Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

Luteína: qué es, propiedades y para qué sirve
Vitaminas

Luteína: qué es, propiedades y para qué sirve

Eva García Ferrer

La luteína es uno de los antioxidantes más importantes para proteger la salud ocular y prevenir el envejecimiento celular. En Dietética Ferrer ponemos a tu alcance suplementos naturales de alta calidad para que puedas cuidar tu vista y tu bienestar general con seguridad y eficacia. Si buscas luteína para la vista, quieres saber para qué sirve, sus propiedades o estás listo para comprar luteína, estás en el lugar adecuado. ¿Luteína, qué es exactamente? La luteína es un pigmento vegetal de la familia de los carotenoides, que se encuentra en frutas, verduras de hoja verde y también en la mácula del ojo humano. Actúa como un filtro natural de la luz azul y como un potente antioxidante, protegiendo los ojos y otras partes del cuerpo del daño causado por los radicales libres. La luteína es el componente activo que le proporciona el color amarillo a algunas frutas y vegetales, y que se encuentra en la mácula de nuestro ojo, motivo por el cual es necesario para nutrir y mantener la vista, ya que es un carotenoide con propiedades antioxidantes que ha resultado de gran ayuda para proteger nuestra vista del deterioro causado por las pantallas. El principal inconveniente con la luteína, es que nuestro cuerpo no la produce. Motivo por el cual debemos consumir los alimentos que la producen o complementos alimenticios; de esta manera podremos aprovechar al máximo sus beneficios. ¿Cuáles son los beneficios de la luteína? La luteína le dará a tu vista la nutrición que necesita para mantenerse saludable, ya que actuará para: Combatir el deterioro de la macula, lo cual sucede debido al paso de los años. Motivo por el cual vamos perdiendo la nitidez de la visión, ya que la macula es el centro de la retina y, tiene la función de facilitar la observación de los detalles, lo que es conocido como visión central. La aparición de esta afección, se denomina “degeneración macular” y es muy común en las personas mayores de 60 años. Sin embargo, debido al uso constante de las pantallas, en la actualidad las afecciones visuales, se han tornado en un problema de salud pública, debido al poco descanso del ojo, ya que dicho descanso se realiza al parpadear, acción que desciende considerablemente cuando tenemos la vista fija en las pantallas, motivo por el cual aparecen la falta de hidratación en el ojo, ocasionando envejecimiento prematuro. ¿Para qué sirve la Luteína? Es por esto que se han realizado estudios sobre los efectos de la luteína en personas jóvenes que están expuestas constantemente a la pantalla. Lo cual ha dado como resultado que consumir mayor cantidad de alimentos ricos en luteína o complementos alimenticios, durante 12 semanas, mejorará la sensibilidad al contraste visual, así como la agudeza visual, lo que se traduce en una mejor observación de los pequeños detalles. Proteger los ojos de la acción del sol, función de la luteína que se encuentra en nuestros ojos, la cual actuará como filtro solar; cuando esta protección no es suficiente, puede deteriorar los tejidos y causar problemas de visión, una afección denominada “maculopatía solar”, además de favorecer el avance de las cataratas.  Es por esto que las propiedades antioxidantes, contribuyen a proteger el cristalino del ojo, para prevenir el oscurecimiento del cristalino del ojo, así como la aparición de la maculopatia solar, lo que te ayudará a mantener la salud visual. Además, las propiedades antioxidantes contribuyen a reducir otras afecciones propias de la edad, actuando para prevenir la aparición de afecciones como: El glaucoma, es que aunque esta es una afección producida por el exceso de presión ocular. Los antioxidantes presentes en la luteína, te ayudarán a combatir los radicales libres producidos por el estrés oxidativo, motivo por el cual, los estudios actuales muestran que es una afección que puede prevenirse con una alimentación adecuada, rica en luteína y zeaxantina.  El ojo seco, este problema parece afectar más a las mujeres que a los hombres, debido a que es una afección que acompaña la edad de la menopausia. Se caracteriza por la desaparición o escasez de la lágrima que hidrata el ojo, lo que produce sensación de fatiga, visión borrosa y la sensación de tener arenilla o una basura en la vista.  Presbicia, otra de las enfermedades visuales comunes después de los 40 años. Se caracteriza por los dolores de cabeza luego de leer, así como de realizar labores que necesitan fijar la vista. Otro síntoma es la necesidad de retirar el dispositivo o el papel que se está leyendo. Esta afección tiene la particularidad de permanecer invisible; es decir se estima que el 70% de los hombres y el 80% de las mujeres, no saben si la padecen o no. En estos casos, las propiedades antioxidantes de la luteína, te ayudarán a mantener la visión, retardando los procesos de envejecimiento, para evitar problemas de la vista.  Luteína para la vista: beneficios respaldados por la ciencia Varios estudios han demostrado que una ingesta diaria de 6 a 20 mg de luteína puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir problemas visuales relacionados con la edad.Además, personas que consumen luteína de forma regular mantienen una mejor agudeza visual y menor sensibilidad a la luz. 💡 Dato importante: El cuerpo humano acumula la luteína en la retina, especialmente en la mácula, donde actúa como un escudo natural contra la luz solar y las pantallas. Alimentos ricos en Luteína Aunque puedes encontrar luteína en algunos alimentos, no siempre se alcanza la dosis recomendada diaria solo con la dieta. Entre los alimentos ricos en luteína destacan: Espinacas Kale (col rizada) Brócoli Maíz Yema de huevo Sin embargo, para personas con necesidades visuales específicas o en edad avanzada, lo más recomendable es incorporar suplementos de luteína en cápsulas o comprimidos, como los que encontrarás en nuestro catálogo. ¿Cómo tomar luteína? Debido a que cada vez son más los estudios que apuntan a la capacidad que tienen la luteína, la zeaxantina y la vitamina A, de retardar el deterioro de la visión producido por retinitis pigmentosas, además de proteger la vista, gracias a sus propiedades antioxidantes, se recomienda consumir a diario alimentos que contengan estos nutrientes. Tal es el caso de la yema del huevo, el maíz, el kiwi, la col rizada, las uvas y naturalmente la zanahoria y el pimentón. También encontrarás cápsulas de luteína estado puro. ¿Cómo tomar complementos alimenticios de luteína? Puedes encontrar luteína acompañada de otros componentes como la zeaxantina, además de antioxidantes como la vitamina E, o potenciada con extracto de semilla de uva, té verde, arándanos, espinaca y romero; todos dirigidos a proteger la mácula del ojo. También puedes comprar luteína con aceite de pescado o ácidos grasos omega 3, los cuales te resultarán ideales para prevenir y aliviar afecciones como el ojo seco y la presbicia, ya que además de proteger la mácula y el cristal, mejoran la microcirculación sanguínea.

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

¿Para qué sirve la Vitamina D3 y K2 y cuáles son sus beneficios?
Vitaminas

¿Para qué sirve la Vitamina D3 y K2 y cuáles son sus beneficios?

