Productos naturales para la memoria

Productos naturales para la memoria

¿Se acerca la época de exámenes y necesitas un refuerzo adicional? ¿Se te olvidan las cosas de forma puntual y no sabes qué pastillas naturales para la memoria puedes tomar? Si es así, empieza recordando que nuestra memoria es una especie de músculo que es necesario ejercitar, alimentar y cuidar. Además es importante cuidar la circulación sanguínea, que es uno de los factores que más envejece las neuronas.

Como puedes ver, para cuidar la memoria es necesario hacerlo de forma integral, así que aquí veremos productos naturales para la memoria, alimentos que pueden nutrir nuestra memoria y mucho más.

¿Qué es la memoria? 

Es una habilidad cognitiva básica que permite almacenar, codificar y recuperar la información. Como puedes ver, es una habilidad, es por eso que como tal es necesario ejercitarla. Por ejemplo, las personas que son privadas de libertad, dejan de ejercitar de forma común sus habilidades sociales, por lo que en la mayoría de casos, para ser reinsertado en la sociedad de forma efectiva necesitarán entrenarse nuevamente en estas. De igual forma sucede con la memoria, la cual es necesario ejercitar a diario.

Para esto te propongo 4 prácticas muy sencillas, pero que seguro te darán buenos resultados:

  • Intentar recordar lo números telefónicos de la mayor cantidad posible de personas.
  • Aprender los nombres completos de las personas que conocemos
  • Leer a diario por lo menos 5 titulares de la prensa.
  • Cuando estudiamos, debemos repasar lo aprendido: al día siguiente, en este momento habremos olvidado aproximadamente el 50% de lo aprendido. A la semana, nuestra memoria habrá perdido el 25% de estos conocimientos

¿Cómo reforzar la memoria?

Existe una gran variedad de alimentos que se pueden consumir para mantener y mejorar la memoria, pero ¿qué deben contener estos alimentos?

  • Fósforo: se encuentra en la mielina que recubre cada neurona, la cual es indispensable para protegerla y para la comunicación entre ellas, la cual se realiza a través de los neurotransmisores. 

  • Vitaminas del Grupo B:
    • Vitamina B1: se encarga de convertir los hidratos de carbono en glucosa, indispensable para la actividad del sistema nervioso 
    • Vitamina B2: además de contribuir con la transformación de los hidratos de carbono, actúa en la síntesis de las grasas, ayudando a una correcta oxigenación cerebral.
    • Vitamina B6: participa en la formación de neurotransmisores, que son los encargados de transmitir el impulso nervioso.

  • Aminoácidos: están divididos entre aminoácidos esenciales (los que produce el organismo) y no esenciales (debemos consumirlos), ya que estos participan en diferentes funciones cerebrales, tales como:
    • L-Fenilanina, nutre lo neurotransmiores, mejora el estado de alerta y la memoria
    • Triptófano, estimula la producción de serotonina, la cual no ayuda a mantenernos calmados, al igual que el GABA
    • Taurina, participa en todas las funciones eléctricas del organismo, por eso está presente en la transmisión de información entre neuronas.
    • Colina, es necesaria para el funcionamiento de cada célula, por lo que ayuda a mantener el estado de las neuronas.
    • Glutamina, es necesaria para mantener el estado de alerta, indispensable para la concentración.

  • Minerales
    • Ácido docosahexaenoico: su labor es mantener las funciones cerebrales.
    • Yodo: participa en el funcionamiento normal del sistema nervioso y optimiza la memoria y la concentración.
    • Ácido pantotenico: está presente durante los procesos intelectuales.
    • Biotina, tiamina, vitamina B6, vitamina C: sus propiedades antioxidantes mejorar el funcionamiento de cada neurona, evitando su envejecimiento y optimizando la memoria y la concentración.
    • Ácido fólico: Estimula el correcto desarrollo de las neuronas, ya que las  nutre y evita su envejecimiento.
    • Calcio: estimula la función de los neurotransmisores, mejorando la comunicación entre neuronas
    • Cobre, magnesio, potasio, vitamina B2, vitamina B12, niacina: Mejoran el estado de alerta, evitando la fatiga mental, lo que te ayudará a rendir al máximo y mantener el buen ánimo.
    • Ácidos grasos: son los encargados de mantener la microcirculación sanguínea que se lleva a cabo a nivel cerebral, para esto es utilizado el Omega 3, que posee ácidos grasos que actúan para darle mayor fluidez a la sangre, ya que es capaz de eliminar el exceso de grasa en la sangre.

     

    Memoria y circulación sanguínea

    La mala circulación es uno de los factores más importantes. Esto se debe a que cuando presentamos problemas de colesterol alto o mala circulación, no podemos mantener adecuados niveles de atención, pues puede aparecer:

    • Somnolencia constante.
    • Mareos
    • Accidentes cerebrales, los cuales ocasionan la muerte de una gran cantidad de neuronas, ocasionando procesos cognitivos y transmisión de información, muy lentos.

    Productos naturales para la memoria y concentración

    Hemos visto diferentes factores que intervienen para mantener la buena memoria. Sólo me resta recordarte que en nuestro herbolario online podrás encontrar una gran variedad de pastillas naturales para la memoria, así como infusiones, viales y granulado; todos preparados a partir de la mezcla de aminoácidos, vitaminas y minerales dirigidos a fortalecer el sistema nervioso, evitar el deterioro cognitivo, las enfermedades degenerativas del sistema nervioso y mejorar el rendimiento intelectual, para lo cual debes eliminar la mala memoria y la falta de concentración. ¡No lo olvides!  

    Regresar al blog

    Deja un comentario

    Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

    ¿Quieres saber más? ¿Te gustaría conocer todas las ofertas y descuentos que tenemos para ti? Visita nuestro Herbolario Online