Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Vitaminas

Vitaminas en el embarazo: lo que toda futura mamá debe saber

Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer experimenta cambios asombrosos para apoyar el desarrollo de una nueva vida. Las necesidades nutricionales aumentan considerablemente, y aunque una dieta equilibrada es clave, muchas veces no es suficiente. Por eso, las vitaminas en el embarazo se convierten en un pilar fundamental para asegurar la salud de la madre y el desarrollo óptimo del bebé.

En este artículo te contamos cuáles son las vitaminas más importantes, en qué alimentos se encuentran, cómo elegir los suplementos adecuados y respondemos a las preguntas más frecuentes que buscan las futuras mamás en internet.

¿Por qué son tan importantes las vitaminas en el embarazo?

Durante la gestación, el cuerpo necesita más energía y nutrientes para formar la placenta, apoyar el crecimiento del feto y mantener en equilibrio la salud de la madre. Las vitaminas y minerales actúan como cofactores para múltiples procesos biológicos vitales. Sin ellos, aumenta el riesgo de complicaciones como anemia, bajo peso al nacer, defectos congénitos o partos prematuros.

De hecho, organizaciones internacionales de salud recomiendan la suplementación de varias vitaminas en el embarazo para prevenir este tipo de problemas, sobre todo cuando la alimentación no cubre todos los requerimientos.

Vitaminas esenciales en el embarazo

A continuación, repasamos las más importantes:

Ácido fólico (Vitamina B9)

Es la vitamina más crítica antes y durante el embarazo. Previene defectos del tubo neural como la espina bífida y la anencefalia, que se desarrollan en las primeras semanas de gestación.

  • Dosis recomendada: 400 µg al día antes del embarazo y 600-800 µg durante el embarazo.

  • Curiosidad: Más del 50 % de embarazos no son planificados, por lo que se aconseja que toda mujer en edad fértil tome ácido fólico a diario.

Hierro

Esencial para formar hemoglobina y aumentar el volumen de sangre, lo que permite llevar oxígeno al bebé y prevenir anemia materna.

  • Dosis recomendada: 27 mg al día.

  • Consejo: Se puede complementar con vitamina C para mejorar su absorción y evitar alimentos ricos en calcio en la misma comida, ya que puede interferir.

Calcio

Necesario para el desarrollo de huesos, dientes, músculos y sistema nervioso del bebé. Si no se ingiere suficiente, el bebé lo extraerá de los huesos de la madre.

  • Dosis recomendada: 1000-1300 mg al día.

  • Dato importante: Las adolescentes embarazadas tienen un requerimiento aún mayor.

Vitamina D

Ayuda a absorber el calcio y favorece la formación ósea. También es clave para la función inmune.

  • Dosis recomendada: 600 UI diarias.

  • Curiosidad: En muchos países, más del 40 % de las mujeres embarazadas presentan deficiencia de vitamina D, sobre todo en invierno.

Vitamina B12

Participa en la formación de glóbulos rojos y el desarrollo del sistema nervioso del bebé.

  • Importante en mujeres veganas o vegetarianas: Esta vitamina solo está presente en alimentos de origen animal, por lo que es fundamental suplementar si no se consumen.

Omega-3 (DHA y EPA)

Los ácidos grasos esenciales, especialmente el DHA, contribuyen al desarrollo del cerebro y la visión del bebé.

  • Recomendación: Ingerir pescado azul 2-3 veces por semana o utilizar suplementos de omega-3, siempre revisando que estén purificados para evitar metales pesados.

Yodo

Imprescindible para el desarrollo cerebral y el buen funcionamiento de la glándula tiroides del bebé.

  • Dosis recomendada: 200-250 µg al día.

  • Dato curioso: La deficiencia de yodo en el embarazo es la principal causa evitable de retraso mental en el mundo.

Preguntas frecuentes sobre vitaminas en el embarazo

¿Cuándo debo empezar a tomar vitaminas prenatales?

Lo ideal es comenzar al menos un mes antes de quedar embarazada, sobre todo el ácido fólico, y continuar durante todo el embarazo. En algunos casos, como embarazos múltiples o dietas restrictivas, pueden necesitarse dosis más altas.

¿Qué pasa si no tomo vitaminas durante el embarazo?

No tomar las vitaminas recomendadas puede aumentar el riesgo de malformaciones congénitas, parto prematuro, anemia, fatiga, debilidad ósea, entre otros. Siempre es mejor prevenir que curar.

¿Qué vitaminas no deben tomarse en exceso?

Algunas como la vitamina A, en grandes cantidades, pueden ser tóxicas para el feto. Nunca se deben superar los 3000 µg al día a través de suplementos sin la indicación médica. Es fundamental respetar las dosis y consultar al especialista.

¿Puedo confiar solo en la alimentación?

Aunque una dieta variada y rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado, carne magra y lácteos es fundamental, muchas veces no basta para cubrir los requerimientos aumentados del embarazo. Por eso se recomienda complementar con suplementos.

¿Qué pasa si tengo náuseas y no tolero los suplementos?

Hay opciones en formatos líquidos, gominolas o con recubrimientos especiales que mejoran la tolerancia. Otra opción es fraccionar las tomas o tomarlas antes de dormir. Consulta siempre con tu médico para adaptar la mejor opción.

Estadísticas que debes conocer

  • El 38 % de las embarazadas en el mundo sufren anemia, según datos de la OMS.

  • Se estima que más del 80 % de las mujeres embarazadas no ingieren suficiente DHA (omega-3) a través de la dieta.

  • El 70 % de los casos de defectos del tubo neural podrían prevenirse con una suplementación adecuada de ácido fólico.

Consejos para elegir un buen suplemento prenatal

  1. Revisa el etiquetado: Asegúrate de que contiene ácido fólico, hierro, calcio, vitamina D y B12 como mínimo.

  2. Consulta con tu médico: No todos los suplementos son iguales ni todas las mujeres tienen las mismas necesidades.

  3. Mejor con comida: Tómalos durante o después de las comidas para mejorar su absorción y evitar molestias digestivas.

  4. Evita los suplementos multinutrientes genéricos: Los específicos para embarazo están formulados para cubrir las cantidades recomendadas sin excedentes peligrosos.

  5. Cuidado con los duplicados: Si tomas varios suplementos, asegúrate de no estar sobrepasando la dosis diaria recomendada de ninguna vitamina.

Conclusión

El embarazo es una etapa maravillosa, pero también exigente para el cuerpo de la mujer. Asegurarte de tomar las vitaminas esenciales en el embarazo no solo protege tu salud, sino que ofrece al bebé el mejor entorno posible para desarrollarse fuerte y sano. Una buena combinación entre alimentación equilibrada, hábitos saludables y suplementos adecuados marca una gran diferencia.

Recuerda: cada embarazo es único. Antes de tomar cualquier suplemento, consulta con tu ginecólogo o matrona. Ellos te ayudarán a personalizar el plan nutricional que necesitas.

Bibliografía y fuentes consultadas

  1. Organización Mundial de la Salud – Recomendaciones sobre suplementos en el embarazo

  2. Hospital El Rosario – Vitaminas y minerales en la dieta de la embarazada

  3. Madremom – Guía de vitaminas prenatales

  4. Menudo Embarazo – Nutrientes clave en el embarazo

  5. Dodot – Vitaminas del embarazo y sus funciones

  6. Ministerio de Sanidad de España – Nutrición en el embarazo

  7. Scielo – Influencia de la nutrición materna sobre el desarrollo fetal

Nuestros colaboradores


Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.