Intermigral 30 Ml. | Equisalud
Intermigral 30 Ml. | Equisalud
En el mundo actual, donde el estrés, el insomnio, las migrañas y las alteraciones del sistema nervioso son cada vez más comunes, los suplementos naturales representan una alternativa terapéutica relevante. Uno de los productos más innovadores en este ámbito es Intermigral de Equisalud, un complemento alimenticio que se presenta como una solución integral para el bienestar neurológico y emocional, con un enfoque específico en el alivio de migrañas, dolores de cabeza y tensiones relacionadas con el sistema nervioso.
¿Para qué sirve Intermigral de Equisalud?
Intermigral 30 ml Equisalud está formulado para equilibrar el sistema nervioso central, ayudando en casos de migrañas, cefaleas, neuralgias, insomnio nervioso y desequilibrios emocionales. Este producto está diseñado según los principios de la nutrición ortomolecular y la espagiria, combinando activos naturales que actúan sinérgicamente para promover un estado de calma, concentración y alivio de la tensión neurológica.
Su fórmula se enfoca en modular la respuesta neurosensorial, actuando tanto sobre el dolor físico como sobre los factores emocionales que lo desencadenan, como el estrés, la ansiedad o la fatiga mental.
Beneficios de Intermigral y de sus componentes
Lo que distingue a Intermigral no es solo su objetivo terapéutico, sino la calidad y naturaleza de sus principios activos, cuidadosamente seleccionados para proporcionar un alivio profundo y sostenido:
1. Tanacetum parthenium (Matriz de parthenolida)
Esta planta es reconocida por sus efectos en la prevención y tratamiento de migrañas. Sus principios activos, especialmente la parthenolida, actúan como antiinflamatorios naturales, inhibiendo la liberación de serotonina y prostaglandinas, sustancias relacionadas con el inicio de las crisis migrañosas. Estudios han demostrado que su consumo regular puede reducir la frecuencia de los episodios de migraña hasta en un 25% (Pittler & Ernst, 2004).
2. Ginkgo biloba
El extracto de Ginkgo biloba mejora la circulación sanguínea cerebral y ejerce un efecto antioxidante. Ayuda a disminuir la vasoconstricción cerebral, una de las principales causas del dolor de cabeza. Además, se ha asociado con una mejoría en la función cognitiva y la memoria.
3. Melissa officinalis (Melisa)
La melisa es una planta conocida por sus efectos ansiolíticos y sedantes. Ayuda a disminuir la hiperexcitabilidad neuronal, facilita el sueño y relaja el sistema nervioso. Es ideal en casos de migraña relacionados con la tensión emocional o estrés.
4. Matricaria chamomilla (Manzanilla)
Tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y calmantes. Su inclusión en Intermigral potencia el alivio de dolores de cabeza, especialmente aquellos vinculados a trastornos digestivos o nerviosismo.
5. Tilia platyphyllos (Tilo)
El tilo es un excelente calmante del sistema nervioso. Promueve la relajación y combate el insomnio, siendo un componente clave para quienes sufren de migrañas relacionadas con la falta de descanso o fatiga nerviosa.
6. Salix alba (Sauce blanco)
Contiene salicina, precursor natural del ácido acetilsalicílico (aspirina). Es un potente analgésico y antiinflamatorio natural, utilizado desde hace siglos para el tratamiento del dolor de cabeza y los síntomas gripales.
7. Corylus avellana (Avellano) y Ribes nigrum (Grosellero negro)
Ambos componentes gemoterápicos actúan sobre los sistemas inmunológico y vascular, siendo útiles en casos de migrañas asociadas con desequilibrios hormonales o circulatorios. El Ribes nigrum tiene propiedades antiinflamatorias similares a las del cortisol, lo cual lo convierte en un excelente modulador del dolor.
Composición y modo de uso de Intermigral 30 ml
Intermigral 30 ml Equisalud está elaborado según la metodología de la espagiria, que potencia la acción terapéutica de las plantas al conservar su estructura energética y principios activos. Su composición incluye:
-
Extractos espagíricos de Tanacetum parthenium, Ginkgo biloba, Melissa officinalis, Matricaria chamomilla, Tilia platyphyllos, Salix alba.
-
Extractos gemoterápicos de Corylus avellana y Ribes nigrum.
-
Vehículo: agua, etanol y glicerina vegetal.
Modo de empleo: Se recomienda tomar de 15 a 20 gotas disueltas en un poco de agua, de una a tres veces al día, preferentemente antes de las comidas. En casos agudos, se puede incrementar la frecuencia según indicación profesional.
Evidencia científica y estadísticas relevantes
Los componentes de Intermigral cuentan con respaldo científico que avala su eficacia:
-
Un estudio clínico sobre la parthenolida de Tanacetum parthenium evidenció que reduce los episodios migrañosos en pacientes crónicos en un 24% promedio tras 3 meses de uso constante (Pittler & Ernst, 2004).
-
En un meta-análisis de Cochrane, el uso de Ginkgo biloba mostró mejoría en síntomas relacionados con migraña y vértigo, debido a su efecto vasodilatador cerebral (Tan et al., 2015).
-
La Melissa officinalis ha sido objeto de estudios por su efecto sobre el sistema GABA, con resultados favorables en reducción de la ansiedad y estrés en más del 30% de los casos tratados con infusiones o extractos (Cases et al., 2011).
-
El extracto de Ribes nigrum, por su contenido en antocianinas y flavonoides, posee una potente acción antiinflamatoria, con efectos comparables a los de los corticoides naturales (Bousquet et al., 1995).
Conclusión
Intermigral 30 ml Equisalud representa una alternativa natural, segura y efectiva para quienes sufren de migrañas, dolores de cabeza, nerviosismo o desequilibrio neurológico. Gracias a la sinergia de sus componentes, actúa sobre distintos frentes: inflamación, estrés, circulación cerebral y equilibrio del sistema nervioso.
Este complemento no solo trata el dolor, sino que busca prevenir su aparición y mejorar la calidad de vida del usuario, actuando desde un enfoque holístico y profundamente respetuoso con el cuerpo.
Su uso continuado, siempre bajo la supervisión de un terapeuta o profesional de la salud, puede marcar la diferencia en el control de los síntomas, aportando bienestar duradero y estabilidad emocional.
Bibliografía
-
Pittler, M.H. & Ernst, E. (2004). Feverfew for preventing migraine. Cochrane Database of Systematic Reviews. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15479988/
-
Tan, M.S. et al. (2015). Ginkgo biloba for cognitive impairment and dementia. Cochrane Database of Systematic Reviews. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25599890/
-
Cases, J. et al. (2011). Melissa officinalis extract reduces stress-induced symptoms in humans. Phytomedicine. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21624580/
-
Bousquet, J. et al. (1995). Anti-inflammatory properties of blackcurrant extract. Journal of Allergy and Clinical Immunology. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7799914/