La vitamina K es esencial para la coagulación de la sangre, la salud ósea y cardiovascular. Descubre sus beneficios, tipos (K1 y K2), alimentos ricos y dosis recomendadas.
¿Qué es la Vitamina K?
La vitamina K es una vitamina liposoluble fundamental para la coagulación sanguínea y la salud de los huesos y del corazón.
Existen dos formas principales:
-
Vitamina K1 (filoquinona): presente sobre todo en vegetales de hoja verde.
-
Vitamina K2 (menaquinona): producida por bacterias intestinales y presente en alimentos fermentados y de origen animal.
Ambas trabajan de forma complementaria, ayudando al cuerpo a utilizar el calcio correctamente y a prevenir hemorragias.
Funciones y mecanismo de acción
-
Participa en la síntesis de proteínas de coagulación, como la protrombina.
-
Activa las proteínas dependientes de calcio que intervienen en la formación y mineralización ósea.
-
La forma K2 (menaquinona) favorece el transporte del calcio desde la sangre hacia los huesos, evitando su acumulación en las arterias.
En resumen, la vitamina K ayuda a mantener el equilibrio entre coagulación, huesos fuertes y arterias limpias.
Beneficios de la Vitamina K
1. Previene hemorragias y promueve la coagulación normal — Evidencia fuerte
Indispensable para la síntesis de factores de coagulación en el hígado.
2. Fortalece los huesos y previene la osteoporosis — Evidencia moderada a fuerte
La vitamina K2 mejora la densidad mineral ósea y reduce el riesgo de fracturas en adultos mayores.
3. Protege el corazón y las arterias — Evidencia moderada
Evita la calcificación arterial, contribuyendo a mantener la elasticidad vascular.
4. Apoya la salud dental — Evidencia limitada
Activa proteínas implicadas en la remineralización dental.
Dosis diaria recomendada
-
Hombres adultos: 120 µg/día
-
Mujeres adultas: 90 µg/día
-
Embarazo y lactancia: 90–120 µg/día
💡 Las necesidades pueden aumentar en personas que toman antibióticos prolongadamente o fármacos anticoagulantes.
Alimentos ricos en Vitamina K
-
Vitamina K1: col rizada, espinacas, acelgas, brócoli, lechuga, repollo, perejil, aguacate.
-
Vitamina K2: natto (soja fermentada), queso curado, yema de huevo, hígado, pollo, mantequilla, y productos fermentados.
En nuestra tienda puedes comprar suplementos de vitamina K2 de alta biodisponibilidad, idealmente combinados con vitamina D3, para potenciar la salud ósea y cardiovascular.
Déficit y exceso
Déficit de vitamina K:
-
Hemorragias nasales o de encías.
-
Cicatrización lenta.
-
En casos graves, sangrado interno o hematomas frecuentes.
Exceso:
Raro en personas sanas. En casos excepcionales (sobredosificación sintética), puede interferir con tratamientos anticoagulantes.
Suplementos de Vitamina K
-
La vitamina K2 (menaquinona-7 o MK-7) es la forma más biodisponible y duradera en el cuerpo.
-
Se suele combinar con vitamina D3, ya que ambas trabajan sinérgicamente en el metabolismo del calcio.
-
Tomar preferentemente con comidas ricas en grasa para mejorar su absorción.
¿Quién puede necesitar suplementación?
✅ Personas que toman anticoagulantes o antibióticos de largo plazo.
✅ Mayores de 50 años con riesgo de osteoporosis.
✅ Personas con dietas pobres en vegetales verdes o productos fermentados.
✅ Quienes presentan enfermedades hepáticas o intestinales que dificultan la absorción de grasas.
Preguntas frecuentes sobre la Vitamina K
¿Cuál es la diferencia entre la vitamina K1 y la K2?
La K1 proviene de las plantas y se asocia con la coagulación; la K2 se produce en el intestino y ayuda al metabolismo del calcio.
¿Se puede tomar con vitamina D3?
Sí, de hecho se recomienda combinarlas, ya que la D3 aumenta la absorción de calcio y la K2 dirige el calcio a los huesos.
¿Qué pasa si falta vitamina K?
Aumenta el riesgo de sangrados, hematomas y fragilidad ósea.
¿Qué personas deben tener cuidado con la suplementación?
Quienes usan anticoagulantes (como warfarina) deben consultar siempre con su médico.
Resumen rápido
-
Esencial para la coagulación y la salud ósea y cardiovascular.
-
Dos tipos: K1 (vegetales) y K2 (fermentados y animales).
-
Dosis recomendada: 90–120 µg diarios.
-
K2 (MK-7) es la forma más biodisponible.
-
Combinar con vitamina D3 potencia su eficacia.
Fuentes científicas
-
Shearer MJ, Newman P. Metabolism and cell biology of vitamin K. Thromb Haemost. 2008;100(4):530–547.
-
Booth SL. Vitamin K: food composition and dietary intakes. Food Nutr Res. 2012;56:5505.
-
EFSA Panel on Nutrition. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for vitamin K. EFSA Journal, 2017.
-
Schwalfenberg GK. Vitamin K2: the neglected vitamin that improves your health. Integr Med (Encinitas). 2017;16(1):34–42.
Autor: Equipo Editorial Dietética Ferrer
Revisión científica: Rafael García
Última actualización: Octubre 2025