Tus Segundos de Reflexión
¿Para qué sirve el ajo negro? Propiedades y Beneficios
¿Qué es y para qué es bueno el ajo negro? El ajo negro es una exquisitez preparada a partir del ajo tradicional, el cual es conocido por su aroma y sabor penetrante, que le otorga a las comidas ese sabor particular, pero que además es utilizado tradicionalmente para aliviar los síntomas del colesterol alto. De hecho, el ajo negro es uno de los ingredientes que se usan más en la actualidad en las pastillas naturales para bajar el colesterol. ¿Por qué usar Ajo Negro? ¿Para qué sirve el Ajo Negro? La peculiaridad del Ajo Negro se debe a que ha sido sometido a un delicado proceso de fermentación y cocción durante 30 días; es así como al prepararlo a una temperatura menor a los 80°C y a una humedad controlada, después de un mes se obtiene un producto de delicado sabor dulzón y se elimina el aroma invasivo, mientras sus propiedades antioxidantes se multiplican por 10, logrando así uno de los alimentos que reducen el colesterol de forma natural, más utilizados en los países asiáticos. Propiedades del Ajo negro Veamos por qué el Ajo Negro es un ingrediente principal en las pastilals naturales para bajar el colesterol. Pues bien, el Ajo Negro está lleno de propiedades antioxidantes e hipolipemiantes, provenientes de su contenido en: Alicina: esta es una sustancia que aparece en el momento en el cual el ajo es cortado o machacado. Además es trasformada por los glóbulos rojos, en sulfuro de hidrógeno, el cual actúa como: Antibiótico natural: por lo que es utilizado para combatir infecciones. Antimicrobiano: muy popular para eliminar virus y bacterias. Hipoglucémico: capaz de controlar el azúcar en la sangre. Poderoso antioxidante: ideal para combatir radicales libres, lo que te ayudará a prevenir el envejecimiento físico y neurológico. Vitamina C: lo que potencia sus propiedades antioxidantes de la alicina, logrando así un: Excelente antioxidante natural, capaz de mejorar la elasticidad de venas y arterias. Poderoso inmunoestimulante. Vitamina B2 y B3, las cuales participan en la síntesis de las proteínas y las grasas, pues las utiliza para la obtención de energía. ¿Cuáles son los beneficios del Ajo Negro? ¿Por qué es tan especial en las pastillas naturales para bajar el colesterol? Si deseas saber cómo bajar el colesterol de forma natural, el ajo negro es una maravillosa opción, pues te ayudará a mejorar la circulación sanguínea, ya que ayuda a acelerar la eliminación del exceso de grasa en la sangre, reduciendo así el colesterol y los triglicéridos, además de las toxinas acumuladas en la sangre. Veamos cómo te ayuda: Comienza por quemar el exceso de grasas, reduciendo los índices de colesterol, evitando de esta manera el endurecimiento de la grasa en la sangre. Las propiedades vasodilatadoras del sulfuro de hidrógeno, te ayudarán a: Reducir la presión arterial, evitando el deterioro de los órganos vitales, lo que te ayudará a prevenir problemas tales como problemas visuales, deterioro de los riñones, el corazón y el cerebro. Prevenir y aliviar la migraña producida por la tensión alta y la inflamación en las venas y arterias cerebrales. Evitar la agregación plaquetaria, reduciendo así la formación de trombos, permitiendo así que la sangre retorno de manera fluida y previniendo de esta manera la aparición de coágulos sanguíneos. Contiene 7 veces la cantidad de polifenoles presentes en el ajo normal y 10 veces su cantidad de antioxidantes, lo que te ayudará a evitar el endurecimiento que padecen venas y arterias al envejecer, previniendo de esta manera: La formación de venas varices. La inflamación que trae como consecuencia la flebitis, hemorroides y la insuficiencia venosa. Evitar la obstrucción de las arterias coronarias, ayudándote a mantener un corazón saludable y evitar los infartos. Regula la secreción de la insulina, evitando que esta se trasforme en grasa, que es lo que sucede con la insulina que no es utilizada. Evitando de esta manera la adición