Seus segundos de reflexão
Los 50 alimentos más ricos en hierro
El hierro es un mineral esencial para nuestro organismo, fundamental en la producción de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno por todo el cuerpo. Una deficiencia de hierro puede llevar a anemia, causando síntomas como fatiga y debilidad. Afortunadamente, una dieta rica en alimentos con alto contenido de hierro puede prevenir y combatir esta condición. A continuación, te presentamos una lista de los 50 alimentos más ricos en hierro, una alternativa a los suplementos de hierro naturales, tanto de origen animal como vegetal, para que puedas incorporarlos fácilmente a tu alimentación diaria. Alimentos de origen animal ricos en hierro Los productos de origen animal contienen hierro hemo, que es absorbido de manera más eficiente por nuestro organismo. Aquí te presentamos algunos de los más destacados: Hígado de res: Una porción de 100 gramos aporta aproximadamente 6,5 mg de hierro. Almejas, berberechos y chirlas: Estos mariscos contienen alrededor de 24 mg de hierro por cada 100 gramos. Ostras: Con 6,5 mg de hierro por cada 100 gramos, son una excelente opción para aumentar tu ingesta de este mineral. Carne de caballo: Aporta aproximadamente 7 mg de hierro por cada 100 gramos. Morcilla: Este embutido contiene alrededor de 6,4 mg de hierro por cada 100 gramos. Mejillones: Con 4,5 mg de hierro por cada 100 gramos, son una opción deliciosa y nutritiva. Sardinas: Aportan aproximadamente 3,2 mg de hierro por cada 100 gramos. Hígado de cerdo: Contiene alrededor de 18 mg de hierro por cada 100 gramos. Riñón de ternera: Aporta aproximadamente 12 mg de hierro por cada 100 gramos. Calamares: Con 11 mg de hierro por cada 100 gramos, son una excelente fuente de este mineral. Pulpo: Aporta alrededor de 9,5 mg de hierro por cada 100 gramos. Hígado de cordero: Contiene aproximadamente 10 mg de hierro por cada 100 gramos. Corazón de ternera: Aporta alrededor de 6,4 mg de hierro por cada 100 gramos. Lomo embuchado: Con 3,7 mg de hierro por cada 100 gramos, es una opción sabrosa para incrementar tu ingesta de hierro. Chorizo, salchichón, salami y mortadela: Estos embutidos aportan alrededor de 2,3 mg de hierro por cada 100 gramos. Alimentos de origen vegetal ricos en hierro El hierro presente en los vegetales es hierro no hemo, que el cuerpo absorbe en menor cantidad. Sin embargo, consumirlo junto con vitamina C mejora su absorción. Aquí tienes los vegetales más ricos en hierro: Espinacas (2,7 mg por 100 g) Acelgas (3 mg por 100 g) Lentejas (3,3 mg por 100 g) Garbanzos (2,9 mg por 100 g) Judías blancas (3,7 mg por 100 g) Tofu (5,4 mg por 100 g) Quinoa (2,8 mg por 100 g) Semillas de sésamo (14,6 mg por 100 g) Semillas de calabaza (8,8 mg por 100 g) Pistachos (3,9 mg por 100 g) Frutas ricas en hierro Aunque las frutas no son la principal fuente de hierro, algunas contienen una cantidad significativa de este mineral: Albaricoques secos (6,3 mg por 100 g) Ciruelas pasas (3 mg por 100 g) Higos secos (2,9 mg por 100 g) Uvas pasas (2,6 mg por 100 g) Granada (0,3 mg por 100 g) Frutos secos y semillas con alto contenido de hierro Anacardos (6,7 mg por 100 g) Almendras (3,7 mg por 100 g) Nueces (2,9 mg por 100 g) Avellanas (3,2 mg por 100 g) Chía (7,7 mg por 100 g) Cereales y legumbres fortificadas con hierro Avena fortificada (4,5 mg por 100 g) Harina de maíz fortificada (7 mg por 100 g) Cereales integrales (5 mg por 100 g) Pan integral (2,5 mg por 100 g) Arroz integral (1,8 mg por 100 g) Otros alimentos ricos en hierro Chocolate negro (85% cacao) (12 mg por 100 g) Melaza de caña (4,7 mg por 100 g) Miso (3,3 mg por 100 g) Levadura de cerveza (17 mg por 100 g) Setas secas (6,9 mg por 100 g) Consejos para mejorar la absorción del hierro Combinar con vitamina C: Alimentos como naranjas, kiwis y pimientos rojos mejoran la absorción del hierro no hemo. Evitar el café y el té durante las comidas: Los taninos dificultan la absorción del hierro. Cocinar en sartenes de hierro: Pequeñas partículas de hierro se transfieren a los alimentos y pueden aumentar la ingesta de este mineral. Preguntas frecuentes sobre el hierro 1. ¿Cuánto hierro necesita una persona al día? Depende de la edad y el sexo: Hombres adultos: 8 mg/día Mujeres en edad fértil: 18 mg/día Mujeres embarazadas: 27 mg/día Niños y adolescentes: 8-15 mg/día 2. ¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de hierro? Fatiga extrema Piel pálida Dificultad para concentrarse Uñas frágiles Caída del cabello 3. ¿El hierro de los vegetales es suficiente para evitar la anemia? Sí, pero es importante consumir suficiente cantidad y combinarlo con fuentes de vitamina C para mejorar la absorción. Conclusión El hierro es un mineral esencial que debemos incluir en nuestra dieta diaria para evitar deficiencias y problemas de salud. Tanto los alimentos de origen animal como los vegetales pueden aportar cantidades suficientes si se combinan adecuadamente. Asegúrate de seguir una alimentación equilibrada y, si es necesario, consulta a un especialista en nutrición para cubrir tus necesidades diarias. Bibliografía Organización Mundial de la Salud - Deficiencia de hierro y anemia National Institutes of Health - Iron Harvard T.H. Chan School of Public Health - Iron
Leer másSeus segundos de reflexão
Diabetes: Qué es, Tipos, Síntomas y Cómo Detectarla
La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre debido a una producción insuficiente de insulina o a una resistencia a la misma. Afecta a millones de personas en el mundo y puede derivar en complicaciones graves si no se maneja adecuadamente. ¿Qué es la Diabetes? La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el cuerpo no puede regular adecuadamente los niveles de glucosa en sangre. Esto se debe a un mal funcionamiento del páncreas, órgano responsable de producir insulina, la hormona encargada de transportar la glucosa a las células para su energía. Tipos de Diabetes Diabetes Tipo 1 Enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca las células del páncreas que producen insulina. Se diagnostica generalmente en la infancia o adolescencia. Requiere administración diaria de insulina. Representa entre el 5 y 10% de los casos de diabetes. Diabetes Tipo 2 Es el tipo más común (90-95% de los casos). Se desarrolla por resistencia a la insulina, relacionada con el sobrepeso y el sedentarismo. Puede controlarse con dieta, ejercicio y medicación. Generalmente aparece en adultos, pero también puede afectar a jóvenes debido a malos hábitos alimenticios. Otros tipos de diabetes Diabetes gestacional: Se presenta durante el embarazo y puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 en el futuro. Diabetes monogénica: Causada por mutaciones genéticas. ¿Cuáles son los síntomas de la diabetes? Algunos de los síntomas más comunes incluyen: Aumento de la sed y la necesidad de orinar frecuentemente. Fatiga y debilidad. Pérdida de peso sin razón aparente. Hambre excesiva. Visón borrosa. Cicatrización lenta de heridas. Infecciones frecuentes (cutáneas, urinarias). Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante acudir al médico para realizar un diagnóstico adecuado. ¿Cómo saber si tengo diabetes? El diagnóstico de la diabetes se realiza mediante pruebas de sangre, entre ellas: Glucosa en ayunas: Mide el nivel de glucosa en sangre después de un ayuno de al menos 8 horas. Prueba de tolerancia a la glucosa: Evalúa cómo reacciona el cuerpo tras ingerir una solución azucarada. Hemoglobina glucosilada (A1C): Refleja los niveles promedio de glucosa en sangre en los últimos 2-3 meses. Glucosa al azar: Mide el nivel de glucosa sin importar la última comida. Dieta para Diabéticos: Qué Comer y Qué Evitar Una alimentación equilibrada ayuda a controlar la diabetes. Se recomienda alimentos sin azúcar para diabéticos: Alimentos recomendados: Verduras de hoja verde (espinaca, acelga, brócoli). Proteínas magras (pollo, pescado, tofu). Frutas con bajo índice glucémico (fresas, manzana, pera). Legumbres y cereales integrales (avena, quinoa, lentejas). Frutos secos y semillas (almendras, chía, linaza). Alimentos a evitar: Azúcares refinados (refrescos, pasteles, golosinas). Harinas blancas y ultraprocesados. Grasas trans y saturadas (frituras, comida rápida). Bebidas alcohólicas y jugos artificiales. Preguntas Frecuentes sobre la Diabetes ¿Cuántas personas en el mundo tienen diabetes? Según la OMS, más de 422 millones de personas padecen diabetes en el mundo. ¿La diabetes se puede prevenir? La diabetes tipo 2 puede prevenirse con hábitos saludables: dieta equilibrada, ejercicio regular y control del peso corporal. ¿La diabetes tiene cura? No, pero puede controlarse con tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida. ¿Qué complicaciones puede causar la diabetes? Puede afectar la salud cardiovascular, los riñones, la vista y el sistema nervioso si no se trata correctamente. Conclusión La diabetes es una enfermedad seria, pero con un buen manejo y cambios en el estilo de vida se puede llevar una vida saludable. Conocer sus tipos, síntomas y formas de diagnóstico es clave para prevenir complicaciones. Si tienes dudas o sospechas que podrías tener diabetes, consulta a un profesional de la salud. Bibliografía Organización Mundial de la Salud (OMS): Diabetes Asociación Americana de Diabetes (ADA): Tipos de Diabetes Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK): Guía sobre Diabetes
Leer másCómo el Estrés Puede Causar Dolor de Garganta: Causas y Soluciones
Los efectos del estrés en el cuerpo humano son numerosos y variados, afectando todos los sistemas, incluidos el sistema inmunológico y muscular. Una manifestación menos conocida pero igual de significativa es el dolor de garganta que puede surgir o empeorar debido al estrés. Identificar y comprender estos síntomas es crucial para abordar el problema de manera adecuada y prevenir complicaciones futuras. Para más información, se puede consultar el artículo sobre dolor en la garganta por estrés. En este artículo, exploraremos en detalle cómo el estrés puede ser un factor contribuyente al dolor de garganta, las causas subyacentes y las soluciones prácticas para manejar este trastorno. También proporcionaremos consejos útiles sobre cómo prevenir la recurrencia del dolor de garganta relacionado con el estrés. Comprendiendo la relación entre estrés y dolor de garganta Factores biológicos y psicológicos El estrés desencadena un complejo conjunto de respuestas biológicas y psicológicas que pueden afectar negativamente a nuestra salud. Cuando el cuerpo percibe estrés, el sistema nervioso simpático se activa, aumentando la producción de hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas preparan el cuerpo para enfrentar situaciones difíciles, pero su liberación continua puede tener efectos adversos. ¿Cómo afecta el estrés al sistema inmunológico y a nuestros músculos? El sistema inmunológico es uno de los primeros en sufrir cuando estamos bajo estrés constante. El aumento en los niveles de cortisol puede suprimir la actividad de las células inmunitarias, dejándonos más susceptibles a infecciones y enfermedades. En cuanto a los músculos, el estrés los mantiene en un estado de tensión constante, lo que puede llevar a molestias físicas, incluida una sensación de nudo en la garganta. Causas del dolor de garganta relacionado con el estrés Respuesta fisiológica al estrés ¿Por qué sentimos un nudo en la garganta al estar estresados? La sensación de nudo en la garganta es un síntoma común del estrés, conocido médicamente como "globus pharyngeus". Esto ocurre debido a la tensión en los músculos de la garganta y laringe, que se contraen cuando estamos ansiosos o estresados. Esta contracción puede ser tan intensa que interfiere con la deglución, provocando molestias y dolor. Reflujo ácido y estrés ¿De qué manera el estrés agrava el reflujo ácido y el dolor de garganta? El estrés puede agravar el reflujo ácido, una condición en la que los ácidos del estómago retornan hacia el esófago, causando irritación e inflamación en la garganta. El estrés no solo puede incrementar la producción de ácido en el estómago sino también disminuir la eficiencia del esfínter esofágico inferior, facilitando el reflujo. Esto, en última instancia, puede resultar en un dolor de garganta persistente y molesto. Soluciones prácticas para aliviar el dolor de garganta Técnicas de reducción del estrés ¿Qué ejercicios de respiración y técnicas de relajación son efectivos? Implementar técnicas de reducción del estrés puede ser muy beneficioso para aliviar el dolor de garganta. Los ejercicios de respiración profunda ayudan a activar el sistema nervioso parasimpático, promoviendo un estado de calma. La práctica regular de estos ejercicios, como la respiración diafragmática o la meditación guiada, puede disminuir la tensión muscular y reducir el dolor de garganta inducido por el estrés. Fortalecimiento del sistema inmunológico ¿Cómo podemos mejorar nuestra dieta y hábitos de sueño para prevenir el dolor de garganta? Un sistema inmunológico fuerte es fundamental para luchar contra las infecciones y prevenir el dolor de garganta. Mejorar la dieta incluyendo alimentos ricos en vitaminas y minerales, como frutas y verduras, puede proporcionar a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Además, mantener una buena higiene del sueño asegurando un descanso adecuado cada noche también contribuye significativamente a mantener el estrés bajo control y, por ende, a prevenir el dolor de garganta. Ayuda profesional ¿Cuándo es necesario buscar ayuda profesional para el estrés? Si el dolor de garganta provocado por el estrés es persistente y no mejora con las medidas mencionadas, puede ser necesario buscar ayuda profesional. Un especialista en salud mental o un médico podría proporcionar estrategias más avanzadas, como terapia cognitivo-conductual, que pueden ser muy efectivas para manejar el estrés crónico y sus síntomas físicos. Consejos para prevenir recaídas Cambios en el estilo de vida ¿Qué hábitos saludables podemos adoptar para evitar el dolor de garganta relacionado con el estrés? Adoptar hábitos de vida saludables es crucial para prevenir el dolor de garganta relacionado con el estrés. Practicar ejercicio regularmente, mantener una dieta equilibrada, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y establecer rutinas de sueño adecuadas son pasos esenciales. Además, reservar tiempo para actividades recreativas y asegurarse de tener tiempo personal cada día puede ayudar a reducir el estrés general. En resumen, entender la relación entre el estrés y el dolor de garganta nos permite adoptar medidas preventivas y terapéuticas efectivas. La gestión del estrés, combinada con hábitos saludables, no solo aliviará la incomodidad de la garganta, sino que también mejorará nuestra salud general a largo plazo.
