Hmm.. ¡Qué ricos piñones que da la piña! Ideales para complementar mi ensalada o para hacer una salsa pesto. Qué increíble fruto da este Pino de hasta 40 metros de altura y del que se aprovechan las hojas, las yemas y hasta la resina (recolecta de primavera a otoño, primavera y durante todo el año respectivamente). Pero seguro que no te has parado a pensar las amplias propiedades del Pino.
Podemos destacar los siguientes principios activos del Pino:
- Aceite Esencial de Pino. Destacamos los siguientes principios activos: Bornil Acetato, pinenos, borneol, limoneno, terpineno, ocimeno, mierceno, sabineno, terpinoleno , limoneno, sabineno, dipenteno y terpenoides.
- Trementina: es un extracto del aceite esencial de Pino. Contiene pinenos y de ésta se puede obtener el aguarrás.
- Colofonia: pricipalmente compuesta por ácido pimárico y abiético.
- Varios ácidos, como opdría ser el ascórbico, butírico o caféico.
- Flavonoides: luteína y quercetina.
Muchos principios activos. Pero vamos al grano, ¿Para qué sirve el Pino?
Beneficios del Pino
Como se ha mencionado anteriormente, del Pino se aprovecha prácticamente todo: desde la corteza para hacer pan (ej: pan finlandés) hasta sus hojas y yemas, con propiedades expectorantes, balsámicas y antisépticas ideal como remedio natural para el resfriado. También podrás encontrar pastillas para el resfriado en nuestra sección de productos naturales para las defensas.
- Aliviar las vías respiratorias: los más de cuarenta principios antibacterianos y taninos presentes en el Pino ayudan a eliminar bacterias y expulsar la flema acumulada en el organismo, ideal para tratar enfermedades como la tos, gripe y bronquitis y descongestionar el pecho y las vías respiratorias. Es recomendado el uso de la esencia de Pino.
- Bronquitis: para aliviar los síntomas de la bronquitis los principios activos cineol y borneol actúan como antiinflamatorio natural ayudando a desinflamar los bronquios. Así mismo el ácido ascórbico y sus componentes expectorantes ayudarán a expulsar la flema del organismo y decir adiós a la mucosidad.
- Calmar la tos: en casos de tos molesta, el cineol, borneol y ácido protocatecuico actúan como un efectivo antitusivo natural, ideal para aliviar la tos derivada de afecciones respiratorias.
- Faringitis: realizar gárgaras con aceite esencial de Pino ayuda a suavizar la garganta y eliminar las bacterias que causan la faringitis y descongestionar los senos paranasales en casos de sinusitis crónica.
- Fiebre alta: en casos de fiebre alta, el Pino actúa como un efectivo antipirético. Con lo que te ayudará a bajar la fiebre que suele acompañar a las distintas enfermedades de las vías respiratorias.
- Diurético Natural: los principios activos presentes en el Pino, como el ácido cafeico, clorogénico y ascórbico, actúan como un diurético natural ayudando a aumentar la cantidad y frecuencia de la micción. Junto a sus propiedades antibacterianas son ideales para prevenir enfermedades urinarias. Ideal en casos de cistitis y cálculos biliares.
- Dolor de articulaciones: el efecto antiinflamatorio del Pino ayuda a desinflamar las articulaciones, músculos y tendones, aliviando los síntomas de enfermedades como el reumatismo. También se recomienda en casos de reumatismo por gota, ya que además de desinflamar también ayuda a eliminar los cristales de urato producidos por el exceso de ácido úrico en la sangre que atacan principalmente a las articulaciones, las partes blandas y los riñones.
Cómo tomar Pino
Normalmente se aprovechan las Yemas de Pino para crear aceite esencial de Pino. También podemos encontrar en en nuestro herbolario y dietética online las Yemas de Pino a granel para poder hacer una infusión de Pino, no para tomar sino para aplicar de forma externa para aliviar heridas:
- Poner a hervir dos litros de agua
- Añadir un puñado de Yemas de Pino
- Dejar hervir durante 30 minutos
- Colar y poner el agua caliente en la bañera / cataplasma
Contraindicaciones del consumo de Pino
¿Es bueno tomar Pino? Aunque no existen contraindicaciones relevantes de tomar Pino, existen ciertos casos en los que su consumo no está recomendado:
- Embarazo o lactancia
- Menores de 6 años
- Personas con el aparato digestivo sensible deben controlar su ingesta, ya que el elevado contenido en taninos puede provocar irritación del sistema digestivo
8 comentarios
Me han regalado una tintura d resina d pino y me gustaría saber si la puedo utilizar para hacer cremas. Y si no que usos puedo darla.
Muchas gracias.
Se le puede dar a los niños de 5 años?
Se le puede dar a los niños de 5 años?
Como se hacen las infusiones de yema de pino?
En verde o hay que secarlo?
Cómo puedo Acer pomada de pino y aceite de pino para dolor muscular