Tus Segundos de Reflexión
Propiedades del germen de trigo y Levadura de cerveza
El germen de trigo y la levadura de cerveza forman un potente complemento alimenticio con vitaminas, minerales y aminoácidos que nutren el organismo. Además, los antioxidantes contribuyen a retardar el envejecimiento, mientras la fibra favorece el tránsito intestinal y los niveles de colesterol. ¿Para qué sirve el germen de trigo? El germen de trigo posee fibra que contribuye a mejorar el tránsito intestinal, además favorece la eliminación de las grasas en el sistema digestivo. Asimismo, sus ácidos grasos favorecen las síntesis de los lípidos que pasan al torrente sanguíneo, esto con la finalidad de evitar problemas de colesterol y triglicéridos, estas son algunas de las razones por las cuales el germen de trigo es considerado un excelente aliado de la circulación sanguínea. De igual forma: Contiene vitaminas del grupo B que favorecen el estado de los músculos, las uñas, el cabello y la piel, ya que contribuyen a fortalecerlos. Además, cuentas con: Las propiedades antioxidantes de la vitamina E, que te ayudarán a proteger cada célula del envejecimiento prematuro. Los ácidos grasos benefician las pieles con eccema, picores, inflamación o con acné. Posee minerales como el hierro, calcio, el fósforo, que favorecen el estado de la sangre, los huesos y los dientes, ya que contribuyen a: Fortalecer la hemoglobina, especialmente porque el hierro se encuentra unido a las vitaminas del grupo B, una mezcla muy usada para evitar la anemia y aliviar la fatiga que esta produce. Esto hace del germen de trigo uno de los complementos más usados por los vegetarianos y veganos. El potasio y el magnesio son necesarios para el equilibrio de los electrolitos, así como para ayudar a eliminar líquidos, esto en el caso del potasio que contribuye regular la tensión arterial. El zinc posee propiedades antioxidantes que apoyan el estado de la piel y de cada célula de tu cuerpo, lo que te ayudará a fortalecer las defensas y hasta mejorar el conteo de los espermatozoides. Asimismo, son muy populares las proteínas vegetales presentes en el germen de trigo, debido a que favorecen la construcción de la masa muscular, ya que contienen todos los aminoácidos. Esto hace del germen un excelente aliado para los deportistas y los adultos mayores que han comenzado a perder masa muscular. Te recordamos que puedes comprar aceite de germen de trigo en nuestra tienda. ¿Para qué sirve la levadura de cerveza? La levadura de cerveza potencia cada uno de los beneficios del germen de trigo, esta es la razón por la que es recomendable consumirlas en un solo complemento, ya que: Ejerce una acción probiótica que favorece el tránsito intestinal, ayudando a aliviar el estreñimiento, además de mejorar la eliminación de las grasas antes de pasar al torrente sanguíneo. De esta manera: Ayuda a mejorar el perfil lipídico, para aliviar problemas de colesterol alto y las afecciones circulatorias que esto ocasiona. Posee ácidos grasos que favorecen la eliminación de las grasas, además de mejorar el funcionamiento del cerebro. Esto gracias a su contenido en lecitina de soja que posee una mezcla perfecta de fósforo y ácidos grasos, para nutrir las neuronas. Mientras el germen aporta el potasio para regular la tensión arterial, la levadura potencia los ácidos grasos y suma el cromo. Este es un mineral que beneficia especialmente las personas que padecen diabetes tipo II y que acumulan grasas por esta alteración hormonal. Contiene colina que fortalece la memoria, potenciando así la labor de los ácidos grasos, el fósforo y las vitaminas del grupo B. además de ayudar a mejorar el control muscular. De igual forma: Contiene magnesio que favorece la relajación muscular y del sistema nervioso, contribuyendo a regular el estrés y la ansiedad. Posee las propiedades antioxidantes del glutatión que ayuda a evitar el daño muscular y disminuye el tiempo de recuperación. Lo que contribuye a prevenir la aparición de agujetas, calambres musculares, favoreciendo tu fuerza y resistencia. Además, el glutatión es un poderoso antioxidante que junto al zinc del germen te ayudarán a mantener cada célula en buen estado. De esta manera, podrás lucir uñas más resistentes, cabello sano, libre de caspa y más sedoso, así como una piel con apariencia aterciopelada, ya que: Acelera la regeneración de los tejidos, para ayudar a alisar las arrugas, atenuar manchas y cicatrices, para que muestres una piel libre de imperfecciones. Favorece la capacidad de la piel de retener el agua, para mantenerla hidratada, esto aumenta su luminosidad y alivia afecciones como la dermatitis. Este tipo de complementos también son excelentes para fortalecer el sistema inmune, ya que el glutatión y el zinc protegen las células defensoras. Además, su contenido en magnesio y en aminoácidos, evita las alteraciones nerviosas que ocasionan la producción de cortisol, esto para evitar el envejecimiento prematuro que causa esta hormona. De esta manera, previene la famosa inmunodepresión, que es la oxidación en cadena de los glóbulos blancos. De esta manera, el germen de trigo y la levadura de cerveza te ayudarán a nutrir los músculos, el cerebro y mantener el buen estado de la piel, para mejorar tu rendimiento físico, intelectual, tu apariencia y mantenerte saludable. Recuerda que en nuestra tienda puedes comprar levadura de cerveza. También te recomendamos leer más artículos como: Propiedades Calaguala Beneficios Sanguinaria Beneficios Arenaria
Leer másTus Segundos de Reflexión
Tips para el cuidado del cabello en Navidad
La importancia del cuidado del cabello radica en que el, forma parte de la imagen que proyectamos al mundo, motivo por el cual siempre queremos mostrarlos de la mejor forma posible. El problema es que él, al igual que la piel, evidencia la forma en que nos alimentamos, si dormimos bien y hasta si estamos estresados o hemos ido a la playa. Tratamientos para el cuidado del cabello en Navidad Has escuchado la frase que “la mejor cura es la prevención”. Esa es exactamente la forma en la cual debemos pensar cuando vamos a someter nuestro cabello a los excesos de navidad. Además que es un momento en el cual solemos ir a reuniones, así que ya tendrán que lidiar con el humo del cigarro, el alcohol y los posibles trasnochos. Es por eso que a continuación encontrarás productos naturales para cuidar el pelo en navidad, lo que hará que lo luzcas sedoso y brillante, libre de caspa y muy saludable. Productos naturales para el cuidado del cabello Los buenos productos para el cabello y el uso que le des a estos, te ayudarán a mejorarlo notablemente. Es por eso que es aconsejable seguir una rutina, la cual incluye seleccionar los tratamientos adecuados de acuerdo a tu tipo de cabello: Cabello graso, este es un cabello que muestra especialmente los excesos en las comidas altas en calorías y grasas, ya que las glándulas sebáceas parecieran entrar en desorden, es por eso que, para mejorar su estado, te aconsejamos: Usar un champú que te ayude a regular el exceso de grasa, para lo cual puedes encontrar champú de romero, de salvia, de ortiga y de menta. Los cuales refrescarán el cuero cabelludo. Si sientes que los trasnochos han estado a la orden del día, consiente tu cabello un champú con caléndula. Si te has excedido en las comidas grasas, equilibra el cuero cabelludo con un champú purificante, Recuerda utilizar siempre productos libres de parabenos, así aliviarás el cuero cabelludo. Para optimizar tu tratamiento, puedes agregar unas gotas de aceites esenciales a tu champú de uso diario. El agua tibia te ayudará a abrir la cutícula y mejorar el trabajo del champú. Evita pasar tus manos constantemente por el cabello. Cabello seco, el principal problema que enfrenta el cabello seco durante la navidad, es el frio. Esto se debe a que es una época en la cual las temperaturas descienden considerablemente, lo cual hará que luzca más seco y encrespado, ya que aumenta la humedad, ocasionando que necesitamos utilizar más la plancha o el secador. Además, el frio ocasiona vasoconstricción en el cuero cabelludo, causando que los nutrientes no lleguen fluidamente. Todo esto hace indispensable la hidratación nutrición del cabello, para lo que puedes utilizar: Champús a base de proteínas, coco o aceite de argán, los cuales ayudan a hidratar y nutrir el cuero cabelludo, para mejorar el estado del cabello deteriorado. Sueros reestructurantes, para reparar el cabello y hacerlo más resistente de la raíz a la punta. Bálsamos capilares hidratantes, dejarán tu cabello suave, brillante y manejable. También te ayudará a prevenir la caída y la caspa. Lociones desenredantes, las cuales evitarán que el cabello se rompa y luzca con horquilla. Consume alimentos ricos en proteínas, esto te ayudará a fortalecer tu cabello. Estos productos te ayudarán a prevenir que tu cabello luzca seco y quebradizo, especialmente en una fecha tan importante como la navidad, momento en el que todos deseamos proyectar una imagen impecable. Cabello normal, si eres una de esas personas bendecidas que no tiene que lidiar con la grasa del cabello o con las puntas abiertas y el friz del cabello seco, entonces cuídalo mucho: Consiéntelo con productos naturales y ricos en antioxidantes, los cuales evitarán que las puntas se tornen más claras que el resto del cabello. Aplica mascarillas una vez a la semana. Si trasnochaste aplica champú o bálsamo calmante. Córtalo con frecuencia. Intenta secarlo de forma natural, para evitar el deterioro que ocasiona el secador. Cabello con caspa y los cuidados navideños Los desmanes de la época navideña pueden ocasionar serios problemas especialmente al cabello con caspa. Pero puedes aprovechar la época navideña para consumir frutos secos, ya que son ricos en zinc. También puedes comer y tomar chocolate negro. Si te gustan los frutos del mar, come ostras y cangrejo. Además: No olvides comer frutas y verduras. Utiliza un buen champú anticaspa, libre de componentes químicos. Descansa cuanto puedas, deja que tu cuero cabelludo se relaje, esto le ayudará a reponerse. Las bebidas estimulantes como el té y el café, no ayudarán, es por eso que si deseas lucir un cabello libre de caspa esta navidad, deberás prescindir de ellas. Como verás cuidar tu cabello es una forma de velar por tu salud en general, lo cual puedes hacer de forma natural y con productos armónicos con tu organismo y con el medio ambiente, que además te permitirán lucir tu mejor imagen esta navidad y todo el año.
