Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

Beneficios del aceite de hígado de bacalao
Circulación

Beneficios del aceite de hígado de bacalao

Eva García Ferrer

El aceite de hígado de bacalao es un complemento para grandes y pequeños, ya que tradicionalmente ha sido utilizado para estimular el crecimiento saludable de los más pequeños de la casa, pero su contenido en omega 3, así como en vitaminas A y D, lo hacen un producto natural de gran utilizad para toda la familia. ¿Qué es el aceite de hígado de bacalao? Como su nombre lo indica es una grasa extraída del pescado del mismo nombre, el cual es extraído de las aguas del Atlántico, el cual es utilizado especialmente en países como Noruega, donde debido a la carencia de sol, es usado para aportar la cantidad suficiente de vitamina D. Propiedades del aceite de hígado de bacalao Entre las propiedades más destacadas de este aceite se encuentran su alto contenido en Omega3, el cual le proporciona propiedades como remedio para la mala circulación, además de su contenido en vitaminas A y D y E, las cuales son ampliamente conocidas por su capacidad de ayudar a cuidar la piel y la vista. Es posible que hayas decidido tomar aceite de hígado de bacalao debido a su contenido en Omega 3, el cual contribuye a: Controlar los niveles de colesterol alto, esto con respecto al colesterol malo, ya que incrementa los niveles de colesterol bueno, además de: Ayudarte a controlar los triglicéridos, hasta en un 15% y 30% Regular la presión arterial elevada, siendo considerado como uno de los remedios naturales para apoyar esta afección. De esta manera el aceite de hígado de bacalao ha pasado a formar parte de uno de los complementos que facilitan la circulación sanguínea, ayudando a prevenir infartos y accidentes cerebrales. Mejorar el funcionamiento del cerebro, su contenido en ácidos grasos EPA y DHA lo convierten en un producto muy importante para el cerebro, el cual necesita de estos ácidos, para transportar el fosforo y otros nutrientes a nuestro cerebro, contribuyendo así a: Mejorar la memoria y la concentración. Retardar el envejecimiento neurológico y las afecciones degenerativas que aparecen con él. Desinflamar las venas, para ayudar a prevenir dolores de cabeza. Fortalecer el sistema nervioso, motivo por el cual los especialistas opinan que podría ayudar a reducir problemas de depresión y mejorar el estado de ánimo.  Desinflamar nuestro organismo, es por esto que está siendo utilizado para ayudar a: Aliviar las molestias producidas por el síndrome menstrual. Controlar la inflamación y los dolores producidos por afecciones articulares como la artritis. Calmar los síntomas de la enfermedad de Crohn. Reducir la inflamación en la piel para calmar molestias como la producida por la psoriasis.  Optimizar el estado de la vista para lo cual cuenta con dos componentes fundamentales: Los ácidos grasos que contribuyen a mejorar la microcirculación y prevenir la aparición de tensión ocular. Vitamina A la cual constituye la retina de la vista, motivo por el cual contribuye a nutrirla y fortalecerla para prevenir el deterioro de la visión. Fortalecer los músculos, los cuales necesitan del omega 3 para mejorar la microcirculación sanguínea, siendo especialmente importante durante la edad avanzada y el embarazo, momentos en los cuales comienzan a aparecer los calambres producidos por mala circulación sanguínea. Mejorar el estado de los tejidos, tal es el caso de la piel, las uñas y hasta el tejido óseo, esto gracias a su contenido en vitamina D, la cual es necesaria para la síntesis del calcio, así como para ayudar a proteger la piel. La vitamina E aporta sus propiedades antioxidantes, las cuales contribuirán a proteger cada célula del daño oxidativo y por consiguiente a ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro. Como verás son muchos los beneficios que obtendrás de consumir le aceite de hígado de bacalao, el cual te será de gran ayuda para mejorar la circulación sanguínea, los huesos y la piel, así como la vista. ¿Cómo tomar aceite de hígado de bacalao? Puedes tomarlo de forma líquida, para lo cual podrás consumir entre dos y cinco cucharadas pequeñas al día (15 a 20 ml al día) Si te parece más práctico puedes aprovechar los beneficios de las cápsulas de aceite de hígado de bacalao. Puedes agregar aceite de hígado de bacalao líquido a tus comidas, como ensaladas, sopas, batidos, cereales o aderezos para obtener un impulso nutricional adicional. Sin embargo, ten en cuenta que el sabor puede afectar el sabor de tus alimentos, así que ajusta la cantidad según tu preferencia. A veces, el aceite de hígado de bacalao se combina con otros suplementos, como el aceite de pescado omega-3 o vitaminas adicionales, en una sola cápsula. Esto puede ser conveniente si estás buscando múltiples beneficios para la salud en un solo suplemento. Contraindicaciones del aceite de hígado de bacalao Este aceite puede resultar contraproducente al consumirse con medicamentos para controlar afecciones como el colesterol alto, la tensión arterial, la coagulación sanguínea o la diabetes.  También las plantas medicinales o los suplementos dirigidos a controlar estas afecciones, pueden crear conflicto con el aceite de hígado de bacalao, tal es el caso del ginseng, el jengibre y el ajo, utilizados para ayudar a mejorar el colesterol y procesos inflamatorios. También están el cromo o canela para el control de la diabetes. Esta es la razón por la cual generalmente lo encuentras en complementos a los que no se les agrega otro componente.  Es común encontrarlo acompañado de vitaminas A y D, así como de la vitamina E, ya que ellas son sus grandes aliadas en su trabajo de ayudar a proteger nuestra salud. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Beneficios de la Rompepiedras Beneficios del Boldo Suplementos para la Anemia

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Omegas para el cerebro
Circulación

Omegas para el cerebro

Eva García Ferrer

Los ácidos grasos son necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro. Esto se debe a que el 60% de este órgano está conformado por grasa, motivo por el cual para mantenerse y regenerarse, necesitará de esta sustancia, la cual nuestro cuerpo no es capaz de producir, motivo por el cual es necesario consumirla. Además, el 50% de estas grasas son los Omega 3, los cuales corresponden al DHA y al EPA, loa cuales tiene innumerables funciones en nuestro cerebro, las cuales comienzan por la capacidad que tienen de transportar el fosforo y otros nutrientes hacía cada neurona, además de participar en la regulación de las habilidades cognitivas y el sistema nervioso. Propiedades del Omega 3 Los ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias, reguladoras del perfil lipídico y son necesarios en todas las etapas de la vida, ya que actúan para mantener y regenerar las células del cerebro. Además: Puedes encontrarlos en una gran variedad de alimentos que hoy día son enriquecidos con estos ácidos grasos, tal es el caso de las bebidas y hasta los huevos. Los ácidos grasos EPA y DHA, solo se encuentran en el pescado y los mariscos. Las fuentes de ácidos grasos de origen vegetal deben transformarse en los EPA y DHA, lo cual realmente no llega a un 10%. Los ácidos graso EPA puede transformarse en DHA, pero este último no puede ser transformado en EPA. La lecitina de soja aunque es de origen vegetal se ha convertido en la gran aliada para la memoria, esto debido a que contiene ácidos grasos y fósforo, convirtiéndolo en un mineral de alta biodisponibilidd, ya que el ácido graso lo transporta. El ácido graso DHA es indispensable en la formación de nervios y células. El ácido graso EPA  actúa como antiinflamatorio y protege la estabilidad del ácido graso DHA. Beneficios de los ácidos grasos para el cerebro Antes existía la creencia de que teníamos una cantidad determinada de neuronas para toda nuestra vida, que cuando estas envejecían ya no había nada que hacer. Hoy en día sabemos que a diario mueren aproximadamente 100 mil neuronas y que ellas son reemplazadas por las que van naciendo. Para esto es necesario nutrir el cerebro de forma adecuada, es aquí donde los ácidos grasos cobran gran importancia, ya que ellos son necesarios durante todo el proceso de regeneración y desarrollo de cada neurona. Además son necesarios para la formación de neurotransmisores. Es por eso que los ácidos grasos te ayudarán a: Favorecer el desarrollo cognitivo, esta es la razón por la cual en la actualidad encontramos leches de formula enriquecidas con ácidos grasos omega 3. De esta forma contribuimos a mejorar las habilidades cognitivas necesarias para el aprendizaje, resultando especialmente beneficioso para niños que presentan déficit de atención. Mejorar la memoria y la concentración también en los adultos, facilitando la renovación de las neuronas, para prevenir las afecciones degenerativas del sistema nervioso. Contribuir a prevenir el envejecimiento prematuro de las neuronas, ayudando a controlar el denominado declive cognitivo, resultando un gran apoyo para las personas mayores que desean mantener sus habilidades cognitivas. Ayudar a mejorar los niveles de tensión arterial, para prevenir la aparición de accidentes cerebrales, los cuales causan el deterioro de gran cantidad de neuronas, ocasionando problemas de memoria y concentración. Es así como gracias a la acción de los ácidos grasos, podrás prevenir problemas de mala circulación. Facilita la reducción del estrés, motivo por el cual los ácidos grasos han sido sometidos a estudios en personas que presentan reiterados episodios de estrés y ansiedad, dando como resultado: Los neurotransmisores como la serotonina parecieran mejorar su producción, dando como resultado la reducción en los episodios de estrés. La capacidad antiinflamatoria del omega 3, actúa para proteger las célula del  daño oxidativo que se presenta luego de un episodio de estrés, para ayudar a retardar los procesos de deterioro que padece el organismo ante el aumento del cortisol. Ayuda a mantener la información tras la división celular, retardando así el envejecimiento que padecen las neuronas nuevas, al no contener toda la información de la neurona anterior. De especial importancia es que estos estudios fueron realizados en personas con sobrepeso y hábitos sedentarios, favoreciendo enormemente su salud cardiovascular y neurológica. ¿Cómo consumir Omega 3 para el cerebro? Las principales fuentes de omega 3 son los pescados de las aguas más frías, sin embargo no es el pescado azul el único rico en ácidos grasos, los crustáceos, las sardinas y el krill, también son ricos en omega 3.  Los complementos alimenticios cubren las necesidades diarias de omega 3, además si eres vegetariano, encontrarás productos elaborados a partir de algas ricas en estos ácidos grasos; pero todos elaborados a partir de fórmulas que contienen la cantidad exacta que tu organismo necesita. A pesar de toda esta información, se estima que más del 50% de la población posee bajo consumo de omega 3, lo que afecta negativamente la salud. Son los países como Japón, Alaska y Groenlandia los lugares donde las personas presentan mayor concentración de omega 3 en su sangre, mostrando además mejores habilidades cognitivas hasta una edad avanzada.

