Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Seus segundos de reflexão

Curcumina: el tesoro antiinflamatorio de la cúrcuma
Articulaciones

Curcumina: el tesoro antiinflamatorio de la cúrcuma

Rafael García Alonso

La curcumina es el compuesto activo más estudiado de la raíz de cúrcuma (Curcuma longa). Este polifenol, responsable del color amarillo intenso de la especia, posee potentes efectos antiinflamatorios, antioxidantes y neuroprotectores. Se ha comparado con ibuprofeno en eficacia contra el dolor articular y puede contribuir a otros aspectos clave de la salud. ¿Qué es la curcumina y por qué es tan popular? La curcumina es un diarilheptanoide que pertenece al grupo de curcuminoides. Aunque la cúrcuma en polvo solo contiene entre un 2–5 % de curcumina, los extractos estandarizados alcanzan concentraciones superiores al 90 % . Este compuesto es liposoluble y presenta baja biodisponibilidad, lo que exige técnicas como añadir piperina (de la pimienta negra) o utilizar formulaciones específicas (Longvida, BCM‑95) para mejorar su absorción Principales beneficios de la curcumina a) Anti‑inflamatoria natural La curcumina inhibe el NF‑κB, COX‑2 y otras citoquinas proinflamatorias como IL‑1, IL‑6 y TNF‑α, bloqueando vías clave de la inflamación Estudios clínicos muestran que 1 g/día durante 8–12 semanas puede reducir síntomas de osteoartritis con eficacia comparable a un antiinflamatorio como el ibuprofeno. b) Salud de las articulaciones Reduciendo la inflamación y el dolor articular, la curcumina mejora la movilidad y disminuye la rigidez, siendo una alternativa segura frente a los AINEs c) Antioxidante y protección hepática Actúa captando radicales libres y aumentando antioxidantes endógenos como glutatión. Este efecto protege al hígado frente a toxinas, incluso en personas con tratamientos crónicos. d) Potencial anticancerígeno La curcumina ha mostrado en laboratorio y en algunos ensayos clínicos una acción para inhibir la proliferación tumoral, potenciar la quimioterapia y proteger células sanas frente a la radioterapia. e) Salud digestiva Favorece la producción de bilis y mejora condiciones como síndrome del intestino irritable e inflamatorio. f) Neuroprotección y estado de ánimo Estimula el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), mejorando la memoria y protegiendo frente al Alzheimer y la depresión. g) Salud cardiovascular Puede ayudar a bajar el colesterol LDL y la presión arterial, reduciendo factores de riesgo cardiovascular ¿Cómo tomar curcumina? Dosis habitual en estudios clínicos: de 500 mg a 2 000 mg/día de extracto estandarizado. Formulaciones con piperina multiplican su absorción .Consejo: tomar con grasas saludables (aceite de oliva, coco) y piperina para mejorar su absorción . Preguntas frecuentes (FAQ) ¿Para qué sirve tomar curcumina? Sirve para reducir la inflamación, aliviar el dolor articular, actuar como antioxidante, proteger el hígado, mejorar la digestión, apoyar la función cerebral y cardiovas­cular. ¿Es seguro tomar curcumina a diario? Sí, generalmente es seguro en dosis hasta 2 g/día. Dosis muy altas pueden causar malestar digestivo. Deben evitarla quienes toman anticoagulantes o tienen problemas de vesícula biliar. ¿Curcumina o cúrcuma? ¿Cuál es mejor? La curcumina es el compuesto activo en alta concentración y bioactividad; la cúrcuma es la raíz completa y contiene otros compuestos beneficiosos, pero con menor concentración de curcumina. ¿Cuáles son sus efectos secundarios? Puede causar gases, diarrea, ansiedad (en algunos casos), aumento del sangrado y molestias gástricas. Puede interactuar con anticoagulantes. ¿Quién debe evitarla? Personas embarazadas, con litiasis biliar, trastornos hemorrágicos o en tratamiento con anticoagulantes deben consultar con su médico . ¿Cómo mejorar su absorción? Tomándola con piperina (contenida en la pimienta negra), en fórmulas específicas o junto a grasas, aumenta su biodisponibilidad hasta 2 000 %. Cómo incluirla en tu rutina En la cocina: añade cúrcuma en sopas, curry, batidos o infusiones tipo "golden milk". Como suplemento: elige extractos con alta concentración de curcumina (≥ 90 %) y piperina o tecnología de liberación mejorada. Formulaciones combinadas: puedes encontrarla en productos específicos para el soporte de la salud articular. Por ejemplo, visita nuestra selección de productos para las articulaciones. Conclusión La curcumina es un compuesto con un impresionante respaldo científico: potente antiinflamatorio, antioxidante, neuroprotector y protector hepático entre otros beneficios. Para obtener sus ventajas, lo ideal es usar extractos estandarizados con buena absorción. Sin embargo, conviene tener en cuenta la dosificación, posibles efectos secundarios e interacciones. Si padeces alguna enfermedad crónica o tomas medicamentos, consulta siempre a un profesional. Bibliografía Medical News Today – «Cúrcuma, beneficios, efectos secundarios y riesgos»  Medical News Today – «Té de cúrcuma: Beneficios para la salud, tipos y preparación» Clínic Barcelona – «Curcumina, un potente antiinflamatorio presente en la cúrcuma»  Mayo Clinic – «Curcumina: ¿puede disminuir el desarrollo del cáncer?»  Wikipedia – «Curcumina» y «Curcuma longa» (datos técnicos y biodisponibilidad) Healthline – «10 Health Benefits of Turmeric and Curcumin»  Amoseeds – «¿Es peligroso consumir cúrcuma?»

Leer más

Seus segundos de reflexão

Tipos de Magnesio: ¿Cuál es el Mejor para Ti?
Articulaciones

Tipos de Magnesio: ¿Cuál es el Mejor para Ti?

