Tus Segundos de Reflexión
¿Qué azúcar es mejor?
Existe una gran preocupación por la ingesta de azúcar en nuestra sociedad. El elevado consumo de ésta en los últimos años está provocando graves problemas de salud. Por ello, a parte de la recomendación de disminuir la ingesta de azúcar en nuestras dietas están aflorando en el mercado nuevos azúcares que, dicen ser, más saludables. ¿Es esto cierto? ¡Veámoslo! ¿Es mejor el azúcar moreno que el azúcar normal? Empecemos por el principio: ¿Dónde comprar azúcar moreno? Pues bien, depende. Aunque podrás encontrarlo en muchos supermercados, la mayoría de éstos son simplemente azúcar blanco al que se le ha añadido extracto de melaza, para darle el color y sabor característico del azúcar moreno. El auténtico azúcar moreno es el crudo, obtenido mediante la cristalización del jugo de caña de azúcar, sin pasar por procesos para refinarlo. Recomendamos leer bien la composición del producto que se está comprando. En cuanto a composición el azúcar moreno está menos refinado que el azúcar blanco, y por lo tanto menor procesamiento y hace que mantenga –en mejor proporción- sus nutrientes. Por ello, el aporte de Vitaminas del Grupo B y distintos minerales, como podrían ser principalmente el Calcio, Magnesio y Sodio es mayor que en el azúcar blanco. ¿Es mejor el azúcar de panela que el azúcar normal? ¿Qué es el azúcar de panela y cómo se obtiene? El azúcar de panela es el azúcar integral obtenido directamente de la caña. ¿Por qué es mejor el azúcar de panela? Es el azúcar más puro que se puede encontrar, ya que se obtiene directamente de la evaporación de los jugos de la caña y posterior cristalización de la sacarosa. No se somete a ningún refinado ni procesado, conservando de esta forma todas las vitaminas y nutrientes del azúcar. A continuación, te mostramos la comparación entre el azúcar refinado y el azúcar de panela Y… ¿Qué es el azúcar de coco? El azúcar de coco está de moda, sí. A diferencia del resto de azúcares analizados previamente, el azúcar de coco no se obtiene de la caña sino de la extracción de la sabia de la flor de coco. Al ser extraído directamente del coco, su contenido en nutrientes es muy superior al de otros endulzantes considerables “saludables” como podrían ser: jarabe de agave o el azúcar integral. Entre sus nutrientes, podemos encontrar el hierro, calcio, cinc y potasio además de ácidos grasos de cadena corta beneficiosos para nuestro organismo. ¿Qué azúcar es más recomendable? Teniendo en cuenta los datos anteriores, podemos concluir que el azúcar de coco podría ser el más recomendable entre los distintos tipos de azúcar, al obtenerse de forma totalmente natural y conservar las vitaminas y nutrientes. Sin embargo, recordar que el índice calórico es prácticamente idéntico entre los distintos tipos de azúcar (aproximadamente 380 Kcal / 100 gr) y el bajo contenido de nutrientes en éstos no justifica ingerir las calorías que aporta el azúcar.
Leer másTus Segundos de Reflexión
Mantequilla Ghee: para qué sirve, beneficios y propiedades
¿No sabes dónde encontrar alimentos sin lactosa? ¿Te gusta la mantequilla, pero no puedes tomarla por los síntomas de intolerancia a la lactosa? ¡No te preocupes, ha llegado la mantequilla para intolerantes a la lactosa! ¿Qué es la mantequilla Ghee? También llamada mantequilla clarificada, es necesario saber cómo se hace la mantequilla. Para obtener la mantequilla Ghee se debe derretir la mantequilla en una olla y mientras está en proceso de ebullición, se retira la espuma. La mantequilla restante es procesada y envasada. Durante este proceso, se ha conseguido eliminar la proteína de la mantequilla, aumentando su tiempo de conservación y obteniendo una mantequilla más digestiva. ¡Voilà! Al haber separado la grasa de la leche, tenemos mantequilla para intolerantes a la lactosa: mantequilla clarificada ghee ¿Para qué sirve la Ghee? La mantequilla Ghee tiene los mismos usos que una mantequilla convencional. Se puede usar tanto para cocinar alimentos, acompañar platos o sustituir el aceite tradicional. Propiedades del Ghee La mantequilla clarificada, al haberse retirado la proteína animal, tiene una ventaja principal: no aumenta el colesterol. También contiene antioxidantes y minerales esenciales para nuestro organismo, como podrían ser: Calcio y Vitaminas (A, D, E y K). Además, el Ghee contiene ácido butírico, un elemento esencial para preservar y regenerar la flora intestinal, actuando también como antiinflamatorio natural. Beneficios de la Mantequilla Clarificada Los beneficios son diversos, en función de si se aplica de forma interna o externa: De forma interna, el consumo de Ghee te ayudará a: Mejorar la digestión, Mejorar el sistema circulatorio, al contener ácidos grasos no saturados Antioxidante natural Lubricar las articulaciones De forma externa, aplicar Ghee sobre la piel te ayudará a: Hidratar y rejuvenecer la piel Cicatrizar heridas y tratar quemaduras solares Tratar problemas cutáneos, como eccemas o picores. Composición Nutricional Ghee: Cada 100 gr contienen: 876 Kcal. 0,28 gr Proteínas 99,5 gr Grasa 11 mg Sodio 24 mg Calcio 24 mg Fósforo y Potasio 1447 mg Omega 3 2247 mg Omega 6
Leer más¿Cómo es mejor cocinar los alimentos?