Leer más
Levadura de arroz rojo para el colesterol alto
Circulación

Levadura de arroz rojo para el colesterol alto

Eva García Ferrer

¿Estás buscando un remedio natural para el colesterol alto? La levadura de arroz rojo para el colesterol alto es un remedio natural utilizado por la medicina tradicional china, debido a su contenido en monokolina k; una sustancia con una composición muy similar a la lovastatina, componente principal de los fármacos para controlar los niveles de grasa en la sangre. Propiedades y beneficios de la levadura de arroz rojo Es un remedio natural para el colesterol, obtenida de la fermentación del arroz, el cual posee un potente antioxidante denominado antocianina, el cual al ser fermentado de transforma en monokolina, la cual que es el componente que ha sido utilizado desde la antigüedad para mejorar la circulación sanguínea. La monokolina realmente es una familia de 10 sustancias que se extraen de la levadura Monascus purpureus, de los cuales la monokolina K es la utilizada para controlar el colesterol. Este arroz es un cereal integral, por consiguiente rico en fibra. Además su color rojo también se debe a que tiene un alto contenido de hierro, lo que lo hace un alimento ideal para quienes padecen de anemia y estreñimiento. Beneficios del arroz rojo El arroz rojo tiene una serie de beneficios para el organismo, todos derivados de su contenido en fibra, monokolina y minerales como el hierro, los cuales contribuyen a: Reducir los niveles de colesterol malo, así como los triglicéridos, contribuyendo de esta manera a mejorar las grasas en la sangre. Por ello, representa un remedio natural para la mala circulación, ya que te ayudará a prevenir la solidificación de las grasas en venas y arterias, para prevenir el hormigueo, los mareos los dolores de cabeza y la aparición de infartos producidos por el exceso de grasas. En la actualidad esto representa un apoyo para aliviar los problemas circulatorios, los cuales parecen acompañar a más del 50% de la población española. Donde además más del 20% corresponde a personas menores de 40 años. Facilitar la reducción de enfermedades cardiovasculares, ya que posee propiedades antioxidantes que benefician la flexibilidad de los vasos sanguíneos, para ayudarte a prevenir: Problemas de venas varices, flebitis e insuficiencia venosa. Hemorroides, Infartos y accidentes cerebrales Mejora los resultados de las dietas adelgazantes, constituyendo un apoyo para la pérdida de peso, gracias a su capacidad saciante, ya que su fibra reduce los picos de insulina y ayuda a reducir la acumulación de grasas en nuestro cuerpo. Facilita el buen funcionamiento de la memoria, gracias a sus propiedades antioxidantes y a la capacidad de regular el colesterol, ya que los problemas circulatorios deterioran la memoria y las habilidades cognitivas en general. Fortalecer los niveles de hemoglobina, para aliviar las molestias producidas por la anemia, esto gracias a su contenido en hierro, el cual mejora la sangre. De esta manera reduces otro factor que ocasiona agotamiento. Mejorar el tránsito intestinal, ya que la fibra estimula el sistema digestivo, para ayudarte a aliviar el estreñimiento y otras afecciones como la alteración de los jugos gástricos, problemas de colon irritable y acumulación de gases intestinales. Además, contribuye a eliminar las grasas antes de caer al torrente sanguíneo, para mantener niveles adecuados de colesterol. Facilita la síntesis de los azúcares, resultando un aliado para mantener niveles adecuados de glucosa en la sangre. Otra forma de prevenir la acumulación de grasas, además de prevenir los picos de insulina, que también te ayudará a prevenir los ataques de hambre. ¿Para quién está indicada la levadura de arroz rojo? Este es un complemento que puedes consumir si no estás tomando fármacos para el colesterol alto, ya que combinarlo resulta contraproducente. De igual forma recuerda que es necesario consultar al especialista, en especial si la dosis sobrepasa los 5 mg. Contraindicaciones de consumir esta levadura Es posible que tras su consumo aparezcan problemas como las náuseas, flatulencias, diarreas o lo contrario: estreñimiento. Además existen personas intolerantes a las estatinas, puede causar problemas musculares y hepáticos. ¿Cómo tomar levadura de arroz rojo? Puedes encontrar complementos de levadura de arroz rojo, en los cuales ha sido utilizado como el único activo. También puedes adquirirlo en productos en los cuales se ha unido a: La coenzima Q10, una potente fórmula para mejorar la quema de grasas, estimula el metabolismo y mejora la flexibilidad en venas y arterias. El extracto de alcachofa, el cual ayuda a mejorar la quema de grasas en la sangre, el hígado y todo el cuerpo, resultando un complemento que contribuye a adelgazar, prevenir problemas de hígado graso y optimizar el funcionamiento de los riñones. Picolinato de cromo, esta es una sustancia creada a partir del cromo, mineral que mejora la síntesis de los azúcares y la construcción muscular, contribuyendo a regular los picos de insulina. Es por eso que potencia el efecto saciante de la levadura de arroz rojo, además de ayudarte a quemar grasas y azúcares, constituyendo una fórmula ideal para mejorar el peso, los niveles de azúcar y de colesterol. Omega 3, otro gran apoyo para los niveles de colesterol, además de fortalecer el sistema nervioso central. Juntos forman una potente sinergia que contribuye a reducir la formación de placa en venas y arterias, así como a prevenir la aparición de infartos y accidentes cerebrales.