Rafael García García

El magnesio es uno de los minerales más importantes para el funcionamiento del organismo, pero no todos los suplementos son iguales. Existen diferentes tipos de magnesio, y cada uno tiene aplicaciones y beneficios específicos según tus necesidades: dormir mejor, reducir el estrés, mejorar el rendimiento muscular o cuidar el corazón. En este artículo descubrirás los tipos de magnesio y para qué sirve cada uno, resueltas las dudas más frecuentes y recomendaciones de uso respaldadas por la ciencia. ¿Qué es el magnesio y por qué lo necesitamos? El magnesio participa en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo. Contribuye a la producción de energía, al buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, y a la salud ósea y cardiovascular. Sin embargo, la deficiencia de magnesio es común, especialmente por dietas pobres en vegetales, estrés crónico y consumo de alcohol. Los síntomas pueden incluir: Cansancio Calambres musculares Dificultad para dormir Irritabilidad o ansiedad Problemas digestivos Aquí es donde entran los suplementos de magnesio, pero no todos funcionan igual. Vamos a ver los más importantes. Tipos de Magnesio y Usos Comunes 1. Magnesio Bisglicinato 📌 Ideal para: dormir mejor, ansiedad, salud mental Este es uno de los tipos de magnesio para dormir más recomendados. Está unido al aminoácido glicina, lo que facilita su absorción sin provocar molestias intestinales. Beneficios del magnesio bisglicinato: Favorece el sueño profundo y reparador. Relaja los músculos y reduce el estrés. Alta biodisponibilidad (se absorbe fácilmente). ✅ Puedes encontrarlo aquí: magnesio 2. Magnesio Citrato 📌 Ideal para: estreñimiento, energía, digestión El citrato de magnesio se combina con ácido cítrico, lo que lo hace fácil de absorber y con efecto ligeramente laxante. Muy útil para quienes sufren de tránsito intestinal lento. Beneficios: Mejora la digestión. Ayuda en la producción de energía. Regula el tránsito intestinal. 3. Magnesio Oxido 📌 Ideal para: suplementos económicos, digestión ocasional Es una forma común, pero con menor absorción. Se utiliza a menudo como laxante o antiácido. No es la mejor opción si buscas un suplemento para uso diario o para mejorar el sueño o los músculos. 4. Magnesio Malato 📌 Ideal para: fatiga crónica, fibromialgia, dolores musculares Se combina con ácido málico, presente de forma natural en las manzanas. Ayuda a producir energía celular, por lo que está recomendado para personas con bajo rendimiento físico o dolor crónico. Beneficios: Combate la fatiga. Apoya el metabolismo energético. Mejora dolores musculares. 5. Magnesio Taurato 📌 Ideal para: salud cardiovascular, tensión arterial, ansiedad Se une con taurina, un aminoácido que estabiliza la presión arterial y favorece la relajación del sistema nervioso. Es una excelente opción para personas con hipertensión o problemas del corazón. 6. Magnesio Treonato 📌 Ideal para: memoria, concentración, salud cognitiva Este tipo de magnesio atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica, llegando al cerebro. Estudios lo asocian con mejoras en la memoria, aprendizaje y claridad mental. 7. Cloruro de Magnesio 📌 Ideal para: sistema inmunológico, desintoxicación Muy utilizado como suplemento general, aunque puede causar molestias digestivas en algunas personas. Se ha popularizado en terapias naturales para mejorar defensas y eliminar toxinas. ¿Cuál es el mejor tipo de magnesio? Depende de tus necesidades específicas. A continuación, te dejamos una guía rápida: Necesidad Tipo de magnesio recomendado Dormir mejor Magnesio bisglicinato, taurato Calambres musculares Magnesio bisglicinato, citrato Estrés o ansiedad Magnesio taurato, bisglicinato Tránsito intestinal lento Magnesio citrato, óxido Salud cardiovascular Magnesio taurato Mejora cognitiva Magnesio treonato Aumento de energía Magnesio malato   Preguntas Frecuentes sobre los Tipos de Magnesio ¿Cuál es el magnesio más completo? El magnesio bisglicinato es una de las formas más equilibradas por su alta absorción y baja irritación intestinal. Además, ayuda a dormir y a relajar el sistema nervioso. ¿Puedo combinar varios tipos de magnesio? Sí, hay suplementos que combinan varios tipos de magnesio para ofrecer beneficios más amplios. Por ejemplo, bisglicinato + citrato para energía y descanso. ¿El magnesio sirve para dormir? Sí, especialmente el magnesio bisglicinato y el taurato, ya que actúan sobre el sistema nervioso central y ayudan a conciliar el sueño. ¿Cuál es el mejor magnesio para deportistas? El citrato, malato y bisglicinato son ideales, ya que ayudan a prevenir calambres, recuperarse mejor tras el ejercicio y mantener el rendimiento. ¿El magnesio tiene efectos secundarios? En dosis adecuadas no suele tener efectos negativos. Sin embargo, formas como el citrato o el óxido pueden causar efecto laxante si se excede la dosis. Recomendaciones al elegir suplementos de magnesio Elige formas con alta biodisponibilidad como bisglicinato, taurato o malato. Evita el óxido de magnesio si tienes el estómago sensible. Consulta con un profesional de la salud si tomas medicación o tienes condiciones crónicas. Asegúrate de adquirir productos de calidad y con buena trazabilidad. Conclusión Existen muchos tipos de suplementos de magnesio, y cada uno cumple funciones distintas en el cuerpo. Ya sea que busques dormir mejor, mejorar tu digestión, aumentar tu energía o proteger tu corazón, existe un tipo de magnesio adecuado para ti. Elegir bien el suplemento es clave para notar resultados reales. Y ahora que ya sabes cuáles son los tipos de magnesio y para qué sirve cada uno, estás listo para tomar la mejor decisión para tu salud. Bibliografía National Institutes of Health (NIH). Magnesium - Health Professional Fact Sheet Regenera Health. Tipos de magnesio y beneficios World Health Organization. Magnesium and Human Health

Leer más
Alimentos Ricos en Magnesio: Cuáles Son y Por Qué Deberías Incluirlos en Tu Dieta
Articulaciones

Alimentos Ricos en Magnesio: Cuáles Son y Por Qué Deberías Incluirlos en Tu Dieta

Rafael García García

El magnesio es un mineral fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Participa en más de 300 procesos enzimáticos que regulan funciones como la contracción muscular, la transmisión nerviosa, el metabolismo energético y la síntesis de proteínas. En este artículo descubrirás los alimentos con magnesio más recomendados, su importancia nutricional, y responderemos a las preguntas más frecuentes sobre este micronutriente esencial. ¿Por qué es importante el magnesio? El magnesio contribuye a: Regular el funcionamiento de los músculos y nervios Mantener un ritmo cardiaco saludable Reforzar el sistema inmunológico Mantener huesos fuertes Ayudar en la producción de energía y la síntesis de proteínas Una deficiencia puede provocar fatiga, calambres, náuseas, arritmias y otros síntomas. Los 10 alimentos más ricos en magnesio A continuación, te presentamos los 10 alimentos con más contenido en magnesio que puedes incluir en tu dieta diaria: 1. Semillas de calabaza Son uno de los alimentos más concentrados en magnesio, con más de 500 mg por cada 100 g. Además, aportan hierro, zinc y antioxidantes. 2. Espinacas Las espinacas cocidas ofrecen aproximadamente 80 mg de magnesio por cada taza. También son ricas en calcio, hierro y fibra. 3. Almendras Un puñado de almendras (unos 28 g) proporciona cerca de 80 mg de magnesio, junto con vitamina E y grasas saludables. 4. Aguacate Una fruta deliciosa y rica en magnesio y potasio. Medio aguacate contiene alrededor de 60 mg de magnesio. 5. Legumbres (lentejas, garbanzos y judías) Ricas en magnesio y proteínas vegetales, ideales para una dieta equilibrada. Una taza de lentejas cocidas aporta unos 70 mg. 6. Chocolate negro (más del 70% cacao) Aporta 64 mg de magnesio por 28 g. Es también fuente de antioxidantes. 7. Anacardos Otra excelente fuente de magnesio alimentos: 82 mg por cada 28 g. Ideal como snack saludable. 8. Plátano Aporta 32 mg por unidad. Es conocido por su alto contenido en potasio, pero también es un alimento con magnesio. 9. Tofu Una taza contiene unos 65 mg. Excelente fuente para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas. 10. Cereales integrales (avena, arroz integral, quinoa) Son ricos en fibra y minerales. La avena cocida, por ejemplo, ofrece hasta 60 mg de magnesio por taza. Preguntas frecuentes sobre el magnesio y su consumo ¿Qué alimentos tienen magnesio y potasio? El aguacate, los plátanos, las espinacas y las legumbres son ricos en ambos minerales. Son ideales para deportistas y personas con problemas de tensión arterial. ¿Cuáles son los mejores alimentos con magnesio? Las semillas de calabaza, frutos secos como almendras y anacardos, las espinacas y el aguacate destacan por su alto contenido y biodisponibilidad. ¿El magnesio ayuda a dormir? Sí. El magnesio participa en la regulación de neurotransmisores como la melatonina y el GABA, que favorecen la relajación y el sueño reparador. ¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de magnesio? Hombres adultos: 400-420 mg/día Mujeres adultas: 310-320 mg/día Consulta con un profesional si necesitas un ajuste específico según tu edad o estado de salud. ¿Es necesario tomar suplementos si como bien? En muchos casos no, pero algunas personas con mayor desgaste físico, estrés o mala absorción intestinal pueden beneficiarse de un suplemento de calidad. Puedes comprar suplementos con magnesio en nuestra tienda online. Beneficios de consumir alimentos ricos en magnesio Mejora la salud ósea Previene calambres y fatiga muscular Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares Favorece el funcionamiento del sistema nervioso Contribuye a un mejor control de la glucosa Alivia los síntomas del SPM (síndrome premenstrual) Consejos para aumentar el consumo de magnesio Incorpora semillas y frutos secos como topping en yogures o ensaladas Sustituye cereales refinados por integrales Incluye vegetales de hoja verde en al menos una comida diaria Elige snacks ricos en magnesio: frutas, chocolate negro, barritas de cereales naturales Conclusión El magnesio es un mineral imprescindible para mantener el equilibrio y la salud del cuerpo. Incluir alimentos ricos en magnesio en tu dieta diaria es una forma natural y efectiva de prevenir desequilibrios y fortalecer tu bienestar. Si a pesar de mejorar tu alimentación necesitas un aporte extra, puedes comprar suplementos con magnesio de alta calidad en nuestra tienda. Bibliografía Universidad de Navarra. "Alimentos ricos en magnesio." National Institutes of Health (NIH). "Magnesium Fact Sheet for Consumers." 