de grasa a la sangre y a los depósitos como el que aparece en el abdomen, pues una barriga pronunciada es uno de los síntomas más evidentes de la presencia del hipreinsulinismo. Mejorará las funciones del sistema nervioso central, gracias a que: Optimizará tu estado de alerta, evitando el decaimiento y la somnolencia que aparecen cuando tienes niveles de colesterol alto. Mejora la secreción de la serotonina, lo que te dará una natural sensación de bienestar. Reduce la posibilidad de padecer de afecciones como accidentes cerebrales, gracias a que activa la microcirculación sanguínea. Como verás, el ajo negro no solo te ayudará a bajar el colesterol, también es una respuesta ideal a la pregunta de ¿como bajar los triglicéridos de forma natural? Además de regular los niveles de insulina, constituyendo de esta manera un remedio natural para la mala circulación. ¿Cómo puedo comprar cápsulas de Ajo Negro? El ajo negro es consumido de diferentes formas, esto se debe a que una vez conseguido ese color, adquiere un sabor agradable y un aroma bastante neutro. También puedes agregarlo a tus recetas de comida, como siempre lo has hecho con el ajo al natural. Pero si deseas un tratamiento natural para la mala circulación, entonces nada mejor que un producto que puedas utilizar de forma sistemática y medida, así que te vendrán bien las cápsulas de ajo negro. Recuerda que puedes encontrar estas pastillas naturales para bajar el colesterol, en nuestra dietética online, pues es uno de los productos naturales que tenemos a tu disposición. Además si eres vegano, te resultará una fórmula ideal para cuidar tu salud cardiovascular. ¡Descubre más artículos blog sobre nutrición como para qué sirve el llantén en nuestro blog de Dietética Ferrer!
Leer másTus Segundos de Reflexión
Productos naturales para la memoria: Fosfomen
¿Tienes problemas de memoria y mala concentración? Si es así, las pastillas naturales para la memoria de la gama Fosfomen Herbora son para ti. Esta potente línea de complementos alimenticios está preparada a partir de la jalea real, vitaminas del grupo B y fósforo; tres componentes que actúan para mejorar la memoria y la concentración, por lo que han sido combinados aminoácidos y otros minerales que fortalecen la función de los neurotransmisores, logrando de esta manera una serie de productos naturales para la memoria y concentración. Pastillas naturales para la memoria: Fosfomen Herbora Si tienes problemas de memoria, concentración o fatiga mental, Herbora ha creado para ti Fosfomen, una gama de productos naturales para la memoria y concentración ideal para fortalecer las habilidades cognitivas, ya que está elaborado a partir de estos componentes básicos: Jalea Real: posee propiedades antioxidantes y aminoácidos, que actúan en sinergia para reducir la fatiga, mejorar el estado de alerta, la concentración y la memoria. Vitaminas el grupo B: se han agregado vitamina B1, B2 y B6, toda dirigida a mejorar el estado del sistema nervioso central; optimizar las neuronas y los neurotransmisores. Fósforo: nutre la mielina, capa que recubre cada neurona y que participa en el proceso de transmisión de información. Tomando en cuenta las características y necesidades individuales de quienes desean pastillas naturales para la memoria, Herbora ha creado diferentes productos Fosfomen, en función de tus necesidades. Fosfomen Premium A este fosfomen se han agregado: Ginko Biloba, estimula la microcirculación, reduciendo problemas de colesterol, además de darle mayor fluidez a la sangre, logrando de esta manera: Combatir el envejecimiento prematuro. Mejorar la mala memoria Optimizar la concentración Fosfatidilserina, mejora el estado de los neurotransmisores, logrando de esta manera: Combatir la mala memoria. Reducir la falta de concentración Mejorar el estado de ánimo. Aminoácidos, dirigidos a mejorar el la producción e neurotransmisores y optimizar su funcionamiento, por lo que son indispensables para la memoria y la concentración. Como