices. Infusiones para el ácido úrico alto La lista de plantas medicinales con propiedades diuréticas y depurativas que te ayudarán a reducir los niveles de ácido úrico, es larga. Sin embargo es posible que donde te encuentras no tengas la posibilidad de acceder a algunas de ellas, por eso a continuación encontrarás una gran variedad. Además hay mezclas que se han creado para optimizar este proceso, es por eso que algunas aparecen en conjunto. Finalmente, una infusión es una preparación en la cual se agrega la planta al agua hirviendo y se retira del fuego, esto para que conserve sus propiedades. Abedul, esta es una infusión que deberás tomar tres veces al día, para ayudarte a bajar los niveles de ácido úrico, ya que es un depurativo natural para la sangre. Preparación: del abedul se utilizan tres hojas secas, las cuales se agregan a una taza de agua hirviendo. Amaranto, es rico en ácido fólico que es necesario para la síntesis de las purinas, motivo por el cual su presencia acelera la eliminación del ácido úrico. En el amaranto esta propiedad está acompañada de su capacidad diurética, contribuyendo así a controlar esta sustancia. Preparación: hervir un litro de agua y agregar las flores de amaranto. Dejar reposar y tomar a lo largo del día. Arenaria, es considerada un potente diurético que ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico y a disolver los cálculos renales. Preparación: hervir un litro de agua, agregar 25 g de arenaria, tapar y apagar. Dejar reposar, servir y tomar varias veces al día. Cardo Mariano, el gran aliado de los órganos excretores, ayuda a eliminar grasas, líquidos, toxinas de la sangre y ácido úrico, además de estimular la regeneración del hígado. Preparación: tomar dos cucharadas del fruto del cardo mariano y machacarlo agregarla a una taza de agua hirviendo, tapar y dejar enfriar. La recomendación es elaborar y consumir esta preparación durante tres semanas, sin dejar de hacerlo ningún día. Cola de caballo, esta es una planta con propiedades diuréticas, depurativas y remineralizantes. Para acelerar la eliminación del ácido úrico, es utilizada sola. Para limpiar los riñones es usada en una infusión junto a las barbas del maíz o estigmas de maíz. Preparación: en un litro de agua hervida, agregar 4 cucharadas de cola de caballo. Tomar la primera taza en ayunas y el resto a lo largo del día. Diente de león, uno de los diuréticos naturales por excelencia, acelera la eliminación de líquidos, además de ayudar a limpiar los riñones, para prevenir la aparición de cálculos renales. Preparación: colocar una cucharadita de hojas secas de diente de león en una taza de agua hirviendo. Dejar reposar y tomar de inmediato. Repetir la fórmula dos veces al día, durante quince días. Ortiga blanca, posee propiedades depurativas y diuréticas ampliamente utilizadas para deshinchar el organismo, bajar de peso, eliminar toxinas y el exceso de ácido úrico. Preparación: por cada taza de agua hirviendo, agregar una cucharadita de hojas secas de esta planta o la raíz machacada. Colar y servir. Ortosifón, posee una eficaz función drenante, recomendado para prevenir las recaídas que pueden aparecer tras haber padecido de cálculos renales. Es utilizado junto al harpagofito para aliviar dolores articulares causados por la gota. Preparación: se recomienda hervir una cucharada de hojas de ortosifon en una taza de agua, durante 2 minutos, dejar enfriar y consumir. Repetir el procedimiento durante 20 días. Vara de oro, sus propiedades diuréticas actúan para reducir los niveles de ácido úrico y proteger los riñones y el sistema uretro urinario en general, siendo de gran ayuda para afecciones como la cistitis. Preparación: tomar una taza de agua y dejar hervir, agregar el contenido de una cuchara pequeña de hojas secas de vara de oro. Dejar hervir durante un minuto más. Repetir el procedimiento 4 veces al día. Zarzaparrilla, conocida por sus propiedades depurativas que actúan sobre la sangre, esta planta medicinal se consigue seca, por lo que solo deberás agregar los leños a un litro de agua hirviendo, dejar reposar y tomar durante el día. Puedes encontrar estas infusiones en saquitos, con la medida exacta para cada taza. De esta forma podrás llevarlas a todos lados y consumir formulas precisas que optimicen los resultados esperados. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Beneficios de la Cola de Caballo Beneficios y propiedades del estragón Beneficios de la Bolsa de Pastor
Leer másEpilobio: propiedades y para qué sirve
El Epilobio es una planta con propiedades antinflamatorias y estimulantes del sistema circulatorio, que ha sido utilizada tradicionalmente para mejorar el funcionamiento de la próstata; motivo por el cual está recomendada para hombres a partir de los 45 años, momento en el cual pueden comenzar a mostrar síntomas de inflamación prostática, pasando casi desapercibidos, ya que es cerca de los 60 años, cuando el problema se agudiza. Es uno de los componentes principales de los productos naturales para la próstata. Además existe un tipo de inflamación prostática ocasionada por bacterias, para esta afección, las propiedades antibacterianas y antisépticas del epilobio, te serán de gran ayuda. ¿Para qué sirve el Epilobio? El epilobio contribuye a mejorar el funcionamiento de la próstata y la zona pélvica masculina en general, así como los riñones, ya que posee propiedades: Antioxidantes, las cuales estimulan el correcto desarrollo de cada célula, optimizando el proceso de utilización del oxígeno y de cada elemento, para prevenir el envejecimiento y el deterioro celular. Lo cual es de especial importancia en la hiperplasia prostática, ya que las células que recubren las glándulas, se van deteriorando. Propiedades del Epilobio para la próstata El epilobio, contienen un antioxidante denominado quercetol, el cual ayuda a mejorar el funcionamiento de las paredes capilares, optimizando de esta forma la microcirculación sanguínea. Los elagitaninos, ayudan a regular las enzimas causantes de las alteraciones en la próstata, que son la 5-alfa reductasa y aromatasa, las cuales intervienen en el metabolismo de hormonas como los andrógenos y los estrógenos, las cuales se encuentran en los tejidos de machos y hembras, participando no solo en la reproducción, sino también en la formación del vello, la síntesis de la bilis y la formación del cabello. A esto último se debe que los estudios sobre problemas prostáticos, hayan relacionado la inflamación de la próstata con la calvicie, obteniendo como resultado que más del 60% de los hombres que presentaban inflamación prostática padecían de calvicie. Este es el motivo por el cual el epilobio, ha sido utilizado también como tratamiento para la denominada alopecia androgénica. Antiinflamatorias, siendo el principal síntoma de la hiperplasia benigna la inflamación en la próstata; la cual además presiona la vejiga, ocasionando el reconocido goteo constante y el deseo de orinar, el cual se mantienen y finaliza en dolor en el dolor en la zona pélvica. Es por eso que al contribuir a desinflamar la próstata, desaparece la presión sobre la vejiga y en