L-Citrulina | Equisalud
L-Citrulina | Equisalud
L-Citrulina Equisalud (a veces comercializado como Holomega L-Citrulina por la marca Equisalud) es un complemento alimenticio cuyo componente principal es la citrulina, un aminoácido no proteico que actúa como precursor de la L-arginina y, por ende, de la producción de óxido nítrico.
Beneficios clave de L-Citrulina Equisalud y cómo actúan sus activos
Para comprender cómo ayuda este suplemento, conviene desglosar los beneficios principales y relacionarlos con su mecanismo bioquímico:
- Reducción de la fatiga muscular y mejor recuperación, durante el ejercicio intenso se produce acumulación de amoníaco y ácido láctico, que afectan al rendimiento. La citrulina participa en el ciclo de la urea, ayudando a convertir el amoníaco en urea, un compuesto menos tóxico.
Asimismo, cuando se suplementa con citrulina (especialmente en su forma de malato de citrulina), se ha observado que se mejora la amortiguación del ácido láctico y se acelera la eliminación de metabolitos de desecho, lo que puede contribuir a una recuperación más rápida del músculo.
Este efecto es particularmente atractivo para deportistas que buscan mantener intensidad en entrenamientos consecutivos o evitar el “dolor del día después”.
-
Mejora de la circulación y salud vascular, uno de los efectos más conocidos de la citrulina es su capacidad para estimular la síntesis de óxido nítrico (NO), un vasodilatador natural. Cuando la citrulina se convierte en arginina, esta última es utilizada por la enzima óxido nítrico sintasa que:
- Relaja el endotelio vascular.
- Mejora la elasticidad de los vasos.
- Optimiza el flujo sanguíneo.
Diversos estudios han reportado que la suplementación con L-citrulina a corto plazo puede reducir la presión arterial sistólica en adultos hipertensos o prehipertensos, en torno a 4 mmHg en promedio.
Por tanto, este suplemento no solo es útil para el rendimiento deportivo, sino que también puede colaborar con la salud circulatoria general, si bien no debe reemplazar tratamientos médicos.
-
Apoyo al desarrollo muscular y metabolismo proteico, aunque la citrulina no es un aminoácido proteico (es decir, no entra directamente en la formación de proteínas musculares), su acción indirecta sí puede favorecer la síntesis proteica y el balance de nitrógeno. Además:
- Al mejorar el flujo sanguíneo (por efecto vasodilatador), los nutrientes y oxígeno llegan mejor a las fibras musculares, lo que puede optimizar la recuperación e hipertrofia.
En la literatura deportiva, la citrulina se considera una ayuda ergogénica, y algunos protocolos han observado mejoras en repeticiones máximas, potencia muscular y rendimiento anaeróbico.
- Función desintoxicante interna, participando directamente en el ciclo de la urea, la citrulina ayuda a convertir amoníaco —producto tóxico del catabolismo proteico— en urea, que es menos nociva y puede excretarse. Esto es esencial para evitar acumulaciones tóxicas de amoníaco, especialmente durante periodos de ejercicio intenso o cuando hay un metabolismo proteico elevado.
Este apoyo al proceso desintoxicante endógeno puede ayudar al organismo a mantener un ambiente interno más equilibrado durante la actividad física intensa.
- Potencial efecto antioxidante e inmunomodulador, la vitamina C presente en la formulación de L-Citrulina Equisalud aporta un efecto antioxidante adicional, neutralizando radicales libres generados durante el esfuerzo y reduciendo el estrés oxidativo muscular.
Por otro lado, hay hipótesis sobre la acción de la citrulina en la regulación del sistema inmune, mediante modulaciones de citoquinas y funciones de macrófagos, aunque estos efectos aún están más basados en estudios preliminares que en evidencia robusta.
Composición
Según la ficha técnica de Equisalud y distribuidores:
-
Cada 3 cápsulas contienen 1 500 mg de L-citrulina DL-malato (es decir, citrulina combinada con ácido málico).
-
Excipientes: celulosa microcristalina (como agente de carga) y estearato de magnesio (antiaglomerante).
-
En cada cápsula individual, la proporción es de 500 mg de la mezcla citrulina-malato + ~ 26,67 mg de vitamina C (en casos de presentaciones comerciales).
¿Cómo tomarlo?
La dosis recomendada en la mayoría de los envases es:
-
3 cápsulas al día, preferiblemente repartidas, con un vaso de agua.
-
En muchos casos se sugiere tomarlo 30 minutos a 1 hora antes del ejercicio físico, para lograr un pico efectivo de óxido nítrico en el momento del esfuerzo.
Además, se recomienda consultar con un profesional de la salud en caso de embarazo, lactancia, tratamiento médico en curso o condiciones especiales.
Datos estadísticos y evidencia científica
Para respaldar la credibilidad del producto, es importante mencionar algunos estudios y hallazgos relevantes:
-
En la revisión sistemática “Efecto de la suplementación de L-arginina y L-citrulina sobre el rendimiento físico”, se analizaron 38 estudios y se concluyó que la citrulina (por sí sola) podría tener ventajas sobre la arginina, especialmente en la reducción del dolor muscular y la percepción del esfuerzo.
-
En varios ensayos con dosis entre 6 y 8 g de malato de citrulina al día, se han observado mejoras en el rendimiento físico, reducción del dolor post ejercicio y mayor capacidad de realizar repeticiones de fuerza comparado con placebo.
-
En un estudio específico, la suplementación con L-citrulina aumentó la conductancia vascular en un 14 % durante ejercicio de piernas en hombres mayores.
-
Respecto al efecto vascular en población general, en un metaanálisis se observó que el uso de citrulina puede reducir la presión arterial sistólica en alrededor de 4 mmHg, incluso en personas con hipertensión leve.
Estos hallazgos sugieren un respaldo científico prometedor para muchas de las funciones que promociona L-Citrulina Equisalud, aunque siempre cabe mencionar que no hay formula mágica: los efectos pueden variar según el individuo, su estado físico, nutricional y la consistencia del uso.
-
Ojeda ÁH, Vargas-Zapata E, Gómez-Gil E, et al. The effect of supplementation with L-arginine and L-citrulline: a systematic review. PubMed. 2019.
-
Burgos S, (2025). Efectos de la suplementación con citrulina en el rendimiento físico. Revista Retos.
- “Las concentraciones de glutamina y citrulina reflejan la síntesis del NO.” Elsevier.
Conclusión
Este producto está orientado especialmente a personas activas, deportistas o quienes buscan mejorar su rendimiento físico y vascular. En términos más amplios, sirve para:
-
Favorecer la recuperación muscular y reducir la fatiga.
-
Apoyar la circulación sanguínea mediante vasodilatación.
-
Actuar como ayuda en los procesos de detoxificación interna, al participar en el ciclo de la urea.
-
Ser un complemento indirecto en la mejora de la capacidad eréctil, gracias a su influencia en el flujo de sangre.