Leer más¿Para qué sirve la arcilla verde?
La arcilla verde debe su particular color a su procedencia, ya que ha sido formada a partir de la descomposición de rocas madre como el granito, las cuales son ricas en oxido ferroso y oxido de magnesio. Es considerada la más granulosa de todas las arcillas y tiene propiedades antiinflamatorias, depurativas, calmantes y antioxidantes, siendo conocida como una de las grandes protectoras de la piel y el cabello. Estas son las razones por las cuales este tipo de arcilla es tan popular en el área de la cosmética, donde puedes encontrarla en su forma natural envasada y lista para utilizar. También viene en jabones, mascarillas, pastillas y en centros de estética natural, donde puedes realizarte desde tratamientos para el rostro hasta depuraciones de cuerpo entero, donde eres sumergido en arcilla líquida. Beneficios de la arcilla verde Son muchos los beneficios que puedes obtener de la arcilla verde, pero comenzaremos por los más populares: Mejorar el aspecto de las pieles grasas, gracias a su capacidad de controlar la producción de sebo, lo cual también aplica para el cabello. Al aplicar una mascarilla de arcilla verde una vez a la semana, podrás observar como tu piel luce un prolongado efecto mate, además de: Mejorar su elasticidad gracias al aporte de minerales. Relaja las pieles que han sido expuestas a periodos prolongados de estrés, la contaminación y pocas horas de sueño. Estimula la cicatrización de los tejidos, gracias a su capacidad de activar la regeneración celular. Aliviar lesiones musculares, las propiedades relajantes y antiinflamatorias de la arcilla vienen dadas por su riqueza en oligoelementos como el magnesio, el cual contribuye a aliviar los músculos tensos. También la capacidad de regenerar tejidos contribuye a sanar los cartílagos que pueden estar deteriorados, para aliviar dolores y contusiones. La forma de utilizar la arcilla para calmar los músculos es extender una buena capa de arcilla húmeda sobre el área afectada, dejar actuar hasta que comience, te darás cuenta que se va desprendiendo de la piel con facilidad. Ahora enjuaga con agua fría la zona tratada. Calmar dolores articulares, para lo cual utilizarás sus propiedades antinflamatorias, las cuales contribuirán a aliviar las articulaciones inflamadas. Para aliviar las articulaciones con arcilla vas a necesitar una capa gruesa de arcilla, esta debe tener entre 1 y 2 cm de grosor. Luego deberás cubrir con una tela o venda, de tal forma que permanezca adherida a la piel entre 30 a 60 minutos. Una vez la retires deberás lavar el área con agua tibia. Puedes realizar este procedimiento de 2 a 3 veces al día durante un mes o más. Relajar la piel del estrés o la inflamación producida por el sol, esta es una fórmula para calmar tu cuerpo, para lo cual podrás agregar a tu bañera, entre 3 o 4 puños de arcilla verde, mezclarla y sumergirte en ella 20 minutos o más. Puedes agregar aceites esenciales como el de lavanda o el ylang ylang. Este baño además te ayudará a desodorizar tu cuerpo, gracias a la capacidad que posee la arcilla de ayudar a eliminar toxinas. Granos, barros y espinillas, para controlar estas afecciones la arcilla verde ofrece sus propiedades regeneradoras, antiinflamatorias y detoxificantes, las cuales puedes aprovechar aplicando directamente arcilla o crema de arcilla, sobre cada pequeña afección. Dejarla actuar durante 10 minutos y luego lavar con abundante agua. También puedes utilizar el jabón de arcilla verde. Desinflamar las bolsas y atenuar ojeras, para esto debes colocar la arcilla sobre trozos de tela muy delgada, luego colocarlos con los ojos cerrados, como colocarías rodajas de pepino o bolsas de manzanilla. Deja que la arcilla realice su proceso antiinflamatorio y descongestionante durante 20 a 30 minutos. Ahora retira la arcilla y lava bien los ojos, con agua tibia. Calmar las venas varices, para esto puedes aprovechar todas las propiedades de la arcilla, las cuales activarán la circulación sanguínea, así como la linfa, ayudarán a desinflamar las piernas y las relajarán. Primero deberás bañarte con agua caliente, posteriormente tomas una cucharada de arcilla y la agregas a medio vaso de vinagre de manzana. Si crees que necesitas una cantidad mayor, tomas esta medida como punto de referencia. Ahora procedes a masajear las piernas con la arcilla, con movimientos ascendentes para facilitar la circulación sanguínea. Estos son algunos de los beneficios que obtendrás de utilizar arcilla verde, la cual además puedes encontrar acompañada de otros componentes que potencien sus propiedades, tal es el caso de: El árnica, para los músculos y las piernas cansadas. El alga kambú, un excelente depurativo para la piel. Con germen de arroz para exfoliar la piel, mejorar su elasticidad y acelerar su regeneración. Recomendaciones para usar la arcilla verde Nunca reutilices la arcilla, ya que ella atrapa toxinas y estas pueden regresar a la piel, ocasionando congestión. Si tienes una piel mixta, utiliza la arcilla verde, preferiblemente en la parte grasa de tu rostro, recuerda que es astringente. Guarda la arcilla en envases de vidrio o madera y manipúlala preferiblemente con este tipo de materiales, ya que los metales y el plástico pueden contaminarla. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Beneficios del quemador de grasa TF1 Beneficios y propiedades del estragón Beneficios de la Bolsa de Pastor
Leer más¿Para qué sirve la arcilla?
