Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

Beneficios de la Ubiquinona
Circulación

Beneficios de la Ubiquinona

Eva García Ferrer

La ubiquinona es una molécula que se encuentra en cada una de nuestras células, es decir que está ubicada en todo el cuerpo. Es posible que la conozcas como Coenzima Q10, la cual se ha hecho muy popular debido a que es agregada a una gran cantidad de cremas para el cuidado de la piel, gracias a que sus propiedades antioxidantes, contribuyen a mantenerla joven y tersa. Sin embargo la coenzima Q10 tiene tres formas de presentarse en nuestro organismo, una de ella es la ubiquinona, que es la coenzima en su estado oxidado, resultando así ¿Para qué sirve y cuáles son las funciones del ubiquinol? La ubiquinona tiene dos funciones principales, ya que dentro de la molécula, participa en la producción de energía, además de ser necesaria para realizar diferentes procesos metabólicos en nuestro organismo, es así como: Contribuye a transformar los lípidos y los hidratos de carbono en energía que utilizará nuestro cuerpo. Actúa como antioxidante natural, gracias a que actúa para neutralizar los radicales libres, los cuales son llamados de esta manera, debido a que carecen de un electrón, el cual será donado en este caso por la ubiquinona, para evitar de esta manera el deterioro que pueden causar, previniendo de esta manera el envejecimiento prematuro. Motivos del déficit de Ubiquinona Existen tres razones básicas para carecer de Ubiquinona, en especial las cantidades necesarias para los órganos con mayor demanda, que son el corazón, el cerebro y los músculos. Es que es un proceso en el cual se sintetizan 12 proteínas: La persona no puede procesarla, esto puede ser debido a causas genéticas. Sin embargo es posible que nunca sea diagnosticada como tal, ya que se asocian con otras patologías, lo que ha hecho que sea una carencia “infravalorada”. Personas que padecen afecciones crónicas como la diabetes, esto se debe a que la diabetes es un desorden que no permite el uso adecuado de los hidratos de carbono, de esta manera, la coenzima Q10, tampoco podrá transformarla en energía de manera eficiente, de allí parte de la fatiga constante que puede padecer el diabético. El envejecimiento, se estima que después de los 45 años, la producción de coenzima, puede llegar a reducirse en más de un 40%. Síntomas y afecciones por carencias de Ubiquinona Entre las consecuencias más generalizadas de la carencia de ubiquinol, encontramos: Aumentamos de peso con mayor facilidad, ya que ella posee funciones metabólicas, así que participa en la quema de grasas. Podemos comenzar a tener problemas con los índices de colesterol, ya que entre sus funciones se encuentra la de ayudar a eliminar el exceso de grasa en la sangre. Se acelera el proceso de envejecimiento de la piel, lo cual es solo un síntoma, ya que es la evidencia de que todo nuestro cuerpo está envejeciendo más raídamente que antes. Posiblemente seamos victimas de fatiga constante, ya que la ubiquinona, trabaja para la producción de energía. Estudios muestran que entre las consecuencias más específicas, encontramos: Afecciones cardíacas, motivo por el cual se ha utilizado para acompañar tratamientos en afecciones como la insuficiencia cardíaca congestiva, además de afecciones producidas por los altos niveles de colesterol, en especial en personas diabéticas. Esto se debe, a que como ya dijimos uno de los órganos que más demanda elevadas cantidades de Q10, es el corazón. Migrañas, cuando estas están asociadas a la falta de energía que puede aparecer por carencias de Ubiquinona. Productos naturales con ubiquinona El uso más popular, sin duda es en la cosmética, donde han puesto al servicio de la belleza, esta molécula. Es así como podrás encontrar desde cremas para la cara hasta complementos en los cuales la protagonista es la ubiquinona, la cual ha sido potenciada con otros componentes como: Lecitina de soja, logrando con ella una dupla perfecta para ayudar a cuidar tu circulación sanguínea y mejorar la memoria, ya que provee tus neuronas de fosfolípidos. Vitamina E, la gran aliada de tu piel, la cual multiplicará de forma exponencial los antioxidantes, para ayudarte a retardar los procesos de envejecimiento. Ubiquinol en cápsulas para reducir la fatiga Este complemento de Ubiquinona, puede estar acompañado de vitamina E, así como de magnesio. También puedes conseguirla con triglicéridos de cadena media. Es ideal para personas de avanzada edad, así como para los deportistas y toda aquella persona que necesita mejorar su rendimiento físico e intelectual. Ubiquinona para la Menopausia Esta es una formula especial, en la cual es acompañada de vitaminas del grupo B y los antioxidantes presentes en la vitamina A y E. También puedes encontrarla con arroz de levadura roja, ya que este, también ayuda a reducir los niveles de colesterol alto. También puedes encontrar la ubiquinona pura. Además, existe un tipo de ubiquinona que no necesita de un medio graso para ser utilizada por el organismo, ya que ha sido sometida a un proceso denominado Nutri Nano. Si tienes problemas para procesar las grasas, puedes probar este tipo de ubiquinona. Ahora sabes que cuentas con diferentes complementos de ubiquinona y la razón por la cual puede haber sido a otros componentes. De esta manera, podrás seleccionar la que más se adapte a tus necesidades.

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Beneficios de la Jalea Real
Estrés

Beneficios de la Jalea Real

Eva García Ferrer

La jalea real es llamada de esta forma debido a que es el alimento que sostiene a las abejas reales, durante toda su vida, mientras en el caso de las abejas obreras, solo la consumirán los primeros tres días de su corta existencia la cual solo llega a las 6 o 7 semanas, mientras las abejas reinas, viven 3 años. Como verás, en el reino animal la calidad de la alimentación también marca la gran diferencia. Es que la Jalea Real es una sustancia considerada la más concentrada que podemos encontrar en la naturaleza, ya que en ella se reúnen propiedades bactericidas, antifungicas, antivirales, antisépticas, reconstituyentes, antioxidantes y pare usted de contar. Es así como los beneficios de la jalea real natural, están dados por la cantidad de minerales, vitaminas, aminoácidos y enzimas que en ella se encuentran y que la han dado a conocer como un superalimento. ¿Para qué sirve la Jalea Real? La Jalea real es conocida como un reconstituyente natural, que contribuye a reducir la denominada “fatiga estacional” ya que te ayudará a mejorar tu fuerza y tu resistencia, para que te sientas lleno de energía y reduzcas ese agotamiento constante, además de ayudarte a: Estimular tu sistema inmune, gracias a la presencia de minerales como el zinc, además de los aminoácidos y las vitaminas del grupo B; todos te ayudarán a prevenir ser víctima constante de virus, infecciones y gripes. Mejora la memoria, la capacidad de aprendizaje y el estado de atención, resultando ideal para quienes realizan trabajos intelectuales o desean aliviar problemas de mala memoria, ya que contiene hierro, fosforo, aminoácidos y vitaminas del grupo B, las cuales contribuyen a fortalecer el sistema nervioso central. Regula el estrés, pues además de los aminoácidos y la vitamina B6, contiene magnesio, el cual es necesario para relajar el sistema nervioso central y los músculos, lo que te ayudará a mejorar tu estado de ánimo y a sentirte con una natural sensación de bienestar. Contribuye a regular las hormonas, lo que te podrá ser de gran ayuda para reducir los síntomas que se presentan debido a las alteraciones hormonales de la menopausia y el síndrome menstrual, lo que te contribuirá a mejorar tu calidad de vida. Propiedades y beneficios de la Jalea Real Además, las propiedades antioxidantes de la jalea real te ayudarán a proteger tu sistema óseo, cardiovascular y tu piel, para ayudarte a reducir el envejecimiento prematuro que se presenta durante la época de la menopausia. Fortalece los huesos y acelera el proceso de sanación de las fisuras o fracturas, ya que contiene calcio, fosforo y magnesio, tres minerales necesarios para el proceso de formación de tejido óseo. Mejora el estado de la piel, gracias a sus propiedades antioxidantes y la presencia de vitaminas como las del grupo B, además de minerales como el zinc; todos contribuirán a: Hidratar las pieles más secas, sirviendo de vehículo para trasladar el agua a cada capa de la piel, para lucirla jugosa y luminosa, además de prevenir el deterioro producido por el medio ambiente. Reducir el deterioro celular, para prevenir la aparición de arrugas. Gracias a las propiedades antioxidantes de la jalea real, las cuales te ayudarán a estimular la regeneración de las células, mejorando su elasticidad y su firmeza. Es utilizada para detener la caída del cabello y controlar la caspa, esto se debe a que nutre el cuero cabelludo a profundidad, motivo por el cual puedes encontrar champús anticaspa y anticaída, elaborados a partir de la jalea real, ya que: Estimula el crecimiento del cabello. Fortalece cada hebra. Nutre cada folículo piloso, para mejorar el agarre y evitar la caída. Ayuda a regular el exceso de cebo, para evitar la obstrucción de los folículos pilosos y la aparición de la caspa. Actúa como remedio natural para la mala circulación, ya que: Contribuye a reducir los niveles de colesterol malo, para prevenir la obstrucción que las grasas ocasionan al solidificarse en las vías circulatorias. Ayuda a relajar el músculo cardiaco, para evitar problemas de palpitaciones aceleradas. Ayuda a reducir la formación de células de grasa alrededor del hígado, para evitar problemas de hígado graso. Mejora los niveles de hemoglobina, gracias a su contenido en hierro, fosforo y vitaminas del grupo B, lo cual te contribuye a reducir problemas de anemia, otro motivo por el cual te proporciona energía natural, ya que cuando estamos anémicos, nos sentimos decaídos y con fatiga. Mejora la fertilidad, tanto en el hombre como en la mujer, para lo cual actuarán sus vitaminas del grupo B y el zinc. Como dijimos anteriormente, es ideal para ayudar a: Regular las hormonas, además de actuar como antioxidante, lo que contribuirá a mejorar desde el deseo sexual, hasta el estado de los óvulos de la mujer. Mejorar el conteo de espermatozoides, lo cual será tarea del zinc, apoyado por los otros minerales y vitaminas, que aumentarán el vigor sexual en el hombre. Es que la principal función de la Jalea real, es actuar como reconstituyente, motivo por el cual te ayudará a mejorar tu energía, tu salud, tu apariencia y tu calidad de vida en general.

