L-Glutation Plus | Equisalud
L-Glutation Plus | Equisalud
L-Glutation Plus Equisalud es un complemento alimenticio que combina L-glutatión (forma reducida, GSH) con varios precursores y cofactores implicados en su síntesis, como selenio asimilado en levadura, glicina, L-cisteína, L-glutamina y N-acetilcisteína (NAC). Su fórmula está pensada para potenciar las defensas antioxidantes del organismo, favorecer los procesos de detoxificación, proteger órganos como el hígado, y contribuir al equilibrio redox celular.
Beneficios y mecanismos de acción de L-Glutation Plus Equisalud
Para que el usuario comprenda no solo qué hace este suplemento sino cómo lo hace, es importante desglosar los beneficios y mecanismos de sus ingredientes activos.
- Acción antioxidante general, el glutatión (GSH) actúa neutralizando radicales libres, peróxidos y otros compuestos prooxidantes, donando electrones y convirtiéndose en su forma oxidada (GSSG). Posteriormente, mediante la enzima glutatión reductasa, puede regenerarse a su forma reducida.
Varios estudios clínicos han mostrado que la suplementación oral con glutatión puede aumentar las reservas corporales de GSH y reducir el daño oxidativo medido por marcadores (por ejemplo, en un ensayo aleatorizado de largo plazo).
- Detoxificación y eliminación de sustancias dañinas, uno de los roles biológicos más destacados del glutatión es su participación en rutas de detoxificación hepática.
En el caso específico de L-Glutation Plus Equisalud, su formulación “multi-precursora” pretende no solo aportar glutatión directamente, sino facilitar su regeneración y mayor disponibilidad en las células.
- Protección hepática y salud del hígado, el hígado es el órgano central de desintoxicación del cuerpo y está especialmente expuesto al estrés oxidativo. Algunos estudios indican que niveles bajos de glutatión se asocian con mayor daño hepático en presencia de enfermedad del hígado graso (NAFLD) o consumo de tóxicos.
En personas con enfermedad hepática no alcohólica, por ejemplo, la suplementación con glutatión oral (300 mg/día durante 4 meses) mostró mejoras en parámetros enzimáticos y en el estrés oxidativo.
- Mejora del sistema inmune y función celular, la capacidad de mantener un estado redox favorable también repercute en la función inmune. Un entorno con exceso de radicales libres puede deteriorar células inmunitarias, favorecer inflamación crónica y alterar la comunicación celular. Al promover un equilibrio entre oxidantes y antioxidantes, el glutatión contribuye a que las células inmunitarias (linfocitos, macrófagos) funcionen adecuadamente.
- Efectos dermatológicos y aclarado de la piel, algunos estudios han explorado el uso del glutatión como agente aclarador de la piel (antimelanogénico) y para reducir la pigmentación irregular. En humanos, suplementaciones de 500 mg/día en su forma reducida han mostrado cierto efecto de aclarado en muestras pequeñas.
Además, la capacidad antioxidante también ayuda a prevenir el fotoenvejecimiento y el daño inducido por radiación ultravioleta sobre la piel, reduciendo el estrés oxidativo cutáneo.
- Apoyo en resistencia a la insulina y metabolismo energético, algunos estudios indican que una suplementación con glutatión podría mejorar la sensibilidad a la insulina. Por ejemplo, en un ensayo con hombres con obesidad (algunos con diabetes tipo 2), se vio que la suplementación oral favorecía la mejora de la resistencia a la insulina.
Además, en personas mayores con diabetes tipo 2, una suplementación con glutatión oxidado (500 mg diarios durante 6 meses) produjo reducciones significativas en A1C y mejoras en la insulina en ayuno.
- Asimismo, te mostramos como actúa cada uno de sus componentes:
-
-
Selenio (asimilado en levadura): un componente esencial de la enzima glutatión peroxidasa, que es clave para que el glutatión pueda reducir peróxidos. En su forma orgánica (selenio en levadura), tiene mejor biodisponibilidad.
