Holomega Melatonina | Equisalud
Holomega Melatonina | Equisalud
Holomega Melatonina de Equisalud es un complemento pensado para favorecer un descanso más reparador y ayudar en la regulación del ciclo sueño-vigilia. En este artículo te explico para qué sirve, cuáles son sus beneficios, cómo actúan sus componentes, su composición y modo de uso, así como algunas estadísticas y estudios que sustentan su eficacia.
¿Para qué sirve Holomega Melatonina?
El suplemento Holomega Melatonina se comercializa como ayuda para combatir alteraciones del sueño, insomnio leve o intermitente, dificultades para conciliar el sueño o cambios en el ritmo circadiano. Su objetivo es promover un descanso más eficaz y de mejor calidad al aportar melatonina exógena junto con ingredientes que favorecen la relajación.
En otros términos, este producto pretende complementar la producción natural de melatonina de tu organismo para facilitar la transición al sueño, mantenerlo y mejorar su calidad. No está pensado como tratamiento para trastornos severos del sueño, sino como ayuda puntual bajo supervisión médica si fuera necesario.
Beneficios relevantes y mecanismo de acción de sus componentes
La parte más importante de este suplemento es su formulación, que combina melatonina con extractos vegetales sedantes (como melisa y lúpulo) y tecnología de liberación sostenida. A continuación, te explico cómo cada componente puede aportar beneficios:
- La melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina) es una hormona natural producida por la glándula pineal que regula el ritmo circadiano y señala al cuerpo que es hora de dormir. Cuando se suministra en dosis exógenas moderadas (por ejemplo 1–3 mg), puede ayudar a:
-
-
Anticipar el inicio del sueño, es decir, reducir la latencia para dormir.
-
Aumentar la eficiencia del sueño, haciendo que el tiempo dormido tenga menos interrupciones.
-
Sincronizar los ritmos circadianos en casos de desfase horario o turnos.
-
Actuar como antioxidante y modulador de la inflamación, pues también se ha observado que la melatonina tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios más allá de su rol melatonínico.
-
No obstante, la respuesta varía según la dosis, el momento de administración y el individuo.
- Extracto de melisa (Melissa officinalis), una planta tradicionalmente usada por sus propiedades relajantes y ansiolíticas. Se le atribuye un efecto moderado sobre el sistema nervioso central que puede favorecer la relajación previa al sueño, reducir tensiones emocionales o nerviosas y ayudar a disminuir la excitación mental que impide conciliar el sueño.
Aunque los estudios clínicos rigurosos son limitados, algunas investigaciones han observado mejoras en la calidad de sueño y en la reducción de síntomas de estrés leve con extracto de melisa combinado con otros sedantes suaves.
- Extracto de lúpulo (Humulus lupulus), otra planta con tradición en la fitoterapia del sueño. Se considera que su acción sedante podría deberse a la modulación de receptores GABA en el sistema nervioso, promoviendo una sensación de calma. En fórmulas combinadas con melatonina y melisa, el lúpulo puede reforzar el efecto sedante leve, ayudando a que el cuerpo “relaje” antes de dormir.
- Tecnología de liberación sostenida (SR), Holomega Melatonina suele emplear gránulos de liberación prolongada (melatonina SR o “sustained release”), de modo que parte de la melatonina se libera de forma inmediata y otra parte de modo progresivo. Esto permite que haya una acción mantenida durante varias horas, intentando apoyar el mantenimiento del sueño, no solo su inicio.
Este mecanismo puede ayudar a evitar despertares prematuros al “sostener” una concentración mínima de melatonina durante la noche.
El hecho de unir melatonina con melisa y lúpulo responde a una lógica de sinergia:
-
La melatonina actúa como señalizador del inicio del sueño.
-
La melisa y el lúpulo “preparan” el terreno al inducir un estado de calma y reducir la actividad excitatoria del sistema nervioso.
-
La liberación sostenida garantiza que no haya un pico breve que decaiga prematuramente.