Eva García Ferrer

¿Por qué es importante tener un nivel adecuado de Vitamina D3 K2? ¿Cuáles son los beneficios de esta vitamina para nuestro cuerpo? ¿Sabías que algunos de los síntomas de déficit de Vitamina K, son los moretones, huesos frágiles o problemas circulatorios? La combinación de vitamina D3 y K2 es fundamental para la salud ósea, cardiovascular e inmunológica. Mientras que la D3 (colecalciferol) ayuda a la absorción del calcio en los huesos, la K2 (menaquinona) asegura que el calcio se dirija a los lugares correctos, evitando su acumulación en las arterias. Beneficios y propiedades de la Vitamina D3 K2 ¿Para qué sirve la Vitamina K2? La vitamina K es una de las encargadas de lograr que nuestro organismo utilice de forma adecuada el calcio; es por eso que al no tener niveles adecuados de vitamina K2, tu organismo utilizará de manera desordenada el calcio, ocasionando calcificaciones en las arterias y en los riñones. Además, la vitamina K2, es producida a través de la fermentación de los alimentos en el estómago, pero no cualquier alimento, esencialmente: Pescados. Quesos, gracias a las bacterias generadas en los derivados de la leche, los cuales propician la fermentación. Huevos. ¿Para qué sirve la Vitamina D3? Por su parte, la vitamina D3 se produce cuando tomamos el sol, es entonces cuando un tipo de colesterol que tenemos en la piel, se activa transformándose en vitamina D3, considerada también una hormona. La Vitamina D3 también participa en la absorción del calcio, además de mejorar el sistema inmune, gracias a que mejora la señalización celular, evitando así el ataque de las células sanas, lo que se conoce como enfermedades autoinmunes, es por eso que se considera que la vitamina D3, es ideal para combatir estas enfermedades. Pero definitivamente, su función más importante, es la de acelerar la síntesis correcta del calcio, logrando así tejido óseo nuevo, necesario para mantener huesos sanos y fuertes. Otras razones por las cuales la vitamina D3 se ha vuelto tan popular, es que es necesaria para mantener la salud del sistema nervioso y del corazón, ya que es capaz de: Darle mayor flexibilidad a las venas, para evitar el endurecimiento y los problemas cardiovasculares que esto ocasiona. Mejorar el estado de la piel y las mucosas, pues participa en la regeneración celular, motivo por el cual es conocida como una vitamina que combate el envejecimiento. Mejorar el estado de las neuronas, evitando así su envejecimiento, el deterioro de la memoria y la concentración. Fortalecer el estado de ánimo. Mejorar los procesos digestivos, necesarios para la producción de vitamina K2. Propiedades de la Vitamina D3 K2 Salud ósea: La D3 mejora la absorción del calcio y la K2 lo deposita en los huesos. Protección cardiovascular: Evita la calcificación arterial y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Sistema inmunológico: La D3 refuerza las defensas contra infecciones. Función muscular: Contribuye a la fortaleza y recuperación muscular. Equilibrio hormonal: La D3 es esencial para la producción de hormonas en el cuerpo. ¿Por qué tomar Vitamina D3 K2 juntas? Es posible que consumas calcio y que sin embargo, sigas presentando problemas de huesos frágiles, sin que la densidad ósea haya disminuido, esto se debe a que la síntesis del calcio no se realiza de manera adecuada; para esto es necesario además, la presencia de la vitamina K, la cual logra la regeneración constante del tejido óseo. Es así como el tejido óseo viejo, seguirá su proceso normal, muriendo y dando paso a tejido nuevo; de lo contrario, tus huesos seguirán llevando una carga de tejido óseo viejo, que los perjudicará, pues no son huesos sanos, serán huesos viejos. Es así como se regula la formación de tejido óseo, logrando huesos fuertes y afecciones degenerativas de los huesos, pues para tener huesos fuertes, no solo es necesario el calcio, también deberás: Regular el PH de tu organismo, para lo que deberás: Reducir el consumo de frituras, preferiblemente alimentos al vapor o asados. Controlar la ingesta de harinas refinadas, recuerda que en este rubro entran pastas, arroz blanco, pan y todos aquellos alimentos a los que se les ha quitado la fibra. Es que la fibra es necesaria para una adecuada fermentación de los alimentos en el sistema digestivo, así como para evitar la acidificación de la sangre. Evitar el consumo excesivo de carne. Es que todo esto, obliga a  nuestro organismo a tomar los minerales necesarios para la correcta regeneración de los tejidos, debiendo quedarse en la sangre, para equilibrar el PH de esta. Es así como una correcta alimentación, rica en frutas, vegetales y verduras, te dará el aporte de calcio que necesitas y evitará la acidificación de la sangre. La vitamina D3 K2, te ayudará a dirigir el calcio hacia los lugares donde es necesario; es decir al tejido óseo, logrando de esta manera mejorar el estado de los huesos, pues es allí donde nuestro organismo lo necesita, previniendo:  Calcificaciones en venas y arterias. Cálculos renales Problemas en dentales y óseos. Es así como la vitamina D3 y la K2 se complementan para mejorar tu salud ósea y circulatoria, logrando de esta manera no solo evitar problemas en los huesos, sino también: Mejorar la flexibilidad en venas y arterias. Regular la tensión arterial. Nuestro cuerpo es perfecto, todo en exceso es dañino. El no tomar el sol y someternos a la presencia constante de bloqueadores solares, ocasiona descenso en la producción de vitamina D3.  Procesos que dañan el intestino u operaciones como una manga gástrica, son situaciones extremas que pueden ocasionar la carencia total de vitamina K2. Sin embargo, también hay situaciones como la poca ingesta de alimentos que estimulen la fermentación en el sistema digestivo, que ocasione la carencia de esta vitamina. Además, la edad es un factor determinante, que hace necesario el apoyo con este tipo de complementos. Es por eso que en nuestra dietética online, tenemos para ti una serie de complementos que te ayudarán a mejorar los niveles de vitamina D3 y K2, los cuales puedes adquirir en un solo producto o por separado. Es así como podrás seleccionar entre los complementos D3 K2 de tus marcas favoritas, los cuales tenemos para ti con excelentes descuentos. ¿Cómo Tomar Vitamina D3 y K2 Correctamente? Para una óptima absorción, se recomienda tomar la vitamina junto con alimentos ricos en grasas saludables, como el aguacate o el aceite de oliva. ¿Cuál es la dosis recomendada? Vitamina D3: 1000-5000 UI/día según edad y niveles en sangre. Vitamina K2: 90-200 mcg/día. Se recomienda realizar un análisis de sangre para ajustar la dosis según las necesidades individuales. Preguntas Frecuentes ¿Se pueden tomar D3 y K2 juntas? Sí, de hecho, se recomienda tomarlas juntas para maximizar su efectividad. ¿Puedo obtener suficiente D3 solo con la exposición al sol? Depende del tipo de piel, la latitud y la estación del año. En invierno, muchas personas necesitan suplementos. ¿Existen contraindicaciones? Las personas con trastornos de coagulación o que toman anticoagulantes deben consultar a su médico antes de tomar K2. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Beneficios del Nogal Propiedades de la yema de pino Beneficios del Enebro Te recomendamos visitar nuestro herbolario online.

Leer más
La Ciencia Detrás de los Suplementos Multivitamínicos: ¿Realmente Son Eficaces?
Vitaminas

La Ciencia Detrás de los Suplementos Multivitamínicos: ¿Realmente Son Eficaces?

Rafael García García

Los suplementos multivitamínicos son un producto cotidiano en la vida de millones de personas en todo el mundo. Están presentes en farmacias, supermercados y tiendas naturistas, y son utilizados por aquellos que buscan mejorar su salud general o compensar posibles deficiencias nutricionales. Sin embargo, aunque muchas personas confían en ellos, la ciencia detrás de su eficacia no siempre es clara. ¿Realmente necesitamos estos suplementos? ¿Son tan beneficiosos como se publicitan? En este artículo, exploraremos la evidencia científica y el impacto real de los multivitamínicos en la salud. ¿Qué Son los Suplementos Multivitamínicos? Los suplementos multivitamínicos son productos que contienen una combinación de vitaminas y minerales esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Estos nutrientes incluyen vitaminas como la A, C, D, E, K y las del grupo B (como la B6 y la B12), asimismo, puedes encontrar minerales como el calcio, hierro, magnesio, zinc y selenio. La premisa detrás de estos suplementos es que, al proporcionar una dosis concentrada de estos nutrientes, pueden ayudar a prevenir deficiencias nutricionales y por ende, mejorar la salud general. La popularidad de los suplementos multivitamínicos se debe en parte, a la idea de que nuestra dieta moderna, a menudo alta en alimentos procesados y baja en nutrientes frescos, no siempre nos proporciona las vitaminas y minerales necesarios. También se cree que los multivitamínicos pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como las afecciones cardíacas, afecciones degenerativas de los huesos, del sistema cognitivo y el deterioro celular en general. Sin embargo, la ciencia no siempre respalda estas creencias. La Evidencia Científica Detrás de los Multivitamínicos A lo largo de los años, se han llevado a cabo numerosos estudios para determinar si los suplementos multivitamínicos ofrecen beneficios tangibles para la salud. Uno de los estudios más grandes y de mayor relevancia es el Physicians' Health Study II, que investigó a más de 14.000 médicos varones en Estados Unidos durante más de una década. Los resultados mostraron que, aunque los multivitamínicos parecían reducir ligeramente el riesgo de afecciones degenerativas, no hubo una reducción significativa en el riesgo de enfermedades cardiovasculares o la mortalidad total. Multivitamínicos y Enfermedades Crónicas Uno de los puntos claves de investigación sobre los multivitamínicos es su relación con la prevención de enfermedades crónicas. Las enfermedades cardíacas y otras afecciones degenerativas son algunas de las dolencias que se han estudiado en relación con la suplementación de vitaminas y minerales. Sin embargo, la evidencia es contradictoria. Enfermedades cardíacas: Diversos estudios, incluidos metaanálisis de ensayos controlados, han mostrado resultados mixtos. Algunos sugieren que los multivitamínicos pueden reducir ligeramente el riesgo de eventos cardíacos, mientras que otros no encuentran ningún beneficio. En resumen, no existe consenso sobre si los multivitamínicos son efectivos para prevenir problemas cardíacos. Afecciones degenerativas de los huesos: En cuanto a la salud ósea, el calcio y la vitamina D son dos nutrientes claves que pueden prevenir la osteoporosis y las fracturas óseas. Sin embargo, la suplementación con multivitamínicos que contienen dosis más bajas de estos nutrientes no parecen ofrecer los mismos beneficios que una ingesta adecuada de alimentos ricos en calcio y exposición a la luz solar para la síntesis de vitamina D. Suplementación y Longevidad A lo largo del tiempo, ha habido interés en si los suplementos multivitamínicos pueden aumentar la longevidad al prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Sin embargo, un metaanálisis publicado en The Journal of the American Medical Association (JAMA) en 2013 concluyó que no había evidencia sólida de que los suplementos multivitamínicos prolongaran la vida o redujeran la mortalidad por todas las causas. Esto sugiere que, aunque los multivitamínicos pueden ayudar a algunas personas a mejorar su salud, no son una solución mágica para vivir más tiempo. ¿Quién Realmente Necesita Multivitamínicos? Aunque muchas personas toman multivitamínicos con la esperanza de mejorar su salud, no todas las personas los necesitan. De hecho, para la mayoría de las personas que siguen una dieta equilibrada y variada, no hay una razón médica clara para tomar estos suplementos. Grupos que Pueden Beneficiarse Existen ciertos grupos de personas que pueden tener dificultades para obtener suficientes vitaminas y minerales a través de su dieta y, por lo tanto, pueden beneficiarse de los multivitamínicos: Personas con deficiencias nutricionales diagnosticadas: aquellos que tienen deficiencias comprobadas de vitaminas o minerales, como la anemia por deficiencia de hierro o la deficiencia de vitamina D, pueden beneficiarse de los suplementos bajo la supervisión de un profesional de la salud. Adultos mayores: a medida que envejecemos, el cuerpo puede volverse menos eficiente en la absorción de ciertos nutrientes, como la vitamina B12. Las personas mayores pueden beneficiarse de un multivitamínico que contenga B12 y vitamina D, especialmente si no reciben suficiente de estos nutrientes a través de la dieta o la exposición al sol. Mujeres embarazadas: Durante el embarazo, la demanda de nutrientes aumenta. El ácido fólico, el hierro y el calcio son especialmente importantes para el desarrollo del feto y la salud de la madre. Los multivitamínicos prenatales están formulados específicamente para cumplir con estas necesidades. Personas con dietas restrictivas: aquellos que siguen dietas veganas o vegetarianas estrictas, o que tienen restricciones alimentarias por razones médicas, pueden tener dificultades para obtener suficientes nutrientes como la vitamina B12, el hierro, el zinc y el calcio. En estos casos, los multivitamínicos pueden ser útiles. ¿Pueden Ser Peligrosos los Suplementos Multivitamínicos? Aunque los multivitamínicos suelen considerarse seguros para la mayoría de las personas, es posible que el consumo excesivo de ciertas vitaminas y minerales cause problemas de salud. Por ejemplo, las vitaminas liposolubles (A, D, E, y K) pueden acumularse en el cuerpo y causar toxicidad si se toman en exceso. De esta manera: La vitamina A, por ejemplo, es esencial para la salud visual y la función inmunológica, pero un exceso puede provocar efectos adversos como daño hepático y defectos congénitos. El exceso de vitamina D puede causar niveles peligrosamente altos de calcio en la sangre, lo que puede afectar el corazón y los riñones. Los suplementos también pueden interactuar con ciertos medicamentos. Por ejemplo, la vitamina K puede interferir con los medicamentos anticoagulantes como la warfarina. Por esta razón, siempre es recomendable consultar a un especialista antes de comenzar cualquier régimen de suplementación. La Conclusión de la Ciencia La ciencia detrás de los suplementos multivitamínicos sugiere que, aunque pueden ser beneficiosos para ciertos grupos de personas con necesidades específicas, no son necesariamente útiles para la población en general. Para la mayoría de las personas, una dieta equilibrada y variada es suficiente para obtener los nutrientes que el cuerpo necesita. Sin embargo, en casos donde las deficiencias nutricionales son un riesgo o una realidad, los suplementos pueden ser una herramienta útil. En última instancia, la clave para una buena salud no reside en una píldora, sino en un enfoque holístico que incluya una alimentación saludable, actividad física regular y cuidados preventivos.

