Liposomal Histx 250 Ml. | Equisalud
Liposomal Histx 250 Ml. | Equisalud
El Liposomal Histx de Equisalud es un suplemento formulado con ingredientes naturales cuidadosamente seleccionados para ofrecer un apoyo integral frente a las reacciones alérgicas, la inflamación y el estrés oxidativo. Gracias a su innovadora tecnología liposomal, garantiza una óptima absorción de sus principios activos, potenciando sus efectos en el organismo. Este producto está especialmente diseñado para personas que buscan una solución eficaz y natural ante síntomas alérgicos, intolerancias alimentarias, afecciones respiratorias o desequilibrios inmunológicos.
¿Para qué sirve Liposomal Histx?
Liposomal Histx está indicado como coadyuvante en procesos alérgicos (rinitis, urticaria, dermatitis, asma leve), en casos de intolerancia a la histamina, inflamación crónica de bajo grado y como protector frente al daño oxidativo celular. Además, se considera una excelente herramienta para mejorar la respuesta inmunológica, reducir los efectos del estrés ambiental (contaminación, polen, polvo) y prevenir reacciones exageradas del sistema inmune.
Su combinación sinérgica de activos como la quercetina, N-acetilcisteína, vitamina C, zinc y extractos vegetales con propiedades antioxidantes y antihistamínicas lo convierten en un apoyo fundamental para mantener el bienestar en épocas de alergias o cambios estacionales.
Beneficios del producto y de sus componentes
La potencia de Liposomal Histx radica en su formulación, que contiene activos reconocidos por la ciencia por su capacidad de regular la respuesta inflamatoria y modular la liberación de histamina, la principal causante de los síntomas alérgicos.
- Quercetina: el flavonoide antihistamínico natural, uno de los ingredientes principales del producto, conocida por su efecto antialérgico, antiinflamatorio y antioxidante. Actúa estabilizando los mastocitos, células del sistema inmunitario que liberan histamina. Al hacerlo, reduce la intensidad de las reacciones alérgicas, aliviando síntomas como estornudos, lagrimeo, picor y congestión nasal.
Además, la quercetina bloquea la producción de prostaglandinas y leucotrienos, dos compuestos proinflamatorios responsables del malestar en procesos alérgicos y enfermedades respiratorias.
Estudios clínicos han demostrado que la quercetina puede reducir significativamente la liberación de histamina en casos de rinitis alérgica.
- N-acetilcisteína (NAC): apoyo respiratorio y detoxificación, precursora del glutatión, el antioxidante más importante del cuerpo. Su papel en Liposomal Histx es doble:
-
-
Actúa como mucolítico, favoreciendo la fluidez del moco en vías respiratorias y aliviando la congestión.
-
Contribuye a la detoxificación hepática, neutralizando toxinas ambientales que pueden provocar reacciones inmunológicas exageradas.
-
La NAC también ha mostrado eficacia en reducir el estrés oxidativo y la inflamación crónica, comunes en quienes padecen sensibilidad a la histamina.
- Vitamina C liposomal: antioxidante e inhibidor de la histamina, en su forma liposomal, la vitamina C presenta una biodisponibilidad superior. Este nutriente es clave por su capacidad de degradar la histamina y limitar sus efectos en el organismo. Además, fortalece la respuesta inmunitaria y combate el daño celular causado por radicales libres.
Su acción conjunta con la quercetina y el zinc maximiza los efectos antiinflamatorios y regeneradores del producto.
Un estudio publicado en "The Journal of the American College of Nutrition" señala que la vitamina C disminuye los niveles de histamina en sangre.
- Zinc: refuerzo inmunológico, un oligoelemento fundamental para mantener la integridad del sistema inmunológico. Regula la actividad de las células inmunitarias, participa en la producción de enzimas antioxidantes y modula la respuesta inflamatoria.
Su presencia en Liposomal Histx potencia la eficacia de la vitamina C y la quercetina, ofreciendo un escudo protector frente a agresores externos como virus, alérgenos o contaminantes ambientales.
Estudios han demostrado que el zinc reduce la duración y severidad de resfriados y ayuda a controlar las reacciones alérgicas.
- Extracto de Perilla frutescens y otras plantas, una planta de la medicina oriental rica en polifenoles con propiedades antialérgicas y antiinflamatorias. Ayuda a reducir la sensibilidad a los alérgenos y mejora síntomas respiratorios y dérmicos.
Este extracto, junto con otros componentes botánicos del producto, como el extracto de grosellero negro o extracto de cúrcuma, aporta una acción sinérgica que calma la hiperreactividad inmunitaria, disminuye la inflamación y protege las mucosas.
Composición del Liposomal Histx
La fórmula de Liposomal Histx incluye los siguientes activos, vehiculizados en una base liposomal para mejorar su absorción:
-
Quercetina
-
N-acetilcisteína
-
Vitamina C liposomal
-
Zinc (bisglicinato)
-
Extracto de Perilla frutescens
-
Extracto de cúrcuma
-
Extracto de grosellero negro
-
Extracto de ginkgo biloba
-
Extracto de pino marítimo
-
Extracto de vid roja
Todos estos ingredientes están contenidos en una matriz liposomal de lecitina de girasol, lo que garantiza su paso a través del tracto digestivo sin degradarse, alcanzando la sangre con alta eficacia.
¿Cómo tomar Liposomal Histx?
Se recomienda tomar 5 ml al día, preferentemente por la mañana, disueltos en agua o directamente en boca. En casos de mayor necesidad, se puede aumentar a 10 ml, repartidos en dos tomas (mañana y tarde), siempre bajo supervisión profesional.
Al ser una formulación sin gluten, sin lactosa y sin conservantes artificiales, es apta para personas con diversas intolerancias alimentarias.
Estadísticas relevantes de sus componentes
-
La quercetina ha demostrado en estudios clínicos reducir la liberación de histamina hasta en un 46 % en cultivos de mastocitos humanos.
-
La vitamina C, en altas dosis, puede reducir los niveles plasmáticos de histamina en más del 30 % tras tres días de administración.
-
La NAC ha demostrado en múltiples estudios mejorar la función pulmonar y reducir el daño oxidativo en pacientes con EPOC y asma leve.
-
El zinc puede reducir en un 33 % la duración de enfermedades respiratorias leves y mejorar la barrera epitelial.