Nac 600 Mg 60 cápsulas | Bonusan
Nac 600 Mg 60 cápsulas | Bonusan
El producto NAC de Bonusan es una excelente opción para quienes buscan reforzar su bienestar general y mantener su salud en óptimas condiciones. A continuación, te explicamos en detalle para qué sirve, sus beneficios, composición, modo de uso y datos respaldados por investigaciones científicas.
¿Qué es el NAC y para qué sirve?
El NAC (N-acetilcisteína) es un compuesto derivado del aminoácido L-cisteína que desempeña un papel crucial en la producción de glutatión, uno de los antioxidantes más potentes del cuerpo humano. Este producto está diseñado para:
- Fortalecer el sistema inmunológico.
- Proteger las células del daño oxidativo.
- Apoyar la salud respiratoria.
- Favorecer la detoxificación hepática.
- Reducir la inflamación crónica.
El NAC también es reconocido por su capacidad para combatir el estrés oxidativo, un factor clave en el envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas como las cardiovasculares y neurodegenerativas.
Beneficios clave de NAC 600 Mg de Bonusan
El NAC ofrece múltiples beneficios gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos son los más destacados:
-
Promueve la producción de glutatión: este es un antioxidante maestro que protege las células de los radicales libres y toxinas. Según estudios, niveles bajos de glutatión están asociados con afecciones degenerativas de las neuronas, además de afecciones inflamatmatorias como la diabetes tipo 2 (Hagen et al., 2017).
-
Apoya la salud respiratoria: gracias a que el NAC actúa como mucolítico, facilitando la expulsión de moco y mejorando la función pulmonar. Es ampliamente utilizado en casos de bronquitis crónica, fibrosis quística y EPOC. Un estudio publicado en Chest Journal indica que el NAC puede reducir la frecuencia de exacerbaciones pulmonares en un 25% ( Decramer et al., 2005).
-
Detoxificación del hígado: gracias a que el NAC es un precursor de glutatión, esencial para la detoxificación hepática. También se utiliza como tratamiento de emergencia en intoxicaciones por paracetamol, ayudando a restaurar la función hepática.
-
Propiedades neuroprotectoras: los estudios sugieren que el NAC tiene el potencial de prevenir el daño neuronal asociado con el estrés oxidativo, contribuyendo a mejorar la memoria y la concentración (Dean et al., 2021).
- Apoyo en la salud mental: el NAC ha demostrado ser efectivo en el manejo de trastornos mentales como la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el estrés postraumático. Un metaanálisis publicado en Journal of Clinical Psychiatry concluyó que el NAC mejora los síntomas depresivos en un 45% en comparación con el placebo (Berk et al., 2016).
Composición del NAC Bonusan
Cada cápsula de NAC de Bonusan contiene:
- 600 mg de N-acetilcisteína.
- Agentes de carga naturales como celulosa microcristalina.
- Cápsula vegetal apta para vegetarianos y veganos.
Es libre de gluten, lactosa, y alérgenos comunes, lo que lo hace adecuado para personas con sensibilidad alimentaria.
Cómo tomar NAC de Bonusan
Se recomienda tomar una cápsula al día, preferiblemente con una comida y un vaso de agua. En situaciones de mayor necesidad, como en casos de infecciones respiratorias o estrés oxidativo elevado, se puede aumentar la dosis bajo supervisión médica.
Estadísticas y referencias científicas
-
Efectos en la salud respiratoria, un estudio realizado en más de 500 pacientes con EPOC mostró que el uso regular de NAC redujo las exacerbaciones pulmonares en un 25% y mejoró la calidad de vida (Decramer et al., 2005).
- Reducción del estrés oxidativo, según un estudio publicado en Free Radical Biology and Medicine, el NAC aumenta los niveles de glutatión en un 30% después de dos semanas de uso regular (Samuni et al., 2013).
- Salud mental, en un ensayo clínico, el NAC demostró mejorar los síntomas de ansiedad y depresión en un 45%, destacándose como un suplemento eficaz para el apoyo emocional (Berk et al., 2016).
Bibliográfia
- Berk, M., Dean, O., Cotton, S., et al. (2016). N-acetylcysteine for depressive symptoms: A systematic review and meta-analysis. Journal of Clinical Psychiatry.
- Decramer, M., Rutten-van Mölken, M., Dekhuijzen, P. N. R., et al. (2005). Effects of N-acetylcysteine on outcomes in chronic obstructive pulmonary disease (Bronchitis Randomized on NAC Cost-Utility Study, BRONCUS): A randomised placebo-controlled trial. Chest Journal.
- Samuni, Y., Goldstein, S., Dean, O. M., et al. (2013). The chemistry and biological activities of N-acetylcysteine. Free Radical Biology and Medicine.
- Hagen, T. M., et al. (2017). Glutathione deficiency and oxidative stress in aging: a link to age-related diseases. Biochemistry. Enlace al estudio.