Leer másBenefícios do chá Kukicha
Durante séculos, o chá Kukicha foi relacionado às classes mais pobres do Japão, mas suas propriedades tornaram-se tais que hoje não apenas goza de grande popularidade, mas em torno dele, tantos rituais e lendas foram tecidas que se tornou uma bebida quase mágica, devido ao seu grande número de benefícios do chá kukicha . O que é o chá kukicha e quais são suas propriedades? Também é conhecido como chá de galho ou chá de três anos, isso porque é uma variedade de chá verde do qual as folhas foram removidas e os galhos são usados, que foram deixados para fermentar por três anos , lá seu aroma requintado e sabor. Entre as principais propriedades do chá de kukicha, destaca-se o seu teor de cálcio, que se estima ser seis vezes superior ao de um copo de leite , além de outros minerais como zinco, fósforo e magnésio, razão pela qual é considerado um chá remineralizante. Também possui as propriedades antioxidantes das vitaminas C e E, que foram multiplicadas pela presença de flavonóides, ativando um grande poder antienvelhecimento. Para que serve o chá Kukicha? Os benefícios do chá de kukicha começam por sua capacidade de ajudar a alcalinizar o sangue, controlar a acidez produzida pelos ácidos produzidos pelo nosso corpo, além daqueles produzidos pelo consumo de linguiças e outros alimentos altamente refinados, o que resulta em desequilíbrio. problemas de utilização de cálcio e sobrecarga renal, entre outros. É por isso que um dos benefícios mais conhecidos de beber chá Kukicha é ajudar a regular a acidez do sangue , evitando assim o aparecimento de diferentes condições em nosso corpo. Além disso encontramos: Sua capacidade de ajudar a fortalecer os ossos, graças ao seu alto teor de cálcio e minerais como o magnésio, que ajudará a melhorar a massa óssea para alcançar: Ossos mais fortes. Previne o aparecimento de doenças ósseas degenerativas, o que é suportado pela sua capacidade de alcalinizar o sangue, o que ajudará o cálcio a ser utilizado de forma eficiente. Controlar os níveis de açúcar no sangue, um dos maiores problemas de saúde no momento, que resulta em obesidade e problemas cardiovasculares. Por isso, consumir uma xícara deste chá por dia será de grande ajuda para evitar alterações com a insulina e os problemas hormonais que isso acarreta. Atua como um diurético natural, para ajudar a reduzir o inchaço no corpo, melhorar a diurese, além de otimizar o trabalho dos rins e ajudar a mantê-los limpos, evitando o aparecimento de cálculos renais. Melhora o estado de alerta, embora seu teor de cafeína seja muito inferior ao do chá obtido das folhas, possui propriedades estimulantes que o ajudarão a ficar alerta. Retardar os processos de envelhecimento, para o qual possui uma mistura de vitaminas como A e E , além da presença de isoflavonas, que contribuirão para: Melhorar o desenvolvimento de cada célula para evitar a sua deterioração, contribuindo assim para melhorar o estado da pele, a memória e cada um dos órgãos do nosso corpo. Aliviar a fadiga, para aumentar naturalmente os níveis de energia. Ajuda a perder peso, graças à sua capacidade de estimular a secreção do líquido biliar , que ajudará a queimar gordura, para: Acelerar a perda de peso. Controla os níveis de colesterol no sangue, ajudando a melhorar a circulação sanguínea. Prevenir o aparecimento de problemas de fígado gordo. Prevenir o aparecimento de pedras na vesícula biliar. Acelera a eliminação de toxinas, graças às suas propriedades purificantes que o ajudarão a manter o bom estado do sangue e da pele, bem como a melhorar o sistema linfático, sendo ideal se seguir tratamentos de combate à celulite. Como preparar o chá Kukicha? Este chá é delicioso em todos os momentos, basta ferver a água, preparar os ramos de chá na xícara e adicionar a água fervente na xícara. Basta deixá-lo descansar por dois a três minutos, pois após 5 minutos ele pode oxidar e ficar um pouco amargo. Você pode adicionar mel e limão a gosto, tomá-lo quente durante o verão e frio durante o inverno, para o qual é preferível adicionar cubos de gelo. Uma recomendação de especialistas é nunca combinar este chá com leite, assim você pode aproveitar ao máximo suas propriedades. Contra-indicações e efeitos colaterais do chá Kukicha Por ser um chá com baixíssimo teor de teína, não possui ação estimulante, razão pela qual não possui grandes contraindicações, apenas: Recomenda-se que, se estiver grávida ou amamentando, não o consuma. Estima-se que funcione melhor se for consumido após as refeições, principalmente porque a absorção de ferro é otimizada.
Leer másPara que serve o Rabo de Gato e seus benefícios
Ao rico Rabo de Gato! Não, não vamos comer um rabo de gato literal. Também conhecida como zahareña, erva terral ou erva da pilha, esta planta medicinal natural recebe o nome da forma de suas flores, simulando um rabo de gato. As propriedades do Rabo de Gato são extensas e seus ingredientes ativos são os seguintes: flavonóides, esteróides triterpênicos, óleo essencial, taninos, saponinas, triterpenos e lactonas, tornando-se uma planta com grandes benefícios para o nosso organismo. Vamos descobrir para que serve o Rabo de Gato ! Benefícios do Rabo de Gato Problemas digestivos : o Rabo de Gato é uma planta medicinal natural que, graças aos seus ingredientes ativos, ajudará a reduzir a inflamação das paredes do estômago e a curar úlceras, aliviar problemas de úlcera e gastrite . Seu efeito anti-inflamatório atuará para facilitar a digestão e, assim, acalmar a azia, eliminar os gases acumulados no corpo e, portanto, o inchaço do estômago . Dor de garganta : a ação anti-inflamatória e antibacteriana do Rabo de Gato ajuda a desinflar os brônquios e limpar e manter as vias aéreas livres de vírus e bactérias, ideal para aliviar os sintomas da bronquite e do resfriado comum. Se você gargarejar com a tintura ou óleo essencial de Rabo de Gato, conseguirá eliminar bactérias e fungos da garganta, ideal para reduzir inflamações e atuar em casos de laringite e faringite . Conjuntivite : usado topicamente, aplicado em cataplasmas ou através de lavagem dos olhos, o Rabo de Gato ajudará a acalmar os sintomas da conjuntivite e reduzir a inflamação das pálpebras. Problemas de pele : externamente ajuda a acelerar o processo de cicatrização de feridas , queimaduras e eczema, pois ajuda a reduzir a inflamação e desinfetar a área afetada e reduzir hematomas. Vulvovaginite : Aplicada externamente através de banhos, ajuda a eliminar os fungos que causam a vulvovaginite. Ideal para aliviar o desconforto que produz, como ardor, coceira ou fluxo abundante. Como tomar Rabo de Gato Na nossa dietética e fitoterapeuta de confiança podemos encontrar extrato de Rabo de Gato ou tintura de Rabo de Gato , onde todas as propriedades da planta já foram extraídas e vem em um formato fácil de aplicar. Também podemos fazer uma infusão de Rabo de Gato , para a qual devemos: Ferva um litro de água Adicione quatro colheres de Rabo de Gato Deixe ferver por 10 minutos Coe e deixe repousar. Em casos de conjuntivite, lave os olhos com esta infusão e coloque algumas gazes impregnadas para reduzir a inflamação na área. Contra-indicações do Rabo de Gato Existem certos casos em que, embora não haja contraindicações relevantes, seu consumo não é recomendado: Gravidez e lactação Menores de 6 anos Em casos de gastrite, reveja o consumo do óleo essencial Rabo de Gato com seu especialista.
Leer másQuais são os benefícios do Bloodroot? Para que serve?