consecuencia podrás aliviar el dolor que aparece al orinar o el finalizar el acto sexual. Analgésicas, estas propiedades te ayudarán a reducir el dolor, mientras la próstata se va desinflamando. Diuréticas, las cuales te ayudarán a mantener la vejiga libre de presión, para aliviar el dolor. Además de contribuir a eliminar los virus y bacterias que se alojan en el tracto urinario y que pueden causar infecciones urinarias y porstáticas. Antimicrobianas y antibacterianas, las cuales te serán de gran ayuda si la inflamación prostática es de origen infeccioso. No es muy frecuente, pero es ocasionada por bacterias y se caracteriza por una irritación constante, que puede durar tres meses. Inmunoestimulantes, propiedades que te ayudarán a prevenir ser víctima constante de bacterias. Ya que si una bacteria causa una infección urinaria, seguro podrá causarte infección en la próstata, es por eso que fortalecer el sistema inmune, te ayudará a evitar dichas infecciones. Como verás, el epilobio cuenta con una gran cantidad de propiedades que hacen de él una de las plantas medicinales más utilizadas para aliviar los problemas de la hiperplasia benigna de próstata o inflamación prostática, ayudando de esta manera a: El chorro débil al orinar, así como el goteo constante. El deseo frecuente de orinar, debido a que la vejiga siempre está presionada. El dolor al terminar de orinar. La inflamación en la próstata. ¿Cómo tomar Epilobio? Ya en 1961 Maria Treven explica a un hombre, que para mejorar la próstata, debe consumir epilobio con ortiga. Hoy día contamos con fórmulas de fitoterapia muy precisas, las cuales te permitirán precisas, elaboradas por las más prestigiosas marcas que encontrarás en nuestra dietética online, elaborando así: Extracto puro, podrás consumirlo 3 veces al día. Posee todas las propiedades del epilobio, en una formula concentrada. Mezcla de extractos, está preparada utilizando las bondades de plantas medicinales como la mencionada ortiga, el saw palmetto, las semillas de calabaza o la cola de caballo, por mencionar algunas de las más utilizadas para mejorar el estado de la próstata. Además, debido a la ansiedad y las afecciones colaterales que este problema de salud puede traer, hay fórmulas que contienen aminoácidos, vitaminas y minerales; todos dirigidos a relajar tu sistema nervioso y fortalecer tu salud en general. Cápsulas, un formato practico y potenciado con las bondades de los antioxidantes presentes en la vitamina E, así como las bondades de plantas medicinales que favorecen la salud prostática y, componentes como la levadura roja de arroz, la cual mejora los niveles de colesterol y la microcirculación sanguínea. Una formula dirigida a fortalecer tu salud física y sexual. Todos estos formatos podrás encontrarlos en nuestra dietética online y adquirirlos con excelentes descuentos, en cada uno encontrarás las instrucciones precisas, para aprovechar al máximo los beneficios del epilobio. Fuente:Medlineplus
Leer másGordolobo planta: para qué sirve y propiedades
¿Para qué sirve el gordolobo planta y cuáles son sus beneficios? ¿Por qué esta planta medicinal natural es tan conocida? ¡Te lo contamos! Esta es una planta utilizada desde la antigüedad, no solo para mejorar el funcionamiento de las vías respiratorias y calmar los dolores de estómago, sino que las mujeres utilizaban las pepitas amarillas de sus flores, para tintar sus cabellos a modo de tintes naturales. Esto se debe a que es rica en carotenoides, que le confieren a las pepitas este fuerte color. En la actualidad esta es una planta que se agrega a las formulas naturales para combatir afecciones respiratorias. Sin embargo sus propiedades expectorantes no son lo único que puede ofrecer, ya que es una planta medicinal que además posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas, antibacterianas y hasta depurativas, que podrás utilizar para mejorar tu salud de forma natural. ¿Cuáles son las propiedades del Gordolobo? Como ya vimos, una de las características por las cuales esta planta es conocida, es por sus beneficios del gordolobo plana sobre el sistema respiratorio. Esto se debe a su contenido en eucobina, un principio activo que también contiene el llantén, el cual le confiere propiedades antibióticas y antiinflamatorias, las cuales acompañadas de sus beneficios como expectorante, hacen del gordolobo, un excelente aliado de las vías respiratorias, ayudándolas a: Aliviar la congestión en el pecho, ya que acelera la eliminación de la flema. Calmar la irritación en las vías respiratorias aéreas, esto como resultado de su capacidad analgésica y antiinflamatoria, las cuales actuarán para mejorar el estado de la garganta, la nariz lo que proporciona un efecto balsámico, resultando ideal para ayudar a aliviar las molestias de la tos, catarros y bronquitis; pero también para las producidas por alergias y faringitis. Pero estos no son los únicos beneficios del gordolobo, el cual también cuenta con: Fitoesteroles, los cuales actúan para ayudar a reducir los niveles de colesterol alto y estimular el buen funcionamiento del sistema hepático, apoyando así: Una mejor circulación, para prevenir problemas como infartos y accidentes cerebrales. Prevenir la aparición de afecciones como cálculos biliares e hígado graso. Saponinas, además de su capacidad para ayudar a bajar los niveles de colesterol, contribuye a reducir la fatiga, ya que posee propiedades antioxidantes para combatir los radicales libres; ideal para prevenir la fatiga y el envejecimiento prematuro, debido a que optimizan el uso del oxígeno a partir de cada célula. Mucilagos, un tipo de fibra que esta planta contiene en abundancia y que te ayudará a mejorar el tránsito intestinal, ya que podrás utilizarla para aliviar el estreñimiento, las digestiones pesadas y las molestias producidas por la acumulación de gases. Carotenoides, un antioxidante que contribuye a la protección de la piel y la visión, además de estimular el sistema metabólico. Beneficios del Gordolobo planta Además de los componentes anteriores, esta planta posee aceites esenciales y amargos, que al actuar en sinergia te ayudarán a: Aliviar problemas de la piel, por lo que podrás utilizarlo para: Calmar la piel irritada, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y balsámicas. Aliviar zonas infectadas, tal es el caso de los forúnculos. Desinfectar heridas y ulceras como las producidas por las varices. Calmar el picor y la irritación producida por prurito, dermatitis y picaduras de insectos. Combatir el mal aliento, gracias a que es una planta con componentes amargos, que estimulan la producción de líquido biliar y los jugos gástricos, reduciendo así el mal aliento producido por las malas digestiones. Sus propiedades antiespasmódicas contribuyen a aliviar dolores como las contracciones musculares y estomacales, ya que estimulan la relajación muscular. Alejar mosquitos, en lugares donde hay insectos es recomendable quemar las hojas de esta planta, las cuales los ahuyentarán. ¿Cómo utilizar la hoja de Gordolobo? La forma más común de consumirla es en infusiones naturales de gordolobo, la cual podrás