Oculmax 30 Cáp. | Equisalud
Oculmax 30 Cáp. | Equisalud
La salud ocular es un aspecto fundamental del bienestar general, especialmente en una era en la que la exposición a pantallas y dispositivos electrónicos es constante. Uno de los productos naturales más innovadores y completos para apoyar el sistema visual es Oculmax de Equisalud, un complemento nutricional formulado específicamente para proteger y mantener la función ocular.
¿Para qué sirve Oculmax de Equisalud?
Oculmax está diseñado para proteger la vista, mejorar la salud de los ojos y prevenir el deterioro de la visión asociado al envejecimiento y al estrés oxidativo. Su fórmula contiene ingredientes activos que actúan sobre diferentes estructuras del ojo, como la mácula, el cristalino y la retina, aportando antioxidantes, carotenoides, minerales y vitaminas esenciales. Está indicado para personas que buscan prevenir enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), el glaucoma, el síndrome del ojo seco y las cataratas.
Beneficios de Oculmax: ¿Cómo ayuda a tus ojos?
Este producto combina una variedad de ingredientes naturales que trabajan en sinergia para ofrecer una acción antioxidante, antiinflamatoria y regeneradora en el tejido ocular. A continuación, exploramos sus componentes principales y cómo contribuyen a la salud visual.
- Luteína y Zeaxantina, ambos son carotenoides esenciales que se encuentran en la mácula del ojo y actúan como filtros de la luz azul, protegiendo las células fotorreceptoras de los daños ocasionados por los radicales libres. Se ha demostrado que su consumo regular:
-
-
Reduce el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE).
-
Mejora la agudeza visual y la sensibilidad al contraste.
-
Aumenta la densidad óptica del pigmento macular, lo que contribuye a una visión más nítida.
-
Estudios como el AREDS2 (Age-Related Eye Disease Study 2) respaldan su eficacia, destacando que el suplemento con luteína y zeaxantina puede reducir en un 25 % la progresión de la DMAE avanzada.
- Arándano (Vaccinium myrtillus), este fruto contiene antocianinas, compuestos antioxidantes que fortalecen los capilares oculares, mejoran la circulación en la retina y reducen la fatiga ocular. Su uso se ha asociado a:
-
-
Prevención del deterioro de la visión nocturna.
-
Reducción del estrés visual provocado por el uso prolongado de pantallas.
-
Apoyo en la regeneración de los pigmentos visuales tras la exposición a la luz intensa.
-
Investigaciones han encontrado que las antocianinas del arándano pueden mejorar significativamente la agudeza visual en condiciones de baja luminosidad y proteger frente al daño retinal inducido por la luz.
- Astaxantina, un carotenoide de altísimo poder antioxidante, hasta 6.000 veces más potente que la vitamina C. En el contexto ocular:
-
-
Protege a las células del ojo del daño oxidativo.
-
Disminuye los síntomas del ojo seco y la fatiga visual.
-
Mejora la microcirculación en los vasos del globo ocular.
-
Un estudio publicado en Journal of Clinical Therapeutics indicó que la astaxantina es eficaz para mejorar la función visual y reducir la tensión ocular en personas expuestas a largas jornadas frente a pantallas [3].
- Zinc, un mineral vital para el metabolismo de la retina y la síntesis de melanina, el pigmento que protege el ojo. Entre sus beneficios se encuentran:
-
-
Retrasa la progresión de la DMAE.
-
Favorece la absorción de la vitamina A en la retina.
-
Actúa como cofactor de la enzima superóxido dismutasa, una de las más potentes antioxidantes oculares.
-
El AREDS también demostró que el zinc reduce significativamente el riesgo de pérdida visual severa en personas con degeneración macular.
- Vitamina A (Beta-caroteno), fundamental para la formación del pigmento visual rodopsina, la vitamina A ayuda a mantener la visión nocturna y prevenir la sequedad ocular. Su deficiencia es una de las principales causas de ceguera evitable en el mundo. Contribuye además a:
-
-
La regeneración epitelial de la córnea.
-
La inmunidad ocular, previniendo infecciones.
-
- Vitamina E y Vitamina C, potentes antioxidantes protegen las membranas celulares del daño de los radicales libres. Son clave para prevenir el envejecimiento prematuro de los tejidos oculares y retrasar enfermedades como las cataratas y la DMAE.
Composición de Oculmax
Cada cápsula de Oculmax contiene una combinación cuidadosamente equilibrada de:
-
Luteína (10 mg)
-
Zeaxantina (2 mg)
-
Extracto seco de arándano (Vaccinium myrtillus, 100 mg)
-
Astaxantina (4 mg)
-
Zinc (15 mg)
-
Vitamina A (800 μg equivalentes de retinol)
-
Vitamina E (12 mg)
-
Vitamina C (80 mg)
Esta formulación está diseñada para asegurar una absorción eficaz y un impacto sostenido en la función ocular.
¿Cómo se toma Oculmax?
La recomendación general es tomar una cápsula al día, preferiblemente con una comida principal para favorecer la absorción de los componentes liposolubles como la luteína, zeaxantina y astaxantina. Se aconseja utilizarlo de forma continua durante periodos prolongados, ya que los beneficios en la salud visual son acumulativos.
Evidencia científica y estadísticas relevantes
-
El estudio AREDS2 realizado por el National Eye Institute (NEI) concluyó que la suplementación con luteína y zeaxantina reduce el avance de la degeneración macular en un 25 %.
-
Investigaciones con astaxantina mostraron una reducción del 65 % en la fatiga ocular en personas que trabajan más de 6 horas frente a pantallas.
-
Estudios sobre el zinc y la vitamina A indican que su combinación puede reducir la pérdida de visión en más del 20 % en pacientes con problemas degenerativos oculares..
Conclusión
Oculmax de Equisalud es mucho más que un suplemento: es una herramienta integral para proteger los ojos en todas las etapas de la vida. Gracias a su combinación sinérgica de carotenoides, vitaminas y minerales, actúa desde distintos frentes para prevenir el daño oxidativo, mejorar la agudeza visual, aliviar la fatiga ocular y retrasar enfermedades degenerativas. En un mundo donde los ojos están constantemente sometidos a agresiones externas, cuidar de ellos con fórmulas naturales y respaldadas por la ciencia es una inversión en bienestar a largo plazo.