Intertonic 30 Ml. | Equisalud
Intertonic 30 Ml. | Equisalud
El Intertonic de Equisalud es un complemento alimenticio elaborado con extractos vegetales y tinturas madre que actúan como estimulantes naturales del organismo, ayudando a recuperar la energía, reforzar el sistema nervioso, aumentar la resistencia física y mental. Diseñado por el laboratorio Equisalud dentro de su línea "Integralia", este producto se destaca por su formulación fitoterapéutica que busca armonizar las funciones vitales a través de ingredientes cuidadosamente seleccionados.
¿Para qué sirve Intertonic?
El Intertonic está formulado para ser un tónico general, ideal en situaciones de agotamiento, convalecencia, decaimiento emocional, estrés sostenido o bajo rendimiento físico e intelectual. Su acción se centra en restaurar la vitalidad del organismo, mejorar el estado de ánimo, potenciar la concentración y apoyar al sistema inmunológico.
Además, por su naturaleza adaptógena y estimulante, es muy útil para personas que enfrentan altos niveles de exigencia diaria, como estudiantes, deportistas o profesionales con agendas intensas.
Beneficios de Intertonic y de sus componentes activos
El poder de este producto radica en su combinación sinérgica de plantas medicinales, cada una con funciones específicas y comprobadas para el bienestar físico y mental. A continuación, exploramos sus ingredientes claves y sus beneficios, con respaldo científico.
- Rhodiola rosea (raíz), una planta adaptógena reconocida por su capacidad para mejorar la resistencia al estrés físico y emocional. Estudios han demostrado que mejora el rendimiento mental, disminuye la fatiga y reduce la ansiedad. Su mecanismo de acción se asocia a la regulación de los niveles de serotonina, dopamina y norepinefrina.
En un ensayo clínico de 2009, se demostró que la suplementación con rhodiola durante 4 semanas redujo significativamente la fatiga en pacientes con síndrome de agotamiento.
- Ginseng (Panax ginseng), uno de los tónicos más antiguos de la medicina oriental. Sus principios activos, los ginsenósidos, actúan sobre el sistema nervioso central aumentando la energía, la resistencia física y la claridad mental. Además, mejora la oxigenación cerebral y puede tener efectos positivos sobre el estado de ánimo.
Una revisión publicada en Journal of Ginseng Research en 2017 concluyó que el ginseng mejora la función cognitiva en adultos sanos y puede ser útil en condiciones como la fatiga crónica.
- Avena sativa (extracto), un revitalizante del sistema nervioso. Contiene avenina, una sustancia con efectos calmantes y tonificantes sobre el sistema nervioso central. Está indicada para casos de agotamiento nervioso, ansiedad leve y dificultad de concentración. Además, posee efectos remineralizantes.
- Rosa canina (escaramujo), fuente natural de vitamina C, la rosa mosqueta contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, favorece la síntesis de colágeno y mejora la absorción del hierro. Su poder antioxidante ayuda a proteger las células frente al daño oxidativo, muy común en situaciones de estrés y fatiga.
- Ginkgo biloba, mejora la microcirculación, especialmente a nivel cerebral, aumentando el rendimiento mental, la memoria y la concentración. Es útil en personas mayores y en estudiantes que requieren un alto nivel cognitivo. También tiene propiedades antioxidantes.
Según un estudio de Psychopharmacology (2000), el ginkgo mejoró significativamente la memoria y la atención sostenida en adultos jóvenes sanos.
- Eleuterococo (Eleutherococcus senticosus), otro potente adaptógeno, el eleuterococo (también llamado ginseng siberiano) ayuda a incrementar la resistencia al estrés, estimular el sistema inmune y mejorar el rendimiento físico. Es ideal en estados de agotamiento prolongado o durante convalecencias.
- Schisandra chinensis, utilizada en la medicina tradicional china, la schisandra es conocida por sus efectos tonificantes y hepatoprotectores. Mejora la capacidad física, la resistencia al esfuerzo y la claridad mental. También se ha observado que modula los niveles de cortisol, ayudando al equilibrio emocional.
Composición y modo de empleo
Intertonic contiene una mezcla de extractos y tinturas madre de plantas de alta calidad, obtenidas mediante procesos de maceración hidroalcohólica que garantizan la preservación de los principios activos.
- Composición completa (por 1 ml aprox.):
-
-
Tintura madre de Rhodiola rosea
-
Extracto de Panax ginseng
-
Extracto de Ginkgo biloba
-
Extracto de Avena sativa
-
Tintura madre de Rosa canina
-
Extracto de Eleutherococcus senticosus
-
Extracto de Schisandra chinensis
-
Modo de uso
Se recomienda tomar de 10 a 15 gotas, disueltas en un vaso de agua, preferentemente en ayunas o entre comidas. La dosis puede ajustarse bajo supervisión de un profesional de la salud.
Evidencia científica y datos relevantes
Los componentes de Intertonic cuentan con respaldo clínico y estudios que avalan su eficacia. A continuación, se presentan algunos datos relevantes:
-
La rhodiola ha demostrado reducir la fatiga en un 64 % de los casos tras 4 semanas de uso continuo.
-
El ginseng ha sido asociado a una mejora del 20-25 % en el rendimiento cognitivo en situaciones de fatiga mental.
-
El ginkgo biloba ha mostrado mejoras significativas en funciones cognitivas en adultos mayores, con un incremento de la memoria de trabajo del 15 al 20 %.
-
La schisandra ha sido evaluada como un modulador del eje HPA (hipotálamo-hipófisis-suprarrenal), con efectos directos sobre la reducción del cortisol y mejora del rendimiento físico.
Conclusión
El Intertonic de Equisalud es mucho más que un simple energizante. Es una fórmula fitoterapéutica integral que armoniza cuerpo y mente, actuando sobre distintos niveles: físico, cognitivo y emocional. Su composición natural, basada en adaptógenos y plantas medicinales con respaldo científico, lo convierte en una alternativa saludable frente al estrés crónico, el agotamiento o la baja concentración.
Gracias a su presentación líquida y dosificación precisa, puede integrarse fácilmente en rutinas diarias como apoyo preventivo o correctivo. Es especialmente recomendable para estudiantes, personas con alta exigencia profesional o cualquier persona que necesite un impulso natural para recuperar el equilibrio vital.
Bibliografía
-
Panossian, A., & Wikman, G. (2010). Effects of Adaptogens on the Central Nervous System and the Molecular Mechanisms Associated with Their Stress—Protective Activity. Pharmaceuticals.
-
Reay, J. L. et al. (2005). Panax ginseng and cognitive performance in humans: a systematic review. Nutritional Neuroscience.
-
Lattanzio, F. et al. (2013). Antioxidant and anti-inflammatory activity of Rosa canina fruits. Journal of Medicinal Food.