Las propiedades de la arcilla han sido utilizadas desde tiempos inmemoriales para mantener la belleza y la salud, gracias a sus propiedades antisépticas, antibacterianas y antiinflamatorias. Es así como hoy la podemos encontrar en una gran cantidad de productos de la cosmética ecológica, en los cuales se han concentrado sus propiedades, para llevarla a todas partes del mundo. Además existen distintos tipos de arcilla, ya que la arcilla sirve para la celulitis, para el acné, la piel grasa y mucho más. Tipos de arcilla y sus beneficios La gran cantidad de minerales que posee la arcilla le confiere su color y por consiguiente sus beneficios, depurativos, antiinflamatorios y regeneradoras, actúan en mayor o menor grado, para lo cual podrás encontrar: Arcilla verde, utilizada para tratar pieles con acné debido a que posee propiedades antibacteriales y astringentes, que contribuyen a: Purificar la piel para eliminar las células muertas y mejorar desde el proceso de hidratación, hasta la absorción de los nutrientes. Regular la grasa e imperfecciones como los puntos negros en la piel. Está indicada para pieles mixtas y grasas, a las cuales les proporciona una deliciosa sensación de frescura y un efecto mate que permanece por mucho más tiempo y que hará que tu maquillaje luzca impecable. Arcilla blanca también llamada caolín debido a que fue encontrara por primera vez en la colina de Kao-ling (China). Destaca por su capacidad de actuar de manera eficiente sobre todo tipo de pieles, debido a que tiene un PH muy parecido al de nuestra dermis. Es rica en silicio y aluminio y, sus propiedades purificantes se le suman las revitalizantes y calmantes, lo que la hacen muy apreciada en el mundo de la cosmética ecológica, siendo de gran ayuda para: Hidratar la piel proporcionándole un efecto aterciopelado. Limpiar la piel en profundidad para eliminar impurezas y células muertas, activando su capacidad de regeneración. Aclarar manchas en la piel. En altas concentraciones es utilizada para reducir la celulitis y mejorar el estado de las venas varices y piernas cansadas, esto gracias a sus propiedades descongestionantes. Arcilla roja, además de sus propiedades purificantes, esta arcilla es utilizada para mejorar la circulación sanguínea. Debe su color a la cantidad de hierro que en ella se encuentra en abundancia. Es utilizada para: Relajar los músculos, gracias a que les proporciona un suave efecto caliente, lo que unido a sus propiedades circulatorias, ayuda a relajar el musculo y calmar las agujetas. Estimula los procesos de cicatrización, además de ayudar a drenar las impurezas de la piel, logrando penetrar en las capas más profundas. Ayudar a calmar los dolores en las piernas con varices y articulaciones inflamadas. Como cosmético para la piel del rostro, contribuye a mejorar el estado del acné y acelerar el proceso de cicatrización. Para la piel del cuerpo es muy apreciada en la lucha contra la celulitis y las estrías, gracias a sus propiedades purificantes y estimulantes de la circulación, convirtiéndose en una gran aliada de quienes desean acabar con la piel de naranja y renovar su piel tras una dieta o el embarazo. Arcilla Rosa, este hermoso color es logrado de la unión entre la arcilla roja y la rosa, concentrando así las propiedades estimulantes para el sistema circulatorio, regeneradoras y antisépticas, además de poseer el armónico PH de la arcilla blanca, resultando de gran ayuda para: Mejorar la firmeza de las pieles con celulitis, gracias a que estimula la circulación sanguínea y ayuda a drenar las impurezas. Promueve la formación del colágeno y la elastina, para ayudar a lograr pieles más firmes y jóvenes. Contribuye a reducir las manchas de la piel, gracias a sus propiedades despigmentantes. Sus beneficios también son aprovechados para el cabello, ya que ayuda a depurar el cuero cabelludo y a mejorar el estado de las puntas. Arcilla negra, es considerada la arcilla más absorbente, motivo por el cual sus propiedades depurativas son las más reconocidas. No está indicada para pieles secas, pero si resulta muy favorecedora para las pieles grasas. Es muy rica en minerales, debido a que es de procedencia volcánica, lo que la hace ideal para depurar y limpiar las pieles y el cuero cabelludo graso. Si deseas ayudar a deshinchar el organismo, esta es una arcilla que actúa para ayudarte a eliminar líquidos y toxinas. Es utilizada para mejorar la apariencia de la cara con acné, puntos negros, espinillas y manchas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Estas propiedades han hecho que la arcilla, independientemente de su color sea utilizada para: Aliviar el acné y lograr una piel más tersa, además de mejorar la piel del cuerpo, reduciendo problemas de celulitis y estrías. Reducir la inflamación producida por afecciones como la artritis, además de apoyar el buen estado de los músculos y los traumatismos. Reducir el envejecimiento prematuro, aliviando no solo la piel sino también a reducir los niveles de estrés. Aliviar afecciones como la pediculosis, la psoriasis y el pie de atleta. Es que son muchos los beneficios que ofrece la arcilla en cualquiera de sus presentaciones, además hoy día existen una gran variedad de productos de la cosmética ecológica, en la cual ha sido mezclada con aceites esenciales, para potenciar sus beneficios.
Leer másBeneficios del aceite de coco
El coco es una deliciosa fruta de trópico y el aceite que se extrae de él, conserva el aroma que identifica las playas de esta región, donde es ampliamente utilizado para elaborar desde helados hasta la famosa piña colada, una de las bebidas más populares a consumir en la playa. El aceite de coco es uno de los productos que se extrae de esta fruta. Se estima que contiene un 90% de ácidos grasos de cadena media, donde predomina la presencia del ácido láurico, le siguen el mirístico y el palmítico. Propiedades del aceite de coco El ácido láurico, le confiere propiedades antimicrobianas y actúa como exfoliante natural. Ácido mirístico, utilizado en la industria de la cosmética ecológica, como emulsionante. El ácido palmítico, que se encuentra muy presente en nuestro organismo, debido a que es el ácido más abundante, con una gran cantidad de funciones que van desde las de fortalecer el sistema nervioso central, hasta mejorar los niveles de energía. Ácido caprílico, el encargado de ayudar a retener el agua para hidratar las pieles secas. También posee minerales en pequeñas cantidades. Beneficios del aceite de coco para la piel Gracias a las propiedades en él contenidas, el aceite de coco actúa para: Acelerar la cicatrización, para mejorar el estado de la piel, ayudando a lograr pieles más uniformes, ya que las cicatrices quedan más tenues. También contribuye a reducir manchas. Atenuar los hematomas, estimulando la circulación sanguínea a nivel de la piel. Restablecer el ph de la piel, ya que ayuda a eliminar el exceso de grasa, en caso de ser necesario, así como a hidratar las pieles más secas, para exhibirlas siempre jóvenes y luminosas. Sus propiedades antifungicas y antibacterianas te ayudarán a eliminar hongos, para prevenir la aparición de infecciones. Es utilizado como filtro solar, esto gracias a que el aceite de coco ofrece un filtro solar capaz de absorber el 20% de los rayos UVA, pero no para los rayos UVB, motivo por el cual permite la síntesis de la vitamina D. Atenuar arrugas e imperfecciones en la piel, gracias a sus propiedades antioxidantes, las cuales estimulan la regeneración de los tejidos, logrando rellenar las arrugas. Posee propiedades reafirmantes, motivo por el cual es incluido en los aceites para masajes, ya que al ayudar a activar la microcirculación sanguínea, mejora la elasticidad de la piel. Es utilizado como after sun, gracias a sus propiedades calmantes, hidratantes y antiinflamatorias. Puedes mezclarlo con otros aceites, tales como el de zanahoria, el aceite de jojoba o la manteca de karite. Hidratar los labios y las cutículas. Beneficios del aceite de coco para el pelo El aceite de coco es un componente muy conocido entre los productos de cosmética natural para el cabello, gracias a sus propiedades hidratantes, reparadoras y revitalizantes, las cuales te ayudarán a: Alisar el pelo, atenuar el rizo y retrasar el deterioro que padecen las puntas, para lo cual puedes utilizar una cucharadita de aceite de coco, la cual hidratará y reparará el cabello, para dejarlo liso y luminoso. Controlar los piojos y liendres, ya que su capacidad antimicrobiana, unida a su textura densa, contribuirán a eliminar estos amigos indeseables de la cabeza de los más pequeños. Todo esto sin efectos secundarios. Puedes mezclarlo con aceite esencial de árbol de té. Mejorar el crecimiento del cabello y controlar la caída, para lo cual sus propiedades antioxidantes, las proteínas naturales y su capacidad de mejorar la circulación sanguínea, harán que: Se fortalezca cada folículo piloso, para mejorar el sostén de cada hebra de cabello. Controlar la caspa, para evitar afecciones como la irritación y la sensibilidad que aparece por la picazón constante, previniendo así que los folículos pilosos se debiliten. Todo esto hará que luzcas un cabello saludable y brillante. Aceite de coco para la salud Los deportistas lo utilizan para ayudar a controlar la fatiga. Esto se debe a sus triglicéridos de cadena media, los cuales causan controversia constante, debido a si son buenos para la salud cardiovascular o no. Un punto en el cual si coinciden es en que ayuda a controlar el síndrome hiperinsulinemico, para lo cual es utilizado junto a vinagre de manzana, contribuyendo así a: Mejorar el uso de la glucosa, previniendo así los picos de insulina. Estimular la quema de grasas, para ayudarte a bajar de peso, uno de los principales síntomas del síndrome hiperinsulinemico. Reducir la fatiga que aparece cuando aparece la alteración en la insulina. ¿Cómo tomar el aceite de coco? Cuando le aceite de coco se encuentra a más de 20°C se presenta de forma líquida, cuando está bajo esta temperatura, aparece en su forma solida. Puede ser agregado a tú te o café de la mañana, adquiriendo el particular sabor y aroma de la fruta de la cual proviene. Además puedes preparar una gran variedad de recetas con él, para lo cual podrás hacer desde galletas hasta pescado y pollo al horno. Estos son solo algunos de los beneficios de este delicioso aceite, que te ayudará a cuidar tu piel, tu cabello y tu salud.
