El ácido úrico bajo, conocido médicamente como hipouricemia, es una condición menos común que el ácido úrico alto, pero que también puede estar asociada a varios problemas de salud. A menudo, no presenta síntomas evidentes, lo que dificulta su detección temprana.
En este artículo resolveremos todas tus dudas sobre la hipouricemia: qué es, cuáles son sus causas, sus posibles síntomas y cómo se puede tratar.
¿Qué es el Ácido Úrico Bajo o Hipouricemia?
El ácido úrico es una sustancia que nuestro cuerpo produce al descomponer las purinas, que provienen tanto de los alimentos como del propio metabolismo celular. Normalmente, los niveles de ácido úrico en sangre se mantienen en un rango saludable. Cuando hablamos de ácido úrico bajo en sangre o hipouricemia, nos referimos a niveles anormalmente reducidos de esta sustancia.
Se considera hipouricemia cuando los niveles de ácido úrico en sangre están por debajo de 2 mg/dL en hombres y 1,5 mg/dL en mujeres.
Causas del Ácido Úrico Bajo
Existen varias razones por las cuales una persona puede tener ácido úrico suero bajo:
-
Enfermedades renales: Los riñones pueden eliminar más ácido úrico de lo normal.
-
Desórdenes genéticos: Alteraciones en los genes que controlan la reabsorción renal del ácido úrico.
-
Dietas extremas o malnutrición: Dietas bajas en purinas pueden reducir su producción.
-
Consumo de ciertos medicamentos: Como los diuréticos o medicamentos para la gota.
-
Enfermedades hepáticas: Disminuyen la producción de purinas.
-
Embarazo: Es habitual observar ácido úrico bajo en embarazo durante los primeros meses.
Síntomas del Ácido Úrico Bajo
Aunque muchos casos de hipouricemia son asintomáticos, en algunos casos se pueden presentar:
-
Fatiga y debilidad general
-
Dolores articulares o musculares
-
Problemas de cicatrización
-
Mayor propensión a infecciones
¿Qué pasa si tengo el ácido úrico bajo?
Tener el ácido úrico bajo no suele ser un problema grave en sí mismo, pero puede ser un indicativo de otras afecciones subyacentes. Por eso es importante investigar la causa subyacente y tratarla adecuadamente.
En algunos casos, el ácido úrico actúa como antioxidante, por lo que niveles bajos podrían disminuir la capacidad del cuerpo para combatir el daño oxidativo.
Preguntas Frecuentes sobre la Hipouricemia
¿Cuáles son los niveles normales de ácido úrico?
Generalmente, los niveles normales de ácido úrico en sangre son:
-
Hombres: 3,4 a 7,0 mg/dL
-
Mujeres: 2,4 a 6,0 mg/dL
Un resultado por debajo de estos valores podría indicar hipouricemia.
¿Es peligroso tener el ácido úrico bajo?
No siempre. Muchas veces el ácido úrico bajo es un hallazgo casual sin consecuencias clínicas. Sin embargo, si está asociado a otras enfermedades, como problemas renales o hepáticos, debe ser evaluado por un médico.
¿El ácido úrico bajo afecta el embarazo?
Durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre, es normal que los niveles de ácido úrico disminuyan debido al aumento del volumen sanguíneo y la excreción renal aumentada. No suele representar un riesgo si es moderado y temporal.
¿Cómo se trata el ácido úrico bajo?
El tratamiento depende de la causa subyacente. En algunos casos, podría ser necesario ajustar la dieta o tratar enfermedades de fondo. Consulta a tu especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Remedios y Tratamientos Naturales
Aunque la hipouricemia en sí no siempre necesita tratamiento, algunas personas buscan equilibrar sus niveles de manera natural:
-
Seguir una dieta equilibrada con alimentos ricos en purinas saludables (como carnes magras, pescados y legumbres).
-
Evitar el consumo excesivo de líquidos que puedan acelerar la eliminación de ácido úrico.
-
Controlar el uso de medicamentos que puedan alterar los niveles de ácido úrico.
Si estás buscando productos naturales para equilibrar el ácido úrico, te recomendamos comprar pastillas para el ácido úrico alto, ideales para mantener tus niveles en un rango saludable.
Conclusión
La hipouricemia o ácido úrico bajo en sangre es una condición menos común pero importante de conocer. Aunque muchas veces no causa síntomas, puede ser un indicativo de otros problemas de salud que deben ser evaluados. Ante un diagnóstico de ácido úrico bajo, lo mejor es consultar a un profesional de la salud que pueda ofrecer un tratamiento personalizado.
Cuidar tu salud general, seguir una alimentación adecuada y realizar chequeos periódicos son las mejores estrategias para mantener el equilibrio en tu organismo.
Bibliografía
-
Mazzali, M., Hughes, J., Kim, Y. G., Jefferson, J. A., Kang, D. H., Gordon, K. L., & Johnson, R. J. (2001). Elevated uric acid increases blood pressure in the rat by a novel crystal-independent mechanism. Hypertension, 38(5), 1101-1106.