Leer más
Vitaminas para los huesos
Articulaciones

Vitaminas para los huesos

Eva García Ferrer

Las Vitaminas para los huesos, te ayudarán a formar estructuras saludables, ya que los huesos requieren una alta cantidad de calcio y vitamina D, para su formación y mantenimiento. Además, existen factores que hacen que eliminemos calcio en exceso o que nuestro cuerpo no lo sintetice de forma adecuada. También puede suceder que en épocas como el embarazo y la menopausia, se haga necesario una mayor ingesta de este mineral, el cual necesitará de vitamina D para procesarse eficientemente. Por otra parte, en la actualidad se sabe, que la vitamina K, cumple un factor determinante en la formación de huesos sanos, ya que ella, se encarga de ir eliminando el tejido óseo viejo. Si esto no sucede, los huesos que se van generando tendrán tejido viejo, lo que los hace frágiles. ¿Por qué aparecen las deficiencias de vitaminas en los huesos? Las deficiencias de vitaminas y minerales, pueden aparecer por motivos de salud o ser provocados por los excesos en nuestra alimentación. Además, como ya dijimos anteriormente, están el embarazo, la lactancia y la edad; pues bien puede padecer de carencias un niño en la etapa del desarrollo, que una persona que se encuentra en la tercera edad. Calcio para los huesos El mineral con mayor presencia en nuestro cuerpo es el calcio. Esto se debe a que es necesario para la formación de los huesos y los dientes, así como para otras funciones. Los niveles de calcio que necesitamos en nuestro cuerpo, varían entre los 200 mg para los niños y los 1300 mg para los adolescentes y las mujeres embarazadas. Los alimentos más ricos en calcio, son: la leche, los yogures, las sardinas y los langostinos. Entre las razones por las cuales los niveles de calcio descienden, se encuentran: Consumir proteínas en exceso, estudios muestran que aun cuando consumas suficiente calcio y fosforo, si duplicas la ingesta de proteínas, tu organismo eliminará a través de la orina, aproximadamente un 50% más de calcio que el que eliminas habitualmente. El sodio, estudios muestran que por cada 1 gr de calcio que se consume en exceso perdemos 26.3 miligramos de calcio. Esto se debe a que entre estos dos minerales, pareciera establecerse una competencia por la reabsorción, lo cual además puede ocasionar la formación de cálculos renales. Es importante tener presente que siempre hablamos del sodio que contiene la sal, pero también está el que contienen los enlatados y los embutidos. La cafeína, la cual parece ejercer este efecto a largo plazo, ya que los estudios muestran que el consumo de cafeína, no muestra efectos secundarios en 24 horas; pero a largo plazo, evidenció una presencia elevada de tendencia a huesos frágiles y afecciones degenerativas de los huesos. Recuerda que si tienes bajos niveles de calcio, nuestro organismo tomará el necesario para mantener la función sanguínea, lo que producirá problemas de huesos frágiles y falla renal. Vitamina D para los Huesos La vitamina D es necesaria para la absorción del calcio, es por eso que los bajos niveles de vitamina D, ocasionarán baja densidad ósea. Los especialistas opinan que 600 UI, debería ser la cantidad perfecta de vitamina D, a consumir diariamente, para mantener huesos y dientes saludables, y que a partir de los 70 años, es cuando debemos aumentar esta cantidad ya que la demanda será mayor. Las razones principales para las carencias de vitamina D, son: No consumes suficientes alimentos con vitamina D, en este caso las mayores cantidades de vitamina D, se encuentran en los pescados grasos, tales como la trucha, la caballa, el salmón y el atún. El cuerpo no absorbe la vitamina D de manera adecuada, esto sucede debido a la presencia de afecciones como la celiaca, ya que las enzimas digestivas no la procesan eficientemente. También puede ser que el hígado y los riñones, no la procesen. No nos exponemos al sol por tiempo suficiente, ya que la vitamina D2 que consumimos, necesita del sol para activarse y transformarse en vitamina D3. Esta es la razón por la cual es llamada “Vitamina del Sol”. Además, hay lugares donde durante épocas del año, no sale el sol. Otro factor determinante es el uso constante de protectores solares, los cuales bloquean la acción de la luz del sol. Si presentas algunos de estos problemas, los complementos alimenticios te serán de gran ayuda, ya que te proveerán de la vitamina D necesaria para mantener tus huesos y tus dientes en buen estado. Vitamina K para la formación de los huesos La vitamina K participa en el denominado “metabolismo óseo” proceso durante el cual se estima que se forma el 70% del hueso y en el cual se fija aproximadamente el 99% del calcio y el 85% del fosforo. La cantidad de vitamina K que debemos consumir al día, está entre los 55 mcg y los 120 mcg. Los principales alimentos que la contienen, son los las hortalizas de hoja verde, la carne, el queso, los huesos y fermentados como el de soja. Las carencias de vitamina K, pueden estar relacionadas a la mala absorción de esta vitamina debido a factores como el uso de anticoagulantes, lo cual puede ocasionar huesos frágiles. Como verás el calcio, la vitamina D y la vitamina K, suelen ser las razones principales por las cuales puedes presentar problemas con los huesos. Si has padecido fracturas o fisuras, los complementos alimenticios te serán de gran ayuda, al igual que si eres deportista o te encuentras en las edades de riesgo antes mencionadas.

Leer más
¿Qué son los sabañones y cómo curarlos?
Circulación

¿Qué son los sabañones y cómo curarlos?