¿Lo cocinas todo a la plancha? ¿Crees que no puede freír de vez en cuando algún alimento? Vamos a intentar analizar las distintas formas de cocinar, y qué implicaciones tiene cada una de ellas tanto en los alimentos como para nuestra alimentación. ¡Veamos los métodos de cocción de los alimentos! Cocinar con Microondas ¿Cómo cocinar con microondas? Como sabrás, la cocina en microondas implica cocinar los alimentos mediante ondas electromagnéticas. Para hacerlo de forma correcta, es muy importante hacerlo en envases aptos para microondas y de esta forma evitar cualquier contaminación de la comida (ej: plásticos). ¿Es malo cocinar en microondas? ¿Se pierden nutrientes? Este tipo de cocción te aportará rapidez en un momento dado, y sin ensuciar la cocina. Además, te permitirá comer sano y en poco tiempo. Como ya se ha mencionado, la cocción en microondas implica cocinar mediante ondas electromagnéticas. No hay estudios concluyentes, ya que existen algunos que indican que las ondas electromagnéticas son absorbidas por los alimentos que posteriormente ingerimos, y otros que indican lo contrario. Puede modificar la estructura de los alimentos; si bien es cierto que todos los tipos de cocción modifican la estructura de los alimentos. En referencia a los nutrientes, según un estudio publicado en Journal of the American Dietetic Association, la cocción en microondas retiene en mayor o igual medida los nutrientes que otros métodos de cocción, como podría ser cocinar en horno. Cocinar al Vapor ¿Cómo cocinar al vapor? La cocina de vapor es también sencilla. Únicamente debes sazonar y preparar los alimentos que vas a cocinar, y colocarlos en el soporte preparado para ello en una olla. ¿Qué beneficios aporta cocinar al vapor? Cocinar al vapor es una de las formas de cocción más naturales que existen y menos invasiva, y los beneficios de cocinar al vapor son los siguientes: Conservan todas sus propiedades al no entrar en contacto con el agua. Menos calorías. Al no necesitar condimentos (aceites, grasas, harinas…), conseguirás aligerar la ingesta de calorías de los alimentos. Alimentos de fácil digestión. Cocinar a la Plancha Preparar alimentos a la plancha es muy sencillo: únicamente colocar los alimentos sobre una plancha metálica o sartén a alta temperatura, y empezar a cocinar. Algunas personas prefieren poner una o dos gotas de aceite. ¿Qué beneficios aporta cocinar a la plancha? Los beneficios de cocinar a la plancha son los siguientes: Menos calorías. Al igual que la cocina al vapor, prácticamente no necesita aderezos con lo que es ideal para dietas para perder peso. Conserva un gran porcentaje de vitaminas al no cocinarlo más de 5 minutos y no sobrepasar la temperatura más de 200ºC (ideal para pescados, carnes y verduras, donde la Vitamina A, la Vitamina B1 y la Vitamina C no soportan temperaturas elevadas durante largos periodos). Alimentos de fácil digestión. Cocinar a la Brasa Cocinar a la parrilla es una de las formas más aconsejadas: una buena barbacoa puede ser muy saludable. Los beneficios de cocinar a la brasa: No se agregan grasas a la hora de cocinar. No pierde demasiadas vitaminas. La grasa (en caso de cocinar carnes y pescados) cae a las brasas y no se queda en el alimento. ¿Es malo cocinar a la brasa? No, siempre y cuando se haga de forma correcta. Ello implica que las llamas no alcancen el alimento y que el carbón no se pose en éstos ya que en este caso podría contener sustancias nocivas para el organismo. También deberemos tener cuidado con el punto de cocción, ya que si se quema también podría contener sustancias cancerígenas para nuestro organismo. Cocinar hirviendo los alimentos Hervir la comida es una de las prácticas utilizadas en muchos hogares, ya que es fácil, no implica el uso de grasas adicionales y permite comer dietas para perder peso. Pero, ¿Es bueno hervir la comida? Sí, aunque uno de los aspectos más negativos es que este tipo de cocción provoca una elevada pérdida de nutrientes que se disuelven en el agua al hervirlos. Cocinar friendo los alimentos Freír o no freír, qué gran dilema. Para freír bien los alimentos es necesario introducirlos con el aceite muy caliente – siendo más recomendable el aceite de oliva – y que cubra la totalidad del alimento. ¿Cuál es el principal inconveniente de freír? La cantidad de aceite que absorbe el alimento, incrementando de forma exponencial sus calorías. Vistas las distintas formas de cocinar, y sus ventajas y desventajas, ¿qué forma es la más recomendable? Todas. Recomendamos cocinar siempre de forma variada y equilibrada, permitiéndote de vez en cuando cocinar friendo, en microondas o a la brasa.