Leer más
Los Mejores Suplementos para Viajar
Vitaminas

Los Mejores Suplementos para Viajar

Rafael García García

Viajar puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también puede poner a prueba tu salud y bienestar. Esto, debido a que los cambios en la rutina, el jet lag, las nuevas dietas y la exposición a gérmenes en aviones y lugares públicos pueden afectar tu sistema inmunológico y energía. Aquí, es donde los suplementos para viajar pueden ser un salvavidas. Atendiendo a todo lo anterior, hemos creado este artículo donde exploraremos los mejores suplementos que pueden ayudarte a mantenerte saludable y lleno de energía durante tus aventuras. 1. Probióticos Naturales para los viajes Los probióticos son esenciales para mantener la salud digestiva, especialmente cuando viajas a destinos con diferentes estándares de higiene o alimentos nuevos. Estos suplementos ayudan a equilibrar la flora intestinal, previniendo problemas digestivos como la diarrea del viajero. Busca probióticos que contengan cepas como Lactobacillus y Bifidobacterium, conocidas por su efectividad. ¿Por qué son importantes los probióticos? Los cambios en la dieta y el agua pueden afectar tu sistema digestivo. Los probióticos pueden fortalecer tu intestino, mejorando la absorción de nutrientes y previniendo infecciones gastrointestinales. 2. Vitamina C para las defensas La vitamina C es un poderoso antioxidante que fortalece el sistema inmunológico. Viajar a menudo implica estar en contacto con muchas personas y superficies, aumentando el riesgo de resfriados y otras enfermedades. Tomar vitamina C antes y durante tu viaje puede ayudar a prevenir enfermedades y mantenerte saludable. Beneficios adicionales de la Vitamina C Además de reforzar el sistema inmunológico, la vitamina C también ayuda a combatir el estrés oxidativo, que puede aumentar debido al jet lag y la exposición a nuevos entornos. 3. Magnesio para los músculos El magnesio es conocido por sus propiedades para promover la relajación muscular y mejorar la calidad del sueño. El jet lag y los cambios en el huso horario pueden afectar tu ciclo de sueño, y el magnesio puede ser útil para regularlo. También puede ayudar a reducir la tensión muscular después de largos vuelos o caminatas intensas. ¿Cómo tomar magnesio? Puedes encontrar magnesio en forma de cápsulas, polvos o incluso aceites tópicos. Tomarlo antes de dormir puede ayudarte a relajarte y mejorar tu descanso. 4. Melatonina natural para dormir La melatonina es una hormona natural que regula el ciclo de sueño-vigilia. Es especialmente útil para combatir el jet lag. De esta manera, tomar melatonina al llegar a tu destino puede ayudarte a ajustar tu reloj biológico y reducir el insomnio. Dosis recomendada de melatonina Para la mayoría de las personas, una dosis de 1 a 3 mg de melatonina es suficiente para ayudar a regular el sueño sin causar efectos secundarios. 5. Electrolitos para el deporte Mantenerse hidratado es crucial durante los viajes, especialmente en climas cálidos o durante actividades físicas intensas. Los suplementos de electrolitos ayudan a reponer minerales esenciales como sodio, potasio y magnesio, que se pierden a través del sudor. Formas de consumo Puedes encontrar electrolitos en tabletas efervescentes, polvos para mezclar con agua o bebidas deportivas. Son fáciles de llevar y usar en cualquier momento. 6. Vitamina D para las defensas La vitamina D es vital para un sistema inmunológico fuerte y niveles de energía adecuados. Si viajas a lugares con poca luz solar o pasas mucho tiempo en interiores, un suplemento de vitamina D puede ser beneficioso. Fuentes naturales y suplementos Aunque la exposición al sol es la mejor fuente de vitamina D, en ausencia de ella, los suplementos son una alternativa efectiva. La vitamina D3 es la forma más recomendada. 7. Ginseng para la energía El ginseng es un adaptógeno conocido por su capacidad para aumentar la energía y reducir el estrés. Puede ser especialmente útil durante viajes largos o itinerarios exigentes. Asimismo, ayuda a mejorar la resistencia física y mental, manteniéndote alerta y enérgico. Formas disponibles El ginseng se puede encontrar en cápsulas, tés o extractos líquidos. Por otra parte, es conveniente y fácil de llevar durante tus viajes. 8. Zinc para las defensas El zinc es un mineral esencial que juega un papel crucial en el sistema inmunológico. Tomar zinc puede ayudar a prevenir enfermedades comunes del viajero como resfriados e infecciones. Consejos de consumo Es mejor tomar zinc con alimentos para evitar el malestar estomacal. Los suplementos de zinc vienen en tabletas, pastillas y líquidos. 9. Omega-3 para la circulación Los ácidos grasos omega-3 son conocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular y sus propiedades antiinflamatorias. Viajar, especialmente en vuelos largos, puede aumentar el riesgo de problemas circulatorios. Los suplementos de omega-3 pueden ayudar a mantener la salud del corazón y reducir la inflamación. Fuentes y dosificación Puedes obtener omega-3 a través de aceite de pescado, aceite de krill o suplementos de algas. Una dosis diaria recomendada suele ser de 1000 mg. 10. La ashwagandha La ashwagandha es otro adaptógeno que puede ser extremadamente útil para los viajeros. Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejorando la calidad del sueño y la energía general. Es especialmente beneficioso para aquellos que sufren de ansiedad al viajar. Cómo integrarla en tu rutina La ashwagandha está disponible en cápsulas, polvos y tinturas, además tomarla regularmente puede ayudar a equilibrar tu cuerpo y mente durante los viajes. Conclusión Mantenerse saludable y enérgico durante los viajes es posible con la ayuda de los suplementos adecuados. Los probióticos, la vitamina C, el magnesio, la melatonina, los electrolitos, la vitamina D, el ginseng, el zinc, los omega-3 y la ashwagandha son algunos de los mejores suplementos que pueden ayudarte a disfrutar de tus aventuras sin preocupaciones. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo suplemento, y recuerda que una dieta equilibrada y el ejercicio regular son igualmente importantes para tu bienestar general. ¡Felices viajes y mantente saludable!.