preparar con las cantidades idóneas que tu organismo necesita, utilizando las mezclas de té, que encontrarás en nuestro herbolario online. Además sus propiedades están potenciadas con componentes como: eucalipto, regaliz, jengibre, albahaca, cardamomo, canela, alfalfa, hinojo, tomillo, cáscara de naranja y otros componentes dirigidos a mejorar el estado de las vías respiratorias. También puedes encontrar otras presentaciones: Jarabe de Gordolobo, creado para brindarte una potente formula que te ayudará a eliminar el exceso de flema, aliviar las vías respiratorias y mejorar la voz, si tienes afonía. Para este fin tenemos formulas con anís, pino, llantén y tomillo, entre otros. Una fórmula que además te ayudará a subir las defensas, contendrá: propóleo y echinacea. Bálsamo de Gordolobo, este formato es ideal si prefieres productos de uso tópico. Te permitirá realizarte un masaje en el área del pecho, para estimular la expulsión de la flema. Esto te ayudará a respirar nuevamente de forma eficiente. Este bálsamo también contienen plantas medicinales como la menta y el jengibre, los cuales ayudan a relajar los músculos. Spray de Gordolobo, con efecto balsámico, ideal para aliviar la garganta, la nariz y las vías respiratorias aéreas en general, con un producto que alivia la irritación y contribuye a descongestionarlas. Como verás, en nuestra dietética online tenemos para ti una gran variedad de productos naturales con gordolobo, los cuales han sido preparados por las marcas más prestigiosas del mercado y los tenemos para ti, con excelentes descuentos. Fuentes:EcoagricultorMejorconsaludLaopinion
Leer másPropoleo: propiedades y para qué sirve
El propóleo es una sustancia elaborada por las abejas, que ha sido utilizada desde la antigüedad, para diversas funciones; ya que por ejemplo los egipcios lo aplicaban a sus muertos para prevenir que se deterioraran. Hoy día, encontrarás el propóleo en cremas, ungüentos, geles y otros productos de la cosmética ecológica. Por su parte las abejas, que son quienes lo producen, lo utilizan para sellar y barnizar sus colmenas, motivo por el cual es una resina, que van formando utilizando el polen de las flores. Esta es la razón por la cual podemos encontrar polen de distintos colores, tales como el marrón, el verde, el negro y el rojo. Además, en los lugares más templados puede encontrarse propóleo con cincuenta componentes diferentes, esto por ejemplo en las zonas nórdicas. Su color en este caso en marrón claro. Pero sea de donde sea su procedencia, su constitución general es 50% balsámica, 30% ceras y 10% de polen. El otro 10% se estima que es una alta concentración de sales minerales, aceites esenciales y alcoholes. Además, una colmena produce entre 150 y 300 gramos al año de propoleo. ¿Qué es el propóleo y para qué sirve? Entre los mayores beneficios del propóleo, tenemos su capacidad antiséptica e inmunoestimulante, pero también actúa como fungicida y antiviral; todo esto contribuye a: Mejorar el sistema inmune, debe ser la propiedad más popular del propóleo, el cual es muy utilizado en las zonas frías, para ayudar a mantener las defensas altas, previniendo así ser víctima constante de virus e infecciones, no solo resfriados, sino también en la piel, el sistema digestivo y el sistema urinario. Es uno de los componentes principales en productos naturales para las defensas. Para los japoneses, este es el estimulante inmune perfecto para mantenerse saludable. Pues ya sabemos que cuando tenemos las defensas bajas, somos vulnerables ante el ataque de los diferentes virus y bacterias. Acelerar la cicatrización de heridas, para esto trabaja de dos formas: Desinfectando la herida de forma natural e inmediata, gracias a sus propiedades antisépticas. De esta forma previenes complicaciones por infección. Estimular la regeneración celular, gracias a sus propiedades antioxidantes, conferidas por su contenido en flavonoides. Optimizar el cuidado de la piel, ya que podrás utilizar el propóleo para cuidar desde la piel con acné, hasta el pie de atleta, esto gracias a que: Posee propiedades antiinflamatorias, ideales para desinflamar la piel con acné, la irritación por el sol y quemaduras. Su capacidad antibacterial previene que proliferen las bacterias, para prevenir problemas como vellos infectados, forúnculos y hasta las ulceraciones producidas por la mala circulación. Además aplicar unas gotas de propóleo en los pies, te ayudara a combatir el hongo que produce el pie de atleta. También te será de gran utilidad para las micosis vaginales, ya que proporciona un relajante efecto balsámico. Acelera la regeneración celular, ayudando de esta forma acelerar el proceso de cicatrización de barros, espinillas, forúnculos, irritaciones y quemaduras. También te ayudará a sanar aftas e irritaciones en general. Fortalecer el sistema circulatorio, esto debido a que el propóleo cuenta con tres condiciones necesarias para el cuidado de la circulación, estas son: Ayudar a reducir el colesterol malo, gracias a que estimula la secreción de líquido biliar, lo cual también te resultará ideal para ayudar a quemar todas las grasas del organismo, para evitar problemas de hígado graso y hasta contribuir con tu objetivo de lograr una mejor figura. Favorecer una adecuada presión arterial, gracias a que ayuda a dilatar las venas, para que la sangre fluya de forma eficiente. Todo esto te ayudará a prevenir problemas circulatorios. Además tu cerebro se verá especialmente beneficiado, gracias a que al reducir los niveles de colesterol, te sentirás más activo y prevendrás problemas como mareos, además de mejorar la memoria. Combatir bacterias, tal es el caso de la Helicobacter Pylori, bacteria que ataca el sistema digestivo, ocasionando problemas de úlceras y gastritis. En este caso esta bacteria puede crear resistencia al antibiótico, pero no a las propiedades antibacteriales del propóleo. Aliviar la irritación en la garganta, esta es una de sus propiedades más populares, motivo por el cual existen caramelos de propóleo y el spray de propóleo; esto con la finalidad de aprovechar sus propiedades antisépticas para eliminar los virus que se alojan en las vías respiratorias aéreas, mientras su capacidad antiinflamatoria y analgésica, le proporcionan un efecto balsámico a tu garganta, aliviando la irritación producida por afecciones como la faringitis. ¿Cómo usar el propóleo? Como mencionamos anteriormente el propóleo puedes encontrarlo en cremas, ungüentos y geles, pero también en gotas, extractos o hasta en caramelos. Todas estas presentaciones las tenemos en nuestra dietética online. Además tenemos mezclas de plantas medicinales como el propóleo y echinacea para las defensas y los malestares gripales, así como con ginseng para mejorar la energía física y mental o con tomillo, para aliviar los malestares gripales. También tenemos para ti, productos cosméticos como barras labiales o champú con propoleo, ya que en nuestro herbolario online, hemos reunido una gran variedad de productos con propoleo, elaborados por las más prestigiosas marcas del mercado, en diferentes presentaciones y con excelentes descuentos.