Leer más
Aceite de Abedul como anticelulítico
Circulación

Aceite de Abedul como anticelulítico

Eva García Ferrer

El aceite de abedul es un producto de la cosmética coreana, elaborado a partir de un árbol largo y delgado, con manchas negras, que produce una savia que es bebida como el agua de coco, incluso es utilizada para sustituir el agua en diferentes preparaciones de la cosmética. ¿Cuáles son las propiedades del aceite de Abedul? El aceite de abedul es rico en minerales como el potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, fósforo y el zinc, también contiene las vitaminas del grupo B y aminoácidos. Además contienen antioxidantes naturales y propiedades antiinflamatorias, características, que lo hacen un aceite nutritivo y muy adecuado para la piel. Todas estas propiedades han sido aprovechadas por diferentes marcas de cosmética natural, que preparan fórmulas de belleza basadas casi exclusivamente en los beneficios del aceite de abedul. Beneficios del aceite de Abedul como anticelulítico natural La celulitis o piel de naranja es una de esas cosas que siempre quisiéramos eliminar, pero la verdad es que la llegada del verano y querer lucir esos trajes de baño que muestran muchas de las cosas que deseamos esconder, hace que necesitemos más que un programa, para eliminarla. Lucir un pantalón blanco o beige, es dejar nuestra piel totalmente expuesta; es por eso que es otro momento en el cual desearás quitar la piel de naranja, la cual aparece cada vez a más temprana edad y se estima que cerca del 90% de las mujeres la hemos padecido en algún momento. Sin embargo una alimentación equilibrada, tomar dos litros de agua al día, infusiones y realizarte masajes anticelulíticos te ayudará a reducir esta afección y mejorar el estado de la piel. Uno de los aceites más efectivos para eliminar la piel de naranja es el aceite de abedul, el cual posee: La capacidad de ayudar a diluir los nódulos de grasa que se forman en las caderas, las piernas, el abdomen y las nalgas, que hacen ver las pequeñas protuberancias o hendiduras, que dicen que nuestra piel no está firme. Propiedades diuréticas, las cuales actuarán para ayudar a eliminar el exceso de líquido que se acumula entre los nódulos de grasa. Su acción depurativa contribuirá a eliminar toxinas y estimular el trabajo del sistema linfático, para optimizar los resultados de los masajes realizados con este aceite. Actúa como antiinflamatorio y analgésico natural, lo que te ayudará a reducir el dolor y la inflamación que aparece tras la presión que se ejerce en el masaje para diluir los nódulos. ¿Cómo utilizar el aceite de abedul para reducir la celulitis? Lo ideal para realizar este tratamiento es hacerlo a diario, para lo que deberás hacerlo tú misma o en su defecto llevar el aceite donde la persona que te realiza los masajes, esto debido a que la constancia es necesaria en estos casos. Puedes utilizar exfoliantes para preparar la piel y lograr resultados más acelerados. También puedes adquirir masajeadores, especialmente los alargados, esos que tienen una cuerda que te permite realizar el masaje en las nalgas y la espalda. Si no lo tienes, cualquier otro masajeador servirá. Procedimiento a seguir para realizar masajes anticelulíticos Preferiblemente realizar el masaje al salir de la ducha, solo deberás dedicarle 5 minutos al día, lo que te ayudará a estimular el sistema circulatorio. Deberás ejercer cierta presión sobre la piel, para que tenga efecto sobre los nódulos, sin que llegue a ser doloroso. El masaje se debe realizar hacía arriba, ya que dice que debe tener una dirección hacía el corazón. Aplicar el aceite de abedul con movimientos circulares o masajeador. Se recomienda realizar este procedimiento por la mañana y antes de ir a dormir, a fin de activar la circulación y acelerar la disolución de los nódulos de grasa. Sin embargo hay quienes expresan realizarlos una vez al día. Recuerda que la constancia es muy importante durante la aplicación de este tratamiento. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá! Aceite de abedul para la piel de las embarazadas La embarazada puede utilizar tranquilamente el aceite de abedul para realizarse masajes, ya que es un producto que se utiliza de forma tópica. Siempre teniendo en cuenta que no puede ejercer presión sobre el vientre y la barriga en general. Si presentas algún efecto secundario como irritación en la piel, consultar con su médico. Otros beneficios de los masajes con aceite de abedul Además de los beneficios que presenta el abedul para eliminar la celulitis también te ayudará a mejorar el estado de las articulaciones, gracias a sus propiedades diuréticas, analgésicas antiinflamatorias, las cuales contribuyen a aliviar dolencias como la artrosis. Sin duda la piel es la gran beneficiada del uso del aceite de abedul, ya que los masajes la dejarán hidratada y libre de toxinas, además de mejorar la elasticidad de la misma, gracias a la presencia de los aminoácidos y las vitaminas, las cuales mejorarán el uso del colágeno y la elastina, mientras sus propiedades circulatorias, contribuirán a optimizar el transporte de los nutrientes. Es así como con este nutritivo aceite para masajes, podrás volver a lucir una piel libre de celulitis, además de hidratada y luminosa.

Leer más
¿Qué es el DHA y para qué sirve?
Circulación

¿Qué es el DHA y para qué sirve?

Eva García Ferrer

DHA es la abreviación de ácido docosahexaenoico, uno de los ácidos grasos presentes en el omega 3 y necesario para una serie de funciones en nuestro organismo, tales como: Mantener bajos los niveles de colesterol. Nutrir las neuronas. Fortalecer el sistema inmune Mejorar el trabajo de los neurotransmisores, tal es el caso de la dopamina y la serotonina. El problema principal es que el DHA no es producido por nuestro organismo, motivo por el cual debemos consumirlo. Existe una gran variedad de alimentos que lo contienen, tal es el caso de los pescados azules, algunos crustáceos y algas marinas. En el caso de los frutos secos y el lino, contienen el ácido linoleico y alfa linolenico, de los cuales se estima que el 10% se transforma en DHA. ¿Para qué sirve el DHA durante el embarazo? El DHA es necesario para la formación del cerebro del bebé. Es por eso que si estás embarazada, es importante que lo consumas en abundancia, ya que tú y tu bebé, lo vais a necesitar. Esto se debe a que las neuronas están viertas de la mielina, la cual está formada de ácidos grasos. Esta mielina es la que permite la conexión entre neuronas o la transmisión de la información. De allí la importancia de consumir DHA. También es importante para la formación de la vista, ya que se encuentra en la retina del ojo. Estas son solo dos de las razones por las cuales es importante consumir pescados, semillas y frutos secos durante el embarazo. Pero esta no es la única época en la cual lo necesitamos, ya que durante el periodo de lactancia, la madre también proveerá al pequeño de este ácido graso, lo que ayudará a su niño a desarrollar el cerebro y la vista de forma adecuada. Además en el caso de la madre, hay estudios que muestran que más del 35% de las madres han padecido depresión post parto, motivo por el cual hay especialistas que recomiendan el consumo de ácidos grasos EPA y DHA, con la finalidad de mejorar las funciones de neurotransmisores como la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Esto con la finalidad de prevenir afecciones como la depresión postparto. DHA durante el crecimiento de tu bebé Además de la lactancia, al entrar en el periodo de diversificación de la alimentación, existen desde leches de fórmula, hasta las de los niños más grandes, que han sido enriquecidas con ácidos grasos DHA, esto para favorecer el desarrollo del cerebro del pequeño. Posterior a esto, hay padres que dan a sus hijos fórmulas como gominolas o masticables con Omega 3, esto para apoyar el proceso de desarrollo de sus pequeños, lo que contribuirá a mantener neuronas funcionales y a realizar mejores conexiones sinápticas, que son las encargadas de la transmisión de la información, importante para la memoria, la concentración y los procesos de aprendizaje. Importancia del DHA para los adultos Cuando llegamos a la edad adulta, comienza nuestra lucha para prevenir el envejecimiento prematuro el cual se refleja en la piel, los problemas de memoria y la mala circulación, entre otros. Sin embargo, debido a la cantidad de problemas cardiovasculares, cada día escuchamos más la importancia de estos ácidos grasos, para mantener niveles adecuados de colesterol, lo que nos ayudará a: Mejorar la circulación sanguínea, para prevenir infartos y accidentes cerebrales, lo que mejorará. Reducir la fatiga, los mareos y la somnolencia producidos por los altos niveles de colesterol, para mejorar el estado de alerta. Optimizar los procesos de transmisión de información, para prevenir la aparición de problemas de memoria y concentración. Mejorar la microcirculación a nivel de los músculos y el aparato genital, ya que esto hará que la sangre fluya de manera adecuada, esta es la razón por la cual una adecuada circulación sanguínea, es necesaria para mejorar el desempeño sexual. Para la piel el DHA actúa como un antiinflamatorio natural, lo cual no solo es beneficioso para mantener una piel tersa, sino también para las articulaciones, ya que previene la inflamación de las mismas. Otra de sus funciones que tiene el DHA en nuestra piel, es la de mejorar la microcirculación, lo que contribuye a optimizar el transporte de los nutrientes necesarios para mejorar el estado de la piel, lo que te ayudará a mejorar su firmeza y flexibilidad. Estas propiedades micro circulatorias también favorecerán los músculos, la vista y los genitales, ya que una adecuada fluidez sanguínea, te ayudará a: Prevenir la aparición de calambres musculares. Mejorar el desempeño sexual, debido a que podrás mantener una erección durante un periodo prolongado de tiempo. Mención especial merece la vista, esto debido a que el DHA forma parte de los componentes de la retina, pero al mejorar la circulación sanguínea, también se reducirán los problemas de presión arterial. Pero sin duda, una de las funciones más reconocidas del DHA, es la de proteger las neuronas, ayudando a: Prevenir los problemas de memoria y concentración. Prevenir la aparición de enfermedades degenerativas del sistema nervioso. Como verás desde el momento de nuestra gestación, vamos a necesitar consumir suficiente DHA, ya que desde nuestro cerebro hasta nuestra piel, lo requieren para desarrollarse y mantenerse saludables.