Leer más
Beneficios de los Suplementos de Vitamina D en Verano
Vitaminas

Beneficios de los Suplementos de Vitamina D en Verano

Rafael García García

El verano es la época del año en que la mayoría de nosotros disfrutamos del sol, pasamos tiempo al aire libre y, generalmente, nos sentimos más activos y saludables. Sin embargo, incluso en estos meses soleados, es fundamental no subestimar la importancia de mantener niveles adecuados de vitamina D. Este nutriente esencial juega un papel crucial en nuestra salud general y bienestar. En este artículo, exploraremos los beneficios de los suplementos de vitamina D en verano y por qué es vital asegurarnos de que estamos obteniendo suficiente de esta vitamina, incluso cuando los días son largos y soleados. ¿Qué es la Vitamina D? La vitamina D es una vitamina liposoluble que nuestro cuerpo produce de manera natural cuando la piel se expone a la luz solar. También se puede obtener a través de algunos alimentos y suplementos dietéticos. Existen dos formas principales de vitamina D: la vitamina D2 (ergocalciferol) y la vitamina D3 (colecalciferol). La vitamina D3, que se produce en la piel y se encuentra en algunos alimentos de origen animal, es la forma más efectiva y beneficiosa para nuestro organismo. ¿Por Qué Necesitamos Vitamina D? La vitamina D es esencial por varias razones: Salud Ósea y Dental: La vitamina D es crucial para la absorción del calcio y el fósforo, minerales que son vitales para mantener huesos y dientes fuertes y saludables. Sin suficiente vitamina D, nuestros cuerpos no pueden absorber estos minerales de manera eficiente, lo que te puede llevar a presentar afecciones degenerativas del sistema óseo Función Inmunológica: La vitamina D juega un papel vital en el fortalecimiento del sistema inmunológico, ayudando a nuestro cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. Estudios han demostrado que niveles adecuados de vitamina D pueden reducir el riesgo de enfermedades autoinmunes y mejorar la respuesta inmune. Salud Cardiovascular: La vitamina D también puede contribuir a la salud del corazón y del sistema circulatorio. Algunos estudios sugieren que la vitamina D puede ayudar a regular la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Salud Mental y Bienestar: La vitamina D tiene un impacto significativo en la salud mental. Niveles bajos de vitamina D se han asociado con un mayor riesgo de trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. Beneficios Específicos de los Suplementos de Vitamina D en Verano Aunque el verano proporciona más oportunidades para la exposición al sol, muchas personas todavía pueden no obtener suficiente vitamina D. Aquí te presentamos algunos beneficios específicos de los suplementos de vitamina D durante los meses de verano: 1. Protección Contra la Exposición Inadecuada al SolA pesar de que el verano ofrece más luz solar, muchas personas pasan la mayor parte del tiempo en interiores debido a compromisos laborales, escolares o personales. Además, el uso de protector solar, aunque necesario para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV, también puede reducir la producción de vitamina D en la piel. Tomar suplementos de vitamina D puede garantizar que mantengas niveles óptimos de esta vitamina esencial. 2. Soporte para la Salud Ósea Durante Actividades Veraniegas El verano es una época en la que muchas personas participan en actividades físicas al aire libre, como caminar, correr, andar en bicicleta y nadar. Estos ejercicios son excelentes para la salud, pero también aumentan la necesidad de nutrientes que apoyen la salud ósea. Los suplementos de vitamina D ayudan a mejorar la absorción de calcio y fósforo, asegurando que tus huesos permanezcan fuertes y saludables durante todo el verano. 3. Refuerzo del Sistema InmunológicoAunque asociamos los resfriados y la gripe con el invierno, también es posible contraer enfermedades durante el verano. Los suplementos de vitamina D pueden ayudar a mantener tu sistema inmunológico fuerte y eficaz, reduciendo el riesgo de infecciones y mejorando tu capacidad para combatir cualquier enfermedad que puedas contraer. 4. Apoyo a la Salud Mental y el BienestarEl verano puede ser una temporada ocupada y estresante para muchas personas, con viajes, eventos familiares y otras actividades que pueden afectar la salud mental. La vitamina D es conocida por su capacidad para mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de depresión y ansiedad. Tomar suplementos de vitamina D puede ayudarte a mantener un equilibrio emocional y un bienestar mental durante los meses más ocupados del año. 5. Prevención de Deficiencias en Personas en RiesgoAlgunas personas tienen un mayor riesgo de deficiencia de vitamina D, incluso en verano. Esto incluye a personas mayores, aquellas con piel más oscura, personas con sobrepeso y aquellos que viven en áreas con alta contaminación. Los suplementos de vitamina D pueden ser esenciales para estos grupos para asegurar que obtengan niveles suficientes de esta vitamina vital.Las mejores fuentes de Vitamina DAdemás de los suplementos, también puedes obtener vitamina D de diversas fuentes:1. Exposición al Sol: La manera más natural de obtener vitamina D3 es a través de la exposición moderada al sol. Unos 10-30 minutos de sol varias veces a la semana suelen ser suficientes para la mayoría de las personas, dependiendo de la intensidad del sol y el tipo de piel.2. Alimentos: Incluye en tu dieta alimentos ricos en vitamina D, como pescado graso (salmón, caballa, sardinas), hígado de res, queso, y yemas de huevo. Algunos alimentos también están fortificados con vitamina D, como ciertos tipos de leche, jugos de naranja y cereales.3. Suplementos: Los suplementos de vitamina D3 son una opción efectiva y segura para que obtengas la cantidad necesaria de vitamina D. Sin embargo,recuerda consultar a tu médico, esto con la finalidad de determinar la dosis adecuada para ti.Conclusión Mantener niveles adecuados de vitamina D es crucial para nuestra salud y bienestar, incluso durante los soleados meses de verano. Además, los suplementos de vitamina D pueden ofrecer numerosos beneficios, desde fortalecer nuestros huesos y sistema inmunológico hasta mejorar nuestro estado de ánimo y energía. Asegúrate de hablar con tu profesional de salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos para determinar la mejor opción y dosis para tus necesidades individuales. Disfruta del verano de manera saludable y equilibrada, y mantén siempre en mente la importancia de la vitamina D para tu bienestar general.

Leer más
¿Para qué sirve la Vitamina D3?
Vitaminas

¿Para qué sirve la Vitamina D3?

Rafael García García

La vitamina D3 es necesaria para una gran variedad de funciones en nuestro cuerpo, tales como procesar el calcio, proteger el sistema inmune y hasta mejorar el estado de ánimo.  De esta manera, te ayudará a fortalecer los huesos, los dientes y a mantenerte saludable aun ante el paso de virus, infecciones y bacterias. ¿Cuáles son los síntomas de que falta vitamina D3? Aunque la vitamina D3 puede ser producida por nuestro cuerpo, es necesario consumir algunos alimentos para mantener niveles normales de la misma. Además, la presencia del sol es indispensable para su formación, motivo por el que al llegar el invierno puede aparecer un descenso en el estado de ánimo, que es uno de los síntomas de la carencia de vitamina D3. Otras de las señales de que tu cuerpo puede estar necesitando vitamina D3 son: Fatiga recurrente, ya que el cerebro se torna más lento, mientras los músculos pierden fuerza. De esta manera, el cuerpo pierde vitalidad cuando tienes un nivel bajo de esta vitamina. Dolores musculares y articulares, una afección denominada miopatía y que hace que las extremidades inferiores presenten dolores constantes y debilidad. Problemas de defensas, esto debido a que esta vitamina es necesaria para la formación de los macrófagos. De ahí que, ante la aparición de resfriados e infecciones constantes, puedes aprovechar los beneficios de la vitamina D para optimizar la capacidad del cuerpo de eliminar los microorganismos que ocasionan las afecciones. Pero sin duda uno de los síntomas más recurrentes de la carencia de vitamina D3 es la aparición de problemas de huesos frágiles y las afecciones degenerativas del sistema óseo. Esta afección ataca en mayor cantidad a las mujeres, debido a que presentan huesos menos densos y que al llegar a la menopausia desaparecen las hormonas sexuales que los protegen.  ¿Vitamina D3 para que sirve en mujeres? Como vimos, la vitamina D3 optimiza la absorción del calcio contribuyendo así a evitar la aparición de huesos débiles. Sin embargo, es importante consumirla con vitamina K2, esto debido a que ella se encarga de eliminar los tejidos viejos para formar masa ósea nueva. De esta forma, los nuevos tejidos no quedarán como un parche sobre un hueso viejo, sino que serán huesos más fuertes y sanos. Esta es la razón por la que la vitamina D3 se torna especialmente importante en las mujeres que han llegado a la menopausia o que se encuentran embarazadas. Además, te ayudará con los cambios de humor propios de la etapa de la menopausia, ya que favorece el estado de ánimo. También es un excelente antioxidante que apoya el desarrollo de cada célula de tu cuerpo. ¿Vitamina D3 para que sirve en hombres? La carencia de vitamina D3 en hombres sanos, pareciera estar relacionada con problemas de estrés y su desempeño sexual, así como en el envejecimiento prematuro de las células sexuales. Esta es la razón por la que puedes considerarla como un apoyo natural para aliviar la disfunción eréctil y mejorar la fertilidad masculina.  Vitamina D3 dosis para adultos Los especialistas estiman que un adulto entre los 19 y los 70 años necesita 15 mcg, es decir 600 UI al día. Contraindicaciones de la vitamina D3 Si te has excedido en el consumo de vitamina D3 puedes presentar desde mareos, estreñimiento y confusión mental, hasta problemas con el ritmo cardiaco y ocasionar daño a los riñones. ¿La vitamina D3 engorda? Cantidades adecuadas de vitamina D3 no te harán engordar; por el contrario, sus propiedades antioxidantes harán que tu metabolismo se active y sea más fácil para tu cuerpo quemar calorías. Sin embargo, debes tener presente ¿Cuál es el origen de tu vitamina D? ya que la leche, los quesos y la mantequilla son alimentos ricos en vitamina D, pero también en grasas que consumidas en exceso si te harán engordar. Importancia de la vitamina D3 para los deportistas Esta vitamina te ayudará a mantener la masa ósea, así como la muscular para contribuir a mejorar tu energía y tu resistencia, además de proteger tu sistema inmune y las células para evitar el envejecimiento prematuro producido por los radicales libres que se liberan durante el ejercicio. Beneficios de la vitamina D3 para las embarazadas Se considera que las embarazadas son el grupo que necesita la mayor cantidad de vitamina D3, esto debido a que el feto demanda gran cantidad de la misma. Atendiendo a esto, su cuerpo utiliza diariamente cerca de 4000 UI/día. Las consecuencias de no consumir suficiente vitamina D3 durante el embarazo, hoy son ampliamente conocidas y van desde los problemas de defensas bajas, los que además puede heredar el pequeño, así como la depresión y los problemas de huesos frágiles que las mujeres observan con el pasar de los años. Complementos de vitamina D3 Los complementos alimenticios de vitamina D3 se convierten en grandes aliados durante épocas como el invierno, ya que nuestro cuerpo necesita del sol para transformar la vitamina D2 en D3. También durante el embarazo o al llegar a los 45 años, momento en el que comenzamos a perder masa muscular y nuestros huesos necesitan una mayor protección.

