Liposomal Pea 250 Ml. | Equisalud
Liposomal Pea 250 Ml. | Equisalud
El Liposomal PEA de Equisalud es un suplemento innovador desarrollado con la tecnología liposomal que mejora notablemente la absorción de sus principios activos. Está diseñado para proporcionar apoyo al organismo frente a procesos inflamatorios crónicos, dolores neuropáticos, y trastornos del sistema inmunológico. Su ingrediente principal, la Palmitoiletanolamida (PEA), es un compuesto endógeno que actúa como modulador del dolor y regulador del sistema inmune.
¿Para qué sirve el Liposomal PEA de Equisalud?
El Liposomal PEA de Equisalud está formulado para contribuir al bienestar general del cuerpo, especialmente en personas que presentan:
-
Dolor crónico de tipo neuropático o musculoesquelético.
-
Inflamaciones persistentes asociadas a enfermedades autoinmunes o degenerativas.
-
Trastornos del sistema nervioso central, como ansiedad, depresión leve o trastornos del sueño, gracias a su capacidad de modular la respuesta neuroinflamatoria.
-
Síntomas derivados de fibromialgia, ciática, artrosis, esclerosis múltiple y endometriosis, entre otros.
Este producto actúa principalmente restaurando el equilibrio de los sistemas de defensa del cuerpo, ayudando a disminuir la respuesta inflamatoria exagerada y reduciendo la percepción del dolor.
Beneficios relevantes del Liposomal PEA y sus componentes
El protagonista del producto es la Palmitoiletanolamida (PEA), un lipido endógeno descubierto en los años 50 y extensamente estudiado desde entonces. La PEA pertenece a la familia de las amidas de ácidos grasos y se produce de manera natural en el organismo como respuesta a la inflamación o el daño celular.
¿Cómo actúa la PEA en el cuerpo?
- Modulación del sistema endocannabinoide: aunque la PEA no se une directamente a los receptores cannabinoides CB1 y CB2, estimula su acción de forma indirecta mediante la entourage effect, potenciando los efectos de otras sustancias como la anandamida, un endocannabinoide clave en el alivio del dolor.
- Reducción de la activación de mastocitos: los mastocitos son células inmunitarias que, cuando están hiperactivadas, liberan histamina y otras sustancias inflamatorias. La PEA inhibe esta activación, reduciendo la inflamación y el dolor.
- Neuroprotección: la PEA ha demostrado efectos positivos en la protección de células nerviosas, lo cual es especialmente útil en casos de neuropatía periférica y enfermedades neurodegenerativas.
- Alivio del dolor crónico y agudo: gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, la PEA ha sido estudiada por su eficacia en el tratamiento de condiciones como el dolor lumbar, la ciática, la migraña, el dolor posoperatorio y más.
Ventajas del formato liposomal
El formato liposomal desarrollado por Equisalud permite que la PEA sea encapsulada en liposomas, pequeñas esferas compuestas por fosfolípidos similares a las membranas celulares. Esto ofrece ventajas fundamentales:
-
Mayor biodisponibilidad: se estima que la absorción de la PEA liposomal puede ser hasta 5 veces mayor que en los formatos tradicionales.
-
Liberación sostenida: los liposomas protegen la sustancia activa durante su paso por el tracto gastrointestinal y permiten una liberación progresiva.
-
Mejor tolerancia digestiva, incluso en personas con sensibilidad intestinal.
Composición del Liposomal PEA Equisalud
La fórmula del producto incluye:
-
Palmitoiletanolamida (PEA): 100 mg por dosis (5 ml).
-
Fosfatidilcolina de girasol (sin alérgenos de soja), base de los liposomas.
-
Agua purificada.
-
Aroma natural.
-
Conservantes naturales.
Es un producto sin gluten, sin lactosa, sin edulcorantes artificiales ni alérgenos comunes, lo que lo convierte en una opción segura para la mayoría de personas.
Modo de uso
La posología habitual recomendada es:
-
Adultos: tomar 5 ml al día, preferentemente en ayunas o lejos de las comidas, para maximizar su absorción. Puede disolverse en un poco de agua o tomarse directamente.
Siempre es recomendable consultar con un profesional de salud antes de comenzar cualquier suplementación, especialmente en casos de tratamiento farmacológico paralelo o patologías crónicas.
Respaldo científico y estadísticas relevantes
Numerosos estudios clínicos y meta-análisis han demostrado la efectividad de la PEA en diversas condiciones:
-
Un ensayo doble ciego realizado por Gatti et al. (2012) con 636 pacientes mostró que la PEA redujo significativamente el dolor crónico en comparación con el placebo tras 21 días de tratamiento.
-
En otro estudio publicado en Pain Physician (2013), se observó una reducción del 50 % del dolor en pacientes con ciática después de tomar PEA durante 2 semanas.
-
En enfermedades neurodegenerativas investigaciones preliminares muestran que la PEA puede contribuir a ralentizar la progresión mediante la reducción del estrés oxidativo y la inflamación crónica del sistema nervioso central.
-
En un metaanálisis de Paladini et al. (2016), se concluyó que la suplementación con PEA no presenta efectos adversos significativos, lo que la convierte en una alternativa segura y bien tolerada.
Conclusión
El Liposomal PEA de Equisalud representa una opción natural, eficaz y segura para el tratamiento complementario del dolor crónico, inflamaciones persistentes y desequilibrios inmunológicos. Su avanzada tecnología liposomal asegura una absorción superior, lo que optimiza los efectos del ingrediente activo, la Palmitoiletanolamida.
Gracias a su comprobado respaldo científico, su formulación limpia y su enfoque en la bioeficacia, este suplemento es ideal para quienes buscan una alternativa natural al tratamiento convencional del dolor sin los efectos adversos de fármacos analgésicos o antiinflamatorios de síntesis.