Usada como planta ornamental, as propriedades da Sanguinaria são extensas, ideais para fazer produtos de medicina natural muito eficazes. As partes mais utilizadas da Sanguinaria são as folhas e raízes desta planta, e as propriedades da Sanguinaria são variadas: antibacteriana, adstringente, diurética, expectorante, entre outras propriedades. Vamos descobrir para que serve o Bloodroot ! Benefícios da Raiz Sangrenta Um dos principais benefícios do Bloodroot é que ele ajuda a melhorar os processos digestivos, mas não é bom apenas para o sistema digestivo. Vamos descobrir. Problemas digestivos : o efeito antisséptico da Sanguinaria é benéfico para os processos digestivos, pois ajuda a absorver melhor os nutrientes, evitando assim a má digestão e a digestão pesada . Também é eficaz contra parasitas intestinais . Um dos ingredientes das pílulas de digestão ! Sistema respiratório : seu efeito expectorante e antisséptico natural ajuda a manter o trato respiratório limpo, eliminando o catarro acumulado, sendo adequado para eliminar os sintomas de bronquite , asma e tosse. Além disso, gargarejar com a infusão de Sanguinaria ajuda a desinchar a garganta e eliminar as bactérias que causam faringite. Sistema reprodutor feminino : suas propriedades antibacterianas o tornam adequado para o tratamento de doenças como a vulvovaginite, ajudando a eliminar os fungos e bactérias que causam a vulvovaginite e atenuando sintomas como coceira, ardor e inflamação da área íntima feminina. Também ajuda a regular os ciclos menstruais . Gengivas sangrantes: A pasta de dentes Sanguinaria ou os colutórios com infusão de Sanguinaria são ideais para limpar a boca e prevenir o sangramento das gengivas. Inflamação da pele : usado topicamente através de cataplasmas na área afetada, ajudará a acalmar a inflamação e a irritação da pele , articulações e tendões. Como tomar bloodroot Em nossa dietética e herbalista online, você pode encontrar óleo essencial de raiz de sangue, bem como tintura de raiz de sangue. Você também pode comprar creme dental com bloodroot , ou a granel para preparar uma infusão de bloodroot : Ferva 1 litro de água Adicione 20 gramas de bloodroot Deixe ferver por 5 minutos Desligue, coe e deixe esfriar Consumir durante o dia Contra-indicações de Sanguinária Tomado em sua devida medida, bloodroot não tem contra-indicações relevantes. Mas há certos casos em que o consumo de Sanguinaria não é recomendado ou deve ser supervisionado por um especialista: Gravidez ou lactação Seu consumo deve ser controlado, pois contém alcalóides tóxicos (como o ópio) e pode irritar a mucosa.
Leer másO que é o Kuzu e para que serve?
Kuzu ou kudzu é um amido obtido da raiz de uma planta cujo nome científico é Pueraria hirsuta matsum ou lobata, que faz parte das cinquenta plantas medicinais utilizadas na medicina tradicional chinesa e se caracteriza por suas raízes, que podem atingir dois metros de comprimento. Estas raízes são processadas de forma artesanal e secas ao ar livre, uma vez trituradas, obtendo-se assim um pó que pode durar anos e preserva todas as propriedades da planta. É utilizado como amido , para engrossar refeições, preparar atole, sobremesas, alimentos doces e salgados, pois possui sabor neutro. Além de atuar como remédio natural para uma ampla variedade de condições. Quais são os benefícios e propriedades do Kuzu? Os benefícios do Kuzu são dados pelos componentes ativos, entre os quais estão as isoflavonas como a daidzeína, que possui propriedades anti-inflamatórias e antimicrobianas. É que as isoflavonas constituem 60% da sua composição , também é rica em fibras e minerais, sendo utilizada para: O tratamento do alcoolismo , graças ao fato de atuar como um ansiolítico natural, além de ajudar a eliminar o excesso de álcool que permanece no corpo, contribuindo assim para a desintoxicação do álcool . Melhora o trânsito intestinal , graças ao seu conteúdo de fibras e minerais , que atuarão para estimular os movimentos peristálticos realizados pelos músculos das paredes do estômago, além de melhorar a flora bacteriana, o que o ajudará a aliviar: A constipação. O acúmulo de gases e cólicas que isso produz. Proporcionar um efeito saciante , que, acompanhado das suas propriedades relaxantes, o ajudará a melhorar os resultados da sua dieta de emagrecimento , sem perturbações nervosas ou mau humor. Controle a glicemia , é um alimento que não altera seu índice glicêmico , por isso você pode consumi-lo sem se preocupar com a alteração da glicose. Esta é a razão pela qual foi incluído nas dietas cetogênicas. Possui ainda 30 triterpenóides, que estimulam a atividade hipoglicemiante e hipolipemiante, ideal para ajudar a regular a glicemia, bem como o acúmulo exagerado de gordura realizado pelo organismo da pessoa com diabetes tipo 2. Aumenta a energia , graças às suas propriedades antioxidantes, bem como aos minerais que possui, que ajudam a reduzir a fadiga constante , pois otimiza o uso de oxigênio. Alivia problemas respiratórios, pois possui propriedades antivirais, que ajudam a eliminar microrganismos que causam desconforto, enquanto seus minerais e isoflavonas atuam para: Ajude a expelir catarro. Acalma a congestão nasal. Aliviar as dores musculares. Reduza a febre. Atua como um bálsamo para o trato respiratório, aliviando as irritações e inflamações causadas por condições como a rinite. Melhorar a circulação sanguínea , graças ao fato de que a fibra ajuda a eliminar o excesso de gordura no estômago , ou seja, antes de cair na corrente sanguínea, enquanto: As isoflavonas ajudam a dilatar veias e artérias, prevenindo problemas de pressão arterial. Os triterpenóides ajudam a eliminar o excesso de gordura no sangue, para evitar a formação de placas nas veias e artérias, otimizando assim o fluxo sanguíneo, para aliviar problemas de má circulação. Relaxa o sistema nervoso central, pois contribui para melhorar a microcirculação sanguínea , além de fornecer ao nosso cérebro minerais como o magnésio, que contribuirão para: Otimize a oxigenação do cérebro, graças ao fato de que o sangue flui de forma eficiente. Esvazie as pequenas veias e artérias do cérebro, para aliviar enxaquecas e dores de cabeça. Melhora a memória e a concentração, graças às suas propriedades antioxidantes. Reduzir os distúrbios do sono, como é o caso da insônia. Alivie o desconforto causado pela menopausa e síndrome menstrual , graças à presença de isoflavonas, que atuam para ajudar a regular as alterações hormonais típicas dessas fases, contribuindo assim para: Alivia a irritabilidade e distúrbios nervosos. Proteja os ossos, para os quais você tem os minerais do kuzu. Melhorar a circulação sanguínea. Aliviar a dor causada por condições como inflamação abdominal. Melhorar a qualidade do sono. Esses são apenas alguns dos benefícios de consumir kuzu , que você pode tomar com as refeições ou como terapia alternativa, pois: Na cozinha , é uma farinha de sabor neutro e sem glúten, que você pode usar como espessante em diversas receitas, doces e salgadas. Como remédio, você deve diluir uma colher pequena em um copo de água fria, aquecê-lo sem ferver, este procedimento o tornará espesso. Você pode beber quente, até três vezes durante o dia. Lembre-se de não confundir kuzu com araruta, um amido muito parecido, que funciona muito bem para engrossar molhos, sopas, cremes e uma grande variedade de alimentos; mas não tem propriedades medicinais, pois contém apenas 3 g de fibra e não chega a 1% de proteína.