Leer másDiferencias Sal Rosa del Himalaya y Sal Común
En los últimos años, con el aumento de la preocupación por un estilo de vida saludable, se ha dado a conocer alternativas a la sal convencional – la que llamamos sal de mesa común. Una de las alternativas a la sal convencional es la Sal Rosa del Himalaya. Partiendo de que la sal es un mineral compuesto principalmente de Cloruro de Sodio (en la sal común del 98%, y el otro 2% son impureza – minerales -), ¿realmente es mejor la Sal Rosa del Himalaya que la Sal Común? ¡Veámoslo! Sal de Mesa Convencional La sal de toda la vida. La Sal Marina han usado nuestras abuelas y padres históricamente. ¿Cómo se hace la sal de mesa? La sal convencional puede extraerse de varias formas: Salinas: extraer la sal directamente del mar en grandes instalaciones llamadas salinas, que vienen a ser grandes depósitos donde se acumula el agua de mar. Mediante el efecto combinado del sol y el viento, el agua se evapora y queda únicamente la sal. Cada litro de agua de mar contiene 30 gr. de sal. Manantiales de agua salada: las zonas donde el océano se ha secado o hay un nivel de agua muy inferior al que había anteriormente, ha producido grandes manantiales de agua salada. A través de minerales: existen yacimientos de minerales de donde se obtiene la sal mediante procesos de pulverización. Esta forma de producir sal requiere un proceso de refinado final. Tras la extracción de la Sal se realizan procesos de refinación para eliminar las impurezas de la sal, en la mayoría de casos de añade aditivos y antiaglomerante (aluminosilicato de sodio) y en otros también se añade Yodo. Es conveniente resaltar que nuestros océanos son actualmente un enorme vertedero lleno de tóxicos, entre los que podemos encontrar: mercurio, petróleo, aceite, plásticos, chatarra y demás. Sal Rosa del Himalaya La sal de moda. ¿Por qué está tan de moda? Veamos cómo se obtiene la Sal del Himalaya y sus beneficios. Es una sal obtenida de forma 100% natural que proviene de las minas de Sal Khewara, ubicadas en las montañas de Pakistán, cerca del Himalaya. Proviene de yacimientos de sal de hace más de 250 millones de años. Los yacimientos se han formado debido a la transformación de antiguos océanos en zonas secas, donde los distintos minerales se han ido depositando de forma natural. La extracción se realiza a mano y se procesa lo mínimo posible para obtener una sal sin refinar. Es una sal no refinada y suele usarse como Sal Kosher. Mencionar que existe la Sal del Himalaya Fina y la Sal del Himalaya Gruesa. Diferencias Sal de Mesa y Sal del Himalaya Existen numerosas diferencias entre ambas sales, entre las que destacamos: Color: lo más llamativo es que la Sal del Himalaya tiene un color rosado debido a las impurezas naturales presentes en la Sal. En este caso, es su contenido en hierro la que le proporciona el color rosado. Minerales: la Sal del Himalaya contiene 84 minerales naturales presentes, como podrían ser el Potasio, Calcio y el Hierro. Contenido en Sodio: la Sal del Himalaya es preferible para personas con problemas circulatorios como la hipertensión. Ello se debe al proceso de extracción, ya que al no refinarse se obtienen más purezas (minerales) y obtiene menor cantidad de sodio más bajo que la sal de mesa (84% frente a 98%). Contenido en Yodo: a la Sal de Mesa se le suele añadir Yodo. Finalmente, deberíamos responder a dos grandes preguntas: ¿Es mejor la sal del Himalaya que la sal común? Como hemos podido comprobar, la Sal del Himalaya tiene un proceso de extracción natural y proveniente de sal de mar de hace más de 250 millones de años, cuando nuestros océanos no tenían la toxicidad aportada por el ser humano. Además, contiene un mayor porcentaje de minerales y oligoelementos naturales. Por ello, en cuanto a composición y extracción, podríamos decir que sí es mejor que la sal común. ¿Tiene realmente numerosos beneficios para el organismo? Aunque contiene mayor número de minerales y oligoelementos, siendo preferible a la sal común, la cantidad presente de éstos es baja. No hemos encontrado estudios científicos relevantes que realmente indiquen que la Sal del Himalaya tenga un beneficio contrastado para el organismo.
Leer más¿Engorda la fruta?
Seguro que más de una vez habréis escuchado a alguien decir: “la fruta engorda”, “tomar fruta de postre es malo”, “no se puede tomar fruta por la noche”. ¿Es cierto? ¿Qué tienen de verdad estas afirmaciones? Veámoslo con detalle. ¿De qué está compuesta la fruta? A diferencia de muchos otros productos que se consumen a diario, la fruta es un producto totalmente natural, no procesado, y por lo tanto ya parte con esta ventaja. Aunque en diferentes proporciones según la pieza, veamos qué contiene la fruta: Elevado contenido en vitaminas y minerales, como podrían ser Vitaminas del Grupo B, Vitamina C, Calcio, Potasio, Magnesio, entre otros… Gran cantidad de fibra saludable Antioxidantes naturales Agua – en un 80-95% Carbohidratos simples: el azúcar del que muchas personas reniegan, que suele ser fructosa y glucosa, aunque esta última en menor proporción. Entonces, nos surge la duda: ¿el azúcar de la fruta es mala? ¿Cuáles son las diferencias entre el azúcar de la fruta y el azúcar añadido? Todo azúcar consumido en exceso, al igual que cualquier otro alimento, no es recomendado. Pero existe una grandísima diferencia entre los tipos de azúcar: el presente en los alimentos se cataloga como saludable, mientras que el de alimentos procesados – como la bollería – es el que debe evitarse. Para que nos hagamos una idea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima un límite máximo de 20 gramos diarios de azúcar. Y, ¿Qué representan 20 gramos? Pues bien, según los datos, España consume de media 112 gramos diarios de azúcar por persona, una cantidad mucho más elevada de lo recomendado que desencadena en distintas enfermedades (ej: diabetes) y por ello las diversas recomendaciones de reducir la ingesta de azúcar. ¿Engorda la fruta? ¿Es mala comerla de postre o por la noche? Como se ha comentado anteriormente, el porcentaje de agua presente en la fruta es de entre el 80 y 95%. Por ello, las calorías de la fruta son muy bajas en general. Entonces, ¿la fruta engorda? No, la fruta no engorda. Como todo, la ingesta en exceso de cualquier alimento engorda. Así pues, a modo de reflexión: Comida: ración de hidratos de carbono, proteínas y verduras. De postre: fruta. Pues bien, en este caso deberíamos analizar si la comida es equilibrada en hidratos de carbono, o con la fruta al final de nuestra comida estamos provocando un desequilibro nutricional. Añadir hidratos de carbono (en este caso, el azúcar de la fruta) a una comida que ya los contiene, puede provocar exceso de éstos. Todo dependerá del conjunto de la comida. Conclusión Tomar fruta entera, con la fibra, vitaminas y minerales que te aporta, es saludable. Debido a su contenido en azúcar, muchos dietistas la recomiendan tomar durante el día (evitando la noche), pero con moderación puede tomarse a cualquier hora. Lo importante es valorar el conjunto de la ingesta nutricional que se está haciendo. En caso de tomar “derivados” de la fruta, como podrían ser zumos o batidos, hay que tener mucho cuidado porque el aporte calórico es muy superior. ¿Sabías que, en un zumo de melocotón de 300 ml, hay 3 melocotones exprimidos? ¿Te comerías 3 melocotones de una sola tajada?