Leer másAnís estrellado: propiedades y para qué sirve
El anís estrellado también es llamado anís estrella, anís estrellado chino o badiana, una palabra china cuyo significado es ocho cuernos. Ha sido utilizado desde la antigüedad por los japoneses, para aromatizar espacios como los cementerios y los templos, para lo cual quemaban la cáscara seca. Es que el anís estrellado posee un aroma muy característico, otorgado por sus aceites esenciales formados por anitol, filanderino, limonelo, cinalon, que además contienen Vitamina C y B, además de minerales como el magnesio, hierro, calcio y cobre. También cuenta con otros componentes que le confieren ese sabor y aroma que lo han hecho una especia muy popular en la la repostería. De hecho se dio a conocer gracias al aroma que proporcionaba a unos caramelos preparados con anitol, el cual también es mezclado con hierbas y azúcar, para elaborar licores. ¿Cuáles son las propiedades del anís estrellado? Entre los beneficios del anís estrellado más conocidos se encuentra el acelerar la expulsión de gases, motivo por el cual era utilizado para darles a los pequeños que padecen de gases intestinales, o se le administraba a la madre lactante, lo cual además de ayudarla a mantenerse libre de gases y ayudar al pequeño a expulsarlos rápidamente. Hoy en día existen diversos y contradictorios estudios acerca del uso del anís estrellado en lactantes y bebés; por lo que se debe consultar siempre al especialista. Es que las propiedades antiespasmódicas y carmitivas de sus aceites esenciales, contribuyen a la eliminación de los gases, así como a aliviar la inflamación y el dolor producido por su acumulación, logrando de esta forma, recuperar el confort digestivo. Además, el anís estrellado es utilizado para: Mejorar el funcionamiento de las vías respiratorias, gracias a las propiedades expectorantes, antisépticas y antivirales del anitol y el filanderino, aceites esenciales que te ayudarán: Acelerar la eliminación del exceso de flema y mucosidad, para descongestionar las vías respiratorias, evitando y aliviando problemas como el asma y la bronquitis. Combatir los virus que se alojan en las vías respiratorias, para contribuir a reducir las molestias producidas por dichos microorganismos, calmar la tos y la irritación, proporcionando un efecto balsámico. Aliviar espasmos, no solo los dolores estomacales, sino también los musculares. Es por eso que puedes encontrar productos para realizar masajes musculares, a los cuales se han añadido aceite de anís estrellado, ya que sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, son ideales para tal fin. Diurético natural, otra de sus propiedades más destacadas pero menos conocidas de esta especia, es la de ayudar a eliminar líquidos, contribuyendo de esta forma a prevenir problemas en las vías urinarias. Ayuda a eliminar los piojos, gracias a sus propiedades anti fúngica, las cuales previenen también la aparición de hongos y micosis. Actúa como suave afrodisiaco, para lo cual debes esparcirlo en la habitación o aromatizar las comidas con esta especia, utilizada por los chinos, de forma muy frecuente pues ellos la usan en comidas dulces y saladas. En la India, también la agregan a los diferentes curris y otras preparaciones, con el fin de lograr platos estimulantes para sus comensales. Desinfectar heridas, quemaduras, cortaduras y yagas; esto gracias a sus propiedades antisépticas y antibacterianas, las cuales contribuyen a desinfectar el área afectada. Mejorar el estado de alerta, esto gracias a que contiene vitaminas del grupo B, las cuales actúan para optimizar las funciones cerebrales y proteger las neuronas del envejecimiento prematuro. Estimular la formación de glóbulos blancos, ya que contiene vitamina C, la cual es conocida por su capacidad inmunoestimulante, la que te ayudará a mantenerte saludable todo el año. Mejorar la circulación sanguínea, gracias a que contribuye a reducir los niveles de homocisteina, de la cual los niveles elevados representan un factor de riesgo para la circulación sanguínea. Son tantas las propiedades del anís estrellado que el 90% de su producción es utilizada por la industria farmacéutica. Además, solo es producido en cuatro provincias de China y en algunos lugares de América latina. ¿Cómo tomar infusión de anís estrellado planta? En la actualidad el anís estrellado se encuentra en muchos formatos, además ya no solo podrás tomarlo, también puedes encontrarlo en desodorantes, cremas para los pies y hasta champú, todas formulas creadas para aprovechar al máximo sus propiedades antisépticas y antimicóticas. En su forma más tradicional, puedes adquirir el anís estrellado para agregar a tus comidas o preparar infusiones. Además tenemos para ti: Comprimidos, si no te gusta la infusión de anís estrellado y deseas llevar a todas partes una opción natural para eliminar gases intestinales, los comprimidos de anís estrellado, son para ti. Jarabes, puedes encontrarlos mezclados con plantas medicinales que actúan para ayudarte a eliminar molestias respiratorias, tal es el caso del sauco, el hinojo y la manzanilla. También puedes encontrar jarabes de anís estrellado para subir las defensas, en este caso lo verás acompañado de echinacea y propóleo y plantas medicinales con propiedades inmunoestimulantes. Aceites esenciales naturales, esta presentación te será de gran ayuda para todo tipo de uso; calmar dolores estomacales, aliviar micosis, dolores musculares o hasta aromatizar tus comidas y espacios. Perlas, son la presentación menos común y es ideal para fortalecer el sistema inmune. Todos estos formatos y muchos más, han sido preparados por las casas naturistas más prestigiosas y podrás encontrarlos con excelentes descuentos en nuestra dietética online. Fuentes:MinervafoodsGastronomiayciaMui.today
Leer másLas 3 mejores infusiones digestivas
