Cada vez que adelantamos o atrasamos el reloj, nuestro cuerpo no se da cuenta de que “solo falta una hora”: para él es un cambio real. Esa pequeña modificación horaria puede desajustar nuestro sueño, afectar el ánimo, y hasta alterar la digestión. En este artículo exploraremos cómo afecta el cambio de hora al sueño y al organismo, y te mostraremos formas naturales de adaptarte —incluyendo suplementos que puedes encontrar en Dietética Ferrer— para que el cambio pase casi desapercibido
¿Por qué el cambio de hora desajusta tu cuerpo?
Qué sucede con el ritmo circadiano
Nuestro organismo funciona gracias a un reloj interno llamado ritmo circadiano, que marca los momentos de alerta, de sueño, la regulación hormonal y muchos procesos metabólicos. Cuando realizamos un cambio de hora, incluso solo de una hora, este reloj se “desincroniza”: la producción de la hormona del sueño (melatonina), la temperatura corporal y la vigilia se alteran.
Efectos comunes: sueño, ánimo y metabolismo
Este desajuste puede producir:
-
dificultades para conciliar o mantener el sueño.
-
sensación de cansancio, falta de concentración o irritabilidad.
-
alteraciones del apetito o digestivas, ya que el metabolismo se ralentiza o se adelanta.
Por tanto, el vínculo entre cambio de hora y salud no es casual: el organismo está obligado a adaptarse.
Señales de que tu organismo está sufriendo el cambio horario
-
Te cuesta dormirse o despiertas antes de lo habitual.
-
Sientes que estás “apagado” al despertar o que no recargas energía.
-
Cambios en el apetito, digestiones más lentas o molestias gastrointestinales.
-
Aumento de la irritabilidad, menor tolerancia al estrés o estado de ánimo bajo.
Si reconoces varias de estas señales tras el cambio, es probable que tu reloj interno esté en un proceso de reajuste.
Claves para adaptarte al nuevo horario
Hábitos esenciales de higiene del sueño
-
Mantén horarios regulares: acostarte y levantarte a la misma hora.
-
Evita pantallas con luz azul al menos 1 hora antes de dormir.
-
Asegura oscuridad en la habitación: una luz tenue puede inhibir la producción de melatonina.
-
Opta por cenas ligeras, evita estimulantes como el café o bebidas energéticas por la tarde.
-
Si puedes, ajusta los horarios gradualmente días antes del cambio de hora para atenuar el impacto.
Suplementos naturales como ayuda
Cuando el cuerpo necesita un pequeño “empujón” para adaptarse al cambio de horario —especialmente en la regulación del ritmo circadiano— algunos suplementos pueden actuar como apoyo natural.
-
Sura Vitasan Dormo‑8 Complex: Formulado para “regular el ritmo circadiano” y favorecer el sueño reparador.
-
Formula Noche Zeus: Complemento pensado para personas con desajustes de sueño nocturno o cambios de rutina.
-
Eladiet Buenos Días: Una opción para favorecer el descanso nocturno y mejorar el despertar al nuevo horario.
Recuerda: estos suplementos son un apoyo al estilo de vida y al buen hábito de sueño. No sustituyen una rutina adecuada ni el asesoramiento profesional.
Los cambios de hora pueden tener un impacto mayor del que pensamos: desajusta nuestro reloj biológico, afectan nuestro descanso, alteran nuestro metabolismo y pueden mermar nuestro bienestar. Pero no tiene por qué convertirse en un problema duradero. Combinando buenos hábitos de sueño con el apoyo natural adecuado, es posible adaptarte en pocos días y que el efecto del cambio horario pase casi desapercibido.
En Dietética Ferrer estamos para ayudarte con productos de confianza y asesoramiento de calidad.
¡Dale a tu cuerpo el apoyo que necesita para continuar rindiendo y descansando al máximo en esta nueva hora!