Leer más
Magnesio: Beneficios, Tipos y Suplementos
Articulaciones

Magnesio: Beneficios, Tipos y Suplementos

Rafael García Alonso

El magnesio es un mineral esencial que participa en más de 300 funciones bioquímicas del cuerpo humano. Desde la producción de energía hasta el buen funcionamiento de los músculos, el sistema nervioso y el corazón, este nutriente es indispensable para tu salud diaria. En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre el magnesio: qué es, propiedades y beneficios, incluyendo para qué sirve el magnesio, cuánto tomar al día, los tipos que existen y cuál es el mejor para ti. ¿Por qué es importante el magnesio? El magnesio desempeña un papel clave en la salud, ya que contribuye a: ·        Mantener el sistema nervioso en equilibrio. ·        Reducir el estrés y la ansiedad. ·        Mejorar la calidad del sueño. ·        Fortalecer los huesos y dientes. ·        Apoyar la función muscular y prevenir calambres. ·        Regular la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 30% de la población tiene deficiencia de magnesio, lo que puede derivar en diversos problemas de salud. Su papel es fundamental en procesos como: La producción de energía. La formación de huesos y músculos fuertes. El equilibrio de electrolitos. El funcionamiento correcto del sistema nervioso. Dato clave: Aproximadamente el 75% de las personas no cubren sus necesidades diarias de magnesio solo con la dieta. Por eso los suplementos son una opción segura y eficaz. Magnesio: propiedades clave Las principales propiedades del magnesio lo convierten en uno de los minerales más completos para tu organismo. Entre ellas destacan: Antiinflamatorio natural: Ayuda a reducir la inflamación crónica. Relajante muscular y nervioso: Ideal para personas con estrés o ansiedad. Regulador del tránsito intestinal: Mejora el funcionamiento digestivo. Fortalecedor óseo: Esencial para fijar el calcio en los huesos. Cardioprotector: Contribuye a mantener una tensión arterial saludable. ¿Para qué sirve el magnesio? ¿Magnesio para qué sirve exactamente? Aquí tienes una lista clara y práctica: Mejorar la calidad del sueño. Aliviar calambres y contracturas musculares. Reducir síntomas del síndrome premenstrual. Combatir la fatiga y el cansancio. Apoyar la salud mental (estrés, ansiedad leve, irritabilidad). Regular los niveles de azúcar en sangre. Magnesio: para qué sirve en las mujeres En las mujeres, el magnesio juega un papel aún más importante en varias etapas de la vida: Durante el ciclo menstrual, ayuda a reducir los síntomas premenstruales. En el embarazo, contribuye al desarrollo del feto y previene calambres. En la menopausia, ayuda a proteger la salud ósea y a estabilizar el estado de ánimo. Tipos de magnesio y sus beneficios Existen diferentes formas de magnesio en el mercado, pero no todas tienen la misma absorción ni ofrecen los mismos beneficios. A continuación, analizamos tres de las opciones más recomendadas de Sura Vitasan: 1. Magnesio Bisglicinato: Alta absorción y beneficios para el sistema nervioso El magnesio bisglicinato es una de las formas más biodisponibles de este mineral. Se une a la glicina, un aminoácido que facilita su absorción y disminuye los efectos laxantes asociados con otras formas de magnesio. Beneficios del Magnesio Bisglicinato: ·        Favorece la relajación muscular y previene los calambres. ·        Mejora la calidad del sueño y reduce el insomnio. ·        Ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad. ·        Aumenta la energía y la concentración. 📌 Producto recomendado: Magnesio Bisglicinato - Sura Vitasan 2. Magnesio & L-Taurina: Apoyo cardiovascular y energético La combinación de magnesio y taurina potencia los efectos de ambos nutrientes en el cuerpo. La taurina es un aminoácido que contribuye a la salud cardiovascular y al rendimiento físico. Beneficios de Magnesio & Taurina: ·        Regula la presión arterial y mejora la circulación sanguínea. ·        Aumenta la energía y reduce la fatiga. ·        Favorece la función cognitiva y la concentración. ·        Protege la salud del corazón. 📌 Producto recomendado: Magnesio & L-Taurina - Sura Vitasan 3. Calcio & Magnesio: Salud ósea y muscular El calcio y el magnesio trabajan juntos para fortalecer los huesos y mejorar la función muscular. Esta combinación es especialmente útil para personas con riesgo de osteoporosis o deportistas que buscan un equilibrio mineral adecuado. Beneficios de Calcio & Magnesio: ·        Mantiene la densidad ósea y previene la osteoporosis. ·        Favorece el equilibrio muscular, evitando calambres y espasmos. ·        Apoya la función nerviosa y el bienestar general. 📌 Producto recomendado: Calcio & Magnesio - Sura Vitasan ¿Cuánto magnesio tomar al día? La cantidad recomendada varía según la edad, el sexo y el nivel de actividad física: Grupo Dosis diaria recomendada Adultos (hombres) 350-400 mg Adultos (mujeres) 300-350 mg Embarazo 350-400 mg   👉 Siempre es recomendable consultar con un profesional antes de iniciar cualquier suplementación. Preguntas frecuentes sobre el magnesio ¿Cuál es la mejor forma de magnesio para la salud? El magnesio bisglicinato es una de las mejores opciones debido a su alta absorción y efectos positivos en el sistema nervioso y muscular. ¿Cuánto magnesio debo tomar al día? La dosis recomendada varía según la edad y el sexo, pero en general, los adultos necesitan entre 300 y 400 mg al día. Consulta con un profesional de la salud para determinar la cantidad adecuada para ti. ¿El magnesio ayuda a dormir mejor? Sí, el magnesio bisglicinato ayuda a relajar el sistema nervioso y promueve un sueño profundo y reparador. ¿El magnesio ayuda a reducir el estrés? Sí, el magnesio es clave en la producción de neurotransmisores calmantes, lo que contribuye a reducir la ansiedad y el estrés. ¿Puedo tomar magnesio si hago deporte? Sí, es altamente recomendable para los deportistas, ya que ayuda a prevenir calambres, mejora la recuperación muscular y optimiza la producción de energía. Conclusión El magnesio es un mineral esencial con múltiples beneficios para la salud. Desde mejorar el sistema nervioso y muscular hasta fortalecer los huesos y la función cardiovascular, su consumo adecuado puede marcar una gran diferencia en tu bienestar. Si estás buscando un suplemento de calidad, los productos de Sura Vitasan ofrecen fórmulas especializadas como Magnesio Bisglicinato, Magnesio & L-Taurina, y Calcio & Magnesio, adaptadas a diferentes necesidades. Bibliografía ·        National Institutes of Health (NIH). "Magnesium - Fact Sheet for Health Professionals." ·        World Health Organization (WHO). "Magnesium and Health."

Leer más
Osteoporosis: Qué es, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Articulaciones

Osteoporosis: Qué es, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Eva García Ferrer

La osteoporosis es una enfermedad ósea crónica que afecta principalmente a personas mayores, especialmente mujeres postmenopáusicas. Se caracteriza por una disminución de la densidad ósea y un deterioro en la microarquitectura de los huesos, lo que incrementa el riesgo de fracturas. En este artículo te explicamos qué es la osteoporosis, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica y los tratamientos más eficaces disponibles. Además, respondemos a las preguntas frecuentes que muchas personas buscan en internet y te mostramos dónde puedes comprar productos para osteoporosis. ¿Qué es la Osteoporosis? La osteoporosis es una patología en la que los huesos se vuelven frágiles y porosos debido a la pérdida de masa ósea. Es una de las enfermedades más comunes relacionadas con el envejecimiento y afecta principalmente a: Mujeres postmenopáusicas. Personas mayores de 65 años. Pacientes con antecedentes familiares de osteoporosis. La pérdida de masa ósea ocurre de forma silenciosa y progresiva, por lo que muchas veces pasa desapercibida hasta que aparece una fractura. Síntomas de la Osteoporosis: ¿Cómo se manifiesta esta enfermedad? ¿Cuáles son los primeros síntomas de la osteoporosis? Aunque la osteoporosis suele avanzar sin síntomas evidentes, hay señales de alerta que pueden indicar su presencia: Dolor de espalda persistente, especialmente en la parte baja. Pérdida de estatura con el paso del tiempo. Postura encorvada o joroba. Fracturas frecuentes o espontáneas, especialmente en cadera, columna o muñeca. Osteoporosis en la columna: un foco de riesgo La osteoporosis en la columna puede provocar compresión vertebral, causando dolor severo y deformidades como la cifosis. Es una de las formas más comunes de manifestación clínica de la enfermedad. Diagnóstico de la osteoporosis ¿Cómo se diagnostica la osteoporosis? El método más utilizado para detectar la osteoporosis es la densitometría ósea (DEXA), que mide la densidad mineral ósea y permite establecer el grado de deterioro del hueso. Otros exámenes complementarios pueden incluir: Análisis de sangre y orina. Radiografías. Evaluación del historial clínico y antecedentes familiares. Tratamiento para la osteoporosis ¿Se cura la osteoporosis? No, actualmente no se puede curar la osteoporosis, pero sí se puede controlar y ralentizar su progresión. El tratamiento incluye: Medicación (bifosfonatos, denosumab, teriparatida, entre otros). Suplementos de calcio y vitamina D. Ejercicio físico regular. Alimentación rica en nutrientes esenciales para el hueso. Evitar el alcohol, el tabaco y el sedentarismo. Además, puedes reforzar el tratamiento farmacológico con soluciones naturales. Aquí puedes comprar productos para osteoporosis que ayudan a mantener la salud ósea de forma natural. Osteoporosis esperanza de vida: ¿Es una enfermedad mortal? ¿La osteoporosis reduce la esperanza de vida? La osteoporosis en sí no es mortal, pero las fracturas que provoca, especialmente las de cadera, pueden tener consecuencias graves, incluyendo inmovilidad y complicaciones que pueden reducir la esperanza de vida. Un tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable permiten a los pacientes mantener una buena calidad de vida durante muchos años. Mitos comunes sobre la osteoporosis ¿La osteoporosis es cáncer en los huesos? No. Aunque afecta a los huesos, la osteoporosis no es un cáncer. Es una enfermedad degenerativa que debilita la estructura ósea, mientras que el cáncer óseo implica la proliferación anormal de células cancerosas dentro del hueso. Prevención de la osteoporosis ¿Cómo prevenir la osteoporosis desde jóvenes? Adoptar hábitos saludables desde edades tempranas es fundamental para prevenir la osteoporosis: Consumir suficiente calcio y vitamina D. Realizar ejercicios con carga (caminar, correr, levantar peso ligero). Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol. Exponerse al sol de forma segura para sintetizar vitamina D. Preguntas Frecuentes ¿Qué causa la osteoporosis? Las principales causas de la osteoporosis son: Envejecimiento. Cambios hormonales, especialmente tras la menopausia. Dietas pobres en calcio. Falta de actividad física. Ciertos medicamentos y enfermedades. ¿Es dolorosa la osteoporosis? Al principio no suele causar dolor. Sin embargo, a medida que avanza, puede generar molestias constantes, especialmente si hay fracturas vertebrales. ¿Los hombres también pueden tener osteoporosis? Sí, aunque menos frecuente, los hombres también pueden desarrollar osteoporosis, especialmente a partir de los 70 años o si tienen factores de riesgo. ¿La osteoporosis solo afecta a personas mayores? No. También puede afectar a jóvenes con enfermedades crónicas, tratamientos prolongados con corticoides o trastornos alimenticios. Conclusión La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, pero con graves consecuencias si no se diagnostica y trata a tiempo. Reconocer los síntomas de osteoporosis, entender cómo afecta a zonas clave como la columna, y conocer los tratamientos disponibles es fundamental para prevenir complicaciones. Informa a tu médico ante cualquier señal de alarma y mantén un estilo de vida activo y saludable. Si buscas un apoyo natural, puedes comprar productos para osteoporosis que complementen tu tratamiento. Bibliografía Clínica Universidad de Navarra: Osteoporosis National Osteoporosis Foundation. 