Leer másPara qué sirve y beneficios de las Algas Cochayuyo
¿Aún no conoces los amplios beneficios del alga cochayuyo? Cochayuyo es un tipo de alga marina autóctona de la región de Chile, al extremo sur de América Latina, la cual es utilizada desde tiempos antiguos por los aborígenes de esta región como un alimento muy nutritivo y con poderes curativos muy especiales, por lo que su nombre se deriva de un vocablo de la lengua “quechua” el cual significa hierba acuática. Así mismo el pueblo Mapuche de Chile considera esta alga como uno de los pilares de su gastronomía, ya que forma parte de diversos platos típicos de su cultura. Beneficios de las Algas Cochayuyo ¿No sabes para qué sirven las Algas Cochayuyo? A parte de ser una alga muy rica en nutrientes y minerales para nuestro organismo, éstas algas naturales: Actúan como depurativo natural, ideal para eliminar toxinas del organismo Son muy ricas en fibra natural, ideal para combatir el estreñimiento y ayudar a perder peso Los mucílagos presentes en las cochayuyo ayudan a calmar la acidez estomacal Su gran contenido en Yodo la hacen un producto esencial en la alimentación para personas con hipertiroidismo, ya que ayuda a controlar los niveles de tiroides en el organismo. Ayuda a evitar el cansancio y la fatiga gracias a sus minerales y oligoelementos Información Nutricional de las Algas Cochayuyo Las Cochayuyo son unas algas con grandes propiedades beneficiosas para nuestro organismo y un aporte de minerales muy interesante, con un bajo aporte calórico (85 Kcal / 100 gr.): Calcio 1.150 mg. Fibra 47,5 gr. Hierro 32 mg. Magnesio 1.015 mg. Potasio 1.240 mg. Proteína 12 gr. Sodio 3.450 mg. Yodo 490 mg. Cómo tomar Algas Cochayuyo El alga cochayuyo es un tipo de alga que puede ser consumida de diversas formas, por lo que hay una gran diversidad de comidas con Cochayuyo, así que la gran incógnita con este tipo de productos es ¿cómo cocinar cochayuyo? Cruda: Una de las maneras de consumir el cochayuyo es cruda. Para ello hay que trocearlo en forma de pequeños bocados y remojarlos en agua con un poco de vinagre durante toda la noche; posteriormente los colamos y preparamos una ensalada cochayuyo deliciosa y nutritiva. Cocida: para ello se limpia muy bien, se corta en trozos pequeños y se agrega a arroces, pastas, sopas, guisos, estofados, salsas o cualquier preparación o recetas para cocinar cochayuyo a la que creas que le aporte un toque especial y único. Contraindicaciones del Cochayuyo Has podido comprobar los beneficios y propiedades del Alga Cochayuyo para nuestro organismo. Aunque es muy beneficiosa para la salud por sus propiedades nutricionales y medicinales, el elevado contenido en Sodio implica que las personas con problemas de tensión alta – hipertensión arterial – deben controlar su ingesta. Si te interesa saber ¿dónde comprar Algas Cochayuyo? en Dietética Ferrer disponemos de esta alga en sus diversas presentaciones, para que puedas disfrutar de todos sus beneficios a tan solo un clic de distancia.
Leer másLos Beneficios de las Semillas de Chia
¿Qué son las Semillas de Chia? Para mantener una buena salud se necesita de nutrientes, minerales, vitaminas que fortalezcan el organismo y ayuden a la erradicación de los radicales libres para evitar la oxidación de las células y prevenir el envejecimiento prematuro. Las semillas de chía son una gran fuente de energía, fibra y antioxidantes naturales, ideales para evitar el envejecimiento prematuro. Esta semilla, de origen mexicano, es una de los géneros vegetales que contiene mayor abundancia de concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3. En los últimos años se ha elevado el consumo de semillas de Chia, considerándola un superalimento. Pero dejando de lado estrategias de marketing (siempre ha tenido las mismas propiedades), cierto es que aporta una gran cantidad de beneficios para nuestro organismo ¿Quieres conocerlos? ¿Para qué sirven las semillas de Chia? Los beneficios de las semillas de Chia son inmensos en la salud debido al gran aporte en nutrientes. Efecto saciante: Las semillas de Chia son una gran fuente de nutrientes, y además posee un efecto saciante que la hace ideal para incluir en recetas saludables o zumos como un suplemento en las dietas para adelgazar. Ello ayudará a reducir los ataques puntuales de hambre y atracones. Antioxidante natural: proporciona antioxidantes naturales que ayudan a prevenir el daño que producen los radicales libres en el organismo, así como a retardar el envejecimiento de la piel y a mantener los tejidos sin alteración que perjudiquen la salud. Proteínas vegetales: la semilla de chía es una fuente natural de proteínas vegetales, aportando los aminoácidos que el organismo necesita, de una forma más digerible, y apta para los vegetarianos y veganos, ya que son totalmente naturales y poseen los aminoácidos presentes en las proteínas animales. Proteger el sistema óseo: esta semilla es una gran proveedora de calcio y boro, los cuales ayudan a proteger los huesos del cuerpo humano. Ayuda a la absorción del calcio, de igual forma, aporta otros minerales necesarios para el organismo. Mejorar la mala circulación: la chia aporta potasio, siendo un elemento de vital importancia ya que permite mantener la cantidad de agua necesaria en el cuerpo y mantiener los niveles de sodio en la sangre