¿Estás buscando infusiones para el dolor de estómago, para los gases o el estreñimiento? Encontramos en el mercado una amplia variedad de infusiones laxantes o recomendadas para ir al baño. Pero, ¿Cuáles son las mejores? ¿Cuáles son recomendadas? ¡Veámoslo! El sistema digestivo es llamado el segundo cerebro, no solo por la cantidad de funciones de las que se encarga en nuestro organismo: procesar grasas, nutrientes, distribuirlos y mucho más, sino porque las alteraciones nerviosas, lo contraen, ocasionando dolores, acumulación de gases y problemas recurrentes. Es por esto que cuidarlo con infusiones digestivas, te ayudará a mejorar tu salud en general, así como a evitar problemas digestivos, ocasionados por excesos alimenticios, de estrés y ansiedad. De lo anterior, también es necesario entender que son muy variadas las razones por las cuales puedes necesitar infusiones digestivas. Es posible que estés padeciendo estreñimiento, acumulación de gases, alteración de los jugos gástricos y mucho más. Es por eso que a continuación te dejamos 3 infusiones digestivas y depurativas, que te ayudarán a solucionar esos problemas y mejorar el funcionamiento de tu sistema digestivo ¡Pruébalas! Infusiones para los gases Están elaboradas a base de plantas medicinales capaces de reducir el tiempo de fermentación de los alimentos en el estómago, logrando de esta manera prevenir la aparición de los gases, así como eliminarlos, para calmar las molestias que ellos producen. Ten presente que habrá alimentos que siempre te harán acumular gases, tal es el caso de: El hinojo, conocido por su capacidad como tónico digestivo, que te ayudará a reducir los gases y calmar la inflamación y los cólicos, ya que estimula la producción de los jugos gástricos y los movimientos producidos por los músculos de las paredes estomacales, gracias a sus componentes activos: Fitosteroles, te ayudarán a procesar las grasas en el sistema digestivo, previniendo y aliviando las digestiones pesadas producidas por ellas. Aceite esencial con anetol, le confiere sus propiedades antiespasmódicas y carminativas, que actuarán para aliviar la inflamación y los dolores producidos por los gases intestinales. Limoneno, provee al hinojo de propiedades depurativas, además de calmar los jugos gástricos, motivo por el cual te ayudará a aliviar la acidez estomacal. Fencona y pineno, encargados de acelerar la eliminación de los gases intestinales, devolviéndote así el confort digestivo. Como verás esta infusión de hinojo, contiene una serie de principios activos que harán más fácil la digestión, evitando la acumulación de gases y de los jugos gástricos. Infusiones para el estreñimiento: el poder de la manzanilla El estreñimiento es un problema delicado, no solo por la cantidad de molestias que puedes padecer en el momento, también por las consecuencias que tiene para tu organismo. Además, muchos de los productos laxantes, deterioran la flora gástrica, convirtiéndose en un círculo vicioso, es por eso que las infusiones para ir al baño, que te presentamos a continuación, te ayudarán a aliviar esta molestia, sin efectos secundarios. Conocida por sus beneficios relajantes, antiinflamatorios y carmitivos, es una planta medicinal utilizada tradicionalmente para aliviar los nervios que atacan el sistema digestivo. Esto se debe a que es capaz de relajar los músculos que se encuentran en las paredes estomacales, lo que unido a sus propiedades comitivas, hacen de esta una infusión perfecta para acelerar el tránsito intestinal, aliviando espasmos, el estreñimiento y los gases intestinales. La infusión de manzanilla es muy utilizada para el estreñimiento, en la medicina tradicional china, esto se debe a que sus aceites esenciales naturales y sus flavonoides, actúan para acelerar el tránsito intestinal, mientras protege la membrana del intestino, gracias a que actúa como un regenerador de los tejidos gástricos, previniendo así el deterioro que puede padecer tu sistema digestivo, al consumir tratamientos altamente invasivos. A esto se debe que el consumir infusiones de manzanilla, no solo te ayude a mejorar el tránsito intestinal, sino sientas alivio estomacal. Infusiones laxantes: Sen, el laxante natural por excelencia La infusión presentada a continuación, está recomendada para lograr un efecto laxante, bien sea que tengas problemas de estreñimiento o desees eliminar toxinas y depurar tu organismo. Conocido por su capacidad depurativa, te ayudará a eliminar el exceso de toxinas, lograr un vientre más plano y un estómago libre de gases y alteraciones en los jugos gástricos, gracias a la presencia de: Heterósidos, los cuales actúan para aumentar la motilidad en el estómago, así como la secreción de líquido biliar, acelerando el tránsito intestinal y mejorando el trabajo del sistema hepático. Antranquinonas, tienen la función de depurar el organismo, acelerando la eliminación de toxinas, en grandes dosis puede llegar a ser purgante. Además en el sen, las antranquinonas están potenciadas con el ácido tartárico, otro componente con propiedad laxante. Como verás el Sen, está catalogado como un laxante natural, esto se debe a que sus principios activos, actúan en conjunto para generar el proceso depurativo. Es por esto que te servirá para ayudarte a eliminar toxinas, preparando el organismo para tratamientos médicos, dietas adelgazantes o limpiarlo luego de los desmanes de fechas como las vacaciones y navidad, acelerando la eliminación de residuos de grasas, alcohol y químicos. En nuestra dietética online, también encontrarás mezclas de plantas medicinales que crean potentes infusiones laxantes, que te ayudarán a aliviar el estreñimiento y mejorar las funciones del sistema digestivo. ¿Dónde comprar Infusiones Laxantes? Aquí, en nuestra dietética online, tenemos para ti una gran variedad de infusiones preparadas por las mejores marcas naturales del mercado, y podrás llevarlas con excelentes descuentos.