Leer más
Colágeno: beneficios para las articulaciones y piel
Articulaciones

Colágeno: beneficios para las articulaciones y piel

Eva García Ferrer

El colágeno es una proteína esencial en nuestro organismo, responsable de proporcionar estructura y resistencia a diversos tejidos como la piel, los huesos, los tendones y los ligamentos. Constituye aproximadamente el 30% de las proteínas totales del cuerpo humano, siendo fundamental para mantener la integridad y elasticidad de los tejidos conectivos.​ ¿Qué es el colágeno y por qué es importante? El colágeno actúa como un andamiaje que sostiene y fortalece los tejidos del cuerpo. A medida que envejecemos, la producción natural de colágeno disminuye, lo que puede llevar a signos visibles de envejecimiento, como arrugas y pérdida de elasticidad en la piel, así como a problemas en las articulaciones y huesos. Por ello, la suplementación con colágeno se ha convertido en una estrategia popular para contrarrestar estos efectos.​ Tipos de colágeno Existen al menos 28 tipos de colágeno, pero los más comunes en el cuerpo humano son:​ Tipo I: Predominante en piel, huesos, tendones y ligamentos.​ Tipo II: Se encuentra principalmente en el cartílago, proporcionando soporte a las articulaciones.​ Tipo III: Presente en órganos internos, vasos sanguíneos y músculos.​ Cada tipo de colágeno tiene funciones específicas y se localiza en diferentes partes del cuerpo. ​ Beneficios del colágeno La suplementación con colágeno ofrece múltiples beneficios para la salud: Mejora de la salud de la piel: Aumenta la hidratación y elasticidad, reduciendo la aparición de arrugas y sequedad. Alivio del dolor articular: Mantiene la integridad del cartílago, disminuyendo el dolor asociado a trastornos como la osteoartritis. ​ Prevención de la pérdida ósea: Contribuye a mantener la densidad ósea, reduciendo el riesgo de fracturas.​ Aumento de la masa muscular: Algunos estudios sugieren que el colágeno puede favorecer el incremento de la masa muscular en combinación con ejercicio.​ Fortalecimiento del cabello y las uñas: Mejora la resistencia y apariencia de ambos.​ ¿Qué es el colágeno porcino y el colágeno marino? El colágeno utilizado en suplementos puede derivarse de diversas fuentes, siendo las más comunes: Colágeno porcino: Extraído de la piel y huesos de cerdos. Es similar al colágeno humano y se utiliza frecuentemente en suplementos debido a su alta biodisponibilidad.​ Colágeno marino: Proviene de la piel y escamas de peces. Se caracteriza por su fácil absorción y es preferido por quienes buscan alternativas no terrestres.​ Productos de colágeno de Prisma Natural Prisma Natural ofrece una amplia gama de suplementos de colágeno diseñados para satisfacer diversas necesidades:​ Colagen Plus: Combina colágeno hidrolizado con magnesio y vitamina C, contribuyendo al mantenimiento de huesos y articulaciones saludables.​ Colagen Plus Sport: Formulado para deportistas, ayuda en la recuperación muscular y previene lesiones articulares.​ Colagen Plus Woman Gynactiv: Enfocado en las necesidades específicas de la mujer, mejora la salud de la piel, cabello y uñas.​ Colagen Plus Flexiplus: Indicado para mejorar la flexibilidad y movilidad articular, ideal para personas con desgaste en las articulaciones.​ Colagen Plus Rejuven-Age: Orienta sus beneficios hacia el antienvejecimiento, mejorando la elasticidad y apariencia de la piel.​ Cada uno de estos productos está formulado con ingredientes de alta calidad, asegurando una óptima absorción y eficacia. Preguntas frecuentes sobre el colágeno ¿Cuándo es recomendable comenzar a tomar suplementos de colágeno? La producción de colágeno en el cuerpo comienza a disminuir alrededor de los 25-30 años. Iniciar la suplementación a partir de esta edad puede ayudar a prevenir signos de envejecimiento y problemas articulares. ¿Existen efectos secundarios asociados al consumo de colágeno? El colágeno es generalmente seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, aquellos con alergias a mariscos o proteínas específicas deben consultar a un profesional de la salud antes de su consumo. ​ ¿Cómo se debe tomar el colágeno para una mejor absorción? Se recomienda consumir el colágeno disuelto en agua, preferiblemente antes de dormir. Las presentaciones en polvo, bebibles o cápsulas son efectivas, y los efectos beneficiosos pueden notarse después de dos a tres meses de uso continuo.  ¿El colágeno es beneficioso tanto para hombres como para mujeres? Sí, el colágeno ofrece beneficios para ambos géneros, incluyendo mejora en la salud de la piel, articulaciones y cabello. Es especialmente útil para deportistas y personas activas.  ¿Es necesario combinar el colágeno con otros suplementos? Combinar el colágeno con nutrientes como la vitamina C puede potenciar su absorción y eficacia. Muchos productos de Prisma Natural ya incluyen estas combinaciones para maximizar los beneficios