Leer másPara que serve o Calaguala? Benefícios e propriedades
Você conhece um anti-inflamatório natural que também te ajuda a eliminar toxinas do sangue, da pele e do sistema digestivo? As propriedades do Calaguala são numerosas. É conhecido nos mercados da América Latina sob o nome de "Adorno Juvenil" e comprado especialmente para combater a impotência sexual, bem como para limpar os ovários, de modo que todas as suas outras virtudes são negligenciadas; mas não para nós que falaremos sobre cada um deles abaixo. Se você perguntar a um cubano, ele lhe dirá que é ideal para tratar problemas de diabetes. Se você for com um colombiano, ele certamente achará que é especial para a pele; Se você perguntar a um hondurenho, ele responderá que sua especialidade é tratar problemas sexuais e, a verdade é que ele é uma opção natural para isso e muito mais. Vamos ver para que serve a calaguala e quais são seus benefícios. Propriedades curativas de Calaguala Calagualina , conhecida como triterpeno, ou seja, uma mistura de três compostos orgânicos que atua como: Antioxidantes, usados especialmente para proteger a pele delicada, nesta planta sinergiza com os ácidos fenólicos. Anti-inflamatório natural. Antiespasmódico, ajuda a aliviar cãibras musculares. Ecdisoma e ecdiserona , um esteróide natural capaz de acelerar o metabolismo de carboidratos, gorduras e proteínas, ideal para melhorar a digestão de gorduras e farinhas. Flavonóides, antioxidantes e anti-inflamatórios que atuam especialmente na proteção do sistema imunológico. Ácido Ferúlico , tem a tripla função de: Proteja a pele dos raios ultravioleta Acelera a síntese de colágeno. Combate infecções estomacais como gastroenterites, aliviando assim a diarreia. Ácido cafeico , ajuda a: desintoxicar o corpo anti-inflamatório Reduza os níveis de estresse e combata os hormônios que são secretados durante esse processo, para prevenir o envelhecimento prematuro. Ácido Clorogênico , acelera a síntese de gorduras no fígado, conseguindo também usá-las para melhorar a energia. Os taninos têm propriedades antioxidantes que combatem o envelhecimento, por isso, juntamente com suas propriedades anti-inflamatórias, são ideais para proteger o sistema circulatório e o coração. Mucilagens , entre suas funções estão: Prende o colesterol antes que ele passe para o sangue. Regular o trânsito intestinal. Acelerar a eliminação de toxinas. Para que serve a raiz Calaguala e quais são seus benefícios? Graças à sinergia dos diferentes componentes desta planta, as propriedades de Calaguala irão ajudá-lo: Purificar o sangue , pois seu conteúdo em mucilagens, ácido cafeico e clorogênico, além de ecdisoma e ecdiserona, atuará para: Ativa a produção de fluido biliar, aumentando assim a queima de gordura, ideal para combater o colesterol alto e triglicérides. Melhora a função de filtragem do sangue realizada pelo fígado, aumentando a eliminação de toxinas acumuladas por alimentos refinados, bem como a ingestão de bebidas e medicamentos. Elimine o excesso de ácido úrico, para prevenir problemas nas articulações, bem como cálculos renais e biliares. Melhora o estado da pele , isto graças ao facto de actuar no exterior e no interior; Lembremos que a pele tem a dupla função de: cobrir nossos órgãos Servir como veículo para eliminar toxinas do nosso corpo. Esta é a razão pela qual quando recarregamos nosso corpo, aparecem espinhas, espinhas, alergias, infecções fúngicas e muito mais. Bem, é a maneira pela qual nossa pele nos diz que é necessário purificar o corpo. Então os benefícios purificantes da calaguala ajudarão você a limpar o vidro, o fígado, os rins e o sangue, o que será evidente em uma pele saudável. Suas propriedades antioxidantes , juntamente com a capacidade de acelerar a síntese de colágeno fornecida pelo ácido ferúlico e as propriedades anti-inflamatórias do ácido cafeico, farão com que a pele delicada, com dermatite, espinhas, espinhas, escabiose ou feridas, fique macia e suave novamente. Seus benefícios para o sistema estomacal são dados pelos triterpenos e ácido feúrico, pois atuarão para: Acalmar as contrações dos músculos do estômago e reduzir a inflamação. Pare de imagens diarréicas. Combate infecções intestinais, como gastroenterites, além de ajudar a melhorar o sistema de defesa. Afecções sexuais , esta é uma planta que ativa a microcirculação, graças ao fato de que: Reduz os níveis de colesterol, melhorando a microcirculação, que também é beneficiada pela purificação do corpo, que fará com que o sangue circule mais fortemente ao nível dos órgãos genitais, é por isso que a calaguala é usada para combater a impotência sexual. Melhora a energia vital, pois seu conteúdo antioxidante fará você se sentir revigorado e cheio de energia. Como você verá, são muitos os benefícios e propriedades da Calaguala , que você pode obter dos produtos obtidos de uma planta que cresce estranhamente como parasita entre os arbustos das montanhas e que se tornou mundialmente conhecida como um tratamento natural. a pele e outras condições, especialmente aquelas causadas pelo acúmulo de toxinas, gorduras e purinas. Lembre-se de que você pode aproveitar as propriedades curativas da calaguala , agora mesmo, adquirindo as cápsulas e comprimidos de Calaguala que temos para você em nosso herbalista online, que você pode comprar a um preço baixo, para cuidar de sua saúde , sua aparência e seu orçamento. , de forma natural e solidária.
Leer másPlantas para Aliviar el Dolor de Estómago: Remedios Naturales Efectivos
El dolor de estómago es una molestia común que afecta a personas de todas las edades. Puede estar relacionado con indigestión, gases, inflamación o incluso estrés. Aunque existen muchos medicamentos para tratar estas molestias, recurrir a plantas medicinales para el dolor de estómago es una solución natural, efectiva y libre de químicos que ha sido utilizada durante siglos. En este artículo, exploraremos las mejores hierbas para el dolor de estómago, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre el tema y proporcionaremos consejos prácticos para aliviar esta molestia de manera natural. Las Mejores Plantas Medicinales para el Dolor de Estómago 1. Manzanilla La manzanilla es una de las plantas más conocidas por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias. Es ideal para aliviar dolores relacionados con indigestión, cólicos y gastritis. Beneficios principales: Relaja los músculos del tracto digestivo. Reduce la inflamación en la mucosa gástrica. Ayuda a calmar el estrés, que a menudo está vinculado al malestar estomacal. Cómo usarla:Prepara una infusión con una cucharada de flores secas en una taza de agua caliente. Deja reposar durante 10 minutos antes de beberla. 2. Menta La menta es otra planta excelente para tratar problemas digestivos gracias a su capacidad para relajar los músculos del estómago y reducir los gases. Beneficios principales: Alivia los cólicos y el malestar causado por gases. Estimula la producción de bilis, mejorando la digestión. Tiene un efecto refrescante que calma la irritación en el estómago. Cómo usarla:Puedes consumirla en infusión o incluso masticar hojas frescas después de las comidas. 3. Jengibre El jengibre es un poderoso antiinflamatorio y digestivo natural. Es especialmente útil para aliviar náuseas y dolores asociados a la indigestión. Beneficios principales: Mejora el vaciamiento gástrico. Reduce las náuseas, especialmente en casos de embarazo o mareo por movimiento. Combate la inflamación del tracto digestivo. Cómo usarlo:Hierve unas rodajas de jengibre fresco en agua durante 10 minutos y bébelo como infusión. También puedes agregar miel para un sabor más agradable. 4. Hinojo El hinojo es conocido por su capacidad para aliviar los gases y la hinchazón abdominal. Además, ayuda a calmar los cólicos en niños y adultos. Beneficios principales: Reduce los gases intestinales. Estimula la digestión. Alivia los cólicos estomacales y menstruales. Cómo usarlo:Prepara una infusión con semillas de hinojo y consúmela después de las comidas. 5. Aloe Vera El aloe vera no solo es excelente para la piel, sino que también tiene propiedades calmantes para el estómago. Beneficios principales: Alivia la irritación y acidez gástrica. Favorece la cicatrización de úlceras gástricas. Actúa como un suave laxante en casos de estreñimiento. Cómo usarlo:Consume el gel fresco mezclado con agua o jugo natural, preferiblemente en ayunas. Preguntas Frecuentes sobre Plantas para el Dolor de Estómago 1. ¿Qué es bueno para el dolor de estómago? Para aliviar el dolor de estómago de manera natural, puedes recurrir a plantas como la manzanilla, el jengibre y la menta. También es importante evitar alimentos irritantes como los picantes, grasas y bebidas carbonatadas durante el malestar. 2. ¿Cuáles son las mejores hierbas para el dolor de estómago? Algunas de las hierbas más efectivas son: Manzanilla: Ideal para calmar la inflamación. Hinojo: Excelente para aliviar gases y cólicos. Menta: Relaja los músculos y mejora la digestión. 3. ¿Cómo usar las plantas medicinales para el dolor de estómago? La forma más común de usar estas plantas es a través de infusiones. También puedes encontrar suplementos en cápsulas o extractos líquidos en tiendas especializadas. Es importante seguir las instrucciones del producto o consultar a un especialista antes de usarlas. 4. ¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto las plantas medicinales? El tiempo puede variar según la planta y la persona, pero en general, las infusiones suelen proporcionar alivio dentro de los 20-30 minutos posteriores a su consumo. 5. ¿Existen contraindicaciones al usar hierbas para el dolor de estómago? Aunque estas plantas son naturales, algunas pueden interactuar con medicamentos o causar efectos secundarios. Por ejemplo, el jengibre puede no ser adecuado para personas con problemas de coagulación, y el aloe vera debe usarse con precaución en personas con problemas renales. Consejos Adicionales para Aliviar el Dolor de Estómago Hidratación: Beber suficiente agua puede ayudar a eliminar toxinas y mejorar la digestión. Evita el estrés: Practicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación puede ser beneficioso para prevenir molestias digestivas. Dieta adecuada: Opta por alimentos suaves como arroz blanco, manzana cocida y caldo de pollo durante episodios de dolor. Ejercicio moderado: Actividades como caminar pueden ayudar a estimular la digestión y reducir los gases. Conclusión Las plantas medicinales para el dolor de estómago son una alternativa natural, efectiva y accesible para aliviar diversas molestias digestivas. Ya sea que optes por la manzanilla, el jengibre o el hinojo, estas hierbas ofrecen propiedades únicas para calmar y sanar el estómago. Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y, si los síntomas persisten o empeoran, consulta con un profesional de la salud. Aprovechar el poder de la naturaleza es una excelente manera de cuidar de tu bienestar digestivo de forma sostenible. Referencias Pérez, A. (2020). Plantas medicinales en la digestión. Revista de Fitoterapia. García, M. (2019). Efectos del jengibre en problemas digestivos. Journal of Herbal Science. López, R. (2021). Propiedades del hinojo para la salud digestiva. Plant-Based Medicine Review.