Eva García Ferrer

Como verás, los sabañones son inflamaciones en los vasos sanguíneos, que se producen por la exposición al frio y la humedad. Puedes prevenirlos utilizando calzado cerrado, fortaleciendo tu sistema circulatorio e inmune, así como manteniendo un peso adecuado; pero si aparecen, en nuestra dietética online tenemos remedios naturales para los sabañones, producidos por las marcas más reconocidas y con excelentes descuentos. Los sabañones están caracterizados por el enrojecimiento del área en la cual se padecen, además de un picor constante que hace que irritemos la zona, debido a la necesidad de rascarnos, lo cual aumenta la inflamación. ¿Qué causa los sabañones? En muchos lugares se tiene la creencia que los sabañones son una infección, cuando la verdad es que es una alteración en la piel, producida por la exposición al frio y luego al calor, lo cual produce un problema circulatorio causado por el choque de vasos sanguíneos que se ensanchan y posterior a esto se inflaman. Como ya sabemos los problemas circulatorios causan inflamación, dolor y picor, solo que en este caso no se presentan en las venas y arterias, sino a nivel de los vasos sanguíneos. ¿Cómo saber si tenemos sabañones en los pies o el cuerpo? Esta afección es detectada a simple vista, ya que aparece el enrojecimiento en el área, la cual está acompañada de ampollas y rozaduras, que causan un fuerte dolor y el deseo de rascarse constantemente, lo que hará más fuerte este dolor y producirá mayor inflamación en las células. Además podrás observar cómo debido a las molestias, la piel cambiará de rosácea a roja y luego a azul oscuro, tornándose como los hematomas producidos por los golpes, solo que el picor aumenta. Aunque siempre escuchamos hablar de los sabañones en los pies, todos estos síntomas pueden aparecer también en las manos, orejas y la nariz, ya que estas son zonas de terminaciones nerviosas, motivo por el cual la circulación no es tan fluida como en el resto de nuestro cuerpo. Es posible que en algún momento tú especialista quiera realizar un biopsia de la piel, lo cual llevará a cabo para descartar otros problemas de la piel. Además todo esto puede pasar entre los siete y los quince días; pero recuerda que la irritación que produce el picor constante, puede ocasionar heridas y otras infecciones, motivo por el cual es tan importante atacarlos a tiempo. ¿Puedo ser más vulnerable a los sabañones que otras personas? Lamentablemente la respuesta es sí. Por ejemplo si eres mujer, tendrás más tendencia a padecer problemas circulatorios que los hombres. Esta es una de las razones por las cuales las estadísticas muestran que en mayor grado, somos las mujeres las que padecemos esta afección. Además existen otros factores de riesgo, tales como: Habitar en lugares húmedos y fríos, esto se debe a que estas condiciones climáticas afectan la capa lápida de la piel, produciendo una mayor exposición y dejándola más vulnerable. Utilizar zapatos abiertos como las sandalias, las cuales dejan expuestos los pies a la humedad. Padecer enfermedades autoinmunes de la piel, es decir padecer de defensas bajas, así como enfermedades inflamatorias de la piel, puede hacernos más vulnerables al efecto del frio y la humedad sobre los vasos sanguíneos. Padecer la enfermedad de Raynaud, que es una alteración que se produce en los vasos sanguíneos de los dedos, tanto de las manos como de los pies. Quienes padecen esta afección, pueden ser más propensos a padecer de inflamaciones en estas zonas. Bajo peso, estar 20% por debajo de su peso ideal reduce la cantidad de grasa que protege nuestra piel, lo que hace más fácil la inflamación de la misma. ¿Cómo curar los sabañones? Uno de los remedios naturales para los sabañones es el aceite esencial de árnica, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y estimulantes de la circulación sanguínea, también puedes adquirirla en crema, gel o spray. Proporciona un efecto balsámico y se utiliza aplicándolo sobre la zona afectada. Además puedes utilizar: Caléndula, posee propiedades antiinflamatorias y balsámicas, que te ayudarán a aliviar las molestias producidas por los sabañones. Además contribuirá a sanar la piel de forma acelerada. Noni, gracias a su capacidad de estimular el sistema inmune y circulatorio, te será de gran ayuda para aliviar esta afección. Este es un complemento alimenticio que puedes adquirir en cápsulas de noni o jarabe. Además puedes encontrar potentes mezclas con otros componentes que acelerarán tu recuperación. Tal es el caso de la echinacea y la jalea real. Manzanilla, acción balsámica que te ayudará a calmar las áreas afectadas, muy utilizada en la cosmética y ahora podrás aprovecharla en sus diferentes presentaciones. Romero, una planta medicinal utilizada en las pieles más sensibles, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas. Es por eso que agregar una cucharada de romero a dos litros de agua, es una fórmula utilizada para lavar el área afectada y aliviar el ardor y la picazón. Vid roja, una planta que ha mostrado sus beneficios sobre los problemas circulatorios, además te ayudará a desinflamar y acelerar la regeneración de la piel afectada, motivo por el cual te será de gran ayuda. Miel de Manuka, una formula natural regeneradora, antiinflamatoria y balsámica, utilizada incluso para curar quemaduras, ya que las desinfecta y acelera la regeneración de la piel.

Leer más
Epilobio: propiedades y para qué sirve
Eva García Ferrer

Epilobio: propiedades y para qué sirve

Eva García Ferrer

El Epilobio es una planta con propiedades antinflamatorias y estimulantes del sistema circulatorio, que ha sido utilizada tradicionalmente para mejorar el funcionamiento de la próstata; motivo por el cual está recomendada para hombres a partir de los 45 años, momento en el cual pueden comenzar a mostrar síntomas de inflamación prostática, pasando casi desapercibidos, ya que es cerca de los 60 años, cuando el problema se agudiza. Es uno de los componentes principales de los productos naturales para la próstata.  Además existe un tipo de inflamación prostática ocasionada por bacterias, para esta afección, las propiedades antibacterianas y antisépticas del epilobio, te serán de gran ayuda. ¿Para qué sirve el Epilobio? El epilobio contribuye a mejorar el funcionamiento de la próstata y la zona pélvica masculina en general, así como los riñones, ya que posee propiedades: Antioxidantes, las cuales estimulan el correcto desarrollo de cada célula, optimizando el proceso de utilización del oxígeno y de cada elemento, para prevenir el envejecimiento y el deterioro celular. Lo cual es de especial importancia en la hiperplasia prostática, ya que las células que recubren las glándulas, se van deteriorando. Propiedades del Epilobio para la próstata El epilobio, contienen un antioxidante denominado quercetol, el cual ayuda a mejorar el funcionamiento de las paredes capilares, optimizando de esta forma la microcirculación sanguínea. Los elagitaninos, ayudan a regular las enzimas causantes de las alteraciones en la próstata, que son la 5-alfa reductasa y aromatasa, las cuales intervienen en el metabolismo de hormonas como los andrógenos y los estrógenos, las cuales se encuentran en los tejidos de machos y hembras, participando no solo en la reproducción, sino también en la formación del vello, la síntesis de la bilis y la formación del cabello. A esto último se debe que los estudios sobre problemas prostáticos, hayan relacionado la inflamación de la próstata con la calvicie, obteniendo como resultado que más del 60% de los hombres que presentaban inflamación prostática padecían de calvicie. Este es el motivo por el cual el epilobio, ha sido utilizado también como tratamiento para la denominada alopecia androgénica. Antiinflamatorias, siendo el principal síntoma de la hiperplasia benigna la inflamación en la próstata; la cual además presiona la vejiga, ocasionando el reconocido goteo constante y el deseo de orinar, el cual se mantienen y finaliza en dolor en el dolor en la zona pélvica. Es por eso que al contribuir a desinflamar la próstata, desaparece la presión sobre la vejiga y en consecuencia podrás aliviar el dolor que aparece al orinar o el finalizar el acto sexual. Analgésicas, estas propiedades te ayudarán a reducir el dolor, mientras la próstata se va desinflamando. Diuréticas, las cuales te ayudarán a mantener la vejiga libre de presión, para aliviar el dolor. Además de contribuir a eliminar los virus y bacterias que se alojan en el tracto urinario y que pueden causar infecciones urinarias y porstáticas. Antimicrobianas y antibacterianas, las cuales te serán de gran ayuda si la inflamación prostática es de origen infeccioso. No es muy frecuente, pero es ocasionada por bacterias y se caracteriza por una irritación constante, que puede durar tres meses. Inmunoestimulantes, propiedades que te ayudarán a prevenir ser víctima constante de bacterias. Ya que si una bacteria causa una infección urinaria, seguro podrá causarte infección en la próstata, es por eso que fortalecer el sistema inmune, te ayudará a evitar dichas infecciones. Como verás, el epilobio cuenta con una gran cantidad de propiedades que hacen de él una de las plantas medicinales más utilizadas para aliviar los problemas de la hiperplasia benigna de próstata o inflamación prostática, ayudando de esta manera a: El chorro débil al orinar, así como el goteo constante. El deseo frecuente de orinar, debido a que la vejiga siempre está presionada. El dolor al terminar de orinar. La inflamación en la próstata. ¿Cómo tomar Epilobio? Ya en 1961 Maria Treven explica a un hombre, que para mejorar la próstata, debe consumir epilobio con ortiga. Hoy día contamos con fórmulas de fitoterapia muy precisas, las cuales te permitirán precisas, elaboradas por las más prestigiosas marcas que encontrarás en nuestra dietética online, elaborando así: Extracto puro, podrás consumirlo 3 veces al día. Posee todas las propiedades del epilobio, en una formula concentrada. Mezcla de extractos, está preparada utilizando las bondades de plantas medicinales como la mencionada ortiga, el saw palmetto, las semillas de calabaza o la cola de caballo, por mencionar algunas de las más utilizadas para mejorar el estado de la próstata. Además, debido a la ansiedad y las afecciones colaterales que este problema de salud puede traer, hay fórmulas que contienen aminoácidos, vitaminas y minerales; todos dirigidos a relajar tu sistema nervioso y fortalecer tu salud en general. Cápsulas, un formato practico y potenciado con las bondades de los antioxidantes presentes en la vitamina E, así como las bondades de plantas medicinales que favorecen la salud prostática y, componentes como la levadura roja de arroz, la cual mejora los niveles de colesterol y la microcirculación sanguínea. Una formula dirigida a fortalecer tu salud física y sexual. Todos estos formatos podrás encontrarlos en nuestra dietética online y adquirirlos con excelentes descuentos, en cada uno encontrarás las instrucciones precisas, para aprovechar al máximo los beneficios del epilobio. Fuente:Medlineplus