Leer más
Dolomita: qué es y para qué se usa
Articulaciones

Dolomita: o que é e para que serve

Rafael García Alonso

A dolomita é a formação de um mineral no calcário , que é feito a partir da união do carbono, cálcio e magnésio , que é chamado de dolomita. Nele predomina o oxigênio, seguido pelo cálcio, magnésio e finalmente carbono; embora as porcentagens exatas sejam sempre predeterminadas pela quantidade de minerais no solo em que são formados . É importante notar que além da indústria farmacêutica e parafarmácia, a dolomita também é utilizada na construção civil, nas indústrias química, cosmética e alimentícia, onde é utilizada para enriquecer alimentos para humanos e também para animais. Para que serve a Dolomita? Como a dolomita é um mineral que mistura carbonato de cálcio e magnésio , é usada para fazer antiácidos, graças à sua capacidade de regular os ácidos gástricos, além de aliviar a diarreia e os gases intestinais. Além disso, é muito útil para: Fortalece os ossos, pois contém a mistura perfeita entre magnésio e cálcio , o que ajudará a melhorar a densidade óssea, por isso é recomendado para idosos e atletas, que os ajudarão: Prevenir problemas de ossos frágeis. Evite o aparecimento de condições degenerativas dos ossos. Alivia a artrite, já que se trata de um processo inflamatório, que é beneficiado pelas propriedades anti-inflamatórias do magnésio , que, juntamente com as proteínas e a vitamina C, formam a cartilagem; desta maneira: Ajuda a aliviar os processos inflamatórios, a acalmar a dor. Ajuda a reparar tecidos quebrados, para aliviar a artrite e a osteoartrite. Melhora o funcionamento dos músculos, pois contém os minerais que o músculo precisa para manter o equilíbrio entre contração e relaxamento, pois: O cálcio é necessário para a contração muscular, que é a maneira do músculo gerar movimento. O magnésio funciona para o relaxamento muscular adequado, portanto, níveis adequados de magnésio evitam fadiga e cãibras musculares. Atua como um remédio natural para a má circulação, graças ao fato de que atua para: Relaxa o sistema nervoso, ajudando assim a prevenir o aparecimento de hipertensão arterial devido a problemas de stress. Aumenta a flexibilidade das veias e artérias, graças ao fato de que o magnésio é necessário para a formação dos tecidos que formam as vias circulatórias. A presença de cálcio e magnésio é necessária para a contração e relaxamento do músculo cardíaco, ou seja, para manter os movimentos de sístole e diástole. Melhora a saúde bucal, por isso é usado em cremes dentais e enxaguantes bucais, pois atua para ajudar a dar uma aparência mais branca aos dentes , além de fortalecê-los e prevenir o aparecimento de cáries, graças à sua capacidade de ajudar na limpeza profunda. Fortalece o sistema nervoso central, pois possui propriedades relaxantes, pois o magnésio ajuda a regular a produção de serotonina , chamada de hormônio da felicidade, razão pela qual o magnésio lhe proporcionará uma sensação natural de bem-estar, contribuindo assim para: Controle os níveis de estresse e ansiedade. Aliviar distúrbios nervosos. Melhora a qualidade do sono, aliviando problemas de insônia. Dê à pele um efeito de "porcelana", para a qual é confeccionada uma máscara que ajuda a aliviar a acne, além de acelerar os processos de cicatrização, contribuindo para deixar a pele com aspecto de porcelana. Além disso, como dissemos antes, o magnésio é necessário para a formação da cartilagem, o que ajudará: Preencher rugas. Fade manchas e cicatrizes. Como usar Dolomita? Desde que a dolomita foi descoberta, ela tem sido usada para diferentes propósitos; É assim que ao transformá-lo em suplementos alimentares, ele chegará até você, em formato de comprimido de dolomita puro, bem como misturado com outros componentes, como: Camomila, verbena-limão, papaína e enzimas ; Esses tipos de misturas ajudam a melhorar o funcionamento do sistema digestivo . Extrato de ginseng, vitamina C, E e vitaminas do grupo B , misturas que o ajudarão a melhorar os níveis de energia, para reduzir a fadiga Ideal para atletas e pessoas com empregos que exigem muita energia, bem como para idosos. Cartilagem de tubarão, ômega3 e vitamina E , para melhorar as articulações e os ossos , além de protegê-los da deterioração causada pelos radicais livres. Em formato de gel, para limpar profundamente a pele, melhorar a hidratação e acelerar a regeneração celular . Estes são alguns dos produtos orgânicos que você encontrará feitos de dolomita, que ajudam a melhorar a pele, articulações, músculos e até o humor. Contra-indicações da dolomita Consumir dolomita em excesso pode causar uma grande variedade de efeitos colaterais , que vão desde dificuldade para dormir, constipação e fadiga até irritabilidade. Além disso, se você estiver grávida ou amamentando, é aconselhável abster-se de consumir esses suplementos alimentares. Os suplementos alimentares devem sempre ser tomados sob a recomendação e orientação de um profissional de saúde.

Leer más
La Importancia del Magnesio y Cómo Suplementarlo
Articulaciones

La Importancia del Magnesio y Cómo Suplementarlo

Eva García Ferrer

El magnesio es un mineral esencial para la salud humana, pero a menudo se pasa por alto en comparación con otros nutrientes como el calcio o la vitamina C. Sin embargo, el magnesio desempeña un papel fundamental en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo, lo que lo convierte en un componente clave para el funcionamiento óptimo del organismo. Desde la regulación de los niveles de azúcar en la sangre hasta el apoyo a la función muscular y nerviosa, los beneficios del magnesio son vastos y esenciales para mantener una buena salud. En este artículo, exploraremos en detalle los beneficios del magnesio, los síntomas de deficiencia y cómo obtener suficiente magnesio a través de suplementos. Beneficios del magnesio para la salud Mejora de la salud cardiovascular Uno de los beneficios más notables del magnesio es su papel en la salud del corazón. Este mineral ayuda a regular la presión arterial, reduce la inflamación y mejora el flujo sanguíneo. Estudios han demostrado que las personas que consumen suficiente magnesio tienen un menor riesgo de desarrollar hipertensión, aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) y enfermedades cardíacas. El magnesio también es crucial para mantener un ritmo cardíaco regular, lo que lo convierte en un mineral clave para la salud cardiovascular. Regular el estrés y la ansiedad El magnesio tiene un efecto calmante en el sistema nervioso, ya que participa en la regulación de neurotransmisores como el GABA (ácido gamma-aminobutírico), ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. El magnesio también regula la producción de cortisol, la hormona del estrés. Esto es particularmente importante en un mundo donde el estrés crónico es común, ya que mantener niveles adecuados de magnesio puede mejorar el estado de ánimo, reducir la fatiga y ayudar a conciliar el sueño. Mejorar la calidad del sueño El magnesio es conocido por su capacidad para mejorar la calidad del sueño, debido a que actúa como un relajante natural, ayudando a calmar los músculos y reducir la tensión. Además, regula la melatonina, una hormona clave para el ciclo del sueño. Las personas con deficiencia de magnesio a menudo experimentan problemas de insomnio, lo que sugiere que el consumo adecuado de magnesio puede ser una solución eficaz para aquellos que luchan con la falta de sueño. Apoyar la función muscular y nerviosa El magnesio es esencial para el buen funcionamiento de los músculos y los nervios, gracias a que regula las contracciones musculares y permite que los músculos se relajen adecuadamente después de la contracción. Esto es especialmente importante para los atletas, ya que una deficiencia de magnesio puede provocar calambres musculares, fatiga y disminución del rendimiento físico. Además, el magnesio ayuda a mantener la salud de los nervios, lo que es crucial para una correcta comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Mejorar la salud ósea Aunque el calcio recibe la mayor parte de la atención cuando se habla de salud ósea, el magnesio también juega un papel importante. Esto, gracias a que ayuda a regular los niveles de calcio en el cuerpo y apoya la formación de huesos fuertes. El magnesio activa la vitamina D, lo que permite una mejor absorción de calcio en los huesos. La falta de magnesio a largo plazo puede contribuir a la osteoporosis y otros problemas óseos. Regular el azúcar en la sangre El magnesio es crucial para el metabolismo de la glucosa e insulina. Estudios han encontrado que las personas con niveles más bajos de magnesio tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Esto se debe a que el magnesio mejora la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Para las personas con diabetes o prediabetes, aumentar la ingesta de magnesio podría ser una estrategia útil para mejorar el control glucémico. Reduir la inflamación El magnesio tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. La inflamación crónica está vinculada a una variedad de enfermedades, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Mantener niveles adecuados de magnesio puede reducir la inflamación y mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo. Síntomas de deficiencia de magnesio A pesar de la importancia del magnesio, muchas personas no obtienen suficiente a través de la dieta. La deficiencia de magnesio puede ser causada por una mala absorción intestinal, el uso de ciertos medicamentos o una ingesta insuficiente a través de los alimentos. Algunos síntomas comunes de la deficiencia de magnesio incluyen: Calambres musculares Fatiga Debilidad muscular Mareos Ansiedad e irritabilidad Dolores de cabeza o migrañas Problemas de sueño Ritmo cardíaco irregular Si bien es posible obtener magnesio a través de alimentos, muchas personas recurren a los suplementos para garantizar que están satisfaciendo sus necesidades diarias. Cómo obtener suficiente magnesio a través de suplementos Formas comunes de suplementos de magnesio Los suplementos de magnesio vienen en varias formas, cada una con diferentes niveles de absorción y efectos en el cuerpo. Las formas más comunes incluyen: Citrato de magnesio: esta es una de las formas más comunes y se absorbe fácilmente. También puede tener un efecto laxante suave, por lo que es útil para las personas que luchan con el estreñimiento. Cloruro de magnesio: este tipo es altamente absorbible y se utiliza a menudo para la desintoxicación celular y la salud de la piel. Óxido de magnesio: aunque es menos costoso, el óxido de magnesio tiene una tasa de absorción más baja. A menudo se utiliza para tratar el estreñimiento debido a sus propiedades laxantes. Glicinato de magnesio: esta forma es ideal para las personas que necesitan aumentar sus niveles de magnesio sin experimentar efectos laxantes. Se absorbe bien y es suave para el estómago. Malato de magnesio: Es una buena opción para quienes buscan mejorar sus niveles de energía, ya que el malato es una molécula que desempeña un papel en la producción de energía celular. Dosis recomendada La cantidad diaria recomendada (CDR) de magnesio varía según la edad, el sexo y las condiciones de salud de cada persona. Para los adultos, la ingesta diaria recomendada generalmente oscila entre 310 y 420 mg. Sin embargo, las personas con mayores necesidades, como los atletas, las mujeres embarazadas y las personas con afecciones médicas específicas, pueden necesitar dosis más altas. Es importante consultar con un médico antes de comenzar cualquier suplemento, especialmente si se toman medicamentos que podrían interactuar con el magnesio. Consideraciones al tomar suplementos de magnesio Los suplementos de magnesio generalmente se consideran seguros cuando se toman en las dosis recomendadas, pero tomar demasiado puede causar efectos secundarios como diarrea, náuseas y calambres abdominales. Para evitar estos efectos, se recomienda comenzar con una dosis más baja y aumentarla gradualmente. También es útil tomar el suplemento con una comida para mejorar la absorción y reducir el riesgo de malestar estomacal. Conclusión El magnesio es un mineral esencial con una amplia gama de beneficios para la salud, que van desde la mejora de la salud cardiovascular hasta la reducción del estrés y la ansiedad. A pesar de su importancia, muchas personas no obtienen suficiente magnesio solo a través de la dieta. Los suplementos de magnesio pueden ser una forma eficaz de asegurarse de que estás cubriendo tus necesidades diarias. Sin embargo, como con cualquier suplemento, es importante elegir la forma correcta y seguir las dosis recomendadas para evitar posibles efectos secundarios. Mantener niveles óptimos de magnesio puede tener un impacto positivo en la salud general y mejorar la calidad de vida.