Leer más
Alimentos fuente DHA
Circulación

Alimentos fuente DHA

Eva García Ferrer

¿Sabías que entre la quinta y la séptima semana de gestación comienza a formarse el cerebro del bebé? Desde ese momento, vamos a necesitar DHA, el cual la madre debe haber consumido con anterioridad, para que ni ella ni su pequeño, padezcan las carencias de este ácido graso, motivo por el cual es importante consumir alimentos fuente DHA. Es que desde este momento y para toda nuestra vida, el cerebro va a necesitar de los ácidos grasos DHA, los cuales también son necesarios para: La formación y mantenimiento de la retina, ya que participa en su regeneración. Reducir los niveles de colesterol alto, para mejorar la circulación sanguínea. Ayudar a reducir la presión arterial, previniendo así problemas de tensión arterial elevada. Fortalecer el sistema inmune, lo que te ayudará a mantenerte saludable, incluso ante el paso del invierno y el cambio de estación. Mejorar la apariencia de la piel, gracias a que posee propiedades antiinflamatorias, además de optimizar e transporte de los nutrientes para aumentar la elasticidad y la resistencia de la piel. Para todo esto, proporcionar 250 mg diarios de este ácido graso, a nuestro organismo, de los cuales lo ideal es que sean consumidos en alimentos con una proporción de 2 g de DHA, por cada 100 calorías. ¿Qué alimentos contienen DHA natural? En su mayoría, los alimentos ricos en DHA son procedentes del mar. Los más populares son: Los pescados azules, los cuales están catalogados como los más ricos en ácidos grasos, comenzando por el atún, el cual reúne 3 g de omega 3 por cada 100 g de pescado, que contiene 119 calorías. Le sigue la sardina, la cual es una de las más recomendadas debido a que no acumula metales pesados, es así como cada 100 g de sardina, contiene 140 calorías y podrás proporcionarle a tu cuerpo 2 g de Omega 3. En tercera posición se encuentra el salmón, el cual reúne 1,8 g de DHA en 150 g de salmón, que además tiene 176 calorías. Además están las algas y frutos del mar como los langostinos. Sin embargo, para las personas alérgicas estas pueden no ser opciones, por lo que puedes recurrir a los aceites, tal es el caso de: El aceite de hígado de bacalao, el cual además de ácidos grasos DHA, posee las propiedades antioxidantes de las vitaminas A y D, motivo por el cual mejora la visión y reduce la depresión. Es muy utilizado en los niños, ya que muchos pequeños no toleran el sabor a pescado o padecen alergias. El Aceite de krill, este aceite es extraído de pequeños crustáceos que habitan la Antártida. Su principal característica es que poseen gran cantidad de ácido graso DHA, además de colina, astaxantina y fosfolípidos. Es así como generalmente, cada 500 mg de aceite de krill, poseen 3mg de DHA, así como 6,7 mg de ácido graso EPA. Además su contenido en fosfolípidos, lo convierten en complemento ideal para mejorar la memoria y la concentración, ya que nutre las neuronas. Aceite de lino y de sésamo, estos aceites son ricos en ácido linoleico y ácido alfa linoleico, los cuales participan en la síntesis de ácidos grasos DHA y EPA. Sin embargo no lo contienen en su forma pura. Se estima que el 10% del contenido de los ácidos linoleico y alfa linoleico, son transformados en EPA y DHA. Además, hoy día puedes encontrar alimentos enriquecidos con omega 3, tal es el caso de la leche infantil, la cual hoy día encontrarás una gran variedad de opciones enriquecidas con DHA. También encontrarás otro tipo de lácteos y huevos enriquecidos con ácidos grasos. A pesar de la cantidad de alimentos ricos en DHA, las estadísticas muestran que el 85% de la población española no consume la cantidad suficiente de alimentos con estos ácidos grasos, lo que se traduce en problemas cardiovasculares, lo cual ha hecho que los nutricionistas insistan en que debemos consumir entre dos y tres porciones semanales de pescado rico en omega 3. También puedes consumir complementos alimenticios, los cuales son muy variados, puedes encontrarlos de origen vegetal o animal. Complementos alimenticios con DHA En nuestra dietética online, ponemos a tu disposición una gran cantidad de complementos con DHA, tal es el caso de: DHA gominolas, un complemento para los más pequeños de la casa, el cual además de ácidos grasos para mejorar el desarrollo neurológico de tu niño, le brindará energía extra y fortalecerá su sistema inmune, para lo cual se ha agregado vitamina B6 y D3. DHA vegetal, elaborado a partir de schizochytrium, una serie de algas y microalgas, ricas en DHA, lo que te proporcionará un complemento de origen vegetal, con ácidos grasos de alta biodisponibilidad. DHA de origen animal, tenemos para ti, desde cápsulas de aceite de bacalao, hasta aceite de atún, anchoas, sardinas y el aceite de krill, para que selecciones el de tu conveniencia. Mezclas de DHA proveniente de aceites de pescado, con ácidos grasos de origen vegetal, tal es el caso del aceite de oliva o aceite de microalgas. También encontrarás alimentos enriquecidos con omega 3. Es que contamos con una gran variedad de opciones, para mejorar tu salud cardiovascular, la visión, el funcionamiento del cerebro y mucho más.