Leer másLas mejores infusiones para la circulación
¿Estás buscando infusiones para bajar el colesterol y los triglicéridos altos? ¿Quieres unas infusiones para bajar la tensión alta sin efectos secundarios? Te presentamos estas infusiones naturales para la circulación. Los problemas circulatorios, encabezan la lista de las afecciones de la población española. Motivo por el cual las infusiones para la circulación, representan uno de los remedios naturales más eficientes que podemos encontrar, ya que actúan para ayudarte a: Reducir los niveles de grasa en la sangre, ayudando a prevenir la solidificación de esta grasa en venas y arterias, para controlar problemas de arterioesclerosis, evitar infartos y accidentes cerebrales. Controlar la tensión arterial, llamada el enemigo silencioso, debido al sufrimiento que padecen los órganos vitales, cada vez que sube la tensión arterial. Para prevenir el deterioro de los riñones, pulmones, la vista y los accidentes cerebrales, los cuales ocasionan envejecimiento cognitivo prematuro. De esta manera te ayudará a: Prevenir problemas de memoria y concentración. Combatir la fatiga constante. Problemas renales Tensión ocular y el deterioro de la visión. A continuación encontrarás infusiones para cuidar la circulación sanguínea, las cuales te ayudarán a mejorarla, además las hemos clasificado, según las los diferentes problemas circulatorios que pueden presentarse, para que selecciones la que más te convenga. Infusiones para bajar el colesterol: la alcachofa Las infusiones para bajar el colesterol, tienen la particularidad de activar la secreción biliar, motivo por el cual también son utilizadas para proteger el hígado y bajar de peso, ya que su función es quemar grasa, previniendo así el endurecimiento de esta en venas y arterias, ayudando de esta manera reducir los altos índices de colesterol en la sangre. La infusión de alcachofera es ideal para depurar la sangre, eliminando el exceso de grasas, muy utilizada para adelgazar, gracias a sus propiedades quema grasas, depurativas y diuréticas, conferidas por sus principios activos: Inulina, es un tipo de fibra que se encuentra en las raíces de plantas que no generan almidones. Esta fibra tiene varias funciones, entre las cuales destacan: Acelerar el tránsito intestinal y mejorar la síntesis de las grasas en el estómago, evitando que pasen al torrente sanguíneo. Ácidos caféico y clorogénico, este es el principio activo que le otorga propiedades adelgazantes al café verde, ya que actúa para quemar grasas. Estos ácidos actuarán junto a la cinarina, para aumentar la producción de líquido biliar y acelerar el vaciado de la vesícula biliar. Principios amargos, cuando ellos se hacen presentes en una planta medicinal, con utilizados para quemar grasas, acelerar las digestiones y alcalinizar la sangre, lo que te ayudará a reducir las consecuencias del consumo de alcohol, productos refinados y alimentos como embutidos. Flavonoides como la luteolina, los cuales le agregaran a la alcachofa propiedades antioxidantes, las cuales contribuyen a la conservación del buen estado de las venas y arterias. Todos estos principios, actúan para ayudarte a reducir los niveles de colesterol alto, prevenir problemas de hígado graso, formación de cálculos biliares y bajar de peso. Pero recordemos, los niveles de colesterol alto, obstruyen venas y arterias, ocasionando desde mareos hasta somnolencia, infartos y accidentes cerebrales. Motivo por el cual es tan necesario mantenerlo a raya, una dieta variada y equilibrada así como un estilo de vida saludable son esenciales para mantener el colesterol en niveles recomendados. Infusiones para bajar la tensión arterial alta: el olivo La tensión tiene la particularidad de estar afectada por muchos factores, la raza, la herencia, el sobrepeso, el consumo de sal y hasta nuestras emociones. Es por eso que entre las infusiones para bajar la tensión arterial, siempre encontramos las plantas con propiedades relajantes. Es por eso que a la hora de controlar la tensión arterial, se hace necesario reducir la sal, controlar el peso, el consumo de alcohol y tabaco, caminar e intentar mantener la calma. Un punto muy importante es mejorar la flexibilidad de las venas y arterias, así como controlar la coagulación sanguínea. Una de las plantas medicinales con más beneficios para controlar la tensión, es el olivo. El olivo cuenta con una sustancia llamado oleuropeína, la cual actúa para dilatar las arterias coronarias, de esta manera ayuda a regular el bombeo de la sangre al corazón, para mejorar el suministro de oxígeno a este. Es así como te ayudará a: Regular la frecuencia cardiaca, reduciendo el esfuerzo que debe hacer el corazón. Reducir la presión arterial. Como verás, son muchas las formas de utilizar las plantas medicinales para preparar infusiones para la circulación, las cuales te ayudarán a reducir los niveles de grasa en la sangre y la tensión arterial. ¿Deseas comprar Infusiones para la Circulación? En nuestra dietética online, tenemos una gran variedad de infusiones para la circulación, las cuales podrás adquirir con excelentes descuentos, en nuestro herbolario online barato.
Leer másLos 3 mejores Aceites Esenciales para la Celulitis
Entre los remedios naturales más populares para combatir la piel de naranja, se encuentran los aceites esenciales para la celulitis, los cuales se han convertido en una opción saludable y de fácil acceso, en un país como España, en el cual se estima que 9 de cada 10 mujeres tienen celulitis en la piel. Es que la piel de naranja es solo la evidencia de un problema metabólico, que se produce por el aumento en los cúmulos de grasa, caracterizado también por la retención de líquidos. Todo esto hace que la piel no se vea firme, sino por el contrario, que luzca irregular y que estas protuberancias que aparecen especialmente en las piernas y el abdomen, se tornen cada vez más difíciles de eliminar. Sin embargo, recuerda que la celulitis solo es la muestra de que algo no anda bien con tu metabolismo, es por eso que utilizar aceites esenciales que combatan la retención de líquidos, aceleren la quema de grasas y estimulen el drenaje linfático te ayudarán. Así que veamos, cuales son los más indicados. ¿Cómo tratar la celulitis con aceites esenciales naturales? A continuación veremos los más potentes aceites esenciales para combatir la piel de naranja, mira sus propiedades y selecciona el que más te convenga. Aceite esencial de Canela Tiene dos propiedades básicas que lo hacen uno de los más potentes aceites esenciales para quitar la celulitis, ya que ayuda a: Estimular la termogénesis, para quemar grasas de forma acelerada, lo que te ayudará a eliminar los cúmulos que forman la celulitis. Ayudar a limpiar el sistema linfático, ayudando así a limpiar tu organismo de toxinas y previniendo la retención de líquidos; lo que te ayudará a expulsar ese exceso de agua acumulada, mejorar la circulación sanguínea y conseguir una piel con apariencia más firme. Es así como le proporcionarás un tratamiento reafirmante a tu piel, ideal para volver a lucir tu bikini, en los días de verano, mostrando una piel firme y cuidada. Para utilizar el aceite esencial de canela, puedes agregar unas gotas al aceite de almendras, preparando así una mezcla perfecta para ser absorbida por la piel. Ahora podrás realizar masajes a diario, con este aceite. Aceite esencial de Pomelo Este aceite esencial natural contiene una serie de propiedades que lo han convertido en uno de los preferidos de quienes utilizan formulas naturales para eliminar la celulitis, ya que actúa para: Ayudarte a quemar grasas, ya que el pomelo es conocido como uno de los mejores quemagrasas naturales, lo que te ayudará a reducir estos cúmulos que forman la celulitis. Mejorar el funcionamiento del sistema linfático, de esta manera te ayudará a eliminar el exceso de toxinas, líquidos y acelerando la circulación sanguínea, lo que te permitirá mostrar una piel más firme. Estimular la síntesis del