Leer más
Inositol durante el embarazo
Vitaminas

Inositol durante el embarazo

Rafael García García

El inositol es un nutriente que comparte sus características de hidrato de carbono con las vitaminas del grupo B, esto debido a que nuestro organismo utiliza la glucosa para producirlo. El Myo-inositol se presenta en muchos alimentos como la vitamina B disponible en los cítricos, las verduras y las semillas. Se ha demostrado que es inositol y myo-inositol es un aliado para el embarazo. Descubre la relación del inositol y el embarazo, cómo usar inositol para quedar embarazada o la relación entre el inositol y la fertilidad. ¿Qué tipos de inositol existen? Existen dos tipos de inositol, el proveniente de los vegetales que también es llamado ácido fítico y el inositol de origen animal, conocido como myo-inositol. Importancia del Inositol para el desarrollo del bebé El inositol es uno de los complementos alimenticios recomendados para las mujeres que están planificando quedar embarazadas. Esto se debe básicamente a que niveles adecuados de este nutriente en nuestro organismo, contribuirán a optimizar el desarrollo físico y neurológico del feto, ya que: Es un componente de la membrana celular, el cual le otorga permeabilidad a la célula, es decir que actúa para bloquear el paso de sustancias perjudiciales y permitir que las que la benefician, ingresen a ellas. Es necesario para la formación de estructuras como el tubo neural, motivo por el cual junto al ácido fólico, constituye la forma natural de prevenir problemas como la espina bífida y la anencefalia. Es indispensable para el correcto desarrollo pulmonar del bebé. En el caso del embarazo, la importancia de consumir el inositol desde el momento en el cual decide quedar en embarazo, debido a que se forman las estructuras base para el cerebro. Para los hombres que presentan problemas de fertilidad, también está recomendado el inositol, el cual contribuye a mejorar el conteo de espermatozoides y a hacerlos más fuertes, gracias a sus propiedades antioxidantes. Importancia del Inositol para la embarazada: depresión postparto Los cambios, los miedos y las necesidades de la embarazada, son un tema que además no termina tras los nueve meses, debido a que nuestro cuerpo y nuestro sistema nervioso cambian. Motivo por el cual es necesario nutrir nuestro organismo de forma adecuada, uno de esos nutrientes es el inositol. Durante el embarazo las alteraciones hormonales parecieran adueñarse de la gran mayoría de las mujeres, ocasionando problemas de irritabilidad, depresión, cambios de humor y mucho más. Esto puede o no mejorar con el parto, ya que estudios muestran que se ha convertido en un problema de salud pública, debido a que aproximadamente el 15% de las mujeres presentan depresión postparto. Además es muy fluctuante, ya que hay países en donde la tasa llega a 56%, lo cual no es de extrañar, debido a la cantidad de nutrientes que la madre debe aportar para el desarrollo del sistema nervioso central y el organismo del pequeño en general. El inositol ha sido utilizado para el tratamiento de las depresiones, esto debido a que estudios muestran que las personas que presentan depresión, suelen tener niveles bajos de inositol. Es por esto que siendo un producto permitido durante el embarazo, consumirlo es una forma de mejorar nuestro estado de ánimo y prevenir alteraciones nerviosas luego de tener el bebé.  Inositol y metabolismo de la embarazada Los cambios que suceden en el cuerpo de la embarazada son muy variados y una de las alteraciones de las que más se habla en la actualidad, debido a que también se ha transformado en un problema de salud pública, es la diabetes gestacional. Esto con las consecuencias que trae para la embarazada y el bebé, a la hora del parto y después de él. Es así como puede ocasionar problemas circulatorios, con la preclamsia como una de las consecuencias más comunes. Además de sobre peso en el pequeño. Se estima que entre el 7,6% y el 10,6% de las españolas embarazadas padecen preclamsia. Sin embargo, esta es otra afección que el inositol ayuda a controlar, contribuyendo a reducir los desórdenes de la insulina, gracias a su capacidad de ayudar a mejorar la señalización de esta hormona. Además hay mujeres que lo consumen desde antes de quedar embarazadas, a fin de controlar el ovario poliquístico, una de las afecciones más frecuentes entre las mujeres que padecen diabetes tipo 2. Inositol, grasa y sobrepeso Es conocido por su capacidad de ayudar a reducir problemas de hígado graso, ya que contribuye a distribuir la grasa en el cuerpo y a optimizar su uso, ayudando a: Reducir la acumulación de grasas. Eliminar tejido graso. Mejorar los niveles de colesterol en la sangre. Prevenir problemas de hígado graso. De esta manera el inositol también ayuda a mantener el peso de la embarazada, contribuyendo a reducir los problemas que esto ocasiona a la hora del parto, así como a mejorar la autoestima de la mujer, debido a que además de todas las afecciones que puede padecer debido a las alteraciones metabólicas y hormonales, también el ganar kilos, afecta su autoimagen. Alimentos ricos en inositol Los alimentos que contienen inositol son muchos y muy variados. Sin embargo a continuación encontrarás los de mayor aporte de este nutriente: Frutas, como las uvas, las manzanas, los mangos, las naranjas, el kiwi, las cerezas y muchas más. Hortalizas, la berenjena y las hortalizas de hoja verde, tal es el caso de las coles, los espárragos, las espinacas y la alcachofa. Cereales, en especial los cereales integrales como el salvado de trigo y la harina de avena. Ahora que ya conoces la relación entre el mio inositol y el embarazado o los tipos que existen, te invitamos a descubrir otras entradas blog como los beneficios de la leche de avena. ¡Entra ahora!

Leer más
Consecuencias del déficit de Vitamina K
Vitaminas

Consecuencias del déficit de Vitamina K

Rafael García García

La vitamina K es conocida por su participación en la coagulación sanguínea, pero otra de sus funciones principales es la de contribuir a formar huesos sanos. En la actualidad se realizan estudios dirigidos a mostrar la importancia de esta vitamina en la salud del sistema circulatorio, el corazón y el desarrollo adecuado de las habilidades cognitivas (memoria, atención, capacidad de aprendizaje…) ¿Para qué sirve la Vitamina K? Es un micronutriente que obtenemos de los alimentos que se fermentan en nuestro organismo, es decir, los productos refinados que no producen bacterias, porque son totalmente estériles, no producen vitamina K. Es algo muy parecido a lo que sucede con el organismo del bebé, que al nacer, tiene un estómago estéril, además la leche materna, no contiene vitamina K, motivo por el cual es muy común escuchar hablar sobre el déficit de vitamina K en recién nacidos. Por otra parte, esta vitamina tiene su presencia más fuerte, sin duda en la coagulación sanguínea. De hecho debe su nombre al termino alemán “koagulation”. Hoy día, se sabe que es importante para una gran variedad de funciones en nuestro organismo. Además podemos encontrar tres tipos de vitamina K: Vitamina K1, también llamada filoquinona, puedes obtenerla de los vegetales verdes y tiene como funciones: Contribuir en el proceso de coagulación. Apoyar el proceso de formación de tejido óseo saludable, motivo por el cual es muy recomendad en los adultos mayores, ya que contribuye a eliminar el tejido viejo, para dar paso a la formación de tejido óseo nuevo. Vitamina K2 o menaquinona, en general proviene de las proteínas animales, también se encuentra en el natto, un producto elaborado a partir de la proteína de soja. Antes se creía que la vitamina K1, se transformaba en K2, ahora se sabe que no es así, motivo por el cual la ingesta de ella es tan importante. Entre sus funciones más resaltantes tenemos la de actuar como transporte del calcio desde la sangre a los huesos, de esta forma realiza dos tareas: Evitar que se acumule el calcio en los vasos sanguíneos. Ayudar a trasladar a tiempo el calcio hasta los huesos, para la formación de tejido óseo. Vitamina K3 o menadiona, es menos conocida como vitamina K, se ha unido a este grupo, debido a su participación en la coagulación sanguínea, además de ser necesaria para la producción de glucógeno. Causas del déficit de Vitamina K Las dietas desequilibradas, sin duda producirán carencias de algunas vitaminas. Como vimos anteriormente, el exceso en el consumo de productos refinados puede ocasionar problemas con la vitamina K, pero también: La colitis ulcerosa, debido a que las bacterias que habitan el colon, se encargan de elaborar una parte de la vitamina K que necesita nuestro cuerpo. Esta es la razón por la cual al aparecer esta afección, podría también presentarse problemas de huesos frágiles. Ictericia obstructiva, esta afección se caracteriza por la interrupción del líquido biliar, el cual posee las sales necesarias para la absorción de la vitamina K.  Enfermedad hepática, lo cual se puede traducir en problemas de coagulación, ya que la vitamina K1, va directo al hígado, para comenzar a realizar su labor de contribuir a la coagulación de la sangre. Esta es una de las razones por las cuales la vitamina K1, no se transforma en vitamina K2, ya que la primera, nunca llega al colon, que es donde se obtiene parte de la K2, debido a que necesita de las bacterias que allí habitan. Tratamiento antibacterianos, los cuales destruyen gran cantidad de bacterias necesarias para el organismo, en este caso las que contribuirán a la formación de la vitamina K. Ser recién nacido, ya que como vimos, su organismo es estéril, motivo por el cual algunas fórmulas infantiles están enriquecidas con vitamina K, también existe la primera inyección de vitamina K. Consecuencias de la deficiencia de Vitamina K Al ser la vitamina de la coagulación, lógicamente al tener carencias de esta vitamina comenzaremos a presentar problemas de coagulación, ya que el llamado cofactor de activación de las proteínas, no se activará de forma eficiente, lo que puede ocasionar la aparición de moretones y sangrados. Otros de los síntomas que ocasiona la carencia de vitamina K, serán: Deterioro de la masa ósea, lo cual está afectando duramente a la población mundial de avanzada edad, la cual ha llegado a presentar cifras de 200 millones de personas que padecen afecciones degenerativas de los huesos. Antes se creía que consumir calcio y vitamina D, era suficiente. Estudios muestran que el consumo de vitamina K puede mejorar nuestros huesos en un 30%. Afecciones cardiovasculares, esto debido a que la vitamina K, también tiene como función impulsar el funcionamiento de la proteína GLA, que tiene entre sus labores, regular los niveles de calcio que necesitan las paredes de las arterias. Es por eso que su carencia, puede ocasionar el endurecimiento arterial, reduciendo el fluido de la sangre, debido a la producción de calcificaciones en las vías por donde debe transitar la sangre, además de hacer dichas vías, menos flexibles. Deterioro del sistema nervioso, estudios muestran que niveles deficientes de vitamina K pueden ocasionar deterioro cognitivo, ya que ella actúa como un neuroprotector, motivo por el cual es importante para evitar le deterioro de las neuronas y ayudar a mantener la memoria y la concentración. Como verás, a medida que avanza la ciencia, se descubren más funciones de la vitamina K, la cual ya no solo es importante para la coagulación, sino también para los huesos, la circulación sanguínea y para prevenir el deterioro cognitivo.