verá este es el Fosfomen en una presentación de viales libres de lactosa, y están dirigidos a mejorar la memoria, la concentración el estado de ánimo y a reducir la fatiga mental. Fosfomen DHA Llamado así por su contenido en este ácido graso (DHA) el cual se encuentra en el Omega 3, al igual que el ácido EPA. Está especialmente diseñado para quienes presentan problemas circulatorios y desean prevenir accidentes cerebrales, mientras mejoran sus funciones cognitivas (memoria, atención, capacidad de aprendizaje) Resulta ideal para quienes están sometidos a altos niveles de estrés, ya que ayuda a: Optimizar la memoria y la atención Mejorar el estado de alerta Incrementar la oxigenación cerebral. Fosfomen Memory A este Fosfomen se le han agregado 6 aminoácidos, dirigido a mejorar las funciones cerebrales, además de: Hierro y cobre, minerales necesarios para fortalecer la sangre y optimizar la funcione cognitivas. Lecitina de soja, actúa para acelerar la quema e grasa en la sangre, mejorando así el ascenso de la sangre al cerebro. 6 aminoácidos, dirigidos a mejorar el funcionamiento de los neurotransmisores, lo que te ayudará a relajar el organismo, mantenerte de buen ánimo y evitar el estrés que ocasiona envejecimiento neurológico. Alga Klamath, ha sido agregada a este complemento para aprovechar los beneficios que aporta al sistema nervioso central, ya que mejorar el uso de la memoria, sin necesidad de utilizar exceso de energía, gracias a su contenido en: Ficocianina, poderoso antioxidante y antiinflamatorio, que optimiza el desarrollo de las neuronas. PEA-feniletilamina, optimiza cada una de las habilidades cognitivas. Fosfomen Mentefort A sus componentes básicos se le ha agregado un extra de fósforo, además de: Calcio, mejora el estado de los neurotransmisores, optimizando la comunicación entre neuronas Levadura de cerveza, contiene fosforo y todos los aminoácidos, lo que hace de ella un componente ideal para fortalecer el sistema nervioso, combatir el estrés y la ansiedad, además de mejorar el desarrollo de las neuronas y prevenir: La fatiga mental. El envejecimiento neurológico. La mala memoria y la falta de concentración. Fosfatidilserina, optimiza el desarrollo neurológico, evitando su envejecimiento, lo que te ayudará a mejorar la memoria y la concentración, incluso hay estudios que muestran que mejora el estado de ánimo y ayuda a regular problema de déficit de atención, además de prevenir enfermedades degenerativas del sistema nervioso. Este es un complemento totalmente vegano, creado para quienes desean mejorar y mantener sus funciones cognitivas, máximo rendimiento intelectual y evitar el agotamiento. Fosfomen Special reforzado A este Fosfomen se le han agregado levadura de cerveza, lecitina de soja y alga Klamath, todos componentes dirigidos a lograr un comprimido apto para veganos y capaz de: Mejorar la microcirculación sanguínea. Combatir problema de mala memoria. Mejorar la concentración Mantener un buen estado de ánimo. Relajar el sistema nervioso, para evitar y combatir los radicales libres producidos durante los periodos de estrés y ansiedad. Foscake Una barrita energética creada para que te deleites mientras te cuidas, ya que en ella se han mezclado el delicioso sabor de la leche y el chocolate, para llevarte las bondades de todas las vitamina del grupo B, acompañadas de la vitamina A, C, D y H, emulsionada con lecitina de soja, y endulzada con jalea real, logrando de esta manera una barrita ideal para: Mejorar el rendimiento intelectual durante un fuerte día de trabajo. Combatir problema de memoria y concentración. Contrarrestar el estrés y la ansiedad, lo que te ayudará a mantener neuronas jóvenes y saludables. ¡Recuerda que puedes llevar tu Foscake a todas partes, para disfrutarlo a cualquier hora! Definitivamente Fosfomen es una línea de productos naturales para la memoria que activará tu mente y te ayudará a mantenerla joven. No olvides adquirir el tuyo, ahora mismo a través de nuestra dietética online.