Leer más¿Para qué sirve el aceite de ricino?
El aceite ricino es conocido por su capacidad de ayudar a mejorar el estado de la piel, gracias a que posee potentes antioxidantes naturales, producto de su contenido en vitamina E y ácidos grasos ya que está compuesto por: ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico y ácido linoleico. ¿Qué es el aceite de ricino y cuáles son sus beneficios? También es llamado aceite de tártago o de higuereta, posee un olor característico, así como propiedades antiinflamatorias, hidratantes y antimicrobianas, que lo han hecho un referente en la cosmética ecológica. El aceite ricino es utilizado para el cuidado de la piel, ya que sus propiedades lo han convertido en todo un referente al respecto, resultando de gran ayuda para: Desmaquillar la piel, lo cual hará de forma armónica con esta, ya que sus ácidos grasos contribuirán a eliminar impurezas y restos de maquillaje, para dejar una piel limpia e hidratada. Alisar manchas y atenuar arrugas, ya que sus propiedades antioxidantes y ácidos grasos te ayudarán a: Hidratar la piel a profundidad, para prevenir el deterioro que ocasionan los agentes ambientales en las pieles secas. Atenuar las arrugas, ya que acelera la regeneración de los tejidos, para rellenar las arrugas y lograr de esta forma piel más tersa y joven. Mejorar la elasticidad de la piel, lo que te ayudará a reducir las estrías y las manchas en la piel. Estas son solo algunas de las razones por las cuales el aceite ricino es utilizado para preservar la piel del rostro y del cuerpo. Mejorar el estado de la piel apagada y estresada, propiedad que ha sido aprovechada para atenuar las ojeras, desinflamando el área del contorno de los ojos, para mostrar una mirada más joven y luminosa, ya que: Hidrata cada capa de la piel, para lograr un tono más luminoso. Activa la microcirculación sanguínea, para lograr un mejor color en el área. Descongestiona el área inflamada, gracias a su capacidad antiinflamatoria, para atenuar las bolsas. Calmar la piel después de tomar el sol, para lo que cuentas con sus propiedades antiinflamatorias, las cuales actúan para calmar la piel, mientras su capacidad hidratante alivia la irritación, actuando así como un bálsamo natural sobre la piel. Para esto solo deberás aplicar el aceite sobre la piel, preferiblemente con un algodón. Aliviar la piel con tendencia al acné, contrario a lo que se podría pensar, debido a su consistencia densa, sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, resultan una mezcla perfecta para ayudar a mejorar el estado del acné, mientras su contenido en ácidos grasos como el linoleico harán que la reproducción de microorganismos se detenga. Hidratar los labios, lo que contribuirá a mejorar su apariencia, atenuando la resequedad, para lucir unos labios jugosos y protegidos de la acción del medio ambiente. Aliviar las picadas de insectos, ya que actúa como antibacteriano y bálsamo natural, aliviando los rojeces y las molestias que pueden dejar las picadas de mosquitos y otros insectos. Ayudar a alargar las pestañas y hacer más abundantes las cejas, su contenido en ácido ricinoleico, su activo principal, contribuye a activar el crecimiento de las pestañas y a mejorar el grosor de las mismas, lo que lo ha dado a conocer por ayudar a lograr unas pestañas largas y gruesas. Para aplicar el aceite ricino en las pestañas, deberás colocar una gota sobre la yema de los dedos y masajear un poco un dedo contra el otro, esto con la finalidad de que al hacer contacto con la raíz de la pestaña, no haya posibilidad de que el líquido haga contacto con el ojo. Este mismo procedimiento se puede efectuar sobre las cejas, para lograr cejas más pobladas. Aceite ricino para la caída del cabello, los ácidos grasos presentes en este aceite contribuyen a activar la microcirculación sanguínea, así como a desinflamar el cuero cabelludo, para fortalecer cada folículo piloso, lo que ayudará al nacimiento de cabello fuerte y resistente. Mejora la pigmentación del cabello, para prevenir la aparición de las canas, esto gracias a que sella la cutícula del cabello. Además hidrata el cuero cabelludo y cada hebra de cabello, para lograr cabello fuerte, brillante y saludable. Hidratar las uñas, lo que hará que las cutículas luzcan siempre perfectas y las uñas crezcan más fuertes. Para esto, deberás aplicar cada noche este aceite sobre cada uña, masajear la cutícula y dejarlo toda la noche. Mejorar el estado de los talones, especialmente indicado si usas sandalias, ya que la exposición al medio ambiente hará que los pies luzcan secos, además de mostrar callosidades, es por eso que un poco de aceite ricino por las noches, aplicando un suave masaje, ayudará a mejorar la apariencia de tus pies. Además el aceite ricino es utilizado como laxante, ya que actúa para estimular la mucosa del sistema digestivo, además de hacer que el sistema hepático produzca las enzimas necesarias para acelerar el trabajo del estómago, logrando así reducir el estreñimiento. Como verás el aceite ricino es un producto de la cosmética ecológica que te ayudará a mejorar tu apariencia, desde la punta del cabello hasta los dedos de los pies.
Leer más¿Cómo fortalecer el cabello?
La influencia que ejerce sobre nuestra apariencia el cabello es tal, que teñirlo o cortarlo, puede cambiar nuestro estado de ánimo. Llevar un cabello graso es señal de descuido y, la caída del cabello suele relacionarse con preocupaciones. Además, un buen tono de cabello puede iluminarnos el rostro y, las canas pueden hacernos ver de mayor edad o mostrar una imagen moderna, según nuestro tono de piel y la forma en la cual las matizamos. Estas son solo algunas de las razones por las cuales la cosmética tiene toda una gama de productos dedicada al cuidado del cabello y especialmente a la caída del cabello, que pareciera ser el mal que más nos aqueja. Es por eso que a continuación veremos ¿Cómo fortalecer el cabello? ¿Cómo fortalecer el cabello para que no se caiga? Cuando comenzamos a ver gran cantidad de cabello que cae, empieza nuestra carrera por conseguir que se mantenga en su puesto. Sin embargo hay ciertos factores que hay que tener en cuenta: El cabello se cae durante el otoño, así como los arboles renuevan sus hojas, los folículos pilosos eliminarán las hebras más débiles, para dar paso a cabello nuevo. Se estima que durante esta época, podemos perder entre 100 y 200 cabellos al día. La menopausia y el parto harán que nuestro cabello se debilite, afecciones que si podemos controlar y para las cuales es necesario mejorar nuestra nutrición, a fin de equilibrar las hormonas, proveyendo a nuestro organismo de vitaminas y minerales. Para este fin, encontrarás tratamientos naturales para la caída del cabello elaborados a partir de componentes tales como: Colágeno marino hidrolizado enzimáticamente, de gran importancia durante estas épocas, también te ayudará a mejorar el estado de la piel. Extracto de Bambú, conocido por sus propiedades remineralizantes, rico en silicio el cual mejora la fibra capilar, para hacerlo más resistente. Vid Roja orgánica, contribuye a mejorar la microcirculación sanguínea, para optimizar le transporte de los nutrientes a través de los vasos capilares. Cobre y biotina para fortalecer la sangre, ayudara a detener la caída ocasionada por problemas de hemoglobina baja. Levadura de cerveza, una de las soluciones más populares, gracias a su contenido en vitaminas del grupo B y minerales. Como verás existen una gran cantidad de nutrientes que pueden ayudarte a detener la caída del cabello, tras etapas en las cuales nuestro organismo demanda atención especial. Es que el objetivo es no quedar calva de la preocupación, sino comenzar ahora mismo a mejorar el estado de tu cabello. Alopecia androgénica, se estima que el 42,60% de la población española padece esta afección, para la cual es necesario mejorar la microcirculación sanguínea a nivel del cuero cabelludo, ya que esta se va