Leer másTodo lo que Necesitas Saber sobre los Suplementos de Colágeno
¿Qué es el colágeno? El colágeno es una proteína esencial en el cuerpo humano, responsable de la estructura, firmeza y elasticidad de la piel. Además, es crucial para la salud de los huesos, articulaciones, tendones y ligamentos. Esta proteína representa aproximadamente el 30% del total de proteínas del cuerpo y se encuentra principalmente en tejidos conectivos. Tipos de colágeno Existen al menos 16 tipos de colágeno, pero los más comunes son los tipos I, II, y III: Colágeno Tipo I, se encuentra en la piel, huesos, tendones y ligamentos, es el más abundante en el cuerpo y consumir este tipo de colágeno te ayudará a: Mejorar la salud y apariencia de la piel, contribuyendo a aumentar su elasticidad y firmeza para reducir la flacidez y las arrugas, proporcionando una apariencia más juvenil, ya que: Favorece su hidratación, manteniendo la piel suave, luminosa y tersa. Apoya la cicatrización de heridas, contribuyendo a regenerar los tejidos, acelerando su cicatrización y disminuyendo las lesiones cutáneas. Fortalecimiento de huesos y dientes, gracias a que el colágeno tipo I es un componente esencial de los huesos, contribuyendo así a: Mantener y mejorar la densidad ósea, para favorecer la resistencia, lo cual es vital para prevenir afecciones degenerativas de los huesos. Colágeno tipo II: predomina en los cartílagos y es vital para la salud y la elasticidad de las estructuras articulares. es particularmente útil para tratar y prevenir problemas articulares, esta es la razón por la que está especialmente indicado para quienes presentan afecciones como desgaste articular, artritis y artrosis. Colágeno tipo III: Se encuentra en la piel, músculos y vasos sanguíneos, esto lo hace necesario para mantener la elasticidad y la firmeza de la piel, así como la de las venas y arterias, favoreciendo así la circulación sanguínea, ya que: Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos, proporcionando estructura y soporte. Esto es crucial para mantener la integridad y la elasticidad de los vasos sanguíneos. Es importante para mantener la estructura y la fuerza de los músculos, lo cual es esencial para la función muscular y la movilidad, así como para disminuir el tiempo de recuperación muscular. Proporciona soporte estructural a los órganos internos, ayudando a mantener su forma y función adecuada. Producción natural de colágeno El cuerpo produce colágeno de manera natural combinando aminoácidos obtenidos de alimentos ricos en proteínas. Sin embargo, la producción de colágeno disminuye con la edad, especialmente a partir de los 25-30 años, lo que puede llevar a problemas como arrugas, flacidez de la piel y dolores articulares. ¿Qué son los suplementos de colágeno? Los suplementos de colágeno son productos diseñados para aumentar los niveles de colágeno en el cuerpo. Están disponibles en varias formas, incluyendo polvos, cápsulas y líquidos, y pueden estar hechos de colágeno bovino, marino o porcino. Los suplementos de colágeno hidrolizado son los más comunes porque el proceso de hidrolización descompone el colágeno en péptidos más pequeños, que son más fáciles de absorber por el cuerpo. Beneficios de los suplementos de colágeno Mejora de la piel: estudios han demostrado que los suplementos de colágeno pueden mejorar la hidratación, elasticidad y reducir la aparición de arrugas. Salud de las articulaciones: los suplementos pueden reducir el dolor y mejorar la movilidad en personas con osteoartritis. Fortalecimiento de huesos y músculos: el colágeno puede aumentar la densidad ósea y mejorar la masa muscular en personas mayores. Crecimiento del cabello y uñas: algunos usuarios reportan mejoras en la fortaleza y crecimiento de su cabello y uñas. Efectos secundarios y consideraciones Aunque generalmente se consideran seguros, los suplementos de colágeno pueden tener efectos secundarios en algunas personas, incluyendo malestar digestivo, sabor desagradable o reacciones alérgicas. Es esencial hablar con un médico antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes o estás tomando otros medicamentos. Alimentos que promueven la producción de colágeno Además de los suplementos, ciertos alimentos pueden ayudar a aumentar la producción natural de colágeno: Proteínas: carne, pollo, pescado y productos lácteos. Vitamina C: frutas cítricas, fresas, pimientos y brócoli. Cobre: nueces, semillas, mariscos y vísceras. Zinc: carne roja, mariscos, legumbres y frutos secos. Mitos sobre el colágeno Todos los suplementos de colágeno son iguales: la calidad y fuente del colágeno pueden variar, afectando su eficacia. De ahí, la importancia de elegir productos de alta calidad y bien investigados. El colágeno es solo para la piel: Aunque es conocido por sus beneficios para la piel, el colágeno también es crucial para la salud de las articulaciones, huesos y otros tejidos. El colágeno animal es insustituible: Existen alternativas veganas que promueven la producción de colágeno en el cuerpo, aunque no son colágeno puro, como suplementos de vitamina C, zinc y aminoácidos. Conclusión Los suplementos de colágeno pueden ofrecer múltiples beneficios para la salud de la piel, articulaciones, huesos y más. Sin embargo, es vital investigar y elegir productos de alta calidad, así como consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo suplemento. Combinando suplementos con una dieta equilibrada y rica en nutrientes que promueven la producción de colágeno, puedes apoyar la salud y vitalidad de tu cuerpo a lo largo del tiempo. Espero que esta guía te haya proporcionado una visión clara y comprensiva sobre los suplementos de colágeno. Si tienes alguna pregunta o deseas profundizar en algún aspecto específico, ¡no dudes en preguntar!