protegiendo el sistema cardiovascular. Anemia: es ideal para las personas que padecen insuficiencia de hierro ya que las semillas de chía contienen hierro, ayudando a producir las proteínas que transportan el oxígeno en la sangre, la mioglobina y la hemoglobina; por lo que es ideal para prevenir la aparición de anemia, así como para complementar las dietas vegetarianas, las cuales son pobres es los minerales contenidos en las carnes. Omega 3: también es rica en omega 3, lo cual es ideal para proteger el cerebro, mejorando considerablemente la salud neurológica, previendo enfermedades de tipo degenerativas y mejorando los síntomas depresivos. Ventajas de consumir semillas de Chía Ayuda en los procesos del control del peso. Contribuye con la hidratación en el organismo. Ayudan a combatir el envejecimiento. Mejora los procesos del sistema nervioso central. Combate la depresión. Ayuda a eliminar toxinas. Mejora la masa muscular. Alivia el dolor de las articulaciones. Mejora el tránsito intestinal. Cómo consumir semilla de Chía La semilla de Chía se puede consumir en casi todos los alimentos, ya que son semillas con un agradable sabor ideales para complementar cualquier receta saludable. ¿Quieres una idea? ¡Aquí la tienes! Ensalada con semillas de Chía Ingredientes: 1 lechuga 1 zanahoria 1 calabacín verde 1 taza tomates Cherry 1 cucharada de semillas de chia 1/2 taza vinagreta de mango Elaboración: Lavar todos los vegetales y escurrir bien. Cortar todos los ingredientes en julianas muy finas y colocar en un bol. Espolvorear la semilla de chía y añadir la vinagreta de mango justo antes de servir para evitar que los vegetales se cuezan con el cítrico. ¡A comer!
Leer másOat Delight – Tu harina saludable
¿Quieres hacer postres saludables y no sabes cómo? ¿Te gustaría hacer unas magdalenas saludables sin azúcar pero con todo el sabor? ¡Con Oat Delight de PWD Nutrition podrás hacer recetas saludables sin azúcar! Te explicamos cómo. ¿Qué es Oat Delight de PWD? Oat Delight es una harina de avena, con una composición especialmente cuidada por su sabor, textura y porque no contiene azúcar. ¿Sin azúcar! ¡Sí! Oat Delight está edulcorada de la forma más natural posible con sucralosa, un componente que no contiene calorías y que tampoco se ve alterado en caso de altas temperaturas al cocinarlo como sí ocurre con otros edulcorantes. ¿Por qué usar Oat Delight? Oat Delight es una gran alternativa a la común harina de trigo para cocinar. Además, existen múltiples beneficios de la harina de avena: Ayuda a suavizar la piel seca, sensible o irritada. Alto contenido en fibra, ayudando a mejorar el tránsito intestinal y a disminuir el colesterol malo (LDL). Bajo índice glucémico, asimilado lentamente y que permite mantener unos niveles estables de azúcar en sangre. Contiene Vitaminas B y E, así como fósforo, hierro y proteínas saludables. Además, al estar OAT Delight hecho de forma totalmente natural, lo tienes todo preparado para obtener tu receta de forma fácil y sabrosa. ¡Abrir, mezclar, y al horno! ¿Qué tipos de OAT Delight existen en el mercado? OAT Delight 40% Whey Protein En este caso la receta contiene un 40% de proteína whey, siendo un producto ideal para personas que requieran un índice elevado de proteínas como podrían ser: dietas para adelgazar, dietas pobres en proteínas o personas como deportistas que necesiten un suplemento deportivo adicional en su dieta. Los sabores disponibles son los siguientes: Oat Delight 40% Whey Protein sabor Chocolate Brownie, sabor Cookies and Cream o sabor Fresa, todos ellos en envase de 1,5 Kg. La composición de Oat Delight Protein es la siguiente: Valor Energético: 377,97 Kcal Grasas: 5,81 gr (1,52 saturadas) Hidratos de Carbono: 41,42 gr (0,96 azúcares) Proteínas: 40 gr. Sal: 47,5 mg. Oat Delight Harina de Avena En este caso sería un preparado nutricional saludable de Harina de Avena para poder realizar nuestras mejores recetas saludables pero sin el añadido de proteínas. Los sabores disponibles de OAT Delight son: Neutro Capuccino Chocolate Blanco con Coco Chocolate Brownie Donuts Fresa Galletas María Natillas Rústico con Orégano Plátano Tarta de Manzana con Canela Yogur Limón ¡Escoge el que más te guste para tus recetas saludables! La composición de Oat Delight Harina de Avena es la siguiente: Valor Energético: 374,3 Kcal Grasas: 7,5 gr (1,95 saturadas) Hidratos de Carbono: 60,70 gr (1,29 azúcares) Proteínas: 16 gr. Sal: 11,37 mg. Ahora que ya conoces para que sirve y los beneficios de Oat Delight de PWD…. ¿Te atreves a probarla? Si no sabes cómo empezar, nosotros te proponemos una receta. Receta Oat Delight sabor Chocolate Brownie En este caso vamos a preparar unas deliciosas magdalenas de chocolate sin azúcar. Ingredientes: 1 vaso de 200 ml de Harina de Avena de PWD 2 Yoghurts Desnatados 0% 1 Huevo Entero 1 Yema de Huevo 1 cucharadita de café de levadura Ralladura de Limón (opcional) Preparación Precalienta el horno a 200ºC. Mientras, comienza por batir los huevos Añade el yogur y bate hasta lograr la mezcla compacta con los huevos. Mezcla la harina de avena PWD Oat Delight, y la levadura en otro recipiente. Ahora integra en una sola ambas mezclas, bates y agregas la ralladura de limón. Lleva al horno unos 20 minutos a media altura. Sácalas del horno, déjalas enfriar y sírvelas como prefieras. ¡A disfrutar!
