Micorbiota Guar 125 Gr. | Equisalud
Micorbiota Guar 125 Gr. | Equisalud
La salud intestinal es un pilar fundamental para el bienestar general, y Micorbiota Guar. de Equisalud ha sido formulado para apoyar precisamente ese equilibrio que muchas veces se ve alterado por el estrés, la mala alimentación o el uso prolongado de antibióticos. Este complemento nutricional se presenta como un regulador de la microbiota intestinal, ideal para quienes desean mejorar su digestión, tránsito intestinal y estado general de salud.
¿Para qué sirve Micorbiota Guar?
Micorbiota Guar de Equisalud está diseñado para regular la microbiota intestinal, mejorar la función digestiva, favorecer la eliminación de toxinas y contribuir al fortalecimiento del sistema inmunológico. Su principal ingrediente activo, la fibra de goma guar parcialmente hidrolizada (PHGG), actúa como un prebiótico que nutre las bacterias beneficiosas del intestino, ayudando a restablecer el equilibrio del ecosistema intestinal.
Este producto está especialmente indicado en casos de:
- Estreñimiento crónico o transitorio
- Síndrome del intestino irritable
- Disbiosis intestinal
- Inflamación gastrointestinal leve
- Prevención de enfermedades intestinales y metabólicas
- Soporte digestivo durante tratamientos con antibióticos
Beneficios de Micorbiota Guar y sus componentes
El beneficio central de Micorbiota Guar proviene de su contenido de goma guar parcialmente hidrolizada, una fibra soluble de bajo poder fermentativo, muy bien tolerada por el sistema digestivo, incluso en personas con hipersensibilidad intestinal.
- Mejora la regularidad intestinal, la PHGG tiene la capacidad de aumentar el volumen fecal y facilitar la evacuación sin causar irritación, a diferencia de otras fibras más agresivas.
Además, regula tanto el estreñimiento como la diarrea funcional, ya que tiene un efecto modulador del tránsito intestinal, lo que la convierte en una fibra funcional ideal para todo tipo de trastornos digestivos.
- Favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas, la goma guar parcialmente hidrolizada estimula selectivamente el crecimiento de probióticos naturales, como Lactobacillus y Bifidobacterium, que son esenciales para mantener una flora intestinal sana.
Este tipo de fibra actúa como prebiótico, lo que implica que nutre las bacterias beneficiosas del intestino, favoreciendo su proliferación frente a bacterias patógenas.
- Reduce la inflamación intestinal, al mejorar el equilibrio de la microbiota, se produce una disminución de los procesos inflamatorios intestinales. Esta fibra ayuda a reducir la permeabilidad intestinal, un fenómeno conocido como "leaky gut" o intestino permeable, asociado con enfermedades inflamatorias, intolerancias alimentarias y disfunciones inmunitarias.
- Control del apetito y peso corporal, la goma guar también ayuda a aumentar la saciedad, lo que puede ser útil en programas de pérdida de peso.
Al retrasar el vaciado gástrico, prolonga la sensación de plenitud después de las comidas y contribuye a controlar el apetito de manera natural, sin efectos secundarios.
- Beneficios metabólicos y glucémicos, estudios han demostrado que la PHGG puede reducir el índice glucémico de las comidas, lo que favorece un mejor control del azúcar en sangre en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
También se ha observado una reducción moderada de colesterol LDL y triglicéridos, lo que favorece la salud cardiovascular.
- Alta tolerancia digestiva, una gran ventaja de este producto es que no produce gases ni distensión abdominal como otras fibras solubles. Esto lo hace especialmente útil en personas con colon irritable o hipersensibilidad gastrointestinal.
Composición
- El ingrediente principal y único de Micorbiota Guar, es la goma guar parcialmente hidrolizada (PHGG), una fibra soluble obtenida de la planta Cyamopsis tetragonoloba.
- A través de un proceso de hidrólisis enzimática, se transforma la goma guar tradicional en una forma más digerible, con mejores propiedades prebióticas y sin los efectos adversos típicos de otras fibras.
Modo de uso recomendado
-
Disolver una cucharada (aproximadamente 5 g) en agua, zumo o yogur vegetal.
-
Tomar una o dos veces al día, preferiblemente antes de las comidas principales.
-
Es importante mantener una hidratación adecuada durante el uso del producto para favorecer su acción.
Estadísticas y respaldo científico
La evidencia científica sobre la goma guar parcialmente hidrolizada es sólida. Diversos estudios han mostrado sus beneficios clínicos:
- Un estudio publicado en The American Journal of Gastroenterology (2006) indicó que la PHGG mejora significativamente los síntomas del síndrome del intestino irritable, especialmente el dolor abdominal, la distensión y la alteración del tránsito intestinal [1].
- Investigaciones en Digestive Diseases and Sciences (2014) demostraron que la PHGG incrementa la población de bifidobacterias y mejora la consistencia fecal en adultos sanos [2].
- Otro estudio en Clinical Nutrition (2012) indicó que su consumo regular puede reducir la glucosa posprandial y el colesterol total [3].
Estas propiedades han llevado a que organismos como la European Food Safety Authority (EFSA) reconozcan su valor como fibra funcional y prebiótico de alta calidad.
Conclusión
Micorbiota Guar de Equisalud es un complemento natural altamente eficaz para mejorar la salud intestinal, restaurar el equilibrio de la flora bacteriana y favorecer una digestión libre de molestias. Su principio activo, la goma guar parcialmente hidrolizada, ha sido objeto de múltiples estudios que avalan sus propiedades prebióticas, digestivas, antiinflamatorias y metabólicas.
Gracias a su alta tolerancia, incluso en personas con sensibilidad intestinal, y a su facilidad de uso, se convierte en una excelente opción para quienes buscan cuidar su sistema digestivo de forma natural y efectiva.
Bibliografía
-
Parisi, G. C., et al. (2006). "Hydrolyzed guar gum shows beneficial effects in the treatment of irritable bowel syndrome." The American Journal of Gastroenterology.
-
Russo, F., et al. (2014). "Randomised clinical trial: partially hydrolysed guar gum (PHGG) in the treatment of irritable bowel syndrome." Digestive Diseases and Sciences.
-
Jenkins, A. L., et al. (2012). "Effect of a fibre supplement (PHGG) on metabolic control in subjects with type 2 diabetes." Clinical Nutrition.