Leer más
Beneficios del Aceite de Onagra
Circulación

Beneficios del Aceite de Onagra

Eva García Ferrer

El Aceite de Onagra se ha destacado por su contenido en ácido gamma-linolénico, el cual forma parte de la leche materna, pero es poco frecuente encontrarlo en las plantas. Además este ácido participa en la formación de las prostaglandinas, las cuales se encuentran en todas las células, realizando funciones antiinflamatorias, analgésicas, vasodilatadoras y mucho más, lo que hace de la lista de usos del aceite de onagra, algo realmente extenso, motivo por el cual nos concentraremos en sus beneficios más resaltantes. ¿Para qué sirve el aceite de onagra? Este aceite forma parte de una gran variedad de productos para ayudar a regular los síntomas que aparecen tras la llegada de la menopausia. Esto se debe a que contribuye a aliviar las afecciones propias que aparecen en el cuerpo de la mujer, cuando ya no cuenta con la protección que le ofrecen los estrógenos, lo cual te ayudará a aliviar: Problemas cardiovasculares, ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol alto, así como a regular la presión arterial, lo que te ayudará a mejorar el estado de la pared vascular, evitando de esta manera: La formación de placas de grasa en las vías circulatorias, mejorando así la fluidez de la sangre, para prevenir la aparición de infartos y accidentes cerebrales. Evitar la formación de venas varices, trombos y flebitis. Prevenir problemas de tensión arterial elevada. Inflamación de la piel y las articulaciones, por mencionar solo dos de las funciones que puede realizar su acción antiinflamatoria, la cual es utilizada especialmente para mejorar la movilidad en personas que padecen de afecciones como la artritis, también te será de gran ayuda para procesos inflamatorios en la piel. Problemas del sistema digestivo, esto gracias a su capacidad de proteger la mucosa gástrica, para evitar problemas como las alteraciones de los jugos gástricos, por consiguiente los problemas de acidez estomacal. También te será de gran ayuda para afecciones inflamaciones como el colon irritable y la colitis ulcerosa. La piel con eccemas y picazón, además de hidratar las pieles secas, para retardar los procesos de envejecimiento, ayudándolas a: Alisar las arrugas, gracias a sus propiedades antioxidantes, las cuales contribuyen a acelerar la regeneración de los cartílagos que rellenan las arrugas. Mejorar la firmeza y la elasticidad de la piel, para evitar la flacidez. La impotencia, ya que la onagra actúa como vasodilatador, lo que contribuye a mejorar el riego sanguíneo necesario para mantener la erección. De esta forma, los hombres también pueden ver su vida sexual, beneficiada por el uso de las propiedades del aceite de onagra. La mala memoria, gracias a que sus ácidos grasos contribuyen a mejorar la producción de prostaglandina, optimizando así la transmisión del impulso nervioso, esto se traduce en una más rápida llegada de la información al cerebro. Además ayuda a regular la producción de neurotransmisores, de allí los beneficios que aporta al sistema nervioso central. Los altos niveles de azúcar en la sangre, previniendo así el envejecimiento que ocasionan los desórdenes de insulina en nuestro cuerpo, ya que ella ocasiona desde acumulación de grasa en el hígado, hasta hirsutismo. Los dolores menstruales y las molestias producidas por el síndrome premenstrual, ya que al actuar como regulador de las terminaciones nerviosas del dolor, contribuye a calmar los dolores como el de vientre. Además de: Regular la irritabilidad. Ayudar a deshinchar el organismo, ya que durante los días del periodo, es normal que nos sintamos inflamadas. Reducir la sensibilidad en las mamas, aliviando así las molestias que aparecen por la prolactina que se eleva, durante los días del síndrome menstrual. El sobrepeso, ya que te proporcionará sensación de saciedad, lo que te será de gran ayuda para apoyar tu dieta adelgazante, en especial si te encuentras en la época de la menopausia, ya que los niveles de estrógenos están directamente relacionados con la quema de grasas, es por eso que en esta edad, aumenta con tanta facilidad el nivel lipídico. De igual forma la Onagra, te ayudará a regular las grasas en la sangre y las acumuladas por sobrepeso. Como verás, son muchos los beneficios del aceite de Onagra en cápsulas, especialmente porque podrás observar como sus propiedades antioxidantes, contribuyen a reducir el envejecimiento prematuro y sus consecuencias en nuestro organismo, ayudándote a atenuar las arrugas, lo cual es solo un síntoma de envejecimiento. Es por eso que también notarás mejoras en tu energía, en tu estado de ánimo y hasta el deseo sexual. Complementos de Aceite de Onagra Generalmente encontrarás el Aceite de Onagra en estado puro; es decir no estará combinado con otros aceites. Entre las pocas fórmulas que podrás encontrar mezcladas, están: Aceite de Borraja, el cual también contiene Omega 6, además de Omega 9 y vitamina E. Vitamina E, es la mezcla más común y es una potente formula antioxidante, que nos ayudará a mejorar el funcionamiento de todo nuestro organismo. Aceite de Germen de Trigo, ideal para cuidar tu piel, alisar arrugas, hidratarla y eliminar imperfecciones. El aceite de pescado u Omega 3, ideal para cuidar tu corazón, los niveles de tensión arterial, la memoria y la vista. Ahora también conoces las posibles mezclas que puedes adquirir con el Aceite de Onagra, así como sus utilidades. Solo te queda seleccionar el de tu preferencia y comenzar a cuidarte ya.

Leer más
Beneficios del Omega 3
Circulación

Beneficios del Omega 3

Eva García Ferrer

El Omega 3 está compuesto por los denominados ácidos grasos, los cuales son necesarios para transportar los nutrientes al cerebro, así como para realizar una gran variedad de funciones en nuestro organismo. Sin embargo, nuestro cuerpo no lo produce motivo por el cual es necesario consumirlos. Estos ácidos grasos se encuentran en pescados como el bacalao, el atún, el jurel y las sardinas, las cuales son algunas de las preferidas, debido a que están libres de metales pesados. Además está el krill, un aceite extraído de los crustáceos, los cuales producen una mezcla de ácidos grasos y colina. Propiedades del Omega 3 Entre los ácidos grasos Omega 3, encontraos el ALA, el DHA y el EPA, los cuales tienen como funciones principales: Regular las grasas en la sangre, para prevenir la formación de placas creadas por las grasas y el calcio, lo que te ayudará a mejorar la circulación sanguínea, para prevenir los infartos y accidentes cerebrales, gracias a que la sangre fluye de manera más eficiente. Reducir inflamaciones en la piel, las articulaciones y las producidas por el síndrome menstrual. Mejorar el estado de alerta, ya que mejora la microcirculación sanguínea, contribuyendo así a prevenir el deterioro neurológico, optimizando la memoria y la concentración. Prevenir el deterioro de la vista, previniendo problemas como la presbicia y los glaucomas, ya que ayuda a controlar la presión arterial, la cual al dispararse, afecta los órganos vitales, motivo por el cual la vista, no escapa a eso. Como verás, el Omega 3 tiene la propiedad de cuidar tu corazón y tu salud cardiovascular en general. Sin embargo, hay versiones y mezclas que te resultarán beneficiosas para actuar de forma más eficiente ante determinadas circunstancias. Omega 3 de origen vegetal Están elaborados especialmente para los vegetarianos y veganos. Entre los más populares encontrarás: El aceite de lino, además del ácido alfa linolénico contiene fitoestrógenos, es por eso que es un tipo de omega 3 vegetal, que además te ayudará a controlar los síntomas de la menopausia. Su contenido en fibra, contribuye a mejorar el tránsito intestinal. Es así como este aceite ayudará a proteger tu corazón, tu memoria, la vista y todos los órganos que se ven afectados por la reducción de las hormonas. Es por esto que también es ideal para ayudar a cuidar los niveles de azúcar en la sangre. Aceite de Soja, posee una potente mezcla de componentes activos, llamada fofolípidos, que es la unión perfecta entre los ácidos grasos y el fósforo, considerada la fórmula ideal para nutrir las neuronas, ya que el fosforo es conocido por su capacidad de mejorar su estado. Sin embargo, él necesita de los ácidos grasos para llegar al cerebro, por eso es considerado una fórmula de alta biodisponibilidad. Es por eso que los ácidos grasos presentes en el aceite de soja, son utilizados para cuidar la salud cardiovascular y mejorar el funcionamiento de tu cerebro. Aceite de Oliva, su gran riqueza en ácido oleico, lo ha convertido en uno de los productos ideales para ayudar a bajar los niveles de colesterol y prevenir la formación de placas en venas y arterias. Además es rico en vitamina E, lo cual le confiere propiedades antioxidantes, motivo por el cual te ayuda a prevenir el deterioro del organismo y la oxidación de las grasas. Esta es la razón principal por la cual el aceite de oliva, es incluido en las dietas para bajar el colesterol, así como en productos para cuidar la piel. Omega 3 de origen animal La principal característica de este Omega 3, es que es rico en ácidos grasos EPA y DHA. El Omega 3 de origen vegetal, contiene el ácido oleico, el cual puede ser transformado en ácido EPA y DHA, pero se estima que esta taza de conversión, es de apenas un 1%, motivo por el cual los especialistas recomiendan consumir el Omega 3 de origen animal, el cual ayuda a mantener el cerebro y la circulación en general, para lo cual podrás seleccionar entre: Aceite de pescado, en este renglón entran los pescados azules, los cuales además tienen el inconveniente de perderse fácilmente durante la cocción, motivo por el cual recomiendan consumirlos en recetas como el cebiche y el sushi, así como en complementos alimenticios, preparados a partir de pescados como el salmón, el atún y especialmente algunas especies como el tiburón y las preferidas son las sardinas, ya que son pequeñas y generalmente no están contaminadas. Aceite de Krill, considerado el Omega 3 proveniente de las aguas más limpias del planeta, motivo por el cual los expertos lo recomiendan, ya que contiene los ácidos grasos EPA y DHA, en su estructura de fosfolípidos, es decir que se encuentran en el estado en el que está el Omega 3 en la membrana de las células de nuestro organismo y en la forma en la cual es ideal para nutrir el cerebro. Además puedes encontrar mezclas de aceites vegetales o de aceites de pescado, creados con la finalidad de potenciar sus bondades. También puedes conseguir formulas a las cuales se le han agregado vitamina E, esto con la finalidad de potenciar sus propiedades antioxidantes.