Leer más
Vitamina C para la piel
Vitaminas

Vitamina C para la piel

Rafael García García

La vitamina C tiene múltiples funciones en nuestro organismo, entre las más conocidas está la de mejorar el sistema inmune, que sin duda la ha llevado al top de las vitaminas más populares del mundo. Ahora sabemos que la vitamina C, es necesaria para mejorar el estado de la piel, lo que ha hecho que la cosmética natural gire su atención hacia ella, agregándola a cremas para la piel y productos para mantener la piel joven, en general. Sin embargo, siempre nos preguntamos ¿Es verdad que este producto funciona como dicen? O ¿De verdad haría algo por mi piel la vitamina C? Es por eso que a continuación veremos las maravillas de una vitamina que debemos consumir, ya que: No es producida por nuestro organismo. No es posible guardar depósitos de ella, es por eso que es necesario tomarla a diario. Los adultos necesitamos entre 65 mg y 90 mg al día, lo cual es bastante, si la comparamos con vitaminas como la D, de la cual necesitamos solo entre 15 y 20 mg al día. Beneficios de la Vitamina C para la piel La vitamina C es un poderoso antioxidante que previene el deterioro de la piel, la cual se va tornando flácida y arrugada a medida que envejecemos, pero es importante resaltar que este proceso de envejecimiento puede hacerse más lento a acelerarse de acuerdo a nuestra calidad de vida y los nutrientes que le aportamos a la piel. Es aquí donde entra en juego la vitamina C, la cual te ayudará a: Neutralizar la acción de los radicales libres, los cuales van deteriorando la membrana de la célula. Para nuestra piel, esto se traduce en la aparición de líneas de expresión, arrugas más acentuadas y piel marchita. Es por eso que la vitamina C, contribuye a: Proteger las fibras de colágeno, elastina y el ácido hialurónico, previniendo así su oxidación, para que puedan realizar de forma eficaz su labor de hidratar la piel y regenerar los tejidos. Estimular la función propia de la piel de combatir estos radicales libres. Esto se debe a que en nuestra juventud la piel lo hace de forma natural y acelerada, pero también es un proceso que se hace más lento con los años, lo que se transforma en un círculo vicioso: mayor envejecimiento, menos capacidad de la piel para responder a los radicales libres. Es por esto que la vitamina C, es conocida como un antioxidante para el cuidado de la piel, ya que es un escudo contra el envejecimiento prematuro. Pero su labor no termina allí, ya la Vitamina C es necesaria para sintetizar el colágeno, una sustancia que también se va produciendo en menor cantidad con el paso de los años. Es por eso que los niveles adecuados de esta vitamina, te ayudarán a estimular su producción, lo que contribuirá a: Atenuar arrugas, ya que le colágeno participará en la formación de tejidos que rellenarán dichas arrugas, es así como podrás utilizar la vitamina c para la piel de la cara, para devolverle la apariencia tersa y lozana de la juventud. Aclarar manchas y cicatrices, debido a que en cuanto mejor se regeneren los tejidos, más rápido desaparecerán estas imperfecciones de la piel, dando paso a una piel tersa y sedosa. Es por eso que muchas personas buscan: vitamina C para la piel quita las manchas, para lo cual la respuesta es sí, contribuirá en gran medida. Aliviar problemas de acné, para lo cual contaremos con las propiedades antiinflamatorias y bactericidas de esta vitamina, la cual contribuirá a eliminar no solo los microorganismos que pueden alojarse en barros y espinillas, sino también ayudará a: Mejorar las defensas de la piel. Desinflamar el área afectada. Reducir el proceso llamado “hiperpigmentación” que aparece luego de la inflamación de la piel, para evitar así las manchas. Mejorar la luminosidad de la piel, para lucirla tersa. Como verás, la vitamina c para la piel con acné, ofrece un cuidado integral que puede ayudarte a hacer este proceso lo menos traumático posible, además de reducir la cantidad de secuelas que puede dejar el acné en nuestra piel, ya que mejora el brillo, atenúa manchas y mejora la regeneración de esta piel. ¿Cómo tomar Vitamina C para la piel? Puedes encontrar comprimidos de ácido ascórbico, que no alteran los jugos gástricos, ya que esta es una de las razones principales por las cuales puedes recurrir a los complementos de vitamina C. Pero si lo que deseas son mezclas que te ofrezcan vitamina C de alta biodisponibilidad para tu piel, puedes probar: Vitamina C en polvo o viales, ya que son fórmulas que actuarán de forma acelerada, para ayudarte a mejorar rápidamente los niveles de esta vitamina en tu organismo. Comprimidos y masticables, son excelentes porque los puedes llevar a todas partes. Vitamina C con bioflavonoides, ideal para las mujeres, especialmente en la época de la menopausia, ya que contribuye a mejorar tu piel, así como a proteger tu circulación sanguínea y tus órganos en general. Vitamina C+A+E+ Selenio, antioxidantes a montón para tu piel, si padeces un proceso acelerado de envejecimiento, este tipo de mezclas, te serán de gran ayuda para recuperar la lozanía de tu piel. Estos son algunos de los beneficios que obtendrá tu piel de consumir Vitamina C, la cual puedes adquirir en diferentes formatos y mezclas en nuestro herbolario online.

