Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Alimentación

Intolerancia a la lactosa: sintomas y alimentación sin lactosa

Descubre los síntomas de la intolerancia a la lactosa, cómo saber si eres intolerante y qué alimentos evitar. Aprende a seguir una dieta sin lactosa de forma fácil y saludable.

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa es una condición digestiva que ocurre cuando el cuerpo no puede digerir correctamente la lactosa, el azúcar natural presente en la leche y otros productos lácteos. Esto sucede por una deficiencia en la enzima lactasa, encargada de descomponer la lactosa en el intestino delgado.

Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), más del 30% de la población adulta tiene algún grado de intolerancia a la lactosa, y su prevalencia aumenta con la edad.

Síntomas de la intolerancia a la lactosa

Los síntomas de intolerancia a la lactosa suelen aparecer entre 30 minutos y 2 horas después de consumir alimentos con lactosa. Los más comunes son:

  • Dolor o hinchazón abdominal.

  • Gases y flatulencias.

  • Náuseas o vómitos.

  • Diarrea o heces blandas.

  • Sensación de pesadez o malestar general.

Estos síntomas pueden variar según la cantidad de lactosa consumida y el nivel de tolerancia individual.

Cómo saber si soy intolerante a la lactosa

Si te preguntas cómo saber si eres intolerante a la lactosa, presta atención a tus sensaciones después de consumir leche, yogures o quesos.

Los especialistas suelen recomendar:

  1. Eliminar temporalmente los lácteos durante 2-3 semanas y observar si desaparecen los síntomas.

  2. Reintroducirlos poco a poco para comprobar si vuelven las molestias.

  3. Realizar pruebas médicas específicas, como:

    • Test del aliento con hidrógeno.

    • Test de tolerancia a la lactosa.

    • Análisis genético.

Un diagnóstico adecuado es clave para ajustar la alimentación sin eliminar nutrientes esenciales como el calcio o la vitamina D.

Alimentos con lactosa que debes evitar

Si padeces esta condición, es importante conocer los alimentos con lactosa más habituales:

  • Leche de vaca, cabra o oveja.

  • Yogures, quesos blandos y natas.

  • Mantequilla, bechamel y postres lácteos.

  • Panes industriales, salsas, fiambres y productos precocinados (muchos incluyen lactosa como aditivo).

Consejo: Lee siempre las etiquetas, ya que la lactosa puede aparecer en productos donde menos lo esperas, incluso en medicamentos o suplementos.

Dieta sin lactosa: cómo alimentarte de forma equilibrada

Seguir una dieta sin lactosa no significa renunciar a una alimentación variada y deliciosa. Hoy en día existen numerosas alternativas que te permiten disfrutar de tus comidas favoritas sin molestias digestivas.

Alimentos sin lactosa recomendados:

  • Leches vegetales: de avena, almendra, soja o arroz.

  • Yogures y quesos sin lactosa.

  • Frutas y verduras frescas.

  • Legumbres, cereales integrales y frutos secos.

  • Carnes, pescados y huevos (no contienen lactosa de forma natural).

Además, puedes comprar productos sin lactosa específicos para tu dieta, disponibles en herbolarios y tiendas especializadas. En Dietética Ferrer encontrarás una amplia selección de opciones para intolerantes a la lactosa; puedes explorarla aquí: comprar productos sin lactosa.

Preguntas frecuentes sobre la intolerancia a la lactosa

¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia a la lactosa?

Dolor abdominal, gases, diarrea, náuseas y sensación de hinchazón tras consumir leche o derivados lácteos.

¿Cómo saber si tengo intolerancia a la lactosa?

Si los síntomas aparecen después de consumir lácteos y desaparecen al retirarlos, es muy probable que seas intolerante. Confírmalo con una prueba médica.

¿Qué alimentos tienen lactosa?

Principalmente leche, quesos, yogures y otros productos derivados. También puede encontrarse en alimentos procesados y medicamentos.

¿Puedo consumir queso si soy intolerante?

Depende del tipo de queso: los curados contienen muy poca lactosa, por lo que suelen ser mejor tolerados.

¿Qué alimentos puedo incluir en una dieta sin lactosa?

Leches vegetales, frutas, verduras, carnes, pescados, huevos y productos etiquetados como “sin lactosa”.

Curiosidades sobre la intolerancia a la lactosa

  • El ser humano es el único mamífero que sigue consumiendo leche en la edad adulta.

  • En países asiáticos y africanos, más del 80% de la población es intolerante a la lactosa.

  • La lactosa se usa en la industria alimentaria no solo por su sabor, sino también como conservante y potenciador de textura.

Conclusión

La intolerancia a la lactosa no es una enfermedad grave, pero sí puede afectar notablemente la calidad de vida si no se identifica a tiempo. Con una dieta sin lactosa adecuada y eligiendo alimentos sin lactosa, es posible disfrutar de una digestión ligera y una vida completamente normal.

Si sospechas que puedes tener esta intolerancia, consulta con un especialista y ajusta tu alimentación de forma progresiva.

Bibliografía

  • Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD). Guía sobre la intolerancia a la lactosa.

  • Mayo Clinic. Lactose intolerance: Symptoms and causes.

  • World Gastroenterology Organisation. Global Guidelines on Lactose Intolerance.

Nuestros colaboradores


Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.