Leer más
Beneficios de la Ubiquinona
Circulación

Beneficios de la Ubiquinona

Eva García Ferrer

La ubiquinona es una molécula que se encuentra en cada una de nuestras células, es decir que está ubicada en todo el cuerpo. Es posible que la conozcas como Coenzima Q10, la cual se ha hecho muy popular debido a que es agregada a una gran cantidad de cremas para el cuidado de la piel, gracias a que sus propiedades antioxidantes, contribuyen a mantenerla joven y tersa. Sin embargo la coenzima Q10 tiene tres formas de presentarse en nuestro organismo, una de ella es la ubiquinona, que es la coenzima en su estado oxidado, resultando así ¿Para qué sirve y cuáles son las funciones del ubiquinol? La ubiquinona tiene dos funciones principales, ya que dentro de la molécula, participa en la producción de energía, además de ser necesaria para realizar diferentes procesos metabólicos en nuestro organismo, es así como: Contribuye a transformar los lípidos y los hidratos de carbono en energía que utilizará nuestro cuerpo. Actúa como antioxidante natural, gracias a que actúa para neutralizar los radicales libres, los cuales son llamados de esta manera, debido a que carecen de un electrón, el cual será donado en este caso por la ubiquinona, para evitar de esta manera el deterioro que pueden causar, previniendo de esta manera el envejecimiento prematuro. Motivos del déficit de Ubiquinona Existen tres razones básicas para carecer de Ubiquinona, en especial las cantidades necesarias para los órganos con mayor demanda, que son el corazón, el cerebro y los músculos. Es que es un proceso en el cual se sintetizan 12 proteínas: La persona no puede procesarla, esto puede ser debido a causas genéticas. Sin embargo es posible que nunca sea diagnosticada como tal, ya que se asocian con otras patologías, lo que ha hecho que sea una carencia “infravalorada”. Personas que padecen afecciones crónicas como la diabetes, esto se debe a que la diabetes es un desorden que no permite el uso adecuado de los hidratos de carbono, de esta manera, la coenzima Q10, tampoco podrá transformarla en energía de manera eficiente, de allí parte de la fatiga constante que puede padecer el diabético. El envejecimiento, se estima que después de los 45 años, la producción de coenzima, puede llegar a reducirse en más de un 40%. Síntomas y afecciones por carencias de Ubiquinona Entre las consecuencias más generalizadas de la carencia de ubiquinol, encontramos: Aumentamos de peso con mayor facilidad, ya que ella posee funciones metabólicas, así que participa en la quema de grasas. Podemos comenzar a tener problemas con los índices de colesterol, ya que entre sus funciones se encuentra la de ayudar a eliminar el exceso de grasa en la sangre. Se acelera el proceso de envejecimiento de la piel, lo cual es solo un síntoma, ya que es la evidencia de que todo nuestro cuerpo está envejeciendo más raídamente que antes. Posiblemente seamos victimas de fatiga constante, ya que la ubiquinona, trabaja para la producción de energía. Estudios muestran que entre las consecuencias más específicas, encontramos: Afecciones cardíacas, motivo por el cual se ha utilizado para acompañar tratamientos en afecciones como la insuficiencia cardíaca congestiva, además de afecciones producidas por los altos niveles de colesterol, en especial en personas diabéticas. Esto se debe, a que como ya dijimos uno de los órganos que más demanda elevadas cantidades de Q10, es el corazón. Migrañas, cuando estas están asociadas a la falta de energía que puede aparecer por carencias de Ubiquinona. Productos naturales con ubiquinona El uso más popular, sin duda es en la cosmética, donde han puesto al servicio de la belleza, esta molécula. Es así como podrás encontrar desde cremas para la cara hasta complementos en los cuales la protagonista es la ubiquinona, la cual ha sido potenciada con otros componentes como: Lecitina de soja, logrando con ella una dupla perfecta para ayudar a cuidar tu circulación sanguínea y mejorar la memoria, ya que provee tus neuronas de fosfolípidos. Vitamina E, la gran aliada de tu piel, la cual multiplicará de forma exponencial los antioxidantes, para ayudarte a retardar los procesos de envejecimiento. Ubiquinol en cápsulas para reducir la fatiga Este complemento de Ubiquinona, puede estar acompañado de vitamina E, así como de magnesio. También puedes conseguirla con triglicéridos de cadena media. Es ideal para personas de avanzada edad, así como para los deportistas y toda aquella persona que necesita mejorar su rendimiento físico e intelectual. Ubiquinona para la Menopausia Esta es una formula especial, en la cual es acompañada de vitaminas del grupo B y los antioxidantes presentes en la vitamina A y E. También puedes encontrarla con arroz de levadura roja, ya que este, también ayuda a reducir los niveles de colesterol alto. También puedes encontrar la ubiquinona pura. Además, existe un tipo de ubiquinona que no necesita de un medio graso para ser utilizada por el organismo, ya que ha sido sometida a un proceso denominado Nutri Nano. Si tienes problemas para procesar las grasas, puedes probar este tipo de ubiquinona. Ahora sabes que cuentas con diferentes complementos de ubiquinona y la razón por la cual puede haber sido a otros componentes. De esta manera, podrás seleccionar la que más se adapte a tus necesidades.

Leer más
¿Qué son los sabañones y cómo curarlos?
Circulación

¿Qué son los sabañones y cómo curarlos?

Eva García Ferrer

Como verás, los sabañones son inflamaciones en los vasos sanguíneos, que se producen por la exposición al frio y la humedad. Puedes prevenirlos utilizando calzado cerrado, fortaleciendo tu sistema circulatorio e inmune, así como manteniendo un peso adecuado; pero si aparecen, en nuestra dietética online tenemos remedios naturales para los sabañones, producidos por las marcas más reconocidas y con excelentes descuentos. Los sabañones están caracterizados por el enrojecimiento del área en la cual se padecen, además de un picor constante que hace que irritemos la zona, debido a la necesidad de rascarnos, lo cual aumenta la inflamación. ¿Qué causa los sabañones? En muchos lugares se tiene la creencia que los sabañones son una infección, cuando la verdad es que es una alteración en la piel, producida por la exposición al frio y luego al calor, lo cual produce un problema circulatorio causado por el choque de vasos sanguíneos que se ensanchan y posterior a esto se inflaman. Como ya sabemos los problemas circulatorios causan inflamación, dolor y picor, solo que en este caso no se presentan en las venas y arterias, sino a nivel de los vasos sanguíneos. ¿Cómo saber si tenemos sabañones en los pies o el cuerpo? Esta afección es detectada a simple vista, ya que aparece el enrojecimiento en el área, la cual está acompañada de ampollas y rozaduras, que causan un fuerte dolor y el deseo de rascarse constantemente, lo que hará más fuerte este dolor y producirá mayor inflamación en las células. Además podrás observar cómo debido a las molestias, la piel cambiará de rosácea a roja y luego a azul oscuro, tornándose como los hematomas producidos por los golpes, solo que el picor aumenta. Aunque siempre escuchamos hablar de los sabañones en los pies, todos estos síntomas pueden aparecer también en las manos, orejas y la nariz, ya que estas son zonas de terminaciones nerviosas, motivo por el cual la circulación no es tan fluida como en el resto de nuestro cuerpo. Es posible que en algún momento tú especialista quiera realizar un biopsia de la piel, lo cual llevará a cabo para descartar otros problemas de la piel. Además todo esto puede pasar entre los siete y los quince días; pero recuerda que la irritación que produce el picor constante, puede ocasionar heridas y otras infecciones, motivo por el cual es tan importante atacarlos a tiempo. ¿Puedo ser más vulnerable a los sabañones que otras personas? Lamentablemente la respuesta es sí. Por ejemplo si eres mujer, tendrás más tendencia a padecer problemas circulatorios que los hombres. Esta es una de las razones por las cuales las estadísticas muestran que en mayor grado, somos las mujeres las que padecemos esta afección. Además existen otros factores de riesgo, tales como: Habitar en lugares húmedos y fríos, esto se debe a que estas condiciones climáticas afectan la capa lápida de la piel, produciendo una mayor exposición y dejándola más vulnerable. Utilizar zapatos abiertos como las sandalias, las cuales dejan expuestos los pies a la humedad. Padecer enfermedades autoinmunes de la piel, es decir padecer de defensas bajas, así como enfermedades inflamatorias de la piel, puede hacernos más vulnerables al efecto del frio y la humedad sobre los vasos sanguíneos. Padecer la enfermedad de Raynaud, que es una alteración que se produce en los vasos sanguíneos de los dedos, tanto de las manos como de los pies. Quienes padecen esta afección, pueden ser más propensos a padecer de inflamaciones en estas zonas. Bajo peso, estar 20% por debajo de su peso ideal reduce la cantidad de grasa que protege nuestra piel, lo que hace más fácil la inflamación de la misma. ¿Cómo curar los sabañones? Uno de los remedios naturales para los sabañones es el aceite esencial de árnica, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y estimulantes de la circulación sanguínea, también puedes adquirirla en crema, gel o spray. Proporciona un efecto balsámico y se utiliza aplicándolo sobre la zona afectada. Además puedes utilizar: Caléndula, posee propiedades antiinflamatorias y balsámicas, que te ayudarán a aliviar las molestias producidas por los sabañones. Además contribuirá a sanar la piel de forma acelerada. Noni, gracias a su capacidad de estimular el sistema inmune y circulatorio, te será de gran ayuda para aliviar esta afección. Este es un complemento alimenticio que puedes adquirir en cápsulas de noni o jarabe. Además puedes encontrar potentes mezclas con otros componentes que acelerarán tu recuperación. Tal es el caso de la echinacea y la jalea real. Manzanilla, acción balsámica que te ayudará a calmar las áreas afectadas, muy utilizada en la cosmética y ahora podrás aprovecharla en sus diferentes presentaciones. Romero, una planta medicinal utilizada en las pieles más sensibles, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas. Es por eso que agregar una cucharada de romero a dos litros de agua, es una fórmula utilizada para lavar el área afectada y aliviar el ardor y la picazón. Vid roja, una planta que ha mostrado sus beneficios sobre los problemas circulatorios, además te ayudará a desinflamar y acelerar la regeneración de la piel afectada, motivo por el cual te será de gran ayuda. Miel de Manuka, una formula natural regeneradora, antiinflamatoria y balsámica, utilizada incluso para curar quemaduras, ya que las desinfecta y acelera la regeneración de la piel.