Leer más
Triptófano: para qué sirve y propiedades
Estrés

Triptófano: para qué sirve y propiedades

Eva García Ferrer

Seguro que has oído hablar de los beneficios del triptófano para nuestro organismo pero, ¿los conoces todos? ¿conoces las propiedades del triptófano para nuestro cuerpo? ¡Te lo contamos? ¿Qué es el triptófano y para qué sirve? El triptófano es uno de los 20 aminoácidos que necesitamos para desempeñar las diferentes funciones que se llevan a cabo en nuestro organismo. Sin embargo, al ser uno de los aminoácidos esenciales, no es producido por nuestro cuerpo, lo que hace necesario que lo consumamos en nuestra dieta diaria. Esto tampoco es un problema, ya que está presente en todos los alimentos que contienen proteínas, encontrándose en forma abundante en los lácteos, los huevos, el pollo y el pavo. ¿Cuáles son las funciones y beneficios del triptófano? La función más conocida del triptófano es su participación en la formación de la serotonina, que es conocida como la hormona de la felicidad. Esta es una hormona que también producimos al hacer ejercicio; y tiene tres funciones principales: Ayudar a mantenernos equilibrados y en estado de serenidad. Participar en la formación de la melatonina, que es la hormona del sueño el cual también es necesario para evitar alteraciones nerviosas y mantenernos saludables en general. Además el triptófano es necesario para la síntesis de la vitamina B3, la cual participa en la reparación del ADN y responder ante situaciones de estrés. También contribuye a la formación de masa muscular. Como verás el triptófano es necesario para mantener nuestro sistema nervioso, bien sea que se transforme en serotonina, en melatonina o que contribuya a la síntesis de la vitamina B3. Funciones de la Serotonina Es precursora del buen estado de ánimo, lo que te ayudará a: Mantenerte equilibrado ante situaciones que representan altos niveles de estrés y ansiedad, no solo viajes, cambios, mudanzas o la época de exámenes; también circunstancias como las cirugías y la modificación de hábitos. Tal es el caso de dejar de fumar, seguir un régimen alimenticio o cualquier programa de modificación de conducta, que sepamos que nos va a despertar estados de ansiedad. Combatir el envejecimiento prematuro producido por el cortisol, que es la enzima que segregamos ante los altos niveles de estrés. Ella tiene la función de mantenernos en estado de alerta, el problema es que al convertirse en una sustancia constante en nuestro organismo, causa envejecimiento prematuro. Es por eso que el triptófano te ayudará a prevenir: El estado de fatiga que aparece tras largos periodos de estrés. El deterior dela piel, ya que contribuye a mejorar la oxigenación de cada célula, logrando mejorar su desarrollo. Optimizar el estado de los neurotransmisores. Evitar el deterioro neurológico. Funciones de la Melatonina En cuanto a los beneficios producidos por la presencia de la melatonina, existe una gran cantidad de estudios que se están llevando a cabo. Además, es una hormona que reduce su producción con el paso de los años, motivo por el cual, a medida que vamos avanzando en edad, vamos a necesitar mayor cantidad de sustancias como el triptófano, para lograr regular el ciclo del sueño y las otras funciones que se le atribuyen a esta hormona, tal es el caso de: Lograr un sueño profundo y reparador, necesario para una adecuada recuperación de energías, así como para evitar problemas de irritabilidad, dolores de cabeza y acelerar la recuperación de enfermedades. Relajar el sistema nervioso, ya que se convierte en un círculo vicioso, debido a que el estrés no nos deja dormir de forma adecuada, lo cual a su vez aumenta los niveles de estrés, es por eso que contribuir a relajar nuestro organismo, nos ayudará a romper con este círculo y lograr descansar de forma adecuada nuevamente, para controlar el estrés. Ayudarnos a adelgazar, ya que estudios muestran que esta hormona contribuye a acelerar el metabolismo, participando en la transformación de la grasa blanca en grasa marrón, la cual es utilizada para mantener el calor corporal. Reducir el apetito de forma natural, esto se debe a que las alteraciones del sueño causan estrés y variaciones del metabolismo, disminuyendo la quema de grasas y alterando las hormonas encargadas de controlar el apetito, es por esto que dormir adecuadamente optimizará tu proceso de adelgazamiento. Mejorar las habilidades cognitivas, son varias las razones por las cuales la melatonina y el triptófano en general, mejorará el funcionamiento de tu cerebro, ya que: Prevenir el envejecimiento neurológico, mejorando la transmisión de la información, para evitar problemas de memoria y concentración. Participar en la formación de energía, evitando de esta forma la fatiga mental. Reducir los niveles de estrés, para evitar la dispersión y los olvidos que ocasiona el estrés constante. Como verás, la melatonina no solo te ayudará a dormir bien, también es necesaria para ayudarte a mantener el metabolismo, tu estado de ánimo, la memoria, la concentración y hasta para vernos más jóvenes. ¿Cómo tomar triptófano? Los especialistas consideran que las razones para tomar triptófano, son muy específicas: Presentar jet-lag, es decir si cambiaste de huso horario y necesitas regularlo de inmediato, sin pasar por las náuseas, la fatiga y todos los problemas que esto conlleva. Haber tenido largos periodos sin dormir de forma adecuada, es decir como cuando tienes un bebé, que no duermes. También están los exámenes, el horario de los médicos y razones que han dejado noches sin dormir. Alteraciones nerviosas en las cuales has llegado a padecer taquicardia, el triptófano te ayudará a relajarte y recuperar tu sueño reparador.

Leer más
Gordolobo planta: para qué sirve y propiedades
Eva García Ferrer

Gordolobo planta: para qué sirve y propiedades

Eva García Ferrer

¿Para qué sirve el gordolobo planta y cuáles son sus beneficios? ¿Por qué esta planta medicinal natural es tan conocida? ¡Te lo contamos! Esta es una planta utilizada desde la antigüedad, no solo para mejorar el funcionamiento de las vías respiratorias y calmar los dolores de estómago, sino que las mujeres utilizaban las pepitas amarillas de sus flores, para tintar sus cabellos a modo de tintes naturales. Esto se debe a que es rica en carotenoides, que le confieren a las pepitas este fuerte color. En la actualidad esta es una planta que se agrega a las formulas naturales para combatir afecciones respiratorias. Sin embargo sus propiedades expectorantes no son lo único que puede ofrecer, ya que es una planta medicinal que además posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas, antibacterianas y hasta depurativas, que podrás utilizar para mejorar tu salud de forma natural. ¿Cuáles son las propiedades del Gordolobo? Como ya vimos, una de las características por las cuales esta planta es conocida, es por sus beneficios del gordolobo plana sobre el sistema respiratorio. Esto se debe a su contenido en eucobina, un principio activo que también contiene el llantén, el cual le confiere propiedades antibióticas y antiinflamatorias, las cuales acompañadas de sus beneficios como expectorante, hacen del gordolobo, un excelente aliado de las vías respiratorias, ayudándolas a: Aliviar la congestión en el pecho, ya que acelera la eliminación de la flema. Calmar la irritación en las vías respiratorias aéreas, esto como resultado de su capacidad analgésica y antiinflamatoria, las cuales actuarán para mejorar el estado de la garganta, la nariz lo que proporciona un efecto balsámico, resultando ideal para ayudar a aliviar las molestias de la tos, catarros y bronquitis; pero también para las producidas por alergias y faringitis. Pero estos no son los únicos beneficios del gordolobo, el cual también cuenta con: Fitoesteroles, los cuales actúan para ayudar a reducir los niveles de colesterol alto y estimular el buen funcionamiento del sistema hepático, apoyando así: Una mejor circulación, para prevenir problemas como infartos y accidentes cerebrales. Prevenir la aparición de afecciones como cálculos biliares e hígado graso. Saponinas, además de su capacidad para ayudar a bajar los niveles de colesterol, contribuye a reducir la fatiga, ya que posee propiedades antioxidantes para combatir los radicales libres; ideal para prevenir la fatiga y el envejecimiento prematuro, debido a que optimizan el uso del oxígeno a partir de cada célula. Mucilagos, un tipo de fibra que esta planta contiene en abundancia y que te ayudará a mejorar el tránsito intestinal, ya que podrás utilizarla para aliviar el estreñimiento, las digestiones pesadas y las molestias producidas por la acumulación de gases. Carotenoides, un antioxidante que contribuye a la protección de la piel y la visión, además de estimular el sistema metabólico. Beneficios del Gordolobo planta Además de los componentes anteriores, esta planta posee aceites esenciales y amargos, que al actuar en sinergia te ayudarán a: Aliviar problemas de la piel, por lo que podrás utilizarlo para: Calmar la piel irritada, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y balsámicas. Aliviar zonas infectadas, tal es el caso de los forúnculos. Desinfectar heridas y ulceras como las producidas por las varices. Calmar el picor y la irritación producida por prurito, dermatitis y picaduras de insectos. Combatir el mal aliento, gracias a que es una planta con componentes amargos, que estimulan la producción de líquido biliar y los jugos gástricos, reduciendo así el mal aliento producido por las malas digestiones. Sus propiedades antiespasmódicas contribuyen a aliviar dolores como las contracciones musculares y estomacales, ya que estimulan la relajación muscular. Alejar mosquitos, en lugares donde hay insectos es recomendable quemar las hojas de esta planta, las cuales los ahuyentarán. ¿Cómo utilizar la hoja de Gordolobo? La forma más común de consumirla es en infusiones naturales de gordolobo, la cual podrás preparar con las cantidades idóneas que tu organismo necesita, utilizando las mezclas de té, que encontrarás en nuestro herbolario online. Además sus propiedades están potenciadas con componentes como: eucalipto, regaliz, jengibre, albahaca, cardamomo, canela, alfalfa, hinojo, tomillo, cáscara de naranja y otros componentes dirigidos a mejorar el estado de las vías respiratorias. También puedes encontrar otras presentaciones: Jarabe de Gordolobo, creado para brindarte una potente formula que te ayudará a eliminar el exceso de flema, aliviar las vías respiratorias y mejorar la voz, si tienes afonía. Para este fin tenemos formulas con anís, pino, llantén y tomillo, entre otros. Una fórmula que además te ayudará a subir las defensas, contendrá: propóleo y echinacea. Bálsamo de Gordolobo, este formato es ideal si prefieres productos de uso tópico. Te permitirá realizarte un masaje en el área del pecho, para estimular la expulsión de la flema. Esto te ayudará a respirar nuevamente de forma eficiente. Este bálsamo también contienen plantas medicinales como la menta y el jengibre, los cuales ayudan a relajar los músculos. Spray de Gordolobo, con efecto balsámico, ideal para aliviar la garganta, la nariz y las vías respiratorias aéreas en general, con un producto que alivia la irritación y contribuye a descongestionarlas. Como verás, en nuestra dietética online tenemos para ti una gran variedad de productos naturales con gordolobo, los cuales han sido preparados por las marcas más prestigiosas del mercado y los tenemos para ti, con excelentes descuentos. Fuentes:EcoagricultorMejorconsaludLaopinion

