Jabón De Levadura de Cerveza 100 g | Bifemme
Jabón De Levadura de Cerveza 100 g | Bifemme
El Jabón de Levadura de Cerveza es un jabón rico en vitaminas del grupo B y una alta cantidad de proteínas que favorecen la regeneración del cabello, las uñas y la piel, motivo por el cual es ideal para cuidar tus manos y la piel de todo el cuerpo. Además, Bifemme ha agregado miel, arroz y olivo que aportan sus antioxidantes naturales.
¿Para qué sirve el Jabón De Levadura de Cerveza de Bifemme?
Si además de limpiar tu piel de forma suave y profunda, deseas nutrirla e hidratarla para aliviar afecciones como la sequedad, las descamaciones y hasta el acné, prueba el Jabón de Levadura de Cerveza que contribuye que posee una mezcla de vitaminas dle grupo B, selenio y zinc, así como proteins vegetales que te ayudarán a:
-
Detoxificar la piel, contribuyendo así a eliminar toxinas, células muertas, impurezas y gérmenes s, esto favorece la asepsia de las zonas afectadas, para evitar la reproducción de los gérmenes y de esta manera acelerar la cicatrización y evitar las infecciones que generan imperfecciones, además de:
- Evitar la obstrucción de los poros, para disminuir la formación de nuevos granos y espinillas.
- Mejorar la apariencia tersa y luminosa de las pieles apagadas y fatigadas.
-
Hidratar la piel en profundidad, ya que contribuye a evitar la evaporación del agua, gracias a que favorece el transporte del agua a las diferentes capas de la piel, favoreciendo así:
- La apariencia, textura y luminosidad de las pieles secas, sensibles, descamadas y envejecidas.
- Mejorar la resistencia de la piel ante los agentes que la erosionan.
-
Optimizar las defensas de la piel, ya que la levadura es rica en microorganismos que potencian la flora bacteriana dérmica, para mantener su pH.
¿Dónde comprar el Jabón de Levadura de Cerveza Bifemme?
Aquí en nuestra dietética online podrás adquirir el Jabón de Levadura de Cerveza Ynsadiet, así como todos los productos de esta prestigiosa marca de cosmética ecológica.
*Las recomendaciones de uso son únicas y exclusivas recomendaciones. En ningún caso se establece una relación causa-efecto, salvo en los casos referidos en el Reglamento UE Nº 432/2