haciendo cada día más débil, ocasionando que el folículo piloso deje de producir cabello. Para este tipo de afección encontrarás una gran variedad de complementos alimenticios elaborados a partir de: El aceite de semillas de calabaza, el cual contribuye a inhibir la enzima 5-alfa reductasa, lo que te ayudará a reducir la pérdida de cabello. Saw palmetto, cuyos estudios apuntan a una reducción de la absorción de DHT en los folículos pilosos, contribuyendo a optimizar el transporte de nutrientes en el cuero cabelludo. De esta forma los complementos y los cosméticos elaborados a partir de este componente, muestran nacimiento del de forma incipiente a partir del primer mes, pero que se va robusteciendo con el paso de los meses. Pérdida de cabello por oxidación, esta aparece tras el uso de tratamientos como la plancha, el secador, el sol, la playa y muchas otras causas, para lo cual es necesario nutrir el cabello, de lo contrario su apariencia no mejora y se va debilitando de tal forma que comienza su caída. Para esta afección encontrarás una gran variedad de productos que van desde hidratantes hasta estimulantes de la circulación sanguínea, pero si buscas remedios caseros para mejorar el cabello, puedes recurrir a: El romero, con propiedades antioxidantes, antinflamatorias y microcircultorias, te ayudará a fortalecer cada hebra de cabello, además de dejarlo brillante y con volumen. Aceite de germen de trigo, ofrece tratamiento de la raíz a la punta, ya que además de ayudar a proteger el cuero cabelludo e hidratarlo, se encarga de mejorar el estado de las puntas abiertas y controlar el friz. Aceite de argán llamado la joya de Oriente, es una mezcla de vitamina E y ácidos grasos que nutre e hidrata el cabello sin dejar rastro de grasa. Si tu problema es el cabello seco y débil, sus propiedades antioxidantes e hidratantes lo renovarán. Aloe vera, debe ser la planta más popular para el tratamiento de la piel y el cabello, actúa para hidratar el cuero cabelludo y fortalecerlo, posee proteínas y aminoácidos que revitalizarán tu cabello. Aceite de oliva, hidrata y suaviza el cuero cabelludo, calmando desde irritaciones hasta la sequedad producida por la temporada de playa. Es utilizado para fortalecer los folículos pilosos, ayudando a reducir la caída del cabello. Estos son algunos de los componentes activos que encontrarás en los productos naturales más eficaces para controlar la caída del cabello. Muchos de ellos puedes utilizarlos de forma individual y en recetas caseras para mejorar el pelo, otros será necesario adquirirlos en formulas completas que harán que tu cabello vuelva a lucir sedoso, brillante y abundante.
Leer másRonquina para la caída del cabello
La ronquina es un tónico capilar creado a partir de la mezcla del romero y la quina, logrando un producto con una gran cantidad de propiedades para el cabello, lo que ha hecho que se haya posesionado en el mercado de la cosmética capilar, el cual hasta el momento era liderado por el champú anticaída. Veamos cuales son las propiedades de la ronquina y qué la hace tan especial. Beneficios de la Ronquina Si alguna vez has escuchado hablar de la sinergía, esta es la palabra que define la ronquina, en la cual la quina y el romero actúan mejor que por separado; logrando de esta forma un producto que te ayudará a: Mejorar la circulación sanguínea, ya que no solo dilatará los vasos sanguíneos, sino que ayudará a eliminar impurezas en el cuero cabelludo, para que los nutrientes fluyan de mejor forma, de allí la gran efectividad de este producto. Controlar la grasa del cabello, ya que un cabello graso, requiere de un tratamiento purificador, para ayudar a reducir la grasa del pelo, previniendo que los folículos pilosos se debiliten. Prevenir la caída del cabello, ya que folículos pilosos fuertes, mantendrán hebras de cabello perfectamente sostenidas y cuidadas. Aumentar el volumen del cabello, ya que un cabello bien nutrido aumentará el grosor de cada hebra, además de mejorar la cantidad, al reducir la caída. Todo esto hará que tu cabello luzca más abundante. Elimina la caspa, bien sea porque esta, esté ocasionada por el exceso de grasa o por la necesidad de calmar el cuero cabelludo. Es así como al mejorar la nutrición, el cuero cabelludo se hidratará de forma eficiente, para prevenir y aliviar la caspa. Es así como la ronquina contribuye a mantener el pelo sano, fuerte y lleno de vitalidad, saludable y abundante. Estos son resultados paulatinos, que verás de la aplicación diaria de este producto, el cual no actúa de inmediato, por lo que es necesario ser constante. ¡Veamos los beneficios de cada uno de los componentes de la ronquina! ¿Qué es la quina y cuales son sus beneficios? Es una planta medicinal proveniente de Perú. Posee propiedades depurativas y antioxidantes que contribuyen a mejorar las funciones del cuero cabelludo, manteniéndolo saludable y libre de impurezas, optimizando de esta manera el agarre y el crecimiento de cada cabello. ¿Qué es el romero y cuáles son sus beneficios? Esta es una planta aromática utilizada desde la antigüedad para mejorar el estado del cabello, posee aceites esenciales como los del alcanfor, el eucalipto y el limonelo, lo que le confiere sus propiedades refrescantes y antioxidantes, todos en una sola planta, logrando así un producto que actúa para: Dilatar los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mejorar el transporte de los nutrientes a los folículos pilosos, estimulando así la nutrición correcta para fortalecer cada hebra de cabello. Ayudar a oscurecer las canas, gracias a que posee propiedades antioxidantes que revitalizan el cabello. Eliminar el exceso de grasa del cuero cabelludo, ya que posee propiedades astringentes, lo que además contribuye a eliminar la caspa producida por la grasa. Aumentar el brillo del cabello, gracias a sus propiedades reparadoras, las cuales harán que cada cabello luzca mejor, aportando así volumen y sedosidad. ¿Cómo aplicar la ronquina de forma eficiente? Para aplicar la ronquina el cabello deberá estar limpio y seco. Luego deberás humedecerlo un poco, pero teniendo presente que si a utilizas sobre el cabello recién lavado, este no debe estar mojado, ya que aclarará la ronquina, disolviendo sus propiedades. Además: Puedes aplicarlo sobre el cabello húmedo o seco, pero si lo acabas de lavar, deberás eliminar muy bien el exceso de agua, hasta llevarlo al estado húmedo casi seco. Separar el cabello en capas como cuando lo vas a teñir, de igual forma comenzarás a aplicar la ronquina de abajo hacia arriba, hasta cubrir todo el cabello. Ahora procede a masajear el cuero cabelludo con la yema de los dedos, con movimientos circulares y abundantes, como cuando te lo lavas y quieres eliminar todas las impurezas. En este caso deseas que la ronquina entre a cada folículo piloso. Ahora dejarás secar la ronquina sobre el cabello, sin aclararla ni pasar la toalla, solo lo peinarás y dejarás que sus propiedades actúen. ¿Cuándo utilizar la ronquina? Este es un remedio natural para la caída del cabello, así como para detener el blanqueamiento del mismo, mejorar su apariencia y su brillo. Es así como si se te cae el cabello como consecuencia del embarazo, la menopausia este producto te ayudará a nutrir el cuero cabelludo, para detener la caída y revitalizarlo. Mención especial merece la alopecia androgénica, sobre la cual se han realizado estudios con grupos en los cuales los hay hombres que comienzan a mejorar el estado del cabello, a partir de los 6 meses de utilizar este producto a diario. Esto se debe a que activa los folículos pilosos que van deteriorándose y dejando de producir cabello, Es por eso que la ronquina trabajará para activar la circulación en ellos y ayudar a hacer crecer nuevo cabello. Además, no tiene ninguna contraindicación, ya que es un remedio natural creado para acelerar el crecimiento y mejorar el volumen del cabello.
Leer más¿Cuáles son las mejores vitaminas para el pelo?