Leer másProductos naturales para la memoria
¿Se acerca la época de exámenes y necesitas un refuerzo adicional? ¿Se te olvidan las cosas de forma puntual y no sabes qué pastillas naturales para la memoria puedes tomar? Si es así, empieza recordando que nuestra memoria es una especie de músculo que es necesario ejercitar, alimentar y cuidar. Además es importante cuidar la circulación sanguínea, que es uno de los factores que más envejece las neuronas. Como puedes ver, para cuidar la memoria es necesario hacerlo de forma integral, así que aquí veremos productos naturales para la memoria, alimentos que pueden nutrir nuestra memoria y mucho más. ¿Qué es la memoria? Es una habilidad cognitiva básica que permite almacenar, codificar y recuperar la información. Como puedes ver, es una habilidad, es por eso que como tal es necesario ejercitarla. Por ejemplo, las personas que son privadas de libertad, dejan de ejercitar de forma común sus habilidades sociales, por lo que en la mayoría de casos, para ser reinsertado en la sociedad de forma efectiva necesitarán entrenarse nuevamente en estas. De igual forma sucede con la memoria, la cual es necesario ejercitar a diario. Para esto te propongo 4 prácticas muy sencillas, pero que seguro te darán buenos resultados: Intentar recordar lo números telefónicos de la mayor cantidad posible de personas. Aprender los nombres completos de las personas que conocemos Leer a diario por lo menos 5 titulares de la prensa. Cuando estudiamos, debemos repasar lo aprendido: al día siguiente, en este momento habremos olvidado aproximadamente el 50% de lo aprendido. A la semana, nuestra memoria habrá perdido el 25% de estos conocimientos ¿Cómo reforzar la memoria? Existe una gran variedad de alimentos que se pueden consumir para mantener y mejorar la memoria, pero ¿qué deben contener estos alimentos? Fósforo: se encuentra en la mielina que recubre cada neurona, la cual es indispensable para protegerla y para la comunicación entre ellas, la cual se realiza a través de los neurotransmisores. Vitaminas del Grupo B: Vitamina B1: se encarga de convertir los hidratos de carbono en glucosa, indispensable para la actividad del sistema nervioso Vitamina B2: además de contribuir con la transformación de los hidratos de carbono, actúa en la síntesis de las grasas, ayudando a una correcta oxigenación cerebral. Vitamina B6: participa en la formación de neurotransmisores, que son los encargados de transmitir el impulso nervioso. Aminoácidos: están divididos entre aminoácidos esenciales (los que produce el organismo) y no esenciales (debemos consumirlos), ya que estos participan en diferentes funciones cerebrales, tales como: L-Fenilanina, nutre lo neurotransmiores, mejora el estado de alerta y la memoria Triptófano, estimula la producción de serotonina, la cual no ayuda a mantenernos calmados, al igual que el GABA Taurina, participa en todas las funciones eléctricas del organismo, por eso está presente en la transmisión de información entre neuronas. Colina, es necesaria para el funcionamiento de cada célula, por lo que ayuda a mantener el estado de las neuronas. Glutamina, es necesaria para mantener el estado de alerta, indispensable para la concentración. Minerales Ácido docosahexaenoico: su labor es mantener las funciones cerebrales. Yodo: participa en el funcionamiento normal del sistema nervioso y optimiza la memoria y la concentración. Ácido pantotenico: está presente durante los procesos intelectuales. Biotina, tiamina, vitamina B6, vitamina