Leer más
Vitamina A para el pelo
Vitaminas

Vitamina A para el pelo

Rafael García García

Mantener el cabello sano y hermoso hace necesario brindarle una buena nutrición; sin embargo siempre hablamos de la importancia de la vitamina B para el cabello, pero la vitamina A es importante para proteger el cuero cabelludo, ya que le aporta sus propiedades antioxidantes, además de hacerlo más brillante. El aporte de vitamina A, es especialmente importante durante el verano, ya que es un momento en el cual sometes tu cabello a las inclemencias del sol, motivo por el cual mantenerlo hidratado te ayudará a prevenir el deterioro que ocasionan los rayos UV, el cual no solo se evidencia en las puntas, sino también lo frágil que se torna. ¿Cómo actúa la Vitamina A en el cabello? Siempre hablamos sobre los beneficios de la vitamina A para la piel, esto debido a que actúa para proteger la piel de la acción de los rayos UV, lo cual en el caso del cuero cabelludo, es menos abrasivo, ya que está menos expuesto; sin embargo, la vitamina A, será importante para realizar sus otras funciones, entre las cuales se encuentran: Ayudar a regular la producción de sebo en el cuero cabelludo, ya que cada bulbo, posee una glándula sebácea, la cual tiene la función de mantener la lubricación del cabello que allí nacerá, para mantenerlo hidratado, además de contribuir a eliminar las células muertas. El problema aparece cuando estas glándulas sebáceas: Producen exceso de sebo, lo cual ocasionará cabellos grasos y muy finos. causando una apariencia descuidada y la aparición de caspa o seborrea. No produce suficiente sebo, en este caso, el cabello se tornará seco y marchito, además de caerse con facilidad. Contribuir a eliminar hongos del cuero cabelludo, ya que la vitamina A es necesaria para que el sistema inmune de nuestro organismo, funcione de forma adecuada, además de: Estimular la regeneración de las células, para ayudar a sanar las posibles lesiones que ocasiona la picazón en la cabeza, la cual irrita el cuero cabelludo, lo que hace necesario reponer los tejidos de forma rápida, para aliviar las molestias. Desinflamar el área afectada, para aliviar el dolor que esto puede producir, así como para activar rápidamente el proceso de regeneración de los tejidos, en el cual también participa la Vitamina A. Actuar como antioxidante natural, para prevenir el envejecimiento producido por los radicales libres y los rayos UV, los cuales destruyen la melanina del cabello, es decir ocasiona el aclarado de las puntas del cabello, haciéndolo ver seco y maltratado. Cuando estas puntas secas y quebradizas aparecen, es señal del deterioro del cabello. Para evitar esto, las propiedades de la vitamina A, te serán de gran ayuda. Beneficios del uso de la vitamina A para el pelo La principal característica de un cabello que ha crecido con suficiente vitamina A, es su apariencia brillante y abundante, ya que al contar con niveles adecuados de sebo, los folículos pilosos estarán bien hidratados, mejorando el agarre del pelo, para prevenir la caída frecuente, lo que te ayudará a prevenir: La calvicie, ya que los cabellos dejan de ser frágiles y quebradizos, haciéndose más resistentes. Esto es de especial importancia a medida que envejecemos y nuestro organismo ya no produce o sintetiza las hormonas, las vitaminas, los minerales, las enzimas y los nutrientes en general, con la misma velocidad. La dermatitis seborreica, ya que al eliminar correctamente las células muertas y evitar la descamación y el exceso de grasa, tu cuero cabelludo podrá realizar de mejor manera sus funciones, previniendo la aparición de la irritación que produce la caspa, así como la caída del cabello. Prevenir la aparición de hongos, gracias a que la vitamina A, contribuye a mejorar el sistema de defensas del cuero cabelludo, evitando así la aparición de afecciones como el hongo Pityrosporum ovale, el cual puede presentarse aunque tengas o no caspa. Prevenir la foliculitis, ya que es una afección que cursa con inflamación, motivo por el cual contar con niveles adecuados de vitamina A, te ayudará a prevenir la aparición de dicha inflamación. Además, si tienes las defensas fuertes, puedes prevenir su aparición, la cual es bastante dolorosa. El cabello con apariencia seca y maltratada, ya que lo hidrata, mientras lo protege de la acción de los rayos UV, para mostrarlo siempre saludable de la raíz a la punta. Como verás, la vitamina A te puede ayudar a prevenir la aparición de diferentes afecciones del cuero cabelludo, así como a mejorar la apariencia del cabello, evitando problemas de grasa, puntas secas y la caída del cabello, esta es la razón por la cual encontrarás desde lociones y leches para después del sol, a las cuales se les ha añadido vitamina A, con la finalidad de cuidar la piel y el cabello, pero también es importante antes de tomar el sol, para aprovechar al máximo sus antioxidantes. En nuestra dietética online, podrás encontrar una gran variedad de complementos alimenticios de Vitamina A, preparados a partir de componentes de origen vegetal, para brindarte productos ricos en antioxidantes y de alta calidad.

Leer más
Vitaminas para niños
Vitaminas

Vitaminas para niños

Rafael García García

Vitaminas para las defensas, vitaminas para los huesos, vitaminas para la energía y pare usted de contar. Es que son muchas las vitaminas para los niños, en especial porque están en crecimiento y su organismo se está adaptando al mundo, lo que hace que sus demandas sean altas. ¿Qué son las vitaminas? Las vitaminas son nutrientes que encontramos en los alimentos y que van a cumplir determinadas funciones en nuestro organismo, motivo por el cual cuando presentamos carencias vitamínicas, pueden aparecer dolores y afecciones de salud. Sin embargo, las vitaminas se encuentran en los alimentos, así que es muy difícil encontrar déficit de estos micronutrientes. Clasificación de las vitaminas Las vitaminas se clasifican en liposolubles e hidrosolubles, pues dependen del medio en el cual se disuelvan. Es así como puedes encontrar: Las que se disuelven en agua, tal es el caso de las vitaminas del grupo B y C. Las que se disuelven en las grasas, como lo son las vitaminas A, D, K y F. ¿Cuáles son las funciones de las vitaminas? Siempre escuchamos hablar sobre las vitaminas, peros ¿sabes que función cumplen en tu organismo? ¿Por qué son tan importantes para tu pequeño? Veamos: Vitamina A o betacaroteno, también llamada retinol, debido a que conforma la retina de nuestro ojo. Además participa en la producción de la melanina, que es la sustancia que proporciona color a nuestra piel. Su contenido antioxidante funciona especialmente para: Ayudar a mantener el buen estado de la piel. Evitar el deterioro de la vista. Las fuentes principales de vitamina A, son las zanahorias y el pimentón y las calabazas. Recuerda que la vitamina A, también tiene la función de proporcionar le color rojo o amarillo a las frutas y las verduras. Los lácteos también son ricos en vitamina A. Vitaminas del grupo B, son denominadas de esta forma porque constituyen un grupo de 8 vitaminas: B1 o Tiamina, la B2 o rivoflabina, la B3 o Niacina; necesarias para la transformación de los alimentos en energía, motivo por el cual son importantes para el crecimiento. B5 o ácido pantoténico, participa especialmente en la transformación de las grasas en energía. B6 o piridoxina, necesaria para el buen funcionamiento de las enzimas, que son sustancias que regulan gran cantidad de procesos en nuestro organismo. B8 o Biotina, contribuye a la transformación de los alimentos en glucosa y ácidos grasos, así como de los aminoácidos. Muy conocida por su función de nutrir el cabello. B9 o Folato, participa en el crecimiento de las células y los tejidos. Junto a la vitamina B12 y la B6, trabaja para generar proteínas. Además es necesaria para la producción de glóbulos rojos. B12 ácido fólico, necesaria para el sistema nervioso central, el material genético y su función más conocida, la formación de glóbulos rojos. Vitamina C, conocida por sus propiedades inmunoestimulantes y su capacidad antioxidante. De gran importancia para el pequeño, ya que posee un sistema inmune que se está adaptando, lo que lo hace vulnerable ante el ataque de virus y bacterias. Además el periodo de ingreso al maternal, representa el inicio de su socialización con el mundo exterior, pero también es un momento en el cual compartirá chupetes, gateará y se llevará las manos a la boca, así como todo lo que consiga. De allí la importancia de proveerle de esta vitamina, con la finalidad de hacer de este un periodo lo menos traumático posible. Esta vitamina se encuentra especialmente en los cítricos, con los cuales es necesario tener especial cuidado debido a las alergias. Vitamina D, necesaria para la síntesis del calcio, es indispensable para la formación de los huesos, los dientes y el cuidado de la piel. La Vitamina D para niños se recomienda aproximadamente a partir de la segunda semana de su nacimiento, puesto que es necesaria para el crecimiento del bebé. Las principales fuentes de vitamina D para niños, son el pescado, los huevos y la leche. Pero para su transformación es necesaria la luz del sol. De allí la recomendación de los médicos, de sacar a los pequeños a tomar el sol, por lo menos 15 minutos al día, pero hacerlo antes de las 10:00 a.m. o después de las 3:00 o 4:00 p.m. ya que la intención es lograr que el cuerpo produzca vitamina D3, en ningún momento, broncear el pequeño. Vitamina E, conocida por sus propiedades antioxidantes, contribuye a mantener el buen estado de la piel. Se encuentra especialmente en los aceites y los cereales. ¿Necesitan nuestros hijos complementos vitamínicos? Generalmente tu pequeño no va a necesitar complementos vitamínicos, para lo cual es importante que desde el momento de la diversificación de la alimentación, acostumbre su paladar a diferentes gustos y sabores. No insistas en licuar los aliños o disimular los vegetales, ya que es la única forma en la cual aprenderá a comerlos y son importantes para su desarrollo. El azúcar es un alimento no necesario, cuando el niño nace, no distingue entre las bebidas dulces o sin dulce. Somos los adultos quienes lo acostumbramos a ese sabor. De igual forma podemos acostumbrarlo a consumir alimentos saludables y nutritivos, lo que contribuirá a evitarle problemas de salud a lo largo de su vida.