Leer más
Propoleo: propiedades y para qué sirve
Eva García Ferrer

Propoleo: propiedades y para qué sirve

Eva García Ferrer

El propóleo es una sustancia elaborada por las abejas, que ha sido utilizada desde la antigüedad, para diversas funciones; ya que por ejemplo los egipcios lo aplicaban a sus muertos para prevenir que se deterioraran. Hoy día, encontrarás el propóleo en cremas, ungüentos, geles y otros productos de la cosmética ecológica. Por su parte las abejas, que son quienes lo producen, lo utilizan para sellar y barnizar sus colmenas, motivo por el cual es una resina, que van formando utilizando el polen de las flores. Esta es la razón por la cual podemos encontrar polen de distintos colores, tales como el marrón, el verde, el negro y el rojo. Además, en los lugares más templados puede encontrarse propóleo con cincuenta componentes diferentes, esto por ejemplo en las zonas nórdicas. Su color en este caso en marrón claro. Pero sea de donde sea su procedencia, su constitución general es 50% balsámica, 30% ceras y 10% de polen. El otro 10% se estima que es una alta concentración de sales minerales, aceites esenciales y alcoholes. Además, una colmena produce entre 150 y 300 gramos al año de propoleo. ¿Qué es el propóleo y para qué sirve? Entre los mayores beneficios del propóleo, tenemos su capacidad antiséptica e inmunoestimulante, pero también actúa como fungicida y antiviral; todo esto contribuye a: Mejorar el sistema inmune, debe ser la propiedad más popular del propóleo, el cual es muy utilizado en las zonas frías, para ayudar a mantener las defensas altas, previniendo así ser víctima constante de virus e infecciones, no solo resfriados, sino también en la piel, el sistema digestivo y el sistema urinario. Es uno de los componentes principales en productos naturales para las defensas. Para los japoneses, este es el estimulante inmune perfecto para mantenerse saludable. Pues ya sabemos que cuando tenemos las defensas bajas, somos vulnerables ante el ataque de los diferentes virus y bacterias. Acelerar la cicatrización de heridas, para esto trabaja de dos formas: Desinfectando la herida de forma natural e inmediata, gracias a sus propiedades antisépticas. De esta forma previenes complicaciones por infección. Estimular la regeneración celular, gracias a sus propiedades antioxidantes, conferidas por su contenido en flavonoides. Optimizar el cuidado de la piel, ya que podrás utilizar el propóleo para cuidar desde la piel con acné, hasta el pie de atleta, esto gracias a que: Posee propiedades antiinflamatorias, ideales para desinflamar la piel con acné, la irritación por el sol y quemaduras. Su capacidad antibacterial previene que proliferen las bacterias, para prevenir problemas como vellos infectados, forúnculos y hasta las ulceraciones producidas por la mala circulación. Además aplicar unas gotas de propóleo en los pies, te ayudara a combatir el hongo que produce el pie de atleta. También te será de gran utilidad para las micosis vaginales, ya que proporciona un relajante efecto balsámico. Acelera la regeneración celular, ayudando de esta forma acelerar el proceso de cicatrización de barros, espinillas, forúnculos, irritaciones y quemaduras. También te ayudará a sanar aftas e irritaciones en general. Fortalecer el sistema circulatorio, esto debido a que el propóleo cuenta con tres condiciones necesarias para el cuidado de la circulación, estas son: Ayudar a reducir el colesterol malo, gracias a que estimula la secreción de líquido biliar, lo cual también te resultará ideal para ayudar a quemar todas las grasas del organismo, para evitar problemas de hígado graso y hasta contribuir con tu objetivo de lograr una mejor figura. Favorecer una adecuada presión arterial, gracias a que ayuda a dilatar las venas, para que la sangre fluya de forma eficiente. Todo esto te ayudará a prevenir problemas circulatorios. Además tu cerebro se verá especialmente beneficiado, gracias a que al reducir los niveles de colesterol, te sentirás más activo y prevendrás problemas como mareos, además de mejorar la memoria. Combatir bacterias, tal es el caso de la Helicobacter Pylori, bacteria que ataca el sistema digestivo, ocasionando problemas de úlceras y gastritis. En este caso esta bacteria puede crear resistencia al antibiótico, pero no a las propiedades antibacteriales del propóleo. Aliviar la irritación en la garganta, esta es una de sus propiedades más populares, motivo por el cual existen caramelos de propóleo y el spray de propóleo; esto con la finalidad de aprovechar sus propiedades antisépticas para eliminar los virus que se alojan en las vías respiratorias aéreas, mientras su capacidad antiinflamatoria y analgésica, le proporcionan un efecto balsámico a tu garganta, aliviando la irritación producida por afecciones como la faringitis. ¿Cómo usar el propóleo? Como mencionamos anteriormente el propóleo puedes encontrarlo en cremas, ungüentos y geles, pero también en gotas, extractos o hasta en caramelos. Todas estas presentaciones las tenemos en nuestra dietética online. Además tenemos mezclas de plantas medicinales como el propóleo y echinacea para las defensas y los malestares gripales, así como con ginseng para mejorar la energía física y mental o con tomillo, para aliviar los malestares gripales. También tenemos para ti, productos cosméticos como barras labiales o champú con propoleo, ya que en nuestro herbolario online, hemos reunido una gran variedad de productos con propoleo, elaborados por las más prestigiosas marcas del mercado, en diferentes presentaciones y con excelentes descuentos.