Leer más
¿Para qué sirve y cuáles son los beneficios del Omega 3?
Circulación

¿Para qué sirve y cuáles son los beneficios del Omega 3?

Eva García Ferrer

Los ácidos grasos omega 3 son un tipo de grasas necesarias para el funcionamiento del organismo y que no son producidas por este, motivo por el cual debemos consumirlos a través de alimentos como los pescados, vegetales como las nueces y algunos aceites como el de canola y el de soja; es así como puedes encontrar omega 3 de origen vegetal y animal. ¿Qué es el omega 3 y para qué sirve? El omega 3 cápsulas es conocido por su capacidad para ayudar a reducir los niveles de colesterol alto, favoreciendo la presión sanguínea y la coagulación de la sangre, actuando como un remedio natural para la circulación sanguínea, ayudando así a prevenir problemas del corazón y el envejecimiento prematuro del cerebro, sobre el cual además: Favorece el desarrollo mental, optimizando así aprendizaje, gracias a la capacidad de estimular los procesos de memoria y concentración, motivo por el cual el pescado y los fosfolípidos presentes en la lecitina de soja, gozan de gran popularidad, en su labor para apoyar el desarrollo y la salud de las neuronas. Ayuda a mejorar el nivel de atención, ya que al reducir los niveles de colesterol, se regularán también los mareos y la somnolencia constante. Los ácidos grasos esenciales Omega-3 fortalecen la retina Los ácidos omega 3 6 9, son necesarios para la piel y ayudar a reducir las afecciones producidas por los cambios hormonales que aparecen durante la menopausia. Omega 3: beneficios y propiedades Tomando en cuenta que existen diferentes tipos de ácidos grasos esenciales, entre los cuales destacan: ALA (alfa-linolénico), es un tipo de omega 3 de origen vegetal. Se encuentra por ejemplo en las nueces y la soja. Es recomendable sumarlo a un estilo de vida saludable, para prevenir enfermedades cardiovasculares. DHA (docosahexaenoico), podrás utilizarlo para cuidar el cerebro y la retina de tus ojos, ya que actúa como antioxidante. Además de: Mejorar la coagulación sanguínea, evitando el aglutinamiento de la sangre en un solo lugar, optimizando la fluidez. Apoya la vasodilatación, para ayudar a prevenir problemas de presión arterial. DPA (docosapentaenoico) te ayudará a prevenir la formación de placas de colesterol, llamadas ateromas, las cuales se solidifican en las arterias e impiden el paso adecuado de la sangre. Este ácido se encuentra en el aceite de hígado de bacalao, sardinas, salmón y sábalo. La leche materna, también contiene este ácido graso, ya que es indispensable para el desarrollo del bebé, ya que se estima que un tercio de los ácidos grasos de la sangre, corresponden al ácido DPA. Por otra parte, es indispensable para el equilibrio entre los ácidos grasos del Omega 3 y el Omega 6. EPA (ecosapentaenoico), se encuentran unidos a los ácidos DPA, motivo por el cual se encuentran en los mismos pescados y la leche materna. Actúa para: Ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. Apoya el mejor funcionamiento del músculo cardiaco, ayudando a evitar problemas como la arritmia o taquicardia. Contribuye al control de la presión arterial. Es por eso que si busca Omega 3 beneficios, encontrarás una gran variedad de estudios entre los que resalta el de los esquimales, quienes tienen menor cantidad de ataques al corazón, lo que se le ha atribuido en gran parte al consumo de pescados azules. ¿Qué pasa si tomo omega 3 todos los días? Como mencioné anteriormente el omega 3 es una sustancia que no produce nuestro organismo, y que es necesaria para realizar diferentes funciones en nuestro organismo. Es por eso que su consumo es importante, en especial cuando padecemos problemas de colesterol o triglicéridos. Además es necesario tener presente que los fosfolípidos, forman parte de la membrana que recubre y protege cada célula, membrana que también tiene la función de participar en la absorción de los nutrientes. ¿Qué alimentos son ricos en omega 3? Afortunadamente la naturaleza nos provee de una gran cantidad de alimentos con omega 3, los cuales nos ayudan a mantener el equilibrio lipídico y a mejorar la salud del corazón y le cerebro. Algunos de los alimentos ricos en Omega 3, son: Pescados y mariscos, se considera que los mejores son los pescados azules de agua fría, ya que son grasos. Por otra parte los estudios muestran que los pequeños como las sardinas y los crustáceos como el krill, son los más adecuados, debido a que poseen bajas o nulas cantidades de mercurio y otros tóxicos Nueces y semillas, entre los que destacan el aceite de lino y la chía, ideal para vegetarianos y veganos, ya que por ejemplo en la linaza, se han encontrado 22 gr de Omega 3, por cada 100 gramos de esta semilla. Aceites de plantas, aquí encontramos el aceite de soja y el aceite de canola; sin embargo el más conocido es el aceite de soja, ya que contiene fosforo, logrando de esta manera una mezcla de fosfolípidos de gran importancia para las neuronas, ya que presenta la mezcla perfecta para contribuir al cuidado de la memoria. Es por esto que aunque tanto el aceite de canola como el de soja, contienen 6 gr de omega 3 por cada 100 gr de producto, el aceite de soja es muy apreciado por quienes siguen dietas veganas. Alimentos fortificados, como bebidas y formulas infantiles, a los cuales se les agrega omega 3, para optimizar su contenido en nutrientes. Como verás, el consumo de omega 3 es importante para cuidar tu salud cardiovascular, así como para prevenir afecciones degenerativas del sistema nervioso. Además, los ácidos grasos se encuentran en la capa protectora de cada célula, por lo que son necesarios para evitar el envejecimiento prematuro. Fuente: Clínica Universidad de los Andes.Comité Científico de la FECAsociación Americana del CorazónOficina de Suplementos Dietéticos

Leer más
¿Cómo bajar la tensión arterial alta?
Circulación

¿Cómo bajar la tensión arterial alta?