Leer másNuevos propósitos de Año Nuevo
¿PROPÓSITOS DE ENMIENDA? SE HONESTO CONTIGO MISMO ¿Deseas realizar cambios significativos y sostenibles en tu dieta y estilo de vida? No comiences el año 2017 diciendo: "voy a empezar una dieta". Puede que esa frase te atormente mientras dure esa etapa: 15 días, 1 mes... ¿Cuánto tiempo estas dispuesto a perder? La mayoría de las veces nos marcamos objetivos y compromisos que no cumplimos, y no sólo me refiero a la dieta, sino también al resto de objetivos que muchas veces no cumplimos: dejar de fumar, mejorar las relaciones interpersonales, mejorar nuestras actitudes negativas, etc.. Después de unos meses suelen volver los viejos hábitos y eso es frustrante. Se necesita algo más que buena intención para cambiar algo en tu vida. Quizás sería mejor comenzar el Nuevo Año adoptando unos hábitos que aunque puedan parecer pequeños sean duraderos. ¿Necesitas un poco de ayuda para ir por el camino correcto? Si es así comienza ahora con estos 5 hábitos que pareciendo fáciles, para muchos no lo son. Te ayudarán a mejorar tu salud y de paso, si se puede, nos lo tomaremos con humor. Comienza con la A y termina con la A....Parece fácil y no lo es, pues todo el mundo tiene "sed". Hidrátate Es aterrador el sedentarismo, así que...¡Quien se fue a Sevilla perdió su silla! Muévete ¡Se ofrece recompensa!En el mundo del trabajo todos planificamos para obtener resultados. Una vida y alimentación saludable funciona igual. Planifícate ¡Quiero ser artista! Sí, se puede. Empecemos por la cocina. Es fácil caer en el aburrimiento y la monotonía. Al igual que en las parejas, y la alimentación saludable. Sé Creativ@ Na Na Nana. Na Na Nanaaa.¡Si es necesario se canta una nana! ¿Sabías que la falta de sueño provoca secreción de la hormona que produce el stress, y que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular? El sueño insuficiente aumenta el hambre, reduce las defensas y altera el control de azúcar en sangre, aumentando el riesgo de diabetes. Descansa LOS PEQUEÑOS CAMBIOS SON LOS QUE NOS APORTAN GRANDES ESPECTATIVAS ¿ESTAS DISPUEST@ A CONTINUAR? ¡YO SI ! NOS VEMOS LA SEMANA QUE VIENE
Leer másPor ésta y muchas cosas más: cuídate esta navidad!
Históricamente, en los días posteriores de la Nochebuena es cuando se registra el mayor tráfico de urgencias hospitalarias de personas vulnerables que padecen problemas cardiacos. Pero no solo ellos son las únicas victimas, ni tampoco es el único riesgo. Cada año nos preocupamos por cómo nos van a subir la factura de la electricidad, combustible, transporte....Nos quejamos de la subida en Enero del "coste de la vida", eso esta bien, sin embargo, no nos paramos a pensar en conciencia cuál es el verdadero " coste de la vida". NUESTRA SALUD PASA FACTURA Es fácil reconocer que en las fechas de Navidad los excesos salen caros. Son días de celebraciones, tradiciones, reuniones familiares, comidas de trabajo y eventos, en los que mantener las disciplinas de pautas alimenticias, es difícil. Las consecuencias de estos excesos son causa de lamentaciones a posterior y sentimientos con propósitos de enmienda para el Nuevo Año. Que sí, comienza el 1 de Enero y acaba ese mismo día, ya que muchos se preparan para celebrar el próximo festivo 5 días después, Reyes. No hay soluciones milagrosas ni fórmulas mágicas que eviten los desastres, pero sí unas buenas normas y consejos que poner en práctica para evitar que los alimentos grasos, demasiada sal y exceso de alcohol exacerben sus consecuencias en nuestra salud (Indigestiones, colesterol, niveles altos de azúcar, tensión arterial, ácido úrico, sobrepeso, infarto, transaminasas....). NO ESPERES AL 1 DE ENERO Planifica bien las comidas. Cuida tu despensa. No almacenes hipercalorías. No anticipes las fechas, la debilidad puede hacer que consumamos esos dulces y "viandas" antes de lo previsto. Bebe con moderación, el alcohol es altamente calórico. Mastica lentamente, evitará malas digestiones. Piensa en "verde", las verduras como acompañamiento y elaboradas con creatividad, son un buen aliado. Haz 5 comidas al día, de esta forma nuestro metabolismo se mantendrá con energía y no necesitaremos "devorar" cuando llegue el momento de la comida o cena Navideña. Bebe mucha agua durante el día, la hidratación es necesaria y una forma de saciar. Cuida de ti, pero también de los tuyos, los hábitos se transmiten. Canta, baila, pero también descansa. De esta forma mantendremos bajo control las hormonas, algunas de ellas encargadas de metabolizar lo que ingerimos. BRINDA POR LA SAL DE LA VIDA Sí, brinda y a ser posible brinda por esos pequeños cambios que dan un toque especial. Poner orden y moderación proporciona calma y esa es la mejor sal de la vida. FELICES FIESTAS!