Leer más
Anís estrellado: propiedades y para qué sirve
Eva García Ferrer

Anís estrellado: propiedades y para qué sirve

Eva García Ferrer

El anís estrellado también es llamado anís estrella, anís estrellado chino o badiana, una palabra china cuyo significado es ocho cuernos. Ha sido utilizado desde la antigüedad por los japoneses, para aromatizar espacios como los cementerios y los templos, para lo cual quemaban la cáscara seca. Es que el anís estrellado posee un aroma muy característico, otorgado por sus aceites esenciales formados por anitol, filanderino, limonelo, cinalon, que además contienen Vitamina C y B, además de minerales como el magnesio, hierro, calcio y cobre. También cuenta con otros componentes que le confieren ese sabor y aroma que lo han hecho una especia muy popular en la la repostería. De hecho se dio a conocer gracias al aroma que proporcionaba a unos caramelos preparados con anitol, el cual también es mezclado con hierbas y azúcar, para elaborar licores. ¿Cuáles son las propiedades del anís estrellado? Entre los beneficios del anís estrellado más conocidos se encuentra el acelerar la expulsión de gases, motivo por el cual era utilizado para darles a los pequeños que padecen de gases intestinales, o se le administraba a la madre lactante, lo cual además de ayudarla a mantenerse libre de gases y ayudar al pequeño a expulsarlos rápidamente. Hoy en día existen diversos y contradictorios estudios acerca del uso del anís estrellado en lactantes y bebés; por lo que se debe consultar siempre al especialista. Es que las propiedades antiespasmódicas y carmitivas de sus aceites esenciales, contribuyen a la eliminación de los gases, así como a aliviar la inflamación y el dolor producido por su acumulación, logrando de esta forma, recuperar el confort digestivo. Además, el anís estrellado es utilizado para: Mejorar el funcionamiento de las vías respiratorias, gracias a las propiedades expectorantes, antisépticas y antivirales del anitol y el filanderino, aceites esenciales que te ayudarán: Acelerar la eliminación del exceso de flema y mucosidad, para descongestionar las vías respiratorias, evitando y aliviando problemas como el asma y la bronquitis. Combatir los virus que se alojan en las vías respiratorias, para contribuir a reducir las molestias producidas por dichos microorganismos, calmar la tos y la irritación, proporcionando un efecto balsámico. Aliviar espasmos, no solo los dolores estomacales, sino también los musculares. Es por eso que puedes encontrar productos para realizar masajes musculares, a los cuales se han añadido aceite de anís estrellado, ya que sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, son ideales para tal fin. Diurético natural, otra de sus propiedades más destacadas pero menos conocidas de esta especia, es la de ayudar a eliminar líquidos, contribuyendo de esta forma a prevenir problemas en las vías urinarias. Ayuda a eliminar los piojos, gracias a sus propiedades anti fúngica, las cuales previenen también la aparición de hongos y micosis. Actúa como suave afrodisiaco, para lo cual debes esparcirlo en la habitación o aromatizar las comidas con esta especia, utilizada por los chinos, de forma muy frecuente pues ellos la usan en comidas dulces y saladas. En la India, también la agregan a los diferentes curris y otras preparaciones, con el fin de lograr platos estimulantes para sus comensales. Desinfectar heridas, quemaduras, cortaduras y yagas; esto gracias a sus propiedades antisépticas y antibacterianas, las cuales contribuyen a desinfectar el área afectada. Mejorar el estado de alerta, esto gracias a que contiene vitaminas del grupo B, las cuales actúan para optimizar las funciones cerebrales y proteger las neuronas del envejecimiento prematuro. Estimular la formación de glóbulos blancos, ya que contiene vitamina C, la cual es conocida por su capacidad inmunoestimulante, la que te ayudará a mantenerte saludable todo el año. Mejorar la circulación sanguínea, gracias a que contribuye a reducir los niveles de homocisteina, de la cual los niveles elevados representan un factor de riesgo para la circulación sanguínea. Son tantas las propiedades del anís estrellado que el 90% de su producción es utilizada por la industria farmacéutica. Además, solo es producido en cuatro provincias de China y en algunos lugares de América latina. ¿Cómo tomar infusión de anís estrellado planta? En la actualidad el anís estrellado se encuentra en muchos formatos, además ya no solo podrás tomarlo, también puedes encontrarlo en desodorantes, cremas para los pies y hasta champú, todas formulas creadas para aprovechar al máximo sus propiedades antisépticas y antimicóticas. En su forma más tradicional, puedes adquirir el anís estrellado para agregar a tus comidas o preparar infusiones. Además tenemos para ti: Comprimidos, si no te gusta la infusión de anís estrellado y deseas llevar a todas partes una opción natural para eliminar gases intestinales, los comprimidos de anís estrellado, son para ti. Jarabes, puedes encontrarlos mezclados con plantas medicinales que actúan para ayudarte a eliminar molestias respiratorias, tal es el caso del sauco, el hinojo y la manzanilla. También puedes encontrar jarabes de anís estrellado para subir las defensas, en este caso lo verás acompañado de echinacea y propóleo y plantas medicinales con propiedades inmunoestimulantes. Aceites esenciales naturales, esta presentación te será de gran ayuda para todo tipo de uso; calmar dolores estomacales, aliviar micosis, dolores musculares o hasta aromatizar tus comidas y espacios. Perlas, son la presentación menos común y es ideal para fortalecer el sistema inmune. Todos estos formatos y muchos más, han sido preparados por las casas naturistas más prestigiosas y podrás encontrarlos con excelentes descuentos en nuestra dietética online. Fuentes:MinervafoodsGastronomiayciaMui.today

Leer más
¿Para qué sirve y cuáles son los beneficios del Omega 3?
Circulación

¿Para qué sirve y cuáles son los beneficios del Omega 3?

Eva García Ferrer

Los ácidos grasos omega 3 son un tipo de grasas necesarias para el funcionamiento del organismo y que no son producidas por este, motivo por el cual debemos consumirlos a través de alimentos como los pescados, vegetales como las nueces y algunos aceites como el de canola y el de soja; es así como puedes encontrar omega 3 de origen vegetal y animal. ¿Qué es el omega 3 y para qué sirve? El omega 3 cápsulas es conocido por su capacidad para ayudar a reducir los niveles de colesterol alto, favoreciendo la presión sanguínea y la coagulación de la sangre, actuando como un remedio natural para la circulación sanguínea, ayudando así a prevenir problemas del corazón y el envejecimiento prematuro del cerebro, sobre el cual además: Favorece el desarrollo mental, optimizando así aprendizaje, gracias a la capacidad de estimular los procesos de memoria y concentración, motivo por el cual el pescado y los fosfolípidos presentes en la lecitina de soja, gozan de gran popularidad, en su labor para apoyar el desarrollo y la salud de las neuronas. Ayuda a mejorar el nivel de atención, ya que al reducir los niveles de colesterol, se regularán también los mareos y la somnolencia constante. Los ácidos grasos esenciales Omega-3 fortalecen la retina Los ácidos omega 3 6 9, son necesarios para la piel y ayudar a reducir las afecciones producidas por los cambios hormonales que aparecen durante la menopausia. Omega 3: beneficios y propiedades Tomando en cuenta que existen diferentes tipos de ácidos grasos esenciales, entre los cuales destacan: ALA (alfa-linolénico), es un tipo de omega 3 de origen vegetal. Se encuentra por ejemplo en las nueces y la soja. Es recomendable sumarlo a un estilo de vida saludable, para prevenir enfermedades cardiovasculares. DHA (docosahexaenoico), podrás utilizarlo para cuidar el cerebro y la retina de tus ojos, ya que actúa como antioxidante. Además de: Mejorar la coagulación sanguínea, evitando el aglutinamiento de la sangre en un solo lugar, optimizando la fluidez. Apoya la vasodilatación, para ayudar a prevenir problemas de presión arterial. DPA (docosapentaenoico) te ayudará a prevenir la formación de placas de colesterol, llamadas ateromas, las cuales se solidifican en las arterias e impiden el paso adecuado de la sangre. Este ácido se encuentra en el aceite de hígado de bacalao, sardinas, salmón y sábalo. La leche materna, también contiene este ácido graso, ya que es indispensable para el desarrollo del bebé, ya que se estima que un tercio de los ácidos grasos de la sangre, corresponden al ácido DPA. Por otra parte, es indispensable para el equilibrio entre los ácidos grasos del Omega 3 y el Omega 6. EPA (ecosapentaenoico), se encuentran unidos a los ácidos DPA, motivo por el cual se encuentran en los mismos pescados y la leche materna. Actúa para: Ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. Apoya el mejor funcionamiento del músculo cardiaco, ayudando a evitar problemas como la arritmia o taquicardia. Contribuye al control de la presión arterial. Es por eso que si busca Omega 3 beneficios, encontrarás una gran variedad de estudios entre los que resalta el de los esquimales, quienes tienen menor cantidad de ataques al corazón, lo que se le ha atribuido en gran parte al consumo de pescados azules. ¿Qué pasa si tomo omega 3 todos los días? Como mencioné anteriormente el omega 3 es una sustancia que no produce nuestro organismo, y que es necesaria para realizar diferentes funciones en nuestro organismo. Es por eso que su consumo es importante, en especial cuando padecemos problemas de colesterol o triglicéridos. Además es necesario tener presente que los fosfolípidos, forman parte de la membrana que recubre y protege cada célula, membrana que también tiene la función de participar en la absorción de los nutrientes. ¿Qué alimentos son ricos en omega 3? Afortunadamente la naturaleza nos provee de una gran cantidad de alimentos con omega 3, los cuales nos ayudan a mantener el equilibrio lipídico y a mejorar la salud del corazón y le cerebro. Algunos de los alimentos ricos en Omega 3, son: Pescados y mariscos, se considera que los mejores son los pescados azules de agua fría, ya que son grasos. Por otra parte los estudios muestran que los pequeños como las sardinas y los crustáceos como el krill, son los más adecuados, debido a que poseen bajas o nulas cantidades de mercurio y otros tóxicos Nueces y semillas, entre los que destacan el aceite de lino y la chía, ideal para vegetarianos y veganos, ya que por ejemplo en la linaza, se han encontrado 22 gr de Omega 3, por cada 100 gramos de esta semilla. Aceites de plantas, aquí encontramos el aceite de soja y el aceite de canola; sin embargo el más conocido es el aceite de soja, ya que contiene fosforo, logrando de esta manera una mezcla de fosfolípidos de gran importancia para las neuronas, ya que presenta la mezcla perfecta para contribuir al cuidado de la memoria. Es por esto que aunque tanto el aceite de canola como el de soja, contienen 6 gr de omega 3 por cada 100 gr de producto, el aceite de soja es muy apreciado por quienes siguen dietas veganas. Alimentos fortificados, como bebidas y formulas infantiles, a los cuales se les agrega omega 3, para optimizar su contenido en nutrientes. Como verás, el consumo de omega 3 es importante para cuidar tu salud cardiovascular, así como para prevenir afecciones degenerativas del sistema nervioso. Además, los ácidos grasos se encuentran en la capa protectora de cada célula, por lo que son necesarios para evitar el envejecimiento prematuro. Fuente: Clínica Universidad de los Andes.Comité Científico de la FECAsociación Americana del CorazónOficina de Suplementos Dietéticos