Leer más
Todo lo que Necesitas Saber sobre los Suplementos de Colágeno
Articulaciones

Todo lo que Necesitas Saber sobre los Suplementos de Colágeno

Rafael García Alonso

¿Qué es el colágeno? El colágeno es una proteína esencial en el cuerpo humano, responsable de la estructura, firmeza y elasticidad de la piel. Además, es crucial para la salud de los huesos, articulaciones, tendones y ligamentos. Esta proteína representa aproximadamente el 30% del total de proteínas del cuerpo y se encuentra principalmente en tejidos conectivos. Tipos de colágeno Existen al menos 16 tipos de colágeno, pero los más comunes son los tipos I, II, y III: Colágeno Tipo I, se encuentra en la piel, huesos, tendones y ligamentos, es el más abundante en el cuerpo y consumir este tipo de colágeno te ayudará a: Mejorar la salud y apariencia de la piel, contribuyendo a aumentar su elasticidad y firmeza para reducir la flacidez y las arrugas, proporcionando una apariencia más juvenil, ya que: Favorece su hidratación, manteniendo la piel suave, luminosa y tersa. Apoya la cicatrización de heridas, contribuyendo a regenerar los tejidos, acelerando su cicatrización y disminuyendo las lesiones cutáneas. Fortalecimiento de huesos y dientes, gracias a que el colágeno tipo I es un componente esencial de los huesos, contribuyendo así a: Mantener y mejorar la densidad ósea, para favorecer la resistencia, lo cual es vital para prevenir afecciones degenerativas de los huesos. Colágeno tipo II: predomina en los cartílagos y es vital para la salud y la elasticidad de las estructuras articulares. es particularmente útil para tratar y prevenir problemas articulares, esta es la razón por la que está especialmente indicado para quienes presentan afecciones como desgaste articular, artritis y artrosis. Colágeno tipo III: Se encuentra en la piel, músculos y vasos sanguíneos, esto lo hace necesario para mantener la elasticidad y la firmeza de la piel, así como la de las venas y arterias, favoreciendo así la circulación sanguínea, ya que: Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos, proporcionando estructura y soporte. Esto es crucial para mantener la integridad y la elasticidad de los vasos sanguíneos. Es importante para mantener la estructura y la fuerza de los músculos, lo cual es esencial para la función muscular y la movilidad, así como para disminuir el tiempo de recuperación muscular. Proporciona soporte estructural a los órganos internos, ayudando a mantener su forma y función adecuada. Producción natural de colágeno El cuerpo produce colágeno de manera natural combinando aminoácidos obtenidos de alimentos ricos en proteínas. Sin embargo, la producción de colágeno disminuye con la edad, especialmente a partir de los 25-30 años, lo que puede llevar a problemas como arrugas, flacidez de la piel y dolores articulares. ¿Qué son los suplementos de colágeno? Los suplementos de colágeno son productos diseñados para aumentar los niveles de colágeno en el cuerpo. Están disponibles en varias formas, incluyendo polvos, cápsulas y líquidos, y pueden estar hechos de colágeno bovino, marino o porcino. Los suplementos de colágeno hidrolizado son los más comunes porque el proceso de hidrolización descompone el colágeno en péptidos más pequeños, que son más fáciles de absorber por el cuerpo. Beneficios de los suplementos de colágeno Mejora de la piel: estudios han demostrado que los suplementos de colágeno pueden mejorar la hidratación, elasticidad y reducir la aparición de arrugas. Salud de las articulaciones: los suplementos pueden reducir el dolor y mejorar la movilidad en personas con osteoartritis. Fortalecimiento de huesos y músculos: el colágeno puede aumentar la densidad ósea y mejorar la masa muscular en personas mayores. Crecimiento del cabello y uñas: algunos usuarios reportan mejoras en la fortaleza y crecimiento de su cabello y uñas. Efectos secundarios y consideraciones Aunque generalmente se consideran seguros, los suplementos de colágeno pueden tener efectos secundarios en algunas personas, incluyendo malestar digestivo, sabor desagradable o reacciones alérgicas. Es esencial hablar con un médico antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes o estás tomando otros medicamentos. Alimentos que promueven la producción de colágeno Además de los suplementos, ciertos alimentos pueden ayudar a aumentar la producción natural de colágeno: Proteínas: carne, pollo, pescado y productos lácteos. Vitamina C: frutas cítricas, fresas, pimientos y brócoli. Cobre: nueces, semillas, mariscos y vísceras. Zinc: carne roja, mariscos, legumbres y frutos secos. Mitos sobre el colágeno Todos los suplementos de colágeno son iguales: la calidad y fuente del colágeno pueden variar, afectando su eficacia. De ahí, la importancia de elegir productos de alta calidad y bien investigados. El colágeno es solo para la piel: Aunque es conocido por sus beneficios para la piel, el colágeno también es crucial para la salud de las articulaciones, huesos y otros tejidos. El colágeno animal es insustituible: Existen alternativas veganas que promueven la producción de colágeno en el cuerpo, aunque no son colágeno puro, como suplementos de vitamina C, zinc y aminoácidos. Conclusión Los suplementos de colágeno pueden ofrecer múltiples beneficios para la salud de la piel, articulaciones, huesos y más. Sin embargo, es vital investigar y elegir productos de alta calidad, así como consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo suplemento. Combinando suplementos con una dieta equilibrada y rica en nutrientes que promueven la producción de colágeno, puedes apoyar la salud y vitalidad de tu cuerpo a lo largo del tiempo. Espero que esta guía te haya proporcionado una visión clara y comprensiva sobre los suplementos de colágeno. Si tienes alguna pregunta o deseas profundizar en algún aspecto específico, ¡no dudes en preguntar!

Leer más
Descubriendo el Magnesio Bisglicinato: Un Aliado para tu Salud
Articulaciones