Leer másAnd I'm Feeling Good
Es el día, debe de ser el día, definitivamente....es el día. Quizás por que la música de Nina Simone me acompaña. Quizás sea por la pulcra lluvia melancólica que asoma desde esta mañana o posiblemente haya sido el eco que ha llegado a mis oídos mientras estoy aquí sentada, escribiendo este blog, y que ha distraído mi atención haciéndome salir a la calle para escuchar un grupo de niños imitando el sonido del viento. Lo cierto es que de repente me he dado cuenta que al igual que mi alma negra .... I´m feeling good (me siento bien). Hay una conexión cierta entre las emociones y la salud, y es que ser consciente que los pensamientos, sentimientos y comportamientos mal canalizados, pueden afectar a nuestra salud física. Así que la afirmación, aunque parece tonta, para muchos que han comenzado a leer este blog , es algo identificativo. " Pájaros que voláis alto, sabéis como me siento Sol en el cielo, sabes como me siento Brisa a la deriva, sabes como me siento" Los traumas y los bloqueos emocionales pueden almacenarse en alguna parte de nuestro cuerpo, afectando a la capacidad de óomo lo sentimos o incluso de cómo moverlo. Muchas de nuestras enfermedades pueden tener origen en tensiones y problemas emocionales desde nuestra infancia e incluso desde que estamos en el vientre materno, lo que quiere decir que somos nosotros mismos quienes podemos efectuar cambios a nivel genético en futuras generaciones. Las creencias, valores y experiencias son transmitidas de forma que en muchas ocasiones podemos adquirir una conducta en la cuál cada persona construye su propia realidad, muchas veces es esa realidad la que no satisface nuestras expectativas. "Peces en el mar, sabéis cómo me siento Río que corre libre, sabes cómo me siento Flor en el árbol, sabes cómo me siento" "Peces en el mar, sabéis cómo me siento. Río que corre libre, sabes cómo me siento. Flor en el árbol, sabes cómo me siento". Por supuesto que sabemos como nos sentimos, pero no tanto cómo lo canalizamos. La huella que dejan las emociones (Ira, rabia, envidia, soledad, tristeza, humillación, abandono.....) puede ser visible y creer que no causan dolor físico (arrugas faciales), pero éstas son solo un un signo de que nuestra salud no va bien. Es un aviso de nuestro cuerpo que nos dice: dejar huella no es lo mismo que curar cicatrices, ya que esta última puede ser la marca de un dolor que no hemos deseado y no quisiéramos tener: Inapetencia Contracturas Molestias digestivas Incontinencia urinaria Vértigos Dolor musculoesquelético Sudoración Dolores de cabeza Esta es sólo parte de las alertas que nuestro cuerpo manifiesta. "Estrellas cuando brilláis, sabéis como me siento. Aroma de pino, sabes como me siento.Oh, la libertad es míaY sé lo que siento." Somos nosotros quienes debemos resurgir y si cabe, con más fuerza. Buscar el origen de nuestras dolencias más allá de la estructura corporal, puede ser la solución a tanto remiendo. En el dolor emocional, tratar la causa mecánica es solo un parche con una respuesta repetitiva y temporal. Tenemos que aprender a comprender que nuestra dolencias emocionales tienen solo una solución y está en nuestras manos. Buscar el equilibrio cuerpo-mente ayudará a que te sientas mejor física y mentalmente. Pedir ayuda especializada cuando uno por si solo no puede, es una buena decisión. Hay solo una respuesta, ya que lo importante...eres tú. "Es un nuevo amanecerEs un nuevo díaEs una nueva vidaPara míY me siento bien".
Leer másBe Water, My friend - Bruce Lee
"No te establezcas en una forma, adáptala y construye la tuya propia, y déjala crecer, sé como el agua. Vacía tu mente, sé amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza se convierte en la taza. Si pones agua en una botella se convierte en la botella. Si la pones en una tetera se convierte en la tetera. El agua puede fluir o puede chocar. Sé agua, amigo mío" - Bruce Lee Hay fantasías alquimistas que convierten en oro cualquier mineral, y hay soñadores que describen a base de fantasías, composiciones que más allá de la imaginación son una realidad pero también una necesidad. Como los Océanos y sus mares en su composición del agua a semejanza del hombre, no somos polvo, ya que la mayor parte del cuerpo humano está compuesto de agua (H2O), con células que consisten en 65-90% de agua en peso. Describir los metales preciosos que contiene el mar en su vitalidad es como describir la abundancia y la carencia del conocimiento y el valor que los minerales ejercen en nuestro organismo. Es la "Madre Naturaleza" la que nos proporciona estos elementos ya que el cuerpo no los produce por si mismo. Hoy voy a mencionar uno de los más importantes. El Magnesio, es el octavo elemento más abundante en la tierra y el segundo en el mar. Cada órgano de nuestro cuerpo especialmente el corazón, los músculos y los riñones necesitan magnesio. Este mineral también contribuye al crecimiento de los dientes y de los huesos, produce energía y regula los niveles de otros minerales en nuestro organismo, calcio, zinc, potasio, y Vit. D entre otros. Beneficios del Magnesio Presente en las células nerviosas: importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Potente protector cardiovascular: mantiene el ritmo cardiaco y la presión arterial, previene de los espasmos de las arterias coronarias y ayuda a mantener los niveles de colesterol. Regula los niveles de azúcar en sangre. Interviene en la relajación muscular. Previene: dolores musculares, rotura de fibras, calambres, inflamaciones y contracturas, ya que el Magnesio tiene relación directa junto con las proteínas, con la formación de colágeno. Útil en el tratamiento del asma y la bronquitis, proporcionando una mejor respiración. El Magnesio es mucho más importante de lo que pensamos La ingesta diaria de magnesio debe estar entre los 300 y 350 mg./día para los hombres, 280 mg/día para las mujeres y entre 320 a 350 mg/día para las embarazadas. Su carencia puede traer alteraciones físicas y consecuencias que pueden deteriorar el funcionamiento de nuestros órganos y sus sistemas. Su deficiencia puede causar: Enfermedades gastrointestinales como el colon irritable y la colitis ulcerosa. Nerviosismo y ansiedad. Osteoporosis, artrosis y artritis. Afectación de los músculos (estreñimiento, síndrome premenstrual, espasmos urinarios, fatiga y falta de tonomuscular, entumecimiento, hormigueo, calambres...). Capacidad y memoria deficiente para el aprendizaje. Etc, etc.... Optimiza tu nivel de Magnesio La mayor fuente de magnesio son los alimentos. Es a través de ellos donde encontramos los elementos necesarios para una buena nutrición. Sin embargo, el uso de pesticidas, su refinamiento y el tipo de cocción pueden reducir la efectividad de vitaminas y minerales hasta en un 99%. Tomar precauciones para asegurarnos de una ingesta óptima a través de los alimentos es vital, de ser necesario, la ingesta de suplementos dietéticos nutricionales puede evitar su deficiencia.
