Larinvital 60 Cápsulas | Equisalud
Larinvital 60 Cápsulas | Equisalud
Larinvital de Equisalud es un suplemento alimenticio formulado con extractos vegetales y activos naturales seleccionados por su acción protectora sobre el hígado, el sistema digestivo y los procesos de detoxificación del organismo. Este producto está diseñado para apoyar la función hepática, facilitar la eliminación de toxinas y promover el bienestar digestivo, siendo ideal para personas que sufren de digestiones pesadas, inflamación abdominal o que han estado expuestas a toxinas, medicamentos o dietas ricas en grasas.
¿Para qué sirve Larinvital?
Larinvital está indicado para favorecer la función hepática, mejorar los procesos digestivos y ayudar al organismo en su capacidad de eliminar toxinas de forma natural. Es útil como coadyuvante en tratamientos depurativos, alteraciones del hígado graso, problemas biliares, digestión lenta, flatulencia, e incluso fatiga crónica relacionada con sobrecarga hepática. Gracias a su fórmula sinérgica, Larinvital Equisalud actúa como un regulador digestivo y depurativo integral.
Beneficios de Larinvital y sus componentes activos
El efecto de Larinvital se debe a la combinación estratégica de extractos vegetales con reconocidas propiedades coleréticas, colagogas, digestivas y hepatoprotectoras. A continuación, te explicamos cómo cada ingrediente puede beneficiar tu salud.
- Alcachofa (Cynara scolymus), una planta tradicionalmente utilizada para tratar problemas hepáticos y digestivos. Su principio activo principal, la cinarina, estimula la producción de bilis y mejora la digestión de las grasas. Además, tiene propiedades antioxidantes y depurativas que protegen las células hepáticas del daño oxidativo.
Estudios demuestran que la suplementación con extracto de alcachofa puede reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, y mejorar la función hepática en personas con hígado graso no alcohólico (NAFLD).
- Cardo mariano (Silybum marianum), uno de los activos más conocidos por su acción hepatoprotectora. Contiene silimarina, un complejo de flavonolignanos que protege las células hepáticas frente a toxinas, regenerando el tejido hepático y promoviendo su funcionamiento adecuado.
Una revisión sistemática de estudios clínicos destaca su eficacia en la mejora de la función hepática en casos de hepatitis, cirrosis y toxicidad inducida por medicamentos.
- Diente de león (Taraxacum officinale), actúa como tónico hepático y digestivo. Sus componentes estimulan la secreción de bilis, contribuyen a la desintoxicación y ayudan a aliviar la retención de líquidos gracias a su suave efecto diurético. También es útil para mejorar digestiones lentas o pesadas.
Además, tiene propiedades antiinflamatorias que pueden beneficiar el sistema gastrointestinal y favorecer una microbiota intestinal equilibrada.
- Rábano negro (Raphanus sativus var. niger), el rábano negro es un excelente estimulante de la vesícula biliar, favoreciendo la expulsión de bilis y facilitando la digestión. Además, tiene compuestos sulfurosos que activan enzimas hepáticas detoxificantes, lo que mejora la eliminación de toxinas del organismo.
Es especialmente útil en casos de dispepsia biliar o digestiones con sensación de pesadez y gases.
- Boldo (Peumus boldus, contiene boldina, un alcaloide que estimula la secreción biliar, mejora la digestión de las grasas y ayuda a desinflamar el tracto digestivo. También tiene efectos antioxidantes que protegen las células hepáticas del daño oxidativo. Su uso es tradicional en trastornos como digestiones lentas, cólicos y malestar estomacal postprandial.
- Romero (Rosmarinus officinalis), posee múltiples propiedades beneficiosas: es antioxidante, colagogo (facilita el vaciamiento de la vesícula biliar), antiinflamatorio y antimicrobiano. Mejora la digestión, ayuda a reducir gases y actúa como protector hepático en presencia de estrés oxidativo.
- Jengibre (Zingiber officinale), contribuye al bienestar digestivo al favorecer la motilidad intestinal y reducir la inflamación gastrointestinal. También tiene efecto carminativo, que te ayuda a aliviar gases, náuseas y molestias estomacales. Su acción antioxidante respalda la función hepática y puede contribuir a una desintoxicación más eficiente.
¿Cómo tomar Larinvital de Equisalud?
La dosis recomendada de Larinvital es de 2 cápsulas al día, preferiblemente con las comidas principales. Este modo de uso facilita la absorción de sus componentes y maximiza su efecto sobre la digestión y la función hepática.
Este suplemento está formulado bajo los estándares de calidad de Equisalud, utilizando cápsulas vegetales sin aditivos artificiales, lo que lo hace apto para personas con sensibilidad alimentaria.
Estadísticas y respaldo científico de sus componentes
-
La silimarina del cardo mariano ha demostrado reducir las enzimas hepáticas elevadas en pacientes con NAFLD en un 45 % en un estudio clínico de 12 semanas.
-
Un estudio doble ciego sobre extracto de alcachofa mostró una mejora del 18.5 % en el perfil lipídico y una reducción significativa de la grasa hepática.
-
El uso de rábano negro ha sido asociado a mejoras en síntomas de dispepsia y regularización de la función biliar en más del 70 % de los pacientes participantes.
Conclusión
Larinvital de Equisalud es un suplemento diseñado para apoyar y proteger el hígado, mejorar la digestión y contribuir a la depuración del organismo de manera natural y eficaz. Gracias a su fórmula basada en plantas con acción sinérgica, sus efectos se sienten en múltiples niveles: desde el alivio de digestiones pesadas hasta la protección hepática frente a toxinas y radicales libres.
Recomendado especialmente para personas que buscan una solución natural a problemas digestivos crónicos, sobrecarga hepática, o simplemente desean fortalecer la salud hepática de forma preventiva.