Descubriendo el Magnesio Bisglicinato: Un Aliado para tu Salud

Rafael García García

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, desempeñando un papel vital en una amplia gama de funciones, desde el funcionamiento muscular hasta la salud ósea. Entre las diversas formas de magnesio disponibles en el mercado, el magnesio bisglicinato ha ganado popularidad debido a sus beneficios únicos y su alta biodisponibilidad. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el magnesio bisglicinato, sus beneficios, dosis recomendada y responderemos a las preguntas más frecuentes sobre este suplemento. ¿Qué es el Magnesio Bisglicinato? El magnesio bisglicinato es una forma de magnesio en la que el mineral está unido a dos moléculas de glicina, un aminoácido. Esta combinación mejora la absorción del magnesio en comparación con otras formas de suplementos de magnesio. La glicina actúa como un transportador para el magnesio, permitiendo una absorción más eficiente en el intestino. Beneficios del Magnesio Bisglicinato El magnesio bisglicinato ofrece una serie de beneficios para la salud: Apoyo a la salud ósea: El magnesio es esencial para la formación y mantenimiento de huesos fuertes. El bisglicinato de magnesio ayuda a asegurar que el cuerpo tenga suficiente magnesio para mantener la densidad ósea adecuada. Función muscular: El magnesio es crucial para el funcionamiento adecuado de los músculos, incluido el corazón. El magnesio bisglicinato puede ayudar a prevenir calambres musculares y mejorar el rendimiento físico. Relajación y sueño: La glicina, uno de los componentes del magnesio bisglicinato, tiene propiedades relajantes que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés y la ansiedad. Salud cardiovascular: El magnesio desempeña un papel en la regulación de la presión arterial y la función cardíaca. El magnesio bisglicinato puede ayudar a mantener la salud cardiovascular al garantizar niveles adecuados de este mineral en el cuerpo. Dosis Recomendada de Magnesio Bisglicinato La dosis recomendada de magnesio bisglicinato puede variar según la edad, sexo y estado de salud de cada individuo. Sin embargo, generalmente se recomienda una dosis diaria que oscila entre 200 y 400 mg. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento de magnesio para determinar la dosis adecuada para tus necesidades individuales. Preguntas Frecuentes sobre el Magnesio Bisglicinato ¿Cuáles son los beneficios del magnesio bisglicinato? El magnesio bisglicinato ofrece una serie de beneficios, que incluyen apoyo a la salud ósea, función muscular, relajación y sueño, y salud cardiovascular. ¿Cuál es la dosis recomendada de magnesio bisglicinato? La dosis recomendada suele ser de 200 a 400 mg por día, pero es importante consultar con un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada para ti. ¿Hay contraindicaciones o efectos secundarios del magnesio bisglicinato? En general, el magnesio bisglicinato es seguro para la mayoría de las personas cuando se toma en las dosis recomendadas. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves como malestar estomacal o diarrea. ¿El magnesio bisglicinato puede ayudar con la calidad del sueño? Sí, la glicina presente en el magnesio bisglicinato tiene propiedades relajantes que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el insomnio. ¿El magnesio bisglicinato es adecuado para deportistas? Sí, el magnesio bisglicinato puede ser beneficioso para los deportistas, ya que apoya la función muscular y ayuda a prevenir calambres. Conclusión El magnesio bisglicinato es una forma altamente absorbible de magnesio que ofrece una serie de beneficios para la salud, incluido el apoyo a la salud ósea, la función muscular, la relajación y el sueño, y la salud cardiovascular. Al seguir la dosis recomendada y consultar con un profesional de la salud, puedes incorporar este suplemento en tu rutina diaria para mejorar tu bienestar general.

Leer más
¿Para qué sirve el Manganeso?
Articulaciones

¿Para qué sirve el Manganeso?

Eva García Ferrer

El manganeso es un mineral que realiza una gran variedad de funciones enzimáticas en nuestro cuerpo, especialmente forma parte del principal antioxidante que posee nuestro cuerpo. Esto lo hace una excelente opción para retardar el envejecimiento y las enfermedades, como lo veremos a continuación. ¿Cuáles son los beneficios del Manganeso? El manganeso es necesario para activar los procesos enzimáticos para realizar la digestión. De esta manera, contribuye al metabolismo de los nutrientes ya que es necesario para la síntesis de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono, lo que te ayudará a: Regular el colesterol y el azúcar en la sangre, para evitar el envejecimiento prematuro producido por el colesterol alto y el exceso de glucosa en la sangre. Mejorar la producción de colágeno, esto para: Optimizar la elasticidad de la piel, contribuyendo a alisar arrugas y evitar su envejecimiento prematuro. Mantener y aumentar la flexibilidad de venas y arterias, favoreciendo así la circulación sanguínea y evitando problemas de varices, flebitis y hemorroides. Acelera la cicatrización de las heridas y ayuda a atenuar manchas, cicatrices y las estrías. Optimizar la respuesta inflamatoria, motivo por el que es usado especialmente para aliviar la inflamación y el dolor en las rodillas, contribuyendo a­: Disminuir las molestias producidas por la artritis y la artrosis. Aliviar los dolores producidos por el síndrome premenstrual y la menopausia. Además, las propiedades antioxidantes del manganeso con ampliamente conocidas por su capacidad de: Ayudarte a mejorar la dilatación de las venas y arterias, favoreciendo el transporte de la sangre especialmente en el cerebro. De esta manera contribuye a evitar accidentes cerebrales y el envejecimiento prematuro que estos ocasionan a las neuronas. Además, previene el deterioro cognitivo gracias a: La acción del superóxido dismutasa que actúa como un antioxidante natural que contrarresta los radicales libres que causan deterioro de funciones como la memoria, la concentración y la capacidad de lenguaje. La capacidad que tiene de potenciar el funcionamiento de los neurotransmisores para transportar la información, esto con la finalidad de mejorar la velocidad de reacción, de evocar recuerdos y hasta de disminuir el estrés y optimizar tu estado de ánimo. Aliviar la fatiga gracias a que favorece la producción de energía celular, además de protegerlas. Esto te ayudará a evitar que tus defensas bajen o que los huesos se tornen débiles. Es necesaria para la formación de la tiroxina, de ahí que contribuya a mejorar el funcionamiento de la tiroides. Estas son algunas de las razones por las que bajos niveles de manganeso pueden ocasionar desde problemas de memoria hasta aceleración en el envejecimiento de la piel, inflamación, baja fertilidad y alteraciones en la coagulación de la sangre. ¿Qué cantidad de manganeso debemos consumir al día? Los hombres y las embarazadas son quienes necesitan mayor cantidad de manganeso al día, ya que los primeros necesitan 2.3 mg diarios, mientras ellas deben consumir 2.0 mg por día. De igual forma, las mujeres en edad adulta requieren 1.8 mg de manganeso por día y los adolescentes 1.6 mg. ¿Cuáles son los alimentos más ricos en manganeso? Los frutos secos son los alimentos más ricos en manganeso, de ahí que consumir nueces, avellanas y almendras esté recomendado para quienes desean mantener niveles adecuados de este oligoelemento. Las legumbres como la soja y las lentejas son preciadas por la presencia de minerales como el manganeso, también los cereales integrales. Es importante destacar que al ser procesados y perder su cáscara, también pierden su contenido en fibra y manganeso. Si buscas frutas ricas en manganeso, puedes disfrutar de los arándanos y la piña, esta última conocida por su gran capacidad digestiva y cicatrizante. Si deseas ensaladas ricas en este mineral, agrega espinacas y vegetales de hoja verde en general, a tus preparaciones. ¿Cuándo tomar suplementos de manganeso? Los suplementos de manganeso son recomendados en casos como la artritis y la artrosis, ya que junto a componentes como la condroitina te ayudarán a mejorar el funcionamiento de las articulaciones. En periodos de alta demanda energética este oligoelemento será tu gran aliado para evitar el deterioro que producen los radicales libres. El, te ayudará a mantener el estado de cada célula y a mejorar tu energía. ¿Existen contraindicaciones a la hora de tomar complementos de manganeso? Si existen contraindicaciones para el consumo de complementos de manganeso, por ejemplo, quienes presentan problemas en los riñones o con en el hígado, deberán vigilar el consumo de cantidades adecuadas de este mineral. Esto, debido a que tu organismo no podrá eliminar el exceso. De igual forma, si presentas niveles bajos de hemoglobina tu cuerpo absorbe mayor cantidad de manganeso que quienes presentan niveles adecuados de hierro. De esta manera, si padeces anemia, deberás evitar el exceso de manganeso. ¿Qué es el manganismo? El manganismo es una afección producida por el exceso de manganeso en el cuerpo. Si, cuando el organismo no lo sintetiza de forma adecuada o consumes este oligoelemento en exceso, aparecen síntomas como rigidez muscular, temblores y tus movimientos se hacen más lentos. ¿Dónde comprar manganeso? Aquí en nuestra dietética online podrás adquirir manganeso quelado, ascorbato de manganeso y otros de los complementos de manganeso de la mejor calidad del mercado-