C: sus propiedades antioxidantes mejorar el funcionamiento de cada neurona, evitando su envejecimiento y optimizando la memoria y la concentración. Ácido fólico: Estimula el correcto desarrollo de las neuronas, ya que las nutre y evita su envejecimiento. Calcio: estimula la función de los neurotransmisores, mejorando la comunicación entre neuronas Cobre, magnesio, potasio, vitamina B2, vitamina B12, niacina: Mejoran el estado de alerta, evitando la fatiga mental, lo que te ayudará a rendir al máximo y mantener el buen ánimo. Ácidos grasos: son los encargados de mantener la microcirculación sanguínea que se lleva a cabo a nivel cerebral, para esto es utilizado el Omega 3, que posee ácidos grasos que actúan para darle mayor fluidez a la sangre, ya que es capaz de eliminar el exceso de grasa en la sangre. Memoria y circulación sanguínea La mala circulación es uno de los factores más importantes. Esto se debe a que cuando presentamos problemas de colesterol alto o mala circulación, no podemos mantener adecuados niveles de atención, pues puede aparecer: Somnolencia constante. Mareos Accidentes cerebrales, los cuales ocasionan la muerte de una gran cantidad de neuronas, ocasionando procesos cognitivos y transmisión de información, muy lentos. Productos naturales para la memoria y concentración Hemos visto diferentes factores que intervienen para mantener la buena memoria. Sólo me resta recordarte que en nuestro herbolario online podrás encontrar una gran variedad de pastillas naturales para la memoria, así como infusiones, viales y granulado; todos preparados a partir de la mezcla de aminoácidos, vitaminas y minerales dirigidos a fortalecer el sistema nervioso, evitar el deterioro cognitivo, las enfermedades degenerativas del sistema nervioso y mejorar el rendimiento intelectual, para lo cual debes eliminar la mala memoria y la falta de concentración. ¡No lo olvides!
Leer másOmega 3 Sura Vitasan: para qué sirve y beneficios
¡El tan conocido Omega 3! Pero, ¿para qué sirve el Omega 3? ¿Qué beneficios tiene el Omega 3 en nuestro organismo? ¡Veámoslo! Ácidos Grasos Omega 3 y sus propiedades Los ácidos grasos conocidos como Omega 3 son 3, y cada uno tiene propiedades específicas: Ácido alfa-linolénico, tiene propiedades antioxidantes, las cuales puedes utilizar para prevenir el envejecimiento prematuro y se encuentra en vegetales de hojas verdes, cereales y frutos secos, por mencionar solo algunos de los alimentos ricos en omega 3. Ácido eicosapentaenoico mejor conocido como EPA, actúa como anticoagulante, antiinflamatorio y reduce los niveles de colesterol alto en la sangre, esta es la principal razón por la cual es conocido por trabajar en pro de una buena salud circulatoria. Se encuentra en el pescado azul y la leche materna. Ácido docosahexaenoico el famoso DHA: es la vitamina omega encargada de activar la microcirculación sanguínea, es por esto que actúa a nivel muscular, de la vista y el sistema nervioso central. El DHA contenido en el Omega 3 Sura Vitasan es obtenido de sardinas pequeñas y anchoas; pero también puede encontrarse en algunos pescados azules. Beneficios del Omega 3 Cuando hablamos de los beneficios omega 3, de inmediato pensamos en la circulación sanguínea, y es que como ya vimos, sus ácidos grasos actúan para: Estimular la producción de prostaglandina, encargada de mejorar la circulación sanguínea, logrando regular la tensión arterial, optimizando la salud en general, es que cada vez que padecemos disparos de tensión arterial, nuestros