Leer másEl Conocimiento es Poder
¿Prestamos suficiente atención a las etiquetas nutricionales cuando compramos alimentos envasados? Si la respuesta es "No": deberías preocuparte. Aunque no son exactas, son un buen recurso para realizar el cálculo de los nutrientes en su cantidad adecuada. La etiqueta de información nutricional nos proporciona información que servirá de utilidad para elegir bien los ingredientes que formarán parte de nuestra dieta, defendiéndonos así de los numerosos reclamos comerciales que muchas veces equivocan al consumidor. Digamos algo así como "leer la letra pequeña" ya que mucha gente confunde el 0% azúcares o grasas con 0% conocimiento de la realidad. Una etiqueta nutricional nos va a informar del tamaño de la porción y la cantidad que se ingiere en ella de calorías, proteínas, hidratos de carbono, grasas y algún que otro elemento que a veces las grandes industrias añaden.... Calorías o Valor Energético La caloría es una medida de energía. En la etiquetas suelen expresarse en kcal/kJ (kilocaloría y kilojulio) o también en raciones de 100 gr. ¿Por que importan las calorías? Están relacionadas directamente con el control de peso. Un consumo excesivo puede conducir al aumento no sólo de peso, sino de diabetes y otras complicaciones de salud que pueden ser un problema si no somos conscientes de lo que ingerimos. No podemos dejar de consumir calorías diariamente, por lo que debemos hacerlo en función de nuestras necesidades metabólicas, y de nuestra actividad física y mental diaria. Nutrientes Sabemos que el número de calorías es importante, pero no es suficiente. Tenemos que aprender a saber de dónde proceden. No todas las calorías son iguales ya que las que proceden de azúcares refinados son calorías vacías. Las calorías de hidratos completos y proteínas, nos proporcionan energía duradera que ayudará a construir y mantener nuestra salud. Son estos nutrientes los que tenemos que valorar minuciosamente para mantener un estilo de vida saludable y con ello ayudar a controlar enfermedades: Ciertos cánceres Diabetes tipo II Enfermedades cardiacas Presión arterial alta Osteoporosis Obesidad, etc. etc. Hidratos de Carbono Azúcares: Todos los presentes en forma natural: frutas, verduras, cereales, lácteos, etc.Azúcares añadidos: Todo aquel azúcar utilizado en la fabricación de productos alimenticios manufacturados que sirven para "endulzar" nuestro paladar y atentar contra nuestra salud. Fibra Ayuda a la digestión. Se mueve por nuestro tracto intestinal "sin digerirse" para un buen funcionamiento de éste, promoviendo la regularidad y evacuación intestinal como preventivo del estreñimiento, además de saciarnos. Escoge los que más fibra tengan. Grasas Es importante conocer que es uno de los nutrientes con una gran fuente de energía. Sin embargo hay que saber escoger que grasas ingerimos. Grasas insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas). Las denominadas "grasas buenas". Proceden de los aceites naturales (oliva, girasol, maíz, germen de trigo....). frutos secos y otras semillas.Grasas saturadas. Las más comunes provienen de la proteína animal: carnes, pescados, aves, mantequillas y lácteos, son las denominadas "no aconsejables", pero son estas las que en su justa medida nos van a proporcionar proteínas ricas en Vitamina B y hierro. Si deciden comer algo que no es "saludable" restrínjanlo a una ración pequeña.Grasas trans o hidrogenadas. Una de las novedades en el nuevo formato de etiqueta nutricional que nos indica que los fabricantes han "hidrogenado" aceites líquidos, convirtiéndolas en grasas sólidas, aumentando el riesgo de padecer colesterol malo "LDL". Procurar ingerir lo minimo posible de éstas. Proteínas Es el tanto por ciento que nos indica la etiqueta nutricional de este nutriente. Su fuente puede ser de origen animal denominadas de "alto valor biológico" o proteínas vegetales. Sodio La sal aparece en las etiquetas como sodio. Es un compuesto que se utiliza para conservar los alimentos. Limitar su consumo es vital y esencial y elegir los que aporten menos de 200mg por cada 100 gr. de alimento sería de importancia. Su consumo está relacionado con la tensión arterial alta, problemas renales y vasculares. Vitaminas y Sales Minerales Tienen que expresarse en sus unidades especificas y sus necesidades de aporte diario según recomendación mínima. Consumir los alimentos adecuados en las cantidades adecuadas es la clave para una buena nutrición. Tú puedes modificar tu dieta actual y elegir un nuevo plan. Cuanto más sepas acerca de la nutrición, mejores decisiones tomarás para tu salud.
Leer más