Leer más
Las 3 mejores infusiones digestivas
Eva García Ferrer

Las 3 mejores infusiones digestivas

Eva García Ferrer

¿Estás buscando infusiones para el dolor de estómago, para los gases o el estreñimiento? Encontramos en el mercado una amplia variedad de infusiones laxantes o recomendadas para ir al baño. Pero, ¿Cuáles son las mejores? ¿Cuáles son recomendadas? ¡Veámoslo! El sistema digestivo es llamado el segundo cerebro, no solo por la cantidad de funciones de las que se encarga en nuestro organismo: procesar grasas, nutrientes, distribuirlos y mucho más, sino porque las alteraciones nerviosas, lo contraen, ocasionando dolores, acumulación de gases y problemas recurrentes. Es por esto que cuidarlo con infusiones digestivas, te ayudará a mejorar tu salud en general, así como a evitar problemas digestivos, ocasionados por excesos alimenticios, de estrés y ansiedad. De lo anterior, también es necesario entender que son muy variadas las razones por las cuales puedes necesitar infusiones digestivas. Es posible que estés padeciendo estreñimiento, acumulación de gases, alteración de los jugos gástricos y mucho más. Es por eso que a continuación te dejamos 3 infusiones digestivas y depurativas, que te ayudarán a solucionar esos problemas y mejorar el funcionamiento de tu sistema digestivo ¡Pruébalas! Infusiones para los gases Están elaboradas a base de plantas medicinales capaces de reducir el tiempo de fermentación de los alimentos en el estómago, logrando de esta manera prevenir la aparición de los gases, así como eliminarlos, para calmar las molestias que ellos producen. Ten presente que habrá alimentos que siempre te harán acumular gases, tal es el caso de: El hinojo, conocido por su capacidad como tónico digestivo, que te ayudará a reducir los gases y calmar la inflamación y los cólicos, ya que estimula la producción de los jugos gástricos y los movimientos producidos por los músculos de las paredes estomacales, gracias a sus componentes activos: Fitosteroles, te ayudarán a procesar las grasas en el sistema digestivo, previniendo y aliviando las digestiones pesadas producidas por ellas. Aceite esencial con anetol, le confiere sus propiedades antiespasmódicas y carminativas, que actuarán para aliviar la inflamación y los dolores producidos por los gases intestinales. Limoneno, provee al hinojo de propiedades depurativas, además de calmar los jugos gástricos, motivo por el cual te ayudará a aliviar la acidez estomacal. Fencona y pineno, encargados de acelerar la eliminación de los gases intestinales, devolviéndote así el confort digestivo. Como verás esta infusión de hinojo, contiene una serie de principios activos que harán más fácil la digestión, evitando la acumulación de gases y de los jugos gástricos. Infusiones para el estreñimiento: el poder de la manzanilla El estreñimiento es un problema delicado, no solo por la cantidad de molestias que puedes padecer en el momento, también por las consecuencias que tiene para tu organismo. Además, muchos de los productos laxantes, deterioran la flora gástrica, convirtiéndose en un círculo vicioso, es por eso que las infusiones para ir al baño, que te presentamos a continuación, te ayudarán a aliviar esta molestia, sin efectos secundarios. Conocida por sus beneficios relajantes, antiinflamatorios y carmitivos, es una planta medicinal utilizada tradicionalmente para aliviar los nervios que atacan el sistema digestivo. Esto se debe a que es capaz de relajar los músculos que se encuentran en las paredes estomacales, lo que unido a sus propiedades comitivas, hacen de esta una infusión perfecta para acelerar el tránsito intestinal, aliviando espasmos, el estreñimiento y los gases intestinales. La infusión de manzanilla es muy utilizada para el estreñimiento, en la medicina tradicional china, esto se debe a que sus aceites esenciales naturales y sus flavonoides, actúan para acelerar el tránsito intestinal, mientras protege la membrana del intestino, gracias a que actúa como un regenerador de los tejidos gástricos, previniendo así el deterioro que puede padecer tu sistema digestivo, al consumir tratamientos altamente invasivos. A esto se debe que el consumir infusiones de manzanilla, no solo te ayude a mejorar el tránsito intestinal, sino sientas alivio estomacal. Infusiones laxantes: Sen, el laxante natural por excelencia La infusión presentada a continuación, está recomendada para lograr un efecto laxante, bien sea que tengas problemas de estreñimiento o desees eliminar toxinas y depurar tu organismo.  Conocido por su capacidad depurativa, te ayudará a eliminar el exceso de toxinas, lograr un vientre más plano y un estómago libre de gases y alteraciones en los jugos gástricos, gracias a la presencia de: Heterósidos, los cuales actúan para aumentar la motilidad en el estómago, así como la secreción de líquido biliar, acelerando el tránsito intestinal y mejorando el trabajo del sistema hepático. Antranquinonas, tienen la función de depurar el organismo, acelerando la eliminación de toxinas, en grandes dosis puede llegar a ser purgante. Además en el sen, las antranquinonas están potenciadas con el ácido tartárico, otro componente con propiedad laxante. Como verás el Sen, está catalogado como un laxante natural, esto se debe a que sus principios activos, actúan en conjunto para generar el proceso depurativo. Es por esto que te servirá para ayudarte a eliminar toxinas, preparando el organismo para tratamientos médicos, dietas adelgazantes o limpiarlo luego de los desmanes de fechas como las vacaciones y navidad, acelerando la eliminación de residuos de grasas, alcohol y químicos. En nuestra dietética online, también encontrarás mezclas de plantas medicinales que crean potentes infusiones laxantes, que te ayudarán a aliviar el estreñimiento y mejorar las funciones del sistema digestivo. ¿Dónde comprar Infusiones Laxantes? Aquí, en nuestra dietética online, tenemos para ti una gran variedad de infusiones preparadas por las mejores marcas naturales del mercado, y podrás llevarlas con excelentes descuentos.