colágeno, gracias a su contenido en vitamina C, de esta manera podrás evitar la formación de nuevas células grasas. ¿Cómo usar los aceites esenciales? En este caso, puedes agregar 20 gotas de este aceite a 100 ml de aceite de aguacate, jojoba o sésamo. Bastará con aplicarlo sobre la piel dos veces al día y masajear en forma circular durante 5 minutos. Recuerdas que si deseas potenciar las propiedades de cada uno de estos aceites, puedes mezclarlos, reduciendo la cantidad de gotas a 10 de cada uno. Aceite Esencial de Salvia Es un aceite preparado a partir de una planta conocida como la gran activadora del metabolismo. Siendo la celulitis un problema metabólico, resulta apenas lógico que sea utilizado para tal fin. Pero su potencia radica en la sinergia que crea esta propiedad, junto a la capacidad que tiene de ayudar a: Reducir la inflamación de los tejidos, ayudando de esta manera atenuar las protuberancias, que forman la celulitis. Aliviar la piel estresada, ya que el estrés es una de las causas de la celulitis, es por eso que relajar la piel te ayudará a acelerar la eliminación de la fea piel de naranja. Para utilizar el aceite esencial de salvia, debes aplicarlo directamente sobre la zona a masajear y frotar con movimientos circulares, durante 5 minutos. Es así como te ayudará a reducir la celulitis y medidas, gracias a su acción diurética y quema grasa. Además es ideal para relajar tu abdomen, durante el periodo menstrual. De esta manera, conseguirás una piel más firme, pero también luminosa y tersa. Recuerda que el uso de los aceites esenciales para eliminar la celulitis, debe ir acompañado de una alimentación balanceada, la cual deberá ser baja en café, alcohol, grasas y sal, ya que estos alimentos estimulan la formación de células adiposas, la retención de líquidos y el estrés. Comer alimentos ricos en fibra, además te ayudará a mejorar tu circulación y tu salud en general. Tomar suficiente agua y ejercitarte a diario, son otros dos factores que te ayudarán a mejorar el estado de la piel de naranja y mantener tu piel saludable. En nuestra dietética online, podrás encontrar estos aceites esenciales para combatir la celulitis, así como una gran variedad de productos naturales para cuidar tu alimentación, tu salud y la de tus seres queridos.
Leer másLos 5 mejores aceites esenciales relajantes
Las propiedades relajantes de los aceites esenciales, son conocidas a nivel mundial. Esto gracias a que los principios activos de las plantas, actúan para aliviar una gran cantidad de afecciones, entre ellas las molestias del sistema nervioso central, ayudando a calmar problemas de estrés y ansiedad. Es por eso que son utilizados por quienes están atravesando crisis de estrés y ansiedad, debido a cambios de trabajo, exámenes y actividades de alta demanda energética, pero también por quienes desean volver a conciliar el sueño, pocos minutos después de haberse acostado. Es por eso que te mostramos lo mejor de los aceites esenciales para el estrés y para combatir el insomnio. Es que a la hora de comprar aceites esenciales para los nervios, deberás observar si los quieres con propiedades somníferas o no. Además están los aceites que relajan los músculos y el estómago, así como los que combaten las afecciones producidas por los altos niveles de estrés, así que veamos cual es el mejor para ti. ¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para la ansiedad? En esta categoría encontrares aceites esenciales naturales que ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad, sin llegar a ocasionar somnolencia. Estos pueden ser utilizados por ejemplo para aliviar el deseo de comer a cada momento, fumar o calmar situaciones de estrés, sin producir sueño, pues puede ser contraproducente, si tenemos que conducir o trabajar. Veamos: Aceite esencial de Naranja Silvestre Su principio activo es el d-limoneno, el cual posee propiedades relajantes, antidepresivas y antioxidantes, es por esto que ayuda a: Calmar el sistema nervioso, ayudándote a mejorar tu energía y estado de ánimo y hará que cada célula, utilice mejor el oxígeno, mientras tu cerebro, aumenta la producción de serotonina, para brindarte una saludable sensación de bienestar. Reducir problemas de defensas bajas, asociadas a consecuencias del estrés y la ansiedad. Es por eso que se han realizado estudios en los cuales se muestran resultados positivos sobre el uso del aceite esencial de naranja contra las alteraciones nerviosas producidas por el estrés postraumático. Este aceite puede ser bebido, es por eso que en la actualidad es muy utilizado en los licuados, para agregar su sabor y sus propiedades. Aceite esencial de Melissa Sus propiedades relajantes las deben a la mezcla de terpenos y alcoholes presentes en sus principios activos, los cuales te ayudarán a calmar los nervios y mejorar tu estado de ánimo. Además es ideal si los nervios han atacado tu sistema digestivo, contrayendo los músculos de las paredes estomacales, ya que te ayuda a relajarlos y aliviar así cólicos producidos por alteraciones nerviosas. Este aceite esencial es utilizado de diferentes formas, ya que puedes: Agregar unas gotas a tu difusor de aceites esenciales. Incorporar 1 gota de este aceite esencial, a cada medio litro de tu bebida favorita. Aceite esencial natural de Menta Maravilloso relajante cuyos principios activos son una mezcla de taninos, terpenos y flavonoides, es por eso que actúa para ayudar a: Calmar los nervios, ayudando a reducir los niveles de estrés y ansiedad, previniendo la irritabilidad y mejorando el estado de ánimo; ideal para los días de exámenes, entrega de tesis y grandes cambios. Aliviar dolores musculares, si las alteraciones nerviosas te han ocasionado contracciones musculares, dolores en el cuello y la espalda. El aceite esencial de menta, te ayudará a calmarlos y mejorar el tono muscular. Mejorar la memoria y la concentración. Esta es la razón por la cual el aceite esencial de menta es utilizado en oficinas y lugares de trabajo, para aumentar el rendimiento de las personas que allí trabajan, mientras se logra un saludable estado de calma. La forma más eficiente de utilizar el aceite esencial de menta, es agregar unas gotas a un difusor, en el agua del baño o a un pañuelo. Es un aceite que debes diluir, para colocarlo en tu piel. ¿Qué aceites esenciales para dormir aconsejas? Si el estrés y la ansiedad te producen insomnio, estos aceites esenciales naturales te ayudarán a relajarte de tal forma que podrás conciliar un sueño profundo y relajante, es por eso que son indicados para la noche o para cuando sientas que es necesario descansar un poco: Esencia de Lavanda Ideal para tranquilizar la mente, canalizar las emociones y aliviar el insomnio, logrando relajarte a tal extremo de conciliar un sueño reparador. Este es un aceite esencial utilizado de muchas formas, pues puedes colocar unas gotas en la bañera, para logra dormirte en solo instantes, o tomar una infusión de aceite esencial de lavanda para los nervios. Esencia de Ylan Ylan Por cada 20 kilos de flores de Ylan Ylan, se producen 2 litros de aceite esencial, logrando de esta manera a un producto cuyos principios activos impregnan todo el espacio del suave aroma capaz de relajar el sistema nervioso y los músculos, gracias a sus propiedades armonizadoras y equilibrantes de las energías. Para utilizar este aceite esencial es recomendable colocar cuatro gotas en una crema u otro aceite, entonces podrás realizar masajes relajantes, especialmente en la planta de los pies, colocarlo en las muñecas o masajear los músculos adoloridos, ya que sus propiedades antiinflamatorias, te ayudarán también a aliviar las contracciones musculares. Es así como podrás ir a dormir plácidamente, mientras el aceite esencial de ylan ylan, realiza su trabajo relajante y reparador. Estos son los más conocidos aceites esenciales relajantes, los cuales podrás encontrar en nuestra dietética online, donde los tenemos para ti con excelentes descuentos y de la mejor calidad.