De esta combinación se espera un efecto más suave, gradual y menos abrupto que con dosis muy altas de melatonina sola.
Composición
Según la ficha oficial de Equisalud, la composición por cápsula de Holomega Melatonina es:
-
Melatonina: 1 mg por cápsula.
-
Envoltura: pululano, un polisacárido de origen vegetal.
-
Excipientes adicionales pueden incluir celulosa microcristalina, estearato de magnesio, etc. (según otras fuentes).
-
Según versiones comerciales, puede incluir además extracto seco de melisa (300 mg) y lúpulo (100 mg), con melatonina en forma de gránulos SR de 2,2 mg (o su equivalente efectivo), dependiendo de la presentación.
Modo de Uso
-
Tomar una cápsula antes de dormir, preferiblemente 30 a 60 minutos antes del momento deseado para dormir.
-
No exceder la dosis indicada sin supervisión médica.
-
No usar de forma prolongada sin consulta médica.
-
Evitar consumo junto con alcohol u otros sedantes potentes.
-
No está recomendada en embarazo, lactancia, trastornos hepáticos graves o ciertas condiciones neurológicas sin orientación profesional.
Estadísticas y estudios relevantes
Para respaldar los efectos de los componentes, estas son algunas cifras y hallazgos extraídos de trabajos científicos:
-
En una revisión sistemática, el 74 % de los ensayos clínicos revisados observaron mejoras en calidad del sueño asociadas a la suplementación con omega-3.
-
Un estudio japonés en personas mayores (≥ 45 años) encontró que la suplementación con DHA/EPA mejoró la eficiencia del sueño y algunos parámetros del cuestionario OSA-MA tras 12 semanas.
-
En otro ensayo con adultos sanos, los suplementos ricos en DHA demostraron mejorar la eficiencia del sueño y reducir la latencia del sueño.
-
Un metaanálisis sobre omega-3 y sueño resaltó que la mejora del sistema autónomo (aumento de la actividad parasimpática durante el sueño) pudo derivar de la regulación de la producción de melatonina.
-
En comparación nutricional, un estudio infantil británico reveló que niños que recibieron suplementos de omega-3 duermen aproximadamente 58 minutos más y tienen siete episodios de despertar menos por noche que con placebo.
-
Por su parte, el uso de melatonina exógena en dosis bajas ha demostrado en múltiples estudios reducir la latencia del sueño en varios minutos (por ejemplo 10–12 minutos) en personas con insomnio leve.
Estos datos respaldan la idea de que tanto la melatonina como los factores que modulan su producción (como los omega-3) tienen un rol importante en la mejora del sueño.
¿Cómo puede ayudarte este suplemento?
Utilizado correctamente, Holomega Melatonina | Equisalud puede:
-
Facilitar la conciliación del sueño al actuar como señal hormonal para dormir.
-
Contribuir a mantener el sueño gracias a su liberación prolongada.
-
Fomentar un estado de relajación previo gracias a la melisa y el lúpulo, disminuyendo activación mental excesiva.
-
En personas con niveles óptimos de ácidos grasos esenciales, beneficiarse del soporte endógeno para la melatonina gracias a una composición neuronal más favorable.
Es importante recordar que este tipo de suplementación no es una “solución mágica” si no se acompaña de buenos hábitos de higiene del sueño: regularidad horaria, ambiente adecuado (oscuro, silencioso), evitar pantallas antes de dormir, reducir estimulantes por la tarde, entre otros.
Conclusión
Holomega Melatonina de Equisalud es un complemento diseñado para apoyar un mejor descanso al unir melatonina de liberación sostenida, melisa y lúpulo, con el fin de facilitar el inicio del sueño y ayudar a mantener un estado más prolongado de descanso. Sus ingredientes actúan de modo complementario:
- La melatonina ejerce la señal hormonal.
- Los extractos vegetales favorecen la relajación. Aunque su dosis de melatonina (1 mg por cápsula) es modesta, el uso de gránulos de liberación prolongada busca una acción sostenida durante la noche.