Cuando hablamos de las mejores vitaminas para el pelo, podemos pensar de inmediato en todas aquellas que nos ayudarán a evitar la caída del cabello, pero la verdad es que esta es solo una de las afecciones que se puede producir en nuestro cuero cabelludo. Además el cabello requiere de cuidados, hidratación y nutrición, para lo cual se estima que la estructura del cabello está compuesta de 80% de vitaminas y proteínas, por lo que las carencias de las mismas, harán que el cabello se torne frágil y con otros problemas tales como: Caspa, puede aparecer debido a la carencia de vitaminas, así como a los altos niveles de estrés. Además existe caspa seca y caspa grasa, esta segunda está relacionada con el cuero cabelludo graso, está pegada a la piel y puede generar irritación y hasta pérdida del cabello. Los especialistas consideran que el zinc y las vitaminas del grupo B, te ayudarán a mejorar el estado del cuero cabelludo, reduciendo la caspa. Además el uso de aceites esenciales con propiedades astringentes, contribuyen a mejorar el aspecto de tu cabello, así como un lavado diario. Exceso de grasa, suele ser causado por el estrés y por la ingesta en exceso de comidas grasas. Es así como lo que inicialmente era una función protectora, debido a que cierta cantidad de grasa en el cuero cabelludo es necesaria para protegerlo, pero que al excederse, se transforma en un problema que ocasiona una apariencia descuidada, además de: Ocasionar caspa con la picazón y la irritación que la caracteriza. Debilita el folículo piloso, lo que hace que el cabello sea cada vez más delgado y finalmente se caiga En este caso los especialistas recomiendan aumentar el consumo de vitaminas A y D, así como la B2 y la B6, las cuales participan en la transformación de las grasas en energía. También está el zinc, el cual ayuda a controlar la producción de cebo. Finalmente está la modificación de los hábitos alimenticios, reduciendo los niveles de grasa. Utilizar champús o agregar a ellos unas gotas de limón, lavanda, romero o menta, te ayudará a brindarle a tu cuero cabelludo una limpieza profunda. Sequedad, uno de los problemas más comunes de nuestro cabello, debido a la popularidad de los secadores, las planchas para el cabello, los alisados y rizos permanentes, así como la exposición al sol durante el verano o la pérdida de nutrientes que padece en el invierno. Todo esto hace que nuestro cuero cabelludo se altere y ya no tenga tanta grasa para proporcionar a cada hebra de cabello, haciendo que luzca seco, deteriorado y frágil, que aparezcan las puntas abiertas y mucho más. Las vitaminas recomendadas para que tu cabello vuelva a lucir brillante, sin duda son: Vitamina E, la cual puedes conseguir en aceites como el de maíz, el de germen de trigo y la levadura de cerveza. Vitamina B5, además de estimular el crecimiento del cabello, forma una delgada capa protectora alrededor de cada hebra, para fortalecerlo y mejorar su brillo. Vitamina B12 y hierro, si padeces de anemia, tu cabello lo contará, así que subir los niveles de hemoglobina, será necesario. Algunos complementos alimenticios como los preparados a partir de la levadura de cerveza y la alfalfa, te ayudarán a mejorar el estado del cabello seco y frágil. Cuero cabelludo sensible, aparece debido a diferentes factores, pero lo cierto es que el picor, los rojeces y la irritación, forman parte de los problemas diarios de este cuero cabelludo, que podrás fortalecerlo con: Vitamina E, sus propiedades antioxidantes contribuirán a mejorar el estado de cada folículo, haciéndolo más fuerte y resistente. Vitamina B3 y B7, fortalecerán los folículos pilosos, para mejorar el estado de cada hebra de cabello. Esto se debe a que estimulan la circulación sanguínea a nivel del cuero cabelludo. Vitamina C, es posible que hayas visto champús elaborados a base de aceites esenciales cítricos, estos ayudarán a calmar el cuero cabelludo sensible. Psoriasis, esta es una afección que para muchas personas aparece como síntoma del estrés. Si este es tu caso, aplicar aceites esenciales como el de lavanda, que calme el cuero cabelludo es una opción. Además el consumo de vitamina B6, contribuirá a fortalecer el sistema nervioso y a controlar este tipo de afecciones. Si la psoriasis es producida por la falta de hidratación, los ácidos grasos presentes en el omega 6, contribuyen a desinflamar el cuero cabelludo y aliviar esta afección. También puedes optar por complementos ricos en vitaminas del grupo B, las cuales son necesarias para la síntesis de los alimentos, tal es el caso de la levadura de cerveza. Estas son algunas de las afecciones más comunes y las recomendaciones de cosmetólogos y médicos, quienes consideran que la alimentación está directamente relacionada con el estado de la piel y el cabello. Existen circunstancias especiales durante las cuales deberás aumentar los cuidados y la nutrición de tu cuero cabelludo, tal es el caso de: La menopausia y el parto, en el caso de las mujeres, ya que son momentos en los cuales el cabello pierde gran cantidad de nutrientes. Problemas hormonales, en el caso de los hombres, para lo cual los complementos con zinc, tales como los elaborados a partir de la semilla de calabaza, el ginseng y el saw palmeto, te serán de gran ayuda.
Leer más¿Por qué es importante usar un Aftersun?
El after sun es ideal para pieles secas o grasas, lo vas a necesitar si vas a la playa o la piscina, esto debido a que sus propiedades actúan para aliviar las consecuencias que pueden dejar el sol, la sal y el cloro. ¿Qué es un Aftersun? Como su nombre indica, es una crema hidratante para después del sol. En este caso, es una loción elaborada a partir de componentes naturales que te ayudarán a mejorar el estado de la piel, rehidratándola y nutriéndola a profundidad. Si deseas que el verano finalice sin dejar huellas en tu piel, además del filtro solar y el bronceador, deberás tener a mano tu after sun, el cual tiene la ventaja de absorberse rápidamente, para hidratar la piel y combatir los radicales libres que pueden aparecer por la exposición al sol, la playa o el cloro de las piscinas. Beneficios de usar un AfterSun Hidrata y nutre la piel, es por eso que siempre posee las propiedades de aceites hidratantes, los cuales revitalizarán la piel y la harán lucir suave, tersa y luminosa. Actúa como bálsamo, refrescando la piel para aliviar el calor que provoca la exposición al sol. Calma el escozor, la inflamación y las rojeces que pueden aparecer tras tomar el sol, esto especialmente en la playa, debido a la concentración de minerales que hacen que la piel se broncee mucho más rápido. Previene los signos del fotoenvejecimiento, gracias a sus propiedades antioxidantes, de allí la importancia de observar ¿Qué antioxidante posee el aftersun natural que vas a utilizar? Ya que él, se encargará de prevenir manchas, descamaciones y arrugas. Hará que tu bronceado luzca uniforme y al prevenir las descamaciones, será más duradero. ¿Qué tipo de Aftersun utilizar? Puedes encontrar aftersun según las necesidades de tu piel, luego de tomar el sol, pero también según las características específicas de tu dermis. Es sí como verás: Aftersun para descongestionar la piel, también podría llamarse antiinflamatorio debido a que calma la piel después de tomar el sol. Proporciona una agradable sensación de frescura que en un principio contrasta con el calor que se ha acumulado en nuestra piel. Entre sus principales componentes tenemos: La caléndula, un componente obligado en una gran variedad de cremas y lociones para aliviar la inflamación y la irritación en la piel. El aloe vera, infaltable en el cuidado de las pieles que necesitan una acción balsámica, ya que es ampliamente conocido por su capacidad de sanar heridas y quemaduras. Manzanilla, ayuda a aliviar el ardor y las molestias producidas por la exposición al sol. Pepino, siempre vemos que lo aplican en los ojos, para descongestionarlos, reducir la inflamación y las ojeras, además de su gran poder refrescante. Estas propiedades han sido aprovechadas por la cosmética ecológica, en algunos aftersun. Regeneradores, puedes consentir tu piel con fórmulas exquisitas y fáciles de preparar, por lo que podrás hacerlas tu misma con aceites esenciales como el de rosa mosqueta, toda una joya de la cosmética que hará que tu piel resplandezca. También puedes aprovechar los aftersun que alargan el bronceado, ya que además de sus propiedades regeneradoras, poseen componentes que activan el bronceado. Entre los regeneradores más populares tenemos: Las proteínas de avena, ejercen una acción calmante y comienzan a mejorar el aspecto de la piel. Aceites como el de salvado de arroz, el de germen de trigo o el de babasú. Antioxidantes, tienen la función de prevenir que tu piel envejezca, es por eso que encontrarás componentes como la vitamina A, la vitamina E, el aceite de girasol, el de oliva y el de jojoba, entre otros. Aftersun según el tipo de piel Todos queremos tener una piel hidratada, pero la sensación de aceites pegajosos sobre una piel maltratada, no es la mejor opción. De allí que sea tan importante seleccionar un after sun de acuerdo a nuestro tipo de piel: After sun para pieles grasas, estos están compuestos de cremas ligeras y fáciles de absorber, entre ellos tenemos las leches y los geles de baño, los cuales además activan el bronceado. After sun para pieles secas, generalmente contienen aceites de almendras, manteca de karite y aceite de oliva; esto debido a que estos componentes aportan sus propiedades hidratantes, las cuales penetran cada capa de la piel, para: Mantenerla iluminada. Evitar el envejecimiento prematuro que ocasiona la exposición al sol, la sal, el cloro y todos los factores medioambientales que acompañan un día de verano. Cómo preparar un aftersun natural Ahora que conoces las propiedades de las plantas calmantes, los aceites hidratantes y regeneradores, es posible que decidas preparar tu propio after sun, para lo cual puedes reunir aceites esenciales o utilizar aceites como el de almendras. Pero recuerda que el mejor tratamiento es la prevención, así que hidratarte muy bien los días anteriores a la exposición al sol, así como consumir vegetales y frutas ricos en carotenoides, te ayudará a reducir los efectos del sol. De esta forma, el after sun será más efectivo, ya que no tendrá que lidiar con pieles resecas y carentes de nutrientes. De esta forma verás cómo tu bronceado se prolonga y tu piel luce siempre luminosa y vital.