Leer másTop 3 Aceites Esenciales para Dolores Musculares
Existen muchos tipos de aceites esenciales naturales en el mercado: desde los relajantes hasta los que sirven para ayudar a reducir la celulitis. Hoy veremos los mejores aceites esenciales para dolores musculares. Los aceites esenciales son una opción orgánica para aliviar este tipo de afección, que pueden llegar a inmovilizarnos y a hacernos vivir un verdadero tormento. Además, se estima que de cada 10 personas, 4 padecen dolores musculares, recurriendo a los fármacos para calmarlos; motivo por el cual los casos de úlceras, retención de líquidos y otros efectos secundarios, continúan multiplicándose. Por otra parte, las causas de los dolores musculares, pueden deberse a: Exceso de actividad física: es una respuesta natural del organismo, debido a que es la llamada hipertrofia muscular, la que produce el dolor, pero también es la que hace crecer los músculos. Es por eso que al entrenar durante largas jornadas, un masaje con un aceite esencial para relajar los músculos, te vendrá muy bien. Mala postura, la causante de los dolores en la espalda y el cuello, producto de la cantidad de horas de trabajo sentado. Sobrepeso, un mal muy común en la actualidad, en una sociedad donde los índices de sobrepeso llegan al 38,5%. Cuando presentamos exceso de peso, nuestro cuerpo debe cargar con él, de forma constante. Es por eso que nuestros músculos se resienten y se hace necesario un buen masaje con aceites esenciales, para relajarlos. Estrés, el gran mal moderno, capaz de ocasionar contracciones, espasmos y dolores que se pueden transformar en afecciones crónicas. Contusiones que inflaman el musculo y lo dejan adolorido, además de las conocidas agujetas. ¿Qué aceites esenciales son buenos para los dolores musculares? Sea cual sea el origen de tu dolor muscular, a continuación encontrarás opciones para ayudar a aliviarlo y sin los efectos secundarios de los fármacos, ya que te presentamos las tres mejores aceites esenciales para calmar el dolor muscular: Aceite Esencial de Menta del Campo Utilizado para los dolores más fuertes y recurrentes. Esto se debe a que uno de sus principios activos es el mentol, que ayuda a relajar los músculos, desinflamarlos y aliviar el dolor de forma inmediata. Además es utilizado para calmar la migraña. Esto se debe a que también posee propiedades circulatorias. Tomando en cuenta estas propiedades relajantes, circulatorias y antiinflamatorias, te será de gran ayuda para calmar dolores musculares ocasionados por entrenar sin calentar o incluso por contusiones. Gracias a su potencia, es un aceite esencial que encontrarás en muchas cremas para masajes relajantes, especialmente en productos deportivos. Es que un masaje con aceite esencial de menta, después del entrenamiento o de un arduo día de estrés, relajará cada músculo de tu cuerpo, evitando contracciones y dolores musculares, mientras mejoras la concentración y obtienes otros beneficio para tu organismo. Aceite Esencial de Romero Con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y relajantes que actuarán para aliviar el dolor muscular, mejorando también el estado de los tendones, ligamentos y articulaciones comprometidas. Es que es muy común que el dolor muscular comprometa tejidos blandos. Incluso en dolores como la ciática, la afección se extiende la columna a las piernas. El aceite esencial de romero, también posee propiedades diuréticas y circulatorias, que hacen de este un producto ideal para relajar las piernas cansadas y aliviar los calambres musculares y agujetas. Como verás, si tienes problemas de sobre peso y circulación que están ocasionando dolores musculares y piernas cansadas, este aceite te hará sentir un gran alivio. Además, si buscas aceites esenciales para dolor de espalda, este te resultará de gran ayuda. Este es un dolor que se ha convertido en uno de los más comunes, esto debido a la gran cantidad de tiempo que pasamos frente al ordenador y los dispositivos móviles. Es por eso que también podrás utilizarlo para afecciones como la tendinitis y la bursitis; todas estas, consecuencias de estas prácticas. Aceite Esencial de Harpagofito Si tienes niños mayores de 6 años o deportistas, deberías tener aceite esencial de harpagofito en tu casa. Es que aunque es conocido por aliviar dolores de cabeza. Es utilizado tradicionalmente para aliviar problemas articulares, esto gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Ocupa el primer lugar, debido a que puede relajar desde los músculos del sistema digestivo, hasta calmar los dolores producidos por traumatismos. Si revisas productos de cosmética ecológica para los dolores, seguro encontrarás que contienen harpagofito, pues se encuentra en ungüentos para la gota, los dolores articulares y cremas para deportistas, esto gracias a que es un analgésico natural de gran poder. Estos son algunos de los mejores aceites esenciales naturales para aliviar los dolores musculares, En nuestra dietética online, podrás encontrar distintas marcas de aceites esenciales, como podría ser Aromasensia, Marnys o Terpenic con excelentes descuentos, al igual que mezclas de aceites esenciales para los dolores y productos como geles, cremas y spray, en los cuales se han potenciado sus bondades. También recuerda que es importante mantener la buena postura y un peso adecuado, para evitar que nuestro sistema musculoesquelético sufra. De esta manera, podrás mejorar tu salud y tu movilidad, evitando los molestos dolores musculares y articulares.
Leer más