órganos vitales se deterioran, e incluso podemos llegar a padecer infartos y accidentes cerebrales. Además, el Omega 3 actúa para aumentar los tiempos de coagulación, otro factor que mejora la mala circulación. Pero si bien es cierto que el órgano más beneficiado puede ser el corazón, las vitaminas de omega 3 también te ayudarán a: Mejorar las funciones antiinflamatorias naturales del organismo, logrando reducir problemas de inflamación como los producidos por el desgaste articular. El Omega 3 también te ayudará a mejorar la memoria y la concentración, pues oxigena las neuronas, optimizando su crecimiento y evitando el envejecimiento prematuro y las enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, haciendo del Omega 3 Sura Vitasan, uno de los productos naturales ideales para evitar el deterioro cognitivo de personas de avanzada edad, así como para mejorar las funciones neurológicas de quienes han padecido accidentes cerebrales o desean evitarlos. Sus efectos micro circulatorios abarcan también las funciones musculares, así como la transferencia de impulsos nerviosos, reduciendo la fatiga y optimizando los niveles de energía muscular; estas son las razones por las cuales la vitamina Omega es incluida en las dietas de los deportistas. Es uno de los productos naturales que favorece el desarrollo neurológico del feto, logrando niños inteligentes y saludables, además de mejorar la salud de la madre, la cual se ve deteriorada debido a la cantidad de nutrientes que se necesitan para formar una nueva vida, y posteriormente para amamantar al bebé. Mejora la función visual, esto gracias a que activa el DHA acelera la microcirculación sanguínea. Es así como además podrás evitar la aparición de la tensión ocular y la degradación que padece la visión ante las subidas de tensión, por lo que podrás retardar la aparición de la presbicia, los glaucomas y otras afecciones relacionadas el envejecimiento de la vista. Los ácidos grasos omega 3 son ideales para reducir los triglicéridos, esta es la razón por la cual es recomendado en personas con problemas de diabetes tipo 2, ya que actúa de forma integral para ayudar a regular el colesterol y los triglicéridos, dos de los problemas más recurrentes en quienes padecen síndrome hiperinsulinémico. Estas capsulas de omega 3, también te serán beneficiosas para fortalecer el sistema inmune, logrando regularlo, para evitar la aparición de virus e infecciones; pero también las enfermedades autoinmunes. Como Tomar Omega 3 Como mencionamos anteriormente el Omega 3 no es producido por el organismo, esto también sucede con el Omega 6; otra de las características de es estos ácidos grasos es que provienen de alimentos muy específicos, especialmente de los pescados azules. Esta es una de las razones por las cuales el salmón es una especie muy popular. Sin embargo, si no vivimos en lugares donde este se produzca o si queremos consumir el Omega 3 y Omega 6 libres de todo tipo de metales, agentes contaminantes provenientes del maltrato ambiental o incluso consumirlo en forma concentrada y con un proceso de destilación garantizado, Sura Vitasan te trae un producto de máxima calidad, que te proporcionará 660 mg de ácidos EPA y 330 mg de DHA en cada cápsula. Es así como en nuestra dietética online de productos naturales, encontrarás Omega 3 Sura Vitasan, un suplemento alimenticio natural hecho a base de Omega 3 utilizando las más estrictas normas de control, para llevarte en cada cápsula, todos los beneficios de estos ácidos grasos.