Leer másAceites esenciales para potenciar el bronceado natural
Mantener el bronceado hasta el próximo verano sería una opción perfecta para no tener que esconder las piernas o tener que recordar como lucía ese hermoso maquillaje cuando lo usábamos con la piel bronceada. Afortunadamente en la actualidad existen remedios naturales para hacer que el bronceado permanezca por mucho más tiempo, tal es el caso de los aceites esenciales para potenciar el bronceado natural. Ahora bien, cuidar el bronceado es una labor que comienza desde antes de adquirirlo ¿Cómo? Muy fácil nutriendo nuestra piel de forma adecuada, para lograr un bronceado uniforme y duradero, para lo cual comenzar una dieta rica en: Alimentos con vitamina A, tal es el caso de la zanahoria, la calabaza y hasta algas como las pardas, que poseen abundantes carotenoides. Vitamina E, para lo cual podrás consumir aceites como el de germen de trigo, nueces, almendras y semillas de hoja verde. La L-tirosina y l-cisteína, las cuales son esenciales para la formación de la melanina, que es la sustancia que le proporciona color a la piel. Es por eso que para ayudar a prolongar el bronceado, consumir lácteos, arroz, maíz y el aceite de aguacate, te ayudarán a lograrlo. Exfoliar la piel antes de tomar el sol, eliminar toxinas y células muertas, hará que el bronceado sea más uniforme y duradero. Tomar agua en abundancia, ya que ella contribuye a mantener la piel hidratada y a eliminar toxinas, lo que hará que tu bronceado luzca luminoso y tu piel saludable. Prepara tu propio aftersun, para lo que vas a necesitar: 30 ml de aceite de almendras, el cual aporta sus propiedades hidratantes y regeneradoras. 20 ml de aceite vegetal de zanahoria, para aprovechar su contenido en carotenoides, los cuales protegerán la piel y contribuirán a mantener el bronceado. 10 gotas de esencia de lavanda, 10 gotas de esencia de ylang ylang y 5 gotas de esencia de naranja, las cuales calmarán y desinflamarán la piel. Para aplicarlo, solo deberás realizar suaves masajes sobre la piel, a fin de distribuir el producto uniformemente y ayudar a acelerar la acción de sus propiedades. De ser necesario puedes agregar aceites esenciales como los que verás a continuación. Aceites esenciales para cuidar el bronceado Los aceites esenciales poseen una gran variedad de propiedades para el cuidado de la piel, ya que la relajan, la desinflaman, la hidratan y mejoran su apariencia. En especial para mantener el bronceado, te serán de gran ayuda: Flor de malva, rica en mucilagos que contribuyen a mantener la hidratación de la piel. Una piel seca perderá rápidamente el bronceado, motivo por el cual es necesario mantenerla hidratad y este es un aceite esencial ideal para esto. Aceite de babasú, penetra fácilmente en la piel y no deja aroma ni rastro de grasa. Es rico en antioxidantes y vitamina E, los cuales no solo ayudarán a cuidar tu bronceado, sino también a mejorar la elasticidad de la piel, haciéndola más firme y retardando los procesos de envejecimiento. Aceites de tilo, manzanilla y caléndula, ideales para cuidar las pieles muy secas, aplicarlo durante los primeros días luego del bronceado, hará que tu piel permanezca luminosa. Aceite de hamamelis, ayuda a atenuar marcas y cicatrices. Además posee una acción calmante que te será de gran utilidad para después de la depilación, para mostrar una piel bronceada y perfecta. Aceite de nuez de albaricoque, posee propiedades calmantes que contribuyen a hacer más duradero el bronceado. Aceite esencial de mielenrama, indicada para ayudar a eliminar toxinas de la piel, lo que te ayudará a lucir un bronceado más luminoso. Hipérico, contribuye a calmar problemas como la psoriasis, además de prevenir y aliviar descamaciones u otras afecciones que puedan deteriorar el bronceado, para contribuir a mantenerlo uniforme. Castaño de indias, actúa como un tónico, aliviando además inflamaciones y mejorando la microcirculación, para lograr que los nutrientes se desplacen de forma adecuada a través de los vasos sanguíneos. Aceites vegetales para potenciar el bronceado Existen aceites vegetales que no solo pueden lograr que consigas potenciar tú bronceado, sino broncearte sin tener que tomar el sol por largos periodos de tiempo, tal es el caso de: Aceite de zanahoria y nuez de albaricoque, una mezcla de 20 ml de aceite de zanahoria, más 10 ml de aceite de nuez de albaricoque. Esto forma una llamada mezcla autobronceadora, que puedes utilizar en la mañana y en la noche. También puedes agregarla a tu crema favorita. Bronceador de té, el cual se prepara agregando 15 saquitos de té a medio litro de agua hirviendo, la cual se aleja del fuego de inmediato. Se agrega media cucharada de sal, para estabilizar. Colocar este bronceador en un envase con spray, aplicarlo de forma uniforme sobre el cuerpo. Autobronceador de café, esta es una formula bastante sencilla y práctica, ya que solo deberás colmar la cafetera o medir dos tazas de agua, para lo cual deberás colmar el medidor del café y colar como lo harías para tomar. Posterior a esto deberás mezclar esta infusión una crema y colocarla en un bote para pulverizaciones. Aplicar una vez a la semana.
Leer más¿Cómo hacer un bronceador natural casero?