Leer másSuplementos para Mejorar el Rendimiento Deportivo en Verano
El verano es una temporada perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y practicar deportes. Sin embargo, las altas temperaturas y la humedad pueden representar un desafío adicional para los atletas. Para mantener el rendimiento óptimo y disfrutar al máximo de las actividades deportivas en verano, es importante considerar la suplementación adecuada. En este artículo, exploraremos los mejores suplementos para mejorar el rendimiento deportivo en verano, cómo funcionan y por qué pueden ser beneficiosos. Hidratación: Clave para el Rendimiento Deportivo La hidratación es esencial para cualquier deportista, pero en verano se vuelve aún más crucial debido a la pérdida de líquidos por el sudor. La deshidratación puede llevar a una disminución significativa del rendimiento y aumentar el riesgo de sufrir calambres y golpes de calor. Electrolitos, te ayudan a reponer los minerales perdidos a través del sudor. El sodio, el potasio, el magnesio y el calcio son algunos de los electrolitos más importantes que se deben mantener en equilibrio. Estos suplementos vienen en varias formas, como bebidas deportivas, polvos o tabletas, y pueden ayudar a prevenir la deshidratación y los calambres musculares. Agua de coco, es una alternativa natural a las bebidas deportivas comerciales. Es rica en electrolitos y baja en calorías, lo que la convierte en una excelente opción para mantenerse hidratado durante los entrenamientos de verano. Suplementos para la energía y resistencia Mantener altos niveles de energía y resistencia es fundamental para cualquier atleta. Los suplementos pueden proporcionarte el impulso necesario para entrenar más duro y por más tiempo. Para tal fin, te podemos recomendar: Los carbohidratos de rápida absorción son la principal fuente de energía durante el ejercicio. Los suplementos de carbohidratos de rápida absorción, como los geles energéticos o las bebidas deportivas, pueden proporcionar un impulso rápido de energía y ayudar a mantener los niveles de glucosa en sangre durante entrenamientos prolongados. La cafeína, es un conocido estimulante que puede mejorar la concentración, el estado de alerta y el rendimiento físico. Tomar un suplemento de cafeína antes del ejercicio puede aumentar la resistencia y reducir la percepción del esfuerzo, permitiendo entrenar más intensamente. Beta-Alanina, es un aminoácido que ayuda a retrasar la fatiga muscular. Funciona al aumentar los niveles de carnosina en los músculos, contribuyendo a neutralizar el ácido láctico producido durante el ejercicio intenso. Esto puede resultar en una mayor capacidad para realizar entrenamientos de alta intensidad durante más tiempo. 3. Suplementos para la recuperación La recuperación adecuada es tan importante como el entrenamiento mismo. Los suplementos pueden acelerar tu recuperación y reducir el riesgo de lesiones, permitiendo que vuelvas a entrenar más rápido. Entre los más populares encontramos: Proteína de Suero, es uno de los suplementos más populares entre los atletas debido a su rápida absorción y alto contenido de aminoácidos esenciales. Consumir proteína de suero después del entrenamiento ayuda a reparar y construir el tejido muscular dañado, promoviendo una recuperación más rápida. BCAAs, incluyen leucina, isoleucina y valina, son cruciales para la síntesis de proteínas y la recuperación muscular. Tomar un suplemento de BCAAs durante o después del ejercicio puede reducir el daño muscular y la fatiga, mejorando la recuperación y el rendimiento en futuros entrenamientos. Glutamina, es otro aminoácido importante para la recuperación. Ayuda a mantener la función inmunológica y a reparar el tejido muscular. De esta manera, suplementar con glutamina puede ser especialmente beneficioso durante períodos de entrenamiento intenso o cuando el cuerpo está sometido a un alto estrés. 4. Suplementos para la Salud General Mantener la salud general es fundamental para el rendimiento deportivo. Los suplementos que apoyan la salud cardiovascular, la función inmunológica y la salud de las articulaciones pueden ser especialmente útiles en verano. Para tal fin, te recomendamos: Omega-3, estos ácidos grasos presentes en el aceite de pescado, tienen propiedades antiinflamatorias que te pueden ayudar a reducir el dolor y la rigidez en las articulaciones. Además, apoyan la salud cardiovascular, lo que es esencial para el rendimiento aeróbico. Multivitamínicos, te pueden ayudar a asegurar que el cuerpo reciba todos los nutrientes esenciales necesarios para el rendimiento y la recuperación. En verano, cuando las demandas nutricionales pueden ser más altas debido al aumento de la actividad física, un multivitamínico puede ser una adición valiosa a la dieta. Probióticos, son importantes para mantener una buena salud digestiva y una función inmunológica óptima. Suplementarte con probióticos puede ayudarte a prevenir problemas digestivos y mantener el sistema inmunológico fuerte, lo cual es especialmente importante cuando se entrena al aire libre y se está expuesto a diferentes patógenos. Conclusión El verano ofrece una gran oportunidad para mejorar el rendimiento deportivo y disfrutar de actividades al aire libre. Sin embargo, las altas temperaturas y la mayor demanda física requieren una atención especial a la hidratación, la energía, la recuperación y la salud general. Los suplementos pueden jugar un papel crucial en mantener el rendimiento óptimo y asegurar que los atletas puedan entrenar de manera efectiva y segura durante la temporada de calor. Al considerar qué suplementos incorporar a tu rutina, es importante tener en cuenta tus necesidades individuales y consultar con un profesional de la salud o un nutricionista deportivo. Con la suplementación adecuada, podrás maximizar tu rendimiento deportivo y disfrutar al máximo del verano. Espero que encuentres este artículo útil e interesante. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre algún suplemento en particular, no dudes en consultarme. ¡Feliz entrenamiento!