-
Glicina: este aminoácido es uno de los tres que forman el tripeptido glutatión (junto con ácido glutámico y cisteína). Además, la glicina participa en la síntesis de colágeno, fosfolípidos y en rutas de síntesis energética. En la práctica, aportar glicina ayuda a disponer de uno de los bloques estructurales necesarios del glutatión.
-
L-Cisteína: es el aminoácido más limitante para la síntesis de glutatión, ya que contiene azufre y es menos abundante. Aportar cisteína favorece que el organismo pueda producir más GSH. Además, la cisteína tiene efectos antioxidantes por sí misma.
-
L-Glutamina: este aminoácido interviene en el metabolismo nitrogenado, en la regeneración de mucosas (por ejemplo, intestinales) y puede contribuir indirectamente a mantener un ambiente celular favorable para la síntesis de antioxidantes. Según Equisalud, la glutamina es regeneradora de mucosas y ayuda a eliminar amoníaco cerebral.
-
N-acetilcisteína (NAC): esta forma modificada de cisteína tiene mayor biodisponibilidad y es conocida por su capacidad para elevar los niveles de glutatión en el organismo. También tiene efectos hepatoprotectores independientemente del glutatión, como eliminar metabolitos tóxicos o metales pesados, reducir la oxidación del LDL, y bajar niveles de homocisteína (un compuesto cardiovascularmente desfavorable).
-
Al combinar estos ingredientes de apoyo, L-Glutation Plus no solo “da” glutatión, sino que facilita su regeneración celular y su uso efectivo en las rutas antioxidantes y de detoxificación.
Composición
Según información pública de Equisalud y distribuidores autorizados, la composición por cápsula del suplemento es aproximadamente:
-
L-glutatión reducido (GSH): 125 mg
-
Selenio asimilado en levadura: 27,5 mg de levadura (equivalente a 27,5 µg de selenio)
-
Glicina: 100 mg
-
L-cisteína: 100 mg
-
L-glutamina: 100 mg
-
N-acetilcisteína (NAC): 100 mg
-
Excipientes como celulosa microcristalina, estearato de magnesio, y revestimiento vegetal (pululano).
Modo de Empleo
Respecto a la dosis recomendada, los fabricantes suelen sugerir:
- Tomar 2 cápsulas al día, preferiblemente fuera de las comidas, salvo indicación médica.
Es importante no exceder la dosis diaria recomendada y utilizar este suplemento como apoyo, no como sustituto de un estilo de vida saludable. Se aconseja consultar con un profesional sanitario, especialmente en gestación, lactancia, enfermedades hepáticas graves o bajo medicación crónica.
Datos y estadísticas relevantes sobre sus componentes
Para respaldar el valor del producto, es útil citar algunos hallazgos científicos sobre los ingredientes principales:
-
En un ensayo clínico aleatorizado, la suplementación con glutatión oral mejoró las reservas intracelulares de GSH y disminuyó el daño oxidativo.
-
Una revisión destaca que el glutatión participa en múltiples funciones claves: defensa antioxidante, metabolismo de xenobióticos y mantenimiento del estado redox celular.
-
Estudios en humanos han observado efectos de aclarado cutáneo cuando se administra glutatión en dosis de unos 500 mg diarios.
-
En enfermedades del hígado graso, la suplementación con glutatión podría reducir el daño celular y mejorar marcadores bioquímicos.
-
En sujetos mayores con diabetes tipo 2, 500 mg diarios de glutatión oxidado durante seis meses redujeron el A1C y mejoraron la insulina de ayuno.
Bibliografía
-
Evidencia de que la suplementación oral diaria de GSH puede aumentar las reservas corporales en sangre, eritrocitos y células bucales.
(ClinicalTrials.gov NCT01044277). - Wessner B, Strasser E-M, Spittler A, Roth E. Effect of single and combined supply of glutamine, glycine, N-acetylcysteine
En resumen, L-Glutation Plus Equisalud es un suplemento con base científica razonable que combina glutatión más ingredientes que favorecen su regeneración. Está formulado para ofrecer un apoyo integral anti-oxidante, detoxificante y de protección orgánica, especialmente del hígado. Si se usa responsablemente bajo supervisión adecuada, puede ser un recurso complementario valioso en un estilo de vida saludable.