Loción Escolar 100 Ml. | Equisalud
Loción Escolar 100 Ml. | Equisalud
La Loción Escolar de Equisalud es un producto pensado para el cuidado capilar infantil , especialmente durante el curso escolar y en campamentos , cuando los riesgos de piojos y molestias relacionadas con insectos aumentan. Esta loción cuenta con ingredientes de origen vegetal, aceites esenciales ecológicos y una formulación suave, ofreciendo una barrera natural que ayuda a proteger el cabello y cuero cabelludo de los más jóvenes.
¿Para qué sirve la Loción Escolar Equisalud?
La Loción Escolar Equisalud se utiliza como apoyo higiénico y cosmético para:
-
Repelente de insectos molestos, especialmente piojos, gracias a sus ingredientes naturales.
-
Proteger el cuero cabelludo y el cabello de los niños en entornos con exposición a insectos o contacto frecuente entre ellos.
-
Brindar una alternativa natural frente a productos con biocidas, con una fórmula más suave y apta para pieles sensibles.
Beneficios detallados del producto y sus componentes
- Aceite esencial de citronela, reconocido por su aroma fresco y potente capacidad como repelente natural de insectos, incluidas las especies que pueden transmitir enfermedades. Además, posee propiedades antisépticas y antiinflamatorias, lo que contribuye a mantener el cuero cabelludo en buen estado y libre de irritaciones.
- Aceite esencial de árbol de té, famoso por sus propiedades antimicrobianas, siendo capaz de combatir bacterias y hongos que podrían afectar la salud del cuero cabelludo. Además, ayuda a mantener la piel equilibrada y libre de infecciones incipientes.
- Aceite esencial de eucalipto, aporta un aroma refrescante y también actúa como repelente, sumando una capa de protección adicional. Además, su acción ligeramente descongestionante puede ayudar a aliviar irritaciones o molestias leves en la piel.
- Aceite esencial de espliego (lavanda) y albahaca, el primero es conocido por su efecto calmante y relajante, ideal para suavizar posibles rojeces o molestias en el cuero cabelludo. La albahaca, por su parte, añade propiedades antimicrobianas y aporta un aroma herbal que complementa la fórmula fresca de esta loción.
- Aceite esencial de clavo, posee poder antimicrobiano y antiinflamatorio, contribuyendo a mantener el cuero cabelludo en condiciones saludables. Su inclusión fortalece la capacidad del producto para ofrecer una protección más sólida contra agresores externos.
- Extracto de laurel, aceite esencial de limón y glicerina vegetal.
- El extracto de laurel aporta propiedades calmantes y equilibrantes. Además de su agradable aroma, ofrece acción astringente suave, ayudando a regular la grasa. La glicerina vegetal actúa como humectante, evitando la resequedad del cuero cabelludo y manteniendo la hidratación natural.
En conjunto, estos componentes hacen que la Loción Escolar Equisalud sea una solución natural, delicada y eficaz para prevenir molestias comunes en entornos escolares sin utilizar productos químicos agresivos.
Composición
Según la información disponible, la composición de la Loción Escolar de Equisalud incluye:
-
Agua.
-
Alcohol (como vehículo ligero).
-
Glicerina vegetal.
-
Extracto de laurel.
-
Aceite esencial de limón.
-
Aceite esencial de árbol de té.
-
Aceite esencial de citronela.
-
Aceite esencial de albahaca.
-
Aceite esencial de espliego.
-
Aceite esencial de eucalipto.
-
Aceite esencial de clavo.
Modo de uso
-
Agite bien el frasco antes de usar.
-
Pulverizar varias veces sobre el cabello del niño o niña, preferentemente en la parte superior y cerca del cuero cabelludo.
-
Uso exclusivamente externo.
-
Evitar el contacto con los ojos.
-
En caso de contacto, aclare con abundante agua.
-
Mantenga fuera del alcance de los niños.
-
No se recomienda su uso en personas con sensibilidad respiratoria.
-
Conservación
Conservar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa para preservar las propiedades de los aceites esenciales.
Estadísticas y datos bibliográficos sobre los componentes
Si bien no disponemos de estudios clínicos específicos vinculados a esta formulación exacta, sí se han documentado ampliamente los efectos individuales de sus ingredientes, como la citronela y el árbol de té. Por ejemplo:
- Un metaanálisis reveló que la citronela tiene una eficacia moderada como repelente de mosquitos comparada con repelentes sintéticos, con tasas de protección del 60–80 % durante varias horas en condiciones controladas.
- En cuanto al árbol de té, revisiones sistemáticas reportan que en aplicaciones tópicas se observa reducción de microorganismos en la piel y mejora en casos de dermatitis leve, gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
(Nota: Es recomendable agregar referencias académicas específicas como estudios en revistas científicas si se desea robustecer aún más el texto).
Bibliografía
- Citronela (Cymbopogon spp.): uso histórico como repelente vegetal; tiempos de protección entre 30–120 min según concentración.
- Eucalipto: protección contra mosquitos hasta 8 h, según especie y concentración; eficaz también contra moscas domésticas (100 % mortalidad por fumigación; repelencia >87 %).
- Árbol de té: compuestos activos (terpinen-4-ol, α-terpineol, α-pinene) con actividad antimicrobiana; al 5 % mejora acné; evidencia clínica variada.