Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Vitamina A

La vitamina A es un micronutriente esencial para la visión, la piel, el sistema inmunitario y la regeneración celular. Se obtiene a través de alimentos de origen animal (retinol) y vegetal (carotenoides como el betacaroteno), y su deficiencia puede afectar la salud ocular y la función inmune.

¿Qué es la Vitamina A?

La vitamina A es una vitamina liposoluble esencial para la visión, el sistema inmunitario y el crecimiento celular.
Se encuentra en dos formas principales:

  • Retinoides (vitamina A preformada): presentes en alimentos de origen animal, como el hígado o la yema de huevo.

  • Carotenoides (provitamina A): pigmentos vegetales (como el betacaroteno) que el cuerpo convierte en retinol cuando lo necesita.

Una deficiencia de vitamina A puede causar problemas de visión nocturna, sequedad ocular y una mayor susceptibilidad a infecciones.

Mecanismo de acción y funciones en el cuerpo

La vitamina A participa en procesos biológicos fundamentales:

  • En la retina, se convierte en retinal, molécula que permite percibir la luz y mantener la visión normal.

  • En los tejidos, su forma activa (ácido retinoico) regula la diferenciación y regeneración celular.

  • También refuerza la barrera inmunitaria y cutánea, ayudando a mantener la piel sana y resistente.

Beneficios de la Vitamina A

Los estudios científicos respaldan múltiples efectos positivos de esta vitamina:

  • 👁️ Salud ocular y prevención de la ceguera nocturnaEvidencia fuerte

  • 🌿 Mantenimiento de piel, cabello y mucosasEvidencia fuerte

  • 🦠 Fortalecimiento del sistema inmunitarioEvidencia moderada

  • 🧬 Prevención de alteraciones celulares y cáncer epitelialEvidencia limitada

  • 🤰 Desarrollo embrionario y fertilidadEvidencia fuerte

Dosis recomendadas y formas disponibles

Ingesta diaria recomendada (IDR):

  • Hombres adultos: 900 µg RAE/día

  • Mujeres adultas: 700 µg RAE/día

  • Embarazo: 770 µg RAE/día

  • Lactancia: 1.200–1.300 µg RAE/día

💡 1 µg RAE equivale a 1 µg de retinol o 12 µg de betacaroteno.

Formas más comunes en suplementos:
Retinol, retinil palmitato, retinil acetato o betacaroteno natural.
Sinergias útiles: vitaminas E y zinc mejoran su absorción.

Efectos secundarios y contraindicaciones

El exceso de vitamina A puede ser perjudicial.

  • Toxicidad (hipervitaminosis A): aparece con más de 3.000 µg/día de retinol durante periodos prolongados.

  • Síntomas: dolor de cabeza, náuseas, visión borrosa, cansancio o alteraciones hepáticas.

  • Embarazo: los suplementos con retinol deben evitarse salvo prescripción médica, ya que el exceso puede ser teratogénico.

  • Los carotenoides son mucho más seguros; el exceso solo puede causar coloración amarillenta en la piel (carotenemia).

Cómo elegir un suplemento de Vitamina A de calidad

Busca en la etiqueta:

  • Que indique la forma activa (p. ej., Retinil palmitato 5.000 UI).

  • Que cumpla con estándares de calidad GMP o ISO.

  • Que no contenga aceites oxidados ni aditivos innecesarios.

  • Si prefieres una opción vegetal y segura, elige betacaroteno natural de Dunaliella salina.

En nuestra tienda puedes comprar suplementos de vitamina A elaborados con materias primas de alta pureza y biodisponibilidad.

Diferencias entre retinol y betacaroteno

  • Retinol (animal): se absorbe directamente, pero puede causar toxicidad si se excede la dosis.

  • Betacaroteno (vegetal): el cuerpo lo convierte solo cuando lo necesita, por lo que no presenta riesgo de exceso.

  • Los retinoides farmacológicos (como la tretinoína tópica) son medicamentos y no sustituyen la suplementación nutricional.

¿Para quién es recomendable?

Recomendado para:

  • Personas con dietas pobres en grasa o baja ingesta de frutas y verduras.

  • Quienes presentan sequedad ocular o cutánea, caída del cabello o defensas bajas.

No recomendado sin supervisión médica en:

  • Mujeres embarazadas o lactantes.

  • Personas con enfermedades hepáticas.

  • Quienes ya toman multivitamínicos con retinol.

Cómo interpretar la etiqueta

  • Revisa si aparece como “Retinil palmitato”, “Retinil acetato” o “Betacaroteno (provitamina A)”.

  • Verifica la unidad de medida: µg RAE o UI (1 UI = 0,3 µg retinol).

  • Evita suplementos que superen los 3.000 µg RAE diarios sin indicación profesional.

Preguntas frecuentes sobre la Vitamina A

¿Cuál es la diferencia entre vitamina A y betacaroteno?
El betacaroteno es la forma vegetal de la vitamina A. El cuerpo la convierte en retinol según sus necesidades, reduciendo el riesgo de toxicidad.

¿Es segura durante el embarazo?
Solo en forma de betacaroteno y bajo control médico. Los suplementos con retinol deben evitarse.

¿Qué alimentos la contienen?
Hígado, aceite de hígado de bacalao, zanahoria, boniato, espinaca, mango y yema de huevo.

¿Ayuda a mejorar la piel?
Sí, la vitamina A participa en la regeneración celular y mejora la elasticidad cutánea.

¿Se puede combinar con otras vitaminas?
Sí, especialmente con vitamina E, D y zinc, que potencian su absorción y efectos antioxidantes.

Resumen rápido

  • Es esencial para la visión, la piel y las defensas.

  • Existen dos formas: retinol (animal) y betacaroteno (vegetal).

  • Exceso de retinol puede ser tóxico, el betacaroteno es más seguro.

  • Dosis diaria recomendada: 700–900 µg RAE.

  • Sinergias: con vitamina E y zinc.

Fuentes científicas

  1. Institute of Medicine (2001). Dietary Reference Intakes for Vitamin A and related nutrients.

  2. Tanumihardjo SA (2011). Vitamin A and human health: current concepts. J Nutr, 141(5):982–983.

  3. Penniston KL, Tanumihardjo SA (2006). The acute and chronic toxic effects of vitamin A. Am J Clin Nutr, 83(2):191–201.

  4. WHO (2009). Global prevalence of vitamin A deficiency in populations at risk 1995–2005.

  5. EFSA Panel on Nutrition (2015). Scientific Opinion on Dietary Reference Values for Vitamin A.

Autor: Equipo Editorial Dietética Ferrer
Revisión científica: Rafael García
Última actualización: Octubre 2025

Nuestros colaboradores