Leer másBeneficios del ácido fólico
¿Qué es el ácido fólico? También es conocido como folato o vitamina B9 y generalmente lo relacionamos con las mujeres embarazadas. Pero hay muchas cosas que debemos saber sobre él y una de ellas es que el cuerpo no lo produce, razón por la que es necesaria consumirlo a través de los alimentos o en su defecto en complementos alimenticios. Además, existen organismos como la Organización Mundial de la Salud que realiza campañas de concienciación sobre la importancia del consumo de la vitamina B9 y puedes encontrar una gran variedad de alimentos enriquecidos con el ácido fólico. Asimismo, desde 1992 la Agencia de Servicios de Salud Pública de los Estados Unidos invitó a todas las mujeres en edad reproductiva a consumir 4 microgramos diarios de ácido fólico. Posteriormente, los especialistas de la salud también han invitado a los hombres que desean procrear, que tomen ácido fólico a diario. ¿Por qué es tan importante consumir ácido fólico? La vitamina B9 participa en la formación y desarrollo de los tejidos, de ahí que una mujer que queda embarazada necesite un extra de esta sustancia. Cuando esto no sucede, corre el riesgo de que el feto no desarrolle correctamente el tubo neural, que es el inicio de la formación del encéfalo y la columna vertebral. De igual forma, la cantidad de nutrientes que se necesitan para formar y mantener el bebé, hace que muchas mujeres salgan del parto envejecidas, así que el consumo de ácido fólico tiene como objetivo cuidar la salud y le desarrollo del bebé y la futura mamá. Asimismo, la carencia de ácido fólico puede ocasionar amenorrea en mujeres que se encuentran en edad fértil, lo que hace que presenten problemas para quedar embarazadas. Afortunadamente, la amenorrea puede ser leve o intermitente, casos en los cuales al recurrir al tratamiento adecuado la mujer puede procrear. Todo esto ha hecho que los especialistas en fertilidad le recomienden a la futura mamá comenzar a tomar el ácido fólico tres meses antes de quedar embarazadas. Pero, la verdad es que los embarazos planificados a nivel mundial son muy pocos y aun cuando en España el 60% de ellos si han sido realzados de forma concienciada, el otro 40% de las mujeres que quedan embarazadas de forma sorpresiva, corren el riesgo de contar con bajos niveles de ácido fólico, el cual necesitarán en altas dosis durante las primeras 6 semanas, momento en el que posiblemente la mujer no esté enterada de que va a ser mamá. Por otra parte, los médicos recomiendan además a las mujeres embarazadas, pasar de los 400 microgramos diarios a 800 microgramos. Esto, también debido a que niveles adecuados de ácido fólico ayudan a regular la homocisteína, contribuyendo a evitar los problemas de coagulación y circulación que puede causar los altos niveles de este aminoácido. De esta manera, también ayuda a disminuir el riesgo de aborto. Por otra parte, para el hombre recurrentes niveles bajos de vitamina B9, pueden ocasionar azoospermia transitoria, la cual al igual que en las mujeres, en la mayoría de los casos puede remediarse. Sin embargo, también puede aparecer la esterilidad, debido a que el ADN no se sintetiza de forma adecuada, lo que ocasiona que las células sexuales masculinas envejezcan prematuramente. Estas son algunas de las razones por las que el ácido fólico es conocido como la vitamina del embarazo y la fertilidad, pero además contribuye a: Aumentar los niveles de hemoglobina, para favorecer el transporte del oxígeno a cada órgano del cuerpo. Además de evitar el envejecimiento prematuro y la fatiga que causa la anemia. Optimizar la producción del ADN que es el encargado de transmitir la información genética, pero también de mantener las células. Mejorar la apariencia de la piel, el cabello y las uñas, ya que junto a las vitaminas C y B12 participan en la formación de proteínas. De esta manera, además de cuidar tu salud y la de tu bebé, te ayudará a lucir radiante y con una apariencia cuidada, una vez que salgas del embarazo. Ácido Fólico Activo de Sura Vitasan Este es un complemento alimenticio en el cual la marca ha creado una sinergia con los beneficios de la vitamina B6, la B9 y la B12, con la finalidad de ofrecer un producto que: Brinde los nutrientes necesarios a la mujer que desea quedar en embarazo o que ya se encuentra en la dulce espera, contribuyendo así a: Evitar problemas de infertilidad. Favorecer el desarrollo del sistema nervioso del feto, además de optimizar el crecimiento y desarrollo del bebé durante los 9 meses de gestación. Prevenir alteraciones circulatorias o afecciones de coagulación que puedan causar la interrupción del embarazo. Apoyar niveles adecuados de hemoglobina para disminuir las molestias y el envejecimiento prematuro producido por la anemia, así como la aparición de la anemia gestacional. Finalmente, este es un complemento alimenticio apto para veganos y que puedes adquirir con excelentes descuentos ahora mismo, aquí en nuestro herbolario online.
Leer másAlholva propiedades y Beneficios
La Alholva es una planta medicinal mejor conocida como fenogreco y es una especia muy usada en la India para dar sabor a su tradicional plato: el curry. Pero este no es el único uso que posee esta leguminosa, ya que ha sido usada por los hindúes y los romanos para ayudar a mejorar la digestión, gracias a su contenido en fibra y mucílagos que contribuyen a mejorar el tránsito intestinal. Además, ella favorece la producción de jugos gástricos, motivo por el que es considerada un excelente estimulante del apetito. También contiene vitaminas como la A y la C, además de minerales como el hierro, el fósforo y el calcio, y posee una poderosa combinación de triptófano con magnesio. ¿Cuáles son los beneficios de la Alholva? Esta es una planta conocida por ayudar a aumentar la producción de leche materna, además de favorecer el apetito y por ayudar en la formación de masa magra. Hay quienes aseguran que contribuye a hacer aumentar el tamaño de los glúteos. Asimismo, en la actualidad se realizan estudios sobre esta planta y sus beneficios sobre afecciones como: La diabetes, esto gracias a que en la Alholva se encuentra una mezcla de fibra natural, una sustancia llamada trigonelina que ayuda a regular la producción de insulina, labor apoyada por las enzimas diastasas y manasas que participan en la síntesis de los hidratos de carbono. El colesterol alto, ya que contiene saponinas y fitoesteroles que contribuyen a acelerar la quema de grasas, además de la presencia del ácido oleico que favorece la eliminación del colesterol malo, además de estimular la producción de colesterol bueno. Hígado graso, este es un problema relacionado con los anteriores, ya que los desórdenes con la insulina causan mayor acumulación de grasas, mientras el exceso de colesterol es una consecuencia del consumo excesivo de grasas o de la poca capacidad que tiene nuestro cuerpo para procesarlas. Bien, debido a que el fenogreco aumenta la síntesis de las grasas, gracias a que estimula la producción de líquido biliar, contribuye a mejorar el estado del hígado. Para tal fin, cuenta con la presencia de la colina, la lecitina y el inositol, además de los antes mencionados ácidos grasos. La anemia, esto debido a que contiene hierro necesario para la producción de glóbulos rojos, además de favorecer la correcta síntesis de los nutrientes presentes en los alimentos. De esta manera, te ayudará a aliviar la fatiga y las molestias generales producidas por problemas de hemogóbina baja. Huesos frágiles, esta planta contiene una mezcla de vitamina D, fósforo y calcio que beneficia la producción de tejido óseo, contribuyendo a acelerar el proceso de soldado de huesos rotos, así como a mejorar el sistema óseo en personas de avanzada edad. Retención de líquidos, esto gracias a que el fenogreco realiza una acción depurativa que ayuda a eliminar toxinas. Esto favorece la diuresis ayudando a limpiar los riñones y de esta forma a deshinchar el cuerpo. Además, tomando en cuenta que esta es una afección que también acompaña los problemas metabólicos, al ayudar a regular el índice glucémico también mejorará la diuresis. De igual forma, esta depuración contribuye a: Evitar la formación de cálculos renales, gracias a que el líquido arrastra la arenilla que al quedarse en los riñones se solidifica. Bajar de peso, motivo por el que es usado para acompañar dietas adelgazantes. También porque contiene fibra que proporciona sensación de saciedad y activos que apoyan la quema de grasas. Acné: sus aceites esenciales poseen propiedades antisépticas, mientras sus saponinas actúan para ayudar a desinflamar la piel que presenta granitos y espinillas. Igualmente, sus emolientes ayudan a acelerar la regeneración de los tejidos deteriorados. Finalmente, el fenogreco es un aliado de la salud femenina, ya que posee fitoestrógneos que ayudan a regular las alteraciones que aparecen como producto de los desequilibrios hormonales propios del ciclo menstrual y la menopausia. De esta manera, contribuye a aliviar la inflamación, los dolores musculares y articulares y los sofocos, así como a mejorar la circulación y a fortalecer los huesos. Además, la mezcla de magnesio y triptófano te resultarán un excelente apoyo para mejorar tu estado de ánimo y disminuir la irritabilidad propia de esta época, así como para favorecer la calidad del sueño. ¿La Alholva tiene contraindicaciones? Si, este es una leguminosa que contribuye a regular el azúcar y la grasa, además de poseer propiedades anticoagulantes. Estas son algunas de las razones por las cuales, si sigues tratamientos médicos para una de estas afecciones, debes consultar con tu especialista la pertinencia de su consumo, ya que tomarlo a la par de fármacos puede hacer que el azúcar descienda drásticamente o que tu sangre no coagule. Igualmente, a pesar de ser muy popular para mejorar la producción de leche materna, los expertos opinan que no debería consumirse durante esta época, ya que le da a la leche un sabor amargo que hace que el bebé ya no desee tomarla. ¿Dónde puedo comprar Alholva? En nuestra dietética online encontrarás extracto líquido de Alholva, así como cápsulas y comprimidos de esta planta. Todos de excelente calidad, preparado por laboratorios reconocidos y los tenemos para ti con excelentes descuentos.
Leer más