Leer más
Vitaminas para el embarazo: importancia para mamá y bebé
Vitaminas

Vitaminas para el embarazo: importancia para mamá y bebé

Rafael García García

Siempre escuchamos que si estamos embarazadas, debemos comer por dos, lo cual puede ser muy perjudicial; lo que si es cierto, es que debemos nutrirnos por dos, para lo cual es conveniente consumir vitaminas para el embarazo. Es que son tantas las cosas que suceden en el cuerpo de una mujer al quedar embarazada, que no es solo el hecho de estar formando una nueva vida, a la cual es necesario aportarle colágeno para la piel, las venas, las arterias y cada órgano. Calcio para los huesos, mantener los niveles de hemoglobina para la sangre, fortalecer el sistema inmune; porque de lo contrario el pequeño puede venir al mundo con afecciones respiratorias que no terminan nunca. Cuidarnos de las infecciones urinarias, porque el bebé puede nacer con problemas en el riñón, y pare usted de contar. Además de esto, el cuerpo de la madre se prepara para ensancharse y las hormonas se apoderan de nosotras. ¡Todo muy normal! ¿Verdad? Esa es la hermosa labor de concebir una nueva vida, en la que se estima que las células de una mujer pueden llegar a envejecer entre dos y tres años, lo cual se multiplica si los niños son varios. Es por eso que siempre se habla de lo importante que es el consumo de vitaminas para embarazadas, lo cual es muy cierto, pues hay afecciones por carencias vitamínicas, que pueden ser irreversibles; pero también está el cuidado de la madre, la cual deberá estar en buen estado, para cuidar a su nuevo bebé y continuar de la forma más satisfactoria posible, con su vida. Es por eso que en esta entrega, hablaremos de las vitaminas y su importancia para la mamá y el bebé. Vitaminas para embarazadas: cuáles tomar De entre todas las vitaminas naturales que se pueden encontrar en el mercado, vamos a analizar qué vitaminas para el embarazo son recomendables y por qué; así como sus beneficios para la gestación de la madre. Ácido Fólico y Vitamina B12 para el embarazo Son las primeras que te formulará el/la obstetra, incluso si estás planificando embarazo, puede recomendarte que comiences a tomarlas tres meses antes de comenzar la dulce espera; de esta manera prevendrás los niveles bajos de hemoglobina, si padeces de esta afección. De lo contrario, tendrás los niveles adecuados, para ofrecer al feto cuando comience a formarse. Además: En el caso del feto, la vitamina B9 es necesaria para la formación del denominado “tubo neural”, que se convertirá en la medula espinal y el cerebro. Es por eso que cuando existen problemas con esta vitamina se habla de espina bífida, que sucede cuando el tubo neural, no se cierra correctamente, para formar el sistema nervioso de forma adecuada. También puede causar problemas en el corazón. Diabetes y autismo. Como es un problema medular, esta deficiencia puede ocasionar leucemia. Para la embarazada, es una de las razones por las cuales pueden padecer: Depresión, cansancio o fatiga constante, decaimiento, alteraciones en el estado de ánimo. Aborto espontaneo. Tomar suplementos de hierro durante el embarazo El hierro es un mineral necesario para la formación de los glóbulos y prevenir la anemia llamada ferropénica. Como la principal función de la sangre es llevar oxígeno a cada lugar del cuerpo, la sangre será la forma de transportar el oxígeno al feto. ¿Es necesario tomar Calcio y Vitamina D en el embarazo? La cantidad de calcio y vitamina D que necesitará el feto para formar el sistema óseo es muy alta, motivo por el cual el déficit, puede ocasionar deformaciones en los huesos o problemas de huesos frágiles. En el caso de la madre, se evidencia en la pérdida de piezas dentales. Además, es posible que de momento no se observen problemas en los huesos, pero si los verás con el paso de los años, ya que aparecerán los huesos frágiles y las enfermedades degenerativas de los huesos. Vitamina C en el embarazo Si tienes las defensas bajas, es posible que pases todo el embarazo siendo víctima de virus, infecciones, catarros y gripes, pero lo peor es cuando nazca el bebé, ya que verás lo vulnerable que es a las gripes y los virus. Como verás, hay vitaminas y minerales que son indispensables durante el embarazo, ya que él no tener niveles adecuados de los mismos, puede resultar perjudicial para tu salud y la del futuro bebé. Finalmente hablaremos de la vitamina B6, la cual es necesaria para la transformación de las grasas y las proteínas, en ácidos grasos, los cuales son importantes para mejorar la circulación sanguínea y el estado de las neuronas. Recuerda que durante el embarazo, pueden presentarse problemas circulatorios, motivo por el cual una vitamina como esta, que contribuye a utilizar las grasas, te será de gran ayuda para evitar problemas como las piernas hinchadas y hasta la preclamsia. Un complemento de Omega 3, también te será de gran ayuda, si así lo considera tu médico. Lo mejor de todo, es que puedes conseguir complementos integrados, es decir complejos vitamínicos para el embarazo. De esta forma no solo podrás llevar un embarazo más activo y saludable, sino que tú pequeño, nacerá más fuerte y tú condición física y neurológica, te permitirá continuar con tu vida de forma activa y funcional.

Leer más
Vitamina C para el resfriado
Vitaminas

Vitamina C para el resfriado

Rafael García García

El consumo de vitaminas y minerales siempre tendrá defensores y detractores, y la Vitamina C, no es la excepción. Esto se debe a que en su gran mayoría, las encontramos en los alimentos con Vitamina C, pero existen muchas razones por las cuales es necesario consumir complementos vitamínicos, en especial una vitamina como esta, que cumple varias funciones en el organismo, y cada una de estas funciones, con alta demanda. En lo que respecta a la vitamina C, su mayor polémica es si ayuda a curar el resfriado. Como polémica al fin, muchos opinan que sí y otros que no. Pero la verdad es que la Vitamina C participa en la producción de linfocitos, que forman parte de las células que cubren la primera fila en la lucha contra los virus e infecciones. Beneficios de la Vitamina C Como ya vimos, la vitamina C, contribuye a la formación de las células que contribuyen a eliminar los virus e infecciones. Pero además, ayuda a: Fortalecer el sistema inmune, lo que te permitirá mantenerte saludable durante el cambio de estación, el otoño y el más frio invierno. Participa en la síntesis del colágeno, contribuyendo así a formar la primera barrera de protección de la piel, los queratinocitos. Tomando en cuenta que este es el mayor órgano que tiene nuestro cuerpo, la demanda de vitamina C para la síntesis del colágeno, es elevada pero contribuye a reconocer factores de riesgo, presentando inflamaciones y picazón, ante la presencia de agentes de riesgo, que puedan ocasionar infecciones o alergias. Actúa como un antioxidante natural, lo cual te ayudará a: Mejorar el uso del oxígeno a nivel celular, para mejorar el metabolismo y el funcionamiento de cada órgano. Combatir los radicales libres producidos por los elevados niveles de estrés, los alimentos con componentes químicos, el alcohol y otros factores que dejan desechos en nuestro organismo, que lo deterioran. En este caso los antioxidantes actúan para ayudar a neutralizarlos, mejorando así el funcionamiento de cada sistema. Combatir la oxidación producida por los altos niveles de estrés, los cuales deterioran cada célula, a lo cual los glóbulos blancos no escapan, motivo por el cual las propiedades antioxidantes de la vitamina C, contribuyen a reducir este daño, para mejorar el estado de las defensas. Reducir la fatiga que aparece durante las infecciones, los catarros y hasta las operaciones, lo que te ayudará a reducir el periodo de recuperación, ya que te sentirás nuevamente lleno de energía. Prevenir las constantes recaídas, si ya presentas virus, catarros o gripes, y comenzaste a tomar vitamina C, esta contribuirá a fortalecer las defensas, para evitar ser víctima constante de estos microorganismos, los cuales proliferan en los climas fríos y lluviosos, motivo por el cual si estamos vulnerables, tendremos recaídas, las cuales van debilitando el sistema respiratorio y ocasionando afecciones degenerativas. Transformación de la L-carnitina, un aminoácido que se encarga de transformar las grasas en energía, otra propiedad de la vitamina C, que contribuye a reducir la fatiga. Como verás, la vitamina C contribuye de varias formas a superar los resfriados y gripes, pero ten presente que no todos los organismos responden de igual forma. Además, existen más de doscientos virus distintos que ocasionan la gripe, a eso deberás sumarle las condiciones de tu organismo, pues como vimos desde el estado de ánimo, hasta la alimentación, pueden ocasionar problemas de defensas bajas. ¿Por qué aparecen problemas o deficiencia de Vitamina C? Los alimentos que contienen vitamina C son muy variados. Sin embargo someterlos a cocción o dejarlos mucho tiempo en refrigeración, así como preparar por ejemplo un zumo de naranja y dejarlo un rato, hará que pierda gran parte de su vitamina C, ya que se oxida. Además, hay personas que padecen del estómago, por lo que no ingieren frutas ácidas, que son las más ricas en este tipo de vitamina, motivo por el cual el ácido ascórbico es una opción ideal si este es tu caso. Otro inconveniente con las frutas ácidas, es que son las que mayor cantidad de alergias ocasionan, motivo por el cual muchas veces son eliminadas de la dieta. Ante estos inconvenientes, los complementos de vitamina C, serán de gran ayuda, ya que además los bajos niveles de vitamina C, ocasionan una enfermedad llamada “Escorbuto” caracterizada por la anemia y el sangrado de las encías, como dos de sus principales síntomas. ¿Qué productos naturales con vitamina C puedo encontrar? El ácido ascórbico es el más popular de los complementos alimenticios, además puedes encontrar la vitamina C efervescente, en comprimidos y viales. También hay vitamina C, potenciada con componentes como: La echinacea, una planta medicinal que no solo contribuye a fortalecer las defensas, sino que reduce los síntomas de los virus e infecciones, además de preparar cada célula de nuestro cuerpo, para reaccionar de forma óptima, ante los tratamientos naturales. El propoleo, fortalece el sistema inmune y combate los virus. Probióticos, ideal si tienes problemas digestivos, ya que el 70% de las defensas de nuestro cuerpo se forman en el sistema digestivo. Estos son solo algunos de los complementos de vitamina C que puedes encontrar para fortalecer tus defensas, mejorar tu salud y tus niveles de energía. En nuestra dietética online, encontrarás muchos más, además podrás disfrutar de nuestros excelentes descuentos.

Leer más

Nuestros colaboradores