Exhibir una piel bronceada que resalte tus ojos y el maquillaje, te haga lucir como si siempre acabaras de salir de una cámara de bronceado, es una labor para la cual deberás ir acostumbrando a tu piel de forma paulatina, pero que puedes lograr con bronceadores naturales caseros. Además los bronceadores caseros aportan antioxidantes y propiedades calmantes a tu piel, lo que hará que no solo luzca un hermoso color, sino también una apariencia tersa y luminosa. Antes de comenzar a elaborar bronceadores, es importante que sepas que consumir zanahoria cruda a diario, durante quince días antes de la exposición al sol, no solo te ayudará a lograr un hermoso todo dorado y uniforme, sino también a mantenerlo y a prevenir que la piel se descame y reseque. ¿Para qué sirve un bronceador natural? Los bronceadores tienen la función principal de ayudar a cambiar el tono de la piel, logrando un hermoso y muy admirado color dorado. Además, nutren la piel y la hidratan para prevenir las descamaciones y mantenerla siempre uniforme. ¿Cuáles son los beneficios de los bronceadores caseros? Muchas personas podrán pensar que lo mejor de elaborar un bronceador casero es economizar, lo cual también es importante, pero dependerá de los ingredientes a utilizar. Es que los beneficios de un bronceador casero son muchos: Saber exactamente que contiene tu bronceador, el cual estará libre de componentes químicos que deterioren tu piel. Un bronceador casero nos evita el tener que exponernos a cabinas de bronceado, lo que te ayudará a prevenir afecciones de la piel. Este tipo de bronceador no mancha la piel, lo que si puede suceder con algunos bronceadores comerciales. Los componentes de un bronceador casero tienen propiedades antioxidantes, que mejoran la salud y el aspecto de la piel. ¿Cómo preparar los 5 mejores bronceadores caseros? Ahora que conoces algunos de los beneficios de elaborar tus propios bronceadores, es lógico que desees intentarlo, así que a continuación veremos los 5 bronceadores más populares: Bronceador de zanahoria, debe ser el más popular, no en vano tiene varias versiones. Aquí veremos dos de ellas: Zanahoria con aceite de coco, para lo cual necesitarás 4 zanahorias más 10 gotas de aceite de coco. Lavar bien las zanahorias, cortarlas en rodajas y ponerlas a licuar, agregar las 10 gotas de aceite de coco y utilizar la pasta que se consigue con esta mezcla. Zanahoria con canela, tomas 3 zanahorias, 3 cucharadas de canela en polvo, 1/2 jarra de agua y 1 cucharada de miel. Lavar las zanahorias y trocearlas sin pelar. Colocarlas con todos los ingredientes en la licuadora, hasta obtener una pasta que puedes aplicar sobre el cuerpo. Los carotenoides presentes en la zanahoria, la convierten en el bronceador por excelencia, propiedad que puedes aprovechar de diferentes maneras, para mejorar el color y la apariencia de tu piel. Bronceador de aceite de coco, este es un producto perfecto para calmar la piel mientras logras tu color dorado. Esto se debe a que posee las propiedades de la lavanda, de la cual vas a necesitar 10 gotas para diluirlas en 6 cucharadas de aceite de coco, el cual deberás diluir en baño de María. El aceite de coco posee propiedades hidratantes harán que tu bronceado luzca inigualable, además de proteger la piel, ya que actúa para bloquear los rayos UVA, sin hacer lo mismo con los UVB, que son necesarios para la síntesis de la vitamina D, la cual también cuidará tu piel. Bronceador casero de té negro, preparar este bronceador es como hacer tú te diario, solo que con medio litro de agua, a cual vas a agregar 15 saquitos de té negro. Luego que repose, solo deberás colocarlo en un envase con spray. Aplicarlo para tomar el sol. Este bronceador es ideal para las pieles grasas, ya que seguro no querrás agregar más grasa a esta, ya que creará sobre la piel una película aceleradora del bronceado, además de aportar sus propiedades antioxidantes. Bronceador de café, este es un producto alucinante por dos razones fundamentales: No necesitas tomar el sol para oscurecer tu piel. Puedes utilizar incluso café del día anterior. ¿Cómo preparar el bronceador de café? Para esto solo necesitarás preparar dos tazas de agua y una cucharada de café. Una vez está listo para tomar, lo mezclarás con tu crema favorita y lo envasarás en un bote con spray. Puedes aplicar una vez a la semana. Para elaborar el bronceador de café con café del día anterior, necesitarás 1 cucharada de aceite de oliva, para un vaso de café, más una pizca de sal. Mezclar y colocar en un envase con spray, aplicar el procedimiento cada dos semanas, para mantener tu piel bronceada de forma natural. Bronceador de aloe vera, para esto vas a necesitar dos pencas de aloe vera, las cuales deberás cortar de forma longitudinal para extraer el líquido que expulsa, el cual deberás mezclar con 10 gotas de aceite esencial de coco y otras 10 del aceite de germen de trigo. Todos juntos activarán el bronceado en tu piel, además de hidratarla y protegerla. Como verás son muy variadas las formas de preparar tu bronceador, el cual además puede ser para pieles grasas o secas, pero siempre con la finalidad de lograr ese tono dorado y de cuidar la capa dérmica.
Leer más¿Qué filtro solar es el mejor?
Proteger la piel de la acción de los rayos UVA y UVB, se ha convertido en una rutina diaria, lo cual puede resultar perjudicial para tu salud y para el planeta, lo que ha hecho que los filtros solares de origen mineral se hayan convertido en una opción muy popular. ¿Qué es un filtro solar? Es un cosmético encargado de proteger la piel de la acción de la luz solar, previniendo así el envejecimiento de la piel. Además puede estar elaborado a partir de dos formatos: Mineral, actúan para reflejar los rayos, entre los más populares se encuentran el dióxido de titanio y el óxido de zinc. Químico, actúan para absorber los rayos solares, motivo por el cual los científicos explican que gran parte de ellos, van a parar al torrente sanguíneo y que tienen la capacidad de traspasar las membranas celulares. En este renglón se encuentran: la avobenzona, la oxibenzona, 2 etilhexil, el ácido aminobenzoico y el octocrileno. Los filtros de origen químico siempre han estado en el ojo del huracán, especialmente la oxibenzona, la cual ha sido objeto de diferentes estudios, debido a que se encuentran residuos de ella en la orina, lo que ha hecho que sea prohibida en algunos países, ya que los especialistas opinan que puede ocasionar afecciones degenerativas en glándulas como las mamarias y el útero. Hay estudios que muestran que las mujeres que tienen hijos, tienen menos posibilidad de padecer este tipo de afecciones, debido a que expulsan los químicos a través de la placenta y la leche materna. Es que los estudios realizados sobre los filtros solares químicos no son nada alentadores, ya que después de 4 días, utilizándolos 3 o 4 veces al día, la concentración en la sangre de sus componentes activos, puede permaneces hasta 3 semanas. Momento en el cual se sitúa en 500 veces por encima del nivel permitido por la FDA. Sin embargo, la cantidad de afecciones dérmicas ocasionadas por los rayos UVB y UVA no dan tregua. Motivo por el cual, en muchos lugares del mundo siguen siendo utilizadas, ya que el índice de estas, es mucho mayor que las producidas por el uso de componentes como la oxibenzona. Otros lugares como Hawái, la han prohibido terminantemente, debido a que incluso deterioran los arrecifes de coral. Estas razones han hecho que el mundo gire su mirada a los filtros solares de origen mineral. Beneficios de los filtros solares para la piel Como ya vimos, los filtros solares tiene la función de proteger la piel de la acción de los rayos UVB y UBA; de esta manera podrás prevenir la insolación, inflamación, quemaduras y las consecuencias que estos rayos, dejan a nuestra piel a largo plazo, ya que: Los rayos UVA pueden penetrar hasta tres capas de la piel, llegando hasta la dermis y ocasionando el conocido fotoenvejecimiento, el cual se evidencia en la aparición de arrugas y piel marchita. Los rayos UVB llegan hasta la epidermis, causando manchas y pecas. Los dos ocasionan envejecimiento prematuro. Además la función más importante de los filtros solares, es proteger la piel de la aparición de los melanomas. Sin embargo el uso de los filtros de origen químico, siempre han sido objeto de estudio, debido especialmente a las alergias que pueden causar en las pieles más sensibles. Hoy día, los filtros solares no solo son necesarios ante la exposición al sol, sino también se ha demostrado que protegen la piel, del daño producido por los rayos IRA, que son los producidos por las pantallas de los dispositivos tecnológicos como los móviles y los ordenadores. Los filtros solares de origen mineral y vegetal La gran variedad de filtros solares de origen mineral y vegetal, se han convertido en una excelente opción para prevenir el fotoenvejecimiento. Además, los productos preparados a partir de ellos, son ricos en antioxidantes que contribuyen no solo a prevenir el envejecimiento, sino también a mejorar el estado de la piel. Los filtros solares de origen mineral y vegetal más populares son: Dióxido de Titanio, utilizado durante muchos años como aditivo de los alimentos, el cual no es seguro para la ingesta, pero si como filtro solar. Óxido de zinc, mineral excelente para Caprilato de coco, protege la piel y mejora su aspecto. Aceite de girasol rico en ácidos grasos. Aceite de semilla de frambuesa, rico en minerales y antioxidantes. Manteca de Karite protege la piel y la hidrata a profundidad. Durante siglos ha cuidado la piel de las mujeres africanas. Aceite de germen de trigo, rico humectante, protector y antioxidante. Aceite de zanahoria, especialista en el cuidado de la piel, gracias a su contenido en carotenoides. Poligliceril-2-dipolihidroxiestearato, es un emulsionante de los filtros físicos. Estos son algunos de los componentes que encontrarás en los filtros solares de origen mineral y vegetal, los cuales no solo son armónicos con tu piel y tu salud, sino también con el medio ambiente. Además, muchos de ellos poseen también propiedades calmantes, las cuales se logran utilizando plantas medicinales como la melisa y la manzanilla; todas dirigidas a lograr pieles sanas, hermosas y siempre luminosas.
Leer más