VectiPur 60 cápsulas | Nutergia
VectiPur 60 cápsulas | Nutergia
Vecti-Pur es un potente complemento alimenticio que te ayuda a mejorar la metabolización de las grasas y los hidratos de carbono, favoreciendo los niveles de colesterol y glucosa ne la sangre. Además, gracias a su mezcla de cromo, canela y vitaminas del grupo B contribuye a evitar los ataques de hambre.
¿Para qué sirve Vecti-Pur de Nutergia?
Los problemas metabólicos son un círculo vicioso, ya que acumulas grasa y tu organismo se torna más lento, lo que hace que los niveles de colesterol aumenten y también la grasa abdominal. Además, si ya cumpliste 40 años la producción de coenzima Q10 descendió en más de un 40 % haciendo que el problema aumente. Para todo esto, Nutergia ha preparado Vecti-Pur un complemento alimenticio que te ayudará a:
-
Regular le colesterol malo y los triglicéridos, gracias a la unión de la l-carnitina y la coenzima Q10, ya que ella tienen la función de:
- Transformar las grasas en energía, esto debido a que la l-carnitina y la l-metionina funcionan como vehículo para llevar las grasas a la mitocondria para convertirla en energía. De esta manera, podrás aliviar la fatiga, mientras eliminas el exceso de grasa de las áreas problemáticas, así como de la sangre, para evitar que se solidifique, favoreciendo la circulación sanguínea.
- Acelerar el metabolismo, ya que la coenzima Q10 participa en la formación de energía, contribuyendo así a aumentar el uso de las calorías para aliviar la fatiga, además de actuar como antioxidante que te ayudará a evitar el envejecimiento celular.
-
Mejorar el uso de la insulina, gracias a la presencia del cromo y la canela que participan en la transformación de los hidratos de carbono y favorecen los niveles de glucosa en la sangre.
¿Dónde comprar Vecti-Pur de Nutergia?
Solicita Vecti-Pur de Nutergia, aquí en nuestro herbolario online, donde lo tenemos para ti con excelentes descuentos, así como todos los productos de esta prestigiosa marca.
*Las recomendaciones de uso son únicas y exclusivas recomendaciones. En ningún caso se establece una relación causa-efecto, salvo en los casos referidos en el Reglamento UE Nº 432/2