Eva García Ferrer

La hipertensión arterial es una enfermedad que consiste en que los vasos sanguíneos tienen una tensión alta continuamente, hecho que a la larga puede provocar daños. Esta tensión es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos al ser bombeada por el corazón. Por lo que como más alta es la presión más le costará al corazón bombear la sangre. Para medir la presión arterial se utilizan lecturas con dos números, el superior es la presión arterial sistólica y el inferior es la presión diastólica. Dependiendo de estos valores podemos saber si padecemos hipertensión: Tensión arterial normal: generalmente cuando la presión es menor a 120/80 mm Hg se considera que la presión es normal. Tensión arterial alta: cuando los números son mayores de 130/80 mm Hg generalmente hay hipertensión. Síntomas de la presión arterial alta En la mayoría de casos de hipertensión las personas no presentan síntomas, aunque los valores sean muy elevados, pero existen algunos síntomas que se asocian con esta enfermedad cuando es muy grave, como: Dolor de cabeza Dificultad para respirar Sangrado nasal Por eso es recomendable hacerse revisiones periódicas mínimo cada 2 años para así controlar los niveles. Causas y consecuencias de la hipertensión Existen muchos factores que pueden afectar a la tensión arterial, como: Cantidad de agua y sal que hay en el organismo Niveles de hormonales Estado de los riñones, el sistema nervioso y los vasos sanguíneos Edad, con la edad los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos y por consiguiente la presión arterial se eleva También existen factores de riesgo, donde seremos más propensos a padecer HTA: Obesidad Falta de actividad física Estrés o ansiedad Consumo elevado de alcohol Consumo elevado de sal Antecedentes familiares Padecer diabetes Consumo de tabaco La presión arterial a lo largo puede causar las siguientes complicaciones: Ataque cardíaco o accidente cardiovascular: la presión alta afecta a las arterias y puede ocasionar un ataque cardiaco o cardiovascular. Aneurisma: puede causar debilitamiento en los vasos sanguíneos y aparecen protuberancias en los vasos y esto provoca aneurisma. Insuficiencia cardíaca: por culpa de esta enfermedad al corazón le cuesta bombear la sangre. Problemas de memoria y comprensión: la HTA afecta la capacidad de pensar, recordar y aprender. Demencia: el bloqueo de las arterias limita el flujo sanguíneo y esto puede causar demencia. Como bajar la presión arterial alta Para tratar esta enfermedad existen productos naturales para la tensión alta, que ayudan a controlar los valores de la presión y nos facilitan el tratamiento, pero si no quieres tomar medicación existen maneras de poder reducir la presión, como: Reducir el exceso de peso: con la obesidad la presión se eleva, por eso si conseguimos controlar nuestro peso, podemos conseguir controlar los valores de la presión. Hacer ejercicio: se ha visto que si haces 30 minutos de ejercicio al día, podemos bajar la presión entre 5 y 8 mm Hg. Además, de todos los beneficios que conlleva realizar ejercicio. Llevar una dieta saludable: una alimentación basada en hidratos integrales, verduras, frutas y limitando el consumo de grasa saturadas, podemos conseguir disminuir la presión 11 mm Hg. Reducir el consumo de sodio: reducir el consumo de sodio, que se encuentra sobre todo en la sal común, puede mejorar la salud cardíaca y bajar la presión arterial entre 5 y 6 mm Hg. Dejar los hábitos tóxicos: si tienes la presión arterial alta y además consumes alcohol o tabaco con frecuencia, lo mejor es que dejes de hacerlo, ya que con estos cambios puedes reducir la presión 4 mm Hg. Además también de los otros beneficios que tienen dejar estos hábitos. Reducir el consumo de cafeína: se ha visto que la cafeína ayuda a elevar la presión si la consumimos en exceso, por lo que es recomendable reducir su consumo si queremos reducir la presión. Reducir el estrés: aunque a veces sea complicado reducir nuestro estrés, es recomendable buscar maneras de hacerlo para así poder reducir nuestros valores de la presión. Hipertensión en el embarazo La hipertensión arterial durante la gestación sigue siendo la causa principal de muchos problemas y enfermedades que afectan al feto durante el período neonatal, generalmente la presión disminuye durante el segundo y tercer trimestre de embarazo, pero si no se reduce pueden aparecer los problemas. Por eso lo más recomendable es ir controlando los valores durante todo el embarazo y así poder evitar las posibles complicaciones que le puede aparecer al feto.

Leer más
¿Para qué sirve la Lecitina de Soja? Beneficios y propiedades
Circulación

¿Para qué sirve la Lecitina de Soja? Beneficios y propiedades

Eva García Ferrer

Como su nombre lo indica, es extraída de la soja, la cual debe provenir de cultivos ecológicos, para garantiza una lecitina libre de metales o residuos químicos. Además, se obtiene de prensar la soja, proceso durante el cual además se eliminan  los agentes alergénicos, se produce la desactivación de las inhibidores de la tripsina y quimio-tripsina, manteniendo las proteínas que caracterizan la Lecitina de Soja. Es así como se obtiene un producto conocido por su contenido en vitaminas del grupo B, E, fósforo, colina e inositol, que además; gracias al surgimiento de la cocina vegana, ha mostrado sus bondades como ingrediente culinario, dándose a conocer como un excelente emulsionante, sustituto ideal para la preparación de postres, pasteles y panes, por lo que es recurrente hoy, conseguir una gran cantidad de recetas en las que necesitarás cocinar con lecitina de soja. Beneficios de la Lecitina De Soja Ahora bien, lo más común es utilizarla como complemento alimenticio, en especial porque esas mismas propiedades emulsionantes que la han hecho útil en la cocina, son las que actúan como detergente para el hígado, ya que estimula la producción de colina, logrando de esta manera acelerar la secreción de líquido biliar, lo que te ayudará a: Reducir los índices de colesterol alto, esto acompañado de los fosfolípidos, hacen de la lecitina un producto de alta biodisponibilidad, es decir que actúa en armonía con el organismo y rápidamente; pues las membranas celulares tienen  una capa de fosfolípidos, lo que hace que para la lecitina, sea fácil arrastrar las grasas e impedir que se solidifiquen en las venas y arterias, evitando de esta manera: Problemas circulatorios a nivel central y periférico, es decir podrás evitar la somnolencia, los mareos y los accidentes cerebrales, así como las venas varices y hasta problemas coronarios ocasionados por obstrucción en venas y arterias. Prevenir la aparición de infartos y accidentes cerebrales. Eliminar problemas de hígado graso, pues además la colina contenida en la lecitina, ayuda a transportar las grasas fuera del hígado. Evitar la aparición de cálculos biliares. Lecitina de soja para la memoria Si tienes problemas de memoria o necesitas activar tus funciones cerebrales, recuerda que existen 4 razones por las cuales la lecitina es buena para mejorar la memoria: Una razón por la cual las neuronas envejecen prematuramente, es el alto índice de colesterol alto, el cual ocasiona mareos, somnolencia y accidentes cerebrales, así que al reducir el colesterol malo, tus funciones cognitivas mejorarán. El fosforo contenido en la lecitina, está acompañado de ácidos grasos insaturados, dando como resultado el complemento más adecuado para mejorar la memoria y la cantidad de funciones que realiza nuestro organismo, en las cuales necesita fosforo. Los fosfolípidos activan las funciones enzimáticas, tal es el caso de la producción de colina, la cual forma parte del neurotransmisor encargado de transportar los mensajes cerebrales, es por esto que una buena memoria, necesariamente estará en un organismo con buenos índices de colina, logrando además: Detener el deterioro cognitivo, resultando ideal para personas de avanzada edad, personas con alta demanda intelectual o quienes han padecido accidentes cerebrales. Las propiedades antioxidantes de la vitamina E, te ayudarán a mantener neuronas jóvenes, así como a evitar la fatiga mental y física. Este mismo contenido en vitamina E, se encarga de mejorar el aspecto de la piel y de ayudar a evitar el envejecimiento de cada órgano, motivo por el cual es muy solicitada por quienes desean mantenerse jóvenes y activos, tal es el caso de los deportistas, que la consumen para mejorar la energía de forma natural, además de aprovechar su contenido en potasio, lo cual les ayuda a: Optimizar el funcionamiento muscular. Mejorar el ritmo cardiaco. Propiedades de la lecitina de soja para adelgazar Finalmente, si te encuentras a dieta, la capacidad que tiene la lecitina para disolver las grasas, acompañada de su contenido en vitaminas del grupo B, te ayudarán a: Acelerar la quema de grasa localizadas, así como a evitar el paso de grasas al torrente sanguíneo, gracias a que: La vitamina B2 y la B6, acelera la transformación de grasas y azúcares en energía. La vitamina B12, te ayudará a reducir la ansiedad, lo que te ayudará a reducir las cantidades, optimizando los resultados de tu dieta para bajar de peso, así como a controlar problemas de irritabilidad. La vitamina B5, se encargará de mejorar el tránsito intestinal, evitando así problemas de estreñimiento y ayudándote a lograr un vientre más plano. Como verás, los componentes de la lecitina de soja, actúan en sinergia para mejorar tu salud, tu apariencia y tu calidad de vida.  Es por todo esto que en nuestra dietética online hemos hecho una  selección de las mejores lecitinas de soja que puedas encontrar en el mercado, además podrás adquirirla en diferentes presentaciones, consiguiendo así la que más se adapte a tus necesidades, pues a la hora de decidir ¿donde comprar lecitina de soja? Debes tener la garantía de contar con productos de marcas prestigiosas cuyos productos sean de procedencia totalmente orgánica, los cuales además podrás adquirir a excelentes precios.

Leer más

Nuestros colaboradores