Leer másCómo evitar la anemia
¿Alguna vez te has sentido con falta de energía y no sabes por qué? Si no sabes cómo evitar los síntomas de la anemia, aquí te damos unos consejos. Qué es la anemia De forma resumida, podemos decir que la anemia es una afección caracterizada por la insuficiencia de glóbulos rojos sanos en el organismo. Al existir una falta de glóbulos rojos se produce una deficiencia de oxígeno a los tejidos de nuestro organismo, y por ende los síntomas de la anemia: cansancio y fatiga. Tipos y Causas de Anemia ¿Por qué tengo anemia? Pues bien, si te haces esta pregunta la respuesta no es única. Existen diversos tipos de anemia: Anemia ferropénica: ésta es la causa más frecuente de anemia, causada por la deficiencia de hierro en el organismo. La producción de hemoglobina es realizada por la médula ósea mediante el hierro; sin éste no puede producir la cantidad necesaria de hemoglobina para los glóbulos rojos. Anemia perniciosa: provocada por déficit de vitaminas. Para la síntesis del hierro y producción de glóbulos rojos, nuestro organismo necesita Ácido Fólico y Vitamina B12. Este caso suele darse en dietas veganas, ya que la Vitamina B12 prácticamente no se encuentra presente en alimentos de origen vegetal y es necesario tomar suplementos con vitamina B12. Anemia hemolítica: causada por la destrucción de glóbulos rojos a un ritmo superior al que se producen. Existen otros tipos de anemia causadas por enfermedades crónicas y consideradas como graves / muy graves: Anemia aplásica: un tipo de anemia de alta gravedad y causada por la imposibilidad de que nuestro organismo produzca el número de glóbulos rojos necesarios. Existen algunas enfermedades crónicas que producen anemia, evitando que nuestra médula ósea produzca los glóbulos rojos necesarios para el organismo. En este caso, estaríamos hablando de patologías graves como el cáncer, leucemia y mielofibrosis. Aparte de factores genéticos y enfermedades, se pueden dar las siguientes causas de padecer anemia: Falta de vitaminas, especialmente en dietas estrictamente veganas ya que la alimentación vegetal carece – en algunos casos – de las vitaminas necesarias para nuestro organismo. Aquí estaríamos hablando especialmente de la Vitamina B12 y el ácido fólico. Problemas digestivos tales como la enfermedad de Crohn implican problemas de absorción de los nutrientes para nuestro organismo. La pérdida de glóbulos rojos causadas por menstruaciones abundantes puede ser causa de anemia. Durante el embarazo puede producirse falta de ácido fólico, por lo que se recomienda la ingesta de suplementos de ácido fólico. Síntomas de la Anemia ¿Qué produce la anemia? La falta de glóbulos rojos en el organismo puede causar los siguientes síntomas de la anemia: Cansancio y fatiga: el más común de todos. Complicaciones durante el embarazo: el déficit de ácido fólico puede provocar complicaciones en el parto. Problemas de corazón: la anemia puede causar arritmias o un ritmo acelerado de nuestro corazón, ya que durante la anemia el corazón necesita bombear más sangre al organismo para compensar la falta de oxígeno causada por el déficit de glóbulos rojos. Además, puede producir: Piel pálida o de color amarillento Problemas para respirar Mareos Temperaturas bajas en las extremidades (pies y manos fríos) Cómo evitar la anemia A excepción de anemias provocadas por herencia o problemas en nuestro organismo, para prevenir la anemia es necesario una dieta variada y equilibrada, donde primen las verduras, frutas y alimentos no procesados. Un estilo de vida saludable es la base para evitar una gran cantidad de enfermedades, entre los que se encuentra la anemia. En los tipos de anemia que pueden evitarse, se recomienda el consumo de las siguientes vitaminas y nutrientes: Hierro. El hierro puede obtenerse de una gran variedad de alimentos; además de suplementos alimenticios con hierro. Alimento mg de hierro en 100 g Porcentaje de absorción Leche materna 0,05 50-75% Hígado de cerda 22,1 15-20% Carne de buey 2,5 16% Almejas, berberechos 22 10-15% Jamón Serrano 2,5 10-15% Pescado 1,0 10-15% Huevos 7 5% Levadura de cerveza 17,3 5% Soja 8,6 2-5% Legumbres secas 7 2-5% Espinacas 4 2-5% Arroz 0,4 1% El ácido fólico o Vitamina B9 se encuentra presente en las verduras (brócoli, espinacas, rúcula, espárragos…) así como en legumbres (guisantes, judías, garbanzos…), frutas frescas (aguacate, naranja, plátano…) y cereales integrales. Alimento mg de Vitamina B12 en 100 g Bisteck de hígado cocido 11,2 Mariscos al vapor 9,9 Ostras cocidas 2,7 Hígado de pollo cocido 1,9 Cangrejo cocido 0,9 Salmón cocido 0,28 Trucha a la plancha 0,22
Leer más