Interpros 30 Ml. | Equisalud
Interpros 30 Ml. | Equisalud
Interpros de Equisalud es un complemento alimenticio elaborado con extractos vegetales cuidadosamente seleccionados para apoyar la salud de la próstata, el equilibrio hormonal masculino y el bienestar urogenital. Este producto, desarrollado dentro de la línea líquida fitoespagírica de Equisalud, está diseñado para quienes buscan una solución natural, efectiva y segura frente a los cambios fisiológicos relacionados con el envejecimiento masculino, especialmente a nivel prostático.
¿Para qué sirve Interpros?
Interpros está formulado para contribuir a mantener la salud de la próstata y el equilibrio hormonal en hombres, particularmente en la etapa de la andropausia. También apoya la función urinaria saludable, ayuda a reducir la inflamación prostática y favorece la regulación del metabolismo hormonal. Está indicado como apoyo en casos de hiperplasia benigna de próstata (HBP), alteraciones del flujo urinario, y como coadyuvante en la prevención de trastornos prostáticos a largo plazo.
Beneficios de Interpros y sus componentes activos
El poder de Interpros radica en la sinergia de sus ingredientes activos, extraídos mediante métodos espagíricos que conservan la energía vital de las plantas. A continuación, se detallan los principales beneficios de sus ingredientes:
- Serenoa repens (saw palmetto), este extracto es uno de los más investigados y utilizados a nivel mundial para el tratamiento natural de los problemas prostáticos. El fruto de la Serenoa contiene ácidos grasos y esteroles vegetales que inhiben la enzima 5-alfa-reductasa, responsable de la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que estimula el crecimiento del tejido prostático. Además:
-
- Disminuye el tamaño de la próstata en casos de HBP.
- Mejora la frecuencia urinaria y reduce la urgencia nocturna.
- Aumenta el flujo urinario.
-
Favorece el equilibrio hormonal masculino sin afectar la libido.
Un metaanálisis publicado en JAMA (2000) indicó que el uso de Serenoa repens durante más de 6 semanas mejora significativamente los síntomas urinarios relacionados con HBP.
- Epilobium parviflorum (epilobio), una planta utilizada tradicionalmente por su efecto antiinflamatorio, antioxidante y su acción protectora sobre la próstata. Contiene flavonoides como el miricetol y enoxolona, que tienen efectos antiinflamatorios y antiproliferativos.
-
-
Reduce la inflamación prostática.
-
Previene la hiperplasia benigna.
-
Protege las células de la próstata frente al estrés oxidativo.
-
Contribuye a la regulación del sistema urinario.
-
Un estudio publicado en Journal of Ethnopharmacology (2015) destacó el potencial del epilobio como agente terapéutico en enfermedades prostáticas por su acción sobre las citoquinas inflamatorias.
- Urtica dioica (ortiga verde), rica en lignanos, escopoletina y lectinas, que actúan sobre las células prostáticas, inhibiendo su crecimiento excesivo y reduciendo la inflamación. Además, posee una ligera acción diurética que favorece el vaciado vesical.
-
-
Mejora la función urinaria.
-
Reduce los niveles de proteínas inflamatorias en la próstata.
-
Estimula el metabolismo prostático.
-
Protege frente al agrandamiento benigno de la glándula prostática.
-
Estudios clínicos han evidenciado que el extracto de ortiga mejora significativamente los síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) en hombres con HBP, con efectos comparables a los fármacos alfa bloqueantes.
- Zinc, un mineral esencial con alta concentración en la próstata. Desempeña un papel clave en la regulación hormonal, la espermatogénesis y la modulación del sistema inmunológico. La deficiencia de zinc se ha relacionado con disfunciones prostáticas y aumento del riesgo de HBP, así como afecciones degenerativas de las células prostáticas. Asimismo:
-
-
Contribuye al mantenimiento de los niveles normales de testosterona.
-
Disminuye la inflamación de la próstata.
-
Actúa como antioxidante celular.
-
Refuerza el sistema inmunológico frente a infecciones del tracto urinario.
-
Un estudio en Biological Trace Element Research (2011) encontró que los niveles de zinc en el tejido prostático son significativamente más bajos en hombres con HBP, lo que sugiere su relevancia terapéutica.
Composición de Interpros
La fórmula de Interpros combina extractos vegetales de:
-
Serenoa repens (extracto seco)
-
Epilobium parviflorum
-
Urtica dioica
-
Zinc bisglicinato
-
Vehículo espagírico con alcohol de origen vegetal (contenido alcohólico aprox. 30 % vol.)
Esta combinación potencia una acción sinérgica sobre el sistema urogenital masculino, actuando tanto en la prevención como en el tratamiento coadyuvante de problemas relacionados con la próstata.
¿Cómo se toma Interpros?
La dosis recomendada es de 10 gotas diluidas en medio vaso de agua (aproximadamente 75 ml), 3 veces al día, preferiblemente fuera de las comidas. Puede mantenerse bajo la lengua unos segundos antes de tragar para favorecer la absorción sublingual.
Es importante seguir las indicaciones del terapeuta o profesional de salud natural. El producto no sustituye tratamientos médicos, pero puede utilizarse como apoyo natural.
Datos y estadísticas científicas relevantes
-
El saw palmetto ha demostrado en estudios clínicos una reducción del 38 % en la puntuación IPSS (índice internacional de síntomas prostáticos) después de 6 meses de uso.
-
El epilobio ha mostrado capacidad para inhibir la proliferación celular en líneas celulares prostáticas, según una investigación publicada en 2015.
-
La ortiga verde en estudios doble ciego ha reducido los síntomas urinarios con eficacia similar a medicamentos de uso común como finasterida, con menos efectos secundarios.
-
El zinc, según Biological Trace Element Research, está presente en altas concentraciones en la próstata y su suplementación puede tener efectos protectores frente a la hiperplasia prostática.
Conclusión
Interpros de Equisalud es una solución integral y natural para el cuidado de la próstata y la salud hormonal masculina. Gracias a su fórmula espagírica con ingredientes como saw palmetto, epilobio, ortiga y zinc, este suplemento apoya el bienestar urinario, reduce la inflamación prostática y contribuye al equilibrio de la testosterona sin alterar el funcionamiento sexual. Su uso constante, bajo supervisión profesional, puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los hombres a partir de los 45 años.