Leer más
Suplementos naturales para tratar la fibromialgia
Articulaciones

Suplementos naturais para tratar a fibromialgia

Eva García Ferrer

Suplementos naturais para tratar a fibromialgia são determinados pelos sintomas que ocorrem, pois é uma condição que pode apresentar dor generalizada, fadiga constante e necessidade de dormir sem encontrar descanso. Os especialistas concordam que ele aparece após um evento traumático como cirurgias, infecções ou outros eventos que parecem alterar o sistema nervoso central, produzindo o chamado estresse pós-traumático e as alterações que isso pode deixar , transformando-se em uma síndrome na qual eles pode aparecer: Dores musculares e articulares , devido à contração produzida pelo estado de constante alteração nervosa. A imunossupressão , que aparece porque a produção de cortisol que é constantemente secretado quando estamos estressados, oxida os glóbulos brancos, impedindo-os de aumentar, razão pela qual as defesas caem e ficamos vulneráveis ​​à passagem de vírus e bactérias. Entre 70% e 80% dos pacientes relatam insônia . Cerca de 25% das pessoas com fibromialgia dizem que se sentem constantemente chateadas e ansiosas . Síndrome do intestino irritável . Como tratar naturalmente a fibromialgia em adultos? É importante notar que esta é uma condição que não tem um gatilho específico, e não parece desaparecer permanentemente, mas com o uso de alguns suplementos e melhorando seus hábitos alimentares, além de fazer atividades físicas que o ajudem a relaxar e melhorar a produção de serotonina, os sintomas podem diminuir consideravelmente . Isso ocorre porque os receptores da dor ganharão estabilidade, ajudando assim a reduzir o estresse e a produção de cortisol. É por isso que os suplementos para músculos e articulações que podem ajudá-lo são: Suplementos indicados para produzir serotonina Isso é conhecido como o hormônio da felicidade , pois é responsável por nos ajudar: Manter nosso humor , prevenir períodos de estresse e ansiedade. Regular a fadiga . Manter o ciclo do sono , isso porque a melatonina é formada a partir dele, que é o hormônio do sono. Regular os níveis de açúcar no sangue . Controle a sensação de dor. Estimular o desejo sexual. Para a produção de serotonina, precisaremos de níveis adequados de triptofano e magnésio , por isso os suplementos recomendados são aqueles que contêm: O 5-HTP é um aminoácido que ajuda a produzir serotonina . O magnésio , importante para muitas funções em nosso organismo, uma delas é manter níveis adequados de serotonina e contribuir para o relaxamento muscular . Você pode encontrá-lo ao lado de 5-HTP. Extratos vegetais como a erva de São João e a valeriana, que têm propriedades relaxantes porque estimulam a produção desta hormona. A síndrome do intestino irritável também pode melhorar significativamente com o uso dessas plantas medicinais, pois ao melhorar o humor, a contração dos músculos do estômago também é reduzida, ajudando a otimizar seu funcionamento. Suplementos para melhorar a produção de ATP Entre as principais funções do ATP estão: Fornecer os músculos com energia . Ajudar a oxigenar os tecidos para melhorar o uso de energia no nível celular. Reduzir a sensação de dor . Essas são algumas das razões fundamentais pelas quais essa substância é necessária, o que reduz sua produção ao longo dos anos, além de ser bastante limitada ao longo de nossas vidas, razão pela qual os especialistas recomendam consumir magnésio e coenzima Q10, ambos necessários para a produção de ATP . É importante ter em mente que após os 40 anos, a produção de coenzima Q10 diminui drasticamente em nosso corpo, sendo necessária para a circulação, pele e energia. Suplementação vitamínica As vitaminas B6 e B12 são necessárias para a formação de glóbulos vermelhos, a síntese de proteínas e folato . Fortalecimento do sistema nervoso para melhorar o humor e os níveis de energia. A vitamina D tornou-se um grande suporte para as pessoas que sofrem desta condição, assim como altos níveis de estresse e problemas de baixa defesa, isso porque é necessário para nos ajudar a manter o bom humor. De fato, em países onde o sol leva meses para nascer, estima-se que os níveis de depressão sejam mais altos devido à falta dessa vitamina, razão pela qual se você não pode sair para tomar sol entre 15 e 30 minutos por dia , os especialistas recomendam consumir suplementos de vitamina D. Você também deve ter em mente que seus ossos e articulações também precisam. Suplementação com ômega 3 Seus ácidos graxos são muito úteis para ajudar a reduzir a inflamação , além de ajudar a melhorar a memória e as condições cognitivas que a fibromialgia pode causar. Estes são apenas alguns dos suplementos que podem ajudá-lo a aliviar o desconforto causado pelos sintomas da fibromialgia, que você também pode melhorar com fórmulas de ervas como ginkgo biloba, L-carnitina e SAMe, que ajudam a regular a fadiga, a memória e o humor.

Leer más
Aceites esenciales para el lumbago
Articulaciones

Óleos essenciais para dores nas costas

Eva García Ferrer

Os óleos essenciais para aliviar a dor lombar possuem propriedades relaxantes, calmantes e anti-inflamatórias, que atuam topicamente para aliviar dores na cintura, que podem ser causadas por má postura ou malformação. O que é um lumbago? É uma dor forte que aparece na região lombar e geralmente é causada por má postura, geralmente limita nossa mobilidade e pode se estender até o quadril. Outros sintomas são: Tensão nos músculos das costas , que também se acumula devido a episódios de estresse e à maneira como nos seguramos durante eles. Formigamento, uma sensação bastante comum nas terminações nervosas das costas, aparece informando sobre distúrbios nervosos. Forçar nossas costas a manter uma má postura para evitar a dor. Os 10 melhores óleos essenciais para dores nas costas O mundo dos óleos essenciais oferece uma grande variedade de opções com propriedades relaxantes, calmantes e estimulantes da circulação sanguínea, que o ajudarão a acalmar esta dor. Neste artigo, tentamos coletar dez deles, para que você possa usar o que tem em mãos. É assim que podemos recomendar: O óleo essencial de eucalipto é um óleo forte, por isso são recomendadas algumas gotas, melhor se diluídas em água para usar em compressas ou até mesmo na banheira . Tem uma ação relaxante que ajudará a aliviar a dor. Óleo essencial de lavanda para relaxar os músculos, não foi em vão que foi o primeiro óleo essencial utilizado para fins relaxantes . Ajuda a melhorar o estado dos músculos e do cérebro, oferecendo um tal relaxamento nas terminações nervosas que ajuda a acalmar a dor. Óleo essencial de hortelã-pimenta, muito utilizado em cremes, géis e pomadas para atletas , devido à sensação de frescor e relaxamento que proporciona ao músculo, melhorando também a circulação sanguínea. Este óleo geralmente é aplicado com óleo de coco ou amêndoa, você também pode aplicar algumas gotas em uma compressa morna, que é colocada na área afetada, para aliviar a dor. Óleo essencial de alecrim, conhecido por sua capacidade de ajudar a acalmar espasmos e dores , graças às suas propriedades anti-inflamatórias e analgésicas, que você pode usar em massagens circulares na área afetada, ajudando assim a aliviar a dor. O óleo essencial de arnica, ativa a microcirculação sanguínea, além de ajudar a reduzir a inflamação na região, o que ajuda a aliviar a dor. Este óleo também é ideal para pernas cansadas e varizes, pois atua como um tônico natural. O óleo de Hypericum é conhecido por suas propriedades relaxantes para o sistema nervoso, mas também atua como anti-inflamatório e analgésico para os músculos , benefícios que você também pode aproveitar diretamente, aplicando massagens suaves na área dolorida. Também relaxa a pele, tornando-a luminosa. O óleo de gaultéria, se você é um atleta, deve tê-lo em sua bolsa, pois alivia a rigidez, cãibras, desinfla os músculos e ajuda a aliviar a dor . Além de acalmar a dor causada pela artrite e osteoartrite. É um óleo forte, por isso você deve diluí-lo em outro óleo para aplicar a massagem, você também pode adicionar algumas gotas à água para a compressa que você colocará no lumbago. O óleo essencial de arruda tem todas as propriedades necessárias para aliviar a lumbago, pois estimula a circulação sanguínea , tem propriedades analgésicas e anti-inflamatórias. Você deve diluí-lo em óleos como óleo de amêndoas, para poder aplicá-lo diretamente na cintura e fazer massagens circulares. O óleo essencial de gengibre , sim, não em vão é tão usado para dores nas articulações, graças às suas propriedades anti-inflamatórias, que são dadas pelo gingerol. Também é usado para aliviar cólicas e você pode aplicá-lo diretamente na pele, diluindo-o com azeite, jojoba ou em um creme corporal. Faça massagens circulares duas vezes ao dia. O óleo essencial de louro , conhecido analgésico para músculos e articulações, também é usado para acalmar a neuralgia . Para realizar massagens, você deve adicionar três gotas de óleo de louro a uma colher de óleo de arnica, uma combinação perfeita para acelerar a desinflamação da região lombar. Você pode realizar esta operação duas vezes por dia. Você também pode fazer misturas como óleo de alecrim com óleo de arnica , isso porque a arnica é uma boa base, pois não altera o PH da pele e não causa irritação. Benefícios dos óleos essenciais para lombalgia A melhor coisa sobre esses óleos essenciais, sem dúvida, é que além de aliviar a lombalgia, eles melhoram a condição da pele, ativam a circulação sanguínea e você pode usá-los para aliviar condições como rigidez, cãibras e dores nas articulações causadas pela artrite e osteoartrite. Outro de seus benefícios é como no caso do hipérico e da lavanda, que além de dar um banho que ajuda a relaxar os músculos, também contribuirá para conseguir um descanso tranquilo.

Leer más

Nuestros colaboradores