Leer más
Las mejores infusiones para la circulación
Eva García Ferrer

Las mejores infusiones para la circulación

Eva García Ferrer

¿Estás buscando infusiones para bajar el colesterol y los triglicéridos altos? ¿Quieres unas infusiones para bajar la tensión alta sin efectos secundarios? Te presentamos estas infusiones naturales para la circulación. Los problemas circulatorios, encabezan la lista de las afecciones de la población española. Motivo por el cual las infusiones para la circulación, representan uno de los remedios naturales más eficientes que podemos encontrar, ya que actúan para ayudarte a: Reducir los niveles de grasa en la sangre, ayudando a prevenir la solidificación de esta grasa en venas y arterias, para controlar problemas de arterioesclerosis, evitar infartos y accidentes cerebrales. Controlar la tensión arterial, llamada el enemigo silencioso, debido al sufrimiento que padecen los órganos vitales, cada vez que sube la tensión arterial. Para prevenir el deterioro de los riñones, pulmones, la vista y los accidentes cerebrales, los cuales ocasionan envejecimiento cognitivo prematuro. De esta manera te ayudará a: Prevenir problemas de memoria y concentración. Combatir la fatiga constante. Problemas renales Tensión ocular y el deterioro de la visión. A continuación encontrarás infusiones para cuidar la circulación sanguínea, las cuales te ayudarán a mejorarla, además las hemos clasificado, según las los diferentes problemas circulatorios que pueden presentarse, para que selecciones la que más te convenga. Infusiones para bajar el colesterol: la alcachofa Las infusiones para bajar el colesterol, tienen la particularidad de activar la secreción biliar, motivo por el cual también son utilizadas para proteger el hígado y bajar de peso, ya que su función es quemar grasa, previniendo así el endurecimiento de esta en venas y arterias, ayudando de esta manera reducir los altos índices de colesterol en la sangre.  La infusión de alcachofera es ideal para depurar la sangre, eliminando el exceso de grasas, muy utilizada para adelgazar, gracias a sus propiedades quema grasas, depurativas y diuréticas, conferidas por sus principios activos: Inulina, es un tipo de fibra que se encuentra en las raíces de plantas que no generan almidones. Esta fibra tiene varias funciones, entre las cuales destacan: Acelerar el tránsito intestinal y mejorar la síntesis de las grasas en el estómago, evitando que pasen al torrente sanguíneo. Ácidos caféico y clorogénico, este es el principio activo que le otorga propiedades adelgazantes al café verde, ya que actúa para quemar grasas. Estos ácidos actuarán junto a la cinarina, para aumentar la producción de líquido biliar y acelerar el vaciado de la vesícula biliar. Principios amargos, cuando ellos se hacen presentes en una planta medicinal, con utilizados para quemar grasas, acelerar las digestiones y alcalinizar la sangre, lo que te ayudará a reducir las consecuencias del consumo de alcohol, productos refinados y alimentos como embutidos. Flavonoides como la luteolina, los cuales le agregaran a la alcachofa propiedades antioxidantes, las cuales contribuyen a la conservación del buen estado de las venas y arterias. Todos estos principios, actúan para ayudarte a reducir los niveles de colesterol alto, prevenir problemas de hígado graso, formación de cálculos biliares y bajar de peso. Pero recordemos, los niveles de colesterol alto, obstruyen venas y arterias, ocasionando desde mareos hasta somnolencia, infartos y accidentes cerebrales. Motivo por el cual es tan necesario mantenerlo a raya, una dieta variada y equilibrada así como un estilo de vida saludable son esenciales para mantener el colesterol en niveles recomendados. Infusiones para bajar la tensión arterial alta: el olivo La tensión tiene la particularidad de estar afectada por muchos factores, la raza, la herencia, el sobrepeso, el consumo de sal y hasta nuestras emociones. Es por eso que entre las infusiones para bajar la tensión arterial, siempre encontramos las plantas con propiedades relajantes. Es por eso que a la hora de controlar la tensión arterial, se hace necesario reducir la sal, controlar el peso, el consumo de alcohol y tabaco, caminar e intentar mantener la calma. Un punto muy importante es mejorar la flexibilidad de las venas y arterias, así como controlar la coagulación sanguínea. Una de las plantas medicinales con más beneficios para controlar la tensión, es el olivo. El olivo cuenta con una sustancia llamado oleuropeína, la cual actúa para dilatar las arterias coronarias, de esta manera ayuda a regular el bombeo de la sangre al corazón, para mejorar el suministro de oxígeno a este. Es así como te ayudará a: Regular la frecuencia cardiaca, reduciendo el esfuerzo que debe hacer el corazón. Reducir la presión arterial. Como verás, son muchas las formas de utilizar las plantas medicinales para preparar infusiones para la circulación, las cuales te ayudarán a reducir los niveles de grasa en la sangre y la tensión arterial. ¿Deseas comprar Infusiones para la Circulación? En nuestra dietética online, tenemos una gran variedad de infusiones para la circulación, las cuales podrás adquirir con excelentes descuentos, en nuestro herbolario online barato.

Leer más
Los 3 mejores Aceites Esenciales para la Celulitis
Eva García Ferrer

Los 3 mejores Aceites Esenciales para la Celulitis

Eva García Ferrer

Entre los remedios naturales más populares para combatir la piel de naranja, se encuentran los aceites esenciales para la celulitis, los cuales se han convertido en una opción saludable y de fácil acceso, en un país como España, en el cual se estima que 9 de cada 10 mujeres tienen celulitis en la piel. Es que la piel de naranja es solo la evidencia de un problema metabólico, que se produce por el aumento en los cúmulos de grasa, caracterizado también por la retención de líquidos. Todo esto hace que la piel no se vea firme, sino por el contrario, que luzca irregular y que estas protuberancias que aparecen especialmente en las piernas y el abdomen, se tornen cada vez más difíciles de eliminar. Sin embargo, recuerda que la celulitis solo es la muestra de que algo no anda bien con tu metabolismo, es por eso que utilizar aceites esenciales que combatan la retención de líquidos, aceleren la quema de grasas y estimulen el drenaje linfático te ayudarán. Así que veamos, cuales son los más indicados. ¿Cómo tratar la celulitis con aceites esenciales naturales? A continuación veremos los más potentes aceites esenciales para combatir la piel de naranja, mira sus propiedades y selecciona el que más te convenga. Aceite esencial de Canela Tiene dos propiedades básicas que lo hacen uno de los más potentes aceites esenciales para quitar la celulitis, ya que ayuda a: Estimular la termogénesis, para quemar grasas de forma acelerada, lo que te ayudará a eliminar los cúmulos que forman la celulitis. Ayudar a limpiar el sistema linfático, ayudando así a limpiar tu organismo de toxinas y previniendo la retención de líquidos; lo que te ayudará a expulsar ese exceso de agua acumulada, mejorar la circulación sanguínea y conseguir una piel con apariencia más firme. Es así como le proporcionarás un tratamiento reafirmante a tu piel, ideal para volver a lucir tu bikini, en los días de verano, mostrando una piel firme y cuidada. Para utilizar el aceite esencial de canela, puedes agregar unas gotas al aceite de almendras, preparando así una mezcla perfecta para ser absorbida por la piel. Ahora podrás realizar masajes a diario, con este aceite. Aceite esencial de Pomelo Este aceite esencial natural contiene una serie de propiedades que lo han convertido en uno de los preferidos de quienes utilizan formulas naturales para eliminar la celulitis, ya que actúa para: Ayudarte a quemar grasas, ya que el pomelo es conocido como uno de los mejores quemagrasas naturales, lo que te ayudará a reducir estos cúmulos que forman la celulitis. Mejorar el funcionamiento del sistema linfático, de esta manera te ayudará a eliminar el exceso de toxinas, líquidos y acelerando la circulación sanguínea, lo que te permitirá mostrar una piel más firme. Estimular la síntesis del colágeno, gracias a su contenido en vitamina C, de esta manera podrás evitar la formación de nuevas células grasas. ¿Cómo usar los aceites esenciales? En este caso, puedes agregar 20 gotas de este aceite a 100 ml de aceite de aguacate, jojoba o sésamo. Bastará con aplicarlo sobre la piel dos veces al día y masajear en forma circular durante 5 minutos. Recuerdas que si deseas potenciar las propiedades de cada uno de estos aceites, puedes mezclarlos, reduciendo la cantidad de gotas a 10 de cada uno. Aceite Esencial de Salvia Es un aceite preparado a partir de una planta conocida como la gran activadora del metabolismo. Siendo la celulitis un problema metabólico, resulta apenas lógico que sea utilizado para tal fin. Pero su potencia radica en la sinergia que crea esta propiedad, junto a la capacidad que tiene de ayudar a: Reducir la inflamación de los tejidos, ayudando de esta manera atenuar las protuberancias, que forman la celulitis. Aliviar la piel estresada, ya que el estrés es una de las causas de la celulitis, es por eso que relajar la piel te ayudará a acelerar la eliminación de la fea piel de naranja. Para utilizar el aceite esencial de salvia, debes aplicarlo directamente sobre la zona a masajear y frotar con movimientos circulares, durante 5 minutos. Es así como te ayudará a reducir la celulitis y medidas, gracias a su acción diurética y quema grasa. Además es ideal para relajar tu abdomen, durante el periodo menstrual. De esta manera, conseguirás una piel más firme, pero también luminosa y tersa. Recuerda que el uso de los aceites esenciales para eliminar la celulitis, debe ir acompañado de una alimentación balanceada, la cual deberá ser baja en café, alcohol, grasas y sal, ya que estos alimentos estimulan la formación de células adiposas, la retención de líquidos y el estrés. Comer alimentos ricos en fibra, además te ayudará a mejorar tu circulación y tu salud en general. Tomar suficiente agua y ejercitarte a diario, son otros dos factores que te ayudarán a mejorar el estado de la piel de naranja y mantener tu piel saludable. En nuestra dietética online, podrás encontrar estos aceites esenciales para combatir la celulitis, así como una gran variedad de productos naturales para cuidar tu alimentación